SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD No IV: IMPORTANCIA DEL MODELAJE Y
LA COMPUTACIÓN EN LA BIOINGENIERIA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
“FRANCISCO DE MIRANDA”
AREA DE CS. DE LA SALUD
PROGRAMA: INGENIERIA BIOMEDICA
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA BIOMÉDICA
PROF. ING. EMMELYSABETH CÓRDOVA
CLASE N°- 2 NUEVOS ENFOQUES DE LA
INGENIERIA BIOMEDICA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
“FRANCISCO DE MIRANDA”
AREA DE CS. DE LA SALUD
PROGRAMA: INGENIERIA BIOMEDICA
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA BIOMÉDICA
PROF. ING. EMMELYSABETH CÓRDOVA
 La Bioingeniería es una rama de
ingeniería que se centra en la
biotecnología y en las ciencias
biológicas. Incluye diferentes
disciplinas, como la Ingeniería
Bioquímica, la Ingeniería
Biomédica, la Ingeniería de
Procesos Biológicos, la
Ingeniería de Biosistemas, la
Ingeniería Bioinformática, etc.
BIOINGENIERIA
 La bioingeniería puede
incluir elementos de la
ingeniería eléctrica,
electrónica y mecánica, la
informática, los materiales,
la química y la biología.
Todo esto se debe a los avances en distintas ramas de la
ingeniería, como:
 Nuevos avances en miniaturización en sensores, circuitos
integrados y microprocesadores.
 Manejo inteligente de la capacidad y carga de las baterías
junto con nuevos diseños de las mismas.
 Aplicación de las nuevas tecnologías de información, como la
aplicación de tecnologías GPS para la localización de
pacientes con Alzheimer, o GSM para transmitir datos de
importancia a través de tecnologías de telefonía celular.
NUEVOS DESARROLLOS
 Biocibernética.
 Telemedicina
 Aplicaciones Mecánicas y Fluídicas.
 Aplicaciones Eléctricas y Electrónicos.
 Nanotecnología en Medicina
 Cultivo De Tejidos y Producción De Determinados Fármacos
NUEVOS ENFOQUES DE LA
BIOINGENIERÍA
 La Biocibernetica, es la biología
computacional, se refiere la
informática aplicada a la biología
y la medicina, haciendo uso de
algoritmos y ordenadores para
facilitar el entendimiento de
problemas biológicos.
BIOINGENIERIA
 Investigar Modelos De Los
Organismos Vivos
 Ideas Para Nuevos
Experimentos Biológicos
 Estudio De Los
Organismos Vivos
 Simulación De Sus
Funciones
 Creación De Dispositivos
Que Mantengan El Trabajo
Normal Del Organismo.
 La Bioinformatica: Es la
aplicación de algoritmos
y técnicas estadísticas a
información biológica .
CAMPOS RELACIONADOS
 El biomodelado
computacional: Es un
campo de la
biocibernética que busca
construir modelos
computacionales de
Sistemas biológicos.
 El avance de las tecnologías en el campo del intercambio de
información permite un desarrollo vertiginoso de la
telemedicina, que los más aventurados aseguran que
cambiará, al menos en parte, el modelo de atención a los
pacientes.
TELEMEDICINA
La telemedicina o
telesalud
Integración de las
telecomunicaciones
y sistemas de información para
apoyar la prestación de asistencia
sanitaria
USO DE LA TELEMEDICINA
Practica
• Telediagnósis, Teleconsulta, Monitoreo remoto,
Reuniones médicas para obtener segundas
opiniones, Teleconferencia, Almacenamiento
digital de datos o fichas médicas.
AREA
EDUCATIVA
•Clases a distancia desde centros
médicos (e-learning por medio de
videoconferencia)
 Un material diseñado para actuar interfacialmente con sistemas
biológicos con el fin de evaluar, tratar, aumentar o reemplazar algún
tejido, órgano o función del cuerpo
Ingeniería
Genética
Somático
Agregando un gen
sano a las células
afectadas para tratar
el trastorno
Línea
germinal
cambiar los genes en
óvulos,
espermatozoides o
embriones muy
tempranos.
elegir
el fenotipo antes de la
concepción, o
cambiando el fenotipo
ya existente en un
niño o un adulto.
TRANSGÉNESIS
CLONACIÓN
fines
terapéuticos
crear tejidos u
órganos
combatir
enfermedades
fines
reproductivos
concebir un
nuevo ser
humano de
forma asexual
Ian Wilmut, "el proceso de
clonación animal provoca
fallos en el desarrollo
gestacional y neonatal. En el
mejor de los casos, un
pequeño porcentaje de los
embriones creados por
trasferencia nuclear,
sobrevivirán al nacimiento, y
de esos muchos morirán en el
periodo neonatal. No hay
razones para pensar que será
distinto en humanos".
 Nano (símbolo n) es un
prefijo del Sistema
Internacional de Unidades
que indica un factor de 10-9
(nano=nueve). Confirmado
en 1960, viene del griego
νάνος, que significa «enano».
NANOTECNOLOGÍA
 La nanotecnología estudia la
materia desde un nivel de
resolución nanométrico,
entre 1 y 100 Nanómetros
aprox. hay que saber que un
átomo mide menos de 1
nanómetro pero una
molécula puede ser mayor
 Richard Feynman fue el inventor de la
nanotecnología, físico estadounidense del siglo
XX.
 Investigó sobre diversos temas como; la
electrodinámica cuántica con la que consiguió
el premio Nobel.
 En 1959 en un discurso, habló de la posibilidad
de manipular átomos desde la química (aunque
no se vio realizados hasta 30 años despues)
esto fue el principio de la NANOTECNOLOGÍA
 Objetivo
 Es la identificación de
enfermedades en sus estadios
iniciales, cuando el desarrollo es
