SlideShare una empresa de Scribd logo
Material Educativo
Equipo Pedagógico –Historia, Geografía y Ciencias Sociales – 4º Básico- Unidad 2
www.lirmi.com 1
¡ANTES DE COMENZAR! ¿Cómo pudieron levantar una ciudad sobre el agua?
Socializa con tu profesor/a y compañeros/as.
¡CONOCIENDO LA CIVILIZACIÓN AZTECA!
En sus inicios los aztecas, también conocidos como mexicas, fueron un pueblo nómade que habitó cerca
de frontera norte de Mesoamérica, lugar desde el cual en el año 1100 aproximadamente, comienzan a
migrar hacia el sur. Después de doscientos años de nomadismo, se asientan a orillas del lago Texcoco,
donde fundan Tenochtitlan en 1325. Desde esta ciudad comenzaron a dominar los territorios y a los
habitantes de la zona, construyendo en pocos siglos un poderoso imperio, es decir, un estado con un
poder centralizado y que, en general, a través de la fuerza, domina a otros pueblos. Los territorios
conquistados por los aztecas correspondían al área que actualmente ocupa el centro-sur de México y
parte de Guatemala. El desarrollo y poderío de esta civilización se extendió hasta la llegada de los
españoles, quienes en 1521 conquistaron la ciudad capital del imperio, Tenochtitlan, haciendo
desaparecer el poderío imperial de los aztecas, pero no aspectos de su cultura, que persisten hasta hoy
en día.
Nombre: Curso: Fecha:
Describir la civilización azteca, considerando ubicación geográfica, organización política y extensión,
la ciudad de Tenochtitlán, formas de cultivo y alimentos, religión y ritos, avances tecnológicos,
organización de la sociedad, roles y oficios de hombres y mujeres, construcciones, costumbres y vida
cotidiana, entre otros.
Objetivo de Aprendizaje 2
¿SABÍAS QUE…?
La ciudad de Tenochtitlan,
antigua capital del imperio
Azteca, era una ciudad flotante,
construida sobre el lago
Texcoco. Actualmente, esta
ciudad se llama Ciudad de
México,
Material Educativo
Equipo Pedagógico –Historia, Geografía y Ciencias Sociales – 4º Básico- Unidad 2
www.lirmi.com 2
ACTIVIDADES
I. Ubica en el siguiente mapa la localización geográfica de la civilización azteca pintando de color
verde la zona correspondiente. Luego responde las preguntas que se presentan a continuación.
-------------------------------------------------
-------------------------------------------------
-------------------------------------------------
-------------------------------------------------
-------------------------------------------------
-------------------------------------------------
-------------------------------------------------
-------------------------------------------------
---------------------------------------
¿Qué países comprende en la
actualidad?
-------------------------------------------------
-------------------------------------------------
-------------------------------------------------
-------------------------------------------------
-------------------------------------------------
-------------------------------------------------
-------------------------------------------------
-------------------------------------------------
---------------------------------------
¿Qué región de América
representa el mapa? Descríbela.
A
B
Observen junto a su profesor/a y compañeros/as el siguiente video que les servirá para
realizar las actividades que se presentan en esta guía.
La Civilización Azteca
Link: https://www.youtube.com/watch?v=nqX6gNe2Lvk&ab_channel=TELECLASESCHILE
Material Educativo
Equipo Pedagógico –Historia, Geografía y Ciencias Sociales – 4º Básico- Unidad 2
www.lirmi.com 3
1492
Descubrimiento
de América.
EDAD
MEDIA
467 d.c.
Caída del
imperio romano
3.000 a.c.
Invención
de la
escritura.
EDAD
ANTIGUA
10.000 a.c.
Inicio de la
agricultura.
2 Millones de años
atrás.
Aparición de los
primeros
humanos.
PREHISTORIA EDAD
MODERNA
1789
Revolución
Francesa.
EDAD
CONTEMPORÁNEA
Guerras
mundiales
del siglo XX
ACTUALIDAD
II. Observa la secuencia temporal que se presenta a continuación y ubica el periodo temporal en el
que se desarrolló la civilización azteca.
A. ¿En que situación se encontraban los aztecas al momento en que llegan los españoles a América?
B. ¿Qué proceso marcó el declive definitivo de la civilización azteca? ¿qué factores incidieron en
este declive?
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Material Educativo
Equipo Pedagógico –Historia, Geografía y Ciencias Sociales – 4º Básico- Unidad 2
www.lirmi.com 4
III. Identifica a qué grupos corresponden las siguientes imágenes y luego responde las preguntas que
se presentan a continuación.
C. En relación a la imagen A, ¿qué importancia tuvo su rol dentro de la organización política de los
aztecas? Argumenta.
D. ¿Qué papel jugó el ejército dentro del imperio azteca? ¿cuáles eran sus carácterísticas?
E. ¿Cuál fue el estatus social que tuvieron ambos grupos dentro de la sociedad azteca? ¿qué
privilegios tenían?
GRUPO SOCIAL: -----------------------------------------
--------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------
-----------------
GRUPO SOCIAL: -----------------------------------------
--------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------
-----------------
A B
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----
Material Educativo
Equipo Pedagógico –Historia, Geografía y Ciencias Sociales – 4º Básico- Unidad 2
www.lirmi.com 5
IV. Elabora en el siguiente cuadro un plano de la ciudad de Tenochtitlan considerando el entorno
geográfico, las áreas agrícolas y sus características, la vida urbana, los templos y edificos
administrativos.
A. ¿Qué aspecto de la capital del imperio azteca te llamó más la atención? ¿por qué?
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------
Material Educativo
Equipo Pedagógico –Historia, Geografía y Ciencias Sociales – 4º Básico- Unidad 2
www.lirmi.com 6
V. Redacta un pequeño cuento basado en la vida cotidiana dentro de la civilización azteca,
considerando los distintos grupos sociales, las costumbres y las creencias.
VI. Completa el siguiente cuadro asociado a los legados de la civilización azteca.
LEGADOS DE LA CIVILIZACIÓN
AZTECA
¿CÓMO APORTA ESTE LEGADO
EN LA SOCIEDAD ACTUAL?
¿CÓMO APORTA ESTE LEGADO
EN MI VIDA PERSONAL?
1
2
3
4
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--
Material Educativo
Equipo Pedagógico –Historia, Geografía y Ciencias Sociales – 4º Básico- Unidad 2
www.lirmi.com 7
LISTADO DE ENLACES DE REFERENCIA PARA LA REALIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES
Ítem de
actividad
Nombre del enlace Enlace de referencia
I Los Aztecas https://www.youtube.com/watch?v=nqX6gNe2Lvk&ab_cha
nnel=TELECLASESCHILE
Los enlaces contenidos en este recurso didáctico no son propiedad intelectual del software
educativo, Lirmi SPA. Bajo este contexto, advertimos que los enlaces de referencia pueden ser
eliminados de su fuente original, por lo que Lirmi no se hace responsable de ello.
ADVERTENCIA

