SlideShare una empresa de Scribd logo
Herramientas para la detección de
daño a órgano blanco en
el paciente con síndrome
metabólico
• Dra. Victoria Rajme Haje
De manera sorprendente
pequeños cambios protegen
diferentes partes en nuestro cuerpo.
Factores de riesgo
Fisiopatogenia
Caso clínico y herramientas prácticas
Factores de riesgo
FUMAR
SAL
CALORÍAS
WHO/NMH/NVI/15.1
1.3 %
ACTIVIDAD disminuida
incremento
incremento
Atlas mundial de la salud OPS
Continuo cardiometabólico pandemia
mundial inicia con la alta prevalencia
de factores de riesgo
Hígado Graso
Hipertensión
Colesterol
Obesidad
40%
9.3%Diabetes
WHO/NMH/NVI/15.1
20-30 %
39%
25%
Atlas mundial de la salud OPS
Transición epidemiológica mundial
IM
EVC
RENAL
40% + de 600
millones
WHO/NMH/NVI/15.1
25-35%
C/4 min una
muerte
Atlas mundial de la salud OPS
Enfermedades cardiometabólicas
se presentan en edades más tempranas
1 Tabaco negativo
2 Dieta saludable
Evalúa tu riesgo y cámbialo
1 Tabaco negativo
2 Dieta saludable
3 Ejercicio 30 a 60 min diarios
4 Peso saludable
Evalúa tu riesgo y cámbialo
1 Tabaco negativo
2 Dieta saludable
3 Ejercicio 30 a 60 min diarios
4 Peso saludable
5 Colesterol total menos 200 mg/dl
6 Presión arterial menos 120/80 mmhg
Evalúa tu riesgo y cámbialo
1 Tabaco negativo
2 Dieta saludable
3 Ejercicio 30 a 60 min diarios
4 Peso saludable
5 Colesterol total menos 200 mg/dl
6 Presión arterial menos 120/80 mmhg
7 Azúcar menos de 100 mg/dl ayunas
Evalúa tu riesgo y cámbialo
7 puntos ideal
5-6 puntos buena
3-4 puntos regular
0-2 puntos mala
Evalúa tu riesgo y cámbialo
Los estilo de vida, son los factores
de
riesgo que marcan el inicio
del continuo cardiometabólico
y causan enfermedad
cardiovascular
Fisiopatogenía
¿Donde inicia el continuo
cardiometabólico?
WHO/NMH/NVI/15.1
Atlas mundial de la salud OPS
Obesidad
Inflamación
Resistencia a la insulina
Estrés oxidativo
Riesgo cardiovascular
Células órganos y tejidos intercomunicados
Ejes inmuno cardiometabolicos
Interconectados por señales neuroendocrinas
Insulina y otras hormonas
tejidos
comparten
funciones
Inmunes
Metabólicas
Graso importante órgano
inmunoendocrino
Endotelial órgano
cardiometabólico
Muscular regulador
metabólico
serosas gastrointestinales
órgano inmunometabolico
Insulina
Insulina y ejes neuroendocrinos
inmuno- metabólicos- hemodinámicos
Reservas hígado
músculo grasa
Intestino
microbiota
Tejido adiposo
Endotelio
Endotelio
Intestino
Sistema renina
angiotensina
Insulina
Intestino protagonosta de salud y enfermedad
inmune neurocardiometabolica
Intestino
microbiota
Endotelio
Intestino
Sistema renina
angiotensina
Alimentación y alteraciones en microbiota
provocan inflamación en intestino grasa endotelio
daño en corazón y riñon
Taken from: http://dx.doi.org/10.1016/j.cell.2016.02.011The role of gut microbes in cardiovascular disease By Jason Tetro March 22, 20
www.cardiometabolic risk.org
Adipocitokinas múltiples señales
inmunocardiometabolicas del tejido graso
Adipocitokinas del tejido graso relacionadas
con diferentes enfermedades cardiometabolicas
Androgen deficency
Inflamación y estrés oxidativo
daño a estructuras celulares
Hearth
Skin
Kidney
Joints
Lung
Brain
Immune
Blood
Multi Organ
Eyes
´
´
´ ´
´
´
28
Continnum obesidad
Sharma AM & Kushner RF , int J Obes 2009.
Historia Natural de diabetes tipo 2
Continnum diabetes
Continnum renal
Continnum síndrome metabólico
Deficiencias
nutricionales
en obesidad
Disminución vías
oxidativas Enfermedad
cardiovascular
hiperglucemia
hiperinsulinemia
Resistencia insulina
dm2
Resistencia leptina
acumulación lipídos
obesidad
Michael Via The Malnutrition of Obesity: Micronutrient Deficiencies That Promote Diabetes Endocrinol. 2012; 2012:
103472.
Reprogramación metabolica ¿salud o enfermedad?
Obesidad es el inicio del continuo
cardio metábolico
Los principales mecanismos
fisiopatogénicos son inflamación y
estrés oxidativo
Caso clínico y herramientas prácticas
Caso clínico:
1.-¿Qué grado de obesidad tiene y cuál es su
riesgo cardiovascular?
Paciente femenina
Estatura 1.60 mts
Cintura 102 cms
Peso 98 kg
Estatura x Estatura.
IMC = ___98_____ = 38.28
1.60 X 1.60
IMC 38.28
Obesidad II
2.-Cintura de riesgo para diabetes y enfermedades cardiovasculares
Riesgo cardiovascular
y diabetes
Cintura mayor de
Mujeres 80 cms
Hombres 90 cms
IMC = 38.28
Cintura 102 cms
1.-¿Qué grado de obesidad
tiene y cuál es su riesgo
cardiovascular?
Edad 37 años
Porcentaje de grasa corporal 48%
48%
2 ¿Su porcentaje de grasa
corporal es adecuado?
3 ¿Debe aumentar su masa muscular?
Edad 37 años
Porcentaje de musculo esqueletico 22%
22%
4 ¿Qué grado de hipertensión tiene?
Cifras de presión
Mmhg
Presión normal 120/80
Pre hipertensión 120/80
139/89
Hipertensión 1 140/90
159/99
Hipertensión 2
Hipertensión 3
160/100
180 /110
Presión arterial 145 / 92
5 ¿Cuántos factores de riesgo vascular tiene?
factores de
riesgo
mayor
Modificablesfactores de
riesgo
condicionantes
No
modificables
Modificables
Enfoque de riesgo para las enfermedades cardiovasculares 2014 consenso chileno
Edad hombre>45 años mujer >55 años
Sexo masculino y mujer post menopausia
Antecedente personal de ECV
Antecedente de ECV familiar 1er grado
hombre < 55 año mujer < 65 años
Hipertensión arterial
Diabetes
Dislipidemia
colesterol LDL alto colesterol HDLbajo
Tabaquismo
Enfermedad renal crónica etapa 3b . 5 y/o
albuminuria moderada / severa
Obesidad IMC > 30
Obesidad abdominal
hombres cintura > 90 cm
mujeres cintura > 80 cm
Triglicéridos mayores 150mg/dl
Sedentarismo
5 ¿Cuántos factores de riesgo vascular tiene?
factores de
riesgo
mayor
Modificables
factores de
riesgo
condicionantes
Modificables
Enfoque de riesgo para las enfermedades cardiovasculares 2014 consenso chileno
Hipertensión arterial
Obesidad IMC > 30
