SlideShare una empresa de Scribd logo
Educación
Inicial
Dra. Katherine Carbajal Cornejo
PRINCIPIOS DE LA EDUCACIÓN INICIAL
Formas de Programación en el Nivel Inicial
Unidades de
Aprendizaje
Proyectos
Talleres
Las unidades didácticas son secuencias de actividades de aprendizajes a través de las
cuales implementamos la planificación de aula recogiendo en ellas los insumos de la
planificación anual.
LA ORGANIZACIÓN DE TALLERES PUEDEN DARSE DE 2
FORMAS
Se realiza a partir de la organización de todas
las docentes con la Directora, en la que cada
aula se acondicionará para la realización de
un Taller determinado. Se comunica a niños y
niñas las opciones de talleres, para que ellos
puedan elegir en forma voluntaria y autónoma
al taller que asistirán en el tiempo y horarios
que se indique, aquí no hay diferencias de
edad ni de sección, asisten al taller los niños
que desean hacerlo.
En torno a cada taller se seleccionan las
competencias que se irán promoviendo y el
desarrollo de capacidades en los niños y
niñas, así como los indicadores (fascículo
desarrollo de la expresión en diversos
lenguajes). Lo que potencia este tipo de
planificación es la elección voluntaria y
autónoma, la reunión de niños y niñas de
diferentes edades y el desarrollo de
actividades vinculadas a un eje (literario,
musical, gráfico plástico, etc.).
La docente dentro de su aula, con
los niños que tiene a cargo
acondiciona los espacios y
materiales para la ejecución de un
determinado taller en un
determinado tiempo y le brinda al
niño y niña la posibilidad de decidir
los materiales con los que elaborará
su trabajo ya sea de manera
individual o grupal. Los talleres
serán ejecutados de acuerdo a los
intereses y necesidades de los niños
y niñas.
6
Título: Debe ser
motivador
Fundamentación:
Expresa el propósito
de la unidad
Duración estimada: es
flexible acuerdo al
interés de los niños y
niñas
Producto final:
intangible
Aprendizajes que se
promueven: Selección
de competencias,
capacidades y
desempeños
Actividades propuestas:
Listado de las actividades
Desarrollo de la unidad
de aprendizaje
Desarrollo de cada
actividad propuesta
Evaluación: Se utiliza
para verificar el logro
de los aprendizajes
que se promovieron
Recursos:
Materiales que
se prevé utilizar.
Bibliografia
ELEMENTOS DE
LA UNIDAD DE
APRENDIZAJE
Titulo: Debe ser
de interés de los
niños y las
niñas.
Fundamentación:
Expresa el propósito del
proyecto
Duración estimada : es
flexible acuerdo al interés
de los niños y niñas-
Producto : Es lo que se
espera obtener del proyecto,
el cual es tangible
Fases del proyecto
Aprendizajes que se
promueven : Selección de
competencias,
capacidades y
desempeños
Actividades
propuestas
Listado de
actividades a
desarrollarse
Desarrollo del proyecto de
aprendizaje
Desarrollo de cada actividad
propuesta
Evaluación: Se utiliza para
verificar el logro de los
aprendizajes que se
promovieron
Recursos: Materiales
que se prevé utilizar.
Bibliografía
ELEMENTOS DEL
PROYECTO DE
APRENDIZAJE
8
Momentos o actividades de la programación diaria
HORA DE JUEGO
LIBRE EN LOS
SECTORES
PERMANENTES
O
RUTINAS
JUEGO LIBRE
EN EL PATIO
O RECREO
DESARROLLO
DE LA UNIDAD
DIDÁCTICA
60 minutos 15 a 20 min Aulas de 4 y 5 años: 30
aulas de 3 años : 40 min
20 a 30 minutos 40 a 120 minutos a lo
largo de toda la jornada.
Promueve el juego
espontáneo a
través de espacios
que se organizan
previamente y que
se van modificando
para plantear
nuevos retos
orientados al
desarrollo del
pensamiento
simbólico,
el pensamiento
lógico-matemático,
la comunicación
oral, la expresión
con otros lenguajes
y el desarrollo
socioemocional.
• Recibimiento de
los niños
• De aseo
• De reposo
DE ORGANIZACIÓN
Promueve la
organización de los
niños para el
desarrollo del día,
por ejemplo: la
asamblea para
abordar un tema de
interés y contarles lo
que se hará durante
el día
PREPARACIÓN PARA
LA SALIDA
REFRIGERIO, LONCHERA O
ALIMENTACIÓN
Promueve el desarrollo de
hábitos y capacidades
vinculados a la
alimentación e higiene para
el progresivo desarrollo
personal y la conquista de
la autonomía, la
socialización, el cuidado
entre pares, etc. No se
contemplan actividades de
aseo porque estas se
realizan en función de las
necesidades de cada niño.
No hay un horario para que
todos vayan al baño o
realicen una actividad de
aseo específica. El lavado
de manos antes de comer
los alimentos forma parte
del momento de la lochera.
Promueve el juego
libre a través de
movimientos gruesos
y otros más tranquilos
que se pueden
realizar en espacios
abiertos (por ejemplo,
juego con agua y
arena).
Promueve el
desarrollo de las
competencias y
capacidades que
se han
seleccionado
trabajar en la
unidad o proyecto
de aprendizaje. Se
desarrolla lo
planificado
haciendo ajustes a
partir de lo que va
surgiendo en el
trabajo con los
niños.
1. PLANIFICACIÓN
Los niños y la educadora se sientan en el suelo formando un círculo al
centro del salón. Por el lapso de 10 minutos llevan a cabo un diálogo y
conversan sobre tres aspectos:
Indica que van a realizar una hora de juego en los sectores con los
juguetes que tienen
Establecen las normas de convivencia del uso de sectores la primera vez
y luego recuerdan juntos dichas normas todos los días
2. ORGANIZACIÓN
Los niños se distribuyen libremente en grupos por el salón y se ubican en
el sector de su preferencia.
En caso de tener en el aula “cajas temáticas” por espacios reducidos, los
niños las tomarán de acuerdo a sus preferencias también
3.EJECUCIÓN O
DESARROLLO
Los niños (as) juegan libremente de acuerdo a lo que han pensado
La docente acompaña y observa las interacciones de los niños
4. ORDEN
Es el momento que terminan de jugar y se deben ser avisar 10 minutos
antes para que los niños guarden y ordene los materiales utilizados
5. SOCIALIZACIÓN
Todos sentados en un semicírculo, verbalizan y cuentan a todo el grupo a
qué jugaron, quiénes jugaron,
cómo se sintieron y qué pasó en el transcurso de su juego
6. REPRESENTACIÓN
La educadora da la oportunidad para que los niños en forma
individual o grupal representen mediante
el dibujo, pintura o modelado lo que jugaron. No es necesario
que este paso metodológico sea ejecutado
todos los días.
Secuencia metodológica de la hora del juego libre en los
sectores
Ficha de observación a la hora y juego
Nombre del
Niño
¿A que juega? ¿con quien
juega?
Actitud del niño Observación
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
Actividades de ingreso
Actividades permanentes de entrada
Juego libre en sectores
Desarrollo de la unidad didactica
Refrigerio
Juego libre / recreo
Sesión de
aprendizaje
(continuación
Taller de
expresión en
otros
lenguajes
Actividades
musicales
Sesión
(continuación)
Taller
psicomotricidad
Preparación para la salida
Propuesta de jornada pedagógica
Procesos
Pedagógicos
que promueven
competencias
Conjunto de actividades
que desarrolla el
docente de manera
intencional con el objeto
para mediar el
aprendizaje significativo
de los estudiantes
los procesos
pedagógicos no son
momentos, son
procesos permanentes y
se recurren a ellos en
cualquier momento que
sea necesario
PROCESOS DIDÁCTICOS
Son las acciones,
procedimientos que implican la
acción de enseñanza la cual se
vale de una serie de técnicas,
estrategias y metodologías de
acuerdo al área curricular y/o
competencia a trabajar
Momentos de una
sesión de
aprendizaje
Procesos Pedagógicos Procesos
didácticos
INICIO
Problematización
Motivación
Evaluación
Saberes previos
Propósito y
Organización
DESARROLLO Gestión y acompañamiento del
desarrollo de las competencias
Procesos didácticos según
el área y competencia
CIERRE Evaluación
1. PLANIFICACIÓN
Propósito, el
destinatario y el texto
que se escribirá; su
producto es el plan
de escritura.
2. TEXTUALIZACIÓN
Es la escritura
propiamente, en el
cual las ideas se
desarrollan en torno al
plan de escritura.
3. REVISIÓN
Se considera la
reescritura, la
edición y
publicación.
Escribe diversos tipos de textos
1. ANTES DEL DISCURSO:
El propósito, la organización de las
ideas, el auditorio o el interlocutor,
el tema .
2. DURANTE EL DISCURSO
Inicio, desarrollo del tema y
el cierre .
3. DESPUÉS DEL DISCURSO
Revisión y reflexión sobre lo
emitido o escuchado.
Se comunica oralmente
1. ANTES DE LA LECTURA
Propósito de lectura, movilización
de los saberes previos y
formulación de predicciones.
2. DURANTE LA
LECTURA
Modalidad o formas
de lectura,
contrastación de
hipótesis, etc.
3. DESPUÉS DE LA
LECTURA
Técnicas o estrategias que
permiten dar cuenta de lo
comprendido en el texto.
Lee diversos tipos de textos
1. COMPRENSIÓN DEL
PROBLEMA
Los estudiantes deben llegar a
la comprensión profunda de la
situación problemática.
2. BÚSQUEDA DE LA
ESTRATEGIA
Implica hacer que el
niño exploré qué camino
elegirá para enfrentar a
la situación.
3. REPRESENTACIÓN (De lo
concreto - simbólico)
Implica seleccionar,
interpretar, traducir y usar una
variedad de esquemas para
expresar la situación.
4. FORMALIZACIÓN
Permite poner en común lo aprendido, se
fijan y comparten las definiciones y las
maneras de expresar las propiedades
matemáticas estudiadas.
5. REFLEXIÓN
Permite a los estudiantes
reflexionar sobre el trabajo
realizado y acerca de todo lo
que han venido pensando.
6. TRANSFERENCIA
Ubicar a los estudiantes en
situaciones retadoras que propician
la ocasión de movilizar los saberes
en situaciones nuevas.
1. Planteamiento del
problema
2. Planteamiento de
hipótesis
3. Elaboración del plan
de acción
4. Recojo y análisis de
resultados
5. Estructuración
del saber
construido.
6. Evaluación y
comunicación.
VIVENCIA DE
EXPERIENCIAS
DIÁLOGO A PARTIR
DE LA EXPERIENCIA
TRANSFERENCIA A
OTRAS SITUACIONES
IDENTIDAD
PROBLEMATIZACIÓN
BUSQUEDA Y/0 ANÁLISIS DE
INFORMACIÓN
ACUERDOS O TOMA DE DECISIONES
Convivencia
InicioCierreDesarrollo
Proceso Didáctico para el desarrollo de los talleres
InicioDesarrolloCierre
•
•
•
InicioDesarrolloCierre

