SlideShare una empresa de Scribd logo
FUNDAMENTOS
ONTO-EPISTEMOLÓGICOS,
AXIOLÓGICOS Y
METODOLÓGICOS
DE LA INVESTIGACION
EJE DE INVESTIGACIÓN
Investigación II
PARADIGMAS
Representan una manera
de observar al mundo, de
explicar y comprender la
realidad
“Realizaciones científicas
universalmente reconocidas que,
durante cierto tiempo, proporcionan
modelos de problemas y soluciones a
una comunidad científica”
Khun
(1962)
Realizaciones científicas
universalmente reconocidas
que, durante cierto tiempo,
proporcionan modelos de
problemas y soluciones a
una comunidad científica”
Rojas
(2007)
✓Ideas…
✓Lenguaje…
✓Valores…
✓Autores…
✓Contextos…
✓Semiótica…
✓Aplicaciones…
✓Literatura…
Elementos que une a los
investigadores
Positivista
(Augusto Comte)
Interpretativo
( Edmundo Hurssel y Alfred
Schutz)
Sociocrítico
(Horkheimer, Marcuse y
Habermas)
Establecer relaciones entre variables
*MEDIR
Estudiar al ser humano en su cotidianidad
*COMPRENDER
Estudiar al ser humano en su cotidianidad
*CONTRUIR- DECONSTRUIR –
CO-CONSTRUIR
Promover el empoderamiento
comunitario
*TRANSFORMAR
Socioconstruccionismo
( Gergen)
Denominaciones
de los Paradigmas de investigación
FUNDAMENTOS
SUPUESTOS - PLANOS
Ontológico: Cómo se concibe la realidad a estudiar;
es decir, se relaciona con el objeto de estudio
Epistemológico: Cómo se concibe u obtendrá el
conocimiento. Se relaciona con el sujeto
Axiológicos: Cuáles son los valores, creencias,
concepciones del investigador
Metodológico: Procedimiento, técnicas e
instrumentos para estudiar esa realidad
PARADIGMA POSITIVISTA INTERPRETATIVO SOCIOCRÍTICO SOCIO-
CONSTRUCCIONISMO
Naturaleza
de la
realidad
Concepción
Lineal:
Objetiva,
estática, única,
dada,
fragmentable
Concepción
Sistémica:
Subjetiva,
dinámica,
múltiple,
construida y
holística
Concepción
Holística:
Compartida,
construida,
dinámica,
divergente
Concepción
Holística:
Compartida,
construida,
deconstruida,
reconstruida
dinámica,
divergente,
emergente
Naturaleza
del
conocimiento
Hay
independencia
entre el sujeto
y el objeto.
Objetividad,
pasividad
Interpretación
entre el sujeto y
el sujeto.
Subjetividad.
Descripción ,
comprensión
Modelo
Dialéctico:
Dependencia
entre el sujeto y
el sujeto.
Subjetividad. El
investigador es
un sujeto más
Co-construcción del
sujeto y el sujeto.
Subjetividad. El
investigador es un
sujeto más
FUNDAMENTOS
SUPUESTOS - PLANOS
PARADIGMA POSITIVISTA INTERPRETATIV
O
SOCIOCRÍTICO SOCIO-
CONSTRUCCIONISMO
Valores Neutros.
El investigador
libre de valores
Explícitos. Explícitos,
compartidos,
consensuado
Liberador,
emancipador
Explícitos,
compartidos
Co-construido
Procedi-
miento
Cuantitativa
Medición: Test,
cuestionarios,
Observación,
Experimentación
Cualitativa:
Descripción e
interpretación
Entrevista,
Observación,
Grupos
Focales,
Análisis de
Contenido
Cualitativa:
Estudio de
casos.
Técnicas
dialécticas
Cualitativa:
Estudio de casos.
Entrevista en
profundidad,
Observación
participante,
Historia de vida
Análisis de
datos o de
información
Cuantitativo:
Estadística
descriptiva e
inferencial
Cualitativa:
Inducción
analítica,
triangulación
Intersubjetivo
Dialéctico
Cualitativa:
Inducción, deducción,
analítica,
triangulación
FUNDAMENTOS
SUPUESTOS - PLANOS
Para ser explicados, los hechos sociales se registran, correlacionan, cuantifican