Más contenido relacionado

Similar a oa2_4o_basico_historia_unidad_2.docx

Grandes Civilizaciones (Mayas, Aztecas e Incas)
Grandes Civilizaciones (Mayas, Aztecas e Incas)Grandes Civilizaciones (Mayas, Aztecas e Incas)
Grandes Civilizaciones (Mayas, Aztecas e Incas)Samuel Rodríguez
 
CIVILIZACIONES PRECOLOMBINAS.pptx
CIVILIZACIONES PRECOLOMBINAS.pptxCIVILIZACIONES PRECOLOMBINAS.pptx
CIVILIZACIONES PRECOLOMBINAS.pptxkaterin35
 
Clase 6 civilizaciones precolombinas
Clase 6 civilizaciones precolombinasClase 6 civilizaciones precolombinas
Clase 6 civilizaciones precolombinascepech
 
Planificación clase nº3
Planificación clase nº3Planificación clase nº3
Planificación clase nº3Javier Jofre
 
EAPJE 4 ACTIVIDAD 1 CULTURAS MESOAMERICANAS.docx
EAPJE 4 ACTIVIDAD 1 CULTURAS MESOAMERICANAS.docxEAPJE 4 ACTIVIDAD 1 CULTURAS MESOAMERICANAS.docx
EAPJE 4 ACTIVIDAD 1 CULTURAS MESOAMERICANAS.docxJesusMamani29
 
EAPJE 4 ACTIVIDAD 1 CULTURAS MESOAMERICANAS (1).docx
EAPJE 4 ACTIVIDAD 1 CULTURAS MESOAMERICANAS (1).docxEAPJE 4 ACTIVIDAD 1 CULTURAS MESOAMERICANAS (1).docx
EAPJE 4 ACTIVIDAD 1 CULTURAS MESOAMERICANAS (1).docxJesusMamani29
 
sobre Mexicas (relevante)
 sobre Mexicas (relevante) sobre Mexicas (relevante)
sobre Mexicas (relevante)Alejandro Ibarra
 
Grandes civilizaciones precolombinas
Grandes civilizaciones precolombinasGrandes civilizaciones precolombinas
Grandes civilizaciones precolombinashermesquezada
 
Guía culturas precolombinas
Guía culturas precolombinasGuía culturas precolombinas
Guía culturas precolombinasDamaris Castro
 
MAPA DE DESAGREGACIÓN DE DESTREZAS EESS 2023 2024.docx
MAPA DE DESAGREGACIÓN DE DESTREZAS EESS  2023 2024.docxMAPA DE DESAGREGACIÓN DE DESTREZAS EESS  2023 2024.docx
MAPA DE DESAGREGACIÓN DE DESTREZAS EESS 2023 2024.docxJennyHernndezB
 

Similar a oa2_4o_basico_historia_unidad_2.docx (20)

Los Aztecas
Los Aztecas Los Aztecas
Los Aztecas
 
TallerXXI sociales
TallerXXI socialesTallerXXI sociales
TallerXXI sociales
 
Grandes Civilizaciones (Mayas, Aztecas e Incas)
Grandes Civilizaciones (Mayas, Aztecas e Incas)Grandes Civilizaciones (Mayas, Aztecas e Incas)
Grandes Civilizaciones (Mayas, Aztecas e Incas)
 
4°-1-HISTORIA-PPT (1).pptx
4°-1-HISTORIA-PPT (1).pptx4°-1-HISTORIA-PPT (1).pptx
4°-1-HISTORIA-PPT (1).pptx
 
CIVILIZACIONES PRECOLOMBINAS.pptx
CIVILIZACIONES PRECOLOMBINAS.pptxCIVILIZACIONES PRECOLOMBINAS.pptx
CIVILIZACIONES PRECOLOMBINAS.pptx
 
Azteca
AztecaAzteca
Azteca
 
Clase 6 civilizaciones precolombinas
Clase 6 civilizaciones precolombinasClase 6 civilizaciones precolombinas
Clase 6 civilizaciones precolombinas
 
Planificación clase nº3
Planificación clase nº3Planificación clase nº3
Planificación clase nº3
 
EAPJE 4 ACTIVIDAD 1 CULTURAS MESOAMERICANAS.docx
EAPJE 4 ACTIVIDAD 1 CULTURAS MESOAMERICANAS.docxEAPJE 4 ACTIVIDAD 1 CULTURAS MESOAMERICANAS.docx
EAPJE 4 ACTIVIDAD 1 CULTURAS MESOAMERICANAS.docx
 
EAPJE 4 ACTIVIDAD 1 CULTURAS MESOAMERICANAS (1).docx
EAPJE 4 ACTIVIDAD 1 CULTURAS MESOAMERICANAS (1).docxEAPJE 4 ACTIVIDAD 1 CULTURAS MESOAMERICANAS (1).docx
EAPJE 4 ACTIVIDAD 1 CULTURAS MESOAMERICANAS (1).docx
 
Guion video flipped (2)
Guion video flipped (2)Guion video flipped (2)
Guion video flipped (2)
 
El imperio azteca
El imperio aztecaEl imperio azteca
El imperio azteca
 
sobre Mexicas (relevante)
 sobre Mexicas (relevante) sobre Mexicas (relevante)
sobre Mexicas (relevante)
 
Guia civilizacion azteca
Guia civilizacion aztecaGuia civilizacion azteca
Guia civilizacion azteca
 
pres2.ppt
pres2.pptpres2.ppt
pres2.ppt
 
Cultura azteka vero
Cultura azteka veroCultura azteka vero
Cultura azteka vero
 
Grandes civilizaciones precolombinas
Grandes civilizaciones precolombinasGrandes civilizaciones precolombinas
Grandes civilizaciones precolombinas
 
Guias culturas precolombinas
Guias culturas precolombinasGuias culturas precolombinas
Guias culturas precolombinas
 
Guía culturas precolombinas
Guía culturas precolombinasGuía culturas precolombinas
Guía culturas precolombinas
 
MAPA DE DESAGREGACIÓN DE DESTREZAS EESS 2023 2024.docx
MAPA DE DESAGREGACIÓN DE DESTREZAS EESS  2023 2024.docxMAPA DE DESAGREGACIÓN DE DESTREZAS EESS  2023 2024.docx
MAPA DE DESAGREGACIÓN DE DESTREZAS EESS 2023 2024.docx
 

Último

Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 

Último (20)

Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 

oa2_4o_basico_historia_unidad_2.docx

  • 1. Material Educativo Equipo Pedagógico –Historia, Geografía y Ciencias Sociales – 4º Básico- Unidad 2 www.lirmi.com 1 ¡ANTES DE COMENZAR! ¿Cómo pudieron levantar una ciudad sobre el agua? Socializa con tu profesor/a y compañeros/as. ¡CONOCIENDO LA CIVILIZACIÓN AZTECA! En sus inicios los aztecas, también conocidos como mexicas, fueron un pueblo nómade que habitó cerca de frontera norte de Mesoamérica, lugar desde el cual en el año 1100 aproximadamente, comienzan a migrar hacia el sur. Después de doscientos años de nomadismo, se asientan a orillas del lago Texcoco, donde fundan Tenochtitlan en 1325. Desde esta ciudad comenzaron a dominar los territorios y a los habitantes de la zona, construyendo en pocos siglos un poderoso imperio, es decir, un estado con un poder centralizado y que, en general, a través de la fuerza, domina a otros pueblos. Los territorios conquistados por los aztecas correspondían al área que actualmente ocupa el centro-sur de México y parte de Guatemala. El desarrollo y poderío de esta civilización se extendió hasta la llegada de los españoles, quienes en 1521 conquistaron la ciudad capital del imperio, Tenochtitlan, haciendo desaparecer el poderío imperial de los aztecas, pero no aspectos de su cultura, que persisten hasta hoy en día. Nombre: Curso: Fecha: Describir la civilización azteca, considerando ubicación geográfica, organización política y extensión, la ciudad de Tenochtitlán, formas de cultivo y alimentos, religión y ritos, avances tecnológicos, organización de la sociedad, roles y oficios de hombres y mujeres, construcciones, costumbres y vida cotidiana, entre otros. Objetivo de Aprendizaje 2 ¿SABÍAS QUE…? La ciudad de Tenochtitlan, antigua capital del imperio Azteca, era una ciudad flotante, construida sobre el lago Texcoco. Actualmente, esta ciudad se llama Ciudad de México,
  • 2. Material Educativo Equipo Pedagógico –Historia, Geografía y Ciencias Sociales – 4º Básico- Unidad 2 www.lirmi.com 2 ACTIVIDADES I. Ubica en el siguiente mapa la localización geográfica de la civilización azteca pintando de color verde la zona correspondiente. Luego responde las preguntas que se presentan a continuación. ------------------------------------------------- ------------------------------------------------- ------------------------------------------------- ------------------------------------------------- ------------------------------------------------- ------------------------------------------------- ------------------------------------------------- ------------------------------------------------- --------------------------------------- ¿Qué países comprende en la actualidad? ------------------------------------------------- ------------------------------------------------- ------------------------------------------------- ------------------------------------------------- ------------------------------------------------- ------------------------------------------------- ------------------------------------------------- ------------------------------------------------- --------------------------------------- ¿Qué región de América representa el mapa? Descríbela. A B Observen junto a su profesor/a y compañeros/as el siguiente video que les servirá para realizar las actividades que se presentan en esta guía. La Civilización Azteca Link: https://www.youtube.com/watch?v=nqX6gNe2Lvk&ab_channel=TELECLASESCHILE