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PROYECTO DE APRENDIZAJE Nº 01 "Conociendo mis nuevos amigos"
PROYECTO DE APRENDIZAJE Nº 01   "Conociendo mis  nuevos amigos"PROYECTO DE APRENDIZAJE Nº 01   "Conociendo mis  nuevos amigos"
PROYECTO DE APRENDIZAJE Nº 01 "Conociendo mis nuevos amigos"
OSCAR JOVANI ZAMBRANO INFANTE
 
Sesiones de aprendizaje para 3, 4 y 5 años.
Sesiones de aprendizaje para 3, 4 y 5 años.Sesiones de aprendizaje para 3, 4 y 5 años.
Sesiones de aprendizaje para 3, 4 y 5 años.
Gladys López
 
SESION 04-09 DE JUNIO-INICIAL-1.pdf
SESION 04-09 DE JUNIO-INICIAL-1.pdfSESION 04-09 DE JUNIO-INICIAL-1.pdf
SESION 04-09 DE JUNIO-INICIAL-1.pdf
NeliaYana
 
SUGERENTE -Sesiones inicial
SUGERENTE -Sesiones inicialSUGERENTE -Sesiones inicial
SUGERENTE -Sesiones inicial
Marly Rodriguez
 
SESIONES DE APRENDIZAJE INICIAL 5 AÑOS.pdf
SESIONES DE APRENDIZAJE INICIAL 5 AÑOS.pdfSESIONES DE APRENDIZAJE INICIAL 5 AÑOS.pdf
SESIONES DE APRENDIZAJE INICIAL 5 AÑOS.pdf
VanessaVargasSalazar
 
Sesion 04 tv inicial 02 11-21
Sesion 04 tv inicial  02 11-21Sesion 04 tv inicial  02 11-21
Sesion 04 tv inicial 02 11-21
merykevelyntorrestic
 
Sesiones de Aprendizaje- 5 años "Eduardo Ferrick Ring- Coishco" 2014
Sesiones de Aprendizaje- 5 años "Eduardo Ferrick Ring- Coishco" 2014Sesiones de Aprendizaje- 5 años "Eduardo Ferrick Ring- Coishco" 2014
Sesiones de Aprendizaje- 5 años "Eduardo Ferrick Ring- Coishco" 2014
Naysha Maza De la Quintana
 
Actividad de aprendizaje matematica arriba- abajo.docx
Actividad de aprendizaje matematica arriba- abajo.docxActividad de aprendizaje matematica arriba- abajo.docx
Actividad de aprendizaje matematica arriba- abajo.docx
MISSMANDY1
 
