SlideShare una empresa de Scribd logo
OBESIDAD
INFANTIL
• Paulina Romero Guillen
• Abril A. Cruz Albores
• Lorena Tototzintle
• Hugo Eduardo Luna Pérez
PROYECTO FINAL HCD
índice
Estadísticas, obesidad
infantil, causas y
consecuencias.
Obesidad
Antecedentes, Alcance,
partes y sistemas
afectadas
proyecto
Requisitos y programa
Plan A
IMPLEMENTAR
Puntos de vista del
programa como del
problema
Conclusiones
Referencias
01
02
03
04
05
OBESIDAD
ESTADISTICAS:
• Puebla ocupa el 5to lugar en obesidad infantil.
• El 71.3% de la poblacion padece obesidad y/o sobrepeso.
• Un 36% tienen entre 12 y 19 años, y en un 29% tienen de 5 a 11 años.
La obesidad infantil es una enfermedad crónica de origen multifactorial, que se caracteriza
por exceso de grasa en el organismo y se presenta cuando el niño tiene un sobrepeso mayor
al 20% del ideal.
OBESIDAD
INFANTIL
• Desproporción entre la ingesta y el gasto calórico.
• Factores ambientales.
• Factor socioeconómico.
• Factor genético.
• Factor psicológico.
• Algunas enfermedades.
CAUSAS
• Enfermedades cardiovasculares.
• Diabetes tipo 2
• Hiagado graso.
• Hipertension.
• Perdida de agilidad.
• Apnea del sueño.
• Pie plano.
CONSECUENCIAS
PROYECTO
ANTECEDENTES
• La Sociedad en general no cuenta con la información necesaria para mantener un
equilibrio alimenticio.
• Actualmente México ocupa el primer lugar en obesidad infantil y Puebla el quinto
lugar a nivel nacional.
• Las computadoras, televisión, redes sociales generan una gran influencia y a
veces no tienen el enfoque correcto hacía este tema.
Alcance
Generar conciencia a los adultos de
las consecuencias y medidas de
prevención, así como también
animando a los niños con un
enfoque más dinámico y creativo
de lo que es comer más
saludable.
Espacio geográfico
Productos Alimenticios
Medios informativos
● Programa de Desarrollo Humano Oportunidades
(Oportunidades) 30.7%
● Programa de Desayunos Escolares con 10.9%.
● Programas de alimentos y cocinas o desayunadores del
Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia
(DIF), de apoyo alimentario en albergues, Programa de Apoyo
Alimentario y programas de organizaciones no
gubernamentales benefician en porcentajes pequeños (entre
0.6 y 6.0%) de los hogares del estado.
Estos programa nos permite que
las personas tengan la
oportunidad de una alimentación
correcta, además que personal de
salud, puede crear platillos ricos y
saludables así como tambien una
atención médica más eficaz para
los habitantes del estado
Partes de apoyo
existentes
Sistemas Negativos al Proyecto
Está enfocado en promover una mejor alimentación para prevenir obesidad
infantil y otras enfermedades entre la población poblana, por lo tanto,
estarán excluidos aquellos sistemas, empresas, procesos que puedan
afectar la salud de la población infantil, para ello es necesario
implementar reglas para esos sistemas, para que no afecte en su economía
ni en la salud
PLAN A IMPLEMENTAR
La persona que esté padeciendo de obesidad, deberá acudir con nosotros, junto con sus padres para
que estén enterados del programa que se estará llevando a cabo y la situación que carece el paciente,
así poder escoger un programa adecuado y ajustándolo a sus necesidades. Todo este procedimiento
se va realizando con planes y una vez llegado a la meta, se dará por finalizado el programa/plan.
PROGRAMAS
Se dará una dieta especial de acuerdo a la situación del niño o
niña, implementando el plato del buen comer, ejemplo en casos
más comunes:
- Legumbres (2-4 veces por semana (2 como primer plato, y 2
como guarnición)
- Arroz, pasta y patatas (2-4 veces por semana. Alternar su
consumo)
- Pescados y carnes (3-4 veces por semana. Alternar su consumo)
La obesidad es un problema de salud que incrementa la mortalidad, prevenir en
etapas tempranas de la vida es VITAL para evitar enfermedades cardiovasculares,
respiratorias y articulares, tambien se van desencadenando problemas psicológicos y
sociales.
La mejor forma de atacar la obesidad infantil es a través de su prevención. Para cada
uno de nosotros es sumamente importante la salud de cada niño ya que últimamente
hay muchos casos de niños con obesidad y llegan a padecer de graves enfermedades
que perjudican su vida, el objetivo es evitar esto y hacer u cambio con respecto al
tema.
CONCLUSIón
VOKI
How can this disease be effectively prevented?
Here are some tips:
● Include regular exercise in your lifestyle
● Healthy eating
● Keep social contacts
All these could decrease chances of developing
chronic diseases and may reduce number of
people with dementia
Referencias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estado nutricional de los escolares
Estado nutricional de los escolaresEstado nutricional de los escolares
Estado nutricional de los escolares
anita
 