muy limitado, mediante la
utilización de nanodispositivos o
directamente de nanopartículas
 La nanotecnología no sólo se aboca a la aplicación en la
electrónica, si no que también la medicina, química, física
y biología
 Entre avances médicos tenemos:
 Con la nanotecnología se podrá construir pequeños
"naves sanguíneas" que transportan medicinas
directamente al tumor de un cáncer para destrozarlo
• La
administración
de medicinas
• La detección y
tratamiento de
enfermedades como
el cáncer
 Respirador Artificial, Desfibrilador, Clonación
Genética
 Tecnologías de Rehabilitación
 Tecnologías de administración y organización:
microprocesadores genéticos
 Diagnóstico de Cáncer en etapas tempranas a través
de examen de sangre utilizando Nanopartículas de
Oro
 Los Nanorobots son capaces de
manipular moléculas o estructuras
atómicas del tamaño de una
millonésima de milímetro.
 Los Nanobots Contribuyen a
destruir células cancerígenas
humanas usando nanobots
inyectados en el torrente
sanguíneo, con una eficacia similar
a la de la quimioterapia, pero sin
los efectos secundarios de ésta.
 También conocida como medicina regenerativa o terapia
celular, es la rama de la bioingeniería que se sirve de la
combinación de células, métodos de ingeniería de materiales
bioquímicos, y fisicoquímicos para mejorar o reemplazar
funciones biológicas.
 Dependiendo del grado de preservación de la estructura del
tejido u órgano de origen y del tiempo de su duración
distinguimos diferentes tipos de cultivos: de órganos,
explantes, primarios, secundarios, etc…
 Cultivo de órganos
 En este tipo de cultivo la organización tridimensional
del órgano in vivo se mantiene, aunque sólo sea
parcialmente, y mantiene todas o algunas de las
características histológicas del tejido original.
 Explantes primarios
 Constituidos por fragmentos pequeños de tejidos u
órganos que se adhieren a una superficie en la que
generalmente crecen las células más periféricas del
explante.
 Cultivo de células
 Este tipo de cultivo está formado por células
dispersas disgregadas de un tejido vivo, de un cultivo
primario, o de una línea celular, mediante distintos
sistemas mecánicos, químicos o enzimáticos.
 VENTAJAS
 Control del medio
extracelular
 Homogeneidad de la
muestra
 Disminución del gasto
 Disminución de la
necesidad de realizar
ensayos in vivo.
 Desarrollo de cultivos
histotìpicos y
organotìpicos
 LIMITACIONES
 Excesiva sensibilidad
 Limite de producción
 Inestabilidad
 Validación del modelo
 APLICACIONES
 Con las técnicas de cultivo de tejidos se pueden abordar
distintas aproximaciones al estudio de la célula desde
diferentes puntos de vista.
 Puntualizando algunos:
 Genética : Análisis genético, manipulación genética.
 Actividad Intracelular: Replicación y transcripción de ADN, ciclo
celular .
 Interacción Célula-Célula: Modelos organotípicos de próteses
médicas, cooperaciòn metabólica.
INGENIERÍA DE TEJIDO
 La producción y diseño de nuevos fármacos comienza con
el conocimiento por parte de los científicos de la base
genética y molecular de una enfermedad y con la utilización
de esa información para seleccionar una diana terapéutica
concreta.
 Actualmente, los microchips con depósitos de fármacos pueden
ser implantados directamente bajo la piel, suministrando una
dosis de fármacos u hormonas anticonceptivas cada día a la
misma hora, según el portal ‘Natural News’. El microchip está
diseñado para ser controlado a distancia y se rige por
“profesionales de la medicina”.
 El dispositivo ha sido desarrollado por un 'spin-off' del MIT
y en un chasis plano del tamaño inferior al de la yema de un
dedo es capaz de almacenar cientos de dosis del
medicamento a administrar.
se coloca bajo la piel y puede durar 16 años
 LA PRIMERA NANOVÁLVULA:
 Se ha fabricado la primera nanoválvula que puede abrirse y
cerrarse a voluntad para atrapar o liberar moléculas. Entre sus
incontables aplicaciones, una sería el suministro de fármacos con
la máxima precisión posible.
 Diseñan nanovesículas con nanoporos de ADN para la liberación
precisa de fármacos
 Las diminutas “burbujas” pueden cambiar de diámetro para
realizar una distribución selectiva del fármaco una vez
introducido en el organismo.
 Desde que se aprobaron por primera vez en 1979, los
parches transdérmicos se han destacado como un
importante avance en la tecnología de administración de
medicamentos con muchos beneficios médicos.
Beneficios de la Tecnología del Parche
Tradicionalmente, los medicamentos y
suplementos sólo han estado disponibles a través
de tres vías: oral, intravenosa e inyección. Hasta
hace poco, las píldoras y las pastillas han sido las
únicas opciones para la administración de
medicamentos en
la casa, excepto para los pacientes capacitados
para inyectarse insulina. Sin embargo, hay una
nueva alternativa prometedora.
 Píldoras inteligentes para la detección y aplicación de medicamentos
dentro del organismo.
 La bioelectrónica es una disciplina que busca desarrollar instrumentos
para la detección de enfermedades. Para ello se apoya en diversas
