SlideShare una empresa de Scribd logo
Rita Mª Virlaboa Cebrián
MIR 2 MFyC Granada, Zona Sur I
Rotación Cardiología CHARE Guadix
Tutor: Dr. Antonio Morillas Fernández
Mayo 2015
Monografía
Toma de
decisiones sobre
antiagregación
en el síndrome
coronario agudo
Rev Esp Cardiol Supl.
2014;14(A): 1-51
NUEVOS ANTIAGREGANTES
El tratamiento convencional con AAS y clopidogrel ha quedado
superado por los nuevos inhibidores del receptor P2Y₁₂. Además de
la inhibición plaquetaria poseen efectos pleiotrópicos.
Su empleo es actualmente subóptimo, menos de un 20% de los
pacientes con clara indicación de recibirlos.
• Prasugrel: metabolismo más rápido y eficaz que el clopidogrel. No
disminuye la mortalidad en el SCA.
• Ticagrelor: no requiere bioactivación hepática, con lo que ofrece
una rápida y potente inhibición plaquetaria. Disminuye
significativamente la mortalidad cardiovascular y por cualquier
causa en el SCA.
CONTRAINDICACIONES,
RECOMENDACIONES Y PRECAUCIONES
CON PRASUGREL Y TICAGRELOR
RIESGO HEMORRÁGICO
Los fármacos antitrombóticos reducen el riesgo de
complicaciones isquémicas en el SCA, pero el sangrado es uno
de sus principales efectos adversos.
• Empeora el pronóstico a corto y largo plazo.
• Es la complicación no isquémica más frecuente tras un SCA.
• Entre los factores que predisponen al sangrado, hay
parámetros clínicos, farmacológicos y relacionados con los
procedimientos invasivos.
• Es parcialmente evitable si se identifica a los individuos más
vulnerables.
ESCALAS DE ESTRATIFICACIÓN DEL
RIESGO HEMORRÁGICO
Limitaciones en ancianos y jóvenes
GASTROPROTECCIÓN
• Durante la fase inicial de los SCA, las hemorragias
gastrointestinales suponen hasta un 50% de todos los
episodios hemorrágicos espontáneos.
• Inhibidores de la bomba de protones a los pacientes con
factores que predisponen a hemorragia digestiva alta
tratados con más de un fármaco antitrombótico.
CUÁNDO INICIAR LA DOBLE
ANTIAGREGACIÓN Y DURACIÓN DE LA MISMA
• La guía europea recomienda administrarla antes del
cateterismo y lo más precozmente posible.
• Se recomienda mantener la doble antiagregación plaquetaria,
que combina AAS y un inhibidor del receptor de ADP
(clopidogrel, prasugrel o ticagrelor) durante un periodo largo
de 12 meses, independientemente del tipo de
revascularización aplicada o el stent utilizado.
ANTIAGREGACIÓN EN EL PACIENTE
ANTICOAGULADO QUE PADECE UN SCA
• La estrategia de reperfusión ideal debe ser la ICP.
• Si bien la triple terapia con doble antiagregación más ACO se
asocia a un incremento del riesgo hemorrágico, se han
publicado dos documentos de consenso que recomiendan
acortar en lo posible la triple terapia reduciendo el tiempo con
doble antiagregación. La guía europea recomienda también
esta actitud de triple terapia lo más corta posible.
• Deben recibir tratamiento antiagregante con AAS y
clopidogrel.
• La triple terapia con ACO, AAS y prasugrel está contraindicada.
ANTIAGREGACIÓN EN EL PACIENTE YA
ANTIAGREGADO QUE PADECE UN SCA
• A los pacientes que tomaban previamente AAS o clopidogrel,
independientemente de la dosis que consumiesen, se les da
la misma dosis que a los que no lo tomaban. Los estudios no
especifican que tenga que haber diferencias con estos
pacientes.
ANTIAGREGACIÓN EN EL PACIENTE
ALÉRGICO A AAS QUE PADECE UN SCA
• Prasugrel o ticagrelor, con la misma dosis
que en los no alérgicos.
• Clopidogrel con cilostazol.
ALGORITMO DE ANTIAGREGACIÓN EN
EL SCA SIN ELEVACIÓN DEL ST
ALGORITMO DE ANTIAGREGACIÓN EN
EL SCA CON ELEVACIÓN DEL ST
¡GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN!
Ruegos y preguntas
¡Dialoguemos!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cardiopatias congenitas no cianoticas en el adulto
Cardiopatias congenitas no cianoticas en el adultoCardiopatias congenitas no cianoticas en el adulto
Cardiopatias congenitas no cianoticas en el adultoAlejandro Paredes C.
 
