SlideShare una empresa de Scribd logo
Nuevos entornos virtuales, nuevas posibilidades de aprendizaje. The Personal Learning Environment.




  Nuevos entornos virtuales, nuevas posibilidades de aprendizaje.
               The Personal Learning Environment

                                            Ana Caballero Miras
                                  Universidad de Murcia. Facultad de Educación.
                                             ana.caballero1@um.es

                                          José Javier Díaz Lázaro
                                  Universidad de Murcia. Facultad de Educación.
                                             josejavier.diaz@um.es

                                         Tamara Torres Alcántara
                                  Universidad de Murcia. Facultad de Educación.
                                             tamara.torres@um.es




Introducción.                                                con otras personas con las que
                                                             compartimos aficiones e intereses, a un
En la actualidad nos encontramos inmersos                    click, hacen de este nuevo escenario el
en lo que llamamos la Sociedad de la                         lugar ideal para el desarrollo de redes
información y la comunicación, siendo las                    sociales tanto de temas generales como
tecnologías de la información y                              específicos. Con Internet y la aparición de
comunicación el elemento básico para su                      la web 2.0 se han generado nuevos
desarrollo y potenciación. Esta nueva                        entornos sociales centrando el diseño en
realidad, y su indiscutible repercusión en el                los usuarios y la colaboración, propiciando
ámbito educativo, está caracterizada por la                  la comunicación y el intercambio de
capacidad de sus miembros para obtener,                      información, en este sentido, según el
compartir y procesar cualquier información                   Libro Blanco de IAB “La Comunicación en
por medios telemáticos o medios sociales,                    Medios Sociales” (2009) se entienden los
desde cualquier lugar y modo; creando en                     medios sociales como “plataformas
cada uno de ellos su propio entorno                          digitales de comunicación que dan el poder
personal de aprendizaje (PLE); un nuevo                      al usuario para generar contenidos y
entorno      social   con     multitud    de                 compartir información a través de perfiles
posibilidades, capaz de generar grandes                      privados o públicos” Por otra parte Jacob
redes para la intercomunicación y la                         Morgan y Josh Peters (2009) definen los
colaboración.                                                medios sociales como “una colección cada
                                                             vez mayor de herramientas y plataformas
Nuevos entornos de aprendizaje. Los PLE.                     que permiten la comunicación y la
                                                             interacción entre las personas.”
El ser humano siempre se ha comunicado
mediante redes sociales de cualquier tipo.                   Una de las repercusiones de estos Medios
La familia, los compañeros de clase, del                     sociales en el ámbito educativo es la
trabajo, todas son redes sociales en las que                 aparición de los Entornos Virtuales de
participamos. Uno de los escenarios donde                    Enseñanza Aprendizaje (EVEA). Según
recientemente se están dando estas redes                     Castañeda y López (2007) un EVEA es “el
sociales es Internet, el cual permite, como                  espacio (espacio virtual) en el que se
en cualquier otro, juntarse y estar                          agrupan las distintas herramientas y
conectados.      La     transparencia,     la                servicios para el aprendizaje y donde
inmediatez y la capacidad de interconectar                   interaccionan el personal de gestión


                       Caballero Miras, Ana; Díaz Lázaro, José Javier y Torres Alcántara, Tamara. (2013)   1
Nuevos entornos virtuales, nuevas posibilidades de aprendizaje. The Personal Learning Environment.