SESIONES DE APRENDIZAJE 3 AÑOS
SESIONES DE APRENDIZAJE 3 AÑOSSESIONES DE APRENDIZAJE 3 AÑOS
SESIONES DE APRENDIZAJE 3 AÑOS
Enedina Briceño Astuvilca
 
Sesión 2 -Conociendo las partes de mi cara
Sesión 2 -Conociendo  las partes de mi caraSesión 2 -Conociendo  las partes de mi cara
Sesión 2 -Conociendo las partes de mi cara
rousitaxzz
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE "ORGANIZAMOS NUESTRA AULA"
PROYECTO DE APRENDIZAJE "ORGANIZAMOS NUESTRA AULA"PROYECTO DE APRENDIZAJE "ORGANIZAMOS NUESTRA AULA"
PROYECTO DE APRENDIZAJE "ORGANIZAMOS NUESTRA AULA"
OSCAR JOVANI ZAMBRANO INFANTE
 
SESIONES DE APRENDIZAJE, MOMENTOS PEDAGÓGICOS Y JUEGOS RECREATIVOS EN LA I.E....
SESIONES DE APRENDIZAJE, MOMENTOS PEDAGÓGICOS Y JUEGOS RECREATIVOS EN LA I.E....SESIONES DE APRENDIZAJE, MOMENTOS PEDAGÓGICOS Y JUEGOS RECREATIVOS EN LA I.E....
SESIONES DE APRENDIZAJE, MOMENTOS PEDAGÓGICOS Y JUEGOS RECREATIVOS EN LA I.E....
Shirley LCorales
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE JUNIO 5 AÑOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE JUNIO 5 AÑOSSESIÓN DE APRENDIZAJE JUNIO 5 AÑOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE JUNIO 5 AÑOS
Enedina Briceño Astuvilca
 
SESION 14-23 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 14-23 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 14-23 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 14-23 DE JUNIO-INICIAL.docx
RomiTantaricoHuaman
 
4 años sesión de aprendizaje final
4 años sesión de aprendizaje  final4 años sesión de aprendizaje  final
4 años sesión de aprendizaje finalyasminachu
 
Sesion de los derechos de los niños para 4 años
Sesion de los derechos de los niños para 4 añosSesion de los derechos de los niños para 4 años
Sesion de los derechos de los niños para 4 años
Carmen Camargo
 
SESION 01- 08-08-22 INICIAL.pdf
SESION 01- 08-08-22 INICIAL.pdfSESION 01- 08-08-22 INICIAL.pdf
SESION 01- 08-08-22 INICIAL.pdf
MeryTrujillo1
 
ACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar" - 05 años- Inicial
ACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar"  - 05 años- InicialACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar"  - 05 años- Inicial
ACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar" - 05 años- Inicial
YANETH DEL PILAR AGUILAR MENDOZA
 

La actualidad más candente (20)

Actividad los colores
Actividad los coloresActividad los colores
Actividad los colores
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE Nº 01 "Conociendo mis nuevos amigos"
PROYECTO DE APRENDIZAJE Nº 01   "Conociendo mis  nuevos amigos"PROYECTO DE APRENDIZAJE Nº 01   "Conociendo mis  nuevos amigos"
PROYECTO DE APRENDIZAJE Nº 01 "Conociendo mis nuevos amigos"
 
Sesiones de aprendizaje para 3, 4 y 5 años.
Sesiones de aprendizaje para 3, 4 y 5 años.Sesiones de aprendizaje para 3, 4 y 5 años.
Sesiones de aprendizaje para 3, 4 y 5 años.
 
SESION 04-09 DE JUNIO-INICIAL-1.pdf
SESION 04-09 DE JUNIO-INICIAL-1.pdfSESION 04-09 DE JUNIO-INICIAL-1.pdf
SESION 04-09 DE JUNIO-INICIAL-1.pdf
 
SUGERENTE -Sesiones inicial
SUGERENTE -Sesiones inicialSUGERENTE -Sesiones inicial
SUGERENTE -Sesiones inicial
 
SESIONES DE APRENDIZAJE INICIAL 5 AÑOS.pdf
SESIONES DE APRENDIZAJE INICIAL 5 AÑOS.pdfSESIONES DE APRENDIZAJE INICIAL 5 AÑOS.pdf
SESIONES DE APRENDIZAJE INICIAL 5 AÑOS.pdf
 
Sesion 04 tv inicial 02 11-21
Sesion 04 tv inicial  02 11-21Sesion 04 tv inicial  02 11-21
Sesion 04 tv inicial 02 11-21
 
Sesiones de Aprendizaje- 5 años "Eduardo Ferrick Ring- Coishco" 2014
Sesiones de Aprendizaje- 5 años "Eduardo Ferrick Ring- Coishco" 2014Sesiones de Aprendizaje- 5 años "Eduardo Ferrick Ring- Coishco" 2014
Sesiones de Aprendizaje- 5 años "Eduardo Ferrick Ring- Coishco" 2014
 
Actividad de aprendizaje matematica arriba- abajo.docx
Actividad de aprendizaje matematica arriba- abajo.docxActividad de aprendizaje matematica arriba- abajo.docx
Actividad de aprendizaje matematica arriba- abajo.docx
 
SESIONES DE APRENDIZAJE 3 AÑOS
SESIONES DE APRENDIZAJE 3 AÑOSSESIONES DE APRENDIZAJE 3 AÑOS
SESIONES DE APRENDIZAJE 3 AÑOS
 
Sesión 2 -Conociendo las partes de mi cara
Sesión 2 -Conociendo  las partes de mi caraSesión 2 -Conociendo  las partes de mi cara
Sesión 2 -Conociendo las partes de mi cara
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE "ORGANIZAMOS NUESTRA AULA"
PROYECTO DE APRENDIZAJE "ORGANIZAMOS NUESTRA AULA"PROYECTO DE APRENDIZAJE "ORGANIZAMOS NUESTRA AULA"
PROYECTO DE APRENDIZAJE "ORGANIZAMOS NUESTRA AULA"
 
SESIONES DE APRENDIZAJE, MOMENTOS PEDAGÓGICOS Y JUEGOS RECREATIVOS EN LA I.E....
SESIONES DE APRENDIZAJE, MOMENTOS PEDAGÓGICOS Y JUEGOS RECREATIVOS EN LA I.E....SESIONES DE APRENDIZAJE, MOMENTOS PEDAGÓGICOS Y JUEGOS RECREATIVOS EN LA I.E....
SESIONES DE APRENDIZAJE, MOMENTOS PEDAGÓGICOS Y JUEGOS RECREATIVOS EN LA I.E....
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE JUNIO 5 AÑOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE JUNIO 5 AÑOSSESIÓN DE APRENDIZAJE JUNIO 5 AÑOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE JUNIO 5 AÑOS
 
SESION 14-23 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 14-23 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 14-23 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 14-23 DE JUNIO-INICIAL.docx
 
4 años sesión de aprendizaje final
4 años sesión de aprendizaje  final4 años sesión de aprendizaje  final
4 años sesión de aprendizaje final
 
