SlideShare una empresa de Scribd logo
Objeto de estudio 
La enseñanza de Diversidad en la reproducción de animales: vivípara y ovípara en 
un grupo de cuarto grado de educación primaria 
Planificación 
 Los objetivos de aprendizaje que quiero lograr en mis alumnos, como el 
desarrollo de habilidades, actitudes y la adquisición de conocimientos. 
 Los momentos en los que voy a desarrollar estrategias de evaluación 
(momentos para elaborar registros, aplicar pruebas, hacer observaciones, etc.). 
Estrategias 
 Fomento la realización de demostraciones para explicar paso por paso los 
procedimientos seguidos en la elaboración de trabajos o ejercicios. 
 Promuevo que los alumnos produzcan textos variados y con diferentes 
funciones (literarios, instructivos, informativos, de entretenimiento, etc.). 
 Promuevo actividades en las que los alumnos obtengan información a través de 
diferentes fuentes (personas de la escuela, de la localidad, materiales impresos, 
vídeos, etc.). 
Evaluación 
 Realizo actividades variadas para conocer el nivel de conocimiento que tienen 
mis alumnos sobre cada tema (juegos, interrogatorios, resolución de problemas, 
etc.). 
 Permanentemente elaboro registros que me ayudan a identificar sus avances 
y progresos (registros de observación, de entrevista, etc.). 
 Que mis alumnos reflexionen sobre sus aprendizajes. 
Recursos 
 El tiempo en las actividades de acuerdo con lo que había estimado o planeado. 
 La mayor parte del tiempo, en actividades relacionadas con la enseñanza y el 
aprendizaje.
Marco teórico 
Enfoque de ciencias 
Busca una formación científica panorámica y superficial; en las que se recalcan 
los aspectos de la construcción del conocimiento con mayor énfasis que los 
conceptos mismos, y otras más en las que se busca enseñar la ciencia desde la 
perspectiva propedéutica para la vida. 
Al abordar este campo, será importante observar la gradación y la profundidad de 
los aprendizajes esperados, a medida que los niños transitan de un grado, nivel y 
periodo a otro. Para ello, es necesario disponer de un conocimiento muy claro de 
los estándares de desempeño que se establecen en los periodos que enmarcan la 
propuesta de formación de cada grado. 
Con el fin de orientar la formación de una imagen global del proceso de formación, 
desde preescolar hasta secundaria, y brindar a los niños una experiencia escolar 
con mayor continuidad, la siguiente tabla ofrece un panorama de la gradación y 
articulación del aprendizaje de las competencias del campo en la Educación 
Básica.
Ambientes de aprendizajes 
Para crear un ambiente propicio de trabajo en este campo de formación, es importante 
tener en consideración aspectos tales como el espacio donde se trabaja, los recursos y 
materiales didácticos, las relaciones interpersonales y los aspectos emocionales y 
afectivos que favorezcan el aprendizaje. 
En primer término, habría que tomar en consideración que, en virtud de los adelantos 
tecnológicos en materia de telecomunicaciones, los niños tienen gran propensión a asirse 
a medios visuales que fortalezcan y asienten el sentido de conceptos abstractos o de 
difícil entendimiento para su edad. Los recursos visuales en estas edades son 
importantes, pero deben usarse sólo como auxiliares del aprendizaje en aras de que 
faciliten el desarrollo de grados de abstracción cada vez más complejos en el estudiante a 
medida que avanza en su formación. 
En este sentido, se recomienda reforzar el conocimiento colocando en los muros del aula 
mapas elaborados por ellos mismos, dibujos, imágenes, ilustraciones, líneas de tiempo y 
otros recursos gráficos o artísticos que les permitan elaborar significados sobre los 
distintos aspectos históricos, geográficos y científicos que se contemplan en el programa 
de estudios de 4º grado. 
En este grado de la educación primaria los ambientes donde se desarrollan los procesos 
de enseñanza y aprendizaje que tienen especial importancia, son el aula y el entorno 
inmediato de los niños y niñas. El aula es el ambiente físico donde los estudiantes 
realizarán la mayoría de las estrategias didácticas que se diseñen para su aprendizaje, 
por lo tanto este espacio deberá brindar las mejores condiciones para que se cumplan los 
propósitos del programa de estudios. 
Se debe, asimismo, asegurar que la manera en que estén distribuidas las bancas o 
asientos en las aulas, permita la libre circulación de los estudiantes y el fácil 
desplazamiento hacia las zonas de trabajo de cada disciplina. 
Deben asignarse espacios para colocar imágenes históricas, geográficas o de corte 
científico, ya que éstas son de mucha utilidad cuando se necesita recurrir a 
representaciones gráficas para apoyar los temas a tratar durante el ciclo escolar, así 
como para conocer elementos o personajes a los que de otra manera sería imposible 
acceder. 
Será importante en todo momento, trazar líneas transversales que conecten los hechos 