Obesidad abdominal
hombres cintura > 90 cm
mujeres cintura > 80 cm
Sedentarismo
FRCV
DOB
Enfermedad CV
Normal
PAS 120-129 o
PAD 80-84
Normal Alta
PAS 130-139 o
PAD 85-89
Hipertensión
Grado 1
PAS 140-159 o
PAD 90-99
Hipertensión
Grado 2
PAS 160-179 o
PAD 100-109
Hipertensión
Grado 3
PAS ≥ 180 o
PAD ≥ 110
Sin otros
Factores de
Riesgo
Riesgo
Promedio
Riesgo
Promedio
Bajo Riesgo
Moderado
Riesgo
Alto riesgo
1-2 Factores
de Riesgo
Bajo Riesgo Bajo Riesgo
Moderado
Riesgo
Moderado
Riesgo
Muy Alto
Riesgo
3 o mas FR,
Diabetes,
DOB o SM
Moderado
Riesgo
Alto riesgo Alto riesgo Alto riesgo
Muy Alto
Riesgo
Enfermedad
CV o renal
establecida
Muy Alto
Riesgo
Muy Alto
Riesgo
Muy Alto
Riesgo
Muy Alto
Riesgo
Muy Alto
Riesgo
5 ¿Por sus factores de riesgo
y grado de hipertensión
como es su riesgo cardiovascular?
Edad
hombre>45 años
mujer >55 años
Sexo
masculino
y mujer post menopausia
Antecedente personal de
ECV
Antecedente de ECV familiar
1er grado
hombre < 55 año mujer
< 65 años
Hipertensión arterial
Diabetes
Dislipidemia
colesterol LDL
alto colesterol HDLbajo
Tabaquismo
Enfermedad renal crónica
etapa 3b . 5 y/o
albuminuria moderada / severa
Obesidad IMC > 30
Obesidad abdominal
hombres cintura > 90 cm
mujeres cintura > 80 cm
Triglicéridos mayores 150mg/dl
Sedentarismo
IMC: 38.28
Cintura 102
Sedentaria
Hipertensa
WHO/NMH/NVI/15.1 Obesidad
Hipotiroidismo
Hígado graso
Dislipidemia
Hipertensión
Diabetes
Complicaciones
Abordajes diagnósticos, integrales,
detección y control de riesgos oportunos
¿Qué otros datos clínicos o estudios necesitamos
para la detección oportuna a órgano blanco?
Ayuno Después de
comer
Hemoglobina
Glucosiilada
Nivel azúcar o glucosa en sangre Hemoglobina
glucosilada A1C
Sin Diabetes 70 a100mg/dl Menos de
140mg/dl
Menos de 5.7
Pre diabetes 101 a 125 mg/dl. Menos
de200mg/dl.
5.7% a 6.4%
Diabetes mayor a126mg/dl.
En dos ocasiones
diferentes
200 mg/dl.
En cualquier
momento del día
6.5 o más
Diabetes
gestacional
75 gr gluvcosa
92 1 hr 180
2 hrs 153
6 ¿Tiene prediabetes o diabetes?
Glucosa en ayuno. 138
Posprandial 177
A1C 7.8%
7 ¿Sus niveles de lípidos en qué categoría están?
Colesterol 260
Ldl 190
Trigliceridos 500
Hdl 23
Colesterol 260
Ldl 190
Trigliceridos 500
Hdl 23
Paciente femenina
Estatura 1.60 mts
Cintura 102 cms
Peso 98 kg
8 ¿Tiene síndrome metabólico?
¿9.-Tiene daño renal?
Paciente femenina 45 años 98 kg
Creatinina sérica 1.3 microalbuminuria 35 mgs/mmol
Hipoglucemias frecuentes Anemia
Estratificación de daño renal
58
CKD = chronic kidney disease; GFR = glomerular filtration rate; NKF = National Kidney Foundation.
Levey AS, et al. Kidney Int. 2011;80:17-28.
Persistent albuminuria categories
Description and range
Previous
NKF
CKD
stage
Guide to frequency of monitoring
(number of times per year) by GFR and
albuminuria category
A1 A2 A3
Normal to mildly
increased
Moderately
increased
Severely
increased
<30 mg/g
<3 mg/mmol
30-300 mg/g
3-30 mg/mmol
>300 mg/g
>30 mg/mmol
GFRcategories(mL/min/1.73
m2)
Descriptionandrange
1 G1 Normal or high ≥90 1 if CKD 1 2
2 G2 Mildly decreased 60-89 1 if CKD 1 2
3
G3a
Mild to moderately
decreased
45-59 1 2 3
G3b
Moderately to
severely decreased
30-44 2 3 3
4 G4 Severely decreased 15-29 3 3 4+
5 G5 Kidney failure <15 4+ 4+ 4+
Paciente femenina 45 años 98 kg
Creatinina sérica 1.3 microalbuminuria 35 mgs/mmol
Hipoglucemias frecuentes Anemia
www.kidney.org
www.kidney.org/app_eGFR.cfm
Guías prácticas de diagnóstico y tratamiento del síndrome de apneas e hipopneas obstructivas del
sueño
Facundo Nogueira, Carlos Nigro, Hugo Cambursano, Eduardo Borsini, Julio Silio, Jorge Ávila
Medicina (B. Aires) vol.73 no.4 Ciudad Autónoma de Buenos Aires jul./ago. 2013
Por la noche presenta ronquidos pausas
respiratorias y somnolencia diurna
10 ¿Tiene (SAHOS) Apnea obstructiva del sueño?
Manifestaciones clínicas
Cuello hombres 43 cm camisa 17 Mujeres 40 cms
Somnolencia diurna excesiva
Sueño no reparador
Boca seca
Cefalea matinal
Disminución de la capacidad de concentración
Déficit de memoria
Trastorno del ánimo
Irritabilidad
Depresión
Impotencia
Inquietud psicomotora nocturna
Insomnio
Fatiga
Reflujo gastroesofágico
Para el diagnóstico se indica polisomnografía (PSG), o poligrafía respiratoria
11 ¿Presenta insuficiencia cardiaca?
La paciente refiere que se cansa al subir
escaleras y realizar sus labores diarias en la
noche le falta el aire y tose refiere dolor toracico
y palpitaciones y que se le hinchan los pies en
el transcurso del dia.
Cir. Cardiov. 2008;15(1):21-5
Insuficiencia cardíaca. Manifestaciones clínicas, diagnóstico y tratamiento médico
11 ¿Presenta insuficiencia cardiaca?
La paciente refiere que se cansa al subir
escaleras y realizar sus labores diarias en la
noche le falta el aire y tose refiere dolor toracico
y palpitaciones y que se le hinchan los pies en
el transcurso del dia.
Cir. Cardiov. 2008;15(1):21-5
Insuficiencia cardíaca. Manifestaciones clínicas, diagnóstico y tratamiento médico
11 ¿Presenta insuficiencia cardiaca?
Cir. Cardiov. 2008;15(1):21-5
Insuficiencia cardíaca. Manifestaciones clínicas, diagnóstico y tratamiento médico
4
4
14. ¿Cuál es su probabilidad de sufrir un stroke?
WHO/NMH/NVI/15.1
Atlas mundial de la salud OPS
Obesidad
Inflamación
Resistencia a la insulina
Estrés oxidativo
Riesgo cardiovascular
74
www.edusalud.com.mx
77
f/2016-Standards-of-Care.pdf
El puente que nos separa de
nuestra salud se construye con
pequeños cambios que realizamos
diariamente.
dra.rajme@gmail.com
www.contactoedusalud.com.mx
www.contactoedusalud.com.mx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitasCardiopatias congenitas
Transposicion de los grandes vasos
Transposicion de los grandes vasosTransposicion de los grandes vasos
Transposicion de los grandes vasos
Francisco García
 
