SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN A LAS MATEMÁTICAS SUPERIORES
NÚMEROS COMPLEJOS “C”
EJERCICIOS DE APLICACION
CICLO: I
DOCENTE: Ing. RIVERA PEÑA, Ángel.
ESTUDIANTE: DE LA CRUZ BLAS, Leonardo.
DEDICADO
A AQUELLOS QUE HAN ESTADO DE MI LADO APOYÁNDOME
EN MI SUPERACION ACADÉMICA E INCULCÁNDOME LOS VALORES
NECESARIOS PARA MI ÉXITO PERSONAL.
INTRODUCCIÓN
El término número complejo describe la suma de un número real y un número imaginario.
Los números complejos se utilizan en todos los campos de las matemáticas, en muchos
de la física (y notoriamente en la mecánica cuántica) y en ingeniería, especialmente en la
electrónica y las telecomunicaciones, por su utilidad para representar las ondas
electromagnéticas y la corriente eléctrica. La propiedad más importante que caracteriza a
los números complejos es el teorema fundamental del álgebra, que afirma que cualquier
ecuación algebraica de grado “n” tiene exactamente “n” soluciones complejas. Los
números complejos son una extensión de los números reales, cumpliéndose que los
números complejos representan todas las raíces de los polinomios, a diferencia de los
reales. Los números complejos son la herramienta de trabajo del álgebra ordinaria,
llamada álgebra de los números complejos, así como de ramas de las matemáticas puras
y aplicadas como variable compleja, aerodinámica y electromagnetismo entre otras de
gran importancia. Contienen a los números reales y los imaginarios puros que constituyen
una de las construcciones teóricas más importantes de la inteligencia humana. Los
análogos del cálculo diferencial e integral con números complejos reciben el nombre de
variable compleja o análisis complejo. Estos números se pueden sumar, restar, multiplicar
y dividir, a su vez, forman una estructura algebraica de las llamadas cuerpo en
matemáticas. Los Números Complejos surgen al resolver ecuaciones algebraicas en las
que hay la necesidad de calcular raíces cuadradas de números negativos.
Así es entonces como nace el hecho de resolver una ecuación de la forma X2
+1 = 0, que
determina una ecuación “imposible” o “imaginaria”.
REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA:
Para la resolución de los problemas dados, se ha recurrido a información valiosa en
algunos libros:
 “ALGEBRA ELEMENTAL” - Gordon Fuller. Ed CECSA / 2009
 “ALGEBRA” - Charles H. Lhemann Ed. LIMUSA / 1992
 “ALGEBRA I” - Solar Gonzales, Eduardo Ed. LIMUSA / 1999
 “ALGEBRA Y TRIGONOMETRIA CON GEOMETRIA ANALÍTICA” - Swokoski, Earl
W. Ed. INTERNATIONAL THOMSON, S.A / 1998.
 “MATEMÁTICA ELEMENTAL MODERNA: ESTRUCTURA Y MÉTODO” - TREJO
CESAR, A. Ed. EUDEBA / 1978.
 “ALGEBRA” - Baldor ( Conceptos básicos)
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES:
 Utilizar las diversas propiedades ayudará con un mejor desempeño, en la
realización a nuestros problemas.
 Los ejercicios 1, 2, 4 y 6 fueron de aplicación de propiedades algebraicas y
trigonométricas básicas.
 Los ejercicios 3, 5, 7 y 8 fueron los de mayor complejidad, notándose una mayor
dificultad, y por tanto, una amplia investigación, como es el caso del problema
número 8, en el cual hubo la necesidad de hacer uso de “las tres raíces de 1”
 El debido cuidado al momento de colocar signos garantizará un procedimiento y
resultado exitoso.
 Tener en cuenta los principales conceptos del algebra lineal básica.
Numeros complejos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conjuntos demostraciones
Conjuntos demostracionesConjuntos demostraciones
Conjuntos demostraciones
Rafa Cruz
 
Tipos de permutaciones
Tipos de permutacionesTipos de permutaciones
Tipos de permutaciones
Eric GhaGho
 
Personajes de calculo integral
Personajes de calculo integralPersonajes de calculo integral
Personajes de calculo integral
chuletasforever
 
Problemas resueltos sobre inducción matemática
Problemas resueltos sobre inducción matemáticaProblemas resueltos sobre inducción matemática
Problemas resueltos sobre inducción matemática
J. Amauris Gelabert S.
 
