SlideShare una empresa de Scribd logo
Planificación de Clase 1
Asignatura:
Historia, Geografía y Ciencias Sociales

Nivel:
4º Básico

Semestre:
Primer Semestre
Horas: 3 horas
pedagógicas

Unidad didáctica: Civilización Azteca
Objetivos de Aprendizaje (OA)
- Describir la civilización azteca,
considerando ubicación geográfica,
organización política y extensión, la
ciudad de Tenochtitlán, formas de
cultivo y alimentos, religión y ritos,
avances tecnológicos, organización
de la sociedad, roles y oficios de
hombres y mujeres, construcciones,
costumbres y vida cotidiana, entre
otros.

Conocimiento(s) previo(s)
-Conocen aspectos generales de los
aztecas.
-Conocen Pueblos originarios de Chile
en el período precolombino y mapa
político de AméricaLatina.
Contenido(s)
- Civilización azteca: Aspecto Cultural,
Geográfico, Organización Política y
Religiosa.
Secuencia didáctica

Habilidad(es)
- Leer y representar secuencias
cronológicas y acontecimientos del
pasado mediante líneas de tiempo. (OA
a).
- Comparar aspectos como objetos,
juegos, costumbres y actividades entre
sociedades y civilizaciones del pasado y
del presente para identificar
continuidades y cambios. (OA c)
- Usar herramientas geográficas para
ubicar, caracterizar y relacionar
elementos del espacio geográfico, como
paisajes, población y recursos
naturales. (OA d)

Actitud(es)
- Trabajar en forma rigurosa y perseverante,
con espíritu emprendedor y con una disposición
positiva a la crítica y la autocrítica.
- Demostrar valoración por la vida en sociedad
para el desarrollo y el crecimiento de la
persona.

Actividad(es) genérica(s)

Objetivo o actividad(es) específica(s)

Evaluación Diagnostica e introducción al
tema.

Describir localización, ubicación y organización
política de la civilización Azteca.

Recursos de aprendizaje

Indicador(es) de
evaluación o logro
Inicio
Presentación de la unidad “Civilización Azteca”, a través de la exposición de un mapa
político del mundo y que respondan las siguientes preguntas:
¿Dónde está América latina?
¿Conocen algunas civilizaciones antiguas que pertenecieron a América latina?
¿Dónde está México?, ¿Conocen alguna civilización antigua que perteneció a este
país?
Desarrollo
Los educandos conocerán la localización de los aztecas, mediante una imagen del
ppt que contiene los límites de localización en comparación con otras civilizaciones
importantes. También la ubicación temporal, el tiempo que perduro la civilización
comparándola con otras civilizaciones. Por último aspectos de la vida cotidiana como
sociedad, reflexionado sobre la nuestracon preguntas ¿Cómo se divide nuestra
sociedad?¿Que actividades económicas se realizan?¿Tenemos creencia divina?,
respondiendo mediante lluvia de ideas, luego mencionar las características de la
sociedad, costumbres, actividades etc.
Cierre
Responderán preguntas de metacognición, para conseguir respuestas valorativas y
críticas sobre esta civilización y la nuestra sociedad:
- La civilización azteca y nuestra sociedad vivían en comunidad ¿Crees que es
importante para lograr formar un gran estado y poder perdurar en el tiempo?
- ¿Cómo se llamaban los clanes o tribus? y ¿De qué manera aportaban al
imperio?
- ¿Dónde se localizó y hasta cuando perduro la civilización azteca?

- PPT con aspectos
generales de la civilización
azteca.
- Test de Diagnostico
(http://www.educaplay.com/
es/recursoseducativos/1068
193/civilizacion_azteca.htm)

-Localizan en un
mapa o en un globo
terráqueo el área
donde se desarrolló
la civilización
azteca
-Ubican
temporalmente, en
una línea de tiempo
u otro recurso, el
período de
desarrollo de la
civilización azteca.
- Imaginan y narran
cómo era la vida
cotidiana de la
civilización azteca,
considerando
costumbres, roles y
oficios de hombres
y mujeres.