ciencias, como la electrónica, la robótica o la nanotecnología.
En general, los dispositivos médicos diseñados para
residir en el estómago dentro de este campo tienen
diversas aplicaciones, como el suministro de
fármacos, la vigilancia electrónica de patologías o
ciertos tratamientos para perder peso.
Pero estos aparatos, creados a menudo con
polímeros elásticos no degradables, acarrean un
riesgo para la salud, pues pueden provocar
obstrucciones intestinales. Debido a ello,
normalmente son diseñados para permanecer en el
estómago durante un tiempo bastante limitado.
 NEUROPRÓTESIS
 La idea general detrás de esta tecnología es
que una parte del cuerpo puede ser
reemplazado por un implante que funciona
como parte natural del cuerpo. Estos
implantes tienen de entrada de sistema
nervioso con el fin de responder a un
estímulo externo. Pueden actuar como un
reemplazo si alguien pierde su extremidad
en un accidente. Mientras Steve Martin es
el hombre con dos cerebros noción de que
´´el cerebro muere última´´ son ciertas,
entonces usted puede tener algún día un
cuerpo de las piezas sustituidas. Larga
historia corta, que podría ser como Robo-
cop, sólo que mejor.
 REPARACIÓN DEL ADN
 El ADN es algo más que líneas de células, es
como un equipo que dirige y repara su celular.
Si somos capaces de reparar o dar el ADN la
capacidad de hacerlo por sí mismo, entonces
tenemos más posibilidades de sobrevivir más
tiempo del que debería. Por ejemplo, el cáncer
es la distribución de la capacidad del ADN para
sanarse, por lo que la clave está en entender
cómo funciona y tal vez impulsar con el fin de
que se repare. Para entender más simple, el
ADN es como cualquier máquina, con la
puesta a punto y engrase periódicos, funciona
igual de bien. También una vez que la
comprensión de su trabajo está ahí, podemos
mejorar también. Mutación controlada puede
incluso nos da súper poderes y el profesor X
será sólo otro tipo calvo en silla de ruedas.
 TRASPLANTE DE CEREBRO PARCIAL
 El funcionamiento del cerebro es todavía un
misterio para los médicos. Sin embargo, un
interesante descubrimiento fue hecho por el
Dr. Dorothy T. Krieger en 1982. Se implanta
tejido sano en una parte dañada del cerebro y
no sólo el cerebro aceptado y asimilado el
tejido sano sino que también funcionaba
como un cerebro normal. Ella criado dos
ratones, uno era normal y el otro carecía de la
capacidad de producción de LHRH Se empleó
el mismo procedimiento y el ratón que
originalmente carecía de la capacidad ahora
estaba produciendo LHRH Los científicos
están tratando de utilizar el mismo principio
en los seres humanos, si tienen éxito en
´´siembra´´ el cerebro, el crecimiento también
será posible aumentando así la vida de los
seres humanos.
 ÓRGANOS DE IMPRESIÓN
 Impresión de órganos parece donación de
órganos sólo de esta forma las células se
utilizan para reparar los órganos
defectuosos. El proceso de impresión se
dice para hacer la capa de órgano y lo hace
de una en una al igual que una impresora de
matriz de puntos. Los científicos están
trabajando en algo relativamente sencillo,
como los vasos. Si la tecnología encuentra
su camino, entonces no habrá necesidad de
donantes, todo lo que se requiere habrá
algunas células del paciente, eliminando
también el temor de rechazo del órgano.
 ÓRGANOS ARTIFICIALES
 La tecnología es bastante simple de
explicar, pero bastante difícil de lograr.
Hasta ahora los científicos han trasplantado
con éxito un corazón y los pacientes
pueden vivir varios años en este corazón
artificial. El montaje artificial sustituye a la
parte inferior dos ventrículos del corazón.
Todo comenzó en 1982 cuando un Sr.
Barney fue a través de un trasplante y
obtener un dispositivo artificial dentro de él
por primera vez por el Dr. Robert Javrik.
Debido a la disponibilidad de los donantes,
los avances en estas tecnologías se ve
obstaculizado, pero con el tiempo, vamos a
ver mucho más que un corazón.
 Suspended Animation
 La idea es aumentar el tiempo de modo que el
paciente puede ser tratado dentro de la ´´hora de
oro´´. La primera hora después de una tragedia
golpea a un paciente se llama la hora de oro. Las
estadísticas nos dicen que la mayoría de las muertes
del campo de batalla se producen cuando el equipo
médico no llega al paciente dentro de la primera
hora. Esta tecnología está destinada para hacer una
pausa que el tiempo, lo que implica poner el
soldado en hibernación como para prolongar el
tiempo para que los equipos médicos para llegar. Y
esto es exactamente lo Defense Advanced
Research Projects Agency, y el Instituto A & M de
Texas para Estudios preclínicos, está trabajando en
este momento. Aunque en la actualidad se está
trabajando en las ardillas y los cerdos, es de esperar
que algún día incluso los seres humanos se
beneficiarán!
Nuevos enfoques de la ingeniería biomédica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Probabilidad condicional ejemplos (2)
Probabilidad condicional ejemplos (2)Probabilidad condicional ejemplos (2)
Probabilidad condicional ejemplos (2)
sistemas2013
 
