SlideShare una empresa de Scribd logo
LECTURA #4
DIFERENCIA ENTRE UN CAMBIO FÍSICO Y UNO QUÍMICO
El análisis (electrólisis) y la síntesis del agua son ejemplos de cambios químicos. A
diferencia de los cambios físicos, en el análisis y la síntesis del agua, el hidrógeno,
el oxígeno y el agua sufrieron un reacomodo de ellos mismos. En el análisis
(electrólisis) el agua se separa en los gases hidrógeno y oxígeno, en esta reacción
solo participan átomos de hidrógeno y oxígeno, cualquiera de los átomos
presentes en el agua que se descompone se encuentran en las moléculas de
hidrógeno y oxígeno que se forman.
Durante la síntesis del agua los elemento hidrógeno y oxígeno sufrieron cambios
en su estructura, las moléculas de hidrógeno y oxígeno se rompen, sufren un
cambio, y se reacomodan para formar nuevamente agua. En ambos casos, no hay
átomos que provengan de otra parte y tampoco sobra o falta ningún átomo. Estos
cambios, el análisis (electrólisis) y la síntesis del agua, son cambios químicos
Estos cambios son un ejemplo de la Ley de la Conservación de la materia, la cual
establece que, la materia no se crea ni se destruye solo se transforma. Cabe
mencionar que en todo cambio químico también ocurre un cambio de energía, la
cual se capta o se genera.
Los cambios químicos ocurren mediante la existencia de reacciones químicas,
pudiéndose definir una reacción química como un proceso en el que unas
sustancias se transforman en otras por la reordenación de sus átomos
mediante la ruptura de unos enlaces en los reactivos y la formación de otros
nuevos en los productos con la intervención de la energía.
H2O
+ → →
2H2 O2 2H2O
enlaces rotos enlaces formados
Representación de moléculas con enlaces, en la síntesis del agua
Los cambios ocurridos durante el análisis (descomposición) y la síntesis de agua
son diferentes a los que sufre esta sustancia cuando se congela o evapora. En los
primeros la estructura de la materia se altera y los productos de estos cambios
tienen composiciones y propiedades químicas diferentes a las de los materiales
originales.
En los cambios como la congelación o la evaporación del agua solo se altera su
tamaño, forma o estado físico, pero no su estructura o composición y como ya
vimos, a estos cambios se les llaman cambios físicos.
Estas modificaciones se deben a la delicada relación entre la materia y la energía,
y en virtud de ello podemos clasificar todos los cambios que ocurren en la
naturaleza en dos categorías: físicos y químicos.
Los cambios físicos no implican transformación atómico-molecular de la materia,
por ejemplo la dilatación del mercurio contenido en un termómetro o de un trozo
de metal expuesto al calor (ver figura).
A B
Dilatación de un sólido por efecto de la temperatura: (A) los átomos mantienen sus posiciones
regulares dentro de un armazón cristalino y vibran debido a que poseen energía cinética, (B) al ser
calentados vibran con más fuerza haciendo que el sólido se dilate (aumenta su volumen).
Cambios químicos: implican la transformación de la estructura atómico-molecular,
como en el caso de la reacción de combustión del metano, que al reaccionar con
el oxígeno se produce dióxido de carbono, vapor de agua y (ver figura)
+ energía de activación
+ + Energía
(calor y luz)
metano oxígeno dióxido de agua (vapor)
carbono
Reacción de combustión del metano: una molécula de metano reacciona con dos moléculas de
oxígeno para producir una molécula de dióxido de carbono, dos moléculas de vapor de agua y
producción de energía.
A veces, la distinción entre ambas categorías no siempre resulta tan evidente
como en el caso de lo que ocurre al disolver ácido clorhídrico en agua.
La química se ocupa de la materia y sus cambios. A menudo se puede detectar un
cambio químico por la formación de un gas o un sólido, un cambio de coloración o
un cambio de temperatura lo que indica que hay absorción o desprendimiento de
calor.
La diferencia fundamental entre los cambios físicos y químicos radica en que en
los primeros no se forman nuevas sustancias, mientras que en los segundos sí,
como en el ejemplo de la oxidación del magnesio. En un cambio químico la
energía desprendida o absorbida es mayor que en el caso del cambio físico.
Cuestionario
1. ¿Qué diferencia hay entre un cambio físico y un cambio químico?
-En el cambio físico únicamente cambia su estado de agregación, tamaño, etc.,
conservando sus componentes originales, en cambio en el cambio químico cambia
su composición creando nuevas sustancias.
2. ¿Por qué se afirma que en un cambio químico hay una reordenación de
átomos? Emplea un ejemplo para tu explicación.
-Porque se rompen los enlaces de sus moléculas creando nuevas sustancias.
Ejemplo: 2H2 y O2 para formar la Molécula del Agua.
3. ¿Por qué se afirma que en un cambio físico se cumple la ley de la
conservación de la materia? Emplea un ejemplo para tu explicación.
-Porque lo único que se modifica es su estado físico, conservando sus
componentes originales. Ejemplo: Dilatación del Mercurio
4. ¿Por qué se afirma que en un cambio químico se cumple la ley de la
conservación de la materia? Emplea un ejemplo para tu explicación.
-Porque la materia no se destruye, sino se transforma que es ejemplo de
este tipo de sustancias. Ejemplo: Análisis del Agua
5. Al llevarse a cabo un cambio, qué evidencias permiten afirmar que fue un
cambio químico. Explica cada una.
-Sus componentes no son los mismos, cambian a una nueva sustancias.
-La energía absorbida o desprendida es mayor que la del cambio físico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cinematica: Movimiento Rectilíneo Uniforme
Cinematica: Movimiento Rectilíneo UniformeCinematica: Movimiento Rectilíneo Uniforme
Cinematica: Movimiento Rectilíneo UniformePaolaaCamilde
 
