SlideShare una empresa de Scribd logo
Daniela Núñez
Daniela Núñez
Patricia Peralta
Patricia Peralta


Combinación de insulinoresistencia, hipertensión
arterial, diabetes y dislipidemia que junto a un estado
protrombótico y proinflamatorio ocurre comúnmente
en algunos individuos obesos y que significa un
incremento de los riesgos mayores de enfermedad
cardiovascular.
Es importante destacar que
Es importante destacar que
la microalbuminuria es, para
la microalbuminuria es, para
la OMS, aa diferencia de
la OMS,
diferencia de
otras
otras instituciones,
instituciones, un
un
importante predictor de
importante predictor de
riesgo
riesgo cardiovascular
cardiovascular . .



El SM es una condición de riesgo que aumento explosivamente en
las últimas dos décadas, adquiriendo carácter epidémico.
Aunque interfieren factores genéticos, la alimentación y el ejercicio
físico son determinantes en su prevención y tratamiento.

Prevalencia de Síndrome Metabólico en Chile según edad y sexo.
Fuente: Encuesta Nacional de Salud 2003, Ministerio de Salud, Chile
 22,5 % de la población adulta chilena,

presenta Síndrome Metabólico en el 2003
 No hay mayores diferencias de género (23%
hombres y 22% mujeres)
 La prevalencia aumenta de forma progresiva
con la edad, en ambos sexos.
 En menores de 25 años la Prevalencia es de
5%.
 En mayores de 65 años la prevalencia sube al
48%
La patogénesis del síndrome
metabólico es compleja y deja muchas
interrogantes, ya que intervienen tanto
factores genéticos como ambientales,
que van a influir sobre el tejido adiposo
y sobre la inmunidad innata.
Obesidad Visceral
Obesidad Visceral

Inactividad
Sobrealimentación
Malnutrición fetal
Fármacos
Factores genéticos

Síndrome Metabólico
Síndrome Metabólico

Resistencia aala insulina
Resistencia la insulina

Ácidos grasos libres
Adipocitocinas
Tiene un alto riesgo cardiovascular.
 Afecta aproximadamente a un 25% de la población
adulta, no existiendo mayores diferencias entre
hombres y mujeres.
 Se presenta habitualmente en sujetos con obesidad
de tipo central y a mayor edad.
 La obesidad central constituye uno de los
principales factores de riesgo para su desarrollo.
 La insulinorresistencia, determina por factores
genéticos y ambientales desempeñan un rol central

Para que un paciente sea considerado hipertenso según los criterios de la OMS los
valores de su presión arterial deben ser igual o superior a los 140 / 90 mmHg.

Asociados a resistencia a la insulina/hiperinsulinismo:

Patogenia
Genéticos, ambientales,
endocrinos, metabólicos,
etc.

-Activación del sistema Renina-Angiotensina
-Efecto estimulador del sistema nervioso simpático
-Aumento del gasto cardiaco
-Incremento en la reabsorción de sodio y agua a nivel renal
-Disminución de la acción vasodilatadora de la insulina

Se conoce una estrecha relación entre la hipertensión
arterial y el tejido adiposo visceral. Esta puede ser
atribuida a varias sustancias liberadas por el tejido graso en
exceso
Cualquier aumento del depósito
graso se asocia con un mayor
riesgo de síndrome metabólico y
enfermedad cardiovascular.
 En la práctica diaria el perímetro
abdominal o circunferencia de la
cintura es un buen indicador de
obesidad central, siendo para
muchos autores el que más se
acerca al contenido de grasa
abdominal

Mujeres (cm)
Normal
Riesgo moderado
Riesgo alto

Hombres (cm)

< 80

< 94

80 – 88

94 – 102

> 88

> 102
 Con el aumento del flujo de ácidos grasos al

Hígado se produce:
Aumento de VLDL ricas en TG
Aumento de VLDL ricas en TG

Aumento de la producción de Apo B
Aumento de la producción de Apo B

Disminución del colesterol “bueno” LDL
Disminución del colesterol “bueno” LDL

Cambios en la composición yymetabolismo de las HDL
Cambios en la composición metabolismo de las HDL
 Para el diagnóstico de SM según el NCEP no

es indispensable la presencia de IR,
considerando sólo la glicemia basal alterada
como un criterio más, que puede estar
ausente.
 Por otro lado, la RI tiene una estrecha
relación con la obesidad y la sobreabundancia
de AG es la causa primordial de la misma.