Conversion AnalóGico Digital
Conversion AnalóGico DigitalConversion AnalóGico Digital
Conversion AnalóGico Digital
natachasb
 
Control de calidad para unidad de cobalto 60
Control de calidad para unidad de cobalto 60Control de calidad para unidad de cobalto 60
Control de calidad para unidad de cobalto 60
John Vega
 
Curso De Electromedicina
Curso De ElectromedicinaCurso De Electromedicina
Curso De Electromedicina
biocepea
 

La actualidad más candente (20)

Estimacion de Parámetro.pdf
Estimacion de Parámetro.pdfEstimacion de Parámetro.pdf
Estimacion de Parámetro.pdf
 
Sistemas Generalizados de Instrumentación Biomédica
Sistemas Generalizados de Instrumentación BiomédicaSistemas Generalizados de Instrumentación Biomédica
Sistemas Generalizados de Instrumentación Biomédica
 
tabla numeros aleatorios.pdf
tabla numeros aleatorios.pdftabla numeros aleatorios.pdf
tabla numeros aleatorios.pdf
 
Métodos Gráficos
Métodos GráficosMétodos Gráficos
Métodos Gráficos
 
Probabilidad condicional ejemplos (2)
Probabilidad condicional ejemplos (2)Probabilidad condicional ejemplos (2)
Probabilidad condicional ejemplos (2)
 
Sistema de instrumentación biomédica
Sistema de instrumentación biomédicaSistema de instrumentación biomédica
Sistema de instrumentación biomédica
 
Conversion AnalóGico Digital
Conversion AnalóGico DigitalConversion AnalóGico Digital
Conversion AnalóGico Digital
 
Medida de los sistemas fisiológicos
Medida de los sistemas fisiológicosMedida de los sistemas fisiológicos
Medida de los sistemas fisiológicos
 
Control de calidad para unidad de cobalto 60
Control de calidad para unidad de cobalto 60Control de calidad para unidad de cobalto 60
Control de calidad para unidad de cobalto 60
 
Fundamentos de la Instrumentación Médica
Fundamentos de la Instrumentación MédicaFundamentos de la Instrumentación Médica
Fundamentos de la Instrumentación Médica
 
Curso De Electromedicina
Curso De ElectromedicinaCurso De Electromedicina
Curso De Electromedicina
 
AMBIENTE_Y_SOCIEDAD ADI.pdf
AMBIENTE_Y_SOCIEDAD ADI.pdfAMBIENTE_Y_SOCIEDAD ADI.pdf
AMBIENTE_Y_SOCIEDAD ADI.pdf
 
Monitor de signos vitales
Monitor de signos vitalesMonitor de signos vitales
Monitor de signos vitales
 
Rpdir l10-patient-dose-es-web
Rpdir l10-patient-dose-es-webRpdir l10-patient-dose-es-web
Rpdir l10-patient-dose-es-web
 
Evolución tecnología médica e infraestructura
Evolución tecnología médica e infraestructura Evolución tecnología médica e infraestructura
Evolución tecnología médica e infraestructura
 
La Estadistica en la Biomédica
 La Estadistica en la Biomédica La Estadistica en la Biomédica
La Estadistica en la Biomédica
 
Expo sbs. poblacion muestra criterios selección instrumentos
Expo sbs. poblacion muestra criterios selección instrumentosExpo sbs. poblacion muestra criterios selección instrumentos
Expo sbs. poblacion muestra criterios selección instrumentos
 
2. memoria del_calculo_de_blindaje
2. memoria del_calculo_de_blindaje2. memoria del_calculo_de_blindaje
2. memoria del_calculo_de_blindaje
 
Avances tecnológicos en la medicina
Avances tecnológicos en la medicinaAvances tecnológicos en la medicina
Avances tecnológicos en la medicina
 