SINDROMES_CORONARIOS_.pptx
SINDROMES_CORONARIOS_.pptxSINDROMES_CORONARIOS_.pptx
SINDROMES_CORONARIOS_.pptxVictorEstrada100
 
(2023-03-02) Fibrilación auricular (PPT).pptx
(2023-03-02) Fibrilación auricular (PPT).pptx(2023-03-02) Fibrilación auricular (PPT).pptx
(2023-03-02) Fibrilación auricular (PPT).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Elevación del Segmento ST
Elevación del Segmento STElevación del Segmento ST
Elevación del Segmento STErnest Spitzer
 
Síndrome de distrés respiratorio agudo (sdra). farmacologia clínica
Síndrome de distrés respiratorio agudo (sdra). farmacologia clínicaSíndrome de distrés respiratorio agudo (sdra). farmacologia clínica
Síndrome de distrés respiratorio agudo (sdra). farmacologia clínicaevidenciaterapeutica.com
 
Fibrilación auricular. diagnóstico y tratamiento
Fibrilación auricular. diagnóstico y tratamiento Fibrilación auricular. diagnóstico y tratamiento
Fibrilación auricular. diagnóstico y tratamiento docenciaaltopalancia
 
Cuarta definicion universal de infarto del miocardio 2018
Cuarta definicion universal de infarto del miocardio 2018Cuarta definicion universal de infarto del miocardio 2018
Cuarta definicion universal de infarto del miocardio 2018Ricardo Mora MD
 
Insuficiencia Mitral - Dr. Bosio
Insuficiencia Mitral - Dr. BosioInsuficiencia Mitral - Dr. Bosio
Insuficiencia Mitral - Dr. BosioMatias Bosio
 
Ecocardiografía, Función sistólica del ventrículo derecho y embolia pulmonar
Ecocardiografía, Función sistólica del ventrículo derecho y embolia pulmonarEcocardiografía, Función sistólica del ventrículo derecho y embolia pulmonar
Ecocardiografía, Función sistólica del ventrículo derecho y embolia pulmonarJulián Vega Adauy
 
Levosimendán: Intermitente/Perfusión contínua en Insuficiencia Cardiáca Avanzada
Levosimendán: Intermitente/Perfusión contínua en Insuficiencia Cardiáca AvanzadaLevosimendán: Intermitente/Perfusión contínua en Insuficiencia Cardiáca Avanzada
Levosimendán: Intermitente/Perfusión contínua en Insuficiencia Cardiáca AvanzadaFarmacia Hospital Universitario Poniente
 
Implicaciones clinicas de los ISGLT2. Clinical implications of ISGLT2. Falla...
Implicaciones clinicas de los ISGLT2.  Clinical implications of ISGLT2. Falla...Implicaciones clinicas de los ISGLT2.  Clinical implications of ISGLT2. Falla...
Implicaciones clinicas de los ISGLT2. Clinical implications of ISGLT2. Falla...Camilo Andrés Calderón Miranda
 

La actualidad más candente (20)

Cardiopatias congenitas no cianoticas en el adulto
Cardiopatias congenitas no cianoticas en el adultoCardiopatias congenitas no cianoticas en el adulto
Cardiopatias congenitas no cianoticas en el adulto
 