y estructuran.
Para ser comprendidos, los discursos se interpretan y analizan, bien a partir
de cualquier texto o mediante la producción de los propios discursos en
situación de comunicación interpersonal
Para transformar la realidad y promover el empoderamiento comunitario
se reflexiona, consensuan y llevan a cabo acciones de solución
Para el reconocimiento del otro, el lenguaje y la interacción social son los
elementos principales para la construcción de la realidad.
Paradigma
Supuestos
Ontológico, Epistemológico,Axiológico y
Metodológico: Metodología y enfoque
Tipo y Diseño
Población y Muestra (Tipo de muestreo)
Definición de los Eventos (Variables)
•Definición conceptual (Variable dependiente)
•Definición operacionall (Variable independiente)
•Hipótesis
Operacionalización de eventos (variables)
Técnicas e Instrumentos para la recolección de la información
Validez y confiabilidad
Procedimiento de Investigación
Método yTécnicas para el análisis de la información
Elementos constitutivos
Capítulo III
Elementos constitutivos
Capítulo III
Paradigma
Supuestos: Ontológico, Epistemológico,Axiológico y
Metodológico: Metodología y enfoque
Diseño
Contexto o Escenario
Sujetos o Informantes claves
Procedimiento de Investigación
Técnica(s) para la recolección de la información
Método yTécnicas para la interpretación de la información
Fiabilidad yVeracidad de la investigación
Estudia
la realidad
SER
P
L
A
N
O
S
D
E
L
C
O
N
O
C
I
M
I
E
N
T
O
F
U
N
D
A
M
E
N
T
O
S
D
E
L
A
I
N
V
E
S
T
I
G
A
C
I
Ó
N
S
U
P
U
E
S
T
O
S
Estudia
la realidad
SER
valores,
creencias
concepciones
del investigador
Objetivo
Subjetivo
P
L
A
N
O
S
D
E
L
C
O
N
O
C
I
M
I
E
N
T
O
F
U
N
D
A
M
E
N
T
O
S
D
E
L
A
I
N
V
E
S
T
I
G
A
C
I
Ó
N
S
U
P
U
E
S
T
O
S
Descubrir la realidad
Procedimientos - obtiene el conocimiento
Diseños
Instrumentos
Técnicas
Cuantitativo
Métodos
Cualitativo
Etnografía
Fenomenología
Estudio de caso
Teoría fundamentada
Investigación acción
Análisis narrativo
Historia de vida
Hermenéutica
Etnometodología
Métodos mixtos
Hipótesis
Variables
Estadística
Estudia
la realidad
SER
valores,
creencias
concepciones
del investigador
Objetivo
Subjetivo
P
L
A
N
O
S
D
E
L
C
O
N
O
C
I
M
I
E
N
T
O
F
U
N
D
A
M
E
N
T
O
S
D
E
L
A
I
N
V
E
S
T
I
G
A
C
I
Ó
N
S
U
P
U
E
S
T
O
S
Descubrir la realidad
Procedimientos - obtiene el conocimiento
Diseños
Instrumentos
Técnicas
Cuantitativo
Métodos
Cualitativo
Etnografía
Fenomenología
Estudio de caso
Teoría fundamentada
Investigación acción
Análisis narrativo
Historia de vida
Hermenéutica
Etnometodología
Métodos mixtos
Hipótesis
Variables
Estadística
Estudia
la realidad
SER
Relación entre lo
investigado y el
investigador
Positivismo
Interpretativo
Teoría critica
Teoría emergente
Socioconstruccionismo-
construccionismo social
valores,
creencias
concepciones
del investigador
Objetivo
Subjetivo
P
L
A
N
O
S
D
E
L
C
O
N
O
C
I
M
I
E
N
T
O
F
U
N
D
A
M
E
N
T
O
S
D
E
L
A
I
N
V
E
S
T
I
G
A
C
I
Ó
N
S
U
P
U
E
S
T
O
S
2. Fundamentos de la investigación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Método Etnográfico y el Método de Investigación-Acción.
Método Etnográfico y el Método de  Investigación-Acción.Método Etnográfico y el Método de  Investigación-Acción.
Método Etnográfico y el Método de Investigación-Acción.Tervina
 