Presentacion final u3 sesion 8 act 2
Presentacion final u3 sesion 8 act 2Presentacion final u3 sesion 8 act 2
Presentacion final u3 sesion 8 act 2
Salma Lucia Rebolledo
 
Programa salud escolar 2013
Programa salud escolar 2013Programa salud escolar 2013
Programa salud escolar 2013
SaludEscolarcorpquin
 
Nutricion y alimetacion saludable (1)
Nutricion y alimetacion saludable (1)Nutricion y alimetacion saludable (1)
Nutricion y alimetacion saludable (1)
1109297267
 
Bitacora de campo sesion 6 act 1
Bitacora de campo sesion 6 act 1Bitacora de campo sesion 6 act 1
Bitacora de campo sesion 6 act 1
Salma Lucia Rebolledo
 
Programas de atencion primaria soloy
Programas de atencion primaria soloyProgramas de atencion primaria soloy
Programas de atencion primaria soloy
kam07
 
Programa de nutrición...Nelly
Programa de nutrición...NellyPrograma de nutrición...Nelly
Programa de nutrición...Nelly
nelly09ns
 
Alimentacion en el peru modificado
Alimentacion en el peru modificadoAlimentacion en el peru modificado
Alimentacion en el peru modificado
ARACELI RM
 
PROGRAMA OFICIAL DE OBESIDAD /TUCUMAN/ARGENTINA
PROGRAMA OFICIAL DE OBESIDAD /TUCUMAN/ARGENTINAPROGRAMA OFICIAL DE OBESIDAD /TUCUMAN/ARGENTINA
PROGRAMA OFICIAL DE OBESIDAD /TUCUMAN/ARGENTINA
Francisco D'Onofrio
 
Nutricion y alimetacion saludable
Nutricion y alimetacion saludableNutricion y alimetacion saludable
Nutricion y alimetacion saludable
1109297267
 
Guion entrevista
Guion entrevistaGuion entrevista
Guion entrevista
Salma Lucia Rebolledo
 
Presentacion de resultados de la mala alimentacion
Presentacion de resultados de la mala alimentacionPresentacion de resultados de la mala alimentacion
Presentacion de resultados de la mala alimentacion
Erras8826
 
Nutricion y alimetacion saludable
Nutricion y alimetacion saludableNutricion y alimetacion saludable
Nutricion y alimetacion saludable
1109297267
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
carito2107
 
Programa estatal salud
Programa estatal saludPrograma estatal salud
Programa estatal salud
JUANGARCIADIAZ
 
Guion entrevista sesion 6 act 2.docx
Guion entrevista sesion 6 act 2.docxGuion entrevista sesion 6 act 2.docx
Guion entrevista sesion 6 act 2.docx
Salma Lucia Rebolledo
 
PROYECTO CAREMT
PROYECTO CAREMTPROYECTO CAREMT
PROYECTO CAREMT
Maria Chaurio
 
Proyecto 1
Proyecto 1Proyecto 1
Proyecto 1
princeziita_angy
 
Campaña Publicitaria
Campaña PublicitariaCampaña Publicitaria
Campaña Publicitaria
Salma Lucia Rebolledo
 
Mapa de desnutrición y anemia por región del Perú
Mapa de desnutrición y anemia por región del PerúMapa de desnutrición y anemia por región del Perú
Mapa de desnutrición y anemia por región del Perú
GloriaMedina22
 

La actualidad más candente (20)

Estado nutricional de los escolares
Estado nutricional de los escolaresEstado nutricional de los escolares
Estado nutricional de los escolares
 
Presentacion final u3 sesion 8 act 2
Presentacion final u3 sesion 8 act 2Presentacion final u3 sesion 8 act 2
Presentacion final u3 sesion 8 act 2
 
Programa salud escolar 2013
Programa salud escolar 2013Programa salud escolar 2013
Programa salud escolar 2013
 
Nutricion y alimetacion saludable (1)
Nutricion y alimetacion saludable (1)Nutricion y alimetacion saludable (1)
Nutricion y alimetacion saludable (1)
 
Bitacora de campo sesion 6 act 1
Bitacora de campo sesion 6 act 1Bitacora de campo sesion 6 act 1
Bitacora de campo sesion 6 act 1
 
Programas de atencion primaria soloy
Programas de atencion primaria soloyProgramas de atencion primaria soloy
Programas de atencion primaria soloy
 
Programa de nutrición...Nelly
Programa de nutrición...NellyPrograma de nutrición...Nelly
Programa de nutrición...Nelly
 
Alimentacion en el peru modificado
Alimentacion en el peru modificadoAlimentacion en el peru modificado
Alimentacion en el peru modificado
 
PROGRAMA OFICIAL DE OBESIDAD /TUCUMAN/ARGENTINA
PROGRAMA OFICIAL DE OBESIDAD /TUCUMAN/ARGENTINAPROGRAMA OFICIAL DE OBESIDAD /TUCUMAN/ARGENTINA
PROGRAMA OFICIAL DE OBESIDAD /TUCUMAN/ARGENTINA
 
Nutricion y alimetacion saludable
Nutricion y alimetacion saludableNutricion y alimetacion saludable
Nutricion y alimetacion saludable
 
Guion entrevista
Guion entrevistaGuion entrevista
Guion entrevista
 
Presentacion de resultados de la mala alimentacion
Presentacion de resultados de la mala alimentacionPresentacion de resultados de la mala alimentacion
Presentacion de resultados de la mala alimentacion
 
Nutricion y alimetacion saludable
Nutricion y alimetacion saludableNutricion y alimetacion saludable
Nutricion y alimetacion saludable
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
 
Programa estatal salud
Programa estatal saludPrograma estatal salud
Programa estatal salud
 
Guion entrevista sesion 6 act 2.docx
Guion entrevista sesion 6 act 2.docxGuion entrevista sesion 6 act 2.docx
Guion entrevista sesion 6 act 2.docx
 
PROYECTO CAREMT
PROYECTO CAREMTPROYECTO CAREMT
PROYECTO CAREMT
 
Proyecto 1
Proyecto 1Proyecto 1
Proyecto 1
 
Campaña Publicitaria
Campaña PublicitariaCampaña Publicitaria
Campaña Publicitaria
 
Mapa de desnutrición y anemia por región del Perú
Mapa de desnutrición y anemia por región del PerúMapa de desnutrición y anemia por región del Perú
Mapa de desnutrición y anemia por región del Perú
 

Similar a Obesidad Infantil: planes a implementar.

Nucleo integrador.
Nucleo integrador.Nucleo integrador.
Nucleo integrador.
Gerson Andres Rojas Ortiz
 
Proyecto nazareth 1223
Proyecto nazareth 1223Proyecto nazareth 1223
Proyecto nazareth 1223
mnazareth
 
PREVALENCIA DE OBESIDAD EN NIÑOS DE LA ESCUELA JOSÉ MATEO FONSECA BOLÍVAR. AL...
PREVALENCIA DE OBESIDAD EN NIÑOS DE LA ESCUELA JOSÉ MATEO FONSECA BOLÍVAR. AL...PREVALENCIA DE OBESIDAD EN NIÑOS DE LA ESCUELA JOSÉ MATEO FONSECA BOLÍVAR. AL...
PREVALENCIA DE OBESIDAD EN NIÑOS DE LA ESCUELA JOSÉ MATEO FONSECA BOLÍVAR. AL...
Nery Josué Perdomo
 
EPIDEMIOLOGIA DE LA OBESIDAD INFANTIL.pptx
EPIDEMIOLOGIA DE LA OBESIDAD INFANTIL.pptxEPIDEMIOLOGIA DE LA OBESIDAD INFANTIL.pptx
EPIDEMIOLOGIA DE LA OBESIDAD INFANTIL.pptx
ALMAHERNANDEZ764345
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
bonalim
 
Factores Intervienen en el desarrollo del sobrepeso y obesidad infantil
Factores Intervienen en el desarrollo del sobrepeso y obesidad infantilFactores Intervienen en el desarrollo del sobrepeso y obesidad infantil
Factores Intervienen en el desarrollo del sobrepeso y obesidad infantil
macbm
 
Obesidad
Obesidad Obesidad
Obesidad
Luciana Alexia
 
Rosario soto federico
Rosario soto federicoRosario soto federico
Rosario soto federico
IPPSON
 
Gpc sopeso y obesidad
Gpc sopeso y obesidadGpc sopeso y obesidad
Gpc sopeso y obesidad
xrc5100
 
folleto obesidad infantil salud pública.
folleto obesidad infantil salud pública.folleto obesidad infantil salud pública.
folleto obesidad infantil salud pública.
Any Ramos
 
Orientaciones programa vida sana 2013
Orientaciones programa vida sana 2013Orientaciones programa vida sana 2013
Orientaciones programa vida sana 2013
Directorsalud
 
Bazán arredondo maríadelcarmen_m22s2a4_contextualizacionobjetivos
Bazán arredondo maríadelcarmen_m22s2a4_contextualizacionobjetivosBazán arredondo maríadelcarmen_m22s2a4_contextualizacionobjetivos
Bazán arredondo maríadelcarmen_m22s2a4_contextualizacionobjetivos
Maria del Carmen Bazán Arredondo
 
La obesidad infantil charla.
La obesidad infantil charla.La obesidad infantil charla.
La obesidad infantil charla.
La obesidad infantil charla.La obesidad infantil charla.
OBESIDAD INFANTIL EN MÉXICO
OBESIDAD INFANTIL EN MÉXICOOBESIDAD INFANTIL EN MÉXICO
OBESIDAD INFANTIL EN MÉXICO
Alex Hdez
 
nutricion
nutricionnutricion
nutricion
Maritza JB Kpop
 
La obesidad infantil en las personans de mundo y tratamientos
La obesidad infantil en las personans de  mundo  y tratamientosLa obesidad infantil en las personans de  mundo  y tratamientos
La obesidad infantil en las personans de mundo y tratamientos
karlanataly19
 
ALIMENTACIÓN BALANCEADA EN EL PREESCOLAR Y ESCOLAR (1).pdf
ALIMENTACIÓN BALANCEADA EN EL PREESCOLAR Y ESCOLAR (1).pdfALIMENTACIÓN BALANCEADA EN EL PREESCOLAR Y ESCOLAR (1).pdf
ALIMENTACIÓN BALANCEADA EN EL PREESCOLAR Y ESCOLAR (1).pdf
KevinBarquineroLopez1
 
La obesidad infantil
La obesidad infantilLa obesidad infantil
La obesidad infantil
daniahm15
 
La obesidad infantil
La obesidad infantilLa obesidad infantil
La obesidad infantil
daniahm15
 

Similar a Obesidad Infantil: planes a implementar. (20)

Nucleo integrador.
Nucleo integrador.Nucleo integrador.
Nucleo integrador.
 
Proyecto nazareth 1223
Proyecto nazareth 1223Proyecto nazareth 1223
Proyecto nazareth 1223
 
PREVALENCIA DE OBESIDAD EN NIÑOS DE LA ESCUELA JOSÉ MATEO FONSECA BOLÍVAR. AL...
PREVALENCIA DE OBESIDAD EN NIÑOS DE LA ESCUELA JOSÉ MATEO FONSECA BOLÍVAR. AL...PREVALENCIA DE OBESIDAD EN NIÑOS DE LA ESCUELA JOSÉ MATEO FONSECA BOLÍVAR. AL...
PREVALENCIA DE OBESIDAD EN NIÑOS DE LA ESCUELA JOSÉ MATEO FONSECA BOLÍVAR. AL...
 
EPIDEMIOLOGIA DE LA OBESIDAD INFANTIL.pptx
EPIDEMIOLOGIA DE LA OBESIDAD INFANTIL.pptxEPIDEMIOLOGIA DE LA OBESIDAD INFANTIL.pptx
EPIDEMIOLOGIA DE LA OBESIDAD INFANTIL.pptx
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
Factores Intervienen en el desarrollo del sobrepeso y obesidad infantil
Factores Intervienen en el desarrollo del sobrepeso y obesidad infantilFactores Intervienen en el desarrollo del sobrepeso y obesidad infantil
Factores Intervienen en el desarrollo del sobrepeso y obesidad infantil
 
Obesidad
Obesidad Obesidad
Obesidad
 
Rosario soto federico
Rosario soto federicoRosario soto federico
Rosario soto federico
 
Gpc sopeso y obesidad
Gpc sopeso y obesidadGpc sopeso y obesidad
Gpc sopeso y obesidad
 
folleto obesidad infantil salud pública.
folleto obesidad infantil salud pública.folleto obesidad infantil salud pública.
folleto obesidad infantil salud pública.
 
Orientaciones programa vida sana 2013
Orientaciones programa vida sana 2013Orientaciones programa vida sana 2013
Orientaciones programa vida sana 2013
 
Bazán arredondo maríadelcarmen_m22s2a4_contextualizacionobjetivos
Bazán arredondo maríadelcarmen_m22s2a4_contextualizacionobjetivosBazán arredondo maríadelcarmen_m22s2a4_contextualizacionobjetivos
Bazán arredondo maríadelcarmen_m22s2a4_contextualizacionobjetivos
 
La obesidad infantil charla.
La obesidad infantil charla.La obesidad infantil charla.
La obesidad infantil charla.
 
La obesidad infantil charla.
La obesidad infantil charla.La obesidad infantil charla.
La obesidad infantil charla.
 
OBESIDAD INFANTIL EN MÉXICO
OBESIDAD INFANTIL EN MÉXICOOBESIDAD INFANTIL EN MÉXICO
OBESIDAD INFANTIL EN MÉXICO
 
nutricion
nutricionnutricion
nutricion
 
La obesidad infantil en las personans de mundo y tratamientos
La obesidad infantil en las personans de  mundo  y tratamientosLa obesidad infantil en las personans de  mundo  y tratamientos
La obesidad infantil en las personans de mundo y tratamientos
 
ALIMENTACIÓN BALANCEADA EN EL PREESCOLAR Y ESCOLAR (1).pdf
ALIMENTACIÓN BALANCEADA EN EL PREESCOLAR Y ESCOLAR (1).pdfALIMENTACIÓN BALANCEADA EN EL PREESCOLAR Y ESCOLAR (1).pdf
ALIMENTACIÓN BALANCEADA EN EL PREESCOLAR Y ESCOLAR (1).pdf
 
La obesidad infantil
La obesidad infantilLa obesidad infantil
La obesidad infantil
 
La obesidad infantil
La obesidad infantilLa obesidad infantil
La obesidad infantil
 

Último

Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptxintroduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
sgpizarro
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
HANYACANO1
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 

Último (20)

Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptxintroduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 

Obesidad Infantil: planes a implementar.

  • 1. OBESIDAD INFANTIL • Paulina Romero Guillen • Abril A. Cruz Albores • Lorena Tototzintle • Hugo Eduardo Luna Pérez PROYECTO FINAL HCD
  • 2. índice Estadísticas, obesidad infantil, causas y consecuencias. Obesidad Antecedentes, Alcance, partes y sistemas afectadas proyecto Requisitos y programa Plan A IMPLEMENTAR Puntos de vista del programa como del problema Conclusiones Referencias 01 02 03 04 05
  • 3. OBESIDAD ESTADISTICAS: • Puebla ocupa el 5to lugar en obesidad infantil. • El 71.3% de la poblacion padece obesidad y/o sobrepeso. • Un 36% tienen entre 12 y 19 años, y en un 29% tienen de 5 a 11 años.
  • 4. La obesidad infantil es una enfermedad crónica de origen multifactorial, que se caracteriza por exceso de grasa en el organismo y se presenta cuando el niño tiene un sobrepeso mayor al 20% del ideal. OBESIDAD INFANTIL
  • 5. • Desproporción entre la ingesta y el gasto calórico. • Factores ambientales. • Factor socioeconómico. • Factor genético. • Factor psicológico. • Algunas enfermedades. CAUSAS
  • 6. • Enfermedades cardiovasculares. • Diabetes tipo 2 • Hiagado graso. • Hipertension. • Perdida de agilidad. • Apnea del sueño. • Pie plano. CONSECUENCIAS
  • 7. PROYECTO ANTECEDENTES • La Sociedad en general no cuenta con la información necesaria para mantener un equilibrio alimenticio. • Actualmente México ocupa el primer lugar en obesidad infantil y Puebla el quinto lugar a nivel nacional. • Las computadoras, televisión, redes sociales generan una gran influencia y a veces no tienen el enfoque correcto hacía este tema.
  • 8. Alcance Generar conciencia a los adultos de las consecuencias y medidas de prevención, así como también animando a los niños con un enfoque más dinámico y creativo de lo que es comer más saludable. Espacio geográfico Productos Alimenticios Medios informativos
  • 9. ● Programa de Desarrollo Humano Oportunidades (Oportunidades) 30.7% ● Programa de Desayunos Escolares con 10.9%. ● Programas de alimentos y cocinas o desayunadores del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), de apoyo alimentario en albergues, Programa de Apoyo Alimentario y programas de organizaciones no gubernamentales benefician en porcentajes pequeños (entre 0.6 y 6.0%) de los hogares del estado. Estos programa nos permite que las personas tengan la oportunidad de una alimentación correcta, además que personal de salud, puede crear platillos ricos y saludables así como tambien una atención médica más eficaz para los habitantes del estado Partes de apoyo existentes
  • 10. Sistemas Negativos al Proyecto Está enfocado en promover una mejor alimentación para prevenir obesidad infantil y otras enfermedades entre la población poblana, por lo tanto, estarán excluidos aquellos sistemas, empresas, procesos que puedan afectar la salud de la población infantil, para ello es necesario implementar reglas para esos sistemas, para que no afecte en su economía ni en la salud
  • 11. PLAN A IMPLEMENTAR La persona que esté padeciendo de obesidad, deberá acudir con nosotros, junto con sus padres para que estén enterados del programa que se estará llevando a cabo y la situación que carece el paciente, así poder escoger un programa adecuado y ajustándolo a sus necesidades. Todo este procedimiento se va realizando con planes y una vez llegado a la meta, se dará por finalizado el programa/plan. PROGRAMAS Se dará una dieta especial de acuerdo a la situación del niño o niña, implementando el plato del buen comer, ejemplo en casos más comunes: - Legumbres (2-4 veces por semana (2 como primer plato, y 2 como guarnición) - Arroz, pasta y patatas (2-4 veces por semana. Alternar su consumo) - Pescados y carnes (3-4 veces por semana. Alternar su consumo)
  • 12. La obesidad es un problema de salud que incrementa la mortalidad, prevenir en etapas tempranas de la vida es VITAL para evitar enfermedades cardiovasculares, respiratorias y articulares, tambien se van desencadenando problemas psicológicos y sociales. La mejor forma de atacar la obesidad infantil es a través de su prevención. Para cada uno de nosotros es sumamente importante la salud de cada niño ya que últimamente hay muchos casos de niños con obesidad y llegan a padecer de graves enfermedades que perjudican su vida, el objetivo es evitar esto y hacer u cambio con respecto al tema. CONCLUSIón VOKI
  • 13. How can this disease be effectively prevented? Here are some tips: ● Include regular exercise in your lifestyle ● Healthy eating ● Keep social contacts All these could decrease chances of developing chronic diseases and may reduce number of people with dementia Referencias