SINDROMES_CORONARIOS_.pptx
SINDROMES_CORONARIOS_.pptxSINDROMES_CORONARIOS_.pptx
SINDROMES_CORONARIOS_.pptx
 
(2023-03-02) Fibrilación auricular (PPT).pptx
(2023-03-02) Fibrilación auricular (PPT).pptx(2023-03-02) Fibrilación auricular (PPT).pptx
(2023-03-02) Fibrilación auricular (PPT).pptx
 
Evaluacion cardiovascular
Evaluacion cardiovascularEvaluacion cardiovascular
Evaluacion cardiovascular
 
Elevación del Segmento ST
Elevación del Segmento STElevación del Segmento ST
Elevación del Segmento ST
 
Sgarbossa criterios diagnosticos y ekg Guia rapida
Sgarbossa criterios diagnosticos y ekg Guia rapida Sgarbossa criterios diagnosticos y ekg Guia rapida
Sgarbossa criterios diagnosticos y ekg Guia rapida
 
Pancitopenia
PancitopeniaPancitopenia
Pancitopenia
 
Síndrome de distrés respiratorio agudo (sdra). farmacologia clínica
Síndrome de distrés respiratorio agudo (sdra). farmacologia clínicaSíndrome de distrés respiratorio agudo (sdra). farmacologia clínica
Síndrome de distrés respiratorio agudo (sdra). farmacologia clínica
 
Fibrilación auricular
Fibrilación auricularFibrilación auricular
Fibrilación auricular
 
Fibrilación auricular. diagnóstico y tratamiento
Fibrilación auricular. diagnóstico y tratamiento Fibrilación auricular. diagnóstico y tratamiento
Fibrilación auricular. diagnóstico y tratamiento
 
Cuarta definicion universal de infarto del miocardio 2018
Cuarta definicion universal de infarto del miocardio 2018Cuarta definicion universal de infarto del miocardio 2018
Cuarta definicion universal de infarto del miocardio 2018
 
Insuficiencia Mitral - Dr. Bosio
Insuficiencia Mitral - Dr. BosioInsuficiencia Mitral - Dr. Bosio
Insuficiencia Mitral - Dr. Bosio
 
Ecocardiografía, Función sistólica del ventrículo derecho y embolia pulmonar
Ecocardiografía, Función sistólica del ventrículo derecho y embolia pulmonarEcocardiografía, Función sistólica del ventrículo derecho y embolia pulmonar
Ecocardiografía, Función sistólica del ventrículo derecho y embolia pulmonar
 
Levosimendán: Intermitente/Perfusión contínua en Insuficiencia Cardiáca Avanzada
Levosimendán: Intermitente/Perfusión contínua en Insuficiencia Cardiáca AvanzadaLevosimendán: Intermitente/Perfusión contínua en Insuficiencia Cardiáca Avanzada
Levosimendán: Intermitente/Perfusión contínua en Insuficiencia Cardiáca Avanzada
 
Agentes inotropicos
Agentes inotropicosAgentes inotropicos
Agentes inotropicos
 
Implicaciones clinicas de los ISGLT2. Clinical implications of ISGLT2. Falla...
Implicaciones clinicas de los ISGLT2.  Clinical implications of ISGLT2. Falla...Implicaciones clinicas de los ISGLT2.  Clinical implications of ISGLT2. Falla...
Implicaciones clinicas de los ISGLT2. Clinical implications of ISGLT2. Falla...
 
TIME Trial
TIME TrialTIME Trial
TIME Trial
 
DAPA-HF Trial
DAPA-HF TrialDAPA-HF Trial
DAPA-HF Trial
 
Fibrinólisis vrs. Angioplastia Primaria: Adaptando las Guías a Nuestro Medio
Fibrinólisis vrs. Angioplastia Primaria: Adaptando las Guías a Nuestro Medio Fibrinólisis vrs. Angioplastia Primaria: Adaptando las Guías a Nuestro Medio
Fibrinólisis vrs. Angioplastia Primaria: Adaptando las Guías a Nuestro Medio
 
