SlideShare una empresa de Scribd logo
Todos los seres vivos necesitamos consumir
alimentos para obtener la energía necesaria
para crecer, desarrollarnos y formar
mecanismos de defensa, los alimentos son una
de las necesidades más imperiosas para nosotros.
¿ Que son los alimentos?
Son mezclas naturales de sustancias nutritivas
o nutrientes que al ser incorporadas al
organismo permiten obtener la energía
necesaria para vivir, la formación y reparación
de estructuras y la regulación de muchos procesos
biológicos.
1.

Los alimentos cumplen 3 funciones en el
organismo:
Función estructural, plástica o
constructora: función que consiste en la
reparación de tejidos que sufren un
proceso de desgaste constante,
regeneración de estructuras óseas,
formación de nuevas células, crecimiento
y desarrollo.
Los alimentos responsables de ésta función
son los que aportan proteínas y minerales.




Los alimentos que consumimos están formados por
los principios nutritivos o nutrientes
Estos nutrientes pueden ser clasificados en dos
grandes grupos:

a) LOS NUTRIENTES ORGÁNICOS : Como pueden ser
los azúcares o carbohidratos, los lípidos o grasas,
las proteínas o prótidos y finalmente las vitaminas.

b) LOS NUTRIENTES INORGÁNICOS: Como el agua y

las sales minerales.
2. Función Energética:
Mediante ésta función, el organismo obtiene la
energía
necesaria
para
realizar
las
actividades vitales, esta energía se almacena
en forma de ATP.
Recordemos que el ATP : es la forma de
almacenamiento de energía de todas las
células de los seres vivos
Las grasas o lípidos y los hidratos de carbono
son los nutrientes que aportan la energía para
éstos procesos.
3. Función Reguladora:

Es la función encargada de mantener un
perfecto
equilibrio en las actividades del organismo,
regulando
todos los procesos celulares de modo que
las
funciones del cuerpo se realicen en forma
armónica.
los nutrientes que desarrollan ésta función
son los alimentos que aportan vitaminas y
sales minerales.
Es la ciencia que
comprende todos
aquellos procesos
mediante los cuales
el organismo
incorpora, transforma
y utiliza, las sustancias
químicas (nutrientes)
contenidas en los
alimentos.




Los alimentos que consumimos están formados por
los principios nutritivos o nutrientes
Estos nutrientes pueden ser clasificados en dos
grandes grupos:
a) LOS NUTRIENTES ORGÁNICOS : Como ser los
azúcares o carbohidratos, los lípidos o grasas, las
proteínas o prótidos y finalmente las vitaminas.

b) LOS NUTRIENTES INORGÁNICO: Como el agua y las
sales minerales.








Los lípidos o grasas o aceites son compuestos
altamente energéticos.
Se componen de C H y O al igual que
carbohidratos.
El contenido de energía de estos compuestos es
superior al de los carbohidratos. ( Cada gramo de
lípidos aporta al organismo 9,3 Calorías).
El queso, la leche, la mantequilla, el maní, el
coco, la palta son alimentos ricos en grasas y
aceites.


Las proteínas son nutrientes de gran importancia para
nosotros formados por aminoácidos.



Un aminoácido es un compuesto orgánico que contiene
N además de los bioelementos C-H y O.





Los aminoácidos son las unidades que conforman las
moléculas y grandes cadenas de proteínas. Se han
descubierto un total de veinte aminoácidos diferentes.
La mitad de ellos son los esenciales y que nosotros no
podemos formar, solo los captamos por la dieta.
Los otros se denominan no esenciales pues son
formados por nuestras células.




Cuando consumimos proteínas nos
abastecemos de los aminoácidos que
necesitamos para formar células,
reparar tejidos y crecer desarrollarnos,
formar anticuerpos como defensa.
Una de las funciones más reconocidas
es la función estructural, plástica o
reparadora, pues, gracias a ellas y a
sus aminoácidos, las células pueden
dar origen a otras en el período de
crecimiento y de reparación de
estructuras dañadas.








Las vitaminas son compuestos orgánicos sencillos,
presentes en la mayoría de los alimentos pero
indispensables para cualquier ser vivo.
Se necesitan en pequeñas cantidades para
mantener una buena salud y satisfacer sus
necesidades.
Son sustancias esenciales pues, no pueden ser
sintetizadas por nosotros, de tal forma que siempre
deben estar presentes en nuestra dieta
alimenticia. Si alguna de ellas no está en la dieta
sobreviene una enfermedad característica.
Muchas de ellas actúan como enzimas que
resultan esenciales para el buen funcionamiento
de las células.
Según su solubilidad las
vitaminas se clasifican en dos
grandes grupos:
A) Liposolubles o solubles en grasas
o lípidos : Vitaminas A,D,E y K

B) Hidrosolubles o solubles en
agua: Vitaminas del complejo B
y Vitamina C.
I.

VITAMINAS LIPOSOLUBLES

1) Vitamina A o Retinol o antixeroftálmica
 Se encuentra en productos lácteos, yema de
huevo, aceite de hígado de bacalao, vegetales
verdes y amarillos y coloreados.




Ayuda a la buena visión, al crecimiento, a
mantener la piel sana, protege la mucosa de las
vías respiratorias, digestivas, excretoras y
reproductivas.
Su falta produce piel seca y quebradiza.
Ceguera nocturna. Visión con dificultad cuando
hay poca luz, retardo en el crecimiento
2) Vitamina C o ácido ascórbico
 Sus fuentes son las frutas cítricas y en general, papas,
cebolla, tomates, pimientos, vegetales verdes.




