SlideShare una empresa de Scribd logo
Objetivo Conocer y aplicar lo aprendido respecto a los escenarios virtuales Actividad dentro del salón de clases -Verificar los conocimientos previos del alumno respecto a los escenarios virtuales. -Tener conocimiento de la definición de escenarios virtuales y sus diferentes tipos. -Conocer los diferentes usos que se le pueden dar a los escenarios virtuales. Actividad fuera del salón de clases -Visitar las diferentes dependencias e instituciones que presten un servicio de educación a distancia o manejen los programas de e-gobierno o e-comercio, para conocer sus procedimientos y funcionamiento. -Asesorar a otras personas respecto al manejo de escenarios virtuales. -Realizar una revista documentada para el uso de escenarios virtuales. Principios pedagógicos -Conocerá el uso y aplicación de la tecnología referente a escenarios virtuales. -Aprenderá a utilizar y aprovechar  de la mejor manera los escenarios virtuales. -Se relacionara con los diferentes usuarios y aplicadores de los escenarios virtuales. -Ayudara a usuarios de los escenarios virtuales  en su correcto uso y  solución de problemas entorno a estos.   Matices del modelo -Convivirá con personas de diversas culturas y criterios al hacer uso de los escenarios virtuales. -Implementara métodos para la solución de problemas y su rápida utilización. -Aplicaran los conocimientos adquiridos al realizar diversos trámites y actividades en conjunto con los demás usuarios. -Desarrollara nuevos métodos para la práctica utilización de los escenarios virtuales. -Tendrá relación  con los  encargados de dar mantenimiento a los escenarios virtuales. Tiempo que asignaras a esta actividad dentro del salón de clases y fuera del salón de clases -4 horas de actividad en el aula -2 horas de actividad fuera del aula Recursos de apoyo necesarios para esas actividades dentro del salón de clases -Computadora -Internet -Pizarrón -Plumones -Paquetería office Recursos de apoyo necesarios para esas actividades fuera del salón de clases -Plumas  -Lápices -Libretas -Bloc de notas -Copias Aspecto educativo a evaluarPeso porcentualRubroDescripción% sugerido con base a un 10% para la parte de formación.Formación: el ejercicio de los valores del sistema de valores institucional:Justicia, solidaridad y respeto a la dignidad personalDe un 10% a un 15% del total de la evaluación1234Buena actitud y disposición en el aula. Realización de talleres.Participación e integración dentro del aula.Desarrollo en el trabajo en equipo.3%3%2%2% Competencias : Se refiere a la adquisición de conocimientosy a las  habilidades y destrezas paraaplicarlo. De 85 a un 95% del total de laevaluación.ExámenesSe refiere a evaluaciones de tipo oral y escrito, parciales o finales.El porcentaje asignado a este rubro no debe ser mayor al 40% del porcentaje global de evaluación.30%TareasSe refiere a trabajo fuera del horario de clases y talleres de manera individual o en grupo.El porcentaje asignado a este rubro no debe ser mayor al 40% del porcentaje global de evaluación.30%ProyectosSe refiere a proyectos innovadores investigación de nuevos programas y actualizaciones en el diseño de trabajos.El porcentaje asignado a este rubro no debe ser mayor al 30% del porcentaje global de evaluación.
Objetivo
Objetivo
Objetivo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las tic como apoyo en el proceso de enseñanza aprendizaje en los niños de e...
Las tic como apoyo en el proceso de enseñanza   aprendizaje en los niños de e...Las tic como apoyo en el proceso de enseñanza   aprendizaje en los niños de e...
Las tic como apoyo en el proceso de enseñanza aprendizaje en los niños de e...
MPPE
 
Guia general de difusion a los estudiantes que tienen asignaturas virtuales
Guia general de difusion a los estudiantes que tienen asignaturas virtuales Guia general de difusion a los estudiantes que tienen asignaturas virtuales
Guia general de difusion a los estudiantes que tienen asignaturas virtuales
Labo Clíni
 
If generalidades
If generalidadesIf generalidades
If generalidades
Daswoin Sacrifice
 
VALORACIÓN DE TIC’S (REDES SOCIALES, CORREO ELECTRÓNICO, PLATAFORMAS UNIVERSI...
VALORACIÓN DE TIC’S (REDES SOCIALES, CORREO ELECTRÓNICO, PLATAFORMAS UNIVERSI...VALORACIÓN DE TIC’S (REDES SOCIALES, CORREO ELECTRÓNICO, PLATAFORMAS UNIVERSI...
VALORACIÓN DE TIC’S (REDES SOCIALES, CORREO ELECTRÓNICO, PLATAFORMAS UNIVERSI...
Cátedra Banco Santander
 