institucional, el profesorado y los                       Retos y consideraciones.
estudiantes”. Así mismo Vega (2010) define
EVEA como una plataforma web que                          Los medios sociales, que componen el PLE,
agrupa un conjunto de herramientas de                     caracterizados por la conectividad y la
comunicación y recursos informáticos                      posibilidad de enlazar sitios, lugares y
diseñados para facilitar el proceso de                    personas      (Mayfield,      2008)      han
enseñanza aprendizaje. Se usan como                       contribuido a una mejora de las
soporte para la docencia a distancia y                    modalidades de aprendizaje e-learning y
también como apoyo a la docencia                          sus variantes (b-learning y m-learning) así
presencial tradicional, sirve como punto de               como a nuevas metodologías de
encuentro para todos los participantes en                 aprendizaje basadas en el modelo
el curso. En él, los profesores pueden, por               colaborativo. Estos nuevos escenarios se
ejemplo, facilitar documentación a sus                    sustentan en una cultura de la
alumnos, plantear temas de discusión o                    participación, pero sobre todo de la
realizar tutorías. A su vez, los alumnos                  colaboración, así como la diversidad y la
pueden acceder a los documentos de la                     posibilidad de compartir información,
materia, mantener reuniones virtuales con                 servicios y experiencias (Pazos, Pérez y
sus compañeros etc.                                       Salinas, 2001). Es aquí donde queremos
                                                          destacar la importancia que tiene esta
La llegada de la Web 2.0 y sus nuevas                     nueva realidad en la educación, ya que los
posibilidades educativas, tratadas a lo largo             usuarios de estos espacios virtuales,
de este artículo, han dado lugar a que cada               cuando trabajan en grupo desarrollan un
usuario, a nivel individual, pueda crear su               sentido de pertenencia a éste y colaboran
propio entorno de aprendizaje. Éstos son                  para la concesión de un objetivo común
capaces de establecer sus objetivos de                    (Prendes, M.P y Solano, I., 2008) de ahí que
aprendizaje, gestionar sus contenidos y                   Mas et al (2006) lo llame aprendizaje
procesos y comunicarse con otros usuarios,                colaborativo evidenciado. En este sentido
 creando así su propio entorno personal de                creemos conveniente que las instituciones
aprendizaje (PLE). Según Casquero, O. y                   educativas deben innovar, adaptarse a los
otros (2008) el PLE consiste en “un                       cambios y a la nueva sociedad de la
conjunto de aplicaciones web y servicios                  información y la comunicación ya que
que suponen un sistema de apoyo que                       como decía Jordi Adell en 1997, “La
sustenta actividades de aprendizaje                       mayoría de nuestros conocimientos sobre
individual y colaborativo tanto en                        cómo enseñar provienen de entornos
contextos formales como informales”. La                   tradicionales y, en muchos casos, no
aparición de estos nuevos entornos para el                servirán en estos nuevos espacios”.
aprendizaje permiten cruzar fronteras
institucionales,      creando        medios
gestionados personalmente donde el
                                                          Referencias bibliográficas
espacio y el tiempo dejan de ser
condicionantes para su desarrollo. Del                    ADELL, J. (1997). Tendencias en educación en la
mismo modo, Adell y Castañeda (2010)                      sociedad de las tecnologías de la información.
definen el PLE como “el conjunto de                       EDUTEC, Revista Electrónica de Tecnología
herramientas, fuentes de información,                     Educativa. Nº 7/Noviembre 2007. ISSN: 1135-
conexiones y actividades que cada persona                 9250.
utiliza de forma asidua para aprender”, de                 http://www.uib.es/depart/gte/revelec7.html
modo que el PLE “se configuraría alrededor
de las herramientas y servicios que nos                   ADELL, J. y CASTAÑEDA, L. (2010). Los Entornos
                                                          Personales de Aprendizaje (PLEs): una nueva
permiten el acceso y la relación con la
                                                          manera de entender el aprendizaje. En Roig
información (acceso y actividad) y con
                                                          Vila, R. y Fiorucci, M. (Eds.) Claves para la
otras personas”.                                          investigación en innovación y calidad



                       Caballero Miras, Ana; Díaz Lázaro, José Javier y Torres Alcántara, Tamara. (2013)   2
Nuevos entornos virtuales, nuevas posibilidades de aprendizaje. The Personal Learning Environment.



educativas. La integración de las Tecnologías de                 educativos. Grupo CIFO, Universidad Autónoma
la Información y la Comunicación y la                            de Barcelona.
Intercultural en las aulas. Stumenti di ricerca                  http://www.educacionenvalores.org/IMG/pdf/
per l’innovaziones e la qualità in ámbito                        comunidadvirtual.pdf
educativo. La Tecnologie dell’informazione e
della Comunicaziones e l’interculturalità nella                  MAYFIELD, A. (2008). What is social media?
scuola. Alcoy: Marfil-Roma TRE Universita degli                  V.1.4 UPDATE 01.08.08. ebook: iCrossing.
studi.                                                           http://www.icrossing.co.uk/fileadmin/uploads/
http://digitum.um.es/jspui/bitstream/10201/1                     eBooks/What_is_Social_Media_iCrossing_eboo
7247/1/Adell&Casta%C3%B1eda_2010.pdf                             k.pdf