Objetivo o actividad(es) específica(s): Corresponde al objetivo o actividad central que se desarrollará en la clase.
Conocimientos previos:conceptos y/o habilidades necesarias que el estudiante debe tener para enfrentar la situación didáctica prevista.
Contenido(s): Conceptos, temas y/o procedimientos que serán abordados en la unidad
Recursos de aprendizaje: Recursos didácticos que median en el aprendizaje de los estudiantes.
Indicadores de evaluación o logro: Conjunto de indicadores que permitirán al profesor evidenciar el logro de los OA, señalando lo que
se espera del estudiante.
Consideración General:Los objetivos de aprendizaje, habilidades, actitudes, conocimientos previos, contenidos y actividades genéricas,
deben desprenderse de la planificación de la unidad didáctica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Contexto histórico cultural de los Aztecas
Contexto histórico cultural de los AztecasContexto histórico cultural de los Aztecas
Contexto histórico cultural de los Aztecas
sotelols
 
Matriz de asignatura ciencias sociales.pdf
Matriz de asignatura ciencias sociales.pdfMatriz de asignatura ciencias sociales.pdf
Matriz de asignatura ciencias sociales.pdf
Ronal Vitonàs
 
Planificación clase N°1
Planificación clase N°1Planificación clase N°1
Planificación clase N°1Anj Serato
 
Plan de asig de ciencias sociales 7°act
Plan de asig de ciencias sociales 7°actPlan de asig de ciencias sociales 7°act
Plan de asig de ciencias sociales 7°actOficial SEDCÓRDOBA
 
Articles 212409 recurso-pdf
Articles 212409 recurso-pdfArticles 212409 recurso-pdf
Articles 212409 recurso-pdf
Patricia Estay
 
Institución educativa manuel seoane corral1
Institución educativa manuel seoane corral1Institución educativa manuel seoane corral1
Institución educativa manuel seoane corral1
gerardo cortez becerra
 
Secundaria prog diagramado 1 2 3 de sec
Secundaria prog diagramado 1 2 3 de secSecundaria prog diagramado 1 2 3 de sec
Secundaria prog diagramado 1 2 3 de sec
MariaFernandaHerbasA
 
Rúbrica de abp
Rúbrica de abpRúbrica de abp
Rúbrica de abp
StellaMarclay
 
Anexo guia docente_grado06
Anexo guia docente_grado06Anexo guia docente_grado06
Anexo guia docente_grado06
Danilo Gil
 
Historia Cuarto Grado
Historia Cuarto GradoHistoria Cuarto Grado
Historia Cuarto Grado
Normal del Valle de Mexicali
 
02 octavo (4)
02 octavo (4)02 octavo (4)
02 octavo (4)
Koke Andres
 

La actualidad más candente (12)

Contexto histórico cultural de los Aztecas
Contexto histórico cultural de los AztecasContexto histórico cultural de los Aztecas
Contexto histórico cultural de los Aztecas
 
Matriz de asignatura ciencias sociales.pdf
Matriz de asignatura ciencias sociales.pdfMatriz de asignatura ciencias sociales.pdf
Matriz de asignatura ciencias sociales.pdf
 
Planificación clase N°1
Planificación clase N°1Planificación clase N°1
Planificación clase N°1
 
Plan de asig de ciencias sociales 7°act
Plan de asig de ciencias sociales 7°actPlan de asig de ciencias sociales 7°act
Plan de asig de ciencias sociales 7°act
 
Articles 212409 recurso-pdf
Articles 212409 recurso-pdfArticles 212409 recurso-pdf
Articles 212409 recurso-pdf
 
Institución educativa manuel seoane corral1
Institución educativa manuel seoane corral1Institución educativa manuel seoane corral1
Institución educativa manuel seoane corral1
 