La IR no es fácil de medir en la práctica médica. La OMS
aconseja la técnica de Clamp, y otras técnicas serían:

-Modelo mínimo aproximado del
metabolismo de la glucosa.
-Test de supresión de la insulina
-Test de tolerancia a la insulina modificado
-HOMA



Sin embargo, es suficientes dos mediciones de glicemia
basal mayor o igual a 110 mg/dl para establecer glicemia
basal alterada que es un criterio diagnóstico de SM
según el NCEP.
 Este factor de riesgo

se caracteriza por
elevaciones del
Fibrinógeno, PAI1 y
posiblemente otros
factores de la
coagulación.
Sindrome metabólico y Obesidad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Síndrome metabólico en niños
Síndrome metabólico en niñosSíndrome metabólico en niños
Síndrome metabólico en niños
Noé González Gallegos
 
Hígado graso no alcohólico en niños y adolescentes obesos
Hígado graso no alcohólico en niños y adolescentes obesosHígado graso no alcohólico en niños y adolescentes obesos
Hígado graso no alcohólico en niños y adolescentes obesosCuerpomedicoinsn
 
Síndrome metabólico.
Síndrome metabólico.Síndrome metabólico.
Síndrome metabólico.
Javier Molina
 
Síndrome metabólico en Pediatría
Síndrome metabólico en PediatríaSíndrome metabólico en Pediatría
Síndrome metabólico en Pediatría
Nombre Apellidos
 
Epidemiología del síndrome metabólico
Epidemiología del síndrome metabólicoEpidemiología del síndrome metabólico
Epidemiología del síndrome metabólico
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Dr. javier saavedra belmonte diabesidad sep14 la paz
Dr. javier saavedra belmonte    diabesidad sep14 la pazDr. javier saavedra belmonte    diabesidad sep14 la paz
Dr. javier saavedra belmonte diabesidad sep14 la paz
raft-altiplano
 
Sindrome metabolico pediatria ULISES REYES GOMEZ 2013 PUEBLA APASAL
Sindrome metabolico pediatria ULISES REYES GOMEZ 2013 PUEBLA APASAL Sindrome metabolico pediatria ULISES REYES GOMEZ 2013 PUEBLA APASAL
Sindrome metabolico pediatria ULISES REYES GOMEZ 2013 PUEBLA APASAL Samuel Hernandez Lira
 
Sindrome metabolico pediatria
Sindrome metabolico pediatriaSindrome metabolico pediatria
Sindrome metabolico pediatria
IMSS Internado
 
Diagnóstico y abordaje multidisciplinario en el tratamiento del síndrome meta...
Diagnóstico y abordaje multidisciplinario en el tratamiento del síndrome meta...Diagnóstico y abordaje multidisciplinario en el tratamiento del síndrome meta...
Diagnóstico y abordaje multidisciplinario en el tratamiento del síndrome meta...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Alimentacion Los Primeros 1000 dias - nutricion lactancia ponencia nestle
Alimentacion Los Primeros 1000 dias - nutricion lactancia ponencia nestleAlimentacion Los Primeros 1000 dias - nutricion lactancia ponencia nestle
Alimentacion Los Primeros 1000 dias - nutricion lactancia ponencia nestle
SandraPatriciaSosaPr1
 
Síndrome metabólico en niños y adolescentes ¿Qué hay de nuevo?
Síndrome metabólico en niños y adolescentes ¿Qué hay de nuevo? Síndrome metabólico en niños y adolescentes ¿Qué hay de nuevo?
Síndrome metabólico en niños y adolescentes ¿Qué hay de nuevo?
Congreso Bengoa
 
Síndrome metabólico (diabetes mellitus, HAS, dislipidemias, obesidad)
Síndrome metabólico (diabetes mellitus, HAS, dislipidemias, obesidad)Síndrome metabólico (diabetes mellitus, HAS, dislipidemias, obesidad)
Síndrome metabólico (diabetes mellitus, HAS, dislipidemias, obesidad)
Tatianaa Rodriguez
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
Any Hdez Peredo
 
Síndrome metabólico
Síndrome metabólicoSíndrome metabólico
Síndrome metabólico
Daniel Trejo
 
Diabesidad
DiabesidadDiabesidad
Diabesidad
Distripronavit
 

La actualidad más candente (20)

Síndrome metabólico en niños
Síndrome metabólico en niñosSíndrome metabólico en niños
Síndrome metabólico en niños
 
Hígado graso no alcohólico en niños y adolescentes obesos
Hígado graso no alcohólico en niños y adolescentes obesosHígado graso no alcohólico en niños y adolescentes obesos
Hígado graso no alcohólico en niños y adolescentes obesos
 
Síndrome metabólico.
Síndrome metabólico.Síndrome metabólico.
Síndrome metabólico.
 