CONTROL DE CALIDAD DE EQUIPOS DE DOSIMETRIA
CONTROL DE CALIDAD DE EQUIPOS DE DOSIMETRIACONTROL DE CALIDAD DE EQUIPOS DE DOSIMETRIA
CONTROL DE CALIDAD DE EQUIPOS DE DOSIMETRIA
 

Similar a Nuevos enfoques de la ingeniería biomédica

Clementina35
Clementina35Clementina35
Clementina35
gynipot
 
PRIMER TRABAJO DE WORD
PRIMER TRABAJO DE WORD PRIMER TRABAJO DE WORD
PRIMER TRABAJO DE WORD
XxwarkingXx
 
Nanotecnología en medicina. BUAP
Nanotecnología en medicina. BUAPNanotecnología en medicina. BUAP
Nanotecnología en medicina. BUAP
MirnaLups2
 
Aplicación de la tecnología en la medicina y la biogenética
Aplicación de la  tecnología en la medicina y la biogenética Aplicación de la  tecnología en la medicina y la biogenética
Aplicación de la tecnología en la medicina y la biogenética
Tatiiana Benavides
 

Similar a Nuevos enfoques de la ingeniería biomédica (20)

Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
 
Nanotecnologia
NanotecnologiaNanotecnologia
Nanotecnologia
 
Christian revelo
Christian reveloChristian revelo
Christian revelo
 
Nanotecnologia en uso medico
Nanotecnologia en uso medicoNanotecnologia en uso medico
Nanotecnologia en uso medico
 
Nanotecnologia
NanotecnologiaNanotecnologia
Nanotecnologia
 
Tecnologia emergentes en la medicina.
Tecnologia emergentes en la medicina.Tecnologia emergentes en la medicina.
Tecnologia emergentes en la medicina.
 
Tecnologia emergentes en la medicina.
Tecnologia emergentes en la medicina.Tecnologia emergentes en la medicina.
Tecnologia emergentes en la medicina.
 
Clementina35
Clementina35Clementina35
Clementina35
 
Clementina35
Clementina35Clementina35
Clementina35
 
PRIMER TRABAJO DE WORD
PRIMER TRABAJO DE WORD PRIMER TRABAJO DE WORD
PRIMER TRABAJO DE WORD
 
Nanotecnología en medicina. BUAP
Nanotecnología en medicina. BUAPNanotecnología en medicina. BUAP
Nanotecnología en medicina. BUAP
 
Presentacion.nanotecnología en medicina.l
Presentacion.nanotecnología en medicina.lPresentacion.nanotecnología en medicina.l
Presentacion.nanotecnología en medicina.l
 
NANOMEDICINA ARTÍCULO
NANOMEDICINA ARTÍCULONANOMEDICINA ARTÍCULO
NANOMEDICINA ARTÍCULO
 
La nanotecnología y la biotecnología
La nanotecnología y la biotecnologíaLa nanotecnología y la biotecnología
La nanotecnología y la biotecnología
 
La nanotecnología y la biotecnología
La nanotecnología y la biotecnologíaLa nanotecnología y la biotecnología
La nanotecnología y la biotecnología
 
Nanotecnologia en la medicina
Nanotecnologia en la medicinaNanotecnologia en la medicina
Nanotecnologia en la medicina
 
Ciencia y tecnologia
Ciencia y tecnologiaCiencia y tecnologia
Ciencia y tecnologia
 
Bioingeniería
BioingenieríaBioingeniería
Bioingeniería
 
Aplicación de la tecnología en la medicina y la biogenética
Aplicación de la  tecnología en la medicina y la biogenética Aplicación de la  tecnología en la medicina y la biogenética
Aplicación de la tecnología en la medicina y la biogenética
 
Innovación
InnovaciónInnovación
Innovación
 

Más de SistemadeEstudiosMed

Más de SistemadeEstudiosMed (20)

Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdfMetodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
 
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdfDE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
 
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdfDE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
 
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdfDE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
 
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdfDE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
 
Clase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.pptClase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.ppt
 
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.pptClase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
 
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptxClase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
 
nociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdfnociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdf
 
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
 
Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente
 
hablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptxhablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptx
 
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptxUNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
 
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.pptUNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
 
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.pptUnidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
 
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdfLineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
 
unidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdfunidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdf
 
Cuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdfCuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdf
 
Cirugía..pdf
Cirugía..pdfCirugía..pdf
Cirugía..pdf
 
Cirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdfCirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdf
 

Último

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
RifasMxzz1
 

Último (20)

