SlideShare una empresa de Scribd logo
HioriadelAe
Obras ModernasLas detrás de las obras...mentes
Henri Matisse:
La Raya Verde (1905).
Salvador Dalí:
Jirafa en llamas (1937).
Pablo Picasso:
La Mujer Que Llora (1937).
Salvador Dalí:
La persiencia de la memoria (1931).
Pablo Picasso:
Mujer frente al espejo (1932)
El Ae Moderno
El arte moderno es el
arte surgido durante
fines del siglo XIX has-
ta la actualidad, arte
que se caracteriza por
un cuestionamiento a
los conceptos tradicio-
nales de belleza. El
arte moderno en este
sentido valora distintos
tipos de experiencia
que lo alejan en buena
medida de una bús-
queda de una belleza
abstracta; buscará an-
te todo representar to-
das las experiencias
que la cotidianidad
tendría en el contexto
de una nueva socie-
dad. Una expresión
cabal de esta tenden-
cia puede encontrarse
en las vanguardias,
búsquedas artísticas
experimentales que
tuvieron fuerte intento
de ruptura y hasta de
transgresión.
La influencia de las
vanguardias todavía
puede rastrearse en
nuestras obras, sobre
todo encontrando ves-
tigios del surrealismo.
El arte moderno es en
buena medida hijo de
los profundos cambios
que se experimen-
taron como conse-
cuencia de la revolu-
ción industrial, cam-
bios que implicaron un
inmenso impacto en la
sociedad y en la eco-
nomía en general.
La raya verde (La Raie
verte) o también llama-
do Madame Matisse;
es un óleo del pintor
francés Henri Matisse.
Matisse pintó este re-
trato en 1905, usando
como modelo a su
mujer, Amélie Noellie
Matisse-Parayre. Es
una pintura de una
gran audacia cromá-
tica, que rompe con la
representación realis-
ta de las formas, la luz
y la perspectiva, supe-
ditando todo a la po-
tencia expresiva del
color.
Este fue un lienzo
exhibido durante el
Salón de Otoño de
1905, junto a obras de
otros pintores como
André Derain, Albert
Marquet o Maurice de
Vlaminck.
A la postre, los inte-
grantes de aquella ex-
posición serían bauti-
zados como Les fau-
ves ("las fieras") por su
uso estridente del co-
lor y la distorsión de las
formas.
Se conserva en la Ga-
lería Nacional de Dina-
marca, en Copenha-
gue.
La obra fue realizada
enmarcada dentro del
movimiento artístico
del favismo; utilizando
una técnica de óleo
sobre lienzo, en un
tamaño de 42,5 cm
× 32,5 cm.
Henri Matisse: La Raya Verde (1905).
Pablo Picasso:
La Mujer Que Llora (1937).
La Mujer que Llora es
un cuadro que Pablo
Picasso pinta en 1937,
en el que presenta el
sufrimiento y el dolor
de una mujer ante la
guerra civil española.
En este cuadro vemos
como rompe con la
perspectiva conven-
cional y mezcla dife-
rentes puntos de vista
al representar los ras-
gos del rostro humano.
Es un cuadro que
transmite gran emo-
ción mediante colores
fuertes, como rojos y
amarillos , verdes y ne-
gros y formas y planos
geométricos. Las líne-
as de contorno de la
figura son negras y
están muy marcadas y
vemos como la boca,
el pañuelo y las manos
están en blanco y ne-
gro para acentuar el
contraste y llamarnos
la atención hacia ese
grito desgarrador que
parece emitir la figura.
Llama la atención el
sombrero con flor, el
pelo que parece recién
peinado y ese abrigo
con pespuntes. Los
ojos parecen abiertos
de par en par, como
transmitiendo la de-
sesperación y el dolor
que produce una gue-
rra.
La obra fue realizada
dentro del movimiento
artístico del cubismo;
utilizando una técnica
de pintura al aceite y
dimensiones de 60x49
cm. Se encuentra en la
Galería Tate (Lon-
dres).
Picasso pinta a su
amante Marie Thérèse
Walter mirándose en
un espejo. La modelo
se refleja deformada y
esto se llegó a inter-
pretar de un millón de
maneras: desde el
clásico tema de la va-