Sesion de los derechos de los niños para 4 años
Sesion de los derechos de los niños para 4 añosSesion de los derechos de los niños para 4 años
Sesion de los derechos de los niños para 4 años
 
Sesiones de aprendizaje 1°
Sesiones de aprendizaje   1°Sesiones de aprendizaje   1°
Sesiones de aprendizaje 1°
 
SESION 01- 08-08-22 INICIAL.pdf
SESION 01- 08-08-22 INICIAL.pdfSESION 01- 08-08-22 INICIAL.pdf
SESION 01- 08-08-22 INICIAL.pdf
 
ACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar" - 05 años- Inicial
ACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar"  - 05 años- InicialACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar"  - 05 años- Inicial
ACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar" - 05 años- Inicial
 

Destacado

Planificación curricular 2017.
Planificación curricular  2017.Planificación curricular  2017.
Planificación curricular 2017.
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR NIVEL INICIAL
PLANIFICACIÓN CURRICULAR NIVEL INICIALPLANIFICACIÓN CURRICULAR NIVEL INICIAL
PLANIFICACIÓN CURRICULAR NIVEL INICIAL
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 
PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN CURRICULAR
PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN CURRICULARPLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN CURRICULAR
PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN CURRICULAR
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 
Programación curricular rutas de aprendizaje nivel Inicial
Programación curricular rutas de aprendizaje nivel InicialProgramación curricular rutas de aprendizaje nivel Inicial
Programación curricular rutas de aprendizaje nivel Inicial
Maria Herrera
 
NUEVOS ENFOQUES DE ÁREAS EN EL CURRÍCULO NACIONAL 2017
NUEVOS ENFOQUES DE ÁREAS EN EL CURRÍCULO NACIONAL 2017NUEVOS ENFOQUES DE ÁREAS EN EL CURRÍCULO NACIONAL 2017
NUEVOS ENFOQUES DE ÁREAS EN EL CURRÍCULO NACIONAL 2017
JESUS NAPOLEON HUANCA MAMANI
 
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJE
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJEPROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJE
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJE
EDGARD GONZALES GUTIERREZ
 
3. Planificación Curricular - Inicial 2017
3. Planificación Curricular - Inicial   20173. Planificación Curricular - Inicial   2017
3. Planificación Curricular - Inicial 2017
David Vargas
 
Ppt planificacion curricular primaria junin
Ppt planificacion curricular primaria  juninPpt planificacion curricular primaria  junin
Ppt planificacion curricular primaria junin
Pier Gomez
 
Taller de planificacion curricular implementando las rutas de aprendizaje
Taller de planificacion curricular implementando las rutas de aprendizajeTaller de planificacion curricular implementando las rutas de aprendizaje
Taller de planificacion curricular implementando las rutas de aprendizaje
Isela Guerrero Pacheco
 
Nuevo curriculo nacional de la educacion basica nivel inicial 2017
Nuevo curriculo nacional de la educacion basica    nivel inicial 2017Nuevo curriculo nacional de la educacion basica    nivel inicial 2017
Nuevo curriculo nacional de la educacion basica nivel inicial 2017
Yhon G
 
Planificación curricular 2017
Planificación curricular 2017Planificación curricular 2017
Planificación curricular 2017
Clemente Morón Palacios
 
PCI 2001-2002 IFS Prof. Freddy Moreno
PCI 2001-2002 IFS Prof. Freddy MorenoPCI 2001-2002 IFS Prof. Freddy Moreno
PCI 2001-2002 IFS Prof. Freddy Moreno
Colegio Simón Bolívar de Quito
 
Unidades didácticas
Unidades didácticas Unidades didácticas
Unidades didácticas
Ctafur
 
VERSIÓN FINAL. Programa Curricular Educación Inicial 2017.
VERSIÓN FINAL. Programa Curricular Educación Inicial 2017.VERSIÓN FINAL. Programa Curricular Educación Inicial 2017.
VERSIÓN FINAL. Programa Curricular Educación Inicial 2017.
Marly Rodriguez
 
Programa Curricular Educación Primaria 2017.
Programa Curricular Educación Primaria 2017.Programa Curricular Educación Primaria 2017.
Programa Curricular Educación Primaria 2017.
Marly Rodriguez
 
DISEÑO CURRICULAR NACIONAL (DCN) 2017
DISEÑO CURRICULAR NACIONAL (DCN) 2017DISEÑO CURRICULAR NACIONAL (DCN) 2017
DISEÑO CURRICULAR NACIONAL (DCN) 2017
ÑAHUI JOSE LUIS
 
Planificación Curricular Anual 2016
Planificación Curricular Anual 2016Planificación Curricular Anual 2016
Planificación Curricular Anual 2016
Clemente Morón Palacios
 
Enfoque de Evaluación según el Currículo 2017
Enfoque de Evaluación según el Currículo 2017Enfoque de Evaluación según el Currículo 2017
Enfoque de Evaluación según el Currículo 2017
JESUS NAPOLEON HUANCA MAMANI
 
PLANIFICACIÓN DE UNIDAD DE APRENDIZAJE 6.° de primaria 2017.
PLANIFICACIÓN DE UNIDAD DE APRENDIZAJE 6.° de primaria 2017.PLANIFICACIÓN DE UNIDAD DE APRENDIZAJE 6.° de primaria 2017.
PLANIFICACIÓN DE UNIDAD DE APRENDIZAJE 6.° de primaria 2017.
Marly Rodriguez
 
Principios Pedagógicos que sustentan el curriculo 2017
Principios Pedagógicos que sustentan el curriculo 2017Principios Pedagógicos que sustentan el curriculo 2017
Principios Pedagógicos que sustentan el curriculo 2017
Isela Guerrero Pacheco
 

Destacado (20)

Planificación curricular 2017.
Planificación curricular  2017.Planificación curricular  2017.
Planificación curricular 2017.
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR NIVEL INICIAL
PLANIFICACIÓN CURRICULAR NIVEL INICIALPLANIFICACIÓN CURRICULAR NIVEL INICIAL
PLANIFICACIÓN CURRICULAR NIVEL INICIAL
 
PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN CURRICULAR
PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN CURRICULARPLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN CURRICULAR
PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN CURRICULAR
 
Programación curricular rutas de aprendizaje nivel Inicial
Programación curricular rutas de aprendizaje nivel InicialProgramación curricular rutas de aprendizaje nivel Inicial
Programación curricular rutas de aprendizaje nivel Inicial
 
NUEVOS ENFOQUES DE ÁREAS EN EL CURRÍCULO NACIONAL 2017
NUEVOS ENFOQUES DE ÁREAS EN EL CURRÍCULO NACIONAL 2017NUEVOS ENFOQUES DE ÁREAS EN EL CURRÍCULO NACIONAL 2017
NUEVOS ENFOQUES DE ÁREAS EN EL CURRÍCULO NACIONAL 2017
 