Movimiento rectilíneo uniformemente variado
Movimiento rectilíneo uniformemente variadoMovimiento rectilíneo uniformemente variado
Movimiento rectilíneo uniformemente variado
Kelly Geraldine Cordova Morales
 
Orígenes de la química
Orígenes de la químicaOrígenes de la química
Orígenes de la química
Monica
 
Mapa conceptual. movimiento de particulas
Mapa conceptual. movimiento de particulasMapa conceptual. movimiento de particulas
Mapa conceptual. movimiento de particulasProfesional Gonzalez
 
Movimiento rectilíneo uniforme
Movimiento rectilíneo uniformeMovimiento rectilíneo uniforme
Movimiento rectilíneo uniformeeclimosis
 
Tipos de Movimiento
Tipos de MovimientoTipos de Movimiento
Tipos de Movimiento
Martha Elizabeth
 
Métodos de separación de mezclas
Métodos de separación de mezclasMétodos de separación de mezclas
Métodos de separación de mezclas
Cecy Maestra TESCI
 
2M unidad 1: movimiento - marco y sistema de referencia
2M unidad 1: movimiento - marco y sistema de referencia2M unidad 1: movimiento - marco y sistema de referencia
2M unidad 1: movimiento - marco y sistema de referencia
Paula Durán
 
Curvas de calentamiento y enfriamiento
Curvas de calentamiento y enfriamientoCurvas de calentamiento y enfriamiento
Curvas de calentamiento y enfriamiento
Yurima Velásquez
 
Propiedades de la materia
Propiedades de la materiaPropiedades de la materia
Propiedades de la materiatania150673
 
La electrolisis del agua
La electrolisis del aguaLa electrolisis del agua
La electrolisis del aguaJashui Amellali
 
Plan de clases alexander
Plan de clases alexanderPlan de clases alexander
Plan de clases alexander
celso nasario albor montero
 