Síndrome metabólico en Pediatría
Síndrome metabólico en PediatríaSíndrome metabólico en Pediatría
Síndrome metabólico en Pediatría
 
Sindrome metabolico
Sindrome metabolicoSindrome metabolico
Sindrome metabolico
 
Epidemiología del síndrome metabólico
Epidemiología del síndrome metabólicoEpidemiología del síndrome metabólico
Epidemiología del síndrome metabólico
 
Sindrome metabolico 24.07.14
Sindrome metabolico 24.07.14Sindrome metabolico 24.07.14
Sindrome metabolico 24.07.14
 
Dr. javier saavedra belmonte diabesidad sep14 la paz
Dr. javier saavedra belmonte    diabesidad sep14 la pazDr. javier saavedra belmonte    diabesidad sep14 la paz
Dr. javier saavedra belmonte diabesidad sep14 la paz
 
Sindrome metabolico pediatria ULISES REYES GOMEZ 2013 PUEBLA APASAL
Sindrome metabolico pediatria ULISES REYES GOMEZ 2013 PUEBLA APASAL Sindrome metabolico pediatria ULISES REYES GOMEZ 2013 PUEBLA APASAL
Sindrome metabolico pediatria ULISES REYES GOMEZ 2013 PUEBLA APASAL
 
Sindrome metabolico pediatria
Sindrome metabolico pediatriaSindrome metabolico pediatria
Sindrome metabolico pediatria
 
Diagnóstico y abordaje multidisciplinario en el tratamiento del síndrome meta...
Diagnóstico y abordaje multidisciplinario en el tratamiento del síndrome meta...Diagnóstico y abordaje multidisciplinario en el tratamiento del síndrome meta...
Diagnóstico y abordaje multidisciplinario en el tratamiento del síndrome meta...
 
Sindrome metab en la infancia y la adolescencia
Sindrome metab en la infancia y la adolescenciaSindrome metab en la infancia y la adolescencia
Sindrome metab en la infancia y la adolescencia
 
Alimentacion Los Primeros 1000 dias - nutricion lactancia ponencia nestle
Alimentacion Los Primeros 1000 dias - nutricion lactancia ponencia nestleAlimentacion Los Primeros 1000 dias - nutricion lactancia ponencia nestle
Alimentacion Los Primeros 1000 dias - nutricion lactancia ponencia nestle
 
Síndrome metabólico en niños y adolescentes ¿Qué hay de nuevo?
Síndrome metabólico en niños y adolescentes ¿Qué hay de nuevo? Síndrome metabólico en niños y adolescentes ¿Qué hay de nuevo?
Síndrome metabólico en niños y adolescentes ¿Qué hay de nuevo?
 
Resistencia a Insulina en Niños con Obesidad
Resistencia a Insulina en Niños con ObesidadResistencia a Insulina en Niños con Obesidad
Resistencia a Insulina en Niños con Obesidad
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Síndrome metabólico (diabetes mellitus, HAS, dislipidemias, obesidad)
Síndrome metabólico (diabetes mellitus, HAS, dislipidemias, obesidad)Síndrome metabólico (diabetes mellitus, HAS, dislipidemias, obesidad)
Síndrome metabólico (diabetes mellitus, HAS, dislipidemias, obesidad)
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Síndrome metabólico
Síndrome metabólicoSíndrome metabólico
Síndrome metabólico
 
Diabesidad
DiabesidadDiabesidad
Diabesidad
 

Destacado

Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
dpvergara
 
Evaluacion de los FRCV (V) obesidad y sd metabolico Dra C. Conde
Evaluacion de los FRCV (V) obesidad y sd metabolico Dra C. CondeEvaluacion de los FRCV (V) obesidad y sd metabolico Dra C. Conde
Evaluacion de los FRCV (V) obesidad y sd metabolico Dra C. Conde
Ricardo De Felipe Medina
 
37b obesidad
37b obesidad37b obesidad
37b obesidad
Leticia KN
 
Valoración de Obesidad y Diabetes
Valoración de Obesidad y DiabetesValoración de Obesidad y Diabetes
Valoración de Obesidad y Diabetes
DGIREDeportes
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantil
DrMichelle Patiñno Bonilla
 
Fisiología de la obesidad
Fisiología de la obesidadFisiología de la obesidad
Fisiología de la obesidad
Blas Pinzón
 
Obesidad En NiñOs Y Adolescentes
Obesidad En NiñOs Y AdolescentesObesidad En NiñOs Y Adolescentes
Obesidad En NiñOs Y Adolescentesmariadelatorre
 
La obesidad en los adolescentes
La obesidad en los adolescentesLa obesidad en los adolescentes
La obesidad en los adolescentes
Laura Sarmiento Muñoz
 
La Obesidad
La ObesidadLa Obesidad
La Obesidad
Verónica Soto
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantil
Jorge Mirón Velázquez
 
Presentación de obesidad infantil
Presentación de obesidad infantilPresentación de obesidad infantil
Presentación de obesidad infantilLeticia Diaz
 
Obesidad Y Sobrepeso en la adolescencia
Obesidad Y Sobrepeso en la adolescenciaObesidad Y Sobrepeso en la adolescencia
Obesidad Y Sobrepeso en la adolescencia
Proyectoen
 
Centros de hambre y saciedad
Centros de hambre y saciedadCentros de hambre y saciedad
Centros de hambre y saciedadChristian Jimenez
 
Malnutrición por exceso: Obesidad Infantil
Malnutrición por exceso: Obesidad InfantilMalnutrición por exceso: Obesidad Infantil
Malnutrición por exceso: Obesidad Infantilxelaleph
 
Neurofisiologia de la conducta alimentaria
Neurofisiologia de la conducta alimentariaNeurofisiologia de la conducta alimentaria
Neurofisiologia de la conducta alimentariadiefer1
 

Destacado (20)

Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Obesidad2
Obesidad2Obesidad2
Obesidad2
 
Evaluacion de los FRCV (V) obesidad y sd metabolico Dra C. Conde
Evaluacion de los FRCV (V) obesidad y sd metabolico Dra C. CondeEvaluacion de los FRCV (V) obesidad y sd metabolico Dra C. Conde
Evaluacion de los FRCV (V) obesidad y sd metabolico Dra C. Conde
 
37b obesidad
37b obesidad37b obesidad
37b obesidad
 
Valoración de Obesidad y Diabetes
Valoración de Obesidad y DiabetesValoración de Obesidad y Diabetes
Valoración de Obesidad y Diabetes
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantil
 
Obesidad revisión
Obesidad revisiónObesidad revisión
Obesidad revisión
 
Síndrome metabólico y riesgo cardiovascular
Síndrome metabólico y riesgo cardiovascularSíndrome metabólico y riesgo cardiovascular
Síndrome metabólico y riesgo cardiovascular
 
Fisiología de la obesidad
Fisiología de la obesidadFisiología de la obesidad
Fisiología de la obesidad
 
Obesidad En NiñOs Y Adolescentes
Obesidad En NiñOs Y AdolescentesObesidad En NiñOs Y Adolescentes
Obesidad En NiñOs Y Adolescentes
 
La obesidad en los adolescentes
La obesidad en los adolescentesLa obesidad en los adolescentes
La obesidad en los adolescentes
 
La Obesidad
La ObesidadLa Obesidad
La Obesidad
 
Obesidad Infantil
Obesidad InfantilObesidad Infantil
Obesidad Infantil
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantil
 
Presentación de obesidad infantil
Presentación de obesidad infantilPresentación de obesidad infantil
Presentación de obesidad infantil
 
Obesidad Y Sobrepeso en la adolescencia
Obesidad Y Sobrepeso en la adolescenciaObesidad Y Sobrepeso en la adolescencia
Obesidad Y Sobrepeso en la adolescencia
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantil
 
Centros de hambre y saciedad
Centros de hambre y saciedadCentros de hambre y saciedad
Centros de hambre y saciedad
 
Malnutrición por exceso: Obesidad Infantil
Malnutrición por exceso: Obesidad InfantilMalnutrición por exceso: Obesidad Infantil
Malnutrición por exceso: Obesidad Infantil
 
