SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIANDES
FACULTAD DE
JURISPRUDENCIA
CARRERA DE DERECHO
OBLIGACIONES Y CONTRATOS
I
INTRODUCCIÓN:
 En el campo del Derecho, hablar
de obligaciones responde
principalmente al hecho de que
todos los sujetos formamos parte
de un sistema jurídico, el cual
regula nuestras relaciones como
miembros de una sociedad que nos
marca las pautas legales para el
comportamiento individual como
parte de un Estado, esta obligación
la denominaremos obligación
legal.
EN OTRAS LEGISLACIONES:
ARGENTINA
La extinción de las obligaciones se encuentra regulada en
los Títulos XVI a XXIII del Libro II del Código Civil,
artículos 724 a 895.
CHILE.
En Chile los modos de extinguir las obligaciones se
encuentran regulados en los Títulos XIV a XIX del Libro IV
del Código Civil, artículos 1567 a 1680.
MÉXICO.
En México, la extinción de las obligaciones se encuentra
regulada en el Título Quinto del Libro Cuarto del Código
Civil Federal, artículos 2185 a 2223.
MODOS DE EXTINGUIR LAS
OBLIGACIONES:
 Se entiende por modos de extinguir las obligaciones aquellos actos y hechos
jurídicos en virtud de los cuales se disuelve o extingue el vínculo obligatorio que
une al deudor y al acreedor.
 El artículo 1625 del Código Civil dispone las formas como se
pueden extinguir las obligaciones así:
1.- Por
convención
de las partes
2.- Por la
solución o
pago
efectivo
3.- Por la
novación
4.- Por la
transacción
5.- Por la
remisión
6.- Por la
compensación
7.- Por la
confusión
8.- Por la
pérdida de la
cosa que se
debe
9.- Por la
declaración
de nulidad
10.- Por el
evento de la
condición
resolutoria
11.- Por la
prescripción
OTROS MODOS DE ESTINGUIR
LAS OBLIGACIONES:
La muerte de
una de las
partes
El vencimiento
del plazo
extintivo
La imposibilidad
del
cumplimiento
1.- POR CONVENCIÓN DE LAS
PARTES:
 En derecho, las cosas
se deshacen de la
misma manera en que
fueron hechas.
2.- POR LA SOLUCIÓN O PAGO
EFECTIVO:
 Esta es la primera forma mediante la cual se extingue la obligación, para lo cual, se toma en cuenta el
pago de la prestación, pago efectivo es la prestación de lo que se debe; siendo así, el pago efectivo
sería el cumplimiento de la obligación como tal. Podemos decir que mediante este sistema, la
obligación es cumplida, consista ella en algo de dar, hacer o no hacer, tal como convinieron en un
inicio los contratantes. Otro aspecto importante sobre el pago efectivo es que está destinado a
satisfacer al acreedor, por lo que no podrá el deudor imponer al acreedor que reciba otra cosa distinta
de lo acordado en el contrato.
 De lo que hasta el momento hemos analizado, le invito a ver el cuadro propuesto que indica lo que en
el caso de pago, realizan las partes:
EL PAGO
3.- POR LA NOVACIÓN:
Se sustituye la obligación por otra nueva,
sin que se dé un nuevo deudor o un nuevo
acreedor
Cuando el deudor contrae una obligación
con un nuevo acreedor, dejando libre al
primer acreedor
Se sustituye al antiguo deudor, dejándolo
libre, este tipo de novación puede darse
aún sin el consentimiento del deudor