Antiarritmicos
AntiarritmicosAntiarritmicos
Antiarritmicos
 

Similar a Antiagregacion en sca

Clopidogrel vs ticagrelol
Clopidogrel vs ticagrelolClopidogrel vs ticagrelol
Clopidogrel vs ticagrelolClauloregon
 
FARMACOLOGIA DE LOS ANTIAGREGANTES PLAQUETARIOS
FARMACOLOGIA DE LOS ANTIAGREGANTES PLAQUETARIOSFARMACOLOGIA DE LOS ANTIAGREGANTES PLAQUETARIOS
FARMACOLOGIA DE LOS ANTIAGREGANTES PLAQUETARIOSCmp Consejo Nacional
 
Antiagregantes y anticoagulantes en sindrome coronario agudo
Antiagregantes y anticoagulantes en sindrome coronario agudoAntiagregantes y anticoagulantes en sindrome coronario agudo
Antiagregantes y anticoagulantes en sindrome coronario agudoDaniel Bedmar Muñoz
 
Ateneo 31 03 10
Ateneo 31 03 10Ateneo 31 03 10
Ateneo 31 03 10nachirc
 
antiagregantesplaquetarios-mgb-140416201628-phpapp01.pptx
antiagregantesplaquetarios-mgb-140416201628-phpapp01.pptxantiagregantesplaquetarios-mgb-140416201628-phpapp01.pptx
antiagregantesplaquetarios-mgb-140416201628-phpapp01.pptxHistologafcilENFOMEC
 
Tratamiento invasivo del sindrome coronario agudo sin elevacion st guias acc...
Tratamiento invasivo  del sindrome coronario agudo sin elevacion st guias acc...Tratamiento invasivo  del sindrome coronario agudo sin elevacion st guias acc...
Tratamiento invasivo del sindrome coronario agudo sin elevacion st guias acc...Rosy Olmos Tufiño
 
Doble agregación plaquetaria: indicaciones y duración
Doble agregación plaquetaria: indicaciones y duraciónDoble agregación plaquetaria: indicaciones y duración
Doble agregación plaquetaria: indicaciones y duraciónCadime Easp
 
Antiagregación en cardiópatas que necesitan ser sometidos a procedimientos en...
Antiagregación en cardiópatas que necesitan ser sometidos a procedimientos en...Antiagregación en cardiópatas que necesitan ser sometidos a procedimientos en...
Antiagregación en cardiópatas que necesitan ser sometidos a procedimientos en...CardioTeca
 
Antiagregantes Plaquetarios - Dr. Bosio
Antiagregantes Plaquetarios - Dr. BosioAntiagregantes Plaquetarios - Dr. Bosio
Antiagregantes Plaquetarios - Dr. BosioMatias Bosio
 
Journal colchicina.pptx
Journal colchicina.pptxJournal colchicina.pptx
Journal colchicina.pptxgabriel888749
 
Valoración preanestésica de la hemostasia y la coagulación
Valoración preanestésica de la hemostasia y la coagulaciónValoración preanestésica de la hemostasia y la coagulación
Valoración preanestésica de la hemostasia y la coagulaciónDra Jomeini
 

Similar a Antiagregacion en sca (20)

Clopidogrel vs ticagrelol
Clopidogrel vs ticagrelolClopidogrel vs ticagrelol
Clopidogrel vs ticagrelol
 
Ttº antiagregantente y cirugia 14
Ttº antiagregantente y cirugia 14Ttº antiagregantente y cirugia 14
Ttº antiagregantente y cirugia 14
 
Antiagregantes plaquetarios 2012
Antiagregantes plaquetarios 2012Antiagregantes plaquetarios 2012
Antiagregantes plaquetarios 2012
 
Aspirina
AspirinaAspirina
Aspirina
 
Acv controversias
Acv controversias Acv controversias
Acv controversias
 
FARMACOLOGIA DE LOS ANTIAGREGANTES PLAQUETARIOS
FARMACOLOGIA DE LOS ANTIAGREGANTES PLAQUETARIOSFARMACOLOGIA DE LOS ANTIAGREGANTES PLAQUETARIOS
FARMACOLOGIA DE LOS ANTIAGREGANTES PLAQUETARIOS
 