nidad o de la Venus del
espejo, hasta el reflejo
de la muerte, pasando
por la maternidad o la
vejez reflejada en la
juventud.
Sea como sea, Picas-
so mezcla colores y
formas sin restricción
alguna, siguiendo su
instinto, y consigue
crear un retrato de
enorme belleza, virtuo-
sismo y sensualidad.
Sin saber bien cómo,
el artista confunde
continuidad de planos,
líneas y colores, cre-
ando un nuevo espa-
cio.
Y si nos ponemos
metafísicos, casi llega
a pintar también el
tiempo.
En definitiva, Pablo
Picasso consigue lo
imposible: que una
mujer cubista sea
bella.
La obra fue realizada
dentro del movimiento
artístico del cubismo;
utilizando la técnica
del óleo y dimensiones
de 162,3 x 130,2 cm.
Se encuentra en el
museo MoMA, Nueva
York (Estados Unidos).
Pablo Picasso:
Mujer frente al espejo (1932)
Las figuras se man-
tienen erguidas sólo
gracias a sus muletas
y quedan ciegas a
merced de la noche. El
ser humano no sabe a
donde va. Vive en un
mundo que a él, que ha
quedado fuera de la
naturaleza, se le ha
vuelto extraño.
La jirafa en llamas
podría concebirse
como un símbolo del
absurdo de la exis-
tencia humana en el
mundo moderno.
.«En oposición al ser
humano -escribe Wie-
l a n d S c h m i e d e n
Salvador Dalí. Das
Rätsel der Begierde
(Salvador Dalí, El
enigma del deseo)- el
animal es todavía la
naturaleza en orden.
Su esencia animal pa-
rece indestructible. La
jirafa, que sencilla-
mente se quema, está
aliada con los elemen-
tos. Puede entregarse
a las llamas sin pensar,
sin pasión, sin perecer
en ellas.
El reino de la na-
turaleza, de los mine-
rales, de los elementos
es duradero y el animal
forma parte del mismo.
El ser humano por el
contrario, está some-
tido al tiempo, al enve-
jecimiento, a la fuga-
cidad, elementos que
han perfilado repe-
tidamente a la sonám-
bula de nuestro cuadro
en los rasgos de la
cara, en las manos, en
los movimientos.»
La obra, actualmente,
se encuentra en el
Museo de Arte de
Basilea, Suiza.
La técnica utilizada
para hacer la obra su-
rrealista, fue óleo
sobre lienzo.
Salvador La persiencia de la memoria (1931).Dalí:
La persistencia de la
memoria es un cuadro
del pintor surrealista
Salvador Dalí, que fue
ejecutado en el año
1931 en menos de
cinco horas. La obra
tiene unas dimensio-
nes pequeñas de 24 x
33 cm.
Este cuadro fue reali-
zado un día en que
Dalí se encontraba
indispuesto para ir al
cine con su mujer y sus
amigos. Mientras esta-
ba solo en casa, el ar-
tista pintó el que sería
uno de los cuadros
más famosos de la
historia del arte. En
efecto, la obra se
exhibe en el Museo de
Arte Moderno (MoMa)
de Nueva York desde
1934.
El surrealismo es una
escuela artística que
nace de la literatura y
que pregona una gran
libertad creativa. Se
aleja del formalismo y
busca en el incons-
ciente, en aquello que
huye de la realidad, su
materia prima.
En “La persistencia de
la Memoria” el tema
principal es el tiempo,
pero también se abor-
dan otras temáticas
debido a su intenso
simbolismo. Dalí quie-
re mostrarnos el paso
inevitable del tiempo,
pero no de un tiempo
como componente
independiente de la
realidad, sino de uno
que forma parte y
depende del espacio.
Recordemos que po-
cos años atrás Albert
Einstein había des-
cubierto la teoría de la
relatividad y Dalí era
conocedor de este
planteamiento, por eso
los relojes están derre-
tidos, para mostrar que
el tiempo no es abso-
luto, sino que este va-
ría al deformarse el
espacio.
La técnica utilizada
para hacer la obra su-
rrealista, fue óleo
sobre lienzo.
Salvador Jirafa en llamas (1937).Dalí:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Impresionismo
ImpresionismoImpresionismo
Impresionismo
 