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
 
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 

Nuevos enfoques de la ingeniería biomédica

  • 1. UNIDAD No IV: IMPORTANCIA DEL MODELAJE Y LA COMPUTACIÓN EN LA BIOINGENIERIA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “FRANCISCO DE MIRANDA” AREA DE CS. DE LA SALUD PROGRAMA: INGENIERIA BIOMEDICA INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA BIOMÉDICA PROF. ING. EMMELYSABETH CÓRDOVA
  • 2. CLASE N°- 2 NUEVOS ENFOQUES DE LA INGENIERIA BIOMEDICA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “FRANCISCO DE MIRANDA” AREA DE CS. DE LA SALUD PROGRAMA: INGENIERIA BIOMEDICA INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA BIOMÉDICA PROF. ING. EMMELYSABETH CÓRDOVA
  • 3.  La Bioingeniería es una rama de ingeniería que se centra en la biotecnología y en las ciencias biológicas. Incluye diferentes disciplinas, como la Ingeniería Bioquímica, la Ingeniería Biomédica, la Ingeniería de Procesos Biológicos, la Ingeniería de Biosistemas, la Ingeniería Bioinformática, etc. BIOINGENIERIA  La bioingeniería puede incluir elementos de la ingeniería eléctrica, electrónica y mecánica, la informática, los materiales, la química y la biología.
  • 4. Todo esto se debe a los avances en distintas ramas de la ingeniería, como:  Nuevos avances en miniaturización en sensores, circuitos integrados y microprocesadores.  Manejo inteligente de la capacidad y carga de las baterías junto con nuevos diseños de las mismas.  Aplicación de las nuevas tecnologías de información, como la aplicación de tecnologías GPS para la localización de pacientes con Alzheimer, o GSM para transmitir datos de importancia a través de tecnologías de telefonía celular. NUEVOS DESARROLLOS
  • 5.  Biocibernética.  Telemedicina  Aplicaciones Mecánicas y Fluídicas.  Aplicaciones Eléctricas y Electrónicos.  Nanotecnología en Medicina  Cultivo De Tejidos y Producción De Determinados Fármacos NUEVOS ENFOQUES DE LA BIOINGENIERÍA
  • 6.  La Biocibernetica, es la biología computacional, se refiere la informática aplicada a la biología y la medicina, haciendo uso de algoritmos y ordenadores para facilitar el entendimiento de problemas biológicos. BIOINGENIERIA  Investigar Modelos De Los Organismos Vivos  Ideas Para Nuevos Experimentos Biológicos  Estudio De Los Organismos Vivos  Simulación De Sus Funciones  Creación De Dispositivos Que Mantengan El Trabajo Normal Del Organismo.
  • 7.  La Bioinformatica: Es la aplicación de algoritmos y técnicas estadísticas a información biológica . CAMPOS RELACIONADOS  El biomodelado computacional: Es un campo de la biocibernética que busca construir modelos computacionales de Sistemas biológicos.
  • 8.  El avance de las tecnologías en el campo del intercambio de información permite un desarrollo vertiginoso de la telemedicina, que los más aventurados aseguran que cambiará, al menos en parte, el modelo de atención a los pacientes. TELEMEDICINA La telemedicina o telesalud Integración de las telecomunicaciones y sistemas de información para apoyar la prestación de asistencia sanitaria
  • 9. USO DE LA TELEMEDICINA Practica • Telediagnósis, Teleconsulta, Monitoreo remoto, Reuniones médicas para obtener segundas opiniones, Teleconferencia, Almacenamiento digital de datos o fichas médicas. AREA EDUCATIVA •Clases a distancia desde centros médicos (e-learning por medio de videoconferencia)
  • 10.  Un material diseñado para actuar interfacialmente con sistemas biológicos con el fin de evaluar, tratar, aumentar o reemplazar algún tejido, órgano o función del cuerpo
  • 11. Ingeniería Genética Somático Agregando un gen sano a las células afectadas para tratar el trastorno Línea germinal cambiar los genes en óvulos, espermatozoides o embriones muy tempranos. elegir el fenotipo antes de la concepción, o cambiando el fenotipo ya existente en un niño o un adulto. TRANSGÉNESIS
  • 12. CLONACIÓN fines terapéuticos crear tejidos u órganos combatir enfermedades fines reproductivos concebir un nuevo ser humano de forma asexual Ian Wilmut, "el proceso de clonación animal provoca fallos en el desarrollo gestacional y neonatal. En el mejor de los casos, un pequeño porcentaje de los embriones creados por trasferencia nuclear, sobrevivirán al nacimiento, y de esos muchos morirán en el periodo neonatal. No hay razones para pensar que será distinto en humanos".
  • 13.  Nano (símbolo n) es un prefijo del Sistema Internacional de Unidades que indica un factor de 10-9 (nano=nueve). Confirmado en 1960, viene del griego νάνος, que significa «enano». NANOTECNOLOGÍA  La nanotecnología estudia la materia desde un nivel de resolución nanométrico, entre 1 y 100 Nanómetros aprox. hay que saber que un átomo mide menos de 1 nanómetro pero una molécula puede ser mayor
  • 14.  Richard Feynman fue el inventor de la nanotecnología, físico estadounidense del siglo XX.  Investigó sobre diversos temas como; la electrodinámica cuántica con la que consiguió el premio Nobel.  En 1959 en un discurso, habló de la posibilidad de manipular átomos desde la química (aunque no se vio realizados hasta 30 años despues) esto fue el principio de la NANOTECNOLOGÍA