PALS estudiantes medicina
PALS estudiantes medicinaPALS estudiantes medicina
PALS estudiantes medicina
Carlos Cuello
 
COMUNICACION INTERVENTRICULAR
COMUNICACION INTERVENTRICULARCOMUNICACION INTERVENTRICULAR
COMUNICACION INTERVENTRICULAR
Pharmed Solutions Institute
 
Evaluación Del Nódulo Tiroideo y Cáncer De Tiroides
Evaluación Del Nódulo Tiroideo y Cáncer De TiroidesEvaluación Del Nódulo Tiroideo y Cáncer De Tiroides
Evaluación Del Nódulo Tiroideo y Cáncer De Tiroides
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
CANCER DE PULMON
CANCER DE PULMONCANCER DE PULMON
CANCER DE PULMON
Kenyi Jean Mercado Garcia
 
Actualizacion HTA
Actualizacion HTAActualizacion HTA
Actualizacion HTA
Las Sesiones de San Blas
 
(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)
(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)
(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hipertensión arterial, lo esencial
Hipertensión arterial, lo esencialHipertensión arterial, lo esencial
Hipertensión arterial, lo esencial
Centro de Salud El Greco
 
Cardiopatia Isquemica
Cardiopatia IsquemicaCardiopatia Isquemica
Cardiopatia Isquemica
Mauricio Murillo
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Funcionalidad y sx de abatimiento de la funcionalidad
Funcionalidad y sx de abatimiento de la funcionalidadFuncionalidad y sx de abatimiento de la funcionalidad
Funcionalidad y sx de abatimiento de la funcionalidad
Giovanna Castillo Galaviz
 
(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)
(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)
(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hipertrofia ventricular izq
Hipertrofia ventricular izqHipertrofia ventricular izq
Hipertrofia ventricular izq
Jesus Antonio Campuzano Chacon
 
SINDROME CORONARIO AGUDO. DIAGNOSTICO Y MANEJO INICIAL
SINDROME CORONARIO AGUDO. DIAGNOSTICO Y MANEJO INICIALSINDROME CORONARIO AGUDO. DIAGNOSTICO Y MANEJO INICIAL
SINDROME CORONARIO AGUDO. DIAGNOSTICO Y MANEJO INICIAL
Universidad San Sebastián
 
Edema Agudo de pulmon
Edema Agudo de pulmonEdema Agudo de pulmon
Edema Agudo de pulmon
Jesus Emanuel Arriaga Caballero
 
GPC Diebetes Mellitus tipo 2
GPC Diebetes Mellitus tipo 2GPC Diebetes Mellitus tipo 2
GPC Diebetes Mellitus tipo 2
Omar Felipe Alemán Ortiz
 
Bradiarritmias
BradiarritmiasBradiarritmias
Criterios apache ll
Criterios apache llCriterios apache ll
Nódulo del tiroides : diagnóstico y Tratamiento
Nódulo  del  tiroides : diagnóstico y TratamientoNódulo  del  tiroides : diagnóstico y Tratamiento
Nódulo del tiroides : diagnóstico y Tratamiento
CONSULTORIOS EL GOLF -CLINICA SAN FELIPE
 

La actualidad más candente (20)

Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitasCardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitas
 
Transposicion de los grandes vasos
Transposicion de los grandes vasosTransposicion de los grandes vasos
Transposicion de los grandes vasos
 
PALS estudiantes medicina
PALS estudiantes medicinaPALS estudiantes medicina
PALS estudiantes medicina
 
COMUNICACION INTERVENTRICULAR
COMUNICACION INTERVENTRICULARCOMUNICACION INTERVENTRICULAR
COMUNICACION INTERVENTRICULAR
 
Evaluación Del Nódulo Tiroideo y Cáncer De Tiroides
Evaluación Del Nódulo Tiroideo y Cáncer De TiroidesEvaluación Del Nódulo Tiroideo y Cáncer De Tiroides
Evaluación Del Nódulo Tiroideo y Cáncer De Tiroides
 
CANCER DE PULMON
CANCER DE PULMONCANCER DE PULMON
CANCER DE PULMON
 
Actualizacion HTA
Actualizacion HTAActualizacion HTA
Actualizacion HTA
 
(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)
(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)
(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)
 
Hipertensión arterial, lo esencial
Hipertensión arterial, lo esencialHipertensión arterial, lo esencial
Hipertensión arterial, lo esencial
 
Cardiopatia Isquemica
Cardiopatia IsquemicaCardiopatia Isquemica
Cardiopatia Isquemica
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
 