históricos con la ubicación geográfica, así como también con las herramientas, los 
descubrimientos y adelantos tecnológicos y científicos de los que se disponía en los 
distintos periodos revisados. De ahí la importancia de tener mapas, líneas de tiempo o 
esquemas que sirvan como referencia para situar los hechos históricos, el espacio y los 
fenómenos de las 
Ciencias naturales en un marco de interrelación y correspondencia permanente.
Evaluación 
La evaluación es un proceso que acompaña de inicio a fin a los de enseñanza y 
aprendizaje. 
En este sentido tiene un carácter formativo centrado más que en los resultados obtenidos, 
en el desempeño para el logro de los aprendizajes esperados y el desarrollo de 
competencias. 
En el 4º grado de la educación primaria, como en toda la educación básica el sentido 
formativo le da a la evaluación una función de orientación de los aprendizajes, no sólo la 
asignación de calificaciones; favorece la incentivación en los alumnos para la toma de 
conciencia de su proceso de aprendizaje, de corregir errores y fallos, potenciar aciertos y 
marcar pautas de actuación, así como la consolidación de actitudes críticas ante el propio 
proceso de aprendizaje, permitiéndoles superar las dificultades y deficiencias. 
Es un proceso continuo e individualizado que evidencia hasta qué punto los alumnos han 
construido los aprendizajes esperados y desarrollados las competencias de cada 
asignatura y para la vida, de manera permanente, misma que han sido definidos en el 
programa de la asignatura y expresada en la planificación del curso. 
Como parte inicial de la evaluación formativa, la evaluación inicial o diagnóstica nos 
ayudará a identificar los conocimientos y competencias previos que tienen los alumnos 
antes de iniciar el curso, una secuencia didáctica, o el proyecto final. 
Al llevar a cabo la evaluación diagnóstica conoceremos el nivel cognitivo que han 
alcanzado los niños y las niñas en grados anteriores, en el estudio de temas geográficos 
de otros bloques, de otras asignaturas, o a través de sus experiencias extraescolares. 
Para recuperar los aprendizajes o reconocer el nivel de desarrollo que se tiene con 
relación a determinadas competencias se pueden diseñar diferentes estrategias 
didácticas como juegos, situaciones reales o ficticias en las que tengan que resolver o 
expresar alguna opinión; por medio de análisis de imágenes, textos u otros recursos que 
permitan evidenciar lo que desconocen o poner en juego sus conocimientos y 
competencias.
Orientaciones didácticas 
En este apartado se sugiere una secuencia que enfatiza cada una de las competencias 
que se busca desarrollar en el 4º grado de primaria. 
Una de las competencias básicas para el entendimiento de los fenómenos naturales, es la 
capacidad descriptiva del funcionamiento de diversos fenómenos naturales y procesos, en 
consideración del espacio temporal en que se desarrollan. 
Tras la ubicación temporal de procesos, sigue la comprensión de los conceptos de 
continuidad y transformación. Al desarrollar esta competencia, se puede proseguir a la 
observación de más de un fenómeno natural y a la búsqueda de las posibles 
interacciones entre ellos y los efectos que cada uno produce en el otro. De esta manera 
se abandona la etapa de observación y descripción en la transformación de cuerpos o 
sistemas, para entrar a la etapa de explicación de la multiplicidad de causas detrás de 
cada fenómeno. 
En este momento es conveniente comenzar con la implicación de dos organismos o 
sistemas y paulatinamente ir incrementando la complejidad de los ejemplos a tratar. La 
complejidad de los ejemplos puede consistir en añadir más elementos de interacción entre 
dos sistemas o bien, agregar más sistemas en interacción dentro de un proceso. 
Los ejemplos a tratar en una etapa inicial, debido a la organización de los contenidos 
didácticos, son relativos a la interacción de objetos inertes y organismos vivos, como en el 
caso de la nutrición en donde las vitaminas y minerales entran al cuerpo humano y 
modifican su funcionamiento; posteriormente se centran en la interacción de varios 
organismos vivos como plantas y animales, y terminan con la interacción de la naturaleza 
y el hombre. 
Para el momento en que se trabaje la interacción del hombre con su entorno, deben 
haberse desarrollado suficientemente las capacidades anteriores, así como un grado 
conveniente de empatía y objetividad, puesto que el niño en su visión centralizada del 
mundo, podría tender a argumentos que deriven en una toma de decisiones basada en la 
satisfacción de necesidades personales o de gremios.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rúbrica de evaluación de planeación argumentada
Rúbrica de evaluación de planeación argumentadaRúbrica de evaluación de planeación argumentada
Rúbrica de evaluación de planeación argumentada
jesusaronorozcosoto
 