  • 15.  Objetivo  Es la identificación de enfermedades en sus estadios iniciales, cuando el desarrollo es muy limitado, mediante la utilización de nanodispositivos o directamente de nanopartículas
  • 16.  La nanotecnología no sólo se aboca a la aplicación en la electrónica, si no que también la medicina, química, física y biología  Entre avances médicos tenemos:  Con la nanotecnología se podrá construir pequeños "naves sanguíneas" que transportan medicinas directamente al tumor de un cáncer para destrozarlo • La administración de medicinas • La detección y tratamiento de enfermedades como el cáncer
  • 17.  Respirador Artificial, Desfibrilador, Clonación Genética  Tecnologías de Rehabilitación  Tecnologías de administración y organización: microprocesadores genéticos  Diagnóstico de Cáncer en etapas tempranas a través de examen de sangre utilizando Nanopartículas de Oro
  • 18.  Los Nanorobots son capaces de manipular moléculas o estructuras atómicas del tamaño de una millonésima de milímetro.  Los Nanobots Contribuyen a destruir células cancerígenas humanas usando nanobots inyectados en el torrente sanguíneo, con una eficacia similar a la de la quimioterapia, pero sin los efectos secundarios de ésta.
  • 19.  También conocida como medicina regenerativa o terapia celular, es la rama de la bioingeniería que se sirve de la combinación de células, métodos de ingeniería de materiales bioquímicos, y fisicoquímicos para mejorar o reemplazar funciones biológicas.  Dependiendo del grado de preservación de la estructura del tejido u órgano de origen y del tiempo de su duración distinguimos diferentes tipos de cultivos: de órganos, explantes, primarios, secundarios, etc…
  • 20.  Cultivo de órganos  En este tipo de cultivo la organización tridimensional del órgano in vivo se mantiene, aunque sólo sea parcialmente, y mantiene todas o algunas de las características histológicas del tejido original.  Explantes primarios  Constituidos por fragmentos pequeños de tejidos u órganos que se adhieren a una superficie en la que generalmente crecen las células más periféricas del explante.  Cultivo de células  Este tipo de cultivo está formado por células dispersas disgregadas de un tejido vivo, de un cultivo primario, o de una línea celular, mediante distintos sistemas mecánicos, químicos o enzimáticos.
  • 21.  VENTAJAS  Control del medio extracelular  Homogeneidad de la muestra  Disminución del gasto  Disminución de la necesidad de realizar ensayos in vivo.  Desarrollo de cultivos histotìpicos y organotìpicos  LIMITACIONES  Excesiva sensibilidad  Limite de producción  Inestabilidad  Validación del modelo
  • 22.  APLICACIONES  Con las técnicas de cultivo de tejidos se pueden abordar distintas aproximaciones al estudio de la célula desde diferentes puntos de vista.  Puntualizando algunos:  Genética : Análisis genético, manipulación genética.  Actividad Intracelular: Replicación y transcripción de ADN, ciclo celular .  Interacción Célula-Célula: Modelos organotípicos de próteses médicas, cooperaciòn metabólica.
  • 24.  La producción y diseño de nuevos fármacos comienza con el conocimiento por parte de los científicos de la base genética y molecular de una enfermedad y con la utilización de esa información para seleccionar una diana terapéutica concreta.
  • 25.  Actualmente, los microchips con depósitos de fármacos pueden ser implantados directamente bajo la piel, suministrando una dosis de fármacos u hormonas anticonceptivas cada día a la misma hora, según el portal ‘Natural News’. El microchip está diseñado para ser controlado a distancia y se rige por “profesionales de la medicina”.
  • 26.  El dispositivo ha sido desarrollado por un 'spin-off' del MIT y en un chasis plano del tamaño inferior al de la yema de un dedo es capaz de almacenar cientos de dosis del medicamento a administrar. se coloca bajo la piel y puede durar 16 años
  • 27.  LA PRIMERA NANOVÁLVULA:  Se ha fabricado la primera nanoválvula que puede abrirse y cerrarse a voluntad para atrapar o liberar moléculas. Entre sus incontables aplicaciones, una sería el suministro de fármacos con la máxima precisión posible.  Diseñan nanovesículas con nanoporos de ADN para la liberación precisa de fármacos  Las diminutas “burbujas” pueden cambiar de diámetro para realizar una distribución selectiva del fármaco una vez introducido en el organismo.
  • 28.  Desde que se aprobaron por primera vez en 1979, los parches transdérmicos se han destacado como un importante avance en la tecnología de administración de medicamentos con muchos beneficios médicos. Beneficios de la Tecnología del Parche Tradicionalmente, los medicamentos y suplementos sólo han estado disponibles a través de tres vías: oral, intravenosa e inyección. Hasta hace poco, las píldoras y las pastillas han sido las únicas opciones para la administración de medicamentos en la casa, excepto para los pacientes capacitados para inyectarse insulina. Sin embargo, hay una nueva alternativa prometedora.