Funcionalidad y sx de abatimiento de la funcionalidad
Funcionalidad y sx de abatimiento de la funcionalidadFuncionalidad y sx de abatimiento de la funcionalidad
Funcionalidad y sx de abatimiento de la funcionalidad
 
(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)
(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)
(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)
 
Hipertrofia ventricular izq
Hipertrofia ventricular izqHipertrofia ventricular izq
Hipertrofia ventricular izq
 
SINDROME CORONARIO AGUDO. DIAGNOSTICO Y MANEJO INICIAL
SINDROME CORONARIO AGUDO. DIAGNOSTICO Y MANEJO INICIALSINDROME CORONARIO AGUDO. DIAGNOSTICO Y MANEJO INICIAL
SINDROME CORONARIO AGUDO. DIAGNOSTICO Y MANEJO INICIAL
 
Edema Agudo de pulmon
Edema Agudo de pulmonEdema Agudo de pulmon
Edema Agudo de pulmon
 
GPC Diebetes Mellitus tipo 2
GPC Diebetes Mellitus tipo 2GPC Diebetes Mellitus tipo 2
GPC Diebetes Mellitus tipo 2
 
Bradiarritmias
BradiarritmiasBradiarritmias
Bradiarritmias
 
Criterios apache ll
Criterios apache llCriterios apache ll
Criterios apache ll
 
Nódulo del tiroides : diagnóstico y Tratamiento
Nódulo  del  tiroides : diagnóstico y TratamientoNódulo  del  tiroides : diagnóstico y Tratamiento
Nódulo del tiroides : diagnóstico y Tratamiento
 

Similar a Herramientas para la detección de daño a órgano blanco en el paciente con síndrome metabólico

Síndrome metabólico - Identificación clínica: Lo hacemos en México? Qué crite...
Síndrome metabólico - Identificación clínica: Lo hacemos en México? Qué crite...Síndrome metabólico - Identificación clínica: Lo hacemos en México? Qué crite...
Síndrome metabólico - Identificación clínica: Lo hacemos en México? Qué crite...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Influencia de la dieta en el riesgo cardiovascular
Influencia de la dieta en el riesgo cardiovascularInfluencia de la dieta en el riesgo cardiovascular
Influencia de la dieta en el riesgo cardiovascular
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Sindrome metabolico y nutricion dra. sosa
Sindrome metabolico y nutricion  dra. sosaSindrome metabolico y nutricion  dra. sosa
Sindrome metabolico y nutricion dra. sosa
Maria Rosa Ortiz Argomedo
 
Sindrome metabolico perú
Sindrome metabolico perúSindrome metabolico perú
Sindrome metabolico perú
Evelyn Goicochea Ríos
 
FACTORES RIESGO CV.ppt
FACTORES RIESGO CV.pptFACTORES RIESGO CV.ppt
FACTORES RIESGO CV.ppt
juan357387
 
Atención global dm 2011.pptdef
Atención global dm 2011.pptdefAtención global dm 2011.pptdef
Atención global dm 2011.pptdef
Raúl Carceller
 
Sindrome metabolico y resistencia a la insulina
Sindrome metabolico y resistencia a la insulinaSindrome metabolico y resistencia a la insulina
Sindrome metabolico y resistencia a la insulina
Dr. Eugenio Vargas
 
Sindrome metabolico
Sindrome metabolicoSindrome metabolico
Diabetes Mellitus 2
Diabetes Mellitus 2Diabetes Mellitus 2
Diabetes Mellitus 2
Majo Marquez
 
Síndrome metabólico
Síndrome metabólicoSíndrome metabólico
Síndrome metabólico
Jefferson Jara Calderon
 
Soh di
Soh diSoh di
Soh di
Jess Sam
 
Resumen enfoque de riesgo para la prevención de CV en chile
Resumen enfoque de riesgo para la prevención de CV en chileResumen enfoque de riesgo para la prevención de CV en chile
Resumen enfoque de riesgo para la prevención de CV en chile
Oscar Rivero
 
Taller de Nutrición: Nutrición en Síndrome Metabólico
Taller de Nutrición: Nutrición en Síndrome MetabólicoTaller de Nutrición: Nutrición en Síndrome Metabólico
Taller de Nutrición: Nutrición en Síndrome Metabólico
Conferencia Sindrome Metabolico
 
¿En la práctica clínica, qué significado tiene el concepto del obeso sano met...
¿En la práctica clínica, qué significado tiene el concepto del obeso sano met...¿En la práctica clínica, qué significado tiene el concepto del obeso sano met...
¿En la práctica clínica, qué significado tiene el concepto del obeso sano met...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Diabetes 2008
Diabetes 2008Diabetes 2008
Diabetes 2008
juaninmtb
 
Sindrome metabolico, obesidad en mexico
Sindrome  metabolico, obesidad en mexicoSindrome  metabolico, obesidad en mexico
Sindrome metabolico, obesidad en mexico
NutricinCerteza
 
33. fisiopatologia de la diabetes
33. fisiopatologia de la diabetes33. fisiopatologia de la diabetes
33. fisiopatologia de la diabetes
xelaleph
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Síndrome metabólico
Síndrome metabólicoSíndrome metabólico
Síndrome metabólico
Lu Pérgon
 
Caso clínico
Caso clínicoCaso clínico

Similar a Herramientas para la detección de daño a órgano blanco en el paciente con síndrome metabólico (20)

Síndrome metabólico - Identificación clínica: Lo hacemos en México? Qué crite...
Síndrome metabólico - Identificación clínica: Lo hacemos en México? Qué crite...Síndrome metabólico - Identificación clínica: Lo hacemos en México? Qué crite...
Síndrome metabólico - Identificación clínica: Lo hacemos en México? Qué crite...
 
Influencia de la dieta en el riesgo cardiovascular
Influencia de la dieta en el riesgo cardiovascularInfluencia de la dieta en el riesgo cardiovascular
Influencia de la dieta en el riesgo cardiovascular
 
Sindrome metabolico y nutricion dra. sosa
Sindrome metabolico y nutricion  dra. sosaSindrome metabolico y nutricion  dra. sosa
Sindrome metabolico y nutricion dra. sosa
 
Sindrome metabolico perú
Sindrome metabolico perúSindrome metabolico perú
Sindrome metabolico perú
 
FACTORES RIESGO CV.ppt
FACTORES RIESGO CV.pptFACTORES RIESGO CV.ppt
FACTORES RIESGO CV.ppt
 
Atención global dm 2011.pptdef
Atención global dm 2011.pptdefAtención global dm 2011.pptdef
Atención global dm 2011.pptdef
 
Sindrome metabolico y resistencia a la insulina
Sindrome metabolico y resistencia a la insulinaSindrome metabolico y resistencia a la insulina
Sindrome metabolico y resistencia a la insulina
 
Sindrome metabolico
Sindrome metabolicoSindrome metabolico
Sindrome metabolico
 
Diabetes Mellitus 2
Diabetes Mellitus 2Diabetes Mellitus 2
Diabetes Mellitus 2
 
Síndrome metabólico
Síndrome metabólicoSíndrome metabólico
Síndrome metabólico
 
Soh di
Soh diSoh di
Soh di
 
Resumen enfoque de riesgo para la prevención de CV en chile
Resumen enfoque de riesgo para la prevención de CV en chileResumen enfoque de riesgo para la prevención de CV en chile
Resumen enfoque de riesgo para la prevención de CV en chile
 
Taller de Nutrición: Nutrición en Síndrome Metabólico
Taller de Nutrición: Nutrición en Síndrome MetabólicoTaller de Nutrición: Nutrición en Síndrome Metabólico
Taller de Nutrición: Nutrición en Síndrome Metabólico
 
¿En la práctica clínica, qué significado tiene el concepto del obeso sano met...
¿En la práctica clínica, qué significado tiene el concepto del obeso sano met...¿En la práctica clínica, qué significado tiene el concepto del obeso sano met...
¿En la práctica clínica, qué significado tiene el concepto del obeso sano met...
 
Diabetes 2008
Diabetes 2008Diabetes 2008
Diabetes 2008
 
Sindrome metabolico, obesidad en mexico
Sindrome  metabolico, obesidad en mexicoSindrome  metabolico, obesidad en mexico
Sindrome metabolico, obesidad en mexico
 
33. fisiopatologia de la diabetes
33. fisiopatologia de la diabetes33. fisiopatologia de la diabetes
33. fisiopatologia de la diabetes
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Síndrome metabólico
Síndrome metabólicoSíndrome metabólico
Síndrome metabólico
 
Caso clínico
Caso clínicoCaso clínico
Caso clínico
 

Más de Conferencia Sindrome Metabolico

Prescripción de ejercicio en el manejo integral del síndrome metabólico
Prescripción de ejercicio en el manejo integral del síndrome metabólicoPrescripción de ejercicio en el manejo integral del síndrome metabólico
Prescripción de ejercicio en el manejo integral del síndrome metabólico
Conferencia Sindrome Metabolico
 
El duelo por pérdida de la salud
El duelo por pérdida de la saludEl duelo por pérdida de la salud
El duelo por pérdida de la salud
Conferencia Sindrome Metabolico
 
“La dieta de la milpa”, un modelo de alimentación saludable
“La dieta de la milpa”, un modelo de alimentación saludable“La dieta de la milpa”, un modelo de alimentación saludable
“La dieta de la milpa”, un modelo de alimentación saludable
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Coaching nutricional
Coaching nutricionalCoaching nutricional
Coaching nutricional
Conferencia Sindrome Metabolico
 
La visión interdisciplinaria del tratamiento del síndrome metabólico
La visión interdisciplinaria del tratamiento del síndrome  metabólicoLa visión interdisciplinaria del tratamiento del síndrome  metabólico
La visión interdisciplinaria del tratamiento del síndrome metabólico
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Guías, consejos, normas nacionales e internacionales para el diagnóstico de l...
Guías, consejos, normas nacionales e internacionales para el diagnóstico de l...Guías, consejos, normas nacionales e internacionales para el diagnóstico de l...
Guías, consejos, normas nacionales e internacionales para el diagnóstico de l...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Identificando formas de ser físicamente activo y reducir el sedentarismo dent...
Identificando formas de ser físicamente activo y reducir el sedentarismo dent...Identificando formas de ser físicamente activo y reducir el sedentarismo dent...
Identificando formas de ser físicamente activo y reducir el sedentarismo dent...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Evolución nutricional de los adolescentes posterior a cirugía bariátrica
Evolución nutricional de los adolescentes posterior a cirugía bariátricaEvolución nutricional de los adolescentes posterior a cirugía bariátrica
Evolución nutricional de los adolescentes posterior a cirugía bariátrica
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Manejo integral de la obesidad en pediatría, nuestra experiencia en la clínic...
Manejo integral de la obesidad en pediatría, nuestra experiencia en la clínic...Manejo integral de la obesidad en pediatría, nuestra experiencia en la clínic...
Manejo integral de la obesidad en pediatría, nuestra experiencia en la clínic...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Importancia de la nutrición los primeros 1000 días de vida
Importancia de la nutrición los primeros 1000 días de vidaImportancia de la nutrición los primeros 1000 días de vida
Importancia de la nutrición los primeros 1000 días de vida
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Obesidad y diabetes: actualidades en la terapia médico nutricional
Obesidad y diabetes: actualidades en la terapia médico nutricionalObesidad y diabetes: actualidades en la terapia médico nutricional
Obesidad y diabetes: actualidades en la terapia médico nutricional
Conferencia Sindrome Metabolico
 
¿Por qué el uso indiscriminado de los edulcorantes?
¿Por qué el uso indiscriminado de los edulcorantes?¿Por qué el uso indiscriminado de los edulcorantes?
¿Por qué el uso indiscriminado de los edulcorantes?
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Edulcorantes en el síndrome metabólico
Edulcorantes en el síndrome metabólicoEdulcorantes en el síndrome metabólico
Edulcorantes en el síndrome metabólico
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Impacto en la salud del consumo de fructosa
Impacto en la salud del consumo de fructosaImpacto en la salud del consumo de fructosa
Impacto en la salud del consumo de fructosa
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Manejo de NASH en diabetes mellitus
Manejo de NASH en diabetes mellitusManejo de NASH en diabetes mellitus
Manejo de NASH en diabetes mellitus
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Síndrome metabólico y cáncer. ¿Quién encendió la mecha?
Síndrome metabólico y cáncer. ¿Quién encendió la mecha?Síndrome metabólico y cáncer. ¿Quién encendió la mecha?
Síndrome metabólico y cáncer. ¿Quién encendió la mecha?
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Bases moleculares de la angiogénesis e implicaciones patológicas relacionadas
Bases moleculares de la angiogénesis e implicaciones patológicas relacionadasBases moleculares de la angiogénesis e implicaciones patológicas relacionadas
Bases moleculares de la angiogénesis e implicaciones patológicas relacionadas
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Aspectos relevantes de la alimentación de los mexicanos
Aspectos relevantes de la alimentación de los mexicanosAspectos relevantes de la alimentación de los mexicanos
Aspectos relevantes de la alimentación de los mexicanos
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Regulación del balance energético (integración de señales)
Regulación del balance energético (integración de señales) Regulación del balance energético (integración de señales)
Regulación del balance energético (integración de señales)
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Escalas o calculadoras para la determinación del riesgo cardiovascular en los...
Escalas o calculadoras para la determinación del riesgo cardiovascular en los...Escalas o calculadoras para la determinación del riesgo cardiovascular en los...
Escalas o calculadoras para la determinación del riesgo cardiovascular en los...
Conferencia Sindrome Metabolico
 