Cómo planificar una Experiencia de Aprendizaje
Cómo planificar una Experiencia de AprendizajeCómo planificar una Experiencia de Aprendizaje
Cómo planificar una Experiencia de Aprendizaje
Natalie Paulina Castro Gajardo
 
TAREA EVALUATIVA 2
TAREA EVALUATIVA 2TAREA EVALUATIVA 2
TAREA EVALUATIVA 2
James Uchiha Mendoza
 
Documento de apoyo para la escritura de PROYECTOS para la cobertura de cátedras
Documento de apoyo para la escritura de PROYECTOS para la cobertura de cátedrasDocumento de apoyo para la escritura de PROYECTOS para la cobertura de cátedras
Documento de apoyo para la escritura de PROYECTOS para la cobertura de cátedras
Noemi Haponiuk
 
Estrategias para la exploración del mundo natural.
Estrategias para la exploración del mundo natural.Estrategias para la exploración del mundo natural.
Estrategias para la exploración del mundo natural.
Daniel Noboa
 
Qué Es Una Experiencia De Aprendizaje
Qué Es Una Experiencia De AprendizajeQué Es Una Experiencia De Aprendizaje
Qué Es Una Experiencia De Aprendizaje
Miguel Vargas
 
Proyecto de investigación acción pedagógica
Proyecto de investigación acción pedagógicaProyecto de investigación acción pedagógica
Proyecto de investigación acción pedagógica
LUIS VELASQUEZ
 
Ejemplo contexto
Ejemplo contextoEjemplo contexto
Ejemplo contexto
Kity Cano
 
Propuesta Didáctica de mi Práctica Docente
Propuesta Didáctica de mi Práctica DocentePropuesta Didáctica de mi Práctica Docente
Propuesta Didáctica de mi Práctica Docente
Andrea Sánchez
 
Fas 18
Fas 18Fas 18
Fas 18
Karina Vera
 
Educación inicial
Educación inicialEducación inicial
Propuesta innovadora
Propuesta innovadoraPropuesta innovadora
Propuesta innovadora
Itzel Valdes
 
Areas de oportunidad de mi práctica docente
Areas de oportunidad de mi práctica docenteAreas de oportunidad de mi práctica docente
Areas de oportunidad de mi práctica docente
Andrea Sánchez
 
10. rubrica de planificacion argumentada.
10. rubrica de planificacion argumentada.10. rubrica de planificacion argumentada.
10. rubrica de planificacion argumentada.
Alma Karely Félix Carrillo
 
Silabo por resultados de aprendizaje
Silabo por resultados de aprendizajeSilabo por resultados de aprendizaje
Silabo por resultados de aprendizaje
Moises Logroño
 
Programacion Curricular en la Escuela _ccesa
Programacion Curricular en la Escuela _ccesaProgramacion Curricular en la Escuela _ccesa
Programacion Curricular en la Escuela _ccesa
Demetrio Ccesa Rayme
 
Valoración del trabajo docente e innovación que tuve en el semestre
Valoración del trabajo docente e innovación que tuve en el semestreValoración del trabajo docente e innovación que tuve en el semestre
Valoración del trabajo docente e innovación que tuve en el semestre
Itzel Valdes
 
Plan institucional espacio de la practica 2012
Plan institucional espacio de la practica 2012Plan institucional espacio de la practica 2012
Plan institucional espacio de la practica 2012
Noemi Haponiuk
 
GUÍA PLANEACIÓN ARGUMENTADA
GUÍA PLANEACIÓN ARGUMENTADAGUÍA PLANEACIÓN ARGUMENTADA
GUÍA PLANEACIÓN ARGUMENTADA
hugomedina36
 