El rol de la teoría en la investigación social x Patricio Dobreé
El rol de la teoría en la investigación social x Patricio DobreéEl rol de la teoría en la investigación social x Patricio Dobreé
El rol de la teoría en la investigación social x Patricio DobreéEspacio Critica
 
MéTodo EtnográFico
MéTodo EtnográFicoMéTodo EtnográFico
MéTodo EtnográFicodanae
 
Antropologia socio cultural e metodos
Antropologia socio cultural e metodosAntropologia socio cultural e metodos
Antropologia socio cultural e metodossamut100
 
Métodos de Investigación Cualitativa
Métodos de Investigación CualitativaMétodos de Investigación Cualitativa
Métodos de Investigación CualitativaCarmen Alvarado
 
L a epistemologia del sur y la investigación cualitativa y el iap
L a epistemologia del sur y la investigación cualitativa y el iapL a epistemologia del sur y la investigación cualitativa y el iap
L a epistemologia del sur y la investigación cualitativa y el iapJean Duin
 
10. método etnográfico
10.  método etnográfico10.  método etnográfico
10. método etnográficoYvan Mayta
 
Modelos y Elementos Epistémicos
Modelos y  Elementos  EpistémicosModelos y  Elementos  Epistémicos
Modelos y Elementos EpistémicosElsy J Bracho H
 
Educación popular
Educación popularEducación popular
Educación popularsofyandy0501
 
Hermeneutica exposicion cualitativa.
Hermeneutica exposicion cualitativa.Hermeneutica exposicion cualitativa.
Hermeneutica exposicion cualitativa.joelcarin
 
Pnf lic en psicología social uptvt
Pnf lic en  psicología social  uptvtPnf lic en  psicología social  uptvt
Pnf lic en psicología social uptvtEneydaSalazar
 
La investigacion etnografica
La investigacion etnograficaLa investigacion etnografica
La investigacion etnograficaCarina Le Roux
 
Matriz Epistémica de la Investigación
Matriz Epistémica de la InvestigaciónMatriz Epistémica de la Investigación
Matriz Epistémica de la Investigaciónmaides
 

La actualidad más candente (20)

Método Etnográfico y el Método de Investigación-Acción.
Método Etnográfico y el Método de  Investigación-Acción.Método Etnográfico y el Método de  Investigación-Acción.
Método Etnográfico y el Método de Investigación-Acción.
 
El rol de la teoría en la investigación social x Patricio Dobreé
El rol de la teoría en la investigación social x Patricio DobreéEl rol de la teoría en la investigación social x Patricio Dobreé
El rol de la teoría en la investigación social x Patricio Dobreé
 
MéTodo EtnográFico
MéTodo EtnográFicoMéTodo EtnográFico
MéTodo EtnográFico
 
Antropologia socio cultural e metodos
Antropologia socio cultural e metodosAntropologia socio cultural e metodos
Antropologia socio cultural e metodos
 
Métodos de Investigación Cualitativa
Métodos de Investigación CualitativaMétodos de Investigación Cualitativa
Métodos de Investigación Cualitativa
 
L a epistemologia del sur y la investigación cualitativa y el iap
L a epistemologia del sur y la investigación cualitativa y el iapL a epistemologia del sur y la investigación cualitativa y el iap
L a epistemologia del sur y la investigación cualitativa y el iap
 
CARTOGRAFIA SOCIAL
CARTOGRAFIA SOCIALCARTOGRAFIA SOCIAL
CARTOGRAFIA SOCIAL
 
10. método etnográfico
10.  método etnográfico10.  método etnográfico
10. método etnográfico
 