Más de Conferencia Sindrome Metabolico (20)

Prescripción de ejercicio en el manejo integral del síndrome metabólico
Prescripción de ejercicio en el manejo integral del síndrome metabólicoPrescripción de ejercicio en el manejo integral del síndrome metabólico
Prescripción de ejercicio en el manejo integral del síndrome metabólico
 
El duelo por pérdida de la salud
El duelo por pérdida de la saludEl duelo por pérdida de la salud
El duelo por pérdida de la salud
 
“La dieta de la milpa”, un modelo de alimentación saludable
“La dieta de la milpa”, un modelo de alimentación saludable“La dieta de la milpa”, un modelo de alimentación saludable
“La dieta de la milpa”, un modelo de alimentación saludable
 
Coaching nutricional
Coaching nutricionalCoaching nutricional
Coaching nutricional
 
La visión interdisciplinaria del tratamiento del síndrome metabólico
La visión interdisciplinaria del tratamiento del síndrome  metabólicoLa visión interdisciplinaria del tratamiento del síndrome  metabólico
La visión interdisciplinaria del tratamiento del síndrome metabólico
 
Guías, consejos, normas nacionales e internacionales para el diagnóstico de l...
Guías, consejos, normas nacionales e internacionales para el diagnóstico de l...Guías, consejos, normas nacionales e internacionales para el diagnóstico de l...
Guías, consejos, normas nacionales e internacionales para el diagnóstico de l...
 
Identificando formas de ser físicamente activo y reducir el sedentarismo dent...
Identificando formas de ser físicamente activo y reducir el sedentarismo dent...Identificando formas de ser físicamente activo y reducir el sedentarismo dent...
Identificando formas de ser físicamente activo y reducir el sedentarismo dent...
 
Evolución nutricional de los adolescentes posterior a cirugía bariátrica
Evolución nutricional de los adolescentes posterior a cirugía bariátricaEvolución nutricional de los adolescentes posterior a cirugía bariátrica
Evolución nutricional de los adolescentes posterior a cirugía bariátrica
 
Manejo integral de la obesidad en pediatría, nuestra experiencia en la clínic...
Manejo integral de la obesidad en pediatría, nuestra experiencia en la clínic...Manejo integral de la obesidad en pediatría, nuestra experiencia en la clínic...
Manejo integral de la obesidad en pediatría, nuestra experiencia en la clínic...
 
Importancia de la nutrición los primeros 1000 días de vida
Importancia de la nutrición los primeros 1000 días de vidaImportancia de la nutrición los primeros 1000 días de vida
Importancia de la nutrición los primeros 1000 días de vida
 
Obesidad y diabetes: actualidades en la terapia médico nutricional
Obesidad y diabetes: actualidades en la terapia médico nutricionalObesidad y diabetes: actualidades en la terapia médico nutricional
Obesidad y diabetes: actualidades en la terapia médico nutricional
 
¿Por qué el uso indiscriminado de los edulcorantes?
¿Por qué el uso indiscriminado de los edulcorantes?¿Por qué el uso indiscriminado de los edulcorantes?
¿Por qué el uso indiscriminado de los edulcorantes?
 
Edulcorantes en el síndrome metabólico
Edulcorantes en el síndrome metabólicoEdulcorantes en el síndrome metabólico
Edulcorantes en el síndrome metabólico
 
Impacto en la salud del consumo de fructosa
Impacto en la salud del consumo de fructosaImpacto en la salud del consumo de fructosa
Impacto en la salud del consumo de fructosa
 
Manejo de NASH en diabetes mellitus
Manejo de NASH en diabetes mellitusManejo de NASH en diabetes mellitus
Manejo de NASH en diabetes mellitus
 
Síndrome metabólico y cáncer. ¿Quién encendió la mecha?
Síndrome metabólico y cáncer. ¿Quién encendió la mecha?Síndrome metabólico y cáncer. ¿Quién encendió la mecha?
Síndrome metabólico y cáncer. ¿Quién encendió la mecha?
 
Bases moleculares de la angiogénesis e implicaciones patológicas relacionadas
Bases moleculares de la angiogénesis e implicaciones patológicas relacionadasBases moleculares de la angiogénesis e implicaciones patológicas relacionadas
Bases moleculares de la angiogénesis e implicaciones patológicas relacionadas
 
Aspectos relevantes de la alimentación de los mexicanos
Aspectos relevantes de la alimentación de los mexicanosAspectos relevantes de la alimentación de los mexicanos
Aspectos relevantes de la alimentación de los mexicanos
 
Regulación del balance energético (integración de señales)
Regulación del balance energético (integración de señales) Regulación del balance energético (integración de señales)
Regulación del balance energético (integración de señales)
 
Escalas o calculadoras para la determinación del riesgo cardiovascular en los...
Escalas o calculadoras para la determinación del riesgo cardiovascular en los...Escalas o calculadoras para la determinación del riesgo cardiovascular en los...
Escalas o calculadoras para la determinación del riesgo cardiovascular en los...
 

Último

Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 

Último (20)

Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 

Herramientas para la detección de daño a órgano blanco en el paciente con síndrome metabólico

