SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema 1: Ocurrió en Pampelum

Esther Sarasán Peinado
5º e primaria
2013/14
Ocurrió en Pampelum
El día en que llegó la televisión a Pampelum…
Fue una conmoción. Pampelum era un país
pequeñito donde todos eran amigos. El día de la
inauguración de la televisión, el señor
alcalde, anunció: esta maravilla nos acercará
mucho más los unos a los otros, como un día lo
hicieron la radio y el teléfono. Aquel día apenas
ninguno pudo apartar los ojos de ella.
LECTURA

Un genio en la tele

EXPRESIÓN ESCRITA

Resumir y ampliar un
texto

EXPRESIÓN ORAL

Leer en voz alta

JUEGO CON EL
LENGUAJE

Juegos Lingüísticos

VOCABULARIO

El diccionario

ORTOGRAFÍA

Las sílabas tónica y
átona

GRAMÁTICA

La comunicación

VUELVO ATRÁS

Repaso del curso
anterior

COMPRENSIÓN Y
EXPRESIÓN

SITUACIÓN
COMUNICATIVA:
OCURRIÓ EN
PAMPELUM

ESTUDIO DE LA LENGUA
Las palabras guía figuran en la parte superior de cada doble página del
diccionario y coinciden con la primera y la última de esa doble página.
La entrada de un diccionario es cada una de las palabras o términos que se
definen en él.
Se llama acepción a cada uno de los significados de una palabra que hay en el
diccionario. Cada acepción se numera o se separa por una doble barra(//).

También puedes averiguar el significado de una palabra fijándote en su
contexto, es decir, en las demás palabras que la rodean. He recibido una carta
de mis primas. La carta de este restaurante es muy variada.
La sílaba tónica de una palabra es la que pronunciamos con
mayor fuerza de voz. Las demás sílabas son átonas. Según el
lugar que ocupa la sílaba tónica, las palabras pueden ser:
• Agudas: tienen la sílaba tónica en el último lugar. Ejemplo:
capitán.
• Llanas: tienen la sílaba tónica en el penúltimo lugar.
ejemplo: grapadora
• Esdrújulas: tienen la sílaba tónica en le antepenúltimo lugar
. ejemplo: Córdova

algunas palabras varían su significado según el lugar que ocupe la sílaba
tónica: há-bi-to, ha-bi-to, ha-bi-tó.
La comunicación es el proceso por el cual los
individuos de una sociedad transmiten
información, ideas, sentimientos, saludos, etc.
En todo acto de comunicación son necesarios
los siguientes elementos:
• El emisor: es el que emite el mensaje.
• El receptor: es el que recibe el mensaje.
• El código: es el sistema de signos que se utiliza
para elaborar el mensaje.
• El canal es el medio a través del cual se
transmite el mensaje.(aire, papel…)
1. escribe dos palabras: monosílabas y
polisílabas.
Monosílaba sal, sol.
Polisílaba lámpara, bolígrafo.
2. Señala la sílaba tónica.
•
•
•
•

Árbol
Casa
cascabel
autobús
3. Completa:
•
•
•
•
•

Es grande como un oso
Es lento como un caracol
Es enorme como un elefante
Es pequeña como una hormiga
Es rápido como un leopardo
4. ¿Cual de estas palabras no es sinónima?
Charlar
hablar
conversar.
5. Pon la tilde a las siguientes palabras

País
león
nácar
camaleón.
6. Copia las siguientes palabras con g o con j:

Agencia
Amargo
Drenaje
Garaje
Coraje.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Power paint de lengua ocurrio en pampelum
Power paint de lengua ocurrio en pampelumPower paint de lengua ocurrio en pampelum
Power paint de lengua ocurrio en pampelum
nuriapdp
 
Tema 1 elén lengua
Tema 1 elén lenguaTema 1 elén lengua
Tema 1 elén lengua
maestrojuanavila
 
Tema 1 lengua irene
Tema 1 lengua ireneTema 1 lengua irene
Tema 1 lengua irene
irene2003judozarcopeinado
 
Tema 1 lengua hugo
Tema 1 lengua hugoTema 1 lengua hugo
Tema 1 lengua hugo
hugogarmar
 
Primer (1)
Primer (1)Primer (1)
Primer (1)
LLATEBO
 
Tema 1 power point lengua.Víctor
Tema 1 power point lengua.VíctorTema 1 power point lengua.Víctor
Tema 1 power point lengua.Víctor
maestrojuanavila
 