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJE
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJEPROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJE
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJE
 
3. Planificación Curricular - Inicial 2017
3. Planificación Curricular - Inicial   20173. Planificación Curricular - Inicial   2017
3. Planificación Curricular - Inicial 2017
 
Ppt planificacion curricular primaria junin
Ppt planificacion curricular primaria  juninPpt planificacion curricular primaria  junin
Ppt planificacion curricular primaria junin
 
Taller de planificacion curricular implementando las rutas de aprendizaje
Taller de planificacion curricular implementando las rutas de aprendizajeTaller de planificacion curricular implementando las rutas de aprendizaje
Taller de planificacion curricular implementando las rutas de aprendizaje
 
Nuevo curriculo nacional de la educacion basica nivel inicial 2017
Nuevo curriculo nacional de la educacion basica    nivel inicial 2017Nuevo curriculo nacional de la educacion basica    nivel inicial 2017
Nuevo curriculo nacional de la educacion basica nivel inicial 2017
 
Planificación curricular 2017
Planificación curricular 2017Planificación curricular 2017
Planificación curricular 2017
 
PCI 2001-2002 IFS Prof. Freddy Moreno
PCI 2001-2002 IFS Prof. Freddy MorenoPCI 2001-2002 IFS Prof. Freddy Moreno
PCI 2001-2002 IFS Prof. Freddy Moreno
 
Unidades didácticas
Unidades didácticas Unidades didácticas
Unidades didácticas
 
VERSIÓN FINAL. Programa Curricular Educación Inicial 2017.
VERSIÓN FINAL. Programa Curricular Educación Inicial 2017.VERSIÓN FINAL. Programa Curricular Educación Inicial 2017.
VERSIÓN FINAL. Programa Curricular Educación Inicial 2017.
 
Programa Curricular Educación Primaria 2017.
Programa Curricular Educación Primaria 2017.Programa Curricular Educación Primaria 2017.
Programa Curricular Educación Primaria 2017.
 
DISEÑO CURRICULAR NACIONAL (DCN) 2017
DISEÑO CURRICULAR NACIONAL (DCN) 2017DISEÑO CURRICULAR NACIONAL (DCN) 2017
DISEÑO CURRICULAR NACIONAL (DCN) 2017
 
Planificación Curricular Anual 2016
Planificación Curricular Anual 2016Planificación Curricular Anual 2016
Planificación Curricular Anual 2016
 
Enfoque de Evaluación según el Currículo 2017
Enfoque de Evaluación según el Currículo 2017Enfoque de Evaluación según el Currículo 2017
Enfoque de Evaluación según el Currículo 2017
 
PLANIFICACIÓN DE UNIDAD DE APRENDIZAJE 6.° de primaria 2017.
PLANIFICACIÓN DE UNIDAD DE APRENDIZAJE 6.° de primaria 2017.PLANIFICACIÓN DE UNIDAD DE APRENDIZAJE 6.° de primaria 2017.
PLANIFICACIÓN DE UNIDAD DE APRENDIZAJE 6.° de primaria 2017.
 
Principios Pedagógicos que sustentan el curriculo 2017
Principios Pedagógicos que sustentan el curriculo 2017Principios Pedagógicos que sustentan el curriculo 2017
Principios Pedagógicos que sustentan el curriculo 2017
 

Similar a Educación inicial

Situaciones de aprendizaje
Situaciones de aprendizajeSituaciones de aprendizaje
Situaciones de aprendizaje
Arlette Pacheco Delgado
 
ACTIVIDAD 2
ACTIVIDAD 2ACTIVIDAD 2
ACTIVIDAD 2
nanatrejos
 
ACTIVIDAD 2
ACTIVIDAD 2ACTIVIDAD 2
ACTIVIDAD 2
nanatrejos
 
Ejes Centralizadores
Ejes CentralizadoresEjes Centralizadores
Ejes Centralizadoreseducadora2
 
4. sesion de aprendizaje
4. sesion de aprendizaje4. sesion de aprendizaje
4. sesion de aprendizajeAlfredo Tasayco
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
Jessica Lopez
 
Sesion 11 momentos pedagogicos
Sesion 11 momentos pedagogicosSesion 11 momentos pedagogicos
Sesion 11 momentos pedagogicosnancypilarhuaman
 
Planificación curricular dina
Planificación curricular dinaPlanificación curricular dina
Planificación curricular dina
d1na
 
High scope
High scopeHigh scope
PLANIFICACION_EDUCATIVA escuelas tecnicas
PLANIFICACION_EDUCATIVA escuelas tecnicasPLANIFICACION_EDUCATIVA escuelas tecnicas
PLANIFICACION_EDUCATIVA escuelas tecnicas
reyessamara263
 
CAPÍTULO 4. Jugando y explorando aprendo mejor.
CAPÍTULO 4. Jugando y explorando aprendo mejor.CAPÍTULO 4. Jugando y explorando aprendo mejor.
CAPÍTULO 4. Jugando y explorando aprendo mejor.
Zandra Estevez
 
Propuesta didáctica ciencias naturales.
Propuesta didáctica ciencias naturales.Propuesta didáctica ciencias naturales.
Propuesta didáctica ciencias naturales.
Paola Garcia Velazquez
 
Taller "Mente creativa e investigadora". (Capacidades y Aptitudes Sobresalien...
Taller "Mente creativa e investigadora". (Capacidades y Aptitudes Sobresalien...Taller "Mente creativa e investigadora". (Capacidades y Aptitudes Sobresalien...
Taller "Mente creativa e investigadora". (Capacidades y Aptitudes Sobresalien...
Alee Castillo
 
Proyecto de aprendizaje con talleres- abril-244
Proyecto de aprendizaje   con talleres- abril-244Proyecto de aprendizaje   con talleres- abril-244
Proyecto de aprendizaje con talleres- abril-244
Miriam Soledad Morales Espezua
 
ATED inicial 2023 LISTO.pptx
ATED inicial 2023 LISTO.pptxATED inicial 2023 LISTO.pptx
ATED inicial 2023 LISTO.pptx
LourdesChinchayDomin
 
Habilidad tarea 2
Habilidad tarea 2Habilidad tarea 2
Habilidad tarea 2maple
 
Trabajo multigrado
Trabajo multigradoTrabajo multigrado
Trabajo multigradorafasampedro
 
Planificacion de-la-revisión-teorica
Planificacion de-la-revisión-teoricaPlanificacion de-la-revisión-teorica
Planificacion de-la-revisión-teorica
Fernando Alvarado
 

Similar a Educación inicial (20)

Situaciones de aprendizaje
Situaciones de aprendizajeSituaciones de aprendizaje
Situaciones de aprendizaje
 
ACTIVIDAD 2
ACTIVIDAD 2ACTIVIDAD 2
ACTIVIDAD 2
 
ACTIVIDAD 2
ACTIVIDAD 2ACTIVIDAD 2
ACTIVIDAD 2
 
Ejes Centralizadores
Ejes CentralizadoresEjes Centralizadores
Ejes Centralizadores
 