Paradigma
ParadigmaParadigma
Paradigma
 
La Cultura: Elementos y Características
La Cultura: Elementos y CaracterísticasLa Cultura: Elementos y Características
La Cultura: Elementos y Características
 
La cultura del hombre
La cultura del hombreLa cultura del hombre
La cultura del hombre
 
Etnografía
EtnografíaEtnografía
Etnografía
 
Modelos y Elementos Epistémicos
Modelos y  Elementos  EpistémicosModelos y  Elementos  Epistémicos
Modelos y Elementos Epistémicos
 
Código de ética profesional
Código de ética profesionalCódigo de ética profesional
Código de ética profesional
 
Educación popular
Educación popularEducación popular
Educación popular
 
Hermeneutica exposicion cualitativa.
Hermeneutica exposicion cualitativa.Hermeneutica exposicion cualitativa.
Hermeneutica exposicion cualitativa.
 
Pnf lic en psicología social uptvt
Pnf lic en  psicología social  uptvtPnf lic en  psicología social  uptvt
Pnf lic en psicología social uptvt
 
La investigacion etnografica
La investigacion etnograficaLa investigacion etnografica
La investigacion etnografica
 
Matriz Epistémica de la Investigación
Matriz Epistémica de la InvestigaciónMatriz Epistémica de la Investigación
Matriz Epistémica de la Investigación
 
PRESENTACIÓN MESCP.ppt
PRESENTACIÓN MESCP.pptPRESENTACIÓN MESCP.ppt
PRESENTACIÓN MESCP.ppt
 

Similar a 2. Fundamentos de la investigación

Investigacion cualittativa , diseño y evaluación
Investigacion cualittativa , diseño y evaluaciónInvestigacion cualittativa , diseño y evaluación
Investigacion cualittativa , diseño y evaluaciónJavier Danilo
 
Dialnet investigacion cualitativa-2766815
Dialnet investigacion cualitativa-2766815Dialnet investigacion cualitativa-2766815
Dialnet investigacion cualitativa-2766815Celeste Puyol Carreño
 
Investigación cualitativa diseños evaluación del rigor metodologico y retos
Investigación cualitativa diseños evaluación del rigor metodologico y retosInvestigación cualitativa diseños evaluación del rigor metodologico y retos
Investigación cualitativa diseños evaluación del rigor metodologico y retosMariaCarreon6
 
Seminario de investigación - Unidad 1
Seminario de investigación - Unidad 1Seminario de investigación - Unidad 1
Seminario de investigación - Unidad 1IvanDario32
 
Teoría fundamentada. naturaleza y alcance
Teoría fundamentada. naturaleza y alcanceTeoría fundamentada. naturaleza y alcance
Teoría fundamentada. naturaleza y alcanceMARBELYS CANCHICA
 
Enfoques y Métodos Epistemologicos Transdisciplinariedad
 Enfoques y Métodos Epistemologicos Transdisciplinariedad Enfoques y Métodos Epistemologicos Transdisciplinariedad
Enfoques y Métodos Epistemologicos TransdisciplinariedadOmar Gutierrez
 
Enfoques y Métodos Epistemologicos
Enfoques y Métodos EpistemologicosEnfoques y Métodos Epistemologicos
Enfoques y Métodos EpistemologicosOmar Gutierrez
 
Métodos y técnicas de investigación social
Métodos y técnicas de investigación socialMétodos y técnicas de investigación social
Métodos y técnicas de investigación socialOscarabus
 
Metodologia de la investigación cientifica
Metodologia de la investigación cientificaMetodologia de la investigación cientifica
Metodologia de la investigación cientificaMagda Anzor
 
Características comunes a las diversas modalidades de investigación
Características comunes a las diversas modalidades de investigaciónCaracterísticas comunes a las diversas modalidades de investigación
Características comunes a las diversas modalidades de investigaciónAndrés Quintero Macea
 
Fundamentos epsitemologicos de la investigacion
Fundamentos epsitemologicos de la investigacionFundamentos epsitemologicos de la investigacion
Fundamentos epsitemologicos de la investigacionDoraCarmelina
 