Diseño de la propuesta didáctica mejoras
Diseño de la propuesta didáctica mejorasDiseño de la propuesta didáctica mejoras
Diseño de la propuesta didáctica mejoras
Karen Jasmin Alcantar
 

La actualidad más candente (20)

Rúbrica de evaluación de planeación argumentada
Rúbrica de evaluación de planeación argumentadaRúbrica de evaluación de planeación argumentada
Rúbrica de evaluación de planeación argumentada
 
Cómo planificar una Experiencia de Aprendizaje
Cómo planificar una Experiencia de AprendizajeCómo planificar una Experiencia de Aprendizaje
Cómo planificar una Experiencia de Aprendizaje
 
TAREA EVALUATIVA 2
TAREA EVALUATIVA 2TAREA EVALUATIVA 2
TAREA EVALUATIVA 2
 
Documento de apoyo para la escritura de PROYECTOS para la cobertura de cátedras
Documento de apoyo para la escritura de PROYECTOS para la cobertura de cátedrasDocumento de apoyo para la escritura de PROYECTOS para la cobertura de cátedras
Documento de apoyo para la escritura de PROYECTOS para la cobertura de cátedras
 
Estrategias para la exploración del mundo natural.
Estrategias para la exploración del mundo natural.Estrategias para la exploración del mundo natural.
Estrategias para la exploración del mundo natural.
 
Qué Es Una Experiencia De Aprendizaje
Qué Es Una Experiencia De AprendizajeQué Es Una Experiencia De Aprendizaje
Qué Es Una Experiencia De Aprendizaje
 
Proyecto de investigación acción pedagógica
Proyecto de investigación acción pedagógicaProyecto de investigación acción pedagógica
Proyecto de investigación acción pedagógica
 
Ejemplo contexto
Ejemplo contextoEjemplo contexto
Ejemplo contexto
 
Propuesta Didáctica de mi Práctica Docente
Propuesta Didáctica de mi Práctica DocentePropuesta Didáctica de mi Práctica Docente
Propuesta Didáctica de mi Práctica Docente
 
Fas 18
Fas 18Fas 18
Fas 18
 
Educación inicial
Educación inicialEducación inicial
Educación inicial
 
Propuesta innovadora
Propuesta innovadoraPropuesta innovadora
Propuesta innovadora
 
Areas de oportunidad de mi práctica docente
Areas de oportunidad de mi práctica docenteAreas de oportunidad de mi práctica docente
Areas de oportunidad de mi práctica docente
 
10. rubrica de planificacion argumentada.
10. rubrica de planificacion argumentada.10. rubrica de planificacion argumentada.
10. rubrica de planificacion argumentada.
 
Silabo por resultados de aprendizaje
Silabo por resultados de aprendizajeSilabo por resultados de aprendizaje
Silabo por resultados de aprendizaje
 
Programacion Curricular en la Escuela _ccesa
Programacion Curricular en la Escuela _ccesaProgramacion Curricular en la Escuela _ccesa
Programacion Curricular en la Escuela _ccesa
 
Valoración del trabajo docente e innovación que tuve en el semestre
Valoración del trabajo docente e innovación que tuve en el semestreValoración del trabajo docente e innovación que tuve en el semestre
Valoración del trabajo docente e innovación que tuve en el semestre
 
Plan institucional espacio de la practica 2012
Plan institucional espacio de la practica 2012Plan institucional espacio de la practica 2012
Plan institucional espacio de la practica 2012
 
GUÍA PLANEACIÓN ARGUMENTADA
GUÍA PLANEACIÓN ARGUMENTADAGUÍA PLANEACIÓN ARGUMENTADA
GUÍA PLANEACIÓN ARGUMENTADA
 
Diseño de la propuesta didáctica mejoras
Diseño de la propuesta didáctica mejorasDiseño de la propuesta didáctica mejoras
Diseño de la propuesta didáctica mejoras
 

Similar a Objeto de estudio y marco teorico

Ensayo práctica docente jaime bolaños
Ensayo práctica docente jaime bolañosEnsayo práctica docente jaime bolaños
Ensayo práctica docente jaime bolaños
jaime B
 