Cure
CureCure
Cure
 
Antiagregantes y anticoagulantes en sindrome coronario agudo
Antiagregantes y anticoagulantes en sindrome coronario agudoAntiagregantes y anticoagulantes en sindrome coronario agudo
Antiagregantes y anticoagulantes en sindrome coronario agudo
 
Ateneo 31 03 10
Ateneo 31 03 10Ateneo 31 03 10
Ateneo 31 03 10
 
antiagregantesplaquetarios-mgb-140416201628-phpapp01.pptx
antiagregantesplaquetarios-mgb-140416201628-phpapp01.pptxantiagregantesplaquetarios-mgb-140416201628-phpapp01.pptx
antiagregantesplaquetarios-mgb-140416201628-phpapp01.pptx
 
Visión actual de la Unidad Coronaria
Visión actual de la Unidad CoronariaVisión actual de la Unidad Coronaria
Visión actual de la Unidad Coronaria
 
Terapia antitrombotica en paciente quirúrgico
Terapia antitrombotica en paciente quirúrgicoTerapia antitrombotica en paciente quirúrgico
Terapia antitrombotica en paciente quirúrgico
 
Tratamiento invasivo del sindrome coronario agudo sin elevacion st guias acc...
Tratamiento invasivo  del sindrome coronario agudo sin elevacion st guias acc...Tratamiento invasivo  del sindrome coronario agudo sin elevacion st guias acc...
Tratamiento invasivo del sindrome coronario agudo sin elevacion st guias acc...
 
Doble agregación plaquetaria: indicaciones y duración
Doble agregación plaquetaria: indicaciones y duraciónDoble agregación plaquetaria: indicaciones y duración
Doble agregación plaquetaria: indicaciones y duración
 
Antiagregación en cardiópatas que necesitan ser sometidos a procedimientos en...
Antiagregación en cardiópatas que necesitan ser sometidos a procedimientos en...Antiagregación en cardiópatas que necesitan ser sometidos a procedimientos en...
Antiagregación en cardiópatas que necesitan ser sometidos a procedimientos en...
 
Antiagregantes Plaquetarios - Dr. Bosio
Antiagregantes Plaquetarios - Dr. BosioAntiagregantes Plaquetarios - Dr. Bosio
Antiagregantes Plaquetarios - Dr. Bosio
 
20150713 infarma dap
20150713 infarma dap20150713 infarma dap
20150713 infarma dap
 
Journal colchicina.pptx
Journal colchicina.pptxJournal colchicina.pptx
Journal colchicina.pptx
 
Sc asest
Sc asestSc asest
Sc asest
 
Valoración preanestésica de la hemostasia y la coagulación
Valoración preanestésica de la hemostasia y la coagulaciónValoración preanestésica de la hemostasia y la coagulación
Valoración preanestésica de la hemostasia y la coagulación
 

Más de Hospital Guadix

Urticaria urgencias2 (ppt 2003)
Urticaria urgencias2 (ppt 2003)Urticaria urgencias2 (ppt 2003)
Urticaria urgencias2 (ppt 2003)Hospital Guadix
 
Presentacion higiene manos manos urgencias septiembre 2018
Presentacion higiene manos manos urgencias  septiembre  2018Presentacion higiene manos manos urgencias  septiembre  2018
Presentacion higiene manos manos urgencias septiembre 2018Hospital Guadix
 
Codigo aneurisma aortico abdominal roto
Codigo aneurisma aortico abdominal rotoCodigo aneurisma aortico abdominal roto
Codigo aneurisma aortico abdominal rotoHospital Guadix
 
2019.10.15 ic1. guias clinicas para el tratamiento de la ic
2019.10.15 ic1. guias clinicas para el tratamiento de la ic2019.10.15 ic1. guias clinicas para el tratamiento de la ic
2019.10.15 ic1. guias clinicas para el tratamiento de la icHospital Guadix
 