Neurofisiologia de la conducta alimentaria
Neurofisiologia de la conducta alimentariaNeurofisiologia de la conducta alimentaria
Neurofisiologia de la conducta alimentaria
 

Similar a Sindrome metabólico y Obesidad

Sindrome metabolico
Sindrome metabolicoSindrome metabolico
Sindrome metabolico
Peter Groothousen
 
Programa de salud cardiovascular
Programa de salud cardiovascularPrograma de salud cardiovascular
Programa de salud cardiovascular
kthitha_16
 
Expo síndrome metabólico
Expo síndrome metabólico Expo síndrome metabólico
Expo síndrome metabólico
Rodolfo Loya
 
SINDROME METABOLICO
SINDROME METABOLICOSINDROME METABOLICO
SINDROME METABOLICO
Rodolfo Loya
 
FACTORES RIESGO CV.ppt
FACTORES RIESGO CV.pptFACTORES RIESGO CV.ppt
FACTORES RIESGO CV.ppt
juan357387
 
SINDROME METABOLICO, ETIOLOGIA, DIAGNOSTICO, TRATAMIENTO ACTUAL.
SINDROME METABOLICO, ETIOLOGIA, DIAGNOSTICO, TRATAMIENTO ACTUAL.SINDROME METABOLICO, ETIOLOGIA, DIAGNOSTICO, TRATAMIENTO ACTUAL.
SINDROME METABOLICO, ETIOLOGIA, DIAGNOSTICO, TRATAMIENTO ACTUAL.
pguez965
 
Enfermedades cronico degenerativas
Enfermedades cronico degenerativasEnfermedades cronico degenerativas
Enfermedades cronico degenerativassotelo2
 
Resumen enfoque de riesgo para la prevención de CV en chile
Resumen enfoque de riesgo para la prevención de CV en chileResumen enfoque de riesgo para la prevención de CV en chile
Resumen enfoque de riesgo para la prevención de CV en chile
Oscar Rivero
 
Diabetes Mellitus tipo 2. Charla comunitaria. Iván Vergara
Diabetes Mellitus tipo 2. Charla comunitaria. Iván VergaraDiabetes Mellitus tipo 2. Charla comunitaria. Iván Vergara
Diabetes Mellitus tipo 2. Charla comunitaria. Iván VergaraIván Vergara
 
Sindrome metabolico.pdf
Sindrome metabolico.pdfSindrome metabolico.pdf
Sindrome metabolico.pdf
JohannBlanco2
 
Sindrome metabolico
Sindrome metabolicoSindrome metabolico
Sindrome metabolicoMOSQUETERO36
 
ENDOCRINOLOGIA. OBESIDAD. Universidad Señor de Sipán
ENDOCRINOLOGIA.  OBESIDAD. Universidad Señor de SipánENDOCRINOLOGIA.  OBESIDAD. Universidad Señor de Sipán
ENDOCRINOLOGIA. OBESIDAD. Universidad Señor de Sipán
DianaMolinaAquino
 
Síndrome metabólico clase
Síndrome metabólico claseSíndrome metabólico clase
Síndrome metabólico clase
Junior Munguia
 
Taller de Nutrición: Nutrición en Síndrome Metabólico
Taller de Nutrición: Nutrición en Síndrome MetabólicoTaller de Nutrición: Nutrición en Síndrome Metabólico
Taller de Nutrición: Nutrición en Síndrome MetabólicoConferencia Sindrome Metabolico
 
Diabetes genesis colque
Diabetes    genesis colqueDiabetes    genesis colque
Diabetes genesis colque
Nii Coo
 
Cuidados de enfermeria en pacientes con
Cuidados de enfermeria en pacientes conCuidados de enfermeria en pacientes con
Cuidados de enfermeria en pacientes con
LilianMonsalvesGarri
 
11. Factores de riesgo cardiovascular.pptx
11. Factores de riesgo cardiovascular.pptx11. Factores de riesgo cardiovascular.pptx
11. Factores de riesgo cardiovascular.pptx
JessicaRuiz156753
 
Sindrome metabolico en el adulto mayor
Sindrome metabolico en el adulto mayorSindrome metabolico en el adulto mayor
Sindrome metabolico en el adulto mayor
melissa mochcco
 
Carne y alimentación saludable nº11 121019
Carne y alimentación saludable nº11 121019Carne y alimentación saludable nº11 121019
Carne y alimentación saludable nº11 121019chemadelaf
 

Similar a Sindrome metabólico y Obesidad (20)