CASQUERO, O., PORTILLO, J.; OVELAR, R.,                          MORGAN, J. & PETERS, J. (2009). Twittfaced:
ROMO, J., y BENITO, M. (2008). iGoogle and                       Your Toolkit for Understanding and Maximizing
gadgets as a platform for integrating                            Social Media. Clay Bridges: USA
institutional and external services. En Wild, F.,                http://es.scribd.com/doc/20538106/TwittFace
Kalz, M. y Palmér , M. Proceedings of the First                  d-Your-Toolkit-for-Understanding-and-
International Workshop on Mashup.                                Maximizing-Social-Media
http://ceur-ws.org/Vol-388/casquero.pdf
                                                                 PAZOS, M., PÉREZ, A. y SALINAS, J. (2001).
CASTAÑEDA, L. y LÓPEZ,, P. (2007). Entornos                      Comunidades virtuales: de las listas de
Virtuales de Enseñanza Aprendizaje Libres:                       discusión a las comunidades de aprendizaje.
MOODLE. En PRENDES, M. P. Herramientas                           Grupo de Tecnología Educativa de la
Telemáticas Para La Enseñanza Universitaria En                   Universidad de las Islas Baleares.
El Marco Del Espacio Europeo De Educación                        http://www.uib.es/depart/gte/edutec/edutec0
Superior. Grupo de Investigación de Tecnología                   1/edutec/comunic/TSE63.html
Educativa. Universidad de Murcia. ISBN: 978-
84-611-7947-3                                                    PRENDES, M. P. y SOLANO, I. M. (2008).
http://digitum.um.es/xmlui/bitstream/10201/1                     EDUTEC en la red. Comunidades virtuales para
3417/1/moodle.pdf                                                la colaboración de profesionales [artículo en
                                                                 línea]. EDUTEC, Revista Electrónica de
IRUZUBIETA, G. (coord.). (2008). El Libro Blanco                 Tecnología Educativa. Núm. 25/Marzo 2008.
de IAB. La Comunicación en Medios Sociales.                      ISSN 1135‐9250.
IAB Cuadernos de comunicación interactiva.                       http://edutec.rediris.es/Revelec2/Revelec25/E
EDIPO S. A.: Madrid.                                             dutec25_Edutec_en_la_red_cominades_virtual
http://www.iabspain.net/wp-                                      es_colaboracion.html
content/uploads/downloads/2012/02/8_LB_Co
municacion_Medios_Sociales.pdf                                   VEGA, L. (2010). El proceso de Bolonia y la
                                                                 educación comparada. miradas críticas.
MAS, O., JURADO, P., RUIZ, C., FERRÁNDEZ, E.,                    Aquilafuente: Salamanca.
NAVÍO, A., SANAHUJA, J.M. y TEJADA, J. (2006).                   http://books.google.es/books?id=lA08m48bysg
Las comunidades virtuales de aprendizaje.                        C&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_
Nuevas fórmulas, viejos retos en los procesos                    summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false




          Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.




                          Caballero Miras, Ana; Díaz Lázaro, José Javier y Torres Alcántara, Tamara. (2013)       3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rces08316 revista cubana de educación superior. 2016. número 3. 98 112
Rces08316 revista cubana de educación superior. 2016. número 3. 98 112Rces08316 revista cubana de educación superior. 2016. número 3. 98 112
Rces08316 revista cubana de educación superior. 2016. número 3. 98 112
Ricardo Boneth
 
Comunidades virtuales de_aprendizaje_1_1[1]
Comunidades virtuales de_aprendizaje_1_1[1]Comunidades virtuales de_aprendizaje_1_1[1]
Comunidades virtuales de_aprendizaje_1_1[1]
CeciTorres
 
Comunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizajeComunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizaje
delfinvirtual
 
Nuevos Ambientes de Aprendizaje
Nuevos Ambientes de AprendizajeNuevos Ambientes de Aprendizaje
Nuevos Ambientes de Aprendizaje
yrebecabz
 
Actividad 4 gabriel osnaya
Actividad 4 gabriel osnayaActividad 4 gabriel osnaya
Actividad 4 gabriel osnaya
Gabriel Osnaya
 
Del aprendizaje en red a una red de aprendizaje
Del aprendizaje en red a una red de aprendizajeDel aprendizaje en red a una red de aprendizaje
Del aprendizaje en red a una red de aprendizaje
danielsm95
 
Trabajo del equipo 4 cva
Trabajo del equipo 4 cvaTrabajo del equipo 4 cva
Trabajo del equipo 4 cva
SEP
 
Actividad 4 documento
Actividad 4 documentoActividad 4 documento
Actividad 4 documento
Irma Graciela Cantero Fajardo
 
Reportaje gestion sesion 4 alan
Reportaje gestion sesion 4 alanReportaje gestion sesion 4 alan
Reportaje gestion sesion 4 alan
alan rivera
 
Actividad 4 equipo 3
Actividad 4 equipo 3Actividad 4 equipo 3
Actividad 4 equipo 3
Jose Luis Arias
 
Individual alexander
Individual alexanderIndividual alexander
Individual alexander
AlexanderPea50
 