15. MODELOS ATÓMICOS
15. MODELOS ATÓMICOS15. MODELOS ATÓMICOS
15. MODELOS ATÓMICOS
CristinaRochin
 
Cuestionario cambios quimicos
Cuestionario cambios quimicosCuestionario cambios quimicos
Cuestionario cambios quimicosEquipo5grupo140A
 
Mezclas y soluciones
Mezclas y solucionesMezclas y soluciones
Mezclas y soluciones
Claudia Rosete
 

La actualidad más candente (20)

Cinematica: Movimiento Rectilíneo Uniforme
Cinematica: Movimiento Rectilíneo UniformeCinematica: Movimiento Rectilíneo Uniforme
Cinematica: Movimiento Rectilíneo Uniforme
 
Péndulo simple
Péndulo simplePéndulo simple
Péndulo simple
 
Movimiento rectilíneo uniformemente variado
Movimiento rectilíneo uniformemente variadoMovimiento rectilíneo uniformemente variado
Movimiento rectilíneo uniformemente variado
 
Orígenes de la química
Orígenes de la químicaOrígenes de la química
Orígenes de la química
 
Mapa conceptual. movimiento de particulas
Mapa conceptual. movimiento de particulasMapa conceptual. movimiento de particulas
Mapa conceptual. movimiento de particulas
 
Movimiento rectilíneo uniforme
Movimiento rectilíneo uniformeMovimiento rectilíneo uniforme
Movimiento rectilíneo uniforme
 
Historia de los vectores
Historia de los vectoresHistoria de los vectores
Historia de los vectores
 
Tipos de Movimiento
Tipos de MovimientoTipos de Movimiento
Tipos de Movimiento
 
Métodos de separación de mezclas
Métodos de separación de mezclasMétodos de separación de mezclas
Métodos de separación de mezclas
 
2M unidad 1: movimiento - marco y sistema de referencia
2M unidad 1: movimiento - marco y sistema de referencia2M unidad 1: movimiento - marco y sistema de referencia
2M unidad 1: movimiento - marco y sistema de referencia
 
Curvas de calentamiento y enfriamiento
Curvas de calentamiento y enfriamientoCurvas de calentamiento y enfriamiento
Curvas de calentamiento y enfriamiento
 
Propiedades de la materia
Propiedades de la materiaPropiedades de la materia
Propiedades de la materia
 
Movimiento circular
Movimiento circularMovimiento circular
Movimiento circular
 
Leyes de Kepler
Leyes de KeplerLeyes de Kepler
Leyes de Kepler
 
La electrolisis del agua
La electrolisis del aguaLa electrolisis del agua
La electrolisis del agua
 
Plan de clases alexander
Plan de clases alexanderPlan de clases alexander
Plan de clases alexander
 
15. MODELOS ATÓMICOS
15. MODELOS ATÓMICOS15. MODELOS ATÓMICOS
15. MODELOS ATÓMICOS
 
Cuestionario cambios quimicos
Cuestionario cambios quimicosCuestionario cambios quimicos
Cuestionario cambios quimicos
 
Movimiento rectilineo
Movimiento rectilineoMovimiento rectilineo
Movimiento rectilineo
 
Mezclas y soluciones
Mezclas y solucionesMezclas y soluciones
Mezclas y soluciones
 

Similar a Lectura 4 diferencia entre cambios quimicos y fisicos

Lectura 4 diferencia entre cambios quimicos y fisicos
Lectura 4 diferencia entre cambios quimicos y fisicosLectura 4 diferencia entre cambios quimicos y fisicos
Lectura 4 diferencia entre cambios quimicos y fisicos
Ingrid Aldana
 
Diferencia entre cambios quimicos y fisicos
Diferencia entre cambios quimicos y fisicos Diferencia entre cambios quimicos y fisicos
Diferencia entre cambios quimicos y fisicos
Memoescmtz
 