PROPUESTA EDUCATIVA PARA ENSEÑAR LAS CIENCIAS NATURALES
PROPUESTA EDUCATIVA PARA ENSEÑAR LAS CIENCIAS NATURALESPROPUESTA EDUCATIVA PARA ENSEÑAR LAS CIENCIAS NATURALES
PROPUESTA EDUCATIVA PARA ENSEÑAR LAS CIENCIAS NATURALES
Ministerio de educación
 
403549049-Evidencia-Instrumentos-de-evaluacion-y-mecanismos-de-mejora-docx.docx
403549049-Evidencia-Instrumentos-de-evaluacion-y-mecanismos-de-mejora-docx.docx403549049-Evidencia-Instrumentos-de-evaluacion-y-mecanismos-de-mejora-docx.docx
403549049-Evidencia-Instrumentos-de-evaluacion-y-mecanismos-de-mejora-docx.docx
suryrengifo
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
Jocelyn Nuñez Aguilar
 
PLAN DE REFORZAMIENTO 2023 - CIENCIA Y TECNOLOGÍA-1.docx
PLAN DE REFORZAMIENTO 2023 - CIENCIA Y TECNOLOGÍA-1.docxPLAN DE REFORZAMIENTO 2023 - CIENCIA Y TECNOLOGÍA-1.docx
PLAN DE REFORZAMIENTO 2023 - CIENCIA Y TECNOLOGÍA-1.docx
Ana Maria Vasquez Panduro
 
METODOLOGIA DEL APRENDIZAJE III
METODOLOGIA DEL APRENDIZAJE IIIMETODOLOGIA DEL APRENDIZAJE III
METODOLOGIA DEL APRENDIZAJE III
CARLOSMATEOS24
 
Reflexion sobre una intervencion educativa
Reflexion sobre una intervencion educativaReflexion sobre una intervencion educativa
Reflexion sobre una intervencion educativa
lizbethabreu
 
PLAN DE REFORZAMIENTO 2023 - CIENCIA Y TECNOLOGÍA.docx
PLAN DE REFORZAMIENTO 2023 - CIENCIA Y TECNOLOGÍA.docxPLAN DE REFORZAMIENTO 2023 - CIENCIA Y TECNOLOGÍA.docx
PLAN DE REFORZAMIENTO 2023 - CIENCIA Y TECNOLOGÍA.docx
Magdalena Fuentes
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Carlos Muñoz
 
Practica iv tarea finalmarizabel
Practica iv tarea finalmarizabelPractica iv tarea finalmarizabel
Practica iv tarea finalmarizabel
AnnyGarcia24
 
Actividad 8 analisis tendencias pedagogicas map aura gonzalez gonzalez
Actividad  8 analisis tendencias  pedagogicas map aura gonzalez gonzalezActividad  8 analisis tendencias  pedagogicas map aura gonzalez gonzalez
Actividad 8 analisis tendencias pedagogicas map aura gonzalez gonzalez
aura gonzalez gonzalez
 
Practica final 4
Practica final 4Practica final 4
Practica final 4
AnnyGarcia24
 
A4 secuenciadidacticayambientesde aprednizaje.jctr. pdf
A4 secuenciadidacticayambientesde aprednizaje.jctr. pdfA4 secuenciadidacticayambientesde aprednizaje.jctr. pdf
A4 secuenciadidacticayambientesde aprednizaje.jctr. pdf
tora1986
 
Pauta de observacion
Pauta de observacionPauta de observacion
Pauta de observacion
TrianaRodriguez22
 
Pauta de observacion
Pauta de observacionPauta de observacion
Pauta de observacion
Eli Lucas Fernandez
 
Recursos didacticos daniela
Recursos didacticos   daniela Recursos didacticos   daniela
Recursos didacticos daniela
danielarivera131
 
La planificacion de los aprendizajes
La planificacion de los aprendizajesLa planificacion de los aprendizajes
La planificacion de los aprendizajes
samanthafish28
 
Up cs nat y tecno 2014
Up cs nat y tecno 2014Up cs nat y tecno 2014
Up cs nat y tecno 2014
Elsa Cavaignac de Bruera
 
Estructura de sugerencias didacticas de 1er. grado actualizada
Estructura de sugerencias didacticas de 1er. grado actualizadaEstructura de sugerencias didacticas de 1er. grado actualizada
Estructura de sugerencias didacticas de 1er. grado actualizada
Manuel Santiz Intzin
 