Reporte de lectura: ple
Reporte de lectura: pleReporte de lectura: ple
Reporte de lectura: ple
Darinel Garcia
 
Qué es una comunidad de aprendizaje
Qué es una comunidad de aprendizajeQué es una comunidad de aprendizaje
Qué es una comunidad de aprendizaje
javiernavarrorobles
 
Redes digitales educativas
Redes digitales educativasRedes digitales educativas
Redes digitales educativas
alan rivera
 
Tutoría Virtual ¿Rol del Docente en la Educación a Distancia?
Tutoría Virtual ¿Rol del Docente en la Educación a Distancia?Tutoría Virtual ¿Rol del Docente en la Educación a Distancia?
Tutoría Virtual ¿Rol del Docente en la Educación a Distancia?
Omar Miratía
 
COMUNIDAD VIRTUAL. EQUIPO LUNA
COMUNIDAD VIRTUAL. EQUIPO LUNACOMUNIDAD VIRTUAL. EQUIPO LUNA
COMUNIDAD VIRTUAL. EQUIPO LUNA
Rosy F. Ramírez
 
Comunidades aprendizaje
Comunidades aprendizajeComunidades aprendizaje
Comunidades aprendizaje
Francisco Guillermo Gonzalez Santana
 
Escenarios Personales de Aprendizaje
Escenarios Personales de AprendizajeEscenarios Personales de Aprendizaje
Escenarios Personales de Aprendizaje
Ramiro Aduviri Velasco
 
Lectura trabajo colaborativo redes
Lectura  trabajo colaborativo redesLectura  trabajo colaborativo redes
Lectura trabajo colaborativo redes
Manuel Vargas
 

La actualidad más candente (19)

Rces08316 revista cubana de educación superior. 2016. número 3. 98 112
Rces08316 revista cubana de educación superior. 2016. número 3. 98 112Rces08316 revista cubana de educación superior. 2016. número 3. 98 112
Rces08316 revista cubana de educación superior. 2016. número 3. 98 112
 
Comunidades virtuales de_aprendizaje_1_1[1]
Comunidades virtuales de_aprendizaje_1_1[1]Comunidades virtuales de_aprendizaje_1_1[1]
Comunidades virtuales de_aprendizaje_1_1[1]
 
Comunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizajeComunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizaje
 
Nuevos Ambientes de Aprendizaje
Nuevos Ambientes de AprendizajeNuevos Ambientes de Aprendizaje
Nuevos Ambientes de Aprendizaje
 
Actividad 4 gabriel osnaya
Actividad 4 gabriel osnayaActividad 4 gabriel osnaya
Actividad 4 gabriel osnaya
 
Del aprendizaje en red a una red de aprendizaje
Del aprendizaje en red a una red de aprendizajeDel aprendizaje en red a una red de aprendizaje
Del aprendizaje en red a una red de aprendizaje
 
Trabajo del equipo 4 cva
Trabajo del equipo 4 cvaTrabajo del equipo 4 cva
Trabajo del equipo 4 cva
 
Actividad 4 documento
Actividad 4 documentoActividad 4 documento
Actividad 4 documento
 
Reportaje gestion sesion 4 alan
Reportaje gestion sesion 4 alanReportaje gestion sesion 4 alan
Reportaje gestion sesion 4 alan
 
Actividad 4 equipo 3
Actividad 4 equipo 3Actividad 4 equipo 3
Actividad 4 equipo 3
 
Individual alexander
Individual alexanderIndividual alexander
Individual alexander
 
Reporte de lectura: ple
Reporte de lectura: pleReporte de lectura: ple
Reporte de lectura: ple
 
Qué es una comunidad de aprendizaje
Qué es una comunidad de aprendizajeQué es una comunidad de aprendizaje
Qué es una comunidad de aprendizaje
 
Redes digitales educativas
Redes digitales educativasRedes digitales educativas
Redes digitales educativas
 
Tutoría Virtual ¿Rol del Docente en la Educación a Distancia?
Tutoría Virtual ¿Rol del Docente en la Educación a Distancia?Tutoría Virtual ¿Rol del Docente en la Educación a Distancia?
Tutoría Virtual ¿Rol del Docente en la Educación a Distancia?
 