4. sesion de aprendizaje
4. sesion de aprendizaje4. sesion de aprendizaje
4. sesion de aprendizaje
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
 
Sesion 11 momentos pedagogicos
Sesion 11 momentos pedagogicosSesion 11 momentos pedagogicos
Sesion 11 momentos pedagogicos
 
Planificación curricular dina
Planificación curricular dinaPlanificación curricular dina
Planificación curricular dina
 
High scope
High scopeHigh scope
High scope
 
PLANIFICACION_EDUCATIVA escuelas tecnicas
PLANIFICACION_EDUCATIVA escuelas tecnicasPLANIFICACION_EDUCATIVA escuelas tecnicas
PLANIFICACION_EDUCATIVA escuelas tecnicas
 
quintogrado-u3-sesion4.docx
quintogrado-u3-sesion4.docxquintogrado-u3-sesion4.docx
quintogrado-u3-sesion4.docx
 
CAPÍTULO 4. Jugando y explorando aprendo mejor.
CAPÍTULO 4. Jugando y explorando aprendo mejor.CAPÍTULO 4. Jugando y explorando aprendo mejor.
CAPÍTULO 4. Jugando y explorando aprendo mejor.
 
Propuesta didáctica ciencias naturales.
Propuesta didáctica ciencias naturales.Propuesta didáctica ciencias naturales.
Propuesta didáctica ciencias naturales.
 
Taller "Mente creativa e investigadora". (Capacidades y Aptitudes Sobresalien...
Taller "Mente creativa e investigadora". (Capacidades y Aptitudes Sobresalien...Taller "Mente creativa e investigadora". (Capacidades y Aptitudes Sobresalien...
Taller "Mente creativa e investigadora". (Capacidades y Aptitudes Sobresalien...
 
Proyecto de aprendizaje con talleres- abril-244
Proyecto de aprendizaje   con talleres- abril-244Proyecto de aprendizaje   con talleres- abril-244
Proyecto de aprendizaje con talleres- abril-244
 
ATED inicial 2023 LISTO.pptx
ATED inicial 2023 LISTO.pptxATED inicial 2023 LISTO.pptx
ATED inicial 2023 LISTO.pptx
 
Habilidad tarea 2
Habilidad tarea 2Habilidad tarea 2
Habilidad tarea 2
 
Trabajo multigrado
Trabajo multigradoTrabajo multigrado
Trabajo multigrado
 
Informe ceja
Informe ceja Informe ceja
Informe ceja
 
Planificacion de-la-revisión-teorica
Planificacion de-la-revisión-teoricaPlanificacion de-la-revisión-teorica
Planificacion de-la-revisión-teorica
 

Más de Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo

ESPACIOS INSPIRADORES INICIAL BUEN INICIO DEL AÑO ESCOLAR
ESPACIOS INSPIRADORES INICIAL BUEN INICIO DEL AÑO ESCOLARESPACIOS INSPIRADORES INICIAL BUEN INICIO DEL AÑO ESCOLAR
ESPACIOS INSPIRADORES INICIAL BUEN INICIO DEL AÑO ESCOLAR
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 
Comunicación Enfoques, competencias y capacidades
Comunicación Enfoques,  competencias y capacidadesComunicación Enfoques,  competencias y capacidades
Comunicación Enfoques, competencias y capacidades
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 
Ficha de seguimiento I.E.I N° 028 Teresa de Lisieux
Ficha de seguimiento I.E.I N° 028 Teresa de LisieuxFicha de seguimiento I.E.I N° 028 Teresa de Lisieux
Ficha de seguimiento I.E.I N° 028 Teresa de Lisieux
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 
Rvm n _025-2019-minedu
Rvm n _025-2019-mineduRvm n _025-2019-minedu
La transformación de la calabaza
La transformación de la calabaza La transformación de la calabaza
La transformación de la calabaza
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 
Solo con agua me lavo las manos
Solo con agua me lavo las manosSolo con agua me lavo las manos
Solo con agua me lavo las manos
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 
Todos los perros muerden web
Todos los perros muerden webTodos los perros muerden web
Una tienda en el aula
Una tienda en el aulaUna tienda en el aula
Vigilantes de la basura
Vigilantes de la basura Vigilantes de la basura
CARTILLA DE ORIENTACIONES ACTIVIDAD FÍSICA 10 min
CARTILLA DE ORIENTACIONES ACTIVIDAD FÍSICA 10 minCARTILLA DE ORIENTACIONES ACTIVIDAD FÍSICA 10 min
CARTILLA DE ORIENTACIONES ACTIVIDAD FÍSICA 10 min
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 
Protocolo para el uso de instrumento de seguimiento al desarrollo y aprendiza...
Protocolo para el uso de instrumento de seguimiento al desarrollo y aprendiza...Protocolo para el uso de instrumento de seguimiento al desarrollo y aprendiza...
Protocolo para el uso de instrumento de seguimiento al desarrollo y aprendiza...
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 
EL CUIDADO CARIÑOSO Y SENSIBLE PARA EL DESARROLLO EN LA PRIMERA INFANCIA
EL CUIDADO CARIÑOSO Y SENSIBLE PARA EL DESARROLLO EN LA PRIMERA INFANCIAEL CUIDADO CARIÑOSO Y SENSIBLE PARA EL DESARROLLO EN LA PRIMERA INFANCIA
EL CUIDADO CARIÑOSO Y SENSIBLE PARA EL DESARROLLO EN LA PRIMERA INFANCIA
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 
Apoyando el desarrollo en la primera infancia de la ciencia a aplicación_a_g...
Apoyando el desarrollo en la  primera infancia de la ciencia a aplicación_a_g...Apoyando el desarrollo en la  primera infancia de la ciencia a aplicación_a_g...
Apoyando el desarrollo en la primera infancia de la ciencia a aplicación_a_g...
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 
Proyectos de Aprendizaje en Educación Inicial
Proyectos de Aprendizaje en Educación InicialProyectos de Aprendizaje en Educación Inicial
Proyectos de Aprendizaje en Educación Inicial
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 
Rubrica 6
Rubrica 6Rubrica 6
Rubrica 4
Rubrica 4Rubrica 4
Rubrica 3
Rubrica 3Rubrica 3
Rubrica 2
Rubrica 2Rubrica 2

Más de Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo (20)

ESPACIOS INSPIRADORES INICIAL BUEN INICIO DEL AÑO ESCOLAR
ESPACIOS INSPIRADORES INICIAL BUEN INICIO DEL AÑO ESCOLARESPACIOS INSPIRADORES INICIAL BUEN INICIO DEL AÑO ESCOLAR
ESPACIOS INSPIRADORES INICIAL BUEN INICIO DEL AÑO ESCOLAR
 
Comunicación Enfoques, competencias y capacidades
Comunicación Enfoques,  competencias y capacidadesComunicación Enfoques,  competencias y capacidades
Comunicación Enfoques, competencias y capacidades
 