Instrumento rosa betancourt
Instrumento  rosa betancourtInstrumento  rosa betancourt
Instrumento rosa betancourt
Danimar Castillo
 

Similar a Objeto de estudio y marco teorico (20)

Ensayo práctica docente jaime bolaños
Ensayo práctica docente jaime bolañosEnsayo práctica docente jaime bolaños
Ensayo práctica docente jaime bolaños
 
PROPUESTA EDUCATIVA PARA ENSEÑAR LAS CIENCIAS NATURALES
PROPUESTA EDUCATIVA PARA ENSEÑAR LAS CIENCIAS NATURALESPROPUESTA EDUCATIVA PARA ENSEÑAR LAS CIENCIAS NATURALES
PROPUESTA EDUCATIVA PARA ENSEÑAR LAS CIENCIAS NATURALES
 
403549049-Evidencia-Instrumentos-de-evaluacion-y-mecanismos-de-mejora-docx.docx
403549049-Evidencia-Instrumentos-de-evaluacion-y-mecanismos-de-mejora-docx.docx403549049-Evidencia-Instrumentos-de-evaluacion-y-mecanismos-de-mejora-docx.docx
403549049-Evidencia-Instrumentos-de-evaluacion-y-mecanismos-de-mejora-docx.docx
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
PLAN DE REFORZAMIENTO 2023 - CIENCIA Y TECNOLOGÍA-1.docx
PLAN DE REFORZAMIENTO 2023 - CIENCIA Y TECNOLOGÍA-1.docxPLAN DE REFORZAMIENTO 2023 - CIENCIA Y TECNOLOGÍA-1.docx
PLAN DE REFORZAMIENTO 2023 - CIENCIA Y TECNOLOGÍA-1.docx
 
METODOLOGIA DEL APRENDIZAJE III
METODOLOGIA DEL APRENDIZAJE IIIMETODOLOGIA DEL APRENDIZAJE III
METODOLOGIA DEL APRENDIZAJE III
 
Reflexion sobre una intervencion educativa
Reflexion sobre una intervencion educativaReflexion sobre una intervencion educativa
Reflexion sobre una intervencion educativa
 
PLAN DE REFORZAMIENTO 2023 - CIENCIA Y TECNOLOGÍA.docx
PLAN DE REFORZAMIENTO 2023 - CIENCIA Y TECNOLOGÍA.docxPLAN DE REFORZAMIENTO 2023 - CIENCIA Y TECNOLOGÍA.docx
PLAN DE REFORZAMIENTO 2023 - CIENCIA Y TECNOLOGÍA.docx
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
Practica iv tarea finalmarizabel
Practica iv tarea finalmarizabelPractica iv tarea finalmarizabel
Practica iv tarea finalmarizabel
 
Actividad 8 analisis tendencias pedagogicas map aura gonzalez gonzalez
Actividad  8 analisis tendencias  pedagogicas map aura gonzalez gonzalezActividad  8 analisis tendencias  pedagogicas map aura gonzalez gonzalez
Actividad 8 analisis tendencias pedagogicas map aura gonzalez gonzalez
 
Practica final 4
Practica final 4Practica final 4
Practica final 4
 
A4 secuenciadidacticayambientesde aprednizaje.jctr. pdf
A4 secuenciadidacticayambientesde aprednizaje.jctr. pdfA4 secuenciadidacticayambientesde aprednizaje.jctr. pdf
A4 secuenciadidacticayambientesde aprednizaje.jctr. pdf
 
Pauta de observacion
Pauta de observacionPauta de observacion
Pauta de observacion
 
Pauta de observacion
Pauta de observacionPauta de observacion
Pauta de observacion
 
Recursos didacticos daniela
Recursos didacticos   daniela Recursos didacticos   daniela
Recursos didacticos daniela
 
La planificacion de los aprendizajes
La planificacion de los aprendizajesLa planificacion de los aprendizajes
La planificacion de los aprendizajes
 
Up cs nat y tecno 2014
Up cs nat y tecno 2014Up cs nat y tecno 2014
Up cs nat y tecno 2014
 
Estructura de sugerencias didacticas de 1er. grado actualizada
Estructura de sugerencias didacticas de 1er. grado actualizadaEstructura de sugerencias didacticas de 1er. grado actualizada
Estructura de sugerencias didacticas de 1er. grado actualizada
 
Instrumento rosa betancourt
Instrumento  rosa betancourtInstrumento  rosa betancourt
Instrumento rosa betancourt
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