COMUNIDAD VIRTUAL. EQUIPO LUNA
COMUNIDAD VIRTUAL. EQUIPO LUNACOMUNIDAD VIRTUAL. EQUIPO LUNA
COMUNIDAD VIRTUAL. EQUIPO LUNA
 
Comunidades aprendizaje
Comunidades aprendizajeComunidades aprendizaje
Comunidades aprendizaje
 
Escenarios Personales de Aprendizaje
Escenarios Personales de AprendizajeEscenarios Personales de Aprendizaje
Escenarios Personales de Aprendizaje
 
Lectura trabajo colaborativo redes
Lectura  trabajo colaborativo redesLectura  trabajo colaborativo redes
Lectura trabajo colaborativo redes
 

Similar a Nuevos entornos virtuales, nuevas posibilidades de aprendizaje. (1)

Nuevos ambientes de aprendizaje
Nuevos ambientes de aprendizaje Nuevos ambientes de aprendizaje
Nuevos ambientes de aprendizaje
Jackeline Cauna
 
Concpeos tic tac tep
Concpeos tic tac tepConcpeos tic tac tep
Concpeos tic tac tep
Maria Garcia
 
Trabajo final colaborativo ple
Trabajo final colaborativo pleTrabajo final colaborativo ple
Trabajo final colaborativo ple
Fernando Gomez
 
Sociedad de la informacion
Sociedad de la informacionSociedad de la informacion
Sociedad de la informacion
SEP
 
La educación universitaria del siglo xxi
La educación universitaria del siglo xxiLa educación universitaria del siglo xxi
La educación universitaria del siglo xxi
mercedesulloacastillo
 
Revista educativa (la tecnología en la educación)
Revista educativa (la tecnología en la educación)Revista educativa (la tecnología en la educación)
Revista educativa (la tecnología en la educación)
Claudia Unach
 
Infotecnologia tema 4
Infotecnologia tema 4Infotecnologia tema 4
Infotecnologia tema 4
merany31
 
El aprendizaje-y-las-tecnologias-de-informacion-y-comunicacion-en-la-educacio...
El aprendizaje-y-las-tecnologias-de-informacion-y-comunicacion-en-la-educacio...El aprendizaje-y-las-tecnologias-de-informacion-y-comunicacion-en-la-educacio...
El aprendizaje-y-las-tecnologias-de-informacion-y-comunicacion-en-la-educacio...
Irene Pringle
 
Red De Trabajo Colaborativo
Red De Trabajo ColaborativoRed De Trabajo Colaborativo
Red De Trabajo Colaborativo
guest17d0afd
 
Ti ceducaciónycultura
Ti ceducaciónyculturaTi ceducaciónycultura
Ti ceducaciónycultura
JavierHdezOrozco
 
Ti ceducaciónycultura
Ti ceducaciónyculturaTi ceducaciónycultura
Ti ceducaciónycultura
JavierHdezOrozco
 
La importancia de las tic como mediadoras del proceso educativo
La importancia de las tic como mediadoras del proceso educativoLa importancia de las tic como mediadoras del proceso educativo
La importancia de las tic como mediadoras del proceso educativo
Clara Oyola
 
Importancia de la aplicación de las redes sociales en la educación
Importancia de la aplicación de las redes sociales en la educaciónImportancia de la aplicación de las redes sociales en la educación
Importancia de la aplicación de las redes sociales en la educación
Ivan Anselmi
 
Torres jimenez alili act15.docx
Torres jimenez alili act15.docxTorres jimenez alili act15.docx
Torres jimenez alili act15.docx
LILI75
 
Las avas
Las avasLas avas
Las avas
sendeh
 
Redes sociales jeac
Redes sociales jeacRedes sociales jeac
Redes sociales jeac
Enrique_Alvarez
 
Usos educativo de las redes sociales
Usos educativo de las redes socialesUsos educativo de las redes sociales
Usos educativo de las redes sociales
1418287
 
Las nuevas tecnologías de la información y la
Las nuevas tecnologías de la información y laLas nuevas tecnologías de la información y la
Las nuevas tecnologías de la información y la
20sandra
 
Las nuevas tecnologías de la información y la
Las nuevas tecnologías de la información y laLas nuevas tecnologías de la información y la
Las nuevas tecnologías de la información y la
20sandra
 
Los entornos personales de aprendizaje en el enfoque de aulas heterogéneas CA...
Los entornos personales de aprendizaje en el enfoque de aulas heterogéneas CA...Los entornos personales de aprendizaje en el enfoque de aulas heterogéneas CA...
Los entornos personales de aprendizaje en el enfoque de aulas heterogéneas CA...
Aulas Heterogénenas
 

Similar a Nuevos entornos virtuales, nuevas posibilidades de aprendizaje. (1) (20)

Nuevos ambientes de aprendizaje
Nuevos ambientes de aprendizaje Nuevos ambientes de aprendizaje
Nuevos ambientes de aprendizaje
 
Concpeos tic tac tep
Concpeos tic tac tepConcpeos tic tac tep
Concpeos tic tac tep
 