Secundaria prog diagramado 1 2 3 de sec
Secundaria prog diagramado 1 2 3 de secSecundaria prog diagramado 1 2 3 de sec
Secundaria prog diagramado 1 2 3 de sec
 
Rúbrica de abp
Rúbrica de abpRúbrica de abp
Rúbrica de abp
 
Programa 1°
Programa 1°Programa 1°
Programa 1°
 
Anexo guia docente_grado06
Anexo guia docente_grado06Anexo guia docente_grado06
Anexo guia docente_grado06
 
Historia Cuarto Grado
Historia Cuarto GradoHistoria Cuarto Grado
Historia Cuarto Grado
 
02 octavo (4)
02 octavo (4)02 octavo (4)
02 octavo (4)
 

Similar a Planificacion clase 1

Planificacion unidad didactica[1] los aztecas original[1]
Planificacion unidad didactica[1] los aztecas original[1]Planificacion unidad didactica[1] los aztecas original[1]
Planificacion unidad didactica[1] los aztecas original[1]Sergio Q. Duran
 
Planificación de unidad 3 , civilizacion inca
Planificación de unidad 3 , civilizacion incaPlanificación de unidad 3 , civilizacion inca
Planificación de unidad 3 , civilizacion incamarjorierojassantander
 
Planificacion unidad los aztecas
Planificacion unidad los aztecasPlanificacion unidad los aztecas
Planificacion unidad los aztecas
Basty M
 
Planificacion clase 2
Planificacion clase 2Planificacion clase 2
Planificacion clase 2
Basty M
 
Planificacion unidad didactica (catedra 2 historia)
Planificacion unidad didactica (catedra 2 historia)Planificacion unidad didactica (catedra 2 historia)
Planificacion unidad didactica (catedra 2 historia)Javier Jofre
 
Grandes civilizaciones prehispánicas
Grandes civilizaciones prehispánicasGrandes civilizaciones prehispánicas
Grandes civilizaciones prehispánicas
giovannaescajadio
 
4°-1-HISTORIA-PPT (1).pptx
4°-1-HISTORIA-PPT (1).pptx4°-1-HISTORIA-PPT (1).pptx
4°-1-HISTORIA-PPT (1).pptx
jenniferbenavideS16
 
Guion docente clases n°10 y 11
Guion docente clases n°10 y 11Guion docente clases n°10 y 11
Guion docente clases n°10 y 11
Oscar Castrelo Aguilera
 
Planificacion unidad didactica
Planificacion unidad didacticaPlanificacion unidad didactica
Planificacion unidad didacticaAnj Serato
 
Planificación clase nº4
Planificación clase nº4Planificación clase nº4
Planificación clase nº4Javier Jofre
 
Planificación clase nº2
Planificación clase nº2Planificación clase nº2
Planificación clase nº2Javier Jofre
 
Planificación unidad historia yanira muñoz aguilar
Planificación unidad historia yanira muñoz aguilarPlanificación unidad historia yanira muñoz aguilar
Planificación unidad historia yanira muñoz aguilaryanira
 
Planificacion de clase 4
Planificacion de clase 4Planificacion de clase 4
Planificacion de clase 4Anj Serato
 
Los-aztecas-4°-básico-21-de-septiembre-al-02-de-octubre.pdf
Los-aztecas-4°-básico-21-de-septiembre-al-02-de-octubre.pdfLos-aztecas-4°-básico-21-de-septiembre-al-02-de-octubre.pdf
Los-aztecas-4°-básico-21-de-septiembre-al-02-de-octubre.pdf
LourDes479463
 
3RO-H-PUD - PARCIAL 1.docx
3RO-H-PUD - PARCIAL 1.docx3RO-H-PUD - PARCIAL 1.docx
3RO-H-PUD - PARCIAL 1.docx
NarcizaMontenegro1
 

Similar a Planificacion clase 1 (20)