Dalí. Eel Surrealismo
Dalí. Eel SurrealismoDalí. Eel Surrealismo
Dalí. Eel Surrealismo
 
Siglo xx ideas
Siglo xx  ideasSiglo xx  ideas
Siglo xx ideas
 
lo femenino y masculino en el arte
lo femenino y masculino en el artelo femenino y masculino en el arte
lo femenino y masculino en el arte
 
Salvador dalí
Salvador dalíSalvador dalí
Salvador dalí
 
Expresionismo
ExpresionismoExpresionismo
Expresionismo
 
La Pintura Del Siglo Xx
La Pintura Del Siglo XxLa Pintura Del Siglo Xx
La Pintura Del Siglo Xx
 
Artistas Siglo Xx
Artistas Siglo XxArtistas Siglo Xx
Artistas Siglo Xx
 
Istmos pictóricos. vanguardias
Istmos pictóricos. vanguardiasIstmos pictóricos. vanguardias
Istmos pictóricos. vanguardias
 
Dadaismo Arte
Dadaismo ArteDadaismo Arte
Dadaismo Arte
 
12. el dadaísmo
12. el dadaísmo12. el dadaísmo
12. el dadaísmo
 
DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS DEL FAUVISMO
DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS DEL FAUVISMO DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS DEL FAUVISMO
DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS DEL FAUVISMO
 
Los los ismos
Los  los ismos Los  los ismos
Los los ismos
 
SALVADOR DALÍ
SALVADOR DALÍSALVADOR DALÍ
SALVADOR DALÍ
 
Pablo Picasso
Pablo PicassoPablo Picasso
Pablo Picasso
 
Dadaísmo
DadaísmoDadaísmo
Dadaísmo
 
Picasso, obras y evolución
Picasso, obras y evoluciónPicasso, obras y evolución
Picasso, obras y evolución
 
Corrientes artisticas del siglo xix y siglo xx
Corrientes artisticas del siglo xix y siglo xxCorrientes artisticas del siglo xix y siglo xx
Corrientes artisticas del siglo xix y siglo xx
 
Van-Gogh
Van-GoghVan-Gogh
Van-Gogh
 
Cubismo
CubismoCubismo
Cubismo
 

Similar a Obras del modernismo

Surrealismo diapositivas
Surrealismo diapositivasSurrealismo diapositivas
Surrealismo diapositivasClaudia Obando
 
Cuadros EBAU (MURCIA) FUA II
Cuadros  EBAU (MURCIA) FUA IICuadros  EBAU (MURCIA) FUA II
Cuadros EBAU (MURCIA) FUA IIMara Mira
 
Estilos Pictóricos a través de la historia
Estilos Pictóricos a través de la historiaEstilos Pictóricos a través de la historia
Estilos Pictóricos a través de la historiaValentina Lobo
 
15. pintura españa s.xx
15.  pintura españa s.xx15.  pintura españa s.xx
15. pintura españa s.xxrurenagarcia
 
surrealismo-diapositivas-1234567891.pptx
surrealismo-diapositivas-1234567891.pptxsurrealismo-diapositivas-1234567891.pptx
surrealismo-diapositivas-1234567891.pptxRonalSilvestre1
 
21. EL ARTE ESPAÑOL EN EL S. XX (pendiente actualización)
21. EL ARTE ESPAÑOL EN EL S. XX (pendiente actualización) 21. EL ARTE ESPAÑOL EN EL S. XX (pendiente actualización)
21. EL ARTE ESPAÑOL EN EL S. XX (pendiente actualización) @evasociales
 
Vanguardias de la pintura
Vanguardias de la pinturaVanguardias de la pintura
Vanguardias de la pinturapacheco
 
Los 40 Principales
 Los 40 Principales Los 40 Principales
Los 40 Principalesgemamoma
 
En la piel de los surrealistas
En la piel de los surrealistasEn la piel de los surrealistas
En la piel de los surrealistasMorzadec Cécile
 
El Cubismo, El Surealismo Y Expresionismo
El Cubismo, El Surealismo Y ExpresionismoEl Cubismo, El Surealismo Y Expresionismo
El Cubismo, El Surealismo Y ExpresionismoPaulina Ramos
 
Historia del Arte según Marco Marilungo
Historia del Arte según Marco MarilungoHistoria del Arte según Marco Marilungo
Historia del Arte según Marco MarilungoMarina Mas
 