Cuadros comparativos fundamentos epistemologicos de la investigacion
Cuadros comparativos fundamentos epistemologicos de la investigacionCuadros comparativos fundamentos epistemologicos de la investigacion
Cuadros comparativos fundamentos epistemologicos de la investigacionDoraCarmelina
 

Similar a 2. Fundamentos de la investigación (20)

Investigacion cualittativa , diseño y evaluación
Investigacion cualittativa , diseño y evaluaciónInvestigacion cualittativa , diseño y evaluación
Investigacion cualittativa , diseño y evaluación
 
Dialnet investigacion cualitativa-2766815
Dialnet investigacion cualitativa-2766815Dialnet investigacion cualitativa-2766815
Dialnet investigacion cualitativa-2766815
 
Investigación cualitativa diseños evaluación del rigor metodologico y retos
Investigación cualitativa diseños evaluación del rigor metodologico y retosInvestigación cualitativa diseños evaluación del rigor metodologico y retos
Investigación cualitativa diseños evaluación del rigor metodologico y retos
 
Fernandez_roxany_reto3_met1
Fernandez_roxany_reto3_met1Fernandez_roxany_reto3_met1
Fernandez_roxany_reto3_met1
 
Investiga..
Investiga..Investiga..
Investiga..
 
A09v13n13
A09v13n13A09v13n13
A09v13n13
 
Seminario de investigación - Unidad 1
Seminario de investigación - Unidad 1Seminario de investigación - Unidad 1
Seminario de investigación - Unidad 1
 
Teoría fundamentada. naturaleza y alcance
Teoría fundamentada. naturaleza y alcanceTeoría fundamentada. naturaleza y alcance
Teoría fundamentada. naturaleza y alcance
 
Cualitativa
CualitativaCualitativa
Cualitativa
 
Enfoques y Métodos Epistemologicos Transdisciplinariedad
 Enfoques y Métodos Epistemologicos Transdisciplinariedad Enfoques y Métodos Epistemologicos Transdisciplinariedad
Enfoques y Métodos Epistemologicos Transdisciplinariedad
 
Enfoques y Métodos Epistemologicos
Enfoques y Métodos EpistemologicosEnfoques y Métodos Epistemologicos
Enfoques y Métodos Epistemologicos
 
Métodos y técnicas de investigación social
Métodos y técnicas de investigación socialMétodos y técnicas de investigación social
Métodos y técnicas de investigación social
 
Metodos cualitativos (2)
Metodos cualitativos (2)Metodos cualitativos (2)
Metodos cualitativos (2)
 
DIAPOSITIVAS.pdf
DIAPOSITIVAS.pdfDIAPOSITIVAS.pdf
DIAPOSITIVAS.pdf
 
Metodologia de la investigación cientifica
Metodologia de la investigación cientificaMetodologia de la investigación cientifica
Metodologia de la investigación cientifica
 
Características comunes a las diversas modalidades de investigación
Características comunes a las diversas modalidades de investigaciónCaracterísticas comunes a las diversas modalidades de investigación
Características comunes a las diversas modalidades de investigación
 
Fundamentos epsitemologicos de la investigacion
Fundamentos epsitemologicos de la investigacionFundamentos epsitemologicos de la investigacion
Fundamentos epsitemologicos de la investigacion
 
Cuadros comparativos fundamentos epistemologicos de la investigacion
Cuadros comparativos fundamentos epistemologicos de la investigacionCuadros comparativos fundamentos epistemologicos de la investigacion
Cuadros comparativos fundamentos epistemologicos de la investigacion
 
Diseños Cualitativos
Diseños CualitativosDiseños Cualitativos
Diseños Cualitativos
 
Diseños Cualitativos
Diseños Cualitativos Diseños Cualitativos
Diseños Cualitativos
 

Más de BelkysOsorio1

Aprendizaje en el entorno
Aprendizaje en el entornoAprendizaje en el entorno
Aprendizaje en el entornoBelkysOsorio1
 