Lectura 4 diferencia entre cambios quimicos y fisicos
Lectura 4 diferencia entre cambios quimicos y fisicosLectura 4 diferencia entre cambios quimicos y fisicos
Lectura 4 diferencia entre cambios quimicos y fisicosclau tellez perez
 
Lectura 4 diferencia entre cambios quimicos y fisicos
Lectura 4 diferencia entre cambios quimicos y fisicosLectura 4 diferencia entre cambios quimicos y fisicos
Lectura 4 diferencia entre cambios quimicos y fisicos
clau tellez perez
 
Lectura 4 diferencia entre cambios quimicos y fisicos
Lectura 4 diferencia entre cambios quimicos y fisicosLectura 4 diferencia entre cambios quimicos y fisicos
Lectura 4 diferencia entre cambios quimicos y fisicos
isahyyyyyyyyy
 
Lectura 4 diferencia entre cambios quimicos y fisicos
Lectura 4 diferencia entre cambios quimicos y fisicosLectura 4 diferencia entre cambios quimicos y fisicos
Lectura 4 diferencia entre cambios quimicos y fisicos
Yami Alcantar Alcantar
 
Diferencia entre cambio_fisico_quimico
Diferencia entre cambio_fisico_quimicoDiferencia entre cambio_fisico_quimico
Diferencia entre cambio_fisico_quimico
equipo52
 
Lectura 4 Diferencia entre cambios quimicos y fisicos
Lectura 4 Diferencia entre cambios quimicos y fisicosLectura 4 Diferencia entre cambios quimicos y fisicos
Lectura 4 Diferencia entre cambios quimicos y fisicos
Gava Gonzales
 
Proyecto Quimica
Proyecto QuimicaProyecto Quimica
Proyecto Quimica
QuimicaVespertino
 
Es el agua un compuesto xd
Es el agua un compuesto xdEs el agua un compuesto xd
Es el agua un compuesto xd
Toxiieckk Anahi
 
Lectura 4 actividades
Lectura 4 actividadesLectura 4 actividades
Lectura 4 actividades
Venuz Sweet
 
Proyecto quimicaa
Proyecto quimicaaProyecto quimicaa
Proyecto quimicaa
QuimicaVespertino
 
REACCIONES QUIMICAS.pptx
REACCIONES QUIMICAS.pptxREACCIONES QUIMICAS.pptx
REACCIONES QUIMICAS.pptx
MarlenePerez61
 
1 cambios fisicosyquimicos_v3
1 cambios fisicosyquimicos_v31 cambios fisicosyquimicos_v3
1 cambios fisicosyquimicos_v3Aurora Martinez
 
1 cambios fisicosyquimicos_v3
1 cambios fisicosyquimicos_v31 cambios fisicosyquimicos_v3
1 cambios fisicosyquimicos_v3Evelyncitavasquez
 
Transformaciones físico químicas de la materia. Guía para 7º Básico, estudi...
Transformaciones físico químicas de la materia. Guía para 7º Básico, estudi...Transformaciones físico químicas de la materia. Guía para 7º Básico, estudi...
Transformaciones físico químicas de la materia. Guía para 7º Básico, estudi...
Hogar
 
Materia y cambios
Materia y cambiosMateria y cambios
Materia y cambiosjujosansan
 

Similar a Lectura 4 diferencia entre cambios quimicos y fisicos (20)

Lectura 4 diferencia entre cambios quimicos y fisicos
Lectura 4 diferencia entre cambios quimicos y fisicosLectura 4 diferencia entre cambios quimicos y fisicos
Lectura 4 diferencia entre cambios quimicos y fisicos
 
Diferencia entre cambios quimicos y fisicos
Diferencia entre cambios quimicos y fisicos Diferencia entre cambios quimicos y fisicos
Diferencia entre cambios quimicos y fisicos
 
Lectura 4 diferencia entre cambios quimicos y fisicos
Lectura 4 diferencia entre cambios quimicos y fisicosLectura 4 diferencia entre cambios quimicos y fisicos
Lectura 4 diferencia entre cambios quimicos y fisicos
 
Lectura 4 diferencia entre cambios quimicos y fisicos
Lectura 4 diferencia entre cambios quimicos y fisicosLectura 4 diferencia entre cambios quimicos y fisicos
Lectura 4 diferencia entre cambios quimicos y fisicos
 
Lectura 4 diferencia entre cambios quimicos y fisicos
Lectura 4 diferencia entre cambios quimicos y fisicosLectura 4 diferencia entre cambios quimicos y fisicos
Lectura 4 diferencia entre cambios quimicos y fisicos
 
Lectura 4 diferencia entre cambios quimicos y fisicos
Lectura 4 diferencia entre cambios quimicos y fisicosLectura 4 diferencia entre cambios quimicos y fisicos
Lectura 4 diferencia entre cambios quimicos y fisicos
 
Diferencia entre cambio_fisico_quimico
Diferencia entre cambio_fisico_quimicoDiferencia entre cambio_fisico_quimico
Diferencia entre cambio_fisico_quimico
 
Lectura 4 Diferencia entre cambios quimicos y fisicos
Lectura 4 Diferencia entre cambios quimicos y fisicosLectura 4 Diferencia entre cambios quimicos y fisicos
Lectura 4 Diferencia entre cambios quimicos y fisicos
 
Cam fis y qui
Cam fis y quiCam fis y qui
Cam fis y qui
 
Proyecto Quimica
Proyecto QuimicaProyecto Quimica
Proyecto Quimica
 
Es el agua un compuesto xd
Es el agua un compuesto xdEs el agua un compuesto xd
Es el agua un compuesto xd
 
Lectura 4 actividades
Lectura 4 actividadesLectura 4 actividades
Lectura 4 actividades
 
Smile
SmileSmile
Smile
 
Proyecto quimicaa
Proyecto quimicaaProyecto quimicaa
Proyecto quimicaa
 
Smile
SmileSmile
Smile
 
REACCIONES QUIMICAS.pptx
REACCIONES QUIMICAS.pptxREACCIONES QUIMICAS.pptx
REACCIONES QUIMICAS.pptx
 
1 cambios fisicosyquimicos_v3
1 cambios fisicosyquimicos_v31 cambios fisicosyquimicos_v3
1 cambios fisicosyquimicos_v3
 
1 cambios fisicosyquimicos_v3
1 cambios fisicosyquimicos_v31 cambios fisicosyquimicos_v3
1 cambios fisicosyquimicos_v3
 
Transformaciones físico químicas de la materia. Guía para 7º Básico, estudi...
Transformaciones físico químicas de la materia. Guía para 7º Básico, estudi...Transformaciones físico químicas de la materia. Guía para 7º Básico, estudi...
Transformaciones físico químicas de la materia. Guía para 7º Básico, estudi...
 
Materia y cambios
Materia y cambiosMateria y cambios
Materia y cambios
 

Más de Andrea Sandoval Jiménez

Carbono Práctica
Carbono PrácticaCarbono Práctica
Carbono Práctica
Andrea Sandoval Jiménez
 
Estructuras de carbohidratos
Estructuras de carbohidratos Estructuras de carbohidratos
Estructuras de carbohidratos
Andrea Sandoval Jiménez
 
Propiedades de las Sales
Propiedades de las SalesPropiedades de las Sales
Propiedades de las Sales
Andrea Sandoval Jiménez
 
QUÍMICA PROYECTO
QUÍMICA PROYECTOQUÍMICA PROYECTO
QUÍMICA PROYECTO
Andrea Sandoval Jiménez
 
MINIMIZACION DEL IMPACTO DE LOS VERTEDEROS DE RESIDUOS SOLIDOS, MANEJO INTEGR...
MINIMIZACION DEL IMPACTO DE LOS VERTEDEROS DE RESIDUOS SOLIDOS, MANEJO INTEGR...MINIMIZACION DEL IMPACTO DE LOS VERTEDEROS DE RESIDUOS SOLIDOS, MANEJO INTEGR...
MINIMIZACION DEL IMPACTO DE LOS VERTEDEROS DE RESIDUOS SOLIDOS, MANEJO INTEGR...
Andrea Sandoval Jiménez
 
Cuestionario química
Cuestionario químicaCuestionario química
Cuestionario química
Andrea Sandoval Jiménez
 
Clasificación de los componentes sólidos del suelo
Clasificación de los componentes sólidos del sueloClasificación de los componentes sólidos del suelo
Clasificación de los componentes sólidos del suelo
Andrea Sandoval Jiménez
 
Identificación de los compuetos orgánicos e inorgánicos
Identificación de los compuetos orgánicos e inorgánicosIdentificación de los compuetos orgánicos e inorgánicos
Identificación de los compuetos orgánicos e inorgánicos
Andrea Sandoval Jiménez
 
Organicos e inorganicos
Organicos e inorganicosOrganicos e inorganicos
Organicos e inorganicos
Andrea Sandoval Jiménez
 
Observación de una muestra de suelo
Observación de una muestra de sueloObservación de una muestra de suelo
Observación de una muestra de suelo
Andrea Sandoval Jiménez
 
Quimica i ii
Quimica i iiQuimica i ii
óxidos metálicos y no metálicos 1.0
óxidos metálicos y no metálicos 1.0óxidos metálicos y no metálicos 1.0
óxidos metálicos y no metálicos 1.0
Andrea Sandoval Jiménez
 
Las propiedades anómalas del agua.
Las propiedades anómalas del agua.Las propiedades anómalas del agua.
Las propiedades anómalas del agua.
Andrea Sandoval Jiménez
 
Obtencion de gases
Obtencion de gasesObtencion de gases
Obtencion de gases
Andrea Sandoval Jiménez
 
Problemas de fórmulas y nombre de Óxidos Metálicos de Alonso Fórmulas
Problemas de fórmulas y nombre de Óxidos Metálicos de Alonso FórmulasProblemas de fórmulas y nombre de Óxidos Metálicos de Alonso Fórmulas
Problemas de fórmulas y nombre de Óxidos Metálicos de Alonso Fórmulas
Andrea Sandoval Jiménez
 
Tabla de acidos y agua
Tabla de acidos y aguaTabla de acidos y agua
Tabla de acidos y agua
Andrea Sandoval Jiménez
 
Balanceo de ecuaciones moleculas
Balanceo de ecuaciones moleculas Balanceo de ecuaciones moleculas
Balanceo de ecuaciones moleculas
Andrea Sandoval Jiménez
 

Más de Andrea Sandoval Jiménez (20)

Carbono Práctica
Carbono PrácticaCarbono Práctica
Carbono Práctica
 
Estructuras de carbohidratos
Estructuras de carbohidratos Estructuras de carbohidratos
Estructuras de carbohidratos
 
Sales
SalesSales
Sales
 
Propiedades de las Sales
Propiedades de las SalesPropiedades de las Sales
Propiedades de las Sales
 
QUÍMICA PROYECTO
QUÍMICA PROYECTOQUÍMICA PROYECTO
QUÍMICA PROYECTO
 
MINIMIZACION DEL IMPACTO DE LOS VERTEDEROS DE RESIDUOS SOLIDOS, MANEJO INTEGR...
MINIMIZACION DEL IMPACTO DE LOS VERTEDEROS DE RESIDUOS SOLIDOS, MANEJO INTEGR...MINIMIZACION DEL IMPACTO DE LOS VERTEDEROS DE RESIDUOS SOLIDOS, MANEJO INTEGR...
MINIMIZACION DEL IMPACTO DE LOS VERTEDEROS DE RESIDUOS SOLIDOS, MANEJO INTEGR...
 