Primer
PrimerPrimer
Primer
LLATEBO
 
Elementos de la comuni
Elementos de la comuniElementos de la comuni
Elementos de la comuni
Gema Salvador Varillas
 
LENGUA. Tema 1
LENGUA. Tema 1LENGUA. Tema 1
LENGUA. Tema 1
anacanoHBS
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
amf19311
 
Tema 2 un despertar inesperado.
Tema 2 un despertar inesperado.Tema 2 un despertar inesperado.
Tema 2 un despertar inesperado.
hausesp
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
edisonduvan
 
Elementos de la comunicación
Elementos de la comunicaciónElementos de la comunicación
Elementos de la comunicación
tita2019
 
La comuniacción humana
La comuniacción humanaLa comuniacción humana
La comuniacción humana
esantosf
 
Funciones lenguaje
Funciones lenguajeFunciones lenguaje
Funciones lenguaje
Anny Bahena
 
Comunicación y elementos
Comunicación y elementosComunicación y elementos
Comunicación y elementos
angievtc
 

La actualidad más candente (16)

Power paint de lengua ocurrio en pampelum
Power paint de lengua ocurrio en pampelumPower paint de lengua ocurrio en pampelum
Power paint de lengua ocurrio en pampelum
 
Tema 1 elén lengua
Tema 1 elén lenguaTema 1 elén lengua
Tema 1 elén lengua
 
Tema 1 lengua irene
Tema 1 lengua ireneTema 1 lengua irene
Tema 1 lengua irene
 
Tema 1 lengua hugo
Tema 1 lengua hugoTema 1 lengua hugo
Tema 1 lengua hugo
 
Primer (1)
Primer (1)Primer (1)
Primer (1)
 
Tema 1 power point lengua.Víctor
Tema 1 power point lengua.VíctorTema 1 power point lengua.Víctor
Tema 1 power point lengua.Víctor
 
Primer
PrimerPrimer
Primer
 
Elementos de la comuni
Elementos de la comuniElementos de la comuni
Elementos de la comuni
 
LENGUA. Tema 1
LENGUA. Tema 1LENGUA. Tema 1
LENGUA. Tema 1
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
Tema 2 un despertar inesperado.
Tema 2 un despertar inesperado.Tema 2 un despertar inesperado.
Tema 2 un despertar inesperado.
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
Elementos de la comunicación
Elementos de la comunicaciónElementos de la comunicación
Elementos de la comunicación
 
La comuniacción humana
La comuniacción humanaLa comuniacción humana
La comuniacción humana
 
Funciones lenguaje
Funciones lenguajeFunciones lenguaje
Funciones lenguaje
 
Comunicación y elementos
Comunicación y elementosComunicación y elementos
Comunicación y elementos
 

Similar a Ocurrió en pampelum

Ocurrió en pampelum (tema 1)
Ocurrió en pampelum (tema 1)Ocurrió en pampelum (tema 1)
Ocurrió en pampelum (tema 1)
sarauno
 
Lengua tema 1 ismael
Lengua tema 1 ismaelLengua tema 1 ismael
Lengua tema 1 ismael
maestrojuanavila
 
Lengua tema 1 ismael
Lengua tema 1 ismaelLengua tema 1 ismael
Lengua tema 1 ismael
maestrojuanavila
 
Unidad 1 lengua
Unidad 1   lenguaUnidad 1   lengua
Unidad 1 lengua
natronza
 
Tema 1 de lengua ocurrio en pampelum
Tema 1 de lengua ocurrio en pampelumTema 1 de lengua ocurrio en pampelum
Tema 1 de lengua ocurrio en pampelum
11223344556677889900119
 
Ocurrio en Pampelum
Ocurrio en PampelumOcurrio en Pampelum
Ocurrio en Pampelum
elenasevilla
 
Tema 1. Ocurrió en pampelum
Tema 1. Ocurrió en pampelumTema 1. Ocurrió en pampelum
Tema 1. Ocurrió en pampelum
ANACANO20
 
Power tema1
Power tema1Power tema1
Power tema1
pilaruno
 
Power tema1
Power tema1Power tema1
Power tema1
pilaruno
 
Tema 1 Lengua
Tema 1 LenguaTema 1 Lengua
Tema 1 Lengua
claudiaayusomorales
 
Caprichos infantiles
Caprichos infantilesCaprichos infantiles
Caprichos infantiles
ANAACANOO
 
Tema 1 de lengua
Tema 1 de lenguaTema 1 de lengua
Tema 1 de lengua
maestrojuanavila
 
Primer
PrimerPrimer
Primer
LLATEBO
 
lengua tema 1 power point
lengua tema 1  power pointlengua tema 1  power point
lengua tema 1 power point
nomberta
 
Tema 1 Belén
Tema 1 Belén Tema 1 Belén
Tema 1 Belén
maestrojuanavila
 
Tema 1 lengua power
Tema 1 lengua powerTema 1 lengua power
Tema 1 lengua power
izquierdo2004
 
Primer (1)
Primer (1)Primer (1)
Primer (1)
LLATEBO
 
Tema 1 lengua
Tema 1 lenguaTema 1 lengua
Tema 1 lengua
irenitabernal
 
Presentación1 de lengua
Presentación1 de lenguaPresentación1 de lengua
Presentación1 de lengua
susanasevillasierra
 
Poguer poin lengua tema 1
Poguer poin lengua tema 1 Poguer poin lengua tema 1
Poguer poin lengua tema 1
nataliafernandezayuso
 

Similar a Ocurrió en pampelum (20)

Ocurrió en pampelum (tema 1)
Ocurrió en pampelum (tema 1)Ocurrió en pampelum (tema 1)
Ocurrió en pampelum (tema 1)
 
Lengua tema 1 ismael
Lengua tema 1 ismaelLengua tema 1 ismael
Lengua tema 1 ismael
 
Lengua tema 1 ismael
Lengua tema 1 ismaelLengua tema 1 ismael
Lengua tema 1 ismael
 
Unidad 1 lengua
Unidad 1   lenguaUnidad 1   lengua
Unidad 1 lengua
 
Tema 1 de lengua ocurrio en pampelum
Tema 1 de lengua ocurrio en pampelumTema 1 de lengua ocurrio en pampelum
Tema 1 de lengua ocurrio en pampelum
 
Ocurrio en Pampelum
Ocurrio en PampelumOcurrio en Pampelum
Ocurrio en Pampelum
 
Tema 1. Ocurrió en pampelum
Tema 1. Ocurrió en pampelumTema 1. Ocurrió en pampelum
Tema 1. Ocurrió en pampelum
 
Power tema1
Power tema1Power tema1
Power tema1
 
Power tema1
Power tema1Power tema1
Power tema1
 
Tema 1 Lengua
Tema 1 LenguaTema 1 Lengua
Tema 1 Lengua
 
Caprichos infantiles
Caprichos infantilesCaprichos infantiles
Caprichos infantiles
 
Tema 1 de lengua
Tema 1 de lenguaTema 1 de lengua
Tema 1 de lengua
 
Primer
PrimerPrimer
Primer
 
lengua tema 1 power point
lengua tema 1  power pointlengua tema 1  power point
lengua tema 1 power point
 
Tema 1 Belén
Tema 1 Belén Tema 1 Belén
Tema 1 Belén
 
Tema 1 lengua power
Tema 1 lengua powerTema 1 lengua power
Tema 1 lengua power
 
Primer (1)
Primer (1)Primer (1)
Primer (1)
 
Tema 1 lengua
Tema 1 lenguaTema 1 lengua
Tema 1 lengua
 
Presentación1 de lengua
Presentación1 de lenguaPresentación1 de lengua
Presentación1 de lengua
 
Poguer poin lengua tema 1
Poguer poin lengua tema 1 Poguer poin lengua tema 1
Poguer poin lengua tema 1
 

Más de hausesp

El gato y el perro.
El gato y el perro.El gato y el perro.
El gato y el perro.
hausesp
 
Esquema.
Esquema.Esquema.
Esquema.
hausesp
 
Tema 3: Potencias y raíz cuadrada.
Tema 3: Potencias y raíz cuadrada.Tema 3: Potencias y raíz cuadrada.
Tema 3: Potencias y raíz cuadrada.
hausesp
 
Tema 3: crecer con salud.
Tema 3: crecer con salud.Tema 3: crecer con salud.
Tema 3: crecer con salud.
hausesp
 
Tema 2: Operaciones o números naturales.
Tema 2: Operaciones o números naturales.Tema 2: Operaciones o números naturales.
Tema 2: Operaciones o números naturales.
hausesp
 
Tema 2: La reproducción humana.
Tema 2: La reproducción humana.Tema 2: La reproducción humana.
Tema 2: La reproducción humana.
hausesp
 
Esquema.
Esquema.Esquema.
Esquema.
hausesp
 
Esquema.
Esquema.Esquema.
Esquema.
hausesp
 
Tema 1: prueba
Tema 1: pruebaTema 1: prueba
Tema 1: prueba
hausesp
 
Tema 1: Los seres vivos se reproducen
Tema 1: Los seres vivos se reproducenTema 1: Los seres vivos se reproducen
Tema 1: Los seres vivos se reproducen
hausesp
 
Tema 1: sistemas de numeración.
Tema 1: sistemas de numeración.Tema 1: sistemas de numeración.
Tema 1: sistemas de numeración.
hausesp
 
Tema 8: La comunidad autónoma.
Tema 8: La comunidad autónoma.Tema 8: La comunidad autónoma.
Tema 8: La comunidad autónoma.
hausesp
 
Tema 9: El estado.
Tema 9: El estado.Tema 9: El estado.
Tema 9: El estado.
hausesp
 
Tema 7: El ayuntamiento.
Tema 7: El ayuntamiento.Tema 7: El ayuntamiento.
Tema 7: El ayuntamiento.
hausesp
 
Tema 15: La Edad antigua y la Edad media.
Tema 15: La Edad antigua y la Edad media.Tema 15: La Edad antigua y la Edad media.
Tema 15: La Edad antigua y la Edad media.
hausesp
 
Tema 15: La representación de los datos.
Tema 15: La representación de los datos.Tema 15: La representación de los datos.
Tema 15: La representación de los datos.
hausesp
 
Tema 14: La historia y su estudio. La prehistoria.
Tema 14: La historia y su estudio. La prehistoria.Tema 14: La historia y su estudio. La prehistoria.
Tema 14: La historia y su estudio. La prehistoria.
hausesp
 
Tema 14: Orientación en el espacio y en el plano.
Tema 14: Orientación en el espacio y en el plano.Tema 14: Orientación en el espacio y en el plano.
Tema 14: Orientación en el espacio y en el plano.
hausesp
 
Tema 13: La organización de España.
Tema 13: La organización de España.Tema 13: La organización de España.
Tema 13: La organización de España.
hausesp
 
Tema 13: Media de la superficie.
Tema 13: Media de la superficie.Tema 13: Media de la superficie.
Tema 13: Media de la superficie.
hausesp
 

Más de hausesp (20)

El gato y el perro.
El gato y el perro.El gato y el perro.
El gato y el perro.
 
Esquema.
Esquema.Esquema.
Esquema.
 
Tema 3: Potencias y raíz cuadrada.
Tema 3: Potencias y raíz cuadrada.Tema 3: Potencias y raíz cuadrada.
Tema 3: Potencias y raíz cuadrada.
 
Tema 3: crecer con salud.
Tema 3: crecer con salud.Tema 3: crecer con salud.
Tema 3: crecer con salud.
 
Tema 2: Operaciones o números naturales.
Tema 2: Operaciones o números naturales.Tema 2: Operaciones o números naturales.
Tema 2: Operaciones o números naturales.
 
Tema 2: La reproducción humana.
Tema 2: La reproducción humana.Tema 2: La reproducción humana.
Tema 2: La reproducción humana.
 
Esquema.
Esquema.Esquema.
Esquema.
 
Esquema.
Esquema.Esquema.
Esquema.
 
Tema 1: prueba
Tema 1: pruebaTema 1: prueba
Tema 1: prueba
 
Tema 1: Los seres vivos se reproducen
Tema 1: Los seres vivos se reproducenTema 1: Los seres vivos se reproducen
Tema 1: Los seres vivos se reproducen
 
Tema 1: sistemas de numeración.
Tema 1: sistemas de numeración.Tema 1: sistemas de numeración.
Tema 1: sistemas de numeración.
 
Tema 8: La comunidad autónoma.
Tema 8: La comunidad autónoma.Tema 8: La comunidad autónoma.
Tema 8: La comunidad autónoma.
 
Tema 9: El estado.
Tema 9: El estado.Tema 9: El estado.
Tema 9: El estado.
 
Tema 7: El ayuntamiento.
Tema 7: El ayuntamiento.Tema 7: El ayuntamiento.
Tema 7: El ayuntamiento.
 
Tema 15: La Edad antigua y la Edad media.
Tema 15: La Edad antigua y la Edad media.Tema 15: La Edad antigua y la Edad media.
Tema 15: La Edad antigua y la Edad media.
 
Tema 15: La representación de los datos.
Tema 15: La representación de los datos.Tema 15: La representación de los datos.
Tema 15: La representación de los datos.
 
Tema 14: La historia y su estudio. La prehistoria.
Tema 14: La historia y su estudio. La prehistoria.Tema 14: La historia y su estudio. La prehistoria.
Tema 14: La historia y su estudio. La prehistoria.
 
Tema 14: Orientación en el espacio y en el plano.
Tema 14: Orientación en el espacio y en el plano.Tema 14: Orientación en el espacio y en el plano.
Tema 14: Orientación en el espacio y en el plano.
 
Tema 13: La organización de España.
Tema 13: La organización de España.Tema 13: La organización de España.
Tema 13: La organización de España.
 
Tema 13: Media de la superficie.
Tema 13: Media de la superficie.Tema 13: Media de la superficie.
Tema 13: Media de la superficie.
 

Ocurrió en pampelum

  • 1. Tema 1: Ocurrió en Pampelum Esther Sarasán Peinado 5º e primaria 2013/14
  • 2. Ocurrió en Pampelum El día en que llegó la televisión a Pampelum… Fue una conmoción. Pampelum era un país pequeñito donde todos eran amigos. El día de la inauguración de la televisión, el señor alcalde, anunció: esta maravilla nos acercará mucho más los unos a los otros, como un día lo hicieron la radio y el teléfono. Aquel día apenas ninguno pudo apartar los ojos de ella.
  • 3. LECTURA Un genio en la tele EXPRESIÓN ESCRITA Resumir y ampliar un texto EXPRESIÓN ORAL Leer en voz alta JUEGO CON EL LENGUAJE Juegos Lingüísticos VOCABULARIO El diccionario ORTOGRAFÍA Las sílabas tónica y átona GRAMÁTICA La comunicación VUELVO ATRÁS Repaso del curso anterior COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN SITUACIÓN COMUNICATIVA: OCURRIÓ EN PAMPELUM ESTUDIO DE LA LENGUA
  • 4. Las palabras guía figuran en la parte superior de cada doble página del diccionario y coinciden con la primera y la última de esa doble página. La entrada de un diccionario es cada una de las palabras o términos que se definen en él. Se llama acepción a cada uno de los significados de una palabra que hay en el diccionario. Cada acepción se numera o se separa por una doble barra(//). También puedes averiguar el significado de una palabra fijándote en su contexto, es decir, en las demás palabras que la rodean. He recibido una carta de mis primas. La carta de este restaurante es muy variada.
  • 5. La sílaba tónica de una palabra es la que pronunciamos con mayor fuerza de voz. Las demás sílabas son átonas. Según el lugar que ocupa la sílaba tónica, las palabras pueden ser: • Agudas: tienen la sílaba tónica en el último lugar. Ejemplo: capitán. • Llanas: tienen la sílaba tónica en el penúltimo lugar. ejemplo: grapadora • Esdrújulas: tienen la sílaba tónica en le antepenúltimo lugar . ejemplo: Córdova algunas palabras varían su significado según el lugar que ocupe la sílaba tónica: há-bi-to, ha-bi-to, ha-bi-tó.
  • 6. La comunicación es el proceso por el cual los individuos de una sociedad transmiten información, ideas, sentimientos, saludos, etc. En todo acto de comunicación son necesarios los siguientes elementos: • El emisor: es el que emite el mensaje. • El receptor: es el que recibe el mensaje. • El código: es el sistema de signos que se utiliza para elaborar el mensaje. • El canal es el medio a través del cual se transmite el mensaje.(aire, papel…)
  • 7. 1. escribe dos palabras: monosílabas y polisílabas. Monosílaba sal, sol. Polisílaba lámpara, bolígrafo.
  • 8. 2. Señala la sílaba tónica. • • • • Árbol Casa cascabel autobús
  • 9. 3. Completa: • • • • • Es grande como un oso Es lento como un caracol Es enorme como un elefante Es pequeña como una hormiga Es rápido como un leopardo
  • 10. 4. ¿Cual de estas palabras no es sinónima? Charlar hablar conversar.
  • 11. 5. Pon la tilde a las siguientes palabras País león nácar camaleón.
  • 12. 6. Copia las siguientes palabras con g o con j: Agencia Amargo Drenaje Garaje Coraje.