Ficha de seguimiento I.E.I N° 028 Teresa de Lisieux
Ficha de seguimiento I.E.I N° 028 Teresa de LisieuxFicha de seguimiento I.E.I N° 028 Teresa de Lisieux
Ficha de seguimiento I.E.I N° 028 Teresa de Lisieux
 
Rvm n _025-2019-minedu
Rvm n _025-2019-mineduRvm n _025-2019-minedu
Rvm n _025-2019-minedu
 
La transformación de la calabaza
La transformación de la calabaza La transformación de la calabaza
La transformación de la calabaza
 
Proyecto lombrices
Proyecto lombrices Proyecto lombrices
Proyecto lombrices
 
Solo con agua me lavo las manos
Solo con agua me lavo las manosSolo con agua me lavo las manos
Solo con agua me lavo las manos
 
Todos los perros muerden web
Todos los perros muerden webTodos los perros muerden web
Todos los perros muerden web
 
Una tienda en el aula
Una tienda en el aulaUna tienda en el aula
Una tienda en el aula
 
Vigilantes de la basura
Vigilantes de la basura Vigilantes de la basura
Vigilantes de la basura
 
CARTILLA DE ORIENTACIONES ACTIVIDAD FÍSICA 10 min
CARTILLA DE ORIENTACIONES ACTIVIDAD FÍSICA 10 minCARTILLA DE ORIENTACIONES ACTIVIDAD FÍSICA 10 min
CARTILLA DE ORIENTACIONES ACTIVIDAD FÍSICA 10 min
 
Protocolo para el uso de instrumento de seguimiento al desarrollo y aprendiza...
Protocolo para el uso de instrumento de seguimiento al desarrollo y aprendiza...Protocolo para el uso de instrumento de seguimiento al desarrollo y aprendiza...
Protocolo para el uso de instrumento de seguimiento al desarrollo y aprendiza...
 
La evaluacion en el marco del enfoque por competencias
La evaluacion en el marco del enfoque  por competencias La evaluacion en el marco del enfoque  por competencias
La evaluacion en el marco del enfoque por competencias
 
EL CUIDADO CARIÑOSO Y SENSIBLE PARA EL DESARROLLO EN LA PRIMERA INFANCIA
EL CUIDADO CARIÑOSO Y SENSIBLE PARA EL DESARROLLO EN LA PRIMERA INFANCIAEL CUIDADO CARIÑOSO Y SENSIBLE PARA EL DESARROLLO EN LA PRIMERA INFANCIA
EL CUIDADO CARIÑOSO Y SENSIBLE PARA EL DESARROLLO EN LA PRIMERA INFANCIA
 
Apoyando el desarrollo en la primera infancia de la ciencia a aplicación_a_g...
Apoyando el desarrollo en la  primera infancia de la ciencia a aplicación_a_g...Apoyando el desarrollo en la  primera infancia de la ciencia a aplicación_a_g...
Apoyando el desarrollo en la primera infancia de la ciencia a aplicación_a_g...
 
Proyectos de Aprendizaje en Educación Inicial
Proyectos de Aprendizaje en Educación InicialProyectos de Aprendizaje en Educación Inicial
Proyectos de Aprendizaje en Educación Inicial
 
Rubrica 6
Rubrica 6Rubrica 6
Rubrica 6
 
Rubrica 4
Rubrica 4Rubrica 4
Rubrica 4
 
Rubrica 3
Rubrica 3Rubrica 3
Rubrica 3
 
Rubrica 2
Rubrica 2Rubrica 2
Rubrica 2
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Educación inicial