  • 29.  Píldoras inteligentes para la detección y aplicación de medicamentos dentro del organismo.  La bioelectrónica es una disciplina que busca desarrollar instrumentos para la detección de enfermedades. Para ello se apoya en diversas ciencias, como la electrónica, la robótica o la nanotecnología. En general, los dispositivos médicos diseñados para residir en el estómago dentro de este campo tienen diversas aplicaciones, como el suministro de fármacos, la vigilancia electrónica de patologías o ciertos tratamientos para perder peso. Pero estos aparatos, creados a menudo con polímeros elásticos no degradables, acarrean un riesgo para la salud, pues pueden provocar obstrucciones intestinales. Debido a ello, normalmente son diseñados para permanecer en el estómago durante un tiempo bastante limitado.
  • 30.  NEUROPRÓTESIS  La idea general detrás de esta tecnología es que una parte del cuerpo puede ser reemplazado por un implante que funciona como parte natural del cuerpo. Estos implantes tienen de entrada de sistema nervioso con el fin de responder a un estímulo externo. Pueden actuar como un reemplazo si alguien pierde su extremidad en un accidente. Mientras Steve Martin es el hombre con dos cerebros noción de que ´´el cerebro muere última´´ son ciertas, entonces usted puede tener algún día un cuerpo de las piezas sustituidas. Larga historia corta, que podría ser como Robo- cop, sólo que mejor.
  • 31.  REPARACIÓN DEL ADN  El ADN es algo más que líneas de células, es como un equipo que dirige y repara su celular. Si somos capaces de reparar o dar el ADN la capacidad de hacerlo por sí mismo, entonces tenemos más posibilidades de sobrevivir más tiempo del que debería. Por ejemplo, el cáncer es la distribución de la capacidad del ADN para sanarse, por lo que la clave está en entender cómo funciona y tal vez impulsar con el fin de que se repare. Para entender más simple, el ADN es como cualquier máquina, con la puesta a punto y engrase periódicos, funciona igual de bien. También una vez que la comprensión de su trabajo está ahí, podemos mejorar también. Mutación controlada puede incluso nos da súper poderes y el profesor X será sólo otro tipo calvo en silla de ruedas.
  • 32.  TRASPLANTE DE CEREBRO PARCIAL  El funcionamiento del cerebro es todavía un misterio para los médicos. Sin embargo, un interesante descubrimiento fue hecho por el Dr. Dorothy T. Krieger en 1982. Se implanta tejido sano en una parte dañada del cerebro y no sólo el cerebro aceptado y asimilado el tejido sano sino que también funcionaba como un cerebro normal. Ella criado dos ratones, uno era normal y el otro carecía de la capacidad de producción de LHRH Se empleó el mismo procedimiento y el ratón que originalmente carecía de la capacidad ahora estaba produciendo LHRH Los científicos están tratando de utilizar el mismo principio en los seres humanos, si tienen éxito en ´´siembra´´ el cerebro, el crecimiento también será posible aumentando así la vida de los seres humanos.
  • 33.  ÓRGANOS DE IMPRESIÓN  Impresión de órganos parece donación de órganos sólo de esta forma las células se utilizan para reparar los órganos defectuosos. El proceso de impresión se dice para hacer la capa de órgano y lo hace de una en una al igual que una impresora de matriz de puntos. Los científicos están trabajando en algo relativamente sencillo, como los vasos. Si la tecnología encuentra su camino, entonces no habrá necesidad de donantes, todo lo que se requiere habrá algunas células del paciente, eliminando también el temor de rechazo del órgano.
  • 34.  ÓRGANOS ARTIFICIALES  La tecnología es bastante simple de explicar, pero bastante difícil de lograr. Hasta ahora los científicos han trasplantado con éxito un corazón y los pacientes pueden vivir varios años en este corazón artificial. El montaje artificial sustituye a la parte inferior dos ventrículos del corazón. Todo comenzó en 1982 cuando un Sr. Barney fue a través de un trasplante y obtener un dispositivo artificial dentro de él por primera vez por el Dr. Robert Javrik. Debido a la disponibilidad de los donantes, los avances en estas tecnologías se ve obstaculizado, pero con el tiempo, vamos a ver mucho más que un corazón.
  • 35.  Suspended Animation  La idea es aumentar el tiempo de modo que el paciente puede ser tratado dentro de la ´´hora de oro´´. La primera hora después de una tragedia golpea a un paciente se llama la hora de oro. Las estadísticas nos dicen que la mayoría de las muertes del campo de batalla se producen cuando el equipo médico no llega al paciente dentro de la primera hora. Esta tecnología está destinada para hacer una pausa que el tiempo, lo que implica poner el soldado en hibernación como para prolongar el tiempo para que los equipos médicos para llegar. Y esto es exactamente lo Defense Advanced Research Projects Agency, y el Instituto A & M de Texas para Estudios preclínicos, está trabajando en este momento. Aunque en la actualidad se está trabajando en las ardillas y los cerdos, es de esperar que algún día incluso los seres humanos se beneficiarán!