4.- POR LA REMISIÓN:
 La remisión implica condonar o perdonar una deuda, sin cobrar valor alguno,
prevalece más bien el hecho de que el acreedor puede disponer de la deuda, esta
figura se sujeta a las reglas de la donación entre vivos.
 Existe remisión tácita cuando el acreedor entrega por sí mismo y de manera
voluntaria el título que asegura la obligación, o lo destruye con el ánimo de
extinguir la deuda.
5.- POR LA COMPENSACIÓN:
 La compensación es otra de las maneras mediante las que se extingue una
obligación, esta figura procede cuando dos personas son deudoras una de otra,
entonces se da entre ellas una resarcimiento, que extingue la deuda.
Para que se configure la
compensación es necesario que:
Ambas deudas
sean de dinero,
cosas fungibles o
indeterminadas, de
igual género o
calidad
Ambas deudas
sean líquidas
Ambas deudas
sean actualmente
exigibles
6.- POR LA CONFUSIÓN:
 Esta figura tiene características muy peculiares, se presenta
cuando recaen sobre un mismo individuo la calidad tanto de
deudor como de acreedor, lo que extingue la deuda, lo que
surte los mismos efectos que el pago.
 Algunas de las características contempladas son:
 La confusión que opera sobre la obligación principal
extingue a la accesoria.
 La confusión que opera sobre la obligación accesoria no
extingue la obligación principal.
 Al operarse la confusión sobre una parte de la deuda, solo
extingue esa parte de la deuda y la confusión no opera.
7.- POR LA PÉRDIDA DE LA
COSA QUE SE DEBE
 Esta forma mediante la cual se extingue la obligación, se refiere a
que el cuerpo cierto perece, se destruye, deja de estar en el
comercio, desaparece y se ignora su existencia, en estos casos la
obligación se extingue salvo que:
Cuando la cosa debida perece por
pérdida o destrucción, deja de estar en
el comercio o simplemente se desconoce
si existe.
Sugiere que la imposibilidad de
cumplimiento debe venir provocada por
la destrucción física o desaparición
material de las cosas que son objeto de la
prestación.
8.- POR LA NULIDAD Y LA
RESCISIÓN.
 Este tema se enfoca a los casos en los que, en el acto o contrato se
ha faltado a los requisitos que la ley contempla para dicho acto o
contrato, de acuerdo a su calidad y especie.
Nulidad
RelativaAbsoluta
9.- POR EL EVENTO DE LA
CONDICIÓN RESOLUTORIA
 Si cumplida la
cláusula del contrato
por la cual pende una
condición sea
positiva o negativa,
la obligación se
cumple o extingue.
10.- POR LA PRESCRIPCIÓN:
 Cuando transcurrido un cierto lapso y se cumplan las condiciones
de la posesión de la cosa, o el tiempo en el que se pudo reclamar un
derecho, la obligación se extingue.
BIBLIOGRAFÍA:
Código Civil Ecuatoriano
LINKOGRAFÍA:
 https://es.slideshare.net/mayorgaedu1/extinci
n-de-las-obligaciones-13998885
 https://formandoparaelfuturo.es.tl/C%F3digo-
civil-del-Ecuador-libro-IV-d--de-los-
contratos.htm
 http://rsa.utpl.edu.ec/material/234/G10506.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Contrato de Deposito
Contrato de DepositoContrato de Deposito
Contrato de DepositoLuis Vargas
 