Planificacion unidad didactica[1] los aztecas original[1]
Planificacion unidad didactica[1] los aztecas original[1]Planificacion unidad didactica[1] los aztecas original[1]
Planificacion unidad didactica[1] los aztecas original[1]
 
Planificación de unidad 3 , civilizacion inca
Planificación de unidad 3 , civilizacion incaPlanificación de unidad 3 , civilizacion inca
Planificación de unidad 3 , civilizacion inca
 
Planificacion unidad los aztecas
Planificacion unidad los aztecasPlanificacion unidad los aztecas
Planificacion unidad los aztecas
 
Planificacion clase 2
Planificacion clase 2Planificacion clase 2
Planificacion clase 2
 
Planificacion unidad didactica (catedra 2 historia)
Planificacion unidad didactica (catedra 2 historia)Planificacion unidad didactica (catedra 2 historia)
Planificacion unidad didactica (catedra 2 historia)
 
Planificación clase 1
Planificación clase   1Planificación clase   1
Planificación clase 1
 
Planificación clase 4
Planificación clase 4Planificación clase 4
Planificación clase 4
 
Grandes civilizaciones prehispánicas
Grandes civilizaciones prehispánicasGrandes civilizaciones prehispánicas
Grandes civilizaciones prehispánicas
 
4°-1-HISTORIA-PPT (1).pptx
4°-1-HISTORIA-PPT (1).pptx4°-1-HISTORIA-PPT (1).pptx
4°-1-HISTORIA-PPT (1).pptx
 
Guion docente clases n°10 y 11
Guion docente clases n°10 y 11Guion docente clases n°10 y 11
Guion docente clases n°10 y 11
 
Guion docente
Guion docenteGuion docente
Guion docente
 
Planificacion unidad didactica
Planificacion unidad didacticaPlanificacion unidad didactica
Planificacion unidad didactica
 
Planificación clase nº4
Planificación clase nº4Planificación clase nº4
Planificación clase nº4
 
Planificación clase 3
Planificación clase 3Planificación clase 3
Planificación clase 3
 
Planificación clase nº2
Planificación clase nº2Planificación clase nº2
Planificación clase nº2
 
Planificación unidad historia yanira muñoz aguilar
Planificación unidad historia yanira muñoz aguilarPlanificación unidad historia yanira muñoz aguilar
Planificación unidad historia yanira muñoz aguilar
 
Planificacion de clase 4
Planificacion de clase 4Planificacion de clase 4
Planificacion de clase 4
 
Los-aztecas-4°-básico-21-de-septiembre-al-02-de-octubre.pdf
Los-aztecas-4°-básico-21-de-septiembre-al-02-de-octubre.pdfLos-aztecas-4°-básico-21-de-septiembre-al-02-de-octubre.pdf
Los-aztecas-4°-básico-21-de-septiembre-al-02-de-octubre.pdf
 
Pud 5 to estudios sociales
Pud 5 to estudios socialesPud 5 to estudios sociales
Pud 5 to estudios sociales
 
3RO-H-PUD - PARCIAL 1.docx
3RO-H-PUD - PARCIAL 1.docx3RO-H-PUD - PARCIAL 1.docx
3RO-H-PUD - PARCIAL 1.docx
 

Más de Basty M

Lautaro
LautaroLautaro
Lautaro
Basty M
 
Tabla de especificacion, aztecas
Tabla de especificacion, aztecasTabla de especificacion, aztecas
Tabla de especificacion, aztecas
Basty M
 
Prueba de la unidad
Prueba de la unidadPrueba de la unidad
Prueba de la unidad
Basty M
 
Tabla de especificacion, aztecas (2)
Tabla de especificacion, aztecas (2)Tabla de especificacion, aztecas (2)
Tabla de especificacion, aztecas (2)
Basty M
 
Test diagnostico civilización azteca
Test diagnostico civilización aztecaTest diagnostico civilización azteca
Test diagnostico civilización azteca
Basty M
 
Tabla de especificacion, aztecas
Tabla de especificacion, aztecasTabla de especificacion, aztecas
Tabla de especificacion, aztecas
Basty M
 