Ten cuidado cuando publiques
Ten cuidado cuando publiquesTen cuidado cuando publiques
Ten cuidado cuando publiquesBelkysOsorio1
 
Normas UPEL APAsionándome Parte II
Normas UPEL APAsionándome Parte IINormas UPEL APAsionándome Parte II
Normas UPEL APAsionándome Parte IIBelkysOsorio1
 
Normas UPEL APAsionándome Parte I
Normas UPEL APAsionándome Parte INormas UPEL APAsionándome Parte I
Normas UPEL APAsionándome Parte IBelkysOsorio1
 
Justificacion segun dubs y bustamante
Justificacion segun dubs y bustamanteJustificacion segun dubs y bustamante
Justificacion segun dubs y bustamanteBelkysOsorio1
 
Recomendaciones para el planteamiento del problema. capitulo i docx
Recomendaciones para el  planteamiento del problema. capitulo i docxRecomendaciones para el  planteamiento del problema. capitulo i docx
Recomendaciones para el planteamiento del problema. capitulo i docxBelkysOsorio1
 
Planteamiento según Dubs y Bustamante
Planteamiento según Dubs y BustamantePlanteamiento según Dubs y Bustamante
Planteamiento según Dubs y BustamanteBelkysOsorio1
 
Planteamiento del problema. capitulo i docx
Planteamiento del problema. capitulo i docxPlanteamiento del problema. capitulo i docx
Planteamiento del problema. capitulo i docxBelkysOsorio1
 
Criterios de la citacion
Criterios de la citacion Criterios de la citacion
Criterios de la citacion BelkysOsorio1
 
Objetivos en investigacion
Objetivos en investigacionObjetivos en investigacion
Objetivos en investigacionBelkysOsorio1
 
Pregunta de la investigacion
Pregunta de la investigacionPregunta de la investigacion
Pregunta de la investigacionBelkysOsorio1
 
Modelos epistémicos y Paradigmas II
Modelos epistémicos y Paradigmas IIModelos epistémicos y Paradigmas II
Modelos epistémicos y Paradigmas IIBelkysOsorio1
 
Modelos epistémicos y Paradigmas Parte I
 Modelos epistémicos y  Paradigmas Parte I Modelos epistémicos y  Paradigmas Parte I
Modelos epistémicos y Paradigmas Parte IBelkysOsorio1
 
APAsionándome Parte I
APAsionándome Parte IAPAsionándome Parte I
APAsionándome Parte IBelkysOsorio1
 
Competencias Parte II
Competencias Parte IICompetencias Parte II
Competencias Parte IIBelkysOsorio1
 
Competencias Parte I
Competencias Parte ICompetencias Parte I
Competencias Parte IBelkysOsorio1
 

Más de BelkysOsorio1 (20)

Aprendizaje en el entorno
Aprendizaje en el entornoAprendizaje en el entorno
Aprendizaje en el entorno
 
Ten cuidado cuando publiques
Ten cuidado cuando publiquesTen cuidado cuando publiques
Ten cuidado cuando publiques
 
Normas UPEL APAsionándome Parte II
Normas UPEL APAsionándome Parte IINormas UPEL APAsionándome Parte II
Normas UPEL APAsionándome Parte II
 
Normas UPEL APAsionándome Parte I
Normas UPEL APAsionándome Parte INormas UPEL APAsionándome Parte I
Normas UPEL APAsionándome Parte I
 
Justificacion segun dubs y bustamante
Justificacion segun dubs y bustamanteJustificacion segun dubs y bustamante
Justificacion segun dubs y bustamante
 
Recomendaciones para el planteamiento del problema. capitulo i docx
Recomendaciones para el  planteamiento del problema. capitulo i docxRecomendaciones para el  planteamiento del problema. capitulo i docx
Recomendaciones para el planteamiento del problema. capitulo i docx
 
Planteamiento según Dubs y Bustamante
Planteamiento según Dubs y BustamantePlanteamiento según Dubs y Bustamante
Planteamiento según Dubs y Bustamante
 