Trabajo final colaborativo ple
Trabajo final colaborativo pleTrabajo final colaborativo ple
Trabajo final colaborativo ple
 
Sociedad de la informacion
Sociedad de la informacionSociedad de la informacion
Sociedad de la informacion
 
La educación universitaria del siglo xxi
La educación universitaria del siglo xxiLa educación universitaria del siglo xxi
La educación universitaria del siglo xxi
 
Revista educativa (la tecnología en la educación)
Revista educativa (la tecnología en la educación)Revista educativa (la tecnología en la educación)
Revista educativa (la tecnología en la educación)
 
Infotecnologia tema 4
Infotecnologia tema 4Infotecnologia tema 4
Infotecnologia tema 4
 
El aprendizaje-y-las-tecnologias-de-informacion-y-comunicacion-en-la-educacio...
El aprendizaje-y-las-tecnologias-de-informacion-y-comunicacion-en-la-educacio...El aprendizaje-y-las-tecnologias-de-informacion-y-comunicacion-en-la-educacio...
El aprendizaje-y-las-tecnologias-de-informacion-y-comunicacion-en-la-educacio...
 
Red De Trabajo Colaborativo
Red De Trabajo ColaborativoRed De Trabajo Colaborativo
Red De Trabajo Colaborativo
 
Ti ceducaciónycultura
Ti ceducaciónyculturaTi ceducaciónycultura
Ti ceducaciónycultura
 
Ti ceducaciónycultura
Ti ceducaciónyculturaTi ceducaciónycultura
Ti ceducaciónycultura
 
La importancia de las tic como mediadoras del proceso educativo
La importancia de las tic como mediadoras del proceso educativoLa importancia de las tic como mediadoras del proceso educativo
La importancia de las tic como mediadoras del proceso educativo
 
Importancia de la aplicación de las redes sociales en la educación
Importancia de la aplicación de las redes sociales en la educaciónImportancia de la aplicación de las redes sociales en la educación
Importancia de la aplicación de las redes sociales en la educación
 
Torres jimenez alili act15.docx
Torres jimenez alili act15.docxTorres jimenez alili act15.docx
Torres jimenez alili act15.docx
 
Las avas
Las avasLas avas
Las avas
 
Redes sociales jeac
Redes sociales jeacRedes sociales jeac
Redes sociales jeac
 
Usos educativo de las redes sociales
Usos educativo de las redes socialesUsos educativo de las redes sociales
Usos educativo de las redes sociales
 
Las nuevas tecnologías de la información y la
Las nuevas tecnologías de la información y laLas nuevas tecnologías de la información y la
Las nuevas tecnologías de la información y la
 
Las nuevas tecnologías de la información y la
Las nuevas tecnologías de la información y laLas nuevas tecnologías de la información y la
Las nuevas tecnologías de la información y la
 
Los entornos personales de aprendizaje en el enfoque de aulas heterogéneas CA...
Los entornos personales de aprendizaje en el enfoque de aulas heterogéneas CA...Los entornos personales de aprendizaje en el enfoque de aulas heterogéneas CA...
Los entornos personales de aprendizaje en el enfoque de aulas heterogéneas CA...
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 

Nuevos entornos virtuales, nuevas posibilidades de aprendizaje. (1)

  • 1. Nuevos entornos virtuales, nuevas posibilidades de aprendizaje. The Personal Learning Environment. Nuevos entornos virtuales, nuevas posibilidades de aprendizaje. The Personal Learning Environment Ana Caballero Miras Universidad de Murcia. Facultad de Educación. ana.caballero1@um.es José Javier Díaz Lázaro Universidad de Murcia. Facultad de Educación. josejavier.diaz@um.es Tamara Torres Alcántara Universidad de Murcia. Facultad de Educación. tamara.torres@um.es Introducción. con otras personas con las que compartimos aficiones e intereses, a un En la actualidad nos encontramos inmersos click, hacen de este nuevo escenario el en lo que llamamos la Sociedad de la lugar ideal para el desarrollo de redes información y la comunicación, siendo las sociales tanto de temas generales como tecnologías de la información y específicos. Con Internet y la aparición de comunicación el elemento básico para su la web 2.0 se han generado nuevos desarrollo y potenciación. Esta nueva entornos sociales centrando el diseño en realidad, y su indiscutible repercusión en el los usuarios y la colaboración, propiciando ámbito educativo, está caracterizada por la la comunicación y el intercambio de capacidad de sus miembros para obtener, información, en este sentido, según el compartir y procesar cualquier información Libro Blanco de IAB “La Comunicación en por medios telemáticos o medios sociales, Medios Sociales” (2009) se entienden los desde cualquier lugar y modo; creando en medios sociales como “plataformas cada uno de ellos su propio entorno digitales de comunicación que dan el poder personal de aprendizaje (PLE); un nuevo al usuario para generar contenidos y entorno social con multitud de compartir información a través de perfiles posibilidades, capaz de generar grandes privados o públicos” Por otra parte Jacob redes para la intercomunicación y la Morgan y Josh Peters (2009) definen los colaboración. medios sociales como “una colección cada vez mayor de herramientas y plataformas Nuevos entornos de aprendizaje. Los PLE. que permiten la comunicación y la interacción entre las personas.” El ser humano siempre se ha comunicado mediante redes sociales de cualquier tipo. Una de las repercusiones de estos Medios La familia, los compañeros de clase, del sociales en el ámbito educativo es la trabajo, todas son redes sociales en las que aparición de los Entornos Virtuales de participamos. Uno de los escenarios donde Enseñanza Aprendizaje (EVEA). Según recientemente se están dando estas redes Castañeda y López (2007) un EVEA es “el sociales es Internet, el cual permite, como espacio (espacio virtual) en el que se en cualquier otro, juntarse y estar agrupan las distintas herramientas y conectados. La transparencia, la servicios para el aprendizaje y donde inmediatez y la capacidad de interconectar interaccionan el personal de gestión Caballero Miras, Ana; Díaz Lázaro, José Javier y Torres Alcántara, Tamara. (2013) 1
  • 2. Nuevos entornos virtuales, nuevas posibilidades de aprendizaje. The Personal Learning Environment. institucional, el profesorado y los Retos y consideraciones. estudiantes”. Así mismo Vega (2010) define EVEA como una plataforma web que Los medios sociales, que componen el PLE, agrupa un conjunto de herramientas de caracterizados por la conectividad y la comunicación y recursos informáticos posibilidad de enlazar sitios, lugares y diseñados para facilitar el proceso de personas (Mayfield, 2008) han enseñanza aprendizaje. Se usan como contribuido a una mejora de las soporte para la docencia a distancia y modalidades de aprendizaje e-learning y también como apoyo a la docencia sus variantes (b-learning y m-learning) así presencial tradicional, sirve como punto de como a nuevas metodologías de encuentro para todos los participantes en aprendizaje basadas en el modelo el curso. En él, los profesores pueden, por colaborativo. Estos nuevos escenarios se ejemplo, facilitar documentación a sus sustentan en una cultura de la alumnos, plantear temas de discusión o participación, pero sobre todo de la realizar tutorías. A su vez, los alumnos colaboración, así como la diversidad y la pueden acceder a los documentos de la posibilidad de compartir información, materia, mantener reuniones virtuales con servicios y experiencias (Pazos, Pérez y sus compañeros etc. Salinas, 2001). Es aquí donde queremos destacar la importancia que tiene esta La llegada de la Web 2.0 y sus nuevas nueva realidad en la educación, ya que los posibilidades educativas, tratadas a lo largo usuarios de estos espacios virtuales, de este artículo, han dado lugar a que cada cuando trabajan en grupo desarrollan un usuario, a nivel individual, pueda crear su sentido de pertenencia a éste y colaboran propio entorno de aprendizaje. Éstos son para la concesión de un objetivo común capaces de establecer sus objetivos de (Prendes, M.P y Solano, I., 2008) de ahí que aprendizaje, gestionar sus contenidos y Mas et al (2006) lo llame aprendizaje procesos y