SlideShare una empresa de Scribd logo
OBSERVACION
La información está constituida por un grupo de datos ya
supervisados y ordenados, que sirven para construir
un mensaje basado en un cierto fenómeno o ente. La información
permite resolver problemas y tomar decisiones, ya que su
aprovechamiento racional es la base del conocimiento.
Por lo tanto, otra perspectiva nos indica que la información es un
recurso que otorga significado o sentido a la realidad, ya que
mediante códigos y conjuntos de datos, da origen a los modelos
de pensamiento humano.
Existen diversas especies que se comunican a través de la
transmisión de información para su supervivencia; la diferencia
para los seres humanos radica en la capacidad que tiene el hombre
para armar códigos y símbolos con significados complejos, que
conforman el lenguaje común para la convivencia en sociedad.
La observación científica consiste en la medición y el registro de
los hechos observables. Esta actividad se debe realizar de forma
objetiva, sin que las opiniones, los sentimientos y las emociones
influyan en la labor técnica.
A grandes rasgos, podemos distinguir tres pasos o etapas que
caracterizan el trabajo de observación científica:
 se elabora una hipótesis, que intenta explicar el fenómeno
estudiado;
 se realiza una predicción lógica, basada en resultados
anteriores o simplemente en los conocimientos específicos,
y se suele experimentar a partir de estas ideas;
 por último, los profesionales se encuentran en condiciones
de llegar a una conclusión y, de esta forma, continuar
aportando al saber de la humanidad.
La observación también se realiza en el ámbito del arte y consiste
en una mirada detallada para apreciar las características de una
obra. Al observar una pieza artística con atención, es posible
analizar las cualidades visuales y comprender el significado de
aquello que el artista quiso expresar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inteligencias multliples
Inteligencias multliplesInteligencias multliples
Inteligencias multliplesragugue
 
2. Fundamentos de la investigación
2. Fundamentos de la investigación2. Fundamentos de la investigación
2. Fundamentos de la investigación
BelkysOsorio1
 
Conocimiento cientifico
Conocimiento cientificoConocimiento cientifico
Conocimiento cientificoBen Per
 
Los Diferentes Tipos de Ensayos.
Los Diferentes Tipos de Ensayos.Los Diferentes Tipos de Ensayos.
Los Diferentes Tipos de Ensayos.
Luis Angel Nuñez
 
Metodología de la Investigación I
Metodología de la Investigación IMetodología de la Investigación I
Metodología de la Investigación I
Vanessa Elizabeth
 
El conocimiento
El conocimiento El conocimiento
Tallerteoriapenultimo
TallerteoriapenultimoTallerteoriapenultimo
Tallerteoriapenultimoguest7aec73
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
Jhoss_A
 
Mentefacto
MentefactoMentefacto
Metodo cientifico
Metodo cientifico Metodo cientifico
Metodo cientifico
daniela19091998
 
Universidad central el conocimiento 17-o9-2009
Universidad central el conocimiento 17-o9-2009Universidad central el conocimiento 17-o9-2009
Universidad central el conocimiento 17-o9-2009estefaniaeras
 
Daniela diapos
Daniela diaposDaniela diapos
Daniela diapos
daniela zapana
 
Conocimiento Científico e Investigación
Conocimiento Científico e Investigación Conocimiento Científico e Investigación
Conocimiento Científico e Investigación One Mengo
 
Características del conocimiento vulgar
Características del conocimiento vulgarCaracterísticas del conocimiento vulgar
Características del conocimiento vulgarChico Milcien
 

La actualidad más candente (16)

Inteligencias multliples
Inteligencias multliplesInteligencias multliples
Inteligencias multliples
 
2. Fundamentos de la investigación
2. Fundamentos de la investigación2. Fundamentos de la investigación
2. Fundamentos de la investigación
 
Conocimiento cientifico
Conocimiento cientificoConocimiento cientifico
Conocimiento cientifico
 
Los Diferentes Tipos de Ensayos.
Los Diferentes Tipos de Ensayos.Los Diferentes Tipos de Ensayos.
Los Diferentes Tipos de Ensayos.
 
Metodología de la Investigación I
Metodología de la Investigación IMetodología de la Investigación I
Metodología de la Investigación I
 
El conocimiento
El conocimiento El conocimiento
El conocimiento
 
Tallerteoriapenultimo
TallerteoriapenultimoTallerteoriapenultimo
Tallerteoriapenultimo
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
 
Mentefacto
MentefactoMentefacto
Mentefacto
 
Metodo cientifico
Metodo cientifico Metodo cientifico
Metodo cientifico
 
Universidad central el conocimiento 17-o9-2009
Universidad central el conocimiento 17-o9-2009Universidad central el conocimiento 17-o9-2009
Universidad central el conocimiento 17-o9-2009
 
Daniela diapos
Daniela diaposDaniela diapos
Daniela diapos
 
Conocimiento Científico e Investigación
Conocimiento Científico e Investigación Conocimiento Científico e Investigación
Conocimiento Científico e Investigación
 
Características del conocimiento vulgar
Características del conocimiento vulgarCaracterísticas del conocimiento vulgar
Características del conocimiento vulgar
 
Presentación p
Presentación pPresentación p
Presentación p
 
Copia de el conocimiento 1
Copia de el conocimiento 1Copia de el conocimiento 1
Copia de el conocimiento 1
 

Destacado

Victor manuel iii. scrubbed
Victor manuel iii. scrubbedVictor manuel iii. scrubbed
Victor manuel iii. scrubbed
Harold Estupiñan
 
อุปกรณ์เครือข่ายคอมพิวเตอร์
อุปกรณ์เครือข่ายคอมพิวเตอร์อุปกรณ์เครือข่ายคอมพิวเตอร์
อุปกรณ์เครือข่ายคอมพิวเตอร์Kasin Wasuwanich
 
หน่วยที่ 5
หน่วยที่ 5หน่วยที่ 5
หน่วยที่ 5ratiporn555
 
Plan de gestion
Plan de gestionPlan de gestion
Plan de gestion
jubeca0209
 
Empleados del hogar. Régimen jurídico (notas)
Empleados del hogar. Régimen jurídico (notas)Empleados del hogar. Régimen jurídico (notas)
Empleados del hogar. Régimen jurídico (notas)
Tania Fernández
 
Ako vytvorit značku, ktorá pôjde na dračku
Ako vytvorit značku, ktorá pôjde na dračku Ako vytvorit značku, ktorá pôjde na dračku
Ako vytvorit značku, ktorá pôjde na dračku
Daren Curtis
 
II Jornada Estándares y Competencias TIC´s en la formación de Profesores
II Jornada Estándares y Competencias TIC´s en la formación de ProfesoresII Jornada Estándares y Competencias TIC´s en la formación de Profesores
II Jornada Estándares y Competencias TIC´s en la formación de Profesoresguest8ac37
 
ENSAMBLE Y DESEMSAMBLE DE EQUIPO DE COMPUTO
ENSAMBLE Y DESEMSAMBLE DE EQUIPO DE COMPUTOENSAMBLE Y DESEMSAMBLE DE EQUIPO DE COMPUTO
ENSAMBLE Y DESEMSAMBLE DE EQUIPO DE COMPUTO
Carlos Gomezz
 
Trabajotendencias
TrabajotendenciasTrabajotendencias
Trabajotendencias
anabel199412
 
Crisortiz practica3xarxes
Crisortiz practica3xarxesCrisortiz practica3xarxes
Crisortiz practica3xarxesCristina Ortiz
 
ΦΥΛΛΑ ΕΡΓΑΣΙΑΣ E-twinning
ΦΥΛΛΑ ΕΡΓΑΣΙΑΣ E-twinningΦΥΛΛΑ ΕΡΓΑΣΙΑΣ E-twinning
ΦΥΛΛΑ ΕΡΓΑΣΙΑΣ E-twinning
Seva Triantafillou
 
Task 3 report and budget
Task 3  report and budgetTask 3  report and budget
Task 3 report and budgetSadie Bailey
 
Mapa concp
Mapa concpMapa concp
Mapa concp
Mariannyspaola26
 
137586729 mesa-trato-directo-med-sutep-2013
137586729 mesa-trato-directo-med-sutep-2013137586729 mesa-trato-directo-med-sutep-2013
137586729 mesa-trato-directo-med-sutep-2013Sute VI Sector
 
Orientações para atividades de leitura 1º ciclo
Orientações para atividades de leitura 1º cicloOrientações para atividades de leitura 1º ciclo
Orientações para atividades de leitura 1º ciclo
Cátia Rosário
 

Destacado (20)

@Oscarboluda
@Oscarboluda@Oscarboluda
@Oscarboluda
 
Victor manuel iii. scrubbed
Victor manuel iii. scrubbedVictor manuel iii. scrubbed
Victor manuel iii. scrubbed
 
อุปกรณ์เครือข่ายคอมพิวเตอร์
อุปกรณ์เครือข่ายคอมพิวเตอร์อุปกรณ์เครือข่ายคอมพิวเตอร์
อุปกรณ์เครือข่ายคอมพิวเตอร์
 
Mmmmm}
Mmmmm}Mmmmm}
Mmmmm}
 
หน่วยที่ 5
หน่วยที่ 5หน่วยที่ 5
หน่วยที่ 5
 
Plan de gestion
Plan de gestionPlan de gestion
Plan de gestion
 
Empleados del hogar. Régimen jurídico (notas)
Empleados del hogar. Régimen jurídico (notas)Empleados del hogar. Régimen jurídico (notas)
Empleados del hogar. Régimen jurídico (notas)
 
Ako vytvorit značku, ktorá pôjde na dračku
Ako vytvorit značku, ktorá pôjde na dračku Ako vytvorit značku, ktorá pôjde na dračku
Ako vytvorit značku, ktorá pôjde na dračku
 
II Jornada Estándares y Competencias TIC´s en la formación de Profesores
II Jornada Estándares y Competencias TIC´s en la formación de ProfesoresII Jornada Estándares y Competencias TIC´s en la formación de Profesores
II Jornada Estándares y Competencias TIC´s en la formación de Profesores
 
ENSAMBLE Y DESEMSAMBLE DE EQUIPO DE COMPUTO
ENSAMBLE Y DESEMSAMBLE DE EQUIPO DE COMPUTOENSAMBLE Y DESEMSAMBLE DE EQUIPO DE COMPUTO
ENSAMBLE Y DESEMSAMBLE DE EQUIPO DE COMPUTO
 
Trabajotendencias
TrabajotendenciasTrabajotendencias
Trabajotendencias
 
Crisortiz practica3xarxes
Crisortiz practica3xarxesCrisortiz practica3xarxes
Crisortiz practica3xarxes
 
Reportaje
ReportajeReportaje
Reportaje
 
ahorro de energía
ahorro de energía ahorro de energía
ahorro de energía
 
ΦΥΛΛΑ ΕΡΓΑΣΙΑΣ E-twinning
ΦΥΛΛΑ ΕΡΓΑΣΙΑΣ E-twinningΦΥΛΛΑ ΕΡΓΑΣΙΑΣ E-twinning
ΦΥΛΛΑ ΕΡΓΑΣΙΑΣ E-twinning
 
Task 3 report and budget
Task 3  report and budgetTask 3  report and budget
Task 3 report and budget
 
Mapa concp
Mapa concpMapa concp
Mapa concp
 
137586729 mesa-trato-directo-med-sutep-2013
137586729 mesa-trato-directo-med-sutep-2013137586729 mesa-trato-directo-med-sutep-2013
137586729 mesa-trato-directo-med-sutep-2013
 
Orientações para atividades de leitura 1º ciclo
Orientações para atividades de leitura 1º cicloOrientações para atividades de leitura 1º ciclo
Orientações para atividades de leitura 1º ciclo
 
Chucho y esmeralda
Chucho y esmeraldaChucho y esmeralda
Chucho y esmeralda
 

Similar a Observacion

JOAQUIN_CALDERA_ EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO.docx
JOAQUIN_CALDERA_ EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO.docxJOAQUIN_CALDERA_ EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO.docx
JOAQUIN_CALDERA_ EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO.docx
JoaquinCaldera
 
proceso basicos del conocimiento.docx
proceso basicos del conocimiento.docxproceso basicos del conocimiento.docx
proceso basicos del conocimiento.docx
JoseAlvarado59733
 
Ensayo Procesos básicos del conocimiento científico
Ensayo Procesos básicos del conocimiento científico Ensayo Procesos básicos del conocimiento científico
Ensayo Procesos básicos del conocimiento científico
Dayelin González
 
PROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.docx
PROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.docxPROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.docx
PROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.docx
ManuelChourio2
 
DavilaRuddyprocesosbasicos.docx
DavilaRuddyprocesosbasicos.docxDavilaRuddyprocesosbasicos.docx
DavilaRuddyprocesosbasicos.docx
RuddyJoseDavila
 
PROCESOS RANDY SIERRA .docx
PROCESOS RANDY SIERRA .docxPROCESOS RANDY SIERRA .docx
PROCESOS RANDY SIERRA .docx
RandySierra3
 
Exposición de metodología
Exposición de metodologíaExposición de metodología
Exposición de metodologíaLuis Martínez
 
Metodologia CorteI.docx
Metodologia CorteI.docxMetodologia CorteI.docx
Metodologia CorteI.docx
Ariana Benavides Marrero
 
Jesús Alberto Cordero Rivero.docx
Jesús Alberto Cordero Rivero.docxJesús Alberto Cordero Rivero.docx
Jesús Alberto Cordero Rivero.docx
nathalyGomez17
 
Jesus Cordero.docx
Jesus Cordero.docxJesus Cordero.docx
Jesus Cordero.docx
jesusalbertocorderor
 
Metod invest
Metod invest Metod invest
Metod invest karitoh
 
conocimiento cientifico.docx
conocimiento cientifico.docxconocimiento cientifico.docx
conocimiento cientifico.docx
joseMuoz784926
 
Metodologia de investigación
Metodologia de investigaciónMetodologia de investigación
Metodología de la investigación: Exposición
Metodología de la investigación: ExposiciónMetodología de la investigación: Exposición
Metodología de la investigación: ExposiciónLuis Martínez
 
El conocimiento cientifico
El conocimiento cientificoEl conocimiento cientifico
El conocimiento cientifico
ALIXKARINA MEDINAOMAÑA
 
Maria José Chávez Rincón.docx
Maria José Chávez Rincón.docxMaria José Chávez Rincón.docx
Maria José Chávez Rincón.docx
MariaJoseChavez20
 
Procesos basicos del conocimiento cientifico123.docx
Procesos basicos del conocimiento cientifico123.docxProcesos basicos del conocimiento cientifico123.docx
Procesos basicos del conocimiento cientifico123.docx
YolfiCedeo
 

Similar a Observacion (20)

JOAQUIN_CALDERA_ EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO.docx
JOAQUIN_CALDERA_ EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO.docxJOAQUIN_CALDERA_ EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO.docx
JOAQUIN_CALDERA_ EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO.docx
 
proceso basicos del conocimiento.docx
proceso basicos del conocimiento.docxproceso basicos del conocimiento.docx
proceso basicos del conocimiento.docx
 
Ensayo Procesos básicos del conocimiento científico
Ensayo Procesos básicos del conocimiento científico Ensayo Procesos básicos del conocimiento científico
Ensayo Procesos básicos del conocimiento científico
 
PROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.docx
PROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.docxPROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.docx
PROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.docx
 
DavilaRuddyprocesosbasicos.docx
DavilaRuddyprocesosbasicos.docxDavilaRuddyprocesosbasicos.docx
DavilaRuddyprocesosbasicos.docx
 
PROCESOS RANDY SIERRA .docx
PROCESOS RANDY SIERRA .docxPROCESOS RANDY SIERRA .docx
PROCESOS RANDY SIERRA .docx
 
Exposición de metodología
Exposición de metodologíaExposición de metodología
Exposición de metodología
 
Metodologia CorteI.docx
Metodologia CorteI.docxMetodologia CorteI.docx
Metodologia CorteI.docx
 
Universidad del buen vivir
Universidad del buen vivirUniversidad del buen vivir
Universidad del buen vivir
 
Jesús Alberto Cordero Rivero.docx
Jesús Alberto Cordero Rivero.docxJesús Alberto Cordero Rivero.docx
Jesús Alberto Cordero Rivero.docx
 
Jesus Cordero.docx
Jesus Cordero.docxJesus Cordero.docx
Jesus Cordero.docx
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
Metod invest
Metod invest Metod invest
Metod invest
 
conocimiento cientifico.docx
conocimiento cientifico.docxconocimiento cientifico.docx
conocimiento cientifico.docx
 
Metodologia de investigación
Metodologia de investigaciónMetodologia de investigación
Metodologia de investigación
 
Metodología de la investigación: Exposición
Metodología de la investigación: ExposiciónMetodología de la investigación: Exposición
Metodología de la investigación: Exposición
 
El conocimiento cientifico
El conocimiento cientificoEl conocimiento cientifico
El conocimiento cientifico
 
Maria José Chávez Rincón.docx
Maria José Chávez Rincón.docxMaria José Chávez Rincón.docx
Maria José Chávez Rincón.docx
 
Procesos basicos del conocimiento cientifico123.docx
Procesos basicos del conocimiento cientifico123.docxProcesos basicos del conocimiento cientifico123.docx
Procesos basicos del conocimiento cientifico123.docx
 

Más de Xavier Guapulema (15)

Investigacion evaluacion
Investigacion evaluacionInvestigacion evaluacion
Investigacion evaluacion
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Resolucion de problemas
Resolucion de problemasResolucion de problemas
Resolucion de problemas
 
Lista de cotejo
Lista de cotejoLista de cotejo
Lista de cotejo
 
Registro anecdotico
Registro anecdoticoRegistro anecdotico
Registro anecdotico
 
Diapositovas rubricas irene
Diapositovas rubricas  ireneDiapositovas rubricas  irene
Diapositovas rubricas irene
 
Rubricas y Diario
Rubricas y DiarioRubricas y Diario
Rubricas y Diario
 
Instrumento de evaluacion
Instrumento de evaluacionInstrumento de evaluacion
Instrumento de evaluacion
 
Encuesta (2)
Encuesta (2)Encuesta (2)
Encuesta (2)
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 
Portafolio estudiantil
Portafolio estudiantilPortafolio estudiantil
Portafolio estudiantil
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Trabajo de investigacion evaluacion educativa
Trabajo de investigacion evaluacion educativaTrabajo de investigacion evaluacion educativa
Trabajo de investigacion evaluacion educativa
 

Observacion

  • 1. OBSERVACION La información está constituida por un grupo de datos ya supervisados y ordenados, que sirven para construir un mensaje basado en un cierto fenómeno o ente. La información permite resolver problemas y tomar decisiones, ya que su aprovechamiento racional es la base del conocimiento. Por lo tanto, otra perspectiva nos indica que la información es un recurso que otorga significado o sentido a la realidad, ya que mediante códigos y conjuntos de datos, da origen a los modelos de pensamiento humano. Existen diversas especies que se comunican a través de la transmisión de información para su supervivencia; la diferencia para los seres humanos radica en la capacidad que tiene el hombre para armar códigos y símbolos con significados complejos, que conforman el lenguaje común para la convivencia en sociedad. La observación científica consiste en la medición y el registro de los hechos observables. Esta actividad se debe realizar de forma objetiva, sin que las opiniones, los sentimientos y las emociones influyan en la labor técnica. A grandes rasgos, podemos distinguir tres pasos o etapas que caracterizan el trabajo de observación científica:  se elabora una hipótesis, que intenta explicar el fenómeno estudiado;  se realiza una predicción lógica, basada en resultados anteriores o simplemente en los conocimientos específicos, y se suele experimentar a partir de estas ideas;  por último, los profesionales se encuentran en condiciones de llegar a una conclusión y, de esta forma, continuar aportando al saber de la humanidad. La observación también se realiza en el ámbito del arte y consiste en una mirada detallada para apreciar las características de una obra. Al observar una pieza artística con atención, es posible analizar las cualidades visuales y comprender el significado de aquello que el artista quiso expresar.