Objeto de estudio y marco teorico

  • 1. Objeto de estudio La enseñanza de Diversidad en la reproducción de animales: vivípara y ovípara en un grupo de cuarto grado de educación primaria Planificación  Los objetivos de aprendizaje que quiero lograr en mis alumnos, como el desarrollo de habilidades, actitudes y la adquisición de conocimientos.  Los momentos en los que voy a desarrollar estrategias de evaluación (momentos para elaborar registros, aplicar pruebas, hacer observaciones, etc.). Estrategias  Fomento la realización de demostraciones para explicar paso por paso los procedimientos seguidos en la elaboración de trabajos o ejercicios.  Promuevo que los alumnos produzcan textos variados y con diferentes funciones (literarios, instructivos, informativos, de entretenimiento, etc.).  Promuevo actividades en las que los alumnos obtengan información a través de diferentes fuentes (personas de la escuela, de la localidad, materiales impresos, vídeos, etc.). Evaluación  Realizo actividades variadas para conocer el nivel de conocimiento que tienen mis alumnos sobre cada tema (juegos, interrogatorios, resolución de problemas, etc.).  Permanentemente elaboro registros que me ayudan a identificar sus avances y progresos (registros de observación, de entrevista, etc.).  Que mis alumnos reflexionen sobre sus aprendizajes. Recursos  El tiempo en las actividades de acuerdo con lo que había estimado o planeado.  La mayor parte del tiempo, en actividades relacionadas con la enseñanza y el aprendizaje.
  • 2. Marco teórico Enfoque de ciencias Busca una formación científica panorámica y superficial; en las que se recalcan los aspectos de la construcción del conocimiento con mayor énfasis que los conceptos mismos, y otras más en las que se busca enseñar la ciencia desde la perspectiva propedéutica para la vida. Al abordar este campo, será importante observar la gradación y la profundidad de los aprendizajes esperados, a medida que los niños transitan de un grado, nivel y periodo a otro. Para ello, es necesario disponer de un conocimiento muy claro de los estándares de desempeño que se establecen en los periodos que enmarcan la propuesta de formación de cada grado. Con el fin de orientar la formación de una imagen global del proceso de formación, desde preescolar hasta secundaria, y brindar a los niños una experiencia escolar con mayor continuidad, la siguiente tabla ofrece un panorama de la gradación y articulación del aprendizaje de las competencias del campo en la Educación Básica.
  • 3. Ambientes de aprendizajes Para crear un ambiente propicio de trabajo en este campo de formación, es importante tener en consideración aspectos tales como el espacio donde se trabaja, los recursos y materiales didácticos, las relaciones interpersonales y los aspectos emocionales y afectivos que favorezcan el aprendizaje. En primer término, habría que tomar en consideración que, en virtud de los adelantos tecnológicos en materia de telecomunicaciones, los niños tienen gran propensión a asirse a medios visuales que fortalezcan y asienten el sentido de conceptos abstractos o de difícil entendimiento para su edad. Los recursos visuales en estas edades son importantes, pero deben usarse sólo como auxiliares del aprendizaje en aras de que faciliten el desarrollo de grados de abstracción cada vez más complejos en el estudiante a medida que avanza en su formación. En este sentido, se recomienda reforzar el conocimiento colocando en los muros del aula mapas elaborados por ellos mismos, dibujos, imágenes, ilustraciones, líneas de tiempo y otros recursos gráficos o artísticos que les permitan elaborar significados sobre los distintos aspectos históricos, geográficos y científicos que se contemplan en el programa de estudios de 4º grado. En este grado de la educación primaria los ambientes donde se desarrollan los procesos de enseñanza y aprendizaje que tienen especial importancia, son el aula y el entorno inmediato de los niños y niñas. El aula es el ambiente físico donde los estudiantes realizarán la mayoría de las estrategias didácticas que se diseñen para su aprendizaje, por lo tanto este espacio deberá brindar las mejores condiciones para que se cumplan los propósitos del programa de estudios. Se debe, asimismo, asegurar que la manera en que estén distribuidas las bancas o asientos en las aulas, permita la libre circulación de los estudiantes y el fácil desplazamiento hacia las zonas de trabajo de cada disciplina. Deben asignarse espacios para colocar imágenes históricas, geográficas o de corte científico, ya que éstas son de mucha utilidad cuando se necesita recurrir a representaciones gráficas para apoyar los temas a tratar durante el ciclo escolar, así como para conocer elementos o personajes a los que de otra manera sería imposible acceder. Será importante en todo momento, trazar líneas transversales que conecten los hechos históricos con la ubicación geográfica, así como también con las herramientas, los descubrimientos y adelantos tecnológicos y científicos de los que se disponía en los distintos periodos revisados. De ahí la importancia de tener mapas, líneas de tiempo o esquemas que sirvan como referencia para situar los hechos históricos, el espacio y los fenómenos de las Ciencias naturales en un marco de interrelación y correspondencia permanente.