Derecho Civil, Obligaciones y Contratos, Presentación 1
Derecho Civil, Obligaciones y Contratos, Presentación 1Derecho Civil, Obligaciones y Contratos, Presentación 1
Derecho Civil, Obligaciones y Contratos, Presentación 1Marvin Espinal
 
Efectos y extincion de obligaciones y presentacion
Efectos y extincion de obligaciones y presentacion   Efectos y extincion de obligaciones y presentacion
Efectos y extincion de obligaciones y presentacion Nellys Mercedes Sanabria
 
La Permuta (Presentacion)
La Permuta (Presentacion)La Permuta (Presentacion)
La Permuta (Presentacion)Alvaro Mejia
 
Sucesion intestada o legitima(ecuador)
Sucesion intestada o legitima(ecuador)Sucesion intestada o legitima(ecuador)
Sucesion intestada o legitima(ecuador)Diego Clavijo
 
Efectos de los contratos respecto de Terceros
Efectos de los contratos respecto de TercerosEfectos de los contratos respecto de Terceros
Efectos de los contratos respecto de TercerosHernan Osorio
 
Mapa Conceptual Cumplimiento e Incumplimiento de las Obligaciones
Mapa Conceptual Cumplimiento e Incumplimiento de las ObligacionesMapa Conceptual Cumplimiento e Incumplimiento de las Obligaciones
Mapa Conceptual Cumplimiento e Incumplimiento de las ObligacionesJOSE JOAQUIN ANDUEZA ESCALONA
 
Obligaciones y contratos mony
Obligaciones y contratos monyObligaciones y contratos mony
Obligaciones y contratos monychunchi2486
 
Remisión de la deuda
Remisión de la deudaRemisión de la deuda
Remisión de la deudaluisedith16
 
La ejecucion Forzada - Flores Dios Fiorella
La ejecucion Forzada - Flores Dios FiorellaLa ejecucion Forzada - Flores Dios Fiorella
La ejecucion Forzada - Flores Dios FiorellaFiorella Flowers
 
Obligaciones
ObligacionesObligaciones
Obligacionesmedia15
 
Clasificacion de las obligaciones (i bimestre)
Clasificacion de las obligaciones (i bimestre)Clasificacion de las obligaciones (i bimestre)
Clasificacion de las obligaciones (i bimestre)UTPL UTPL
 
Prescripción y caducidad
Prescripción y caducidadPrescripción y caducidad
Prescripción y caducidadedw_07
 
Contratos aleatorios (II Bimestre - Derecho Civil IV, Obligaciones y Contratos)
Contratos aleatorios (II Bimestre - Derecho Civil IV, Obligaciones y Contratos)Contratos aleatorios (II Bimestre - Derecho Civil IV, Obligaciones y Contratos)
Contratos aleatorios (II Bimestre - Derecho Civil IV, Obligaciones y Contratos)UTPL UTPL
 
La hipoteca
La hipotecaLa hipoteca
La hipotecacqam
 

La actualidad más candente (20)

Contrato de Deposito
Contrato de DepositoContrato de Deposito
Contrato de Deposito
 
Derecho Civil, Obligaciones y Contratos, Presentación 1
Derecho Civil, Obligaciones y Contratos, Presentación 1Derecho Civil, Obligaciones y Contratos, Presentación 1
Derecho Civil, Obligaciones y Contratos, Presentación 1
 
Efectos y extincion de obligaciones y presentacion
Efectos y extincion de obligaciones y presentacion   Efectos y extincion de obligaciones y presentacion
Efectos y extincion de obligaciones y presentacion
 
La Permuta (Presentacion)
La Permuta (Presentacion)La Permuta (Presentacion)
La Permuta (Presentacion)
 
Sucesion intestada o legitima(ecuador)
Sucesion intestada o legitima(ecuador)Sucesion intestada o legitima(ecuador)
Sucesion intestada o legitima(ecuador)
 
Cesion de derechos
Cesion de derechos Cesion de derechos
Cesion de derechos
 
Efectos de los contratos respecto de Terceros
Efectos de los contratos respecto de TercerosEfectos de los contratos respecto de Terceros
Efectos de los contratos respecto de Terceros
 
Mapa Conceptual Cumplimiento e Incumplimiento de las Obligaciones
Mapa Conceptual Cumplimiento e Incumplimiento de las ObligacionesMapa Conceptual Cumplimiento e Incumplimiento de las Obligaciones
Mapa Conceptual Cumplimiento e Incumplimiento de las Obligaciones
 
Obligaciones y contratos mony
Obligaciones y contratos monyObligaciones y contratos mony
Obligaciones y contratos mony
 