  • 2. PRINCIPIOS DE LA EDUCACIÓN INICIAL
  • 3.
  • 4. Formas de Programación en el Nivel Inicial Unidades de Aprendizaje Proyectos Talleres Las unidades didácticas son secuencias de actividades de aprendizajes a través de las cuales implementamos la planificación de aula recogiendo en ellas los insumos de la planificación anual.
  • 5. LA ORGANIZACIÓN DE TALLERES PUEDEN DARSE DE 2 FORMAS Se realiza a partir de la organización de todas las docentes con la Directora, en la que cada aula se acondicionará para la realización de un Taller determinado. Se comunica a niños y niñas las opciones de talleres, para que ellos puedan elegir en forma voluntaria y autónoma al taller que asistirán en el tiempo y horarios que se indique, aquí no hay diferencias de edad ni de sección, asisten al taller los niños que desean hacerlo. En torno a cada taller se seleccionan las competencias que se irán promoviendo y el desarrollo de capacidades en los niños y niñas, así como los indicadores (fascículo desarrollo de la expresión en diversos lenguajes). Lo que potencia este tipo de planificación es la elección voluntaria y autónoma, la reunión de niños y niñas de diferentes edades y el desarrollo de actividades vinculadas a un eje (literario, musical, gráfico plástico, etc.). La docente dentro de su aula, con los niños que tiene a cargo acondiciona los espacios y materiales para la ejecución de un determinado taller en un determinado tiempo y le brinda al niño y niña la posibilidad de decidir los materiales con los que elaborará su trabajo ya sea de manera individual o grupal. Los talleres serán ejecutados de acuerdo a los intereses y necesidades de los niños y niñas.
  • 6. 6 Título: Debe ser motivador Fundamentación: Expresa el propósito de la unidad Duración estimada: es flexible acuerdo al interés de los niños y niñas Producto final: intangible Aprendizajes que se promueven: Selección de competencias, capacidades y desempeños Actividades propuestas: Listado de las actividades Desarrollo de la unidad de aprendizaje Desarrollo de cada actividad propuesta Evaluación: Se utiliza para verificar el logro de los aprendizajes que se promovieron Recursos: Materiales que se prevé utilizar. Bibliografia ELEMENTOS DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE
  • 7. Titulo: Debe ser de interés de los niños y las niñas. Fundamentación: Expresa el propósito del proyecto Duración estimada : es flexible acuerdo al interés de los niños y niñas- Producto : Es lo que se espera obtener del proyecto, el cual es tangible Fases del proyecto Aprendizajes que se promueven : Selección de competencias, capacidades y desempeños Actividades propuestas Listado de actividades a desarrollarse Desarrollo del proyecto de aprendizaje Desarrollo de cada actividad propuesta Evaluación: Se utiliza para verificar el logro de los aprendizajes que se promovieron Recursos: Materiales que se prevé utilizar. Bibliografía ELEMENTOS DEL PROYECTO DE APRENDIZAJE
  • 8. 8 Momentos o actividades de la programación diaria HORA DE JUEGO LIBRE EN LOS SECTORES PERMANENTES O RUTINAS JUEGO LIBRE EN EL PATIO O RECREO DESARROLLO DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 60 minutos 15 a 20 min Aulas de 4 y 5 años: 30 aulas de 3 años : 40 min 20 a 30 minutos 40 a 120 minutos a lo largo de toda la jornada. Promueve el juego espontáneo a través de espacios que se organizan previamente y que se van modificando para plantear nuevos retos orientados al desarrollo del pensamiento simbólico, el pensamiento lógico-matemático, la comunicación oral, la expresión con otros lenguajes y el desarrollo socioemocional. • Recibimiento de los niños • De aseo • De reposo DE ORGANIZACIÓN Promueve la organización de los niños para el desarrollo del día, por ejemplo: la asamblea para abordar un tema de interés y contarles lo que se hará durante el día PREPARACIÓN PARA LA SALIDA REFRIGERIO, LONCHERA O ALIMENTACIÓN Promueve el desarrollo de hábitos y capacidades vinculados a la alimentación e higiene para el progresivo desarrollo personal y la conquista de la autonomía, la socialización, el cuidado entre pares, etc. No se contemplan actividades de aseo porque estas se realizan en función de las necesidades de cada niño. No hay un horario para que todos vayan al baño o realicen una actividad de aseo específica. El lavado de manos antes de comer los alimentos forma parte del momento de la lochera. Promueve el juego libre a través de movimientos gruesos y otros más tranquilos que se pueden realizar en espacios abiertos (por ejemplo, juego con agua y arena). Promueve el desarrollo de las competencias y capacidades que se han seleccionado trabajar en la unidad o proyecto de aprendizaje. Se desarrolla lo planificado haciendo ajustes a partir de lo que va surgiendo en el trabajo con los niños.
  • 9. 1. PLANIFICACIÓN Los niños y la educadora se sientan en el suelo formando un círculo al centro del salón. Por el lapso de 10 minutos llevan a cabo un diálogo y conversan sobre tres aspectos: Indica que van a realizar una hora de juego en los sectores con los juguetes que tienen Establecen las normas de convivencia del uso de sectores la primera vez y luego recuerdan juntos dichas normas todos los días 2. ORGANIZACIÓN Los niños se distribuyen libremente en grupos por el salón y se ubican en el sector de su preferencia. En caso de tener en el aula “cajas temáticas” por espacios reducidos, los niños las tomarán de acuerdo a sus preferencias también 3.EJECUCIÓN O DESARROLLO Los niños (as) juegan libremente de acuerdo a lo que han pensado La docente acompaña y observa las interacciones de los niños 4. ORDEN Es el momento que terminan de jugar y se deben ser avisar 10 minutos antes para que los niños guarden y ordene los materiales utilizados 5. SOCIALIZACIÓN Todos sentados en un semicírculo, verbalizan y cuentan a todo el grupo a qué jugaron, quiénes jugaron, cómo se sintieron y qué pasó en el transcurso de su juego 6. REPRESENTACIÓN La educadora da la oportunidad para que los niños en forma individual o grupal representen mediante el dibujo, pintura o modelado lo que jugaron. No es necesario que este paso metodológico sea ejecutado todos los días. Secuencia metodológica de la hora del juego libre en los sectores
  • 10. Ficha de observación a la hora y juego Nombre del Niño ¿A que juega? ¿con quien juega? Actitud del niño Observación
  • 11. Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Actividades de ingreso Actividades permanentes de entrada Juego libre en sectores Desarrollo de la unidad didactica Refrigerio Juego libre / recreo Sesión de aprendizaje (continuación Taller de expresión en otros lenguajes Actividades musicales Sesión (continuación) Taller psicomotricidad Preparación para la salida Propuesta de jornada pedagógica
  • 12. Procesos Pedagógicos que promueven competencias Conjunto de actividades que desarrolla el docente de manera intencional con el objeto para mediar el aprendizaje significativo de los estudiantes los procesos pedagógicos no son momentos, son procesos permanentes y se recurren a ellos en cualquier momento que sea necesario
  • 13. PROCESOS DIDÁCTICOS Son las acciones, procedimientos que implican la acción de enseñanza la cual se vale de una serie de técnicas, estrategias y metodologías de acuerdo al área curricular y/o competencia a trabajar
  • 14. Momentos de una sesión de aprendizaje Procesos Pedagógicos Procesos didácticos INICIO Problematización Motivación Evaluación Saberes previos Propósito y Organización DESARROLLO Gestión y acompañamiento del desarrollo de las competencias Procesos didácticos según el área y competencia CIERRE Evaluación
  • 15. 1. PLANIFICACIÓN Propósito, el destinatario y el texto que se escribirá; su producto es el plan de escritura. 2. TEXTUALIZACIÓN Es la escritura propiamente, en el cual las ideas se desarrollan en torno al plan de escritura. 3. REVISIÓN Se considera la reescritura, la edición y publicación. Escribe diversos tipos de textos 1. ANTES DEL DISCURSO: El propósito, la organización de las ideas, el auditorio o el interlocutor, el tema . 2. DURANTE EL DISCURSO Inicio, desarrollo del tema y el cierre . 3. DESPUÉS DEL DISCURSO Revisión y reflexión sobre lo emitido o escuchado. Se comunica oralmente 1. ANTES DE LA LECTURA Propósito de lectura, movilización de los saberes previos y formulación de predicciones. 2. DURANTE LA LECTURA Modalidad o formas de lectura, contrastación de hipótesis, etc. 3. DESPUÉS DE LA LECTURA Técnicas o estrategias que permiten dar cuenta de lo comprendido en el texto. Lee diversos tipos de textos
  • 16. 1. COMPRENSIÓN DEL PROBLEMA Los estudiantes deben llegar a la comprensión profunda de la situación problemática. 2. BÚSQUEDA DE LA ESTRATEGIA Implica hacer que el niño exploré qué camino elegirá para enfrentar a la situación. 3. REPRESENTACIÓN (De lo concreto - simbólico) Implica seleccionar, interpretar, traducir y usar una variedad de esquemas para expresar la situación. 4. FORMALIZACIÓN Permite poner en común lo aprendido, se fijan y comparten las definiciones y las maneras de expresar las propiedades matemáticas estudiadas. 5. REFLEXIÓN Permite a los estudiantes reflexionar sobre el trabajo realizado y acerca de todo lo que han venido pensando. 6. TRANSFERENCIA Ubicar a los estudiantes en situaciones retadoras que propician la ocasión de movilizar los saberes en situaciones nuevas.
  • 17. 1. Planteamiento del problema 2. Planteamiento de hipótesis 3. Elaboración del plan de acción 4. Recojo y análisis de resultados 5. Estructuración del saber construido. 6. Evaluación y comunicación.
  • 18. VIVENCIA DE EXPERIENCIAS DIÁLOGO A PARTIR DE LA EXPERIENCIA TRANSFERENCIA A OTRAS SITUACIONES IDENTIDAD PROBLEMATIZACIÓN BUSQUEDA Y/0 ANÁLISIS DE INFORMACIÓN ACUERDOS O TOMA DE DECISIONES Convivencia
  • 19. InicioCierreDesarrollo Proceso Didáctico para el desarrollo de los talleres