  • 4. Evaluación La evaluación es un proceso que acompaña de inicio a fin a los de enseñanza y aprendizaje. En este sentido tiene un carácter formativo centrado más que en los resultados obtenidos, en el desempeño para el logro de los aprendizajes esperados y el desarrollo de competencias. En el 4º grado de la educación primaria, como en toda la educación básica el sentido formativo le da a la evaluación una función de orientación de los aprendizajes, no sólo la asignación de calificaciones; favorece la incentivación en los alumnos para la toma de conciencia de su proceso de aprendizaje, de corregir errores y fallos, potenciar aciertos y marcar pautas de actuación, así como la consolidación de actitudes críticas ante el propio proceso de aprendizaje, permitiéndoles superar las dificultades y deficiencias. Es un proceso continuo e individualizado que evidencia hasta qué punto los alumnos han construido los aprendizajes esperados y desarrollados las competencias de cada asignatura y para la vida, de manera permanente, misma que han sido definidos en el programa de la asignatura y expresada en la planificación del curso. Como parte inicial de la evaluación formativa, la evaluación inicial o diagnóstica nos ayudará a identificar los conocimientos y competencias previos que tienen los alumnos antes de iniciar el curso, una secuencia didáctica, o el proyecto final. Al llevar a cabo la evaluación diagnóstica conoceremos el nivel cognitivo que han alcanzado los niños y las niñas en grados anteriores, en el estudio de temas geográficos de otros bloques, de otras asignaturas, o a través de sus experiencias extraescolares. Para recuperar los aprendizajes o reconocer el nivel de desarrollo que se tiene con relación a determinadas competencias se pueden diseñar diferentes estrategias didácticas como juegos, situaciones reales o ficticias en las que tengan que resolver o expresar alguna opinión; por medio de análisis de imágenes, textos u otros recursos que permitan evidenciar lo que desconocen o poner en juego sus conocimientos y competencias.
  • 5. Orientaciones didácticas En este apartado se sugiere una secuencia que enfatiza cada una de las competencias que se busca desarrollar en el 4º grado de primaria. Una de las competencias básicas para el entendimiento de los fenómenos naturales, es la capacidad descriptiva del funcionamiento de diversos fenómenos naturales y procesos, en consideración del espacio temporal en que se desarrollan. Tras la ubicación temporal de procesos, sigue la comprensión de los conceptos de continuidad y transformación. Al desarrollar esta competencia, se puede proseguir a la observación de más de un fenómeno natural y a la búsqueda de las posibles interacciones entre ellos y los efectos que cada uno produce en el otro. De esta manera se abandona la etapa de observación y descripción en la transformación de cuerpos o sistemas, para entrar a la etapa de explicación de la multiplicidad de causas detrás de cada fenómeno. En este momento es conveniente comenzar con la implicación de dos organismos o sistemas y paulatinamente ir incrementando la complejidad de los ejemplos a tratar. La complejidad de los ejemplos puede consistir en añadir más elementos de interacción entre dos sistemas o bien, agregar más sistemas en interacción dentro de un proceso. Los ejemplos a tratar en una etapa inicial, debido a la organización de los contenidos didácticos, son relativos a la interacción de objetos inertes y organismos vivos, como en el caso de la nutrición en donde las vitaminas y minerales entran al cuerpo humano y modifican su funcionamiento; posteriormente se centran en la interacción de varios organismos vivos como plantas y animales, y terminan con la interacción de la naturaleza y el hombre. Para el momento en que se trabaje la interacción del hombre con su entorno, deben haberse desarrollado suficientemente las capacidades anteriores, así como un grado conveniente de empatía y objetividad, puesto que el niño en su visión centralizada del mundo, podría tender a argumentos que deriven en una toma de decisiones basada en la satisfacción de necesidades personales o de gremios.