Movimientos Pictóricos
Movimientos PictóricosMovimientos Pictóricos
Movimientos Pictóricosescuela258
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismofrizzy69
 
Estilos pictóricos a través de la historia.pptx
Estilos pictóricos a través de la historia.pptxEstilos pictóricos a través de la historia.pptx
Estilos pictóricos a través de la historia.pptxGabrielaRestrepo4
 

Similar a Obras del modernismo (20)

Surrealismo Exposición
Surrealismo ExposiciónSurrealismo Exposición
Surrealismo Exposición
 
Surrealismo diapositivas
Surrealismo diapositivasSurrealismo diapositivas
Surrealismo diapositivas
 
Cuadros EBAU (MURCIA) FUA II
Cuadros  EBAU (MURCIA) FUA IICuadros  EBAU (MURCIA) FUA II
Cuadros EBAU (MURCIA) FUA II
 
Estilos Pictóricos a través de la historia
Estilos Pictóricos a través de la historiaEstilos Pictóricos a través de la historia
Estilos Pictóricos a través de la historia
 
15. pintura españa s.xx
15.  pintura españa s.xx15.  pintura españa s.xx
15. pintura españa s.xx
 
surrealismo-diapositivas-1234567891.pptx
surrealismo-diapositivas-1234567891.pptxsurrealismo-diapositivas-1234567891.pptx
surrealismo-diapositivas-1234567891.pptx
 
21. EL ARTE ESPAÑOL EN EL S. XX (pendiente actualización)
21. EL ARTE ESPAÑOL EN EL S. XX (pendiente actualización) 21. EL ARTE ESPAÑOL EN EL S. XX (pendiente actualización)
21. EL ARTE ESPAÑOL EN EL S. XX (pendiente actualización)
 
Vanguardias de la pintura
Vanguardias de la pinturaVanguardias de la pintura
Vanguardias de la pintura
 
Salvador Dalí
Salvador DalíSalvador Dalí
Salvador Dalí
 
Los 40 Principales
 Los 40 Principales Los 40 Principales
Los 40 Principales
 
Vanguardias artisticas
Vanguardias artisticas Vanguardias artisticas
Vanguardias artisticas
 
En la piel de los surrealistas
En la piel de los surrealistasEn la piel de los surrealistas
En la piel de los surrealistas
 
El Cubismo, El Surealismo Y Expresionismo
El Cubismo, El Surealismo Y ExpresionismoEl Cubismo, El Surealismo Y Expresionismo
El Cubismo, El Surealismo Y Expresionismo
 
Pintores
PintoresPintores
Pintores
 
Estilos Pictóricos
Estilos Pictóricos Estilos Pictóricos
Estilos Pictóricos
 
Historia del Arte según Marco Marilungo
Historia del Arte según Marco MarilungoHistoria del Arte según Marco Marilungo
Historia del Arte según Marco Marilungo
 
Movimientos Pictóricos
Movimientos PictóricosMovimientos Pictóricos
Movimientos Pictóricos
 
Arte del siglo xx
Arte del siglo xxArte del siglo xx
Arte del siglo xx
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
 
Estilos pictóricos a través de la historia.pptx
Estilos pictóricos a través de la historia.pptxEstilos pictóricos a través de la historia.pptx
Estilos pictóricos a través de la historia.pptx
 

Más de Mulín Morón

Post Publicitarios MAX PIRULIN- Mulín Morón
Post Publicitarios MAX PIRULIN- Mulín MorónPost Publicitarios MAX PIRULIN- Mulín Morón
Post Publicitarios MAX PIRULIN- Mulín MorónMulín Morón
 
El diseño gráfico | Mulín Morón
El diseño gráfico | Mulín MorónEl diseño gráfico | Mulín Morón
El diseño gráfico | Mulín MorónMulín Morón
 
Biografias de grandes artistas del modernismo
Biografias de grandes artistas del modernismoBiografias de grandes artistas del modernismo
Biografias de grandes artistas del modernismoMulín Morón
 
Conoce las obras más importantes del período Barroco...
Conoce las obras más importantes del período Barroco...Conoce las obras más importantes del período Barroco...
Conoce las obras más importantes del período Barroco...Mulín Morón
 