Planteamiento del problema. capitulo i docx
Planteamiento del problema. capitulo i docxPlanteamiento del problema. capitulo i docx
Planteamiento del problema. capitulo i docx
 
Citar las leyes
Citar las leyesCitar las leyes
Citar las leyes
 
Criterios de la citacion
Criterios de la citacion Criterios de la citacion
Criterios de la citacion
 
Objetivos en investigacion
Objetivos en investigacionObjetivos en investigacion
Objetivos en investigacion
 
Pregunta de la investigacion
Pregunta de la investigacionPregunta de la investigacion
Pregunta de la investigacion
 
Modelos epistémicos y Paradigmas II
Modelos epistémicos y Paradigmas IIModelos epistémicos y Paradigmas II
Modelos epistémicos y Paradigmas II
 
Modelos epistémicos y Paradigmas Parte I
 Modelos epistémicos y  Paradigmas Parte I Modelos epistémicos y  Paradigmas Parte I
Modelos epistémicos y Paradigmas Parte I
 
APAsionándome Parte I
APAsionándome Parte IAPAsionándome Parte I
APAsionándome Parte I
 
Competencias Parte II
Competencias Parte IICompetencias Parte II
Competencias Parte II
 
Competencias Parte I
Competencias Parte ICompetencias Parte I
Competencias Parte I
 
Ava competencias II
Ava competencias IIAva competencias II
Ava competencias II
 
Ava competencias I
Ava competencias IAva competencias I
Ava competencias I
 
ID-ORCID
ID-ORCIDID-ORCID
ID-ORCID
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIABetzabePecheSalcedo1
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfEl Fortí
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁClaude LaCombe
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoSandraBenitez52
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 