LA TRANSACCION
LA TRANSACCIONLA TRANSACCION
LA TRANSACCION
 
Presentacion Obligaciones de dar gpo 2 20110
Presentacion Obligaciones de dar gpo 2  20110Presentacion Obligaciones de dar gpo 2  20110
Presentacion Obligaciones de dar gpo 2 20110
 
Remisión de la deuda
Remisión de la deudaRemisión de la deuda
Remisión de la deuda
 
La ejecucion Forzada - Flores Dios Fiorella
La ejecucion Forzada - Flores Dios FiorellaLa ejecucion Forzada - Flores Dios Fiorella
La ejecucion Forzada - Flores Dios Fiorella
 
Obligaciones
ObligacionesObligaciones
Obligaciones
 
Legados sucesiones-terminado
Legados sucesiones-terminadoLegados sucesiones-terminado
Legados sucesiones-terminado
 
Clasificacion de las obligaciones (i bimestre)
Clasificacion de las obligaciones (i bimestre)Clasificacion de las obligaciones (i bimestre)
Clasificacion de las obligaciones (i bimestre)
 
Prescripción y caducidad
Prescripción y caducidadPrescripción y caducidad
Prescripción y caducidad
 
Contratos aleatorios (II Bimestre - Derecho Civil IV, Obligaciones y Contratos)
Contratos aleatorios (II Bimestre - Derecho Civil IV, Obligaciones y Contratos)Contratos aleatorios (II Bimestre - Derecho Civil IV, Obligaciones y Contratos)
Contratos aleatorios (II Bimestre - Derecho Civil IV, Obligaciones y Contratos)
 
La hipoteca
La hipotecaLa hipoteca
La hipoteca
 
CONTRATO DE COMPRAVENTA - CONTRATOS
CONTRATO DE COMPRAVENTA - CONTRATOSCONTRATO DE COMPRAVENTA - CONTRATOS
CONTRATO DE COMPRAVENTA - CONTRATOS
 

Similar a Modos de extinguir las obligaciones

Extinción de las obligaciones danneriz y diaz v v-17.944.089
Extinción de las obligaciones danneriz y diaz v v-17.944.089Extinción de las obligaciones danneriz y diaz v v-17.944.089
Extinción de las obligaciones danneriz y diaz v v-17.944.089yenny mar g
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 01. Obligaciones Mercantiles.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 01. Obligaciones Mercantiles.Contratos Mercantiles. Cuestionario 01. Obligaciones Mercantiles.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 01. Obligaciones Mercantiles.Marlenne Juárez Rodríguez
 
7. TEMA DE DERECHO EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES .pptx
7. TEMA DE DERECHO EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES  .pptx7. TEMA DE DERECHO EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES  .pptx
7. TEMA DE DERECHO EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES .pptxKarenDayanaTorrejonV
 
Extinción de las obligaciones
Extinción de las obligacionesExtinción de las obligaciones
Extinción de las obligacionesLida Ayme
 
DERECHO CIVIL OBLIGACIONES
DERECHO CIVIL OBLIGACIONESDERECHO CIVIL OBLIGACIONES
DERECHO CIVIL OBLIGACIONESRoberth12
 
Extinción de las obligaciones 484..pptx
Extinción de las obligaciones 484..pptxExtinción de las obligaciones 484..pptx
Extinción de las obligaciones 484..pptxDiegoOrtiz745986
 
modos de extinsion de las obligaciones.pptx
modos de extinsion de las obligaciones.pptxmodos de extinsion de las obligaciones.pptx
modos de extinsion de las obligaciones.pptxcarlosromero606050
 
Extinción de Las Obligaciones
Extinción de Las ObligacionesExtinción de Las Obligaciones
Extinción de Las ObligacionesHaierve Ve
 
Formas de extinguirse las obligaciones
Formas de extinguirse las obligacionesFormas de extinguirse las obligaciones
Formas de extinguirse las obligacioneseteneuniandesgmailcom
 