Grandes artistas del período Barroco
Grandes artistas del período BarrocoGrandes artistas del período Barroco
Grandes artistas del período BarrocoMulín Morón
 
Catálogo Gráfico del Neoclasicismo
Catálogo Gráfico del NeoclasicismoCatálogo Gráfico del Neoclasicismo
Catálogo Gráfico del NeoclasicismoMulín Morón
 
¿QUE ES LA TRADUCCIÓN?
¿QUE ES LA TRADUCCIÓN?¿QUE ES LA TRADUCCIÓN?
¿QUE ES LA TRADUCCIÓN?Mulín Morón
 
ACTIVIDAD RECREATIVA "DE COMPAÑEROS A AMIGOS"
ACTIVIDAD RECREATIVA "DE COMPAÑEROS A AMIGOS"ACTIVIDAD RECREATIVA "DE COMPAÑEROS A AMIGOS"
ACTIVIDAD RECREATIVA "DE COMPAÑEROS A AMIGOS"Mulín Morón
 
EL USO DEL DICCIONARIO
EL USO DEL DICCIONARIOEL USO DEL DICCIONARIO
EL USO DEL DICCIONARIOMulín Morón
 
El instinto y la Sexualidad
El instinto y la SexualidadEl instinto y la Sexualidad
El instinto y la SexualidadMulín Morón
 
Procesos mentales y senso-percepción
Procesos mentales y senso-percepciónProcesos mentales y senso-percepción
Procesos mentales y senso-percepciónMulín Morón
 
Aparato circulatorio y aparato respiratorio
Aparato circulatorio y aparato respiratorioAparato circulatorio y aparato respiratorio
Aparato circulatorio y aparato respiratorioMulín Morón
 
Desarrollo Embrionario
Desarrollo EmbrionarioDesarrollo Embrionario
Desarrollo EmbrionarioMulín Morón
 
LÍQUIDOS Y ELECTROLÍTOS EN EL CUERPO
LÍQUIDOS Y ELECTROLÍTOS EN EL CUERPOLÍQUIDOS Y ELECTROLÍTOS EN EL CUERPO
LÍQUIDOS Y ELECTROLÍTOS EN EL CUERPOMulín Morón
 

Más de Mulín Morón (15)

Post Publicitarios MAX PIRULIN- Mulín Morón
Post Publicitarios MAX PIRULIN- Mulín MorónPost Publicitarios MAX PIRULIN- Mulín Morón
Post Publicitarios MAX PIRULIN- Mulín Morón
 
El diseño gráfico | Mulín Morón
El diseño gráfico | Mulín MorónEl diseño gráfico | Mulín Morón
El diseño gráfico | Mulín Morón
 
Biografias de grandes artistas del modernismo
Biografias de grandes artistas del modernismoBiografias de grandes artistas del modernismo
Biografias de grandes artistas del modernismo
 
Conoce las obras más importantes del período Barroco...
Conoce las obras más importantes del período Barroco...Conoce las obras más importantes del período Barroco...
Conoce las obras más importantes del período Barroco...
 
Grandes artistas del período Barroco
Grandes artistas del período BarrocoGrandes artistas del período Barroco
Grandes artistas del período Barroco
 
Catálogo Gráfico del Neoclasicismo
Catálogo Gráfico del NeoclasicismoCatálogo Gráfico del Neoclasicismo
Catálogo Gráfico del Neoclasicismo
 
¿QUE ES LA TRADUCCIÓN?
¿QUE ES LA TRADUCCIÓN?¿QUE ES LA TRADUCCIÓN?
¿QUE ES LA TRADUCCIÓN?
 