Menores y toma de decisiones
Menores y toma de decisionesMenores y toma de decisiones
Menores y toma de decisionesHospital Guadix
 
Protocolo de Actuación ante Violencia de Género
Protocolo de Actuación ante Violencia de GéneroProtocolo de Actuación ante Violencia de Género
Protocolo de Actuación ante Violencia de GéneroHospital Guadix
 
Presentacion telecontinuidad cuidados salud responde3
Presentacion telecontinuidad cuidados salud responde3Presentacion telecontinuidad cuidados salud responde3
Presentacion telecontinuidad cuidados salud responde3Hospital Guadix
 
Identificacion.pacientes
Identificacion.pacientesIdentificacion.pacientes
Identificacion.pacientesHospital Guadix
 

Más de Hospital Guadix (20)

Urticaria urgencias2 (ppt 2003)
Urticaria urgencias2 (ppt 2003)Urticaria urgencias2 (ppt 2003)
Urticaria urgencias2 (ppt 2003)
 
Sepsis cid
Sepsis   cidSepsis   cid
Sepsis cid
 
Presentacion higiene manos manos urgencias septiembre 2018
Presentacion higiene manos manos urgencias  septiembre  2018Presentacion higiene manos manos urgencias  septiembre  2018
Presentacion higiene manos manos urgencias septiembre 2018
 
Ppt0000001
Ppt0000001Ppt0000001
Ppt0000001
 
Nac
NacNac
Nac
 
Fracturas falanges
Fracturas falangesFracturas falanges
Fracturas falanges
 
Codigo aneurisma aortico abdominal roto
Codigo aneurisma aortico abdominal rotoCodigo aneurisma aortico abdominal roto
Codigo aneurisma aortico abdominal roto
 
2019.11.19 sesion ic 3
2019.11.19 sesion ic 32019.11.19 sesion ic 3
2019.11.19 sesion ic 3
 
2019.11.14 sesion ic 2
2019.11.14 sesion ic 22019.11.14 sesion ic 2
2019.11.14 sesion ic 2
 
2019.10.15 ic1. guias clinicas para el tratamiento de la ic
2019.10.15 ic1. guias clinicas para el tratamiento de la ic2019.10.15 ic1. guias clinicas para el tratamiento de la ic
2019.10.15 ic1. guias clinicas para el tratamiento de la ic
 
Menores y toma de decisiones
Menores y toma de decisionesMenores y toma de decisiones
Menores y toma de decisiones
 
Protocolo de Actuación ante Violencia de Género
Protocolo de Actuación ante Violencia de GéneroProtocolo de Actuación ante Violencia de Género
Protocolo de Actuación ante Violencia de Género
 
Munecaycarpo
MunecaycarpoMunecaycarpo
Munecaycarpo
 
Sesion pie y tobillo
Sesion pie y tobilloSesion pie y tobillo
Sesion pie y tobillo
 
Presentacion telecontinuidad cuidados salud responde3
Presentacion telecontinuidad cuidados salud responde3Presentacion telecontinuidad cuidados salud responde3
Presentacion telecontinuidad cuidados salud responde3
 
Identificacion.pacientes
Identificacion.pacientesIdentificacion.pacientes
Identificacion.pacientes
 
Anticoagulantes Orales
Anticoagulantes OralesAnticoagulantes Orales
Anticoagulantes Orales
 
Lumbalgia
LumbalgiaLumbalgia
Lumbalgia
 
Vértigo en urgencias
Vértigo en urgenciasVértigo en urgencias
Vértigo en urgencias
 