MOOC: Tecnologías de información y comunicación en la educación
MOOC: Tecnologías de información y comunicación en la educación MOOC: Tecnologías de información y comunicación en la educación
MOOC: Tecnologías de información y comunicación en la educación
Jessica Galicia
 
Webquest final
Webquest finalWebquest final
Webquest final
uptc
 
ACERCAMIENTO AL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL MEDIANTE LA REALIZACIÓN...
ACERCAMIENTO AL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL MEDIANTE LA REALIZACIÓN...ACERCAMIENTO AL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL MEDIANTE LA REALIZACIÓN...
ACERCAMIENTO AL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL MEDIANTE LA REALIZACIÓN...
Cátedra Banco Santander
 
Ruta aprendizaje ses2501v2
Ruta aprendizaje ses2501v2Ruta aprendizaje ses2501v2
Ruta aprendizaje ses2501v2
paulinagonzapyl
 
Rc deisy wilches
Rc deisy wilchesRc deisy wilches
Rc deisy wilches
deisywilches301305
 
Plan anual academia de ciencas.
Plan   anual  academia de ciencas. Plan   anual  academia de ciencas.
Plan anual academia de ciencas.
profesoraudp
 
Help
HelpHelp
Uso de losMRI (clickers) en la docencia diaria
Uso de losMRI (clickers) en la docencia diariaUso de losMRI (clickers) en la docencia diaria
Uso de losMRI (clickers) en la docencia diaria
Xulio Garcia
 
Actividades de las 3 fases del proyecto ABP
Actividades de las 3 fases del proyecto ABPActividades de las 3 fases del proyecto ABP
Actividades de las 3 fases del proyecto ABP
Margarita Tejada Romaní
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1

La actualidad más candente (14)

Las tic como apoyo en el proceso de enseñanza aprendizaje en los niños de e...
Las tic como apoyo en el proceso de enseñanza   aprendizaje en los niños de e...Las tic como apoyo en el proceso de enseñanza   aprendizaje en los niños de e...
Las tic como apoyo en el proceso de enseñanza aprendizaje en los niños de e...
 
Guia general de difusion a los estudiantes que tienen asignaturas virtuales
Guia general de difusion a los estudiantes que tienen asignaturas virtuales Guia general de difusion a los estudiantes que tienen asignaturas virtuales
Guia general de difusion a los estudiantes que tienen asignaturas virtuales
 
If generalidades
If generalidadesIf generalidades
If generalidades
 
VALORACIÓN DE TIC’S (REDES SOCIALES, CORREO ELECTRÓNICO, PLATAFORMAS UNIVERSI...
VALORACIÓN DE TIC’S (REDES SOCIALES, CORREO ELECTRÓNICO, PLATAFORMAS UNIVERSI...VALORACIÓN DE TIC’S (REDES SOCIALES, CORREO ELECTRÓNICO, PLATAFORMAS UNIVERSI...
VALORACIÓN DE TIC’S (REDES SOCIALES, CORREO ELECTRÓNICO, PLATAFORMAS UNIVERSI...
 
MOOC: Tecnologías de información y comunicación en la educación
MOOC: Tecnologías de información y comunicación en la educación MOOC: Tecnologías de información y comunicación en la educación
MOOC: Tecnologías de información y comunicación en la educación
 
Webquest final
Webquest finalWebquest final
Webquest final
 
ACERCAMIENTO AL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL MEDIANTE LA REALIZACIÓN...
ACERCAMIENTO AL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL MEDIANTE LA REALIZACIÓN...ACERCAMIENTO AL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL MEDIANTE LA REALIZACIÓN...
ACERCAMIENTO AL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL MEDIANTE LA REALIZACIÓN...
 
Ruta aprendizaje ses2501v2
Ruta aprendizaje ses2501v2Ruta aprendizaje ses2501v2
Ruta aprendizaje ses2501v2
 
Rc deisy wilches
Rc deisy wilchesRc deisy wilches
Rc deisy wilches
 
Plan anual academia de ciencas.
Plan   anual  academia de ciencas. Plan   anual  academia de ciencas.
Plan anual academia de ciencas.
 