Sustancia electricidad
Sustancia electricidadSustancia electricidad
Sustancia electricidad
 
Hidratacion NACL
Hidratacion NACLHidratacion NACL
Hidratacion NACL
 
Cuestionario química
Cuestionario químicaCuestionario química
Cuestionario química
 
Clasificación de los componentes sólidos del suelo
Clasificación de los componentes sólidos del sueloClasificación de los componentes sólidos del suelo
Clasificación de los componentes sólidos del suelo
 
Identificación de los compuetos orgánicos e inorgánicos
Identificación de los compuetos orgánicos e inorgánicosIdentificación de los compuetos orgánicos e inorgánicos
Identificación de los compuetos orgánicos e inorgánicos
 
Organicos e inorganicos
Organicos e inorganicosOrganicos e inorganicos
Organicos e inorganicos
 
Observación de una muestra de suelo
Observación de una muestra de sueloObservación de una muestra de suelo
Observación de una muestra de suelo
 
Quimica i ii
Quimica i iiQuimica i ii
Quimica i ii
 
óxidos metálicos y no metálicos 1.0
óxidos metálicos y no metálicos 1.0óxidos metálicos y no metálicos 1.0
óxidos metálicos y no metálicos 1.0
 
Las propiedades anómalas del agua.
Las propiedades anómalas del agua.Las propiedades anómalas del agua.
Las propiedades anómalas del agua.
 
Obtencion de gases
Obtencion de gasesObtencion de gases
Obtencion de gases
 
Problemas de fórmulas y nombre de Óxidos Metálicos de Alonso Fórmulas
Problemas de fórmulas y nombre de Óxidos Metálicos de Alonso FórmulasProblemas de fórmulas y nombre de Óxidos Metálicos de Alonso Fórmulas
Problemas de fórmulas y nombre de Óxidos Metálicos de Alonso Fórmulas
 
Tabla de acidos y agua
Tabla de acidos y aguaTabla de acidos y agua
Tabla de acidos y agua
 
Balanceo de ecuaciones moleculas
Balanceo de ecuaciones moleculas Balanceo de ecuaciones moleculas
Balanceo de ecuaciones moleculas
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Lectura 4 diferencia entre cambios quimicos y fisicos

