SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE DURANGO
FISIOTERAPIA
MATERIA: INTRODUCCION A EMBRIOLOGIA
DOCENTE: M.C. DANIELA FRADE
ALUMNA: ALEXIS LILIANA CAUDILLO
PRINCIPIOS DE LA CUARTA SEMANA
LOS OJOS DERIVAN DE:
 NEUROECTODERMO DEL PROSENCÉFALO
•

RETINA

•

CAPAS POSTERIORES DEL IRIS

•

NERVIO OPTICO

 ECTODERMO DE LA SUPERFICIE DE LA CABEZA
•

CRISTALINO

•

EPITELIO CORNEAL

 MESODERMO SITUADO ENTRE LAS DOS CAPAS
•

CAPA FRIBROSA Y VASCULAR DEL OJO

 CÉLULAS DE LA CRESTA NEURAL
•

COROIDES

•

ESCLERÓTICA

•

ENDOTELIO CORNEAL

LOS GENES
PAX6, LOS FGF Y
OTROS FACTORES
DE INDUCCIÓN SON
PARTE IMPORTANTE
DEL DESARROLLO
DEL OJO
CORTE TRANSVERSAL
VISTA DORSAL
•
•

MICROFOTOGRAFÍAS
CORTES SAGITALES
A LO LARGO DE LA SUPERFICIE VENTRAL DE LAS COPAS ÓPTICAS
Y DE LOS TALLOS ÓPTICOS SE DESARROLLAN CISURAS RETINIANAS,
DE DONDE SE ORIGINAN LOS VASOS SANGUÍNEOS HIALOIDEOS.

ARTERIA HIALOIDEA IRRIGA
• CAPA INTERNA DE LA COPA ÓPTICA
• VESICULA CRISTALINIANA
• MESÉNQUIMA DE LA COPA ÓPTICA
VENA HIALOIDEA
• A PARTIR DE LAS PAREDES DE LA COPA ÓPTICA
CAPA EXTERNA Y DELGADA DE LA COPA ÓPTICA  EPITELIO PIGMENTARIO RETINIANO
CAPA INTERNA Y GRUESA  RETINA NEURAL
SAPARADOS POR UN ESPACIO INTRARETINIANO
CAPA INTERNA PROLIFERA Y FORMA NEUROEPITELIO GRUESO
ESTA CAPA SE DIFERENICIA EN LA RETINA NEURAL, REGIÓN SENSIBLE A LA LUZ

RETINA NEURAL
•

CONTIENE FOTORECEPTORES

•

CUERPOS CELULARES DE LAS NEURONAS

AXONES DE CÉLULAS GANGLIONARES DE LA CAPA SUPERFICIAL
DE LA RETINA NEURAL FORMAN NERVIO ÓPTICO
• FIBRAS ÓPTICAS NO MIELINIZADAS AL NACER
• ESTE PROCESO SE COMPLETA DESPUES DE UNAS 10 SEMANAS
• LOS RECIEN NACIDOS NO VEN CLARAMENTE, SOLO RESPONDEN
A CAMBIOS DE LUZ Y FIJAN PUNTOS DE CONTRASTE
• A LAS DOS SEMANAS DE NACIDOS MUESTRAN INTERÉS POR
OBJETOS DE MAYOR TAMAÑO
- ENCARGADO DEL ENFOQUE

•

ES UNA EXTENSION DE LA COROIDES

•

PORCION PIGMENTADA DEL EPITELIO CILIAR DERIVA DE LA CAPA EXTERNA DE LA COPA OPTICA

•

PORCION SIN PIGMENTACION DEL EPITELIO CILIAR ES LA PROLONGACION ANTERIOR DE LA RETINA NEURAL

•

MUSCULO CILIAR SE DESARROLLA DEL MESÉNQUIMA DE LA COPA OPTICA, ENFOCA AL CRISTALINO
• ES A PARTIR DEL BORDE DE LA COPA ÓPTICA

• RECUBRE PARCIALMENTE EL CRISTALINO

• EL EPITELIO DEL IRIS REPRESENTA LAS DOS CAPAS DE LA COPA OPTICA
QUE SE MANTIENEN DELGADAS.
• EL ESQUELETO DE TEJIDO CONJUNTIVO (ESTROMA) DEL IRIS DERIVA DE
LAS CELULAS DE LA CRESTA NEURAL.
• MUSCULO DILATADOR Y ESFINTER DE LA PUPILA DEL IRIS PROVIENEN
DEL NEUROECTODERMO DE LA COPA OPTICA.
• SU PIGMENTACION SE PRODUCE DE LOS
6 – 10 MESES DESPUES DE NACER
• LA CONCENTRACION Y DISTRIBUCION DE LOS CROMATÓFOROS
(CELULAS CON PIGMENTO) EN EL TEJIDO VASCULAR LAXO DEL IRIS
DETERMINAN SU COLOR.

PIGMENTO DE MELANINA
SE LIMITA AL EPITELIO DE LA
SUPRFICIE POSTERIOR DEL IRIS

PIGMENTO MELANINA
DISTRIBUIDA
POR TODO EL
ESTROMA DEL IRIS
• DESARROLLA A PARTIR DE LA VESICULA CRISTALINIANA

VESICULA CRISTALINIANA
PARED ANTERIOR  EPITELIO SUBCAPSULAR DEL CRISTALINO
PARED POSTERIOR  FIBRAