SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCION

El propósito principal del proyecto es crear, organizar y poner en
funcionamiento un observatorio juvenil afro colombiano, el cual
pretende incorporar integralmente a os jóvenes al desarrollo de
Cartagena y del país, por medio de una política de juventud que permita
promover las oportunidades de este grupo, formulando una política
incluyente e impulsando la apertura de oportunidades para el desarrollo
humano, social, y productivo de los jóvenes como actores estratégicos
en el desarrollo. Esto les permitirá integrarse plenamente y contar con
os canales de comunicación para expresarse.

El observatorio, es un espacio de participación, orientación y desarrollo
de las y los jóvenes, proporcionándoles información oportuna sobre los
principales temas de su interés y las opciones que tiene para su
desarrollo, brindándoles la orientación profesional necesaria como
apoyo para la toma de decisiones en su vida.

JUSTIFICACION

A semejanza de los barrios de Cartagena, el barrio Nelson Mandela
tiene una población juvenil que carece de espacios para el desarrollo
del ejercicio de ser joven, la población juvenil, no cuenta con los
instrumentos y mucho menos cuenta con un sistema de información
que sirva como enlace entre este sector poblacional y los programas
que desarrollan las instituciones públicas, privadas y sociales a favor
de las y os jóvenes.

 Los estudios indagatorios previos coinciden en la necesidad de diseñar
y poner en funcionamiento un observatorio juvenil afro colombiano,
visionado como un centro donde se promuevan actividades y acciones
culturales, artísticas, recreativas, científicas y educativas que interesen
para la juventud. Así como promover el desarrollo de una cultura del
auto cuidado para prevenir las adicciones, a través de acciones
educativas no formales con perspectiva de género, instrumentadas a
partir de la participación juvenil individual o colectiva, para promover el
valor de la responsabilidad y corresponsabilidad. Para asegurar la
existencia y la continuidad del plan, así como su inserción en la
comunidad, el proyecto pretende vincular algunas organizaciones
cívicas, educativas y sociales del sector. Por tal razón, el proyecto se
concibe como una experiencia participativa de algunos agentes de la
comunidad.
CARACTERIZACION DE LA COMUNIDAD NEGRA

Siendo el barrio Nelson Mandela un sector altamente poblado de un sin
número de jóvenes afro colombianos, con escasos recursos, y uno de
los más vulnerables y se puede decir más discriminado económica y
socialmente de la ciudad de Cartagena, esto denota un amplio déficits
desde el contexto de la educación y aun más si se tomo como
referencia la falta de espacios espacios de participación, orientación y
desarrollo, que proporcionen información oportuna sobre los principales
temas de su interés y las opciones que tiene para su desarrollo



DIAGNOSTICO

El proyecto es resultado de un análisis previo que se realizo a la
población juvenil y adulta del barrio. El análisis consta de dos fases
diferentes, pero complementarias. En primer lugar, la fundación aplica
una encuesta a la población (de aproximadamente 200 jóvenes). por
medio de la modalidad denominada Buzón Cultural. Los padres
también responden un cuestionario, en el cual se les solicita su opinión
sobre interés, necesidades y demandas a nivel comunal. El grupo de
apoyo por su parte, conforma una muestra de jóvenes en escuelas,
colegios y organizaciones cívicas del barrio, acerca de los aspectos
similares a los incluidos. En la encuesta efectuada por la fundación.

Como resultado del diagnostico, se pueden identificar los problemas
que mas afectan a este sector, entre ellos la usencia de un organismo
que estimule y desarrolle la actividad cultural y educativa en la
localidad, el cual sirva además, de espacios para la creación, expresión
y recreación.

MARCO INSTITUCIONAL Y SOCIAL

El proyecto se enmarca dentro de ciertas directrices institucionales y
sociales de las entidades que lo impulsan. La fundación lleva a cabo
una labor en otros campos (Educación, Economía domestica, Cultura,
etc.) en barrios populares de la ciudad; mientras que la universidad
ejecuta algunos proyectos comunitarios en diversas localidades y
sectores de la ciudad, en los cuales participan estudiantes y docentes
ampliamente.
OBJETIVOS GENERALES

El diseño, la organización y la puesta en practica de un proyecto
destinado a crear y poner en funcionamiento una observatorio juvenil
en la comunidad, como punto de partida de organizar un centro cultural
comunitario, el cual sirva de agente aglutinador, promotor y facilitador
de actividades educativas, culturales, artísticas y recreativas para la
juventud del sector.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

   •   Realizar un estudio exploratorio sobre las necesidades,
       dificultades, intereses y expectativas socioculturales y
       pedagógicas de la población juvenil del barrio, el cual servirá
       para validar el problema o el tema seleccionado.
   •   Organizar y desarrollar plan orientado en la creación de espacios
       de participación, orientación y desarrollo de las y los jóvenes,
       proporcionándoles información oportuna sobre los principales
       temas de su interés.
   •   Promover la colaboración y coordinación interinstitucional con
       organismos gubernamentales y no gubernamentales en beneficio
       de la juventud.

CRONOLOGIA DEL PROYECTO

       La realización del proyecto tiene una duración de 4 años, durante
       los cuales se desarrollan las siguientes etapas:
   •   Diagnostico preliminar.
   •   Diseño, organizar y funcionamiento del observatorio.
   •   Sensibilización, motivación y promoción cultural y pedagógica
       observatorio en la comunidad.
   •   elaborar un programa de trabajo que permita la participación de
       la juventud en la solución de sus demandas específicas.

El proyecto se adapta a los recursos disponibles. Para complementarlos
y ampliarlos, se cuenta con la colaboración de la comunidad y las
empresas privadas, especialmente en lo que se refiere a las donaciones
de y materiales para la puesta en marcha del observatorio.
RECURSOS Y COSTOS DE EJECUCION

Los recursos humanos y técnicos son procurados por la fundación. El
proyecto hace parte del programa social de la fundación.

Los costos directos tienen relación con los siguientes rubros:

   •   Libros y enciclopedias.
   •   Papelería y útiles de oficina.
   •   Materiales para la enseñanza.
   •   Elementos y útiles de aseo.
   •   Equipo de oficina.

Entre los costos directos se incluyen los gastos de funcionamiento y los
imprevistos, que serian los siguientes:

   •   Arriendo del local la el observatorio..
   •   Materiales para las actividades extraordinarias.
   •   Servicios.

   El proyecto está auspiciado por una fundación sin ánimo de lucro.
   Los aspectos pedagógicos, técnicos         y metodológicos son
   responsabilidad de una empresa privada, o sea, existen los recursos
   humanos, técnicos y económicos para ejecutar el proyecto.

LOGROS MÁS IMPORTANTES DEL PROYECTO

El proyecto se cumple de acuerdo a los términos propuesto y
programados si los resultados se evalúan de acuerdo con criterios e
indicadores que tengan relación con los siguientes aspectos:

   •   Numero de jóvenes que soliciten información.
   •   Talleres y actividades realizadas (culturales y artísticas)
   •   Conocimiento y motivación de la comunidad.

RESULTADOS ESPERADOS

   •   Impulsar el desarrollo individual y colectivo de los jóvenes en
       forma plural, democrática y participativa para elevar su calidad
       de vida.
   •   Promover la coordinación con organismos públicos, civiles y
       privados para fortalecer los programas juveniles que se
       instrumenten en el distrito.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluación final nacional
Evaluación final nacionalEvaluación final nacional
Evaluación final nacional
GRUPO145
 
Evaluación final nacional 1
Evaluación final nacional 1Evaluación final nacional 1
Evaluación final nacional 1
GRUPO145
 
Evaluacion final nacional-
Evaluacion final nacional-Evaluacion final nacional-
Evaluacion final nacional-
Maria E Hernandez
 
Talentos Rurales del Sur: Aprendiendo de los/as talentos locales y aumentando...
Talentos Rurales del Sur: Aprendiendo de los/as talentos locales y aumentando...Talentos Rurales del Sur: Aprendiendo de los/as talentos locales y aumentando...
Talentos Rurales del Sur: Aprendiendo de los/as talentos locales y aumentando...
PROCASUR América Latina y El Caribe
 
Foro iers competencias ciudadanas
Foro iers competencias ciudadanasForo iers competencias ciudadanas
Foro iers competencias ciudadanas
Rita Isabel Guevara Camargo
 
Haciedo lo posible. Tu presente y futuro entre deseos y realidades. Proyecto ...
Haciedo lo posible. Tu presente y futuro entre deseos y realidades. Proyecto ...Haciedo lo posible. Tu presente y futuro entre deseos y realidades. Proyecto ...
Haciedo lo posible. Tu presente y futuro entre deseos y realidades. Proyecto ...
orientacionfce
 
Presentación factor 6 proyección social
Presentación factor 6   proyección socialPresentación factor 6   proyección social
Presentación factor 6 proyección social
miparomo
 
Rse Y Osc Ceballos Maria De La Cruz
Rse Y Osc Ceballos Maria De La CruzRse Y Osc Ceballos Maria De La Cruz
Rse Y Osc Ceballos Maria De La CruzFundación UNIDA
 
Presentación materiales lúdicos
Presentación materiales lúdicosPresentación materiales lúdicos
Presentación materiales lúdicosAurora Cubias
 
Cristian Antoine. Porqué hay que prestar atención a la evaluación de las Polí...
Cristian Antoine. Porqué hay que prestar atención a la evaluación de las Polí...Cristian Antoine. Porqué hay que prestar atención a la evaluación de las Polí...
Cristian Antoine. Porqué hay que prestar atención a la evaluación de las Polí...
Cristian Antoine
 
Alfabetización estrategia del voluntriado pna 2003 (final)
Alfabetización estrategia del voluntriado pna 2003 (final)Alfabetización estrategia del voluntriado pna 2003 (final)
Alfabetización estrategia del voluntriado pna 2003 (final)Adalberto
 
Informe final del servicio comunitario
Informe final del servicio comunitarioInforme final del servicio comunitario
Informe final del servicio comunitario
SistemadeEstudiosMed
 
Red de universidades populares del municipio de florencio varela
Red de universidades populares del municipio de florencio varelaRed de universidades populares del municipio de florencio varela
Red de universidades populares del municipio de florencio varelaGermán Niedfeld
 
Pograma jornadas confluencia.v.f
Pograma jornadas confluencia.v.fPograma jornadas confluencia.v.f
Pograma jornadas confluencia.v.f
Encarna Lago
 

La actualidad más candente (15)

Evaluación final nacional
Evaluación final nacionalEvaluación final nacional
Evaluación final nacional
 
Evaluación final nacional 1
Evaluación final nacional 1Evaluación final nacional 1
Evaluación final nacional 1
 
Evaluacion final nacional-
Evaluacion final nacional-Evaluacion final nacional-
Evaluacion final nacional-
 
Talentos Rurales del Sur: Aprendiendo de los/as talentos locales y aumentando...
Talentos Rurales del Sur: Aprendiendo de los/as talentos locales y aumentando...Talentos Rurales del Sur: Aprendiendo de los/as talentos locales y aumentando...
Talentos Rurales del Sur: Aprendiendo de los/as talentos locales y aumentando...
 
Foro iers competencias ciudadanas
Foro iers competencias ciudadanasForo iers competencias ciudadanas
Foro iers competencias ciudadanas
 
Haciedo lo posible. Tu presente y futuro entre deseos y realidades. Proyecto ...
Haciedo lo posible. Tu presente y futuro entre deseos y realidades. Proyecto ...Haciedo lo posible. Tu presente y futuro entre deseos y realidades. Proyecto ...
Haciedo lo posible. Tu presente y futuro entre deseos y realidades. Proyecto ...
 
Presentación factor 6 proyección social
Presentación factor 6   proyección socialPresentación factor 6   proyección social
Presentación factor 6 proyección social
 
Rse Y Osc Ceballos Maria De La Cruz
Rse Y Osc Ceballos Maria De La CruzRse Y Osc Ceballos Maria De La Cruz
Rse Y Osc Ceballos Maria De La Cruz
 
Presentación materiales lúdicos
Presentación materiales lúdicosPresentación materiales lúdicos
Presentación materiales lúdicos
 
Cristian Antoine. Porqué hay que prestar atención a la evaluación de las Polí...
Cristian Antoine. Porqué hay que prestar atención a la evaluación de las Polí...Cristian Antoine. Porqué hay que prestar atención a la evaluación de las Polí...
Cristian Antoine. Porqué hay que prestar atención a la evaluación de las Polí...
 
Alfabetización estrategia del voluntriado pna 2003 (final)
Alfabetización estrategia del voluntriado pna 2003 (final)Alfabetización estrategia del voluntriado pna 2003 (final)
Alfabetización estrategia del voluntriado pna 2003 (final)
 
Informe final del servicio comunitario
Informe final del servicio comunitarioInforme final del servicio comunitario
Informe final del servicio comunitario
 
Fij 3 bases_2011_fij_enred_vf_web
Fij 3 bases_2011_fij_enred_vf_webFij 3 bases_2011_fij_enred_vf_web
Fij 3 bases_2011_fij_enred_vf_web
 
Red de universidades populares del municipio de florencio varela
Red de universidades populares del municipio de florencio varelaRed de universidades populares del municipio de florencio varela
Red de universidades populares del municipio de florencio varela
 
Pograma jornadas confluencia.v.f
Pograma jornadas confluencia.v.fPograma jornadas confluencia.v.f
Pograma jornadas confluencia.v.f
 

Destacado

Empleo inflación y desigualdad hairlen garcía
Empleo inflación y desigualdad hairlen garcíaEmpleo inflación y desigualdad hairlen garcía
Empleo inflación y desigualdad hairlen garcíaHairlen Garcia López
 
Como crear un juego educativo sin programación
Como crear un juego educativo sin programaciónComo crear un juego educativo sin programación
Como crear un juego educativo sin programación
Universidad Interamericana
 
Problemas resueltos tema5
Problemas resueltos tema5Problemas resueltos tema5
Problemas resueltos tema5
Felipe Alzate
 
Iniciando la investigación acción
Iniciando la investigación acciónIniciando la investigación acción
Iniciando la investigación acción
IE 40207
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Resumen tic trabajo grupal
Resumen tic trabajo grupalResumen tic trabajo grupal
Resumen tic trabajo grupal
Roger Martinez Pinto
 
Egresados de la EES N° 2
Egresados de la EES N° 2Egresados de la EES N° 2
Egresados de la EES N° 2
Cecilia Irurtia
 
Funciones excel
Funciones excelFunciones excel
Funciones excel
Jose Chavez
 
Formato de investigación
Formato de investigaciónFormato de investigación
Formato de investigaciónJuan Reyes
 
Conectores de arturo
Conectores de arturoConectores de arturo
Conectores de arturokLhau brunno
 
Como insertar una radio en blog
Como insertar una radio en blogComo insertar una radio en blog
Como insertar una radio en blogMilko Galvez Angel
 
Uso del control web browser en excel exce_leinfo
Uso del control web browser en excel   exce_leinfoUso del control web browser en excel   exce_leinfo
Uso del control web browser en excel exce_leinfo
Cano Asesor
 
Malas compañias clauz
Malas compañias clauzMalas compañias clauz
Malas compañias clauz
clau_1995
 
Ordenación territorial
Ordenación territorialOrdenación territorial
Ordenación territorial
Fer Dia
 
Psicologia comunitaria
Psicologia comunitariaPsicologia comunitaria
Psicologia comunitaria
Jeny Carmona
 

Destacado (20)

Empleo inflación y desigualdad hairlen garcía
Empleo inflación y desigualdad hairlen garcíaEmpleo inflación y desigualdad hairlen garcía
Empleo inflación y desigualdad hairlen garcía
 
Las torres
Las torresLas torres
Las torres
 
Silabo I
Silabo ISilabo I
Silabo I
 
Diapositiva de prueba
Diapositiva de pruebaDiapositiva de prueba
Diapositiva de prueba
 
Como crear un juego educativo sin programación
Como crear un juego educativo sin programaciónComo crear un juego educativo sin programación
Como crear un juego educativo sin programación
 
Problemas resueltos tema5
Problemas resueltos tema5Problemas resueltos tema5
Problemas resueltos tema5
 
Iniciando la investigación acción
Iniciando la investigación acciónIniciando la investigación acción
Iniciando la investigación acción
 
Gimnacia
GimnaciaGimnacia
Gimnacia
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
 
Resumen tic trabajo grupal
Resumen tic trabajo grupalResumen tic trabajo grupal
Resumen tic trabajo grupal
 
Egresados de la EES N° 2
Egresados de la EES N° 2Egresados de la EES N° 2
Egresados de la EES N° 2
 
Funciones excel
Funciones excelFunciones excel
Funciones excel
 
Formato de investigación
Formato de investigaciónFormato de investigación
Formato de investigación
 
Conectores de arturo
Conectores de arturoConectores de arturo
Conectores de arturo
 
Como insertar una radio en blog
Como insertar una radio en blogComo insertar una radio en blog
Como insertar una radio en blog
 
Uso del control web browser en excel exce_leinfo
Uso del control web browser en excel   exce_leinfoUso del control web browser en excel   exce_leinfo
Uso del control web browser en excel exce_leinfo
 
Malas compañias clauz
Malas compañias clauzMalas compañias clauz
Malas compañias clauz
 
Trabajo horno de carbono
Trabajo horno de carbonoTrabajo horno de carbono
Trabajo horno de carbono
 
Ordenación territorial
Ordenación territorialOrdenación territorial
Ordenación territorial
 
Psicologia comunitaria
Psicologia comunitariaPsicologia comunitaria
Psicologia comunitaria
 

Similar a Observatorio juvenil

PORTAFOLIO 1. CANCILLERIAE
PORTAFOLIO 1. CANCILLERIAEPORTAFOLIO 1. CANCILLERIAE
PORTAFOLIO 1. CANCILLERIAE
CANCILLERÍA ESTUDIANTIL DE COLOMBIA
 
Presentación sobre la comunidad 2024 10/10
Presentación sobre la comunidad 2024 10/10Presentación sobre la comunidad 2024 10/10
Presentación sobre la comunidad 2024 10/10
jeronimoluis502
 
Vinculación con la sociedad por alexandra tamami
Vinculación con la sociedad por alexandra tamamiVinculación con la sociedad por alexandra tamami
Vinculación con la sociedad por alexandra tamamialexandra_tamami
 
Apropiación social de la ciencia y la tecnología
Apropiación social de la ciencia y la tecnologíaApropiación social de la ciencia y la tecnología
Apropiación social de la ciencia y la tecnología
Sonia Cv
 
Evaluacion final nacional.
Evaluacion final nacional.Evaluacion final nacional.
Evaluacion final nacional.GRUPO145
 
Evaluacion final nacional.
Evaluacion final nacional.Evaluacion final nacional.
Evaluacion final nacional.
Maria E Hernandez
 
CPP Luz y Vida (2014-2015)
CPP  Luz y Vida (2014-2015)CPP  Luz y Vida (2014-2015)
CPP Luz y Vida (2014-2015)
TrabajoSocial.tk
 
2520404 manual-integral-para-la-participacion-solidaria-de-los-jovenes-en-pro...
2520404 manual-integral-para-la-participacion-solidaria-de-los-jovenes-en-pro...2520404 manual-integral-para-la-participacion-solidaria-de-los-jovenes-en-pro...
2520404 manual-integral-para-la-participacion-solidaria-de-los-jovenes-en-pro...
Lobaroja
 
Propuesta inclusión social de jóvenes en el municipio
Propuesta inclusión social de jóvenes en el municipioPropuesta inclusión social de jóvenes en el municipio
Propuesta inclusión social de jóvenes en el municipioMarvin Torres
 
Proyecto de intervencion p.e.r
Proyecto de intervencion p.e.rProyecto de intervencion p.e.r
Proyecto de intervencion p.e.rYurelys Mosquera
 
Proyecto de intervencion p.e.r
Proyecto de intervencion p.e.rProyecto de intervencion p.e.r
Proyecto de intervencion p.e.rYurelys Mosquera
 
Evaluación final nacional 1
Evaluación final nacional 1Evaluación final nacional 1
Evaluación final nacional 1
GRUPO145
 
Diapositiva completa proyecto 101
Diapositiva completa proyecto 101Diapositiva completa proyecto 101
Diapositiva completa proyecto 101
Municipiotic Tecnologias
 
Presentacion proyecto
Presentacion proyectoPresentacion proyecto
Presentacion proyecto
Jeison Oviedo
 
Proyectos Socio-Productivo en las E.T.C.R.Z.
Proyectos Socio-Productivo en las E.T.C.R.Z. Proyectos Socio-Productivo en las E.T.C.R.Z.
Proyectos Socio-Productivo en las E.T.C.R.Z.
Yuly Duran
 
CPP Luz y Vida
CPP Luz y VidaCPP Luz y Vida
CPP Luz y Vida
TrabajoSocial.tk
 

Similar a Observatorio juvenil (20)

Ejecutivo cancilleriae
Ejecutivo cancilleriaeEjecutivo cancilleriae
Ejecutivo cancilleriae
 
PORTAFOLIO 1. CANCILLERIAE
PORTAFOLIO 1. CANCILLERIAEPORTAFOLIO 1. CANCILLERIAE
PORTAFOLIO 1. CANCILLERIAE
 
Presentación sobre la comunidad 2024 10/10
Presentación sobre la comunidad 2024 10/10Presentación sobre la comunidad 2024 10/10
Presentación sobre la comunidad 2024 10/10
 
Presentación del caj
Presentación del cajPresentación del caj
Presentación del caj
 
Vinculación con la sociedad por alexandra tamami
Vinculación con la sociedad por alexandra tamamiVinculación con la sociedad por alexandra tamami
Vinculación con la sociedad por alexandra tamami
 
Erika y alcides
Erika y alcidesErika y alcides
Erika y alcides
 
Apropiación social de la ciencia y la tecnología
Apropiación social de la ciencia y la tecnologíaApropiación social de la ciencia y la tecnología
Apropiación social de la ciencia y la tecnología
 
Evaluacion final nacional.
Evaluacion final nacional.Evaluacion final nacional.
Evaluacion final nacional.
 
Evaluacion final nacional.
Evaluacion final nacional.Evaluacion final nacional.
Evaluacion final nacional.
 
CPP Luz y Vida (2014-2015)
CPP  Luz y Vida (2014-2015)CPP  Luz y Vida (2014-2015)
CPP Luz y Vida (2014-2015)
 
2520404 manual-integral-para-la-participacion-solidaria-de-los-jovenes-en-pro...
2520404 manual-integral-para-la-participacion-solidaria-de-los-jovenes-en-pro...2520404 manual-integral-para-la-participacion-solidaria-de-los-jovenes-en-pro...
2520404 manual-integral-para-la-participacion-solidaria-de-los-jovenes-en-pro...
 
Propuesta inclusión social de jóvenes en el municipio
Propuesta inclusión social de jóvenes en el municipioPropuesta inclusión social de jóvenes en el municipio
Propuesta inclusión social de jóvenes en el municipio
 
Proyecto de intervencion p.e.r
Proyecto de intervencion p.e.rProyecto de intervencion p.e.r
Proyecto de intervencion p.e.r
 
Proyecto de intervencion p.e.r
Proyecto de intervencion p.e.rProyecto de intervencion p.e.r
Proyecto de intervencion p.e.r
 
Evaluación final nacional 1
Evaluación final nacional 1Evaluación final nacional 1
Evaluación final nacional 1
 
Diapositiva completa proyecto 101
Diapositiva completa proyecto 101Diapositiva completa proyecto 101
Diapositiva completa proyecto 101
 
Presentacion proyecto
Presentacion proyectoPresentacion proyecto
Presentacion proyecto
 
Proyectos Socio-Productivo en las E.T.C.R.Z.
Proyectos Socio-Productivo en las E.T.C.R.Z. Proyectos Socio-Productivo en las E.T.C.R.Z.
Proyectos Socio-Productivo en las E.T.C.R.Z.
 
Lie epja
Lie epjaLie epja
Lie epja
 
CPP Luz y Vida
CPP Luz y VidaCPP Luz y Vida
CPP Luz y Vida
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Observatorio juvenil

  • 1. INTRODUCCION El propósito principal del proyecto es crear, organizar y poner en funcionamiento un observatorio juvenil afro colombiano, el cual pretende incorporar integralmente a os jóvenes al desarrollo de Cartagena y del país, por medio de una política de juventud que permita promover las oportunidades de este grupo, formulando una política incluyente e impulsando la apertura de oportunidades para el desarrollo humano, social, y productivo de los jóvenes como actores estratégicos en el desarrollo. Esto les permitirá integrarse plenamente y contar con os canales de comunicación para expresarse. El observatorio, es un espacio de participación, orientación y desarrollo de las y los jóvenes, proporcionándoles información oportuna sobre los principales temas de su interés y las opciones que tiene para su desarrollo, brindándoles la orientación profesional necesaria como apoyo para la toma de decisiones en su vida. JUSTIFICACION A semejanza de los barrios de Cartagena, el barrio Nelson Mandela tiene una población juvenil que carece de espacios para el desarrollo del ejercicio de ser joven, la población juvenil, no cuenta con los instrumentos y mucho menos cuenta con un sistema de información que sirva como enlace entre este sector poblacional y los programas que desarrollan las instituciones públicas, privadas y sociales a favor de las y os jóvenes. Los estudios indagatorios previos coinciden en la necesidad de diseñar y poner en funcionamiento un observatorio juvenil afro colombiano, visionado como un centro donde se promuevan actividades y acciones culturales, artísticas, recreativas, científicas y educativas que interesen para la juventud. Así como promover el desarrollo de una cultura del auto cuidado para prevenir las adicciones, a través de acciones educativas no formales con perspectiva de género, instrumentadas a partir de la participación juvenil individual o colectiva, para promover el valor de la responsabilidad y corresponsabilidad. Para asegurar la existencia y la continuidad del plan, así como su inserción en la comunidad, el proyecto pretende vincular algunas organizaciones cívicas, educativas y sociales del sector. Por tal razón, el proyecto se concibe como una experiencia participativa de algunos agentes de la comunidad.
  • 2. CARACTERIZACION DE LA COMUNIDAD NEGRA Siendo el barrio Nelson Mandela un sector altamente poblado de un sin número de jóvenes afro colombianos, con escasos recursos, y uno de los más vulnerables y se puede decir más discriminado económica y socialmente de la ciudad de Cartagena, esto denota un amplio déficits desde el contexto de la educación y aun más si se tomo como referencia la falta de espacios espacios de participación, orientación y desarrollo, que proporcionen información oportuna sobre los principales temas de su interés y las opciones que tiene para su desarrollo DIAGNOSTICO El proyecto es resultado de un análisis previo que se realizo a la población juvenil y adulta del barrio. El análisis consta de dos fases diferentes, pero complementarias. En primer lugar, la fundación aplica una encuesta a la población (de aproximadamente 200 jóvenes). por medio de la modalidad denominada Buzón Cultural. Los padres también responden un cuestionario, en el cual se les solicita su opinión sobre interés, necesidades y demandas a nivel comunal. El grupo de apoyo por su parte, conforma una muestra de jóvenes en escuelas, colegios y organizaciones cívicas del barrio, acerca de los aspectos similares a los incluidos. En la encuesta efectuada por la fundación. Como resultado del diagnostico, se pueden identificar los problemas que mas afectan a este sector, entre ellos la usencia de un organismo que estimule y desarrolle la actividad cultural y educativa en la localidad, el cual sirva además, de espacios para la creación, expresión y recreación. MARCO INSTITUCIONAL Y SOCIAL El proyecto se enmarca dentro de ciertas directrices institucionales y sociales de las entidades que lo impulsan. La fundación lleva a cabo una labor en otros campos (Educación, Economía domestica, Cultura, etc.) en barrios populares de la ciudad; mientras que la universidad ejecuta algunos proyectos comunitarios en diversas localidades y sectores de la ciudad, en los cuales participan estudiantes y docentes ampliamente.
  • 3. OBJETIVOS GENERALES El diseño, la organización y la puesta en practica de un proyecto destinado a crear y poner en funcionamiento una observatorio juvenil en la comunidad, como punto de partida de organizar un centro cultural comunitario, el cual sirva de agente aglutinador, promotor y facilitador de actividades educativas, culturales, artísticas y recreativas para la juventud del sector. OBJETIVOS ESPECIFICOS • Realizar un estudio exploratorio sobre las necesidades, dificultades, intereses y expectativas socioculturales y pedagógicas de la población juvenil del barrio, el cual servirá para validar el problema o el tema seleccionado. • Organizar y desarrollar plan orientado en la creación de espacios de participación, orientación y desarrollo de las y los jóvenes, proporcionándoles información oportuna sobre los principales temas de su interés. • Promover la colaboración y coordinación interinstitucional con organismos gubernamentales y no gubernamentales en beneficio de la juventud. CRONOLOGIA DEL PROYECTO La realización del proyecto tiene una duración de 4 años, durante los cuales se desarrollan las siguientes etapas: • Diagnostico preliminar. • Diseño, organizar y funcionamiento del observatorio. • Sensibilización, motivación y promoción cultural y pedagógica observatorio en la comunidad. • elaborar un programa de trabajo que permita la participación de la juventud en la solución de sus demandas específicas. El proyecto se adapta a los recursos disponibles. Para complementarlos y ampliarlos, se cuenta con la colaboración de la comunidad y las empresas privadas, especialmente en lo que se refiere a las donaciones de y materiales para la puesta en marcha del observatorio.
  • 4. RECURSOS Y COSTOS DE EJECUCION Los recursos humanos y técnicos son procurados por la fundación. El proyecto hace parte del programa social de la fundación. Los costos directos tienen relación con los siguientes rubros: • Libros y enciclopedias. • Papelería y útiles de oficina. • Materiales para la enseñanza. • Elementos y útiles de aseo. • Equipo de oficina. Entre los costos directos se incluyen los gastos de funcionamiento y los imprevistos, que serian los siguientes: • Arriendo del local la el observatorio.. • Materiales para las actividades extraordinarias. • Servicios. El proyecto está auspiciado por una fundación sin ánimo de lucro. Los aspectos pedagógicos, técnicos y metodológicos son responsabilidad de una empresa privada, o sea, existen los recursos humanos, técnicos y económicos para ejecutar el proyecto. LOGROS MÁS IMPORTANTES DEL PROYECTO El proyecto se cumple de acuerdo a los términos propuesto y programados si los resultados se evalúan de acuerdo con criterios e indicadores que tengan relación con los siguientes aspectos: • Numero de jóvenes que soliciten información. • Talleres y actividades realizadas (culturales y artísticas) • Conocimiento y motivación de la comunidad. RESULTADOS ESPERADOS • Impulsar el desarrollo individual y colectivo de los jóvenes en forma plural, democrática y participativa para elevar su calidad de vida. • Promover la coordinación con organismos públicos, civiles y privados para fortalecer los programas juveniles que se instrumenten en el distrito.