Sindrome metabolico
Sindrome metabolicoSindrome metabolico
Sindrome metabolico
 
Programa de salud cardiovascular
Programa de salud cardiovascularPrograma de salud cardiovascular
Programa de salud cardiovascular
 
Expo síndrome metabólico
Expo síndrome metabólico Expo síndrome metabólico
Expo síndrome metabólico
 
SINDROME METABOLICO
SINDROME METABOLICOSINDROME METABOLICO
SINDROME METABOLICO
 
FACTORES RIESGO CV.ppt
FACTORES RIESGO CV.pptFACTORES RIESGO CV.ppt
FACTORES RIESGO CV.ppt
 
SINDROME METABOLICO, ETIOLOGIA, DIAGNOSTICO, TRATAMIENTO ACTUAL.
SINDROME METABOLICO, ETIOLOGIA, DIAGNOSTICO, TRATAMIENTO ACTUAL.SINDROME METABOLICO, ETIOLOGIA, DIAGNOSTICO, TRATAMIENTO ACTUAL.
SINDROME METABOLICO, ETIOLOGIA, DIAGNOSTICO, TRATAMIENTO ACTUAL.
 
Enfermedades cronico degenerativas
Enfermedades cronico degenerativasEnfermedades cronico degenerativas
Enfermedades cronico degenerativas
 
Resumen enfoque de riesgo para la prevención de CV en chile
Resumen enfoque de riesgo para la prevención de CV en chileResumen enfoque de riesgo para la prevención de CV en chile
Resumen enfoque de riesgo para la prevención de CV en chile
 
Diabetes Mellitus tipo 2. Charla comunitaria. Iván Vergara
Diabetes Mellitus tipo 2. Charla comunitaria. Iván VergaraDiabetes Mellitus tipo 2. Charla comunitaria. Iván Vergara
Diabetes Mellitus tipo 2. Charla comunitaria. Iván Vergara
 
Sindrome metabolico.pdf
Sindrome metabolico.pdfSindrome metabolico.pdf
Sindrome metabolico.pdf
 
Sindrome metabolico
Sindrome metabolicoSindrome metabolico
Sindrome metabolico
 
ENDOCRINOLOGIA. OBESIDAD. Universidad Señor de Sipán
ENDOCRINOLOGIA.  OBESIDAD. Universidad Señor de SipánENDOCRINOLOGIA.  OBESIDAD. Universidad Señor de Sipán
ENDOCRINOLOGIA. OBESIDAD. Universidad Señor de Sipán
 
Síndrome metabólico clase
Síndrome metabólico claseSíndrome metabólico clase
Síndrome metabólico clase
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Taller de Nutrición: Nutrición en Síndrome Metabólico
Taller de Nutrición: Nutrición en Síndrome MetabólicoTaller de Nutrición: Nutrición en Síndrome Metabólico
Taller de Nutrición: Nutrición en Síndrome Metabólico
 
Diabetes genesis colque
Diabetes    genesis colqueDiabetes    genesis colque
Diabetes genesis colque
 
Cuidados de enfermeria en pacientes con
Cuidados de enfermeria en pacientes conCuidados de enfermeria en pacientes con
Cuidados de enfermeria en pacientes con
 
11. Factores de riesgo cardiovascular.pptx
11. Factores de riesgo cardiovascular.pptx11. Factores de riesgo cardiovascular.pptx
11. Factores de riesgo cardiovascular.pptx
 
Sindrome metabolico en el adulto mayor
Sindrome metabolico en el adulto mayorSindrome metabolico en el adulto mayor
Sindrome metabolico en el adulto mayor
 
Carne y alimentación saludable nº11 121019
Carne y alimentación saludable nº11 121019Carne y alimentación saludable nº11 121019
Carne y alimentación saludable nº11 121019
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Sindrome metabólico y Obesidad

  • 1. Daniela Núñez Daniela Núñez Patricia Peralta Patricia Peralta
  • 2.  Combinación de insulinoresistencia, hipertensión arterial, diabetes y dislipidemia que junto a un estado protrombótico y proinflamatorio ocurre comúnmente en algunos individuos obesos y que significa un incremento de los riesgos mayores de enfermedad cardiovascular.
  • 3. Es importante destacar que Es importante destacar que la microalbuminuria es, para la microalbuminuria es, para la OMS, aa diferencia de la OMS, diferencia de otras otras instituciones, instituciones, un un importante predictor de importante predictor de riesgo riesgo cardiovascular cardiovascular . .
  • 4.   El SM es una condición de riesgo que aumento explosivamente en las últimas dos décadas, adquiriendo carácter epidémico. Aunque interfieren factores genéticos, la alimentación y el ejercicio físico son determinantes en su prevención y tratamiento. Prevalencia de Síndrome Metabólico en Chile según edad y sexo. Fuente: Encuesta Nacional de Salud 2003, Ministerio de Salud, Chile
  • 5.  22,5 % de la población adulta chilena, presenta Síndrome Metabólico en el 2003  No hay mayores diferencias de género (23% hombres y 22% mujeres)  La prevalencia aumenta de forma progresiva con la edad, en ambos sexos.  En menores de 25 años la Prevalencia es de 5%.  En mayores de 65 años la prevalencia sube al 48%
  • 6. La patogénesis del síndrome metabólico es compleja y deja muchas interrogantes, ya que intervienen tanto factores genéticos como ambientales, que van a influir sobre el tejido adiposo y sobre la inmunidad innata.
  • 7. Obesidad Visceral Obesidad Visceral Inactividad Sobrealimentación Malnutrición fetal Fármacos Factores genéticos Síndrome Metabólico Síndrome Metabólico Resistencia aala insulina Resistencia la insulina Ácidos grasos libres Adipocitocinas
  • 8. Tiene un alto riesgo cardiovascular.  Afecta aproximadamente a un 25% de la población adulta, no existiendo mayores diferencias entre hombres y mujeres.  Se presenta habitualmente en sujetos con obesidad de tipo central y a mayor edad.  La obesidad central constituye uno de los principales factores de riesgo para su desarrollo.  La insulinorresistencia, determina por factores genéticos y ambientales desempeñan un rol central 
  • 9.
  • 10. Para que un paciente sea considerado hipertenso según los criterios de la OMS los valores de su presión arterial deben ser igual o superior a los 140 / 90 mmHg. Asociados a resistencia a la insulina/hiperinsulinismo: Patogenia Genéticos, ambientales, endocrinos, metabólicos, etc. -Activación del sistema Renina-Angiotensina -Efecto estimulador del sistema nervioso simpático -Aumento del gasto cardiaco -Incremento en la reabsorción de sodio y agua a nivel renal -Disminución de la acción vasodilatadora de la insulina Se conoce una estrecha relación entre la hipertensión arterial y el tejido adiposo visceral. Esta puede ser atribuida a varias sustancias liberadas por el tejido graso en exceso
  • 11. Cualquier aumento del depósito graso se asocia con un mayor riesgo de síndrome metabólico y enfermedad cardiovascular.  En la práctica diaria el perímetro abdominal o circunferencia de la cintura es un buen indicador de obesidad central, siendo para muchos autores el que más se acerca al contenido de grasa abdominal 
  • 12. Mujeres (cm) Normal Riesgo moderado Riesgo alto Hombres (cm) < 80 < 94 80 – 88 94 – 102 > 88 > 102
  • 13.  Con el aumento del flujo de ácidos grasos al Hígado se produce: Aumento de VLDL ricas en TG Aumento de VLDL ricas en TG Aumento de la producción de Apo B Aumento de la producción de Apo B Disminución del colesterol “bueno” LDL Disminución del colesterol “bueno” LDL Cambios en la composición yymetabolismo de las HDL Cambios en la composición metabolismo de las HDL
  • 14.  Para el diagnóstico de SM según el NCEP no es indispensable la presencia de IR, considerando sólo la glicemia basal alterada como un criterio más, que puede estar ausente.  Por otro lado, la RI tiene una estrecha relación con la obesidad y la sobreabundancia de AG es la causa primordial de la misma.
  • 15.  La IR no es fácil de medir en la práctica médica. La OMS aconseja la técnica de Clamp, y otras técnicas serían: -Modelo mínimo aproximado del metabolismo de la glucosa. -Test de supresión de la insulina -Test de tolerancia a la insulina modificado -HOMA  Sin embargo, es suficientes dos mediciones de glicemia basal mayor o igual a 110 mg/dl para establecer glicemia basal alterada que es un criterio diagnóstico de SM según el NCEP.
  • 16.  Este factor de riesgo se caracteriza por elevaciones del Fibrinógeno, PAI1 y posiblemente otros factores de la coagulación.