  • 1. LECTURA #4 DIFERENCIA ENTRE UN CAMBIO FÍSICO Y UNO QUÍMICO El análisis (electrólisis) y la síntesis del agua son ejemplos de cambios químicos. A diferencia de los cambios físicos, en el análisis y la síntesis del agua, el hidrógeno, el oxígeno y el agua sufrieron un reacomodo de ellos mismos. En el análisis (electrólisis) el agua se separa en los gases hidrógeno y oxígeno, en esta reacción solo participan átomos de hidrógeno y oxígeno, cualquiera de los átomos presentes en el agua que se descompone se encuentran en las moléculas de hidrógeno y oxígeno que se forman. Durante la síntesis del agua los elemento hidrógeno y oxígeno sufrieron cambios en su estructura, las moléculas de hidrógeno y oxígeno se rompen, sufren un cambio, y se reacomodan para formar nuevamente agua. En ambos casos, no hay átomos que provengan de otra parte y tampoco sobra o falta ningún átomo. Estos cambios, el análisis (electrólisis) y la síntesis del agua, son cambios químicos Estos cambios son un ejemplo de la Ley de la Conservación de la materia, la cual establece que, la materia no se crea ni se destruye solo se transforma. Cabe mencionar que en todo cambio químico también ocurre un cambio de energía, la cual se capta o se genera. Los cambios químicos ocurren mediante la existencia de reacciones químicas, pudiéndose definir una reacción química como un proceso en el que unas sustancias se transforman en otras por la reordenación de sus átomos mediante la ruptura de unos enlaces en los reactivos y la formación de otros nuevos en los productos con la intervención de la energía. H2O + → → 2H2 O2 2H2O enlaces rotos enlaces formados Representación de moléculas con enlaces, en la síntesis del agua Los cambios ocurridos durante el análisis (descomposición) y la síntesis de agua son diferentes a los que sufre esta sustancia cuando se congela o evapora. En los primeros la estructura de la materia se altera y los productos de estos cambios tienen composiciones y propiedades químicas diferentes a las de los materiales originales. En los cambios como la congelación o la evaporación del agua solo se altera su tamaño, forma o estado físico, pero no su estructura o composición y como ya vimos, a estos cambios se les llaman cambios físicos.
  • 2. Estas modificaciones se deben a la delicada relación entre la materia y la energía, y en virtud de ello podemos clasificar todos los cambios que ocurren en la naturaleza en dos categorías: físicos y químicos. Los cambios físicos no implican transformación atómico-molecular de la materia, por ejemplo la dilatación del mercurio contenido en un termómetro o de un trozo de metal expuesto al calor (ver figura). A B Dilatación de un sólido por efecto de la temperatura: (A) los átomos mantienen sus posiciones regulares dentro de un armazón cristalino y vibran debido a que poseen energía cinética, (B) al ser calentados vibran con más fuerza haciendo que el sólido se dilate (aumenta su volumen). Cambios químicos: implican la transformación de la estructura atómico-molecular, como en el caso de la reacción de combustión del metano, que al reaccionar con el oxígeno se produce dióxido de carbono, vapor de agua y (ver figura) + energía de activación + + Energía (calor y luz) metano oxígeno dióxido de agua (vapor) carbono Reacción de combustión del metano: una molécula de metano reacciona con dos moléculas de oxígeno para producir una molécula de dióxido de carbono, dos moléculas de vapor de agua y producción de energía. A veces, la distinción entre ambas categorías no siempre resulta tan evidente como en el caso de lo que ocurre al disolver ácido clorhídrico en agua. La química se ocupa de la materia y sus cambios. A menudo se puede detectar un cambio químico por la formación de un gas o un sólido, un cambio de coloración o un cambio de temperatura lo que indica que hay absorción o desprendimiento de calor. La diferencia fundamental entre los cambios físicos y químicos radica en que en los primeros no se forman nuevas sustancias, mientras que en los segundos sí, como en el ejemplo de la oxidación del magnesio. En un cambio químico la energía desprendida o absorbida es mayor que en el caso del cambio físico.
  • 3. Cuestionario 1. ¿Qué diferencia hay entre un cambio físico y un cambio químico? -En el cambio físico únicamente cambia su estado de agregación, tamaño, etc., conservando sus componentes originales, en cambio en el cambio químico cambia su composición creando nuevas sustancias. 2. ¿Por qué se afirma que en un cambio químico hay una reordenación de átomos? Emplea un ejemplo para tu explicación. -Porque se rompen los enlaces de sus moléculas creando nuevas sustancias. Ejemplo: 2H2 y O2 para formar la Molécula del Agua. 3. ¿Por qué se afirma que en un cambio físico se cumple la ley de la conservación de la materia? Emplea un ejemplo para tu explicación. -Porque lo único que se modifica es su estado físico, conservando sus componentes originales. Ejemplo: Dilatación del Mercurio 4. ¿Por qué se afirma que en un cambio químico se cumple la ley de la conservación de la materia? Emplea un ejemplo para tu explicación. -Porque la materia no se destruye, sino se transforma que es ejemplo de este tipo de sustancias. Ejemplo: Análisis del Agua 5. Al llevarse a cabo un cambio, qué evidencias permiten afirmar que fue un cambio químico. Explica cada una. -Sus componentes no son los mismos, cambian a una nueva sustancias. -La energía absorbida o desprendida es mayor que la del cambio físico