Eventos y espacio muestral
Eventos y espacio muestralEventos y espacio muestral
Eventos y espacio muestral
Xavier Villamil
 
Presentacion Matrices
Presentacion MatricesPresentacion Matrices
Presentacion Matrices
jmorenotito
 

La actualidad más candente (20)

Conjuntos demostraciones
Conjuntos demostracionesConjuntos demostraciones
Conjuntos demostraciones
 
Espacios vectoriales y su apoyo a la ingenieria
Espacios vectoriales y su apoyo a la ingenieriaEspacios vectoriales y su apoyo a la ingenieria
Espacios vectoriales y su apoyo a la ingenieria
 
Tipos de permutaciones
Tipos de permutacionesTipos de permutaciones
Tipos de permutaciones
 
Calculo integral en la vida cotidiana
Calculo integral en la vida cotidianaCalculo integral en la vida cotidiana
Calculo integral en la vida cotidiana
 
Concepto e importancia de las integrales
Concepto e importancia de las  integrales Concepto e importancia de las  integrales
Concepto e importancia de las integrales
 
Aplicaciones de los espacios vectoriales en la ingenieria industrial
Aplicaciones de los espacios vectoriales en la ingenieria industrial Aplicaciones de los espacios vectoriales en la ingenieria industrial
Aplicaciones de los espacios vectoriales en la ingenieria industrial
 
Aplicacion de-las-matrices-en-la-ingenieria-civil
Aplicacion de-las-matrices-en-la-ingenieria-civilAplicacion de-las-matrices-en-la-ingenieria-civil
Aplicacion de-las-matrices-en-la-ingenieria-civil
 
Figuras amorfas
Figuras amorfasFiguras amorfas
Figuras amorfas
 
Personajes de calculo integral
Personajes de calculo integralPersonajes de calculo integral
Personajes de calculo integral
 
Numero Complejos
Numero ComplejosNumero Complejos
Numero Complejos
 
Aplicaciones de espacios y subespacios vectoriales
Aplicaciones de espacios y subespacios vectorialesAplicaciones de espacios y subespacios vectoriales
Aplicaciones de espacios y subespacios vectoriales
 
Cálculo Integral en las Ciencias Biológicas
Cálculo Integral en las Ciencias BiológicasCálculo Integral en las Ciencias Biológicas
Cálculo Integral en las Ciencias Biológicas
 
Identidades trigonometricas
Identidades trigonometricasIdentidades trigonometricas
Identidades trigonometricas
 
Vectores Problemas Nivel 0B
Vectores   Problemas Nivel 0BVectores   Problemas Nivel 0B
Vectores Problemas Nivel 0B
 
APLICACION DEL CALCULO EN LA INFORMATICA
APLICACION DEL CALCULO EN LA INFORMATICAAPLICACION DEL CALCULO EN LA INFORMATICA
APLICACION DEL CALCULO EN LA INFORMATICA
 
Problemas resueltos sobre inducción matemática
Problemas resueltos sobre inducción matemáticaProblemas resueltos sobre inducción matemática
Problemas resueltos sobre inducción matemática
 
Eventos y espacio muestral
Eventos y espacio muestralEventos y espacio muestral
Eventos y espacio muestral
 
Presentacion Matrices
Presentacion MatricesPresentacion Matrices
Presentacion Matrices
 
Teoria de la probabilidad
Teoria de la probabilidadTeoria de la probabilidad
Teoria de la probabilidad
 
Experimentos aleatorios, espacio muestral y eventos
Experimentos aleatorios, espacio muestral y eventosExperimentos aleatorios, espacio muestral y eventos
Experimentos aleatorios, espacio muestral y eventos
 

Destacado

Destacado (8)

Plantilla registro asistencia evaluación
Plantilla registro asistencia evaluaciónPlantilla registro asistencia evaluación
Plantilla registro asistencia evaluación
 
Orientaciones educacion artistica
Orientaciones educacion artisticaOrientaciones educacion artistica
Orientaciones educacion artistica
 
Didáctica de la lengua castellana y literatura
Didáctica de la lengua castellana y literaturaDidáctica de la lengua castellana y literatura
Didáctica de la lengua castellana y literatura
 
NúMeros Complejos
NúMeros ComplejosNúMeros Complejos
NúMeros Complejos
 
PROBLEMAS RESUELTOS DE DETERMINANTES
PROBLEMAS RESUELTOS DE DETERMINANTESPROBLEMAS RESUELTOS DE DETERMINANTES
PROBLEMAS RESUELTOS DE DETERMINANTES
 
EJEMPLO APLICACIÓN DE MATRICES
EJEMPLO APLICACIÓN DE MATRICESEJEMPLO APLICACIÓN DE MATRICES
EJEMPLO APLICACIÓN DE MATRICES
 
Tema numeros complejos
Tema numeros complejosTema numeros complejos
Tema numeros complejos
 
Numeros complejos
Numeros complejosNumeros complejos
Numeros complejos
 

Similar a Numeros complejos

Similar a Numeros complejos (20)

Matematicas
MatematicasMatematicas
Matematicas
 
Unidad i guia de números complejos
Unidad i guia de números complejosUnidad i guia de números complejos
Unidad i guia de números complejos
 
Presentación mate
Presentación matePresentación mate
Presentación mate
 
Numeros complejos en proceso
Numeros complejos en procesoNumeros complejos en proceso
Numeros complejos en proceso
 
Numeros complejos ronny
Numeros complejos ronnyNumeros complejos ronny
Numeros complejos ronny
 
Aplicaciones de los números complejos
Aplicaciones de los números complejosAplicaciones de los números complejos
Aplicaciones de los números complejos
 
Numeros complejos 600 palabras actividad 2.
Numeros complejos 600 palabras actividad 2. Numeros complejos 600 palabras actividad 2.
Numeros complejos 600 palabras actividad 2.
 
Números complejos.
Números complejos.Números complejos.
Números complejos.
 
Pricipales contribuciones en el desarrollo del calculo
Pricipales contribuciones en el desarrollo del calculoPricipales contribuciones en el desarrollo del calculo
Pricipales contribuciones en el desarrollo del calculo
 
Algebra_Lineal_Antecedentes_historicos_d (2) (1).pdf
Algebra_Lineal_Antecedentes_historicos_d (2) (1).pdfAlgebra_Lineal_Antecedentes_historicos_d (2) (1).pdf
Algebra_Lineal_Antecedentes_historicos_d (2) (1).pdf
 
Algebra
AlgebraAlgebra
Algebra
 
LINEA DEL TIEMPO SOBRE LAS APORTACIONES AL CALCULO
LINEA DEL TIEMPO SOBRE LAS APORTACIONES AL CALCULOLINEA DEL TIEMPO SOBRE LAS APORTACIONES AL CALCULO
LINEA DEL TIEMPO SOBRE LAS APORTACIONES AL CALCULO
 
Historia de-los-numeros-complejos.pdf
Historia de-los-numeros-complejos.pdfHistoria de-los-numeros-complejos.pdf
Historia de-los-numeros-complejos.pdf
 
Números Complejos
Números Complejos Números Complejos
Números Complejos
 
Calculo diferencial- Aportaciones al Calculo
Calculo diferencial- Aportaciones al CalculoCalculo diferencial- Aportaciones al Calculo
Calculo diferencial- Aportaciones al Calculo
 
000 Historia del Análisis Complejo.pdf
000 Historia del Análisis Complejo.pdf000 Historia del Análisis Complejo.pdf
000 Historia del Análisis Complejo.pdf
 
Línea del-tiempo-de-calculo-integral
Línea del-tiempo-de-calculo-integralLínea del-tiempo-de-calculo-integral
Línea del-tiempo-de-calculo-integral
 
Calculo diferencial 3c
Calculo diferencial 3cCalculo diferencial 3c
Calculo diferencial 3c
 
Pricipales contribuciones en el desarrollo del calculo
Pricipales contribuciones en el desarrollo del calculoPricipales contribuciones en el desarrollo del calculo
Pricipales contribuciones en el desarrollo del calculo
 
cobach plantel 32 linea del tiempo 5B 2017
cobach plantel 32 linea del tiempo 5B 2017cobach plantel 32 linea del tiempo 5B 2017
cobach plantel 32 linea del tiempo 5B 2017
 

Último

Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
frankysteven
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
ctrlc3
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
frankysteven
 

Último (20)

Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 

Numeros complejos

  • 1. INTRODUCCIÓN A LAS MATEMÁTICAS SUPERIORES NÚMEROS COMPLEJOS “C” EJERCICIOS DE APLICACION CICLO: I DOCENTE: Ing. RIVERA PEÑA, Ángel. ESTUDIANTE: DE LA CRUZ BLAS, Leonardo.
  • 2. DEDICADO A AQUELLOS QUE HAN ESTADO DE MI LADO APOYÁNDOME EN MI SUPERACION ACADÉMICA E INCULCÁNDOME LOS VALORES NECESARIOS PARA MI ÉXITO PERSONAL.
  • 3. INTRODUCCIÓN El término número complejo describe la suma de un número real y un número imaginario. Los números complejos se utilizan en todos los campos de las matemáticas, en muchos de la física (y notoriamente en la mecánica cuántica) y en ingeniería, especialmente en la electrónica y las telecomunicaciones, por su utilidad para representar las ondas electromagnéticas y la corriente eléctrica. La propiedad más importante que caracteriza a los números complejos es el teorema fundamental del álgebra, que afirma que cualquier ecuación algebraica de grado “n” tiene exactamente “n” soluciones complejas. Los números complejos son una extensión de los números reales, cumpliéndose que los números complejos representan todas las raíces de los polinomios, a diferencia de los reales. Los números complejos son la herramienta de trabajo del álgebra ordinaria, llamada álgebra de los números complejos, así como de ramas de las matemáticas puras y aplicadas como variable compleja, aerodinámica y electromagnetismo entre otras de gran importancia. Contienen a los números reales y los imaginarios puros que constituyen una de las construcciones teóricas más importantes de la inteligencia humana. Los análogos del cálculo diferencial e integral con números complejos reciben el nombre de variable compleja o análisis complejo. Estos números se pueden sumar, restar, multiplicar y dividir, a su vez, forman una estructura algebraica de las llamadas cuerpo en matemáticas. Los Números Complejos surgen al resolver ecuaciones algebraicas en las que hay la necesidad de calcular raíces cuadradas de números negativos. Así es entonces como nace el hecho de resolver una ecuación de la forma X2 +1 = 0, que determina una ecuación “imposible” o “imaginaria”.
  • 4. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA: Para la resolución de los problemas dados, se ha recurrido a información valiosa en algunos libros:  “ALGEBRA ELEMENTAL” - Gordon Fuller. Ed CECSA / 2009  “ALGEBRA” - Charles H. Lhemann Ed. LIMUSA / 1992  “ALGEBRA I” - Solar Gonzales, Eduardo Ed. LIMUSA / 1999  “ALGEBRA Y TRIGONOMETRIA CON GEOMETRIA ANALÍTICA” - Swokoski, Earl W. Ed. INTERNATIONAL THOMSON, S.A / 1998.  “MATEMÁTICA ELEMENTAL MODERNA: ESTRUCTURA Y MÉTODO” - TREJO CESAR, A. Ed. EUDEBA / 1978.  “ALGEBRA” - Baldor ( Conceptos básicos)
  • 5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES:  Utilizar las diversas propiedades ayudará con un mejor desempeño, en la realización a nuestros problemas.  Los ejercicios 1, 2, 4 y 6 fueron de aplicación de propiedades algebraicas y trigonométricas básicas.  Los ejercicios 3, 5, 7 y 8 fueron los de mayor complejidad, notándose una mayor dificultad, y por tanto, una amplia investigación, como es el caso del problema número 8, en el cual hubo la necesidad de hacer uso de “las tres raíces de 1”  El debido cuidado al momento de colocar signos garantizará un procedimiento y resultado exitoso.  Tener en cuenta los principales conceptos del algebra lineal básica.