comunicarse con otros usuarios, colaborativo evidenciado. En este sentido creando así su propio entorno personal de creemos conveniente que las instituciones aprendizaje (PLE). Según Casquero, O. y educativas deben innovar, adaptarse a los otros (2008) el PLE consiste en “un cambios y a la nueva sociedad de la conjunto de aplicaciones web y servicios información y la comunicación ya que que suponen un sistema de apoyo que como decía Jordi Adell en 1997, “La sustenta actividades de aprendizaje mayoría de nuestros conocimientos sobre individual y colaborativo tanto en cómo enseñar provienen de entornos contextos formales como informales”. La tradicionales y, en muchos casos, no aparición de estos nuevos entornos para el servirán en estos nuevos espacios”. aprendizaje permiten cruzar fronteras institucionales, creando medios gestionados personalmente donde el Referencias bibliográficas espacio y el tiempo dejan de ser condicionantes para su desarrollo. Del ADELL, J. (1997). Tendencias en educación en la mismo modo, Adell y Castañeda (2010) sociedad de las tecnologías de la información. definen el PLE como “el conjunto de EDUTEC, Revista Electrónica de Tecnología herramientas, fuentes de información, Educativa. Nº 7/Noviembre 2007. ISSN: 1135- conexiones y actividades que cada persona 9250. utiliza de forma asidua para aprender”, de http://www.uib.es/depart/gte/revelec7.html modo que el PLE “se configuraría alrededor de las herramientas y servicios que nos ADELL, J. y CASTAÑEDA, L. (2010). Los Entornos Personales de Aprendizaje (PLEs): una nueva permiten el acceso y la relación con la manera de entender el aprendizaje. En Roig información (acceso y actividad) y con Vila, R. y Fiorucci, M. (Eds.) Claves para la otras personas”. investigación en innovación y calidad Caballero Miras, Ana; Díaz Lázaro, José Javier y Torres Alcántara, Tamara. (2013) 2
  • 3. Nuevos entornos virtuales, nuevas posibilidades de aprendizaje. The Personal Learning Environment. educativas. La integración de las Tecnologías de educativos. Grupo CIFO, Universidad Autónoma la Información y la Comunicación y la de Barcelona. Intercultural en las aulas. Stumenti di ricerca http://www.educacionenvalores.org/IMG/pdf/ per l’innovaziones e la qualità in ámbito comunidadvirtual.pdf educativo. La Tecnologie dell’informazione e della Comunicaziones e l’interculturalità nella MAYFIELD, A. (2008). What is social media? scuola. Alcoy: Marfil-Roma TRE Universita degli V.1.4 UPDATE 01.08.08. ebook: iCrossing. studi. http://www.icrossing.co.uk/fileadmin/uploads/ http://digitum.um.es/jspui/bitstream/10201/1 eBooks/What_is_Social_Media_iCrossing_eboo 7247/1/Adell&Casta%C3%B1eda_2010.pdf k.pdf CASQUERO, O., PORTILLO, J.; OVELAR, R., MORGAN, J. & PETERS, J. (2009). Twittfaced: ROMO, J., y BENITO, M. (2008). iGoogle and Your Toolkit for Understanding and Maximizing gadgets as a platform for integrating Social Media. Clay Bridges: USA institutional and external services. En Wild, F., http://es.scribd.com/doc/20538106/TwittFace Kalz, M. y Palmér , M. Proceedings of the First d-Your-Toolkit-for-Understanding-and- International Workshop on Mashup. Maximizing-Social-Media http://ceur-ws.org/Vol-388/casquero.pdf PAZOS, M., PÉREZ, A. y SALINAS, J. (2001). CASTAÑEDA, L. y LÓPEZ,, P. (2007). Entornos Comunidades virtuales: de las listas de Virtuales de Enseñanza Aprendizaje Libres: discusión a las comunidades de aprendizaje. MOODLE. En PRENDES, M. P. Herramientas Grupo de Tecnología Educativa de la Telemáticas Para La Enseñanza Universitaria En Universidad de las Islas Baleares. El Marco Del Espacio Europeo De Educación http://www.uib.es/depart/gte/edutec/edutec0 Superior. Grupo de Investigación de Tecnología 1/edutec/comunic/TSE63.html Educativa. Universidad de Murcia. ISBN: 978- 84-611-7947-3 PRENDES, M. P. y SOLANO, I. M. (2008). http://digitum.um.es/xmlui/bitstream/10201/1 EDUTEC en la red. Comunidades virtuales para 3417/1/moodle.pdf la colaboración de profesionales [artículo en línea]. EDUTEC, Revista Electrónica de IRUZUBIETA, G. (coord.). (2008). El Libro Blanco Tecnología Educativa. Núm. 25/Marzo 2008. de IAB. La Comunicación en Medios Sociales. ISSN 1135‐9250. IAB Cuadernos de comunicación interactiva. http://edutec.rediris.es/Revelec2/Revelec25/E EDIPO S. A.: Madrid. dutec25_Edutec_en_la_red_cominades_virtual http://www.iabspain.net/wp- es_colaboracion.html content/uploads/downloads/2012/02/8_LB_Co municacion_Medios_Sociales.pdf VEGA, L. (2010). El proceso de Bolonia y la educación comparada. miradas críticas. MAS, O., JURADO, P., RUIZ, C., FERRÁNDEZ, E., Aquilafuente: Salamanca. NAVÍO, A., SANAHUJA, J.M. y TEJADA, J. (2006). http://books.google.es/books?id=lA08m48bysg Las comunidades virtuales de aprendizaje. C&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_ Nuevas fórmulas, viejos retos en los procesos summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported. Caballero Miras, Ana; Díaz Lázaro, José Javier y Torres Alcántara, Tamara. (2013) 3