  • 1. Herramientas para la detección de daño a órgano blanco en el paciente con síndrome metabólico • Dra. Victoria Rajme Haje
  • 2. De manera sorprendente pequeños cambios protegen diferentes partes en nuestro cuerpo.
  • 3. Factores de riesgo Fisiopatogenia Caso clínico y herramientas prácticas
  • 5. FUMAR SAL CALORÍAS WHO/NMH/NVI/15.1 1.3 % ACTIVIDAD disminuida incremento incremento Atlas mundial de la salud OPS Continuo cardiometabólico pandemia mundial inicia con la alta prevalencia de factores de riesgo
  • 7. IM EVC RENAL 40% + de 600 millones WHO/NMH/NVI/15.1 25-35% C/4 min una muerte Atlas mundial de la salud OPS Enfermedades cardiometabólicas se presentan en edades más tempranas
  • 8. 1 Tabaco negativo 2 Dieta saludable Evalúa tu riesgo y cámbialo
  • 9. 1 Tabaco negativo 2 Dieta saludable 3 Ejercicio 30 a 60 min diarios 4 Peso saludable Evalúa tu riesgo y cámbialo
  • 10. 1 Tabaco negativo 2 Dieta saludable 3 Ejercicio 30 a 60 min diarios 4 Peso saludable 5 Colesterol total menos 200 mg/dl 6 Presión arterial menos 120/80 mmhg Evalúa tu riesgo y cámbialo
  • 11. 1 Tabaco negativo 2 Dieta saludable 3 Ejercicio 30 a 60 min diarios 4 Peso saludable 5 Colesterol total menos 200 mg/dl 6 Presión arterial menos 120/80 mmhg 7 Azúcar menos de 100 mg/dl ayunas Evalúa tu riesgo y cámbialo
  • 12. 7 puntos ideal 5-6 puntos buena 3-4 puntos regular 0-2 puntos mala Evalúa tu riesgo y cámbialo
  • 13. Los estilo de vida, son los factores de riesgo que marcan el inicio del continuo cardiometabólico y causan enfermedad cardiovascular
  • 15. ¿Donde inicia el continuo cardiometabólico?
  • 16. WHO/NMH/NVI/15.1 Atlas mundial de la salud OPS Obesidad Inflamación Resistencia a la insulina Estrés oxidativo Riesgo cardiovascular
  • 17. Células órganos y tejidos intercomunicados
  • 18. Ejes inmuno cardiometabolicos Interconectados por señales neuroendocrinas Insulina y otras hormonas tejidos comparten funciones Inmunes Metabólicas Graso importante órgano inmunoendocrino Endotelial órgano cardiometabólico Muscular regulador metabólico serosas gastrointestinales órgano inmunometabolico
  • 19. Insulina Insulina y ejes neuroendocrinos inmuno- metabólicos- hemodinámicos Reservas hígado músculo grasa Intestino microbiota Tejido adiposo Endotelio Endotelio Intestino Sistema renina angiotensina
  • 20. Insulina Intestino protagonosta de salud y enfermedad inmune neurocardiometabolica Intestino microbiota Endotelio Intestino Sistema renina angiotensina
  • 21. Alimentación y alteraciones en microbiota provocan inflamación en intestino grasa endotelio daño en corazón y riñon
  • 22. Taken from: http://dx.doi.org/10.1016/j.cell.2016.02.011The role of gut microbes in cardiovascular disease By Jason Tetro March 22, 20
  • 23. www.cardiometabolic risk.org Adipocitokinas múltiples señales inmunocardiometabolicas del tejido graso
  • 24. Adipocitokinas del tejido graso relacionadas con diferentes enfermedades cardiometabolicas Androgen deficency
  • 25. Inflamación y estrés oxidativo daño a estructuras celulares
  • 28. 28 Continnum obesidad Sharma AM & Kushner RF , int J Obes 2009.
  • 29. Historia Natural de diabetes tipo 2 Continnum diabetes
  • 30.
  • 33. Deficiencias nutricionales en obesidad Disminución vías oxidativas Enfermedad cardiovascular hiperglucemia hiperinsulinemia Resistencia insulina dm2 Resistencia leptina acumulación lipídos obesidad Michael Via The Malnutrition of Obesity: Micronutrient Deficiencies That Promote Diabetes Endocrinol. 2012; 2012: 103472. Reprogramación metabolica ¿salud o enfermedad?
  • 34. Obesidad es el inicio del continuo cardio metábolico Los principales mecanismos fisiopatogénicos son inflamación y estrés oxidativo
  • 35.
  • 36. Caso clínico y herramientas prácticas
  • 37. Caso clínico: 1.-¿Qué grado de obesidad tiene y cuál es su riesgo cardiovascular? Paciente femenina Estatura 1.60 mts Cintura 102 cms Peso 98 kg Estatura x Estatura. IMC = ___98_____ = 38.28 1.60 X 1.60
  • 39. 2.-Cintura de riesgo para diabetes y enfermedades cardiovasculares Riesgo cardiovascular y diabetes Cintura mayor de Mujeres 80 cms Hombres 90 cms
  • 40. IMC = 38.28 Cintura 102 cms 1.-¿Qué grado de obesidad tiene y cuál es su riesgo cardiovascular?
  • 41. Edad 37 años Porcentaje de grasa corporal 48% 48% 2 ¿Su porcentaje de grasa corporal es adecuado?
  • 42. 3 ¿Debe aumentar su masa muscular? Edad 37 años Porcentaje de musculo esqueletico 22% 22%
  • 43. 4 ¿Qué grado de hipertensión tiene? Cifras de presión Mmhg Presión normal 120/80 Pre hipertensión 120/80 139/89 Hipertensión 1 140/90 159/99 Hipertensión 2 Hipertensión 3 160/100 180 /110 Presión arterial 145 / 92
  • 44. 5 ¿Cuántos factores de riesgo vascular tiene? factores de riesgo mayor Modificablesfactores de riesgo condicionantes No modificables Modificables Enfoque de riesgo para las enfermedades cardiovasculares 2014 consenso chileno Edad hombre>45 años mujer >55 años Sexo masculino y mujer post menopausia Antecedente personal de ECV Antecedente de ECV familiar 1er grado hombre < 55 año mujer < 65 años Hipertensión arterial Diabetes Dislipidemia colesterol LDL alto colesterol HDLbajo Tabaquismo Enfermedad renal crónica etapa 3b . 5 y/o albuminuria moderada / severa Obesidad IMC > 30 Obesidad abdominal hombres cintura > 90 cm mujeres cintura > 80 cm Triglicéridos mayores 150mg/dl Sedentarismo
  • 45. 5 ¿Cuántos factores de riesgo vascular tiene? factores de riesgo mayor Modificables factores de riesgo condicionantes Modificables Enfoque de riesgo para las enfermedades cardiovasculares 2014 consenso chileno Hipertensión arterial Obesidad IMC > 30 Obesidad abdominal hombres cintura > 90 cm mujeres cintura > 80 cm Sedentarismo
  • 46.
  • 47. FRCV DOB Enfermedad CV Normal PAS 120-129 o PAD 80-84 Normal Alta PAS 130-139 o PAD 85-89 Hipertensión Grado 1 PAS 140-159 o PAD 90-99 Hipertensión Grado 2 PAS 160-179 o PAD 100-109 Hipertensión Grado 3 PAS ≥ 180 o PAD ≥ 110 Sin otros Factores de Riesgo Riesgo Promedio Riesgo Promedio Bajo Riesgo Moderado Riesgo Alto riesgo 1-2 Factores de Riesgo Bajo Riesgo Bajo Riesgo Moderado Riesgo Moderado Riesgo Muy Alto Riesgo 3 o mas FR, Diabetes, DOB o SM Moderado Riesgo Alto riesgo Alto riesgo Alto riesgo Muy Alto Riesgo Enfermedad CV o renal establecida Muy Alto Riesgo Muy Alto Riesgo Muy Alto Riesgo Muy Alto Riesgo Muy Alto Riesgo 5 ¿Por sus factores de riesgo y grado de hipertensión como es su riesgo cardiovascular? Edad hombre>45 años mujer >55 años Sexo masculino y mujer post menopausia Antecedente personal de ECV Antecedente de ECV familiar 1er grado hombre < 55 año mujer < 65 años Hipertensión arterial Diabetes Dislipidemia colesterol LDL alto colesterol HDLbajo Tabaquismo Enfermedad renal crónica etapa 3b . 5 y/o albuminuria moderada / severa Obesidad IMC > 30 Obesidad abdominal hombres cintura > 90 cm mujeres cintura > 80 cm Triglicéridos mayores 150mg/dl Sedentarismo IMC: 38.28 Cintura 102 Sedentaria Hipertensa
  • 49. ¿Qué otros datos clínicos o estudios necesitamos para la detección oportuna a órgano blanco?
  • 50.
  • 51. Ayuno Después de comer Hemoglobina Glucosiilada Nivel azúcar o glucosa en sangre Hemoglobina glucosilada A1C Sin Diabetes 70 a100mg/dl Menos de 140mg/dl Menos de 5.7 Pre diabetes 101 a 125 mg/dl. Menos de200mg/dl. 5.7% a 6.4% Diabetes mayor a126mg/dl. En dos ocasiones diferentes 200 mg/dl. En cualquier momento del día 6.5 o más Diabetes gestacional 75 gr gluvcosa 92 1 hr 180 2 hrs 153 6 ¿Tiene prediabetes o diabetes? Glucosa en ayuno. 138 Posprandial 177 A1C 7.8%
  • 52.
  • 53. 7 ¿Sus niveles de lípidos en qué categoría están? Colesterol 260 Ldl 190 Trigliceridos 500 Hdl 23
  • 54.
  • 55. Colesterol 260 Ldl 190 Trigliceridos 500 Hdl 23 Paciente femenina Estatura 1.60 mts Cintura 102 cms Peso 98 kg 8 ¿Tiene síndrome metabólico?
  • 56.
  • 57. ¿9.-Tiene daño renal? Paciente femenina 45 años 98 kg Creatinina sérica 1.3 microalbuminuria 35 mgs/mmol Hipoglucemias frecuentes Anemia
  • 58. Estratificación de daño renal 58 CKD = chronic kidney disease; GFR = glomerular filtration rate; NKF = National Kidney Foundation. Levey AS, et al. Kidney Int. 2011;80:17-28. Persistent albuminuria categories Description and range Previous NKF CKD stage Guide to frequency of monitoring (number of times per year) by GFR and albuminuria category A1 A2 A3 Normal to mildly increased Moderately increased Severely increased <30 mg/g <3 mg/mmol 30-300 mg/g 3-30 mg/mmol >300 mg/g >30 mg/mmol GFRcategories(mL/min/1.73 m2) Descriptionandrange 1 G1 Normal or high ≥90 1 if CKD 1 2 2 G2 Mildly decreased 60-89 1 if CKD 1 2 3 G3a Mild to moderately decreased 45-59 1 2 3 G3b Moderately to severely decreased 30-44 2 3 3 4 G4 Severely decreased 15-29 3 3 4+ 5 G5 Kidney failure <15 4+ 4+ 4+ Paciente femenina 45 años 98 kg Creatinina sérica 1.3 microalbuminuria 35 mgs/mmol Hipoglucemias frecuentes Anemia
  • 61.
  • 62.
  • 63.
  • 64. Guías prácticas de diagnóstico y tratamiento del síndrome de apneas e hipopneas obstructivas del sueño Facundo Nogueira, Carlos Nigro, Hugo Cambursano, Eduardo Borsini, Julio Silio, Jorge Ávila Medicina (B. Aires) vol.73 no.4 Ciudad Autónoma de Buenos Aires jul./ago. 2013 Por la noche presenta ronquidos pausas respiratorias y somnolencia diurna 10 ¿Tiene (SAHOS) Apnea obstructiva del sueño? Manifestaciones clínicas Cuello hombres 43 cm camisa 17 Mujeres 40 cms Somnolencia diurna excesiva Sueño no reparador Boca seca Cefalea matinal Disminución de la capacidad de concentración Déficit de memoria Trastorno del ánimo Irritabilidad Depresión Impotencia Inquietud psicomotora nocturna Insomnio Fatiga Reflujo gastroesofágico Para el diagnóstico se indica polisomnografía (PSG), o poligrafía respiratoria
  • 65.
  • 66. 11 ¿Presenta insuficiencia cardiaca? La paciente refiere que se cansa al subir escaleras y realizar sus labores diarias en la noche le falta el aire y tose refiere dolor toracico y palpitaciones y que se le hinchan los pies en el transcurso del dia. Cir. Cardiov. 2008;15(1):21-5 Insuficiencia cardíaca. Manifestaciones clínicas, diagnóstico y tratamiento médico
  • 67. 11 ¿Presenta insuficiencia cardiaca? La paciente refiere que se cansa al subir escaleras y realizar sus labores diarias en la noche le falta el aire y tose refiere dolor toracico y palpitaciones y que se le hinchan los pies en el transcurso del dia. Cir. Cardiov. 2008;15(1):21-5 Insuficiencia cardíaca. Manifestaciones clínicas, diagnóstico y tratamiento médico
  • 68. 11 ¿Presenta insuficiencia cardiaca? Cir. Cardiov. 2008;15(1):21-5 Insuficiencia cardíaca. Manifestaciones clínicas, diagnóstico y tratamiento médico
  • 69.
  • 70. 4 4 14. ¿Cuál es su probabilidad de sufrir un stroke?
  • 71.
  • 72. WHO/NMH/NVI/15.1 Atlas mundial de la salud OPS Obesidad Inflamación Resistencia a la insulina Estrés oxidativo Riesgo cardiovascular
  • 73.
  • 74. 74
  • 76.
  • 78.
  • 79.
  • 80. El puente que nos separa de nuestra salud se construye con pequeños cambios que realizamos diariamente. dra.rajme@gmail.com