Help
HelpHelp
Help
 
Uso de losMRI (clickers) en la docencia diaria
Uso de losMRI (clickers) en la docencia diariaUso de losMRI (clickers) en la docencia diaria
Uso de losMRI (clickers) en la docencia diaria
 
Actividades de las 3 fases del proyecto ABP
Actividades de las 3 fases del proyecto ABPActividades de las 3 fases del proyecto ABP
Actividades de las 3 fases del proyecto ABP
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
 

Similar a Objetivo

Presentacion gbi 2
Presentacion gbi 2Presentacion gbi 2
Presentacion gbi 2
pau0807
 
La tecnología informática aplicada a los centros escolares
La tecnología informática aplicada a los centros escolaresLa tecnología informática aplicada a los centros escolares
La tecnología informática aplicada a los centros escolares
Xiomara_24
 
Gestión Básica de la Información
Gestión Básica de la InformaciónGestión Básica de la Información
Gestión Básica de la Información
Juan Carlos Quinche
 
Perfil del Estudiante Online
  Perfil del Estudiante Online  Perfil del Estudiante Online
Perfil del Estudiante Online
FranzZz_LopesSs
 
Presentación.ppt_
  Presentación.ppt_  Presentación.ppt_
Presentación.ppt_
FranzZz_LopesSs
 
enseñar y aprender con tic
enseñar y aprender con ticenseñar y aprender con tic
enseñar y aprender con tic
marisa liliana perez
 
Brigada digital
Brigada digitalBrigada digital
Brigada digital
profesoraudp
 
Tutoria Virtual
Tutoria VirtualTutoria Virtual
Tutoria Virtual
silvita2009
 
Acta de acuerdo pedagógico
Acta de acuerdo pedagógicoActa de acuerdo pedagógico
Acta de acuerdo pedagógico
Manuel Bedoya D
 
Presentación educar trabajo final
Presentación educar trabajo finalPresentación educar trabajo final
Presentación educar trabajo final
Maria Laura Rodriguez
 
DISPOSITIVOS EN LA EDUCACIÓN IRIS RODRÍGUEZ NGL....pptx
DISPOSITIVOS EN LA EDUCACIÓN IRIS RODRÍGUEZ NGL....pptxDISPOSITIVOS EN LA EDUCACIÓN IRIS RODRÍGUEZ NGL....pptx
DISPOSITIVOS EN LA EDUCACIÓN IRIS RODRÍGUEZ NGL....pptx
DaisysDeTifa
 
Post & sos
Post & sosPost & sos
Post & sos
Jackie Aboslaiman
 
Luisa-ochoa-actividad-3
Luisa-ochoa-actividad-3Luisa-ochoa-actividad-3
Luisa-ochoa-actividad-3
luisaochoa-maestria
 
Repasemos el post grado ii
Repasemos el post grado iiRepasemos el post grado ii
Repasemos el post grado ii
Universidad Tecnológica de El Salvador
 
Est. taller
Est. tallerEst. taller
Est. taller
mariavilmanovoa
 
Trabajo tutoria y moderacion en entornos virtuales
Trabajo tutoria y moderacion en entornos virtualesTrabajo tutoria y moderacion en entornos virtuales
Trabajo tutoria y moderacion en entornos virtuales
Faty Diaz
 
Bassas cabaña
Bassas cabañaBassas cabaña
Bassas cabaña
cyberturrb
 
Actividad 3 eva
Actividad 3 evaActividad 3 eva
Actividad 3 eva
Froilan J Lopera Londoño
 
Acta de Acuerdo Pedagógico Economia Colombiana
Acta de Acuerdo Pedagógico Economia ColombianaActa de Acuerdo Pedagógico Economia Colombiana
Acta de Acuerdo Pedagógico Economia Colombiana
Manuel Bedoya D
 
Trabajo final.grupo4
Trabajo final.grupo4Trabajo final.grupo4
Trabajo final.grupo4
jenalvarado
 

Similar a Objetivo (20)

Presentacion gbi 2
Presentacion gbi 2Presentacion gbi 2
Presentacion gbi 2
 
La tecnología informática aplicada a los centros escolares
La tecnología informática aplicada a los centros escolaresLa tecnología informática aplicada a los centros escolares
La tecnología informática aplicada a los centros escolares
 
Gestión Básica de la Información
Gestión Básica de la InformaciónGestión Básica de la Información
Gestión Básica de la Información
 
Perfil del Estudiante Online
  Perfil del Estudiante Online  Perfil del Estudiante Online
Perfil del Estudiante Online
 
Presentación.ppt_
  Presentación.ppt_  Presentación.ppt_
Presentación.ppt_
 
enseñar y aprender con tic
enseñar y aprender con ticenseñar y aprender con tic
enseñar y aprender con tic
 
Brigada digital
Brigada digitalBrigada digital
Brigada digital
 
Tutoria Virtual
Tutoria VirtualTutoria Virtual
Tutoria Virtual
 
Acta de acuerdo pedagógico
Acta de acuerdo pedagógicoActa de acuerdo pedagógico
Acta de acuerdo pedagógico
 
Presentación educar trabajo final
Presentación educar trabajo finalPresentación educar trabajo final
Presentación educar trabajo final
 