Trabajo catedra ii, civ. azteca
Trabajo catedra ii, civ. aztecaTrabajo catedra ii, civ. azteca
Trabajo catedra ii, civ. azteca
Basty M
 
Informe salida a terreno2
Informe salida a terreno2Informe salida a terreno2
Informe salida a terreno2Basty M
 
Guía 3, ayudantía didac. c. s.
Guía 3, ayudantía didac. c. s.Guía 3, ayudantía didac. c. s.
Guía 3, ayudantía didac. c. s.Basty M
 
Guía 2 ayudantía didac. c. s.
Guía 2 ayudantía didac. c. s.Guía 2 ayudantía didac. c. s.
Guía 2 ayudantía didac. c. s.
Basty M
 
Guia 1 ayudantia didac sc
Guia 1 ayudantia didac scGuia 1 ayudantia didac sc
Guia 1 ayudantia didac scBasty M
 
Principios epistemológicos de la dcs
Principios epistemológicos de la dcsPrincipios epistemológicos de la dcs
Principios epistemológicos de la dcsBasty M
 
Activada2
Activada2Activada2
Activada2Basty M
 

Más de Basty M (17)

Lautaro
LautaroLautaro
Lautaro
 
Lautaro
LautaroLautaro
Lautaro
 
Lautaro
LautaroLautaro
Lautaro
 
Lautaro
LautaroLautaro
Lautaro
 
Lautaro
LautaroLautaro
Lautaro
 
Tabla de especificacion, aztecas
Tabla de especificacion, aztecasTabla de especificacion, aztecas
Tabla de especificacion, aztecas
 
Prueba de la unidad
Prueba de la unidadPrueba de la unidad
Prueba de la unidad
 
Tabla de especificacion, aztecas (2)
Tabla de especificacion, aztecas (2)Tabla de especificacion, aztecas (2)
Tabla de especificacion, aztecas (2)
 
Test diagnostico civilización azteca
Test diagnostico civilización aztecaTest diagnostico civilización azteca
Test diagnostico civilización azteca
 
Tabla de especificacion, aztecas
Tabla de especificacion, aztecasTabla de especificacion, aztecas
Tabla de especificacion, aztecas
 
Trabajo catedra ii, civ. azteca
Trabajo catedra ii, civ. aztecaTrabajo catedra ii, civ. azteca
Trabajo catedra ii, civ. azteca
 
Informe salida a terreno2
Informe salida a terreno2Informe salida a terreno2
Informe salida a terreno2
 
Guía 3, ayudantía didac. c. s.
Guía 3, ayudantía didac. c. s.Guía 3, ayudantía didac. c. s.
Guía 3, ayudantía didac. c. s.
 
Guía 2 ayudantía didac. c. s.
Guía 2 ayudantía didac. c. s.Guía 2 ayudantía didac. c. s.
Guía 2 ayudantía didac. c. s.
 
Guia 1 ayudantia didac sc
Guia 1 ayudantia didac scGuia 1 ayudantia didac sc
Guia 1 ayudantia didac sc
 
Principios epistemológicos de la dcs
Principios epistemológicos de la dcsPrincipios epistemológicos de la dcs
Principios epistemológicos de la dcs
 
Activada2
Activada2Activada2
Activada2
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Planificacion clase 1

  • 1. Planificación de Clase 1 Asignatura: Historia, Geografía y Ciencias Sociales Nivel: 4º Básico Semestre: Primer Semestre Horas: 3 horas pedagógicas Unidad didáctica: Civilización Azteca Objetivos de Aprendizaje (OA) - Describir la civilización azteca, considerando ubicación geográfica, organización política y extensión, la ciudad de Tenochtitlán, formas de cultivo y alimentos, religión y ritos, avances tecnológicos, organización de la sociedad, roles y oficios de hombres y mujeres, construcciones, costumbres y vida cotidiana, entre otros. Conocimiento(s) previo(s) -Conocen aspectos generales de los aztecas. -Conocen Pueblos originarios de Chile en el período precolombino y mapa político de AméricaLatina. Contenido(s) - Civilización azteca: Aspecto Cultural, Geográfico, Organización Política y Religiosa. Secuencia didáctica Habilidad(es) - Leer y representar secuencias cronológicas y acontecimientos del pasado mediante líneas de tiempo. (OA a). - Comparar aspectos como objetos, juegos, costumbres y actividades entre sociedades y civilizaciones del pasado y del presente para identificar continuidades y cambios. (OA c) - Usar herramientas geográficas para ubicar, caracterizar y relacionar elementos del espacio geográfico, como paisajes, población y recursos naturales. (OA d) Actitud(es) - Trabajar en forma rigurosa y perseverante, con espíritu emprendedor y con una disposición positiva a la crítica y la autocrítica. - Demostrar valoración por la vida en sociedad para el desarrollo y el crecimiento de la persona. Actividad(es) genérica(s) Objetivo o actividad(es) específica(s) Evaluación Diagnostica e introducción al tema. Describir localización, ubicación y organización política de la civilización Azteca. Recursos de aprendizaje Indicador(es) de evaluación o logro
  • 2. Inicio Presentación de la unidad “Civilización Azteca”, a través de la exposición de un mapa político del mundo y que respondan las siguientes preguntas: ¿Dónde está América latina? ¿Conocen algunas civilizaciones antiguas que pertenecieron a América latina? ¿Dónde está México?, ¿Conocen alguna civilización antigua que perteneció a este país? Desarrollo Los educandos conocerán la localización de los aztecas, mediante una imagen del ppt que contiene los límites de localización en comparación con otras civilizaciones importantes. También la ubicación temporal, el tiempo que perduro la civilización comparándola con otras civilizaciones. Por último aspectos de la vida cotidiana como sociedad, reflexionado sobre la nuestracon preguntas ¿Cómo se divide nuestra sociedad?¿Que actividades económicas se realizan?¿Tenemos creencia divina?, respondiendo mediante lluvia de ideas, luego mencionar las características de la sociedad, costumbres, actividades etc. Cierre Responderán preguntas de metacognición, para conseguir respuestas valorativas y críticas sobre esta civilización y la nuestra sociedad: - La civilización azteca y nuestra sociedad vivían en comunidad ¿Crees que es importante para lograr formar un gran estado y poder perdurar en el tiempo? - ¿Cómo se llamaban los clanes o tribus? y ¿De qué manera aportaban al imperio? - ¿Dónde se localizó y hasta cuando perduro la civilización azteca? - PPT con aspectos generales de la civilización azteca. - Test de Diagnostico (http://www.educaplay.com/ es/recursoseducativos/1068 193/civilizacion_azteca.htm) -Localizan en un mapa o en un globo terráqueo el área donde se desarrolló la civilización azteca -Ubican temporalmente, en una línea de tiempo u otro recurso, el período de desarrollo de la civilización azteca. - Imaginan y narran cómo era la vida cotidiana de la civilización azteca, considerando costumbres, roles y oficios de hombres y mujeres. Objetivo o actividad(es) específica(s): Corresponde al objetivo o actividad central que se desarrollará en la clase. Conocimientos previos:conceptos y/o habilidades necesarias que el estudiante debe tener para enfrentar la situación didáctica prevista. Contenido(s): Conceptos, temas y/o procedimientos que serán abordados en la unidad Recursos de aprendizaje: Recursos didácticos que median en el aprendizaje de los estudiantes. Indicadores de evaluación o logro: Conjunto de indicadores que permitirán al profesor evidenciar el logro de los OA, señalando lo que se espera del estudiante. Consideración General:Los objetivos de aprendizaje, habilidades, actitudes, conocimientos previos, contenidos y actividades genéricas, deben desprenderse de la planificación de la unidad didáctica.