Presentacion remeision de la deuda
Presentacion remeision de la deudaPresentacion remeision de la deuda
Presentacion remeision de la deudaLUISANA LECUNA
 
Act 1era. tributario url
Act 1era. tributario urlAct 1era. tributario url
Act 1era. tributario urlpaolamontero90
 
tarea VI, Derecho Civil 1 - DANIEL DE GRACIA.docx
tarea VI, Derecho Civil 1 - DANIEL DE GRACIA.docxtarea VI, Derecho Civil 1 - DANIEL DE GRACIA.docx
tarea VI, Derecho Civil 1 - DANIEL DE GRACIA.docxDanielAlbertoDeGraci
 
Trabajo Investigativo modos de extinguirse las obligaciones
Trabajo Investigativo  modos de extinguirse las obligaciones Trabajo Investigativo  modos de extinguirse las obligaciones
Trabajo Investigativo modos de extinguirse las obligaciones Uniandes
 
modos extinción de las obligaciones
modos extinción de las obligacionesmodos extinción de las obligaciones
modos extinción de las obligacionesPaolaM051214
 
Extincion de las Obligaciones, El Pago, Novacion, Compensacion, Remision de l...
Extincion de las Obligaciones, El Pago, Novacion, Compensacion, Remision de l...Extincion de las Obligaciones, El Pago, Novacion, Compensacion, Remision de l...
Extincion de las Obligaciones, El Pago, Novacion, Compensacion, Remision de l...Ys0109
 

Similar a Modos de extinguir las obligaciones (20)

Extinción de las obligaciones danneriz y diaz v v-17.944.089
Extinción de las obligaciones danneriz y diaz v v-17.944.089Extinción de las obligaciones danneriz y diaz v v-17.944.089
Extinción de las obligaciones danneriz y diaz v v-17.944.089
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 01. Obligaciones Mercantiles.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 01. Obligaciones Mercantiles.Contratos Mercantiles. Cuestionario 01. Obligaciones Mercantiles.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 01. Obligaciones Mercantiles.
 
7. TEMA DE DERECHO EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES .pptx
7. TEMA DE DERECHO EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES  .pptx7. TEMA DE DERECHO EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES  .pptx
7. TEMA DE DERECHO EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES .pptx
 
Extinción de las obligaciones
Extinción de las obligacionesExtinción de las obligaciones
Extinción de las obligaciones
 
Caducidad y prescripcion
Caducidad y prescripcionCaducidad y prescripcion
Caducidad y prescripcion
 
DERECHO CIVIL OBLIGACIONES
DERECHO CIVIL OBLIGACIONESDERECHO CIVIL OBLIGACIONES
DERECHO CIVIL OBLIGACIONES
 
Extinción de las obligaciones 484..pptx
Extinción de las obligaciones 484..pptxExtinción de las obligaciones 484..pptx
Extinción de las obligaciones 484..pptx
 
modos de extinsion de las obligaciones.pptx
modos de extinsion de las obligaciones.pptxmodos de extinsion de las obligaciones.pptx
modos de extinsion de las obligaciones.pptx
 
Extinción de Las Obligaciones
Extinción de Las ObligacionesExtinción de Las Obligaciones
Extinción de Las Obligaciones
 
Formas de extinguirse las obligaciones
Formas de extinguirse las obligacionesFormas de extinguirse las obligaciones
Formas de extinguirse las obligaciones
 
Grupal
GrupalGrupal
Grupal
 
Presentacion remeision de la deuda
Presentacion remeision de la deudaPresentacion remeision de la deuda
Presentacion remeision de la deuda
 
Act 1era. tributario url
Act 1era. tributario urlAct 1era. tributario url
Act 1era. tributario url
 
Marisela civil
Marisela civilMarisela civil
Marisela civil
 
Tema 14 presentacion
Tema 14 presentacionTema 14 presentacion
Tema 14 presentacion
 