DISPOSITIVOS EN LA EDUCACIÓN IRIS RODRÍGUEZ NGL....pptx
DISPOSITIVOS EN LA EDUCACIÓN IRIS RODRÍGUEZ NGL....pptxDISPOSITIVOS EN LA EDUCACIÓN IRIS RODRÍGUEZ NGL....pptx
DISPOSITIVOS EN LA EDUCACIÓN IRIS RODRÍGUEZ NGL....pptx
 
Post & sos
Post & sosPost & sos
Post & sos
 
Luisa-ochoa-actividad-3
Luisa-ochoa-actividad-3Luisa-ochoa-actividad-3
Luisa-ochoa-actividad-3
 
Repasemos el post grado ii
Repasemos el post grado iiRepasemos el post grado ii
Repasemos el post grado ii
 
Est. taller
Est. tallerEst. taller
Est. taller
 
Trabajo tutoria y moderacion en entornos virtuales
Trabajo tutoria y moderacion en entornos virtualesTrabajo tutoria y moderacion en entornos virtuales
Trabajo tutoria y moderacion en entornos virtuales
 
Bassas cabaña
Bassas cabañaBassas cabaña
Bassas cabaña
 
Actividad 3 eva
Actividad 3 evaActividad 3 eva
Actividad 3 eva
 
Acta de Acuerdo Pedagógico Economia Colombiana
Acta de Acuerdo Pedagógico Economia ColombianaActa de Acuerdo Pedagógico Economia Colombiana
Acta de Acuerdo Pedagógico Economia Colombiana
 
Trabajo final.grupo4
Trabajo final.grupo4Trabajo final.grupo4
Trabajo final.grupo4
 

Último

4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
eloy472575
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
MarcoCarrillo41
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 

Último (20)

4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 

Objetivo

  • 1. Objetivo Conocer y aplicar lo aprendido respecto a los escenarios virtuales Actividad dentro del salón de clases -Verificar los conocimientos previos del alumno respecto a los escenarios virtuales. -Tener conocimiento de la definición de escenarios virtuales y sus diferentes tipos. -Conocer los diferentes usos que se le pueden dar a los escenarios virtuales. Actividad fuera del salón de clases -Visitar las diferentes dependencias e instituciones que presten un servicio de educación a distancia o manejen los programas de e-gobierno o e-comercio, para conocer sus procedimientos y funcionamiento. -Asesorar a otras personas respecto al manejo de escenarios virtuales. -Realizar una revista documentada para el uso de escenarios virtuales. Principios pedagógicos -Conocerá el uso y aplicación de la tecnología referente a escenarios virtuales. -Aprenderá a utilizar y aprovechar de la mejor manera los escenarios virtuales. -Se relacionara con los diferentes usuarios y aplicadores de los escenarios virtuales. -Ayudara a usuarios de los escenarios virtuales en su correcto uso y solución de problemas entorno a estos. Matices del modelo -Convivirá con personas de diversas culturas y criterios al hacer uso de los escenarios virtuales. -Implementara métodos para la solución de problemas y su rápida utilización. -Aplicaran los conocimientos adquiridos al realizar diversos trámites y actividades en conjunto con los demás usuarios. -Desarrollara nuevos métodos para la práctica utilización de los escenarios virtuales. -Tendrá relación con los encargados de dar mantenimiento a los escenarios virtuales. Tiempo que asignaras a esta actividad dentro del salón de clases y fuera del salón de clases -4 horas de actividad en el aula -2 horas de actividad fuera del aula Recursos de apoyo necesarios para esas actividades dentro del salón de clases -Computadora -Internet -Pizarrón -Plumones -Paquetería office Recursos de apoyo necesarios para esas actividades fuera del salón de clases -Plumas -Lápices -Libretas -Bloc de notas -Copias Aspecto educativo a evaluarPeso porcentualRubroDescripción% sugerido con base a un 10% para la parte de formación.Formación: el ejercicio de los valores del sistema de valores institucional:Justicia, solidaridad y respeto a la dignidad personalDe un 10% a un 15% del total de la evaluación1234Buena actitud y disposición en el aula. Realización de talleres.Participación e integración dentro del aula.Desarrollo en el trabajo en equipo.3%3%2%2% Competencias : Se refiere a la adquisición de conocimientosy a las habilidades y destrezas paraaplicarlo. De 85 a un 95% del total de laevaluación.ExámenesSe refiere a evaluaciones de tipo oral y escrito, parciales o finales.El porcentaje asignado a este rubro no debe ser mayor al 40% del porcentaje global de evaluación.30%TareasSe refiere a trabajo fuera del horario de clases y talleres de manera individual o en grupo.El porcentaje asignado a este rubro no debe ser mayor al 40% del porcentaje global de evaluación.30%ProyectosSe refiere a proyectos innovadores investigación de nuevos programas y actualizaciones en el diseño de trabajos.El porcentaje asignado a este rubro no debe ser mayor al 30% del porcentaje global de evaluación.