Es importante en el fortalecimiento de las paredes de los
capilares sanguíneos y en la activación de las defensas
inmunológicas.
Su falta produce el escorbuto, caracterizada por el
sangramiento de encías, caídas del cabello y dientes y
además trastornos nerviosos.
c) Vitamina B 12 o cobalamina
Sus fuentes son Carnes, leche, hígado, huevos.
Es importante en la eritropoyesis o formación de glóbulos rojos
a nivel de la médula ósea de los huesos largos y planos.
Su falta produce anemia por incapacidad de la médula ósea
para formar eritrocitos o glóbulos rojos.
3) Vitamina E o tocoferol






Se encuentra en el aceite de germen de trigo,
vegetales verdes, carnes, yema de huevo, lechuga,
espinaca, mantequilla y maní.
Es importante en la protección de la piel y mucosas
de la acción corrosiva del oxígeno del aire, en los
animales ayuda a la reproducción y también se le
denomina antiestéril.
Su falta produce enrojecimiento de la piel,
inflamación de mucosas, en animales puede
ocasionar esterilidad.
II.

VITAMINAS HIDROSOLUBLES

1)

Vitaminas del complejo B
a) Vitamina B 1 o Tiamina:







Sus fuentes son granos enteros y corteza de
cereales como el arroz y trigo, huevos,
papas, carnes, levadura, leche
Es importante en la oxidación de los
carbohidratos. Y en la mantención
adecuada del sistema nervioso y músculos

Su falta produce la enfermedad llamada
Beri – beri, caracterizada por falta de
crecimiento, debilidad muscular y trastornos
nerviosos.
b) Vitamina B 2 o Riboflavina
 Sus fuentes son leche,
huevos, carnes, germen
de trigo, vegetales verdes .




Es importante en la
respiración celular, piel y
ojos saludables,
crecimiento y apetito.

Su falta produce piel seca,
llagas en los labios y la
boca, insensibilidad a la
luz, falta de apetito.
4)

Vitamina K o antihemorrágica

Se encuentra en los vegetales verdes en la
coliflor, repollos además la producen en
abundancia nuestras bacterias intestinales. (
flora bacteriana del intestino)
Es importante en la coagulación normal de
la sangre y en el control de las hemorragias.


Su falta produce hemorragias prolongadas
por incapacidad de coagulación.
Tendencia a las anemias






Calcio: (Ca) Presente en la leche queso y otros
derivados lácteos y frutas Constituye los huesos.
Interviene en la coagulación de le sangre. Una
deficiencia acentuada produce en los huesos debilidad
y fragilidad (osteoporosis)
Potasio: (K) Presente en las carnes, leche, frutas y
verduras. Importante en la mantención de la actividad
muscular y nerviosa, su falta provoca nauseas debilidad
y alteración del ritmo cardiaco.
Hierro: (Fe) Abundante en pescados, huevos, cereales,
carne, hígado. Posibilita que el oxígeno llegue a todas
las células conformando la Hemoglobina de los
glóbulos rojos, su falta provoca fatiga y anemia.






Yodo (I) Presente en mariscos, verduras, algas
marinas, frutas y sal común. Intervienen en la
formación de las hormonas de la tiroides. Su falta
provoca una enfermedad llamada Bocio, así
como trastornos durante el crecimiento.
Magnesio (Mg) Presente en porotos, nueces y
espinacas. Es indispensable para el buen
funcionamiento de los nervios, músculos y huesos.
Fósforo (P) Presentes en leche, yema de huevo y
carnes en general. Forma parte de los huesos y
cartílagos, y del ATP. Su falta provoca alteraciones
funcionales y energéticas.
El agua no es otra cosa que dos moléculas de hidrógeno con una molécula de oxígeno.
Así de simple, pero a la vez así de complicado. Se trata de uno de los elementos más
esenciales para la salud, tanto del planeta, como de los animales que lo pueblan,
resulta fundamental en la supervivencia del ser humano
El agua forma parte del 70 % del peso del cuerpo humano. El agua se comporta como
un lubricante en casi todos los procesos del cuerpo, sobre todo en la digestión. Ya en la
boca, la propia saliva ayuda a masticar y a deglutir el alimento, de modo que se asegure
un buen deslizamiento por el esófago. El agua también lubrica las articulaciones y los
cartílagos de forma que nos movamos con menos rigidez y de manera más fluida.
EL AGUA COMO NUTRIENTE









El agua es un nutriente fundamental para la dieta de
cualquier organismo.
El agua es el compuesto que permite la vida de todos
los seres vivos por ser el sustrato donde se realizan
todas las reacciones químicas metabólicas que
permiten al organismo vivir.
La cantidad de agua en el organismo y en las células
es alta siendo el compuesto inorgánico de mayor
porcentaje.
El agua disuelve los alimentos, participa en el
metabolismo, permite el funcionamiento de enzimas,
vitaminas y hormonas y además regula la temperatura
corporal.






Dieta alimenticia: Se le llama así al conjunto de
alimentos que consumimos en forma diaria.
Dieta balanceada: es aquel grupo de alimentos
que aportan las sustancias nutritivas en cantidad
suficiente y en la proporción adecuada para el
organismo.
Se dice que no existe ningún alimento que, por sí
solo, contenga todas las sustancias nutritivas en las
proporciones correctas que organismo necesita, la
excepción es la leche, en especial, la leche
materna, considerada absolutamente suficiente
para el lactante.
Una dieta balanceada o
equilibrada es aquella que
a través de los alimentos
que forman parte de cada
una de las comidas aporta
nutrientes en las
proporciones que el
organismo sano necesita
para su buen
funcionamiento.
Cuando los alimentos que se consumen en la dieta
son insuficientes, el ser humano experimenta diversos
desajustes alimenticios que van desde la desnutrición
hasta la inanición total.
Así también cuando el consumo de alimentos es
exagerado, el organismo puede sufrir varios trastornos
como la obesidad, con las consecuencias negativas a
la salud de las personas.
En resumen:
Una enfermedad nutricional es aquella que se
produce por la ausencia o por el exceso en el
consumo de nutrientes indispensables para el normal
funcionamiento del organismo
Si ocurre por falta de nutrientes energéticos como:
hidratos de carbono y lípidos, se produce pérdida
de peso corporal, enflaquecimiento, disminución
de la masa muscular, falta de energía, irritabilidad,
debilitamiento de la memoria y falta
concentración.
Cuando existe un déficit de proteínas en la dieta,
los síntomas son: retardo del crecimiento en el niño
y el adolescente, alteraciones psíquicas , apatía,
indiferencia, memoria difusa y presencia de
edemas o hinchazones ocasionadas por el
aumento del líquido extra celular en los tejidos.
(hidropesia)
ANOREXIA
Enfermedad de la conducta alimentaria en la cual,
la persona que la padece manifiesta un peso
inferior al normal de su edad, sexo y estatura y aún
así se considera con sobrepeso.
El peso se pierde por :
 ayunos
 reducción de la comida
 el vómito auto inducido
 el abuso de laxantes y/o diuréticos
 el ejercicio extenuante para perder peso.
 Aparece en jóvenes adolescentes y es una
enfermedad muy grave.
Manifestaciones
típicas de la Anorexia
Rechazo al peso corporal
normal para su edad.






Temor excesivo a
engordar, a pesar de
estar en bajo peso.
Influencia exagerada de
la silueta en la persona.
Ausencia constante de
los ciclos menstruales
(amenorrea).
LA OBESIDAD
Se caracteriza por el exceso de peso debido a la
acumulación anormal de tejido adiposo generalizado
a nivel corporal.
Las causas más frecuentes de obesidad en nuestro
país se produce por:




El consumo desmedido de alimentos calóricos
como pan, arroz, fideos, porotos, lentejas,
garbanzos, aceites o mantecas y azúcar
La falta de un régimen de ejercicios físicos
regulares








Cuando se consume un exceso de alimentos
calóricos en relación al trabajo físico que se
realiza, el excedente nutricional se acumula en
forma de grasas, a nivel de todos los tejidos.
Los síntomas característicos de la obesidad son :
Aumento de la masa corporal, disnea o
dificultad para respirar. fatiga y poca tendencia
a la actividad física o muscular.

Se tiene tendencia a contraer muchas
enfermedades cardiovasculares, diabetes y
litiasis biliar (acumulación de cálculos en la
vesícula biliar).
El mejor medio de prevenir la obesidad es el
consumo racional de alimentos y esfuerzo por
conseguir el peso normal mediante controles
regulares.
Alimentacion y Nutricion.
Alimentacion y Nutricion.
Alimentacion y Nutricion.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dieta balanceada
Dieta  balanceadaDieta  balanceada
Dieta balanceada
FALON HERMINIA MAYTA CHOQUE
 
Exceso de carbohidratos en el organismo
Exceso de carbohidratos en el organismoExceso de carbohidratos en el organismo
Exceso de carbohidratos en el organismo
YESSICA ACUÑA
 
Alimentación Balanceada
Alimentación BalanceadaAlimentación Balanceada
Alimentación Balanceada
guesta33c1c
 
bioquimica de los alimentos
bioquimica de los alimentosbioquimica de los alimentos
bioquimica de los alimentos
Wicho Escamilla Sierra
 
Tipos de dieta
Tipos de dietaTipos de dieta
Tipos de dieta
Deysivillcas
 
Antioxidantes y su importancia
Antioxidantes y su importanciaAntioxidantes y su importancia
Antioxidantes y su importancia
NUTRITER
 
Dietoterapia
DietoterapiaDietoterapia
Dietoterapia
Alexis Villegas
 
Alimentación y nutrición diapositivas
Alimentación y nutrición diapositivasAlimentación y nutrición diapositivas
Alimentación y nutrición diapositivasWendyarriaga14
 
Alimentacion Balanceada
Alimentacion BalanceadaAlimentacion Balanceada
Alimentacion Balanceada
Richard Nieto
 
Composicion quimica del cuerpo humano
Composicion quimica del cuerpo humanoComposicion quimica del cuerpo humano
Composicion quimica del cuerpo humanoCriscisne Pardo
 
Macro y micro nutrientes
Macro y micro nutrientesMacro y micro nutrientes
Macro y micro nutrientes
Kamilo Osorio
 
Nutrición: Agua y electrolitos
Nutrición: Agua y electrolitosNutrición: Agua y electrolitos
Nutrición: Agua y electrolitos
Alma Jrz
 
Los tipos de nutrientes
Los tipos de nutrientesLos tipos de nutrientes
Los tipos de nutrientesVerónica Soto
 
Aparato digestivo organos y funciones.
Aparato digestivo organos y funciones.Aparato digestivo organos y funciones.
Aparato digestivo organos y funciones.Tobal Sánchez
 
Alimentos, tipos y clasificación
Alimentos, tipos y clasificaciónAlimentos, tipos y clasificación
Alimentos, tipos y clasificaciónrociocasconpalacios
 
BIOLOGIA CELULAR
BIOLOGIA CELULARBIOLOGIA CELULAR
BIOLOGIA CELULAR
Silvana Star
 

La actualidad más candente (20)

Dieta balanceada
Dieta  balanceadaDieta  balanceada
Dieta balanceada
 
Exceso de carbohidratos en el organismo
Exceso de carbohidratos en el organismoExceso de carbohidratos en el organismo
Exceso de carbohidratos en el organismo
 
Alimentación Balanceada
Alimentación BalanceadaAlimentación Balanceada
Alimentación Balanceada
 
bioquimica de los alimentos
bioquimica de los alimentosbioquimica de los alimentos
bioquimica de los alimentos
 
Tipos de dieta
Tipos de dietaTipos de dieta
Tipos de dieta
 
Antioxidantes y su importancia
Antioxidantes y su importanciaAntioxidantes y su importancia
Antioxidantes y su importancia
 
Dietoterapia
DietoterapiaDietoterapia
Dietoterapia
 
minerales en los alimentos
minerales en los alimentosminerales en los alimentos
minerales en los alimentos
 
Antioxidantes
AntioxidantesAntioxidantes
Antioxidantes
 
Alimentación y nutrición diapositivas
Alimentación y nutrición diapositivasAlimentación y nutrición diapositivas
Alimentación y nutrición diapositivas
 
Alimentacion Balanceada
Alimentacion BalanceadaAlimentacion Balanceada
Alimentacion Balanceada
 
Composicion quimica del cuerpo humano
Composicion quimica del cuerpo humanoComposicion quimica del cuerpo humano
Composicion quimica del cuerpo humano
 
Macro y micro nutrientes
Macro y micro nutrientesMacro y micro nutrientes
Macro y micro nutrientes
 
Nutrición: Agua y electrolitos
Nutrición: Agua y electrolitosNutrición: Agua y electrolitos
Nutrición: Agua y electrolitos
 
Los tipos de nutrientes
Los tipos de nutrientesLos tipos de nutrientes
Los tipos de nutrientes
 
Aparato digestivo organos y funciones.
Aparato digestivo organos y funciones.Aparato digestivo organos y funciones.
Aparato digestivo organos y funciones.
 
Alimentos, tipos y clasificación
Alimentos, tipos y clasificaciónAlimentos, tipos y clasificación
Alimentos, tipos y clasificación
 
Clasificación de los alimentos (2)
Clasificación de los alimentos (2)Clasificación de los alimentos (2)
Clasificación de los alimentos (2)
 
BIOLOGIA CELULAR
BIOLOGIA CELULARBIOLOGIA CELULAR
BIOLOGIA CELULAR
 
Nutricion Humana
Nutricion HumanaNutricion Humana
Nutricion Humana
 

Destacado

Taller de educacion sanitaria
Taller de educacion sanitariaTaller de educacion sanitaria
Taller de educacion sanitaria
Mariarellanog
 
taller alimentación
 taller alimentación  taller alimentación
taller alimentación
Patri Cepeda García
 
ALIMENTACION Y NUTRICION
ALIMENTACION Y NUTRICIONALIMENTACION Y NUTRICION
ALIMENTACION Y NUTRICION
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
desarrollo de la sexualidad
desarrollo de la sexualidaddesarrollo de la sexualidad
desarrollo de la sexualidadAniBoli
 
Alimentación y nutrición
Alimentación y nutriciónAlimentación y nutrición
Alimentación y nutriciónCelina
 
Taller alimentación def
Taller alimentación defTaller alimentación def
Taller alimentación def
anitagomez1111
 
Educando en Igualdad
Educando en IgualdadEducando en Igualdad
Educando en Igualdad
CEIP TIERRA DE PINARES
 
U.d.2. alimentacion y nutricion
U.d.2. alimentacion y nutricionU.d.2. alimentacion y nutricion
U.d.2. alimentacion y nutricion
alejandraiesvilamarin
 
Alimentación y nutrición saludable
Alimentación y nutrición saludableAlimentación y nutrición saludable
Alimentación y nutrición saludablealnosaaa
 
Taller para la escuela
Taller para la escuelaTaller para la escuela
Taller para la escuelaKeka Cobo
 
Las funciones de nutrición
Las funciones de nutriciónLas funciones de nutrición
Las funciones de nutrición
amalialaherradura
 
Rincón de la edad media
Rincón de la edad mediaRincón de la edad media
Rincón de la edad media
Patri Cepeda García
 
El Desarrollo Humano y La Sexualidad
El Desarrollo Humano y La Sexualidad El Desarrollo Humano y La Sexualidad
El Desarrollo Humano y La Sexualidad
Ipuc Cusules
 
20120622 proyecto alimentos_jd
20120622 proyecto alimentos_jd20120622 proyecto alimentos_jd
20120622 proyecto alimentos_jdpahoper
 
Compuestos Organicos De Importancia Nutricional
Compuestos Organicos De Importancia NutricionalCompuestos Organicos De Importancia Nutricional
Compuestos Organicos De Importancia NutricionalJorge Amarante
 
NOMOFOBIA
NOMOFOBIANOMOFOBIA
NOMOFOBIA
depori
 
Taller de-alimentación
Taller de-alimentaciónTaller de-alimentación
Taller de-alimentación
Sariita RG
 
Administración de alimentos y tratamientos
Administración de alimentos y tratamientosAdministración de alimentos y tratamientos
Administración de alimentos y tratamientos
Carlos Gestal
 

Destacado (20)

Taller de educacion sanitaria
Taller de educacion sanitariaTaller de educacion sanitaria
Taller de educacion sanitaria
 
taller alimentación
 taller alimentación  taller alimentación
taller alimentación
 
ALIMENTACION Y NUTRICION
ALIMENTACION Y NUTRICIONALIMENTACION Y NUTRICION
ALIMENTACION Y NUTRICION
 
Alimentacion y nutricion 2
Alimentacion y nutricion 2Alimentacion y nutricion 2
Alimentacion y nutricion 2
 
desarrollo de la sexualidad
desarrollo de la sexualidaddesarrollo de la sexualidad
desarrollo de la sexualidad
 
Alimentación y nutrición
Alimentación y nutriciónAlimentación y nutrición
Alimentación y nutrición
 
Tema 2: Alimentacion y nutrición
Tema 2: Alimentacion y nutriciónTema 2: Alimentacion y nutrición
Tema 2: Alimentacion y nutrición
 
Taller alimentación def
Taller alimentación defTaller alimentación def
Taller alimentación def
 
Educando en Igualdad
Educando en IgualdadEducando en Igualdad
Educando en Igualdad
 
U.d.2. alimentacion y nutricion
U.d.2. alimentacion y nutricionU.d.2. alimentacion y nutricion
U.d.2. alimentacion y nutricion
 
Alimentación y nutrición saludable
Alimentación y nutrición saludableAlimentación y nutrición saludable
Alimentación y nutrición saludable
 
Taller para la escuela
Taller para la escuelaTaller para la escuela
Taller para la escuela
 
Las funciones de nutrición
Las funciones de nutriciónLas funciones de nutrición
Las funciones de nutrición
 
Rincón de la edad media
Rincón de la edad mediaRincón de la edad media
Rincón de la edad media
 
El Desarrollo Humano y La Sexualidad
El Desarrollo Humano y La Sexualidad El Desarrollo Humano y La Sexualidad
El Desarrollo Humano y La Sexualidad
 
20120622 proyecto alimentos_jd
20120622 proyecto alimentos_jd20120622 proyecto alimentos_jd
20120622 proyecto alimentos_jd
 
Compuestos Organicos De Importancia Nutricional
Compuestos Organicos De Importancia NutricionalCompuestos Organicos De Importancia Nutricional
Compuestos Organicos De Importancia Nutricional
 
NOMOFOBIA
NOMOFOBIANOMOFOBIA
NOMOFOBIA
 
Taller de-alimentación
Taller de-alimentaciónTaller de-alimentación
Taller de-alimentación
 
Administración de alimentos y tratamientos
Administración de alimentos y tratamientosAdministración de alimentos y tratamientos
Administración de alimentos y tratamientos
 

Similar a Alimentacion y Nutricion.

Alimentacion y nutrientes por armando reascos
Alimentacion y nutrientes por armando reascosAlimentacion y nutrientes por armando reascos
Alimentacion y nutrientes por armando reascosarmandito1585
 
Alimentacion y enfermedades nutricionales
Alimentacion  y enfermedades nutricionalesAlimentacion  y enfermedades nutricionales
Alimentacion y enfermedades nutricionales
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL
 
Macronutrientes y Micronutrientes
Macronutrientes y MicronutrientesMacronutrientes y Micronutrientes
Macronutrientes y Micronutrientes
Paula Moreno
 
Macro y Micronutrientes
Macro y MicronutrientesMacro y Micronutrientes
Macro y Micronutrientes
Paula Moreno
 
contenido-teorico-nutrientes.pdf--------
contenido-teorico-nutrientes.pdf--------contenido-teorico-nutrientes.pdf--------
contenido-teorico-nutrientes.pdf--------
MariaDeLosAngelesOca3
 
Nutricción y salud power point
Nutricción y salud power pointNutricción y salud power point
Nutricción y salud power pointinesangulo
 
1. NUTRICIÓN.pdf
1. NUTRICIÓN.pdf1. NUTRICIÓN.pdf
1. NUTRICIÓN.pdf
alimentosnorma
 
Nutrición y alimentación. parte i
Nutrición y alimentación. parte iNutrición y alimentación. parte i
Nutrición y alimentación. parte iclopezh2009
 
Nutrición
NutriciónNutrición
Nutriciónrosssela
 
Nutrientes y alimentación equilibrada 1
Nutrientes y alimentación equilibrada 1Nutrientes y alimentación equilibrada 1
Nutrientes y alimentación equilibrada 1
Anaorozcoalonso
 
NUTRICION_Y_ALIMENTACION_____14____06__22.pptx
NUTRICION_Y_ALIMENTACION_____14____06__22.pptxNUTRICION_Y_ALIMENTACION_____14____06__22.pptx
NUTRICION_Y_ALIMENTACION_____14____06__22.pptx
MargaritaSelenia1
 
Alimentacion y nutrición
Alimentacion y nutriciónAlimentacion y nutrición
Alimentacion y nutrición
Isabel Usina
 
Alimentacion y nutrición
Alimentacion y nutriciónAlimentacion y nutrición
Alimentacion y nutriciónSARA-O
 
Nutricion rumiantes
Nutricion rumiantesNutricion rumiantes
Nutricion rumiantes
Ada Del Socorro
 
Alimentacion y nutrición
Alimentacion y nutriciónAlimentacion y nutrición
Alimentacion y nutriciónBertha Lopez
 
Alimentacion
AlimentacionAlimentacion
AlimentacionPATY0
 
TEMA NUTRICION.pptx
TEMA NUTRICION.pptxTEMA NUTRICION.pptx
TEMA NUTRICION.pptx
leodasilvaR
 
Nutrición
NutriciónNutrición
Nutriciónrosssela
 

Similar a Alimentacion y Nutricion. (20)

Alimentacion y nutrientes por armando reascos
Alimentacion y nutrientes por armando reascosAlimentacion y nutrientes por armando reascos
Alimentacion y nutrientes por armando reascos
 
Alimentacion y enfermedades nutricionales
Alimentacion  y enfermedades nutricionalesAlimentacion  y enfermedades nutricionales
Alimentacion y enfermedades nutricionales
 
Macronutrientes y Micronutrientes
Macronutrientes y MicronutrientesMacronutrientes y Micronutrientes
Macronutrientes y Micronutrientes
 
Macro y Micronutrientes
Macro y MicronutrientesMacro y Micronutrientes
Macro y Micronutrientes
 
contenido-teorico-nutrientes.pdf--------
contenido-teorico-nutrientes.pdf--------contenido-teorico-nutrientes.pdf--------
contenido-teorico-nutrientes.pdf--------
 
Anatomía
AnatomíaAnatomía
Anatomía
 
La nutricion
La nutricionLa nutricion
La nutricion
 
Nutricción y salud power point
Nutricción y salud power pointNutricción y salud power point
Nutricción y salud power point
 
1. NUTRICIÓN.pdf
1. NUTRICIÓN.pdf1. NUTRICIÓN.pdf
1. NUTRICIÓN.pdf
 
Nutrición y alimentación. parte i
Nutrición y alimentación. parte iNutrición y alimentación. parte i
Nutrición y alimentación. parte i
 
Nutrición
NutriciónNutrición
Nutrición
 
Nutrientes y alimentación equilibrada 1
Nutrientes y alimentación equilibrada 1Nutrientes y alimentación equilibrada 1
Nutrientes y alimentación equilibrada 1
 
NUTRICION_Y_ALIMENTACION_____14____06__22.pptx
NUTRICION_Y_ALIMENTACION_____14____06__22.pptxNUTRICION_Y_ALIMENTACION_____14____06__22.pptx
NUTRICION_Y_ALIMENTACION_____14____06__22.pptx
 
Alimentacion y nutrición
Alimentacion y nutriciónAlimentacion y nutrición
Alimentacion y nutrición
 
Alimentacion y nutrición
Alimentacion y nutriciónAlimentacion y nutrición
Alimentacion y nutrición
 
Nutricion rumiantes
Nutricion rumiantesNutricion rumiantes
Nutricion rumiantes
 
Alimentacion y nutrición
Alimentacion y nutriciónAlimentacion y nutrición
Alimentacion y nutrición
 
Alimentacion
AlimentacionAlimentacion
Alimentacion
 
TEMA NUTRICION.pptx
TEMA NUTRICION.pptxTEMA NUTRICION.pptx
TEMA NUTRICION.pptx
 
Nutrición
NutriciónNutrición
Nutrición
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Alimentacion y Nutricion.

  • 1.
  • 2. Todos los seres vivos necesitamos consumir alimentos para obtener la energía necesaria para crecer, desarrollarnos y formar mecanismos de defensa, los alimentos son una de las necesidades más imperiosas para nosotros. ¿ Que son los alimentos? Son mezclas naturales de sustancias nutritivas o nutrientes que al ser incorporadas al organismo permiten obtener la energía necesaria para vivir, la formación y reparación de estructuras y la regulación de muchos procesos biológicos.
  • 3. 1. Los alimentos cumplen 3 funciones en el organismo: Función estructural, plástica o constructora: función que consiste en la reparación de tejidos que sufren un proceso de desgaste constante, regeneración de estructuras óseas, formación de nuevas células, crecimiento y desarrollo. Los alimentos responsables de ésta función son los que aportan proteínas y minerales.
  • 4.   Los alimentos que consumimos están formados por los principios nutritivos o nutrientes Estos nutrientes pueden ser clasificados en dos grandes grupos: a) LOS NUTRIENTES ORGÁNICOS : Como pueden ser los azúcares o carbohidratos, los lípidos o grasas, las proteínas o prótidos y finalmente las vitaminas. b) LOS NUTRIENTES INORGÁNICOS: Como el agua y las sales minerales.
  • 5. 2. Función Energética: Mediante ésta función, el organismo obtiene la energía necesaria para realizar las actividades vitales, esta energía se almacena en forma de ATP. Recordemos que el ATP : es la forma de almacenamiento de energía de todas las células de los seres vivos Las grasas o lípidos y los hidratos de carbono son los nutrientes que aportan la energía para éstos procesos.
  • 6. 3. Función Reguladora: Es la función encargada de mantener un perfecto equilibrio en las actividades del organismo, regulando todos los procesos celulares de modo que las funciones del cuerpo se realicen en forma armónica. los nutrientes que desarrollan ésta función son los alimentos que aportan vitaminas y sales minerales.
  • 7. Es la ciencia que comprende todos aquellos procesos mediante los cuales el organismo incorpora, transforma y utiliza, las sustancias químicas (nutrientes) contenidas en los alimentos.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.   Los alimentos que consumimos están formados por los principios nutritivos o nutrientes Estos nutrientes pueden ser clasificados en dos grandes grupos: a) LOS NUTRIENTES ORGÁNICOS : Como ser los azúcares o carbohidratos, los lípidos o grasas, las proteínas o prótidos y finalmente las vitaminas. b) LOS NUTRIENTES INORGÁNICO: Como el agua y las sales minerales.
  • 12.
  • 13.
  • 14.     Los lípidos o grasas o aceites son compuestos altamente energéticos. Se componen de C H y O al igual que carbohidratos. El contenido de energía de estos compuestos es superior al de los carbohidratos. ( Cada gramo de lípidos aporta al organismo 9,3 Calorías). El queso, la leche, la mantequilla, el maní, el coco, la palta son alimentos ricos en grasas y aceites.
  • 15.
  • 16.  Las proteínas son nutrientes de gran importancia para nosotros formados por aminoácidos.  Un aminoácido es un compuesto orgánico que contiene N además de los bioelementos C-H y O.   Los aminoácidos son las unidades que conforman las moléculas y grandes cadenas de proteínas. Se han descubierto un total de veinte aminoácidos diferentes. La mitad de ellos son los esenciales y que nosotros no podemos formar, solo los captamos por la dieta. Los otros se denominan no esenciales pues son formados por nuestras células.
  • 17.   Cuando consumimos proteínas nos abastecemos de los aminoácidos que necesitamos para formar células, reparar tejidos y crecer desarrollarnos, formar anticuerpos como defensa. Una de las funciones más reconocidas es la función estructural, plástica o reparadora, pues, gracias a ellas y a sus aminoácidos, las células pueden dar origen a otras en el período de crecimiento y de reparación de estructuras dañadas.
  • 18.
  • 19.     Las vitaminas son compuestos orgánicos sencillos, presentes en la mayoría de los alimentos pero indispensables para cualquier ser vivo. Se necesitan en pequeñas cantidades para mantener una buena salud y satisfacer sus necesidades. Son sustancias esenciales pues, no pueden ser sintetizadas por nosotros, de tal forma que siempre deben estar presentes en nuestra dieta alimenticia. Si alguna de ellas no está en la dieta sobreviene una enfermedad característica. Muchas de ellas actúan como enzimas que resultan esenciales para el buen funcionamiento de las células.
  • 20. Según su solubilidad las vitaminas se clasifican en dos grandes grupos: A) Liposolubles o solubles en grasas o lípidos : Vitaminas A,D,E y K B) Hidrosolubles o solubles en agua: Vitaminas del complejo B y Vitamina C.
  • 21. I. VITAMINAS LIPOSOLUBLES 1) Vitamina A o Retinol o antixeroftálmica  Se encuentra en productos lácteos, yema de huevo, aceite de hígado de bacalao, vegetales verdes y amarillos y coloreados.   Ayuda a la buena visión, al crecimiento, a mantener la piel sana, protege la mucosa de las vías respiratorias, digestivas, excretoras y reproductivas. Su falta produce piel seca y quebradiza. Ceguera nocturna. Visión con dificultad cuando hay poca luz, retardo en el crecimiento
  • 22. 2) Vitamina C o ácido ascórbico  Sus fuentes son las frutas cítricas y en general, papas, cebolla, tomates, pimientos, vegetales verdes.   Es importante en el fortalecimiento de las paredes de los capilares sanguíneos y en la activación de las defensas inmunológicas. Su falta produce el escorbuto, caracterizada por el sangramiento de encías, caídas del cabello y dientes y además trastornos nerviosos. c) Vitamina B 12 o cobalamina Sus fuentes son Carnes, leche, hígado, huevos. Es importante en la eritropoyesis o formación de glóbulos rojos a nivel de la médula ósea de los huesos largos y planos. Su falta produce anemia por incapacidad de la médula ósea para formar eritrocitos o glóbulos rojos.
  • 23. 3) Vitamina E o tocoferol    Se encuentra en el aceite de germen de trigo, vegetales verdes, carnes, yema de huevo, lechuga, espinaca, mantequilla y maní. Es importante en la protección de la piel y mucosas de la acción corrosiva del oxígeno del aire, en los animales ayuda a la reproducción y también se le denomina antiestéril. Su falta produce enrojecimiento de la piel, inflamación de mucosas, en animales puede ocasionar esterilidad.
  • 24. II. VITAMINAS HIDROSOLUBLES 1) Vitaminas del complejo B a) Vitamina B 1 o Tiamina:    Sus fuentes son granos enteros y corteza de cereales como el arroz y trigo, huevos, papas, carnes, levadura, leche Es importante en la oxidación de los carbohidratos. Y en la mantención adecuada del sistema nervioso y músculos Su falta produce la enfermedad llamada Beri – beri, caracterizada por falta de crecimiento, debilidad muscular y trastornos nerviosos.
  • 25. b) Vitamina B 2 o Riboflavina  Sus fuentes son leche, huevos, carnes, germen de trigo, vegetales verdes .   Es importante en la respiración celular, piel y ojos saludables, crecimiento y apetito. Su falta produce piel seca, llagas en los labios y la boca, insensibilidad a la luz, falta de apetito.
  • 26. 4) Vitamina K o antihemorrágica Se encuentra en los vegetales verdes en la coliflor, repollos además la producen en abundancia nuestras bacterias intestinales. ( flora bacteriana del intestino) Es importante en la coagulación normal de la sangre y en el control de las hemorragias.  Su falta produce hemorragias prolongadas por incapacidad de coagulación. Tendencia a las anemias
  • 27.
  • 28.    Calcio: (Ca) Presente en la leche queso y otros derivados lácteos y frutas Constituye los huesos. Interviene en la coagulación de le sangre. Una deficiencia acentuada produce en los huesos debilidad y fragilidad (osteoporosis) Potasio: (K) Presente en las carnes, leche, frutas y verduras. Importante en la mantención de la actividad muscular y nerviosa, su falta provoca nauseas debilidad y alteración del ritmo cardiaco. Hierro: (Fe) Abundante en pescados, huevos, cereales, carne, hígado. Posibilita que el oxígeno llegue a todas las células conformando la Hemoglobina de los glóbulos rojos, su falta provoca fatiga y anemia.
  • 29.    Yodo (I) Presente en mariscos, verduras, algas marinas, frutas y sal común. Intervienen en la formación de las hormonas de la tiroides. Su falta provoca una enfermedad llamada Bocio, así como trastornos durante el crecimiento. Magnesio (Mg) Presente en porotos, nueces y espinacas. Es indispensable para el buen funcionamiento de los nervios, músculos y huesos. Fósforo (P) Presentes en leche, yema de huevo y carnes en general. Forma parte de los huesos y cartílagos, y del ATP. Su falta provoca alteraciones funcionales y energéticas.
  • 30.
  • 31. El agua no es otra cosa que dos moléculas de hidrógeno con una molécula de oxígeno. Así de simple, pero a la vez así de complicado. Se trata de uno de los elementos más esenciales para la salud, tanto del planeta, como de los animales que lo pueblan, resulta fundamental en la supervivencia del ser humano El agua forma parte del 70 % del peso del cuerpo humano. El agua se comporta como un lubricante en casi todos los procesos del cuerpo, sobre todo en la digestión. Ya en la boca, la propia saliva ayuda a masticar y a deglutir el alimento, de modo que se asegure un buen deslizamiento por el esófago. El agua también lubrica las articulaciones y los cartílagos de forma que nos movamos con menos rigidez y de manera más fluida.
  • 32. EL AGUA COMO NUTRIENTE     El agua es un nutriente fundamental para la dieta de cualquier organismo. El agua es el compuesto que permite la vida de todos los seres vivos por ser el sustrato donde se realizan todas las reacciones químicas metabólicas que permiten al organismo vivir. La cantidad de agua en el organismo y en las células es alta siendo el compuesto inorgánico de mayor porcentaje. El agua disuelve los alimentos, participa en el metabolismo, permite el funcionamiento de enzimas, vitaminas y hormonas y además regula la temperatura corporal.
  • 33.    Dieta alimenticia: Se le llama así al conjunto de alimentos que consumimos en forma diaria. Dieta balanceada: es aquel grupo de alimentos que aportan las sustancias nutritivas en cantidad suficiente y en la proporción adecuada para el organismo. Se dice que no existe ningún alimento que, por sí solo, contenga todas las sustancias nutritivas en las proporciones correctas que organismo necesita, la excepción es la leche, en especial, la leche materna, considerada absolutamente suficiente para el lactante.
  • 34. Una dieta balanceada o equilibrada es aquella que a través de los alimentos que forman parte de cada una de las comidas aporta nutrientes en las proporciones que el organismo sano necesita para su buen funcionamiento.
  • 35. Cuando los alimentos que se consumen en la dieta son insuficientes, el ser humano experimenta diversos desajustes alimenticios que van desde la desnutrición hasta la inanición total. Así también cuando el consumo de alimentos es exagerado, el organismo puede sufrir varios trastornos como la obesidad, con las consecuencias negativas a la salud de las personas. En resumen: Una enfermedad nutricional es aquella que se produce por la ausencia o por el exceso en el consumo de nutrientes indispensables para el normal funcionamiento del organismo
  • 36. Si ocurre por falta de nutrientes energéticos como: hidratos de carbono y lípidos, se produce pérdida de peso corporal, enflaquecimiento, disminución de la masa muscular, falta de energía, irritabilidad, debilitamiento de la memoria y falta concentración. Cuando existe un déficit de proteínas en la dieta, los síntomas son: retardo del crecimiento en el niño y el adolescente, alteraciones psíquicas , apatía, indiferencia, memoria difusa y presencia de edemas o hinchazones ocasionadas por el aumento del líquido extra celular en los tejidos. (hidropesia)
  • 37. ANOREXIA Enfermedad de la conducta alimentaria en la cual, la persona que la padece manifiesta un peso inferior al normal de su edad, sexo y estatura y aún así se considera con sobrepeso. El peso se pierde por :  ayunos  reducción de la comida  el vómito auto inducido  el abuso de laxantes y/o diuréticos  el ejercicio extenuante para perder peso.  Aparece en jóvenes adolescentes y es una enfermedad muy grave.
  • 38. Manifestaciones típicas de la Anorexia Rechazo al peso corporal normal para su edad.    Temor excesivo a engordar, a pesar de estar en bajo peso. Influencia exagerada de la silueta en la persona. Ausencia constante de los ciclos menstruales (amenorrea).
  • 39. LA OBESIDAD Se caracteriza por el exceso de peso debido a la acumulación anormal de tejido adiposo generalizado a nivel corporal. Las causas más frecuentes de obesidad en nuestro país se produce por:   El consumo desmedido de alimentos calóricos como pan, arroz, fideos, porotos, lentejas, garbanzos, aceites o mantecas y azúcar La falta de un régimen de ejercicios físicos regulares
  • 40.     Cuando se consume un exceso de alimentos calóricos en relación al trabajo físico que se realiza, el excedente nutricional se acumula en forma de grasas, a nivel de todos los tejidos. Los síntomas característicos de la obesidad son : Aumento de la masa corporal, disnea o dificultad para respirar. fatiga y poca tendencia a la actividad física o muscular. Se tiene tendencia a contraer muchas enfermedades cardiovasculares, diabetes y litiasis biliar (acumulación de cálculos en la vesícula biliar). El mejor medio de prevenir la obesidad es el consumo racional de alimentos y esfuerzo por conseguir el peso normal mediante controles regulares.