2. Fundamentos de la investigación

  • 1. FUNDAMENTOS ONTO-EPISTEMOLÓGICOS, AXIOLÓGICOS Y METODOLÓGICOS DE LA INVESTIGACION EJE DE INVESTIGACIÓN Investigación II
  • 2. PARADIGMAS Representan una manera de observar al mundo, de explicar y comprender la realidad “Realizaciones científicas universalmente reconocidas que, durante cierto tiempo, proporcionan modelos de problemas y soluciones a una comunidad científica” Khun (1962) Realizaciones científicas universalmente reconocidas que, durante cierto tiempo, proporcionan modelos de problemas y soluciones a una comunidad científica” Rojas (2007)
  • 4. Positivista (Augusto Comte) Interpretativo ( Edmundo Hurssel y Alfred Schutz) Sociocrítico (Horkheimer, Marcuse y Habermas) Establecer relaciones entre variables *MEDIR Estudiar al ser humano en su cotidianidad *COMPRENDER Estudiar al ser humano en su cotidianidad *CONTRUIR- DECONSTRUIR – CO-CONSTRUIR Promover el empoderamiento comunitario *TRANSFORMAR Socioconstruccionismo ( Gergen) Denominaciones de los Paradigmas de investigación
  • 5. FUNDAMENTOS SUPUESTOS - PLANOS Ontológico: Cómo se concibe la realidad a estudiar; es decir, se relaciona con el objeto de estudio Epistemológico: Cómo se concibe u obtendrá el conocimiento. Se relaciona con el sujeto Axiológicos: Cuáles son los valores, creencias, concepciones del investigador Metodológico: Procedimiento, técnicas e instrumentos para estudiar esa realidad
  • 6. PARADIGMA POSITIVISTA INTERPRETATIVO SOCIOCRÍTICO SOCIO- CONSTRUCCIONISMO Naturaleza de la realidad Concepción Lineal: Objetiva, estática, única, dada, fragmentable Concepción Sistémica: Subjetiva, dinámica, múltiple, construida y holística Concepción Holística: Compartida, construida, dinámica, divergente Concepción Holística: Compartida, construida, deconstruida, reconstruida dinámica, divergente, emergente Naturaleza del conocimiento Hay independencia entre el sujeto y el objeto. Objetividad, pasividad Interpretación entre el sujeto y el sujeto. Subjetividad. Descripción , comprensión Modelo Dialéctico: Dependencia entre el sujeto y el sujeto. Subjetividad. El investigador es un sujeto más Co-construcción del sujeto y el sujeto. Subjetividad. El investigador es un sujeto más FUNDAMENTOS SUPUESTOS - PLANOS
  • 7. PARADIGMA POSITIVISTA INTERPRETATIV O SOCIOCRÍTICO SOCIO- CONSTRUCCIONISMO Valores Neutros. El investigador libre de valores Explícitos. Explícitos, compartidos, consensuado Liberador, emancipador Explícitos, compartidos Co-construido Procedi- miento Cuantitativa Medición: Test, cuestionarios, Observación, Experimentación Cualitativa: Descripción e interpretación Entrevista, Observación, Grupos Focales, Análisis de Contenido Cualitativa: Estudio de casos. Técnicas dialécticas Cualitativa: Estudio de casos. Entrevista en profundidad, Observación participante, Historia de vida Análisis de datos o de información Cuantitativo: Estadística descriptiva e inferencial Cualitativa: Inducción analítica, triangulación Intersubjetivo Dialéctico Cualitativa: Inducción, deducción, analítica, triangulación FUNDAMENTOS SUPUESTOS - PLANOS
  • 8. Para ser explicados, los hechos sociales se registran, correlacionan, cuantifican y estructuran. Para ser comprendidos, los discursos se interpretan y analizan, bien a partir de cualquier texto o mediante la producción de los propios discursos en situación de comunicación interpersonal Para transformar la realidad y promover el empoderamiento comunitario se reflexiona, consensuan y llevan a cabo acciones de solución Para el reconocimiento del otro, el lenguaje y la interacción social son los elementos principales para la construcción de la realidad.
  • 9. Paradigma Supuestos Ontológico, Epistemológico,Axiológico y Metodológico: Metodología y enfoque Tipo y Diseño Población y Muestra (Tipo de muestreo) Definición de los Eventos (Variables) •Definición conceptual (Variable dependiente) •Definición operacionall (Variable independiente) •Hipótesis Operacionalización de eventos (variables) Técnicas e Instrumentos para la recolección de la información Validez y confiabilidad Procedimiento de Investigación Método yTécnicas para el análisis de la información Elementos constitutivos Capítulo III
  • 10. Elementos constitutivos Capítulo III Paradigma Supuestos: Ontológico, Epistemológico,Axiológico y Metodológico: Metodología y enfoque Diseño Contexto o Escenario Sujetos o Informantes claves Procedimiento de Investigación Técnica(s) para la recolección de la información Método yTécnicas para la interpretación de la información Fiabilidad yVeracidad de la investigación
  • 13. Descubrir la realidad Procedimientos - obtiene el conocimiento Diseños Instrumentos Técnicas Cuantitativo Métodos Cualitativo Etnografía Fenomenología Estudio de caso Teoría fundamentada Investigación acción Análisis narrativo Historia de vida Hermenéutica Etnometodología Métodos mixtos Hipótesis Variables Estadística Estudia la realidad SER valores, creencias concepciones del investigador Objetivo Subjetivo P L A N O S D E L C O N O C I M I E N T O F U N D A M E N T O S D E L A I N V E S T I G A C I Ó N S U P U E S T O S
  • 14. Descubrir la realidad Procedimientos - obtiene el conocimiento Diseños Instrumentos Técnicas Cuantitativo Métodos Cualitativo Etnografía Fenomenología Estudio de caso Teoría fundamentada Investigación acción Análisis narrativo Historia de vida Hermenéutica Etnometodología Métodos mixtos Hipótesis Variables Estadística Estudia la realidad SER Relación entre lo investigado y el investigador Positivismo Interpretativo Teoría critica Teoría emergente Socioconstruccionismo- construccionismo social valores, creencias concepciones del investigador Objetivo Subjetivo P L A N O S D E L C O N O C I M I E N T O F U N D A M E N T O S D E L A I N V E S T I G A C I Ó N S U P U E S T O S