  • 3. Material Educativo Equipo Pedagógico –Historia, Geografía y Ciencias Sociales – 4º Básico- Unidad 2 www.lirmi.com 3 1492 Descubrimiento de América. EDAD MEDIA 467 d.c. Caída del imperio romano 3.000 a.c. Invención de la escritura. EDAD ANTIGUA 10.000 a.c. Inicio de la agricultura. 2 Millones de años atrás. Aparición de los primeros humanos. PREHISTORIA EDAD MODERNA 1789 Revolución Francesa. EDAD CONTEMPORÁNEA Guerras mundiales del siglo XX ACTUALIDAD II. Observa la secuencia temporal que se presenta a continuación y ubica el periodo temporal en el que se desarrolló la civilización azteca. A. ¿En que situación se encontraban los aztecas al momento en que llegan los españoles a América? B. ¿Qué proceso marcó el declive definitivo de la civilización azteca? ¿qué factores incidieron en este declive? ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
  • 4. Material Educativo Equipo Pedagógico –Historia, Geografía y Ciencias Sociales – 4º Básico- Unidad 2 www.lirmi.com 4 III. Identifica a qué grupos corresponden las siguientes imágenes y luego responde las preguntas que se presentan a continuación. C. En relación a la imagen A, ¿qué importancia tuvo su rol dentro de la organización política de los aztecas? Argumenta. D. ¿Qué papel jugó el ejército dentro del imperio azteca? ¿cuáles eran sus carácterísticas? E. ¿Cuál fue el estatus social que tuvieron ambos grupos dentro de la sociedad azteca? ¿qué privilegios tenían? GRUPO SOCIAL: ----------------------------------------- -------------------------------------------------------------- -------------------------------------------------------------- -------------------------------------------------------------- -------------------------------------------------------------- -------------------------------------------------------------- -------------------------------------------------------------- ----------------- GRUPO SOCIAL: ----------------------------------------- -------------------------------------------------------------- -------------------------------------------------------------- -------------------------------------------------------------- -------------------------------------------------------------- -------------------------------------------------------------- -------------------------------------------------------------- ----------------- A B ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ----- ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ----- ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- -----
  • 5. Material Educativo Equipo Pedagógico –Historia, Geografía y Ciencias Sociales – 4º Básico- Unidad 2 www.lirmi.com 5 IV. Elabora en el siguiente cuadro un plano de la ciudad de Tenochtitlan considerando el entorno geográfico, las áreas agrícolas y sus características, la vida urbana, los templos y edificos administrativos. A. ¿Qué aspecto de la capital del imperio azteca te llamó más la atención? ¿por qué? ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ----------
  • 6. Material Educativo Equipo Pedagógico –Historia, Geografía y Ciencias Sociales – 4º Básico- Unidad 2 www.lirmi.com 6 V. Redacta un pequeño cuento basado en la vida cotidiana dentro de la civilización azteca, considerando los distintos grupos sociales, las costumbres y las creencias. VI. Completa el siguiente cuadro asociado a los legados de la civilización azteca. LEGADOS DE LA CIVILIZACIÓN AZTECA ¿CÓMO APORTA ESTE LEGADO EN LA SOCIEDAD ACTUAL? ¿CÓMO APORTA ESTE LEGADO EN MI VIDA PERSONAL? 1 2 3 4 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ --
  • 7. Material Educativo Equipo Pedagógico –Historia, Geografía y Ciencias Sociales – 4º Básico- Unidad 2 www.lirmi.com 7 LISTADO DE ENLACES DE REFERENCIA PARA LA REALIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES Ítem de actividad Nombre del enlace Enlace de referencia I Los Aztecas https://www.youtube.com/watch?v=nqX6gNe2Lvk&ab_cha nnel=TELECLASESCHILE Los enlaces contenidos en este recurso didáctico no son propiedad intelectual del software educativo, Lirmi SPA. Bajo este contexto, advertimos que los enlaces de referencia pueden ser eliminados de su fuente original, por lo que Lirmi no se hace responsable de ello. ADVERTENCIA