Tecnica sbar
Tecnica sbarTecnica sbar
Tecnica sbar
 

Antiagregacion en sca

  • 1. Rita Mª Virlaboa Cebrián MIR 2 MFyC Granada, Zona Sur I Rotación Cardiología CHARE Guadix Tutor: Dr. Antonio Morillas Fernández Mayo 2015
  • 2. Monografía Toma de decisiones sobre antiagregación en el síndrome coronario agudo Rev Esp Cardiol Supl. 2014;14(A): 1-51
  • 3. NUEVOS ANTIAGREGANTES El tratamiento convencional con AAS y clopidogrel ha quedado superado por los nuevos inhibidores del receptor P2Y₁₂. Además de la inhibición plaquetaria poseen efectos pleiotrópicos. Su empleo es actualmente subóptimo, menos de un 20% de los pacientes con clara indicación de recibirlos. • Prasugrel: metabolismo más rápido y eficaz que el clopidogrel. No disminuye la mortalidad en el SCA. • Ticagrelor: no requiere bioactivación hepática, con lo que ofrece una rápida y potente inhibición plaquetaria. Disminuye significativamente la mortalidad cardiovascular y por cualquier causa en el SCA.
  • 5. RIESGO HEMORRÁGICO Los fármacos antitrombóticos reducen el riesgo de complicaciones isquémicas en el SCA, pero el sangrado es uno de sus principales efectos adversos. • Empeora el pronóstico a corto y largo plazo. • Es la complicación no isquémica más frecuente tras un SCA. • Entre los factores que predisponen al sangrado, hay parámetros clínicos, farmacológicos y relacionados con los procedimientos invasivos. • Es parcialmente evitable si se identifica a los individuos más vulnerables.
  • 6. ESCALAS DE ESTRATIFICACIÓN DEL RIESGO HEMORRÁGICO Limitaciones en ancianos y jóvenes
  • 7. GASTROPROTECCIÓN • Durante la fase inicial de los SCA, las hemorragias gastrointestinales suponen hasta un 50% de todos los episodios hemorrágicos espontáneos. • Inhibidores de la bomba de protones a los pacientes con factores que predisponen a hemorragia digestiva alta tratados con más de un fármaco antitrombótico.
  • 8. CUÁNDO INICIAR LA DOBLE ANTIAGREGACIÓN Y DURACIÓN DE LA MISMA • La guía europea recomienda administrarla antes del cateterismo y lo más precozmente posible. • Se recomienda mantener la doble antiagregación plaquetaria, que combina AAS y un inhibidor del receptor de ADP (clopidogrel, prasugrel o ticagrelor) durante un periodo largo de 12 meses, independientemente del tipo de revascularización aplicada o el stent utilizado.
  • 9. ANTIAGREGACIÓN EN EL PACIENTE ANTICOAGULADO QUE PADECE UN SCA • La estrategia de reperfusión ideal debe ser la ICP. • Si bien la triple terapia con doble antiagregación más ACO se asocia a un incremento del riesgo hemorrágico, se han publicado dos documentos de consenso que recomiendan acortar en lo posible la triple terapia reduciendo el tiempo con doble antiagregación. La guía europea recomienda también esta actitud de triple terapia lo más corta posible. • Deben recibir tratamiento antiagregante con AAS y clopidogrel. • La triple terapia con ACO, AAS y prasugrel está contraindicada.
  • 10. ANTIAGREGACIÓN EN EL PACIENTE YA ANTIAGREGADO QUE PADECE UN SCA • A los pacientes que tomaban previamente AAS o clopidogrel, independientemente de la dosis que consumiesen, se les da la misma dosis que a los que no lo tomaban. Los estudios no especifican que tenga que haber diferencias con estos pacientes. ANTIAGREGACIÓN EN EL PACIENTE ALÉRGICO A AAS QUE PADECE UN SCA • Prasugrel o ticagrelor, con la misma dosis que en los no alérgicos. • Clopidogrel con cilostazol.
  • 11. ALGORITMO DE ANTIAGREGACIÓN EN EL SCA SIN ELEVACIÓN DEL ST
  • 12. ALGORITMO DE ANTIAGREGACIÓN EN EL SCA CON ELEVACIÓN DEL ST
  • 13. ¡GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN! Ruegos y preguntas ¡Dialoguemos!