Camy w2
Camy w2Camy w2
Camy w2
 
tarea VI, Derecho Civil 1 - DANIEL DE GRACIA.docx
tarea VI, Derecho Civil 1 - DANIEL DE GRACIA.docxtarea VI, Derecho Civil 1 - DANIEL DE GRACIA.docx
tarea VI, Derecho Civil 1 - DANIEL DE GRACIA.docx
 
Trabajo Investigativo modos de extinguirse las obligaciones
Trabajo Investigativo  modos de extinguirse las obligaciones Trabajo Investigativo  modos de extinguirse las obligaciones
Trabajo Investigativo modos de extinguirse las obligaciones
 
modos extinción de las obligaciones
modos extinción de las obligacionesmodos extinción de las obligaciones
modos extinción de las obligaciones
 
Extincion de las Obligaciones, El Pago, Novacion, Compensacion, Remision de l...
Extincion de las Obligaciones, El Pago, Novacion, Compensacion, Remision de l...Extincion de las Obligaciones, El Pago, Novacion, Compensacion, Remision de l...
Extincion de las Obligaciones, El Pago, Novacion, Compensacion, Remision de l...
 

Último

Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 

Último (20)

Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 

Modos de extinguir las obligaciones

  • 1. UNIANDES FACULTAD DE JURISPRUDENCIA CARRERA DE DERECHO OBLIGACIONES Y CONTRATOS I
  • 2. INTRODUCCIÓN:  En el campo del Derecho, hablar de obligaciones responde principalmente al hecho de que todos los sujetos formamos parte de un sistema jurídico, el cual regula nuestras relaciones como miembros de una sociedad que nos marca las pautas legales para el comportamiento individual como parte de un Estado, esta obligación la denominaremos obligación legal.
  • 3. EN OTRAS LEGISLACIONES: ARGENTINA La extinción de las obligaciones se encuentra regulada en los Títulos XVI a XXIII del Libro II del Código Civil, artículos 724 a 895. CHILE. En Chile los modos de extinguir las obligaciones se encuentran regulados en los Títulos XIV a XIX del Libro IV del Código Civil, artículos 1567 a 1680. MÉXICO. En México, la extinción de las obligaciones se encuentra regulada en el Título Quinto del Libro Cuarto del Código Civil Federal, artículos 2185 a 2223.
  • 4. MODOS DE EXTINGUIR LAS OBLIGACIONES:  Se entiende por modos de extinguir las obligaciones aquellos actos y hechos jurídicos en virtud de los cuales se disuelve o extingue el vínculo obligatorio que une al deudor y al acreedor.
  • 5.  El artículo 1625 del Código Civil dispone las formas como se pueden extinguir las obligaciones así: 1.- Por convención de las partes 2.- Por la solución o pago efectivo 3.- Por la novación 4.- Por la transacción 5.- Por la remisión 6.- Por la compensación 7.- Por la confusión 8.- Por la pérdida de la cosa que se debe 9.- Por la declaración de nulidad 10.- Por el evento de la condición resolutoria 11.- Por la prescripción
  • 6. OTROS MODOS DE ESTINGUIR LAS OBLIGACIONES: La muerte de una de las partes El vencimiento del plazo extintivo La imposibilidad del cumplimiento
  • 7. 1.- POR CONVENCIÓN DE LAS PARTES:  En derecho, las cosas se deshacen de la misma manera en que fueron hechas.
  • 8. 2.- POR LA SOLUCIÓN O PAGO EFECTIVO:  Esta es la primera forma mediante la cual se extingue la obligación, para lo cual, se toma en cuenta el pago de la prestación, pago efectivo es la prestación de lo que se debe; siendo así, el pago efectivo sería el cumplimiento de la obligación como tal. Podemos decir que mediante este sistema, la obligación es cumplida, consista ella en algo de dar, hacer o no hacer, tal como convinieron en un inicio los contratantes. Otro aspecto importante sobre el pago efectivo es que está destinado a satisfacer al acreedor, por lo que no podrá el deudor imponer al acreedor que reciba otra cosa distinta de lo acordado en el contrato.  De lo que hasta el momento hemos analizado, le invito a ver el cuadro propuesto que indica lo que en el caso de pago, realizan las partes:
  • 10. 3.- POR LA NOVACIÓN: Se sustituye la obligación por otra nueva, sin que se dé un nuevo deudor o un nuevo acreedor Cuando el deudor contrae una obligación con un nuevo acreedor, dejando libre al primer acreedor Se sustituye al antiguo deudor, dejándolo libre, este tipo de novación puede darse aún sin el consentimiento del deudor
  • 11. 4.- POR LA REMISIÓN:  La remisión implica condonar o perdonar una deuda, sin cobrar valor alguno, prevalece más bien el hecho de que el acreedor puede disponer de la deuda, esta figura se sujeta a las reglas de la donación entre vivos.  Existe remisión tácita cuando el acreedor entrega por sí mismo y de manera voluntaria el título que asegura la obligación, o lo destruye con el ánimo de extinguir la deuda.
  • 12. 5.- POR LA COMPENSACIÓN:  La compensación es otra de las maneras mediante las que se extingue una obligación, esta figura procede cuando dos personas son deudoras una de otra, entonces se da entre ellas una resarcimiento, que extingue la deuda. Para que se configure la compensación es necesario que: Ambas deudas sean de dinero, cosas fungibles o indeterminadas, de igual género o calidad Ambas deudas sean líquidas Ambas deudas sean actualmente exigibles
  • 13. 6.- POR LA CONFUSIÓN:  Esta figura tiene características muy peculiares, se presenta cuando recaen sobre un mismo individuo la calidad tanto de deudor como de acreedor, lo que extingue la deuda, lo que surte los mismos efectos que el pago.  Algunas de las características contempladas son:  La confusión que opera sobre la obligación principal extingue a la accesoria.  La confusión que opera sobre la obligación accesoria no extingue la obligación principal.  Al operarse la confusión sobre una parte de la deuda, solo extingue esa parte de la deuda y la confusión no opera.
  • 14. 7.- POR LA PÉRDIDA DE LA COSA QUE SE DEBE  Esta forma mediante la cual se extingue la obligación, se refiere a que el cuerpo cierto perece, se destruye, deja de estar en el comercio, desaparece y se ignora su existencia, en estos casos la obligación se extingue salvo que: Cuando la cosa debida perece por pérdida o destrucción, deja de estar en el comercio o simplemente se desconoce si existe. Sugiere que la imposibilidad de cumplimiento debe venir provocada por la destrucción física o desaparición material de las cosas que son objeto de la prestación.
  • 15. 8.- POR LA NULIDAD Y LA RESCISIÓN.  Este tema se enfoca a los casos en los que, en el acto o contrato se ha faltado a los requisitos que la ley contempla para dicho acto o contrato, de acuerdo a su calidad y especie. Nulidad RelativaAbsoluta
  • 16. 9.- POR EL EVENTO DE LA CONDICIÓN RESOLUTORIA  Si cumplida la cláusula del contrato por la cual pende una condición sea positiva o negativa, la obligación se cumple o extingue.
  • 17. 10.- POR LA PRESCRIPCIÓN:  Cuando transcurrido un cierto lapso y se cumplan las condiciones de la posesión de la cosa, o el tiempo en el que se pudo reclamar un derecho, la obligación se extingue.
  • 18. BIBLIOGRAFÍA: Código Civil Ecuatoriano LINKOGRAFÍA:  https://es.slideshare.net/mayorgaedu1/extinci n-de-las-obligaciones-13998885  https://formandoparaelfuturo.es.tl/C%F3digo- civil-del-Ecuador-libro-IV-d--de-los- contratos.htm  http://rsa.utpl.edu.ec/material/234/G10506.pdf