ACTIVIDAD RECREATIVA "DE COMPAÑEROS A AMIGOS"
ACTIVIDAD RECREATIVA "DE COMPAÑEROS A AMIGOS"ACTIVIDAD RECREATIVA "DE COMPAÑEROS A AMIGOS"
ACTIVIDAD RECREATIVA "DE COMPAÑEROS A AMIGOS"
 
EL USO DEL DICCIONARIO
EL USO DEL DICCIONARIOEL USO DEL DICCIONARIO
EL USO DEL DICCIONARIO
 
LA IRA
LA IRALA IRA
LA IRA
 
El instinto y la Sexualidad
El instinto y la SexualidadEl instinto y la Sexualidad
El instinto y la Sexualidad
 
Procesos mentales y senso-percepción
Procesos mentales y senso-percepciónProcesos mentales y senso-percepción
Procesos mentales y senso-percepción
 
Aparato circulatorio y aparato respiratorio
Aparato circulatorio y aparato respiratorioAparato circulatorio y aparato respiratorio
Aparato circulatorio y aparato respiratorio
 
Desarrollo Embrionario
Desarrollo EmbrionarioDesarrollo Embrionario
Desarrollo Embrionario
 
LÍQUIDOS Y ELECTROLÍTOS EN EL CUERPO
LÍQUIDOS Y ELECTROLÍTOS EN EL CUERPOLÍQUIDOS Y ELECTROLÍTOS EN EL CUERPO
LÍQUIDOS Y ELECTROLÍTOS EN EL CUERPO
 

Último

ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 

Último (20)

ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 

Obras del modernismo

  • 1. HioriadelAe Obras ModernasLas detrás de las obras...mentes Henri Matisse: La Raya Verde (1905). Salvador Dalí: Jirafa en llamas (1937). Pablo Picasso: La Mujer Que Llora (1937). Salvador Dalí: La persiencia de la memoria (1931). Pablo Picasso: Mujer frente al espejo (1932)
  • 2. El Ae Moderno El arte moderno es el arte surgido durante fines del siglo XIX has- ta la actualidad, arte que se caracteriza por un cuestionamiento a los conceptos tradicio- nales de belleza. El arte moderno en este sentido valora distintos tipos de experiencia que lo alejan en buena medida de una bús- queda de una belleza abstracta; buscará an- te todo representar to- das las experiencias que la cotidianidad tendría en el contexto de una nueva socie- dad. Una expresión cabal de esta tenden- cia puede encontrarse en las vanguardias, búsquedas artísticas experimentales que tuvieron fuerte intento de ruptura y hasta de transgresión. La influencia de las vanguardias todavía puede rastrearse en nuestras obras, sobre todo encontrando ves- tigios del surrealismo. El arte moderno es en buena medida hijo de los profundos cambios que se experimen- taron como conse- cuencia de la revolu- ción industrial, cam- bios que implicaron un inmenso impacto en la sociedad y en la eco- nomía en general. La raya verde (La Raie verte) o también llama- do Madame Matisse; es un óleo del pintor francés Henri Matisse. Matisse pintó este re- trato en 1905, usando como modelo a su mujer, Amélie Noellie Matisse-Parayre. Es una pintura de una gran audacia cromá- tica, que rompe con la representación realis- ta de las formas, la luz y la perspectiva, supe- ditando todo a la po- tencia expresiva del color. Este fue un lienzo exhibido durante el Salón de Otoño de 1905, junto a obras de otros pintores como André Derain, Albert Marquet o Maurice de Vlaminck. A la postre, los inte- grantes de aquella ex- posición serían bauti- zados como Les fau- ves ("las fieras") por su uso estridente del co- lor y la distorsión de las formas. Se conserva en la Ga- lería Nacional de Dina- marca, en Copenha- gue. La obra fue realizada enmarcada dentro del movimiento artístico del favismo; utilizando una técnica de óleo sobre lienzo, en un tamaño de 42,5 cm × 32,5 cm. Henri Matisse: La Raya Verde (1905).
  • 3. Pablo Picasso: La Mujer Que Llora (1937). La Mujer que Llora es un cuadro que Pablo Picasso pinta en 1937, en el que presenta el sufrimiento y el dolor de una mujer ante la guerra civil española. En este cuadro vemos como rompe con la perspectiva conven- cional y mezcla dife- rentes puntos de vista al representar los ras- gos del rostro humano. Es un cuadro que transmite gran emo- ción mediante colores fuertes, como rojos y amarillos , verdes y ne- gros y formas y planos geométricos. Las líne- as de contorno de la figura son negras y están muy marcadas y vemos como la boca, el pañuelo y las manos están en blanco y ne- gro para acentuar el contraste y llamarnos la atención hacia ese grito desgarrador que parece emitir la figura. Llama la atención el sombrero con flor, el pelo que parece recién peinado y ese abrigo con pespuntes. Los ojos parecen abiertos de par en par, como transmitiendo la de- sesperación y el dolor que produce una gue- rra. La obra fue realizada dentro del movimiento artístico del cubismo; utilizando una técnica de pintura al aceite y dimensiones de 60x49 cm. Se encuentra en la Galería Tate (Lon- dres). Picasso pinta a su amante Marie Thérèse Walter mirándose en un espejo. La modelo se refleja deformada y esto se llegó a inter- pretar de un millón de maneras: desde el clásico tema de la va- nidad o de la Venus del espejo, hasta el reflejo de la muerte, pasando por la maternidad o la vejez reflejada en la juventud. Sea como sea, Picas- so mezcla colores y formas sin restricción alguna, siguiendo su instinto, y consigue crear un retrato de enorme belleza, virtuo- sismo y sensualidad. Sin saber bien cómo, el artista confunde continuidad de planos, líneas y colores, cre- ando un nuevo espa- cio. Y si nos ponemos metafísicos, casi llega a pintar también el tiempo. En definitiva, Pablo Picasso consigue lo imposible: que una mujer cubista sea bella. La obra fue realizada dentro del movimiento artístico del cubismo; utilizando la técnica del óleo y dimensiones de 162,3 x 130,2 cm. Se encuentra en el museo MoMA, Nueva York (Estados Unidos). Pablo Picasso: Mujer frente al espejo (1932)
  • 4. Las figuras se man- tienen erguidas sólo gracias a sus muletas y quedan ciegas a merced de la noche. El ser humano no sabe a donde va. Vive en un mundo que a él, que ha quedado fuera de la naturaleza, se le ha vuelto extraño. La jirafa en llamas podría concebirse como un símbolo del absurdo de la exis- tencia humana en el mundo moderno. .«En oposición al ser humano -escribe Wie- l a n d S c h m i e d e n Salvador Dalí. Das Rätsel der Begierde (Salvador Dalí, El enigma del deseo)- el animal es todavía la naturaleza en orden. Su esencia animal pa- rece indestructible. La jirafa, que sencilla- mente se quema, está aliada con los elemen- tos. Puede entregarse a las llamas sin pensar, sin pasión, sin perecer en ellas. El reino de la na- turaleza, de los mine- rales, de los elementos es duradero y el animal forma parte del mismo. El ser humano por el contrario, está some- tido al tiempo, al enve- jecimiento, a la fuga- cidad, elementos que han perfilado repe- tidamente a la sonám- bula de nuestro cuadro en los rasgos de la cara, en las manos, en los movimientos.» La obra, actualmente, se encuentra en el Museo de Arte de Basilea, Suiza. La técnica utilizada para hacer la obra su- rrealista, fue óleo sobre lienzo. Salvador La persiencia de la memoria (1931).Dalí: La persistencia de la memoria es un cuadro del pintor surrealista Salvador Dalí, que fue ejecutado en el año 1931 en menos de cinco horas. La obra tiene unas dimensio- nes pequeñas de 24 x 33 cm. Este cuadro fue reali- zado un día en que Dalí se encontraba indispuesto para ir al cine con su mujer y sus amigos. Mientras esta- ba solo en casa, el ar- tista pintó el que sería uno de los cuadros más famosos de la historia del arte. En efecto, la obra se exhibe en el Museo de Arte Moderno (MoMa) de Nueva York desde 1934. El surrealismo es una escuela artística que nace de la literatura y que pregona una gran libertad creativa. Se aleja del formalismo y busca en el incons- ciente, en aquello que huye de la realidad, su materia prima. En “La persistencia de la Memoria” el tema principal es el tiempo, pero también se abor- dan otras temáticas debido a su intenso simbolismo. Dalí quie- re mostrarnos el paso inevitable del tiempo, pero no de un tiempo como componente independiente de la realidad, sino de uno que forma parte y depende del espacio. Recordemos que po- cos años atrás Albert Einstein había des- cubierto la teoría de la relatividad y Dalí era conocedor de este planteamiento, por eso los relojes están derre- tidos, para mostrar que el tiempo no es abso- luto, sino que este va- ría al deformarse el espacio. La técnica utilizada para hacer la obra su- rrealista, fue óleo sobre lienzo. Salvador Jirafa en llamas (1937).Dalí: