SlideShare una empresa de Scribd logo
OBESIDAD Y SINDROME METABOLICO Dr. Víctor AVALO Chávez Medico Internista miembro del Staff del CHSP (Surco) y de la SPE, APOA, SOLAT 03/10/11
03/10/11
 
03/10/11
03/10/11
03/10/11
 
 
 
 
03/10/11
 
 
 
 
03/10/11
 
03/10/11
03/10/11                                                                 
Effects of r-metHuLeptin on the weight a child with congenital leptin deficiency.
¿Cómo se mide el exceso de peso? IMC = peso en Kg. /Talla en m2 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
03/10/11                                                              
Qué significa esto ,[object Object],[object Object],03/10/11
03/10/11
03/10/11
 
 
03/10/11
03/10/11
03/10/11
03/10/11
ADIPONECTINA ,[object Object],[object Object],[object Object]
03/10/11
03/10/11
Insulino resistencia 03/10/11 Tejido Adiposo Carbohidratos Glucosa Sanguínea Enzimas Digestivas Digestión Páncreas Músculo Hígado Insulina Excesiva  producción de Glucosa Decrecimiento de la captación de glucosa Excesiva acumulación  de TG con un incremento de la liberación de ácidos grasos libres Incremento compensatorio de la secreción insulina
La Insulino Resistencia y sus componentes 03/10/11 Insulino resistencia Microalbuminuria Hipertensión Obesidad Central/abdominal  Enfermedad cardiovascular Dislipidemia Diabetes tipo 2 Hiperinsulinemia Groop  et al . Front Horm Res 1997;  22 :131–156.
03/10/11
03/10/11
03/10/11
03/10/11
Pasos siguientes  ,[object Object],[object Object],03/10/11
La vida real ,[object Object],[object Object],03/10/11
 
 
 

Más contenido relacionado

Similar a Obesidad2

Atención nutricia integral en el paciente con síndrome metabólico
Atención nutricia integral en el paciente con síndrome metabólicoAtención nutricia integral en el paciente con síndrome metabólico
Atención nutricia integral en el paciente con síndrome metabólico
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Fisiopatología obesidad
Fisiopatología obesidadFisiopatología obesidad
Fisiopatología obesidad
Raul Nvr
 
Dr. José Stenberg - Prescripcion de actividad física para diabeticos - Modulo V
Dr. José Stenberg - Prescripcion de actividad física para diabeticos - Modulo VDr. José Stenberg - Prescripcion de actividad física para diabeticos - Modulo V
Dr. José Stenberg - Prescripcion de actividad física para diabeticos - Modulo V
GESAD SRL
 
Obesidad y ejercicio
Obesidad y ejercicioObesidad y ejercicio
Obesidad y ejercicio
CarLos Bauu
 
OBESIDAD patologico y DE FISIOPATOLOGIA 2024.pptx
OBESIDAD  patologico y  DE FISIOPATOLOGIA 2024.pptxOBESIDAD  patologico y  DE FISIOPATOLOGIA 2024.pptx
OBESIDAD patologico y DE FISIOPATOLOGIA 2024.pptx
enfermerito26
 
ALTERACIONES METABOLICAS.pptx
ALTERACIONES METABOLICAS.pptxALTERACIONES METABOLICAS.pptx
ALTERACIONES METABOLICAS.pptx
EdixonLeon3
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Sindrome metabolico octubre 2012
Sindrome metabolico  octubre 2012Sindrome metabolico  octubre 2012
Sindrome metabolico octubre 2012
Clínica médica A
 
Obesidad
ObesidadObesidad
dislipidemias y diabetes ejercicio
dislipidemias y diabetes ejerciciodislipidemias y diabetes ejercicio
dislipidemias y diabetes ejercicio
Andrea Arenas
 
PRESENTACION OBESIDAD.pptx
PRESENTACION OBESIDAD.pptxPRESENTACION OBESIDAD.pptx
PRESENTACION OBESIDAD.pptx
serviciomedicos
 
Obesidad bioquimica
Obesidad bioquimicaObesidad bioquimica
Obesidad bioquimica
lina gutierrez beleño
 
Beyond h benedict b short 15 mar11
Beyond h benedict b short 15 mar11Beyond h benedict b short 15 mar11
Beyond h benedict b short 15 mar11
Marlon Alva Saavedra
 
Obesidad y sedentarismo
Obesidad y sedentarismoObesidad y sedentarismo
Obesidad y sedentarismo
GuadalupeTaimbud
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
nutry
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
carlos-guzman25
 
Obesidad sujei y kenthya
Obesidad sujei y kenthyaObesidad sujei y kenthya
Obesidad sujei y kenthya
Kenthyaa Nuñez
 
Herramientas para la detección de daño a órgano blanco en el paciente con sín...
Herramientas para la detección de daño a órgano blanco en el paciente con sín...Herramientas para la detección de daño a órgano blanco en el paciente con sín...
Herramientas para la detección de daño a órgano blanco en el paciente con sín...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Sindrome metabolico y resistencia a la insulina
Sindrome metabolico y resistencia a la insulinaSindrome metabolico y resistencia a la insulina
Sindrome metabolico y resistencia a la insulina
Dr. Eugenio Vargas
 
Detección y manejo oportuno del síndrome metabólico
Detección y manejo oportuno del síndrome metabólicoDetección y manejo oportuno del síndrome metabólico
Detección y manejo oportuno del síndrome metabólico
Conferencia Sindrome Metabolico
 

Similar a Obesidad2 (20)

Atención nutricia integral en el paciente con síndrome metabólico
Atención nutricia integral en el paciente con síndrome metabólicoAtención nutricia integral en el paciente con síndrome metabólico
Atención nutricia integral en el paciente con síndrome metabólico
 
Fisiopatología obesidad
Fisiopatología obesidadFisiopatología obesidad
Fisiopatología obesidad
 
Dr. José Stenberg - Prescripcion de actividad física para diabeticos - Modulo V
Dr. José Stenberg - Prescripcion de actividad física para diabeticos - Modulo VDr. José Stenberg - Prescripcion de actividad física para diabeticos - Modulo V
Dr. José Stenberg - Prescripcion de actividad física para diabeticos - Modulo V
 
Obesidad y ejercicio
Obesidad y ejercicioObesidad y ejercicio
Obesidad y ejercicio
 
OBESIDAD patologico y DE FISIOPATOLOGIA 2024.pptx
OBESIDAD  patologico y  DE FISIOPATOLOGIA 2024.pptxOBESIDAD  patologico y  DE FISIOPATOLOGIA 2024.pptx
OBESIDAD patologico y DE FISIOPATOLOGIA 2024.pptx
 
ALTERACIONES METABOLICAS.pptx
ALTERACIONES METABOLICAS.pptxALTERACIONES METABOLICAS.pptx
ALTERACIONES METABOLICAS.pptx
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Sindrome metabolico octubre 2012
Sindrome metabolico  octubre 2012Sindrome metabolico  octubre 2012
Sindrome metabolico octubre 2012
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
dislipidemias y diabetes ejercicio
dislipidemias y diabetes ejerciciodislipidemias y diabetes ejercicio
dislipidemias y diabetes ejercicio
 
PRESENTACION OBESIDAD.pptx
PRESENTACION OBESIDAD.pptxPRESENTACION OBESIDAD.pptx
PRESENTACION OBESIDAD.pptx
 
Obesidad bioquimica
Obesidad bioquimicaObesidad bioquimica
Obesidad bioquimica
 
Beyond h benedict b short 15 mar11
Beyond h benedict b short 15 mar11Beyond h benedict b short 15 mar11
Beyond h benedict b short 15 mar11
 
Obesidad y sedentarismo
Obesidad y sedentarismoObesidad y sedentarismo
Obesidad y sedentarismo
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Obesidad sujei y kenthya
Obesidad sujei y kenthyaObesidad sujei y kenthya
Obesidad sujei y kenthya
 
Herramientas para la detección de daño a órgano blanco en el paciente con sín...
Herramientas para la detección de daño a órgano blanco en el paciente con sín...Herramientas para la detección de daño a órgano blanco en el paciente con sín...
Herramientas para la detección de daño a órgano blanco en el paciente con sín...
 
Sindrome metabolico y resistencia a la insulina
Sindrome metabolico y resistencia a la insulinaSindrome metabolico y resistencia a la insulina
Sindrome metabolico y resistencia a la insulina
 
Detección y manejo oportuno del síndrome metabólico
Detección y manejo oportuno del síndrome metabólicoDetección y manejo oportuno del síndrome metabólico
Detección y manejo oportuno del síndrome metabólico
 

Último

Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 

Último (20)

Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 

Obesidad2

Notas del editor

  1. Slide 9 The consequences of insulin resistance at the tissue level include decreased insulin-dependent glucose uptake into liver, adipose tissue and muscle. This combined with excessive glucose production by the liver leads to hyperglycemia. In addition, excessive breakdown of triglycerides in the adipose tissue leads to increased circulating free fatty acids. This is particularly important since not only do free fatty acids compete for glucose during metabolism, but there is also increasing evidence that elevated free fatty acids are toxic to the pancreas.
  2. While insulin resistance is fundamental to the development of type 2 diabetes, it is also central to the insulin resistance syndrome, often known as the metabolic syndrome or syndrome X. First described by Reaven in 1988, this comprises a cluster of metabolic disorders associated with insulin resistance, including coronary heart disease, central obesity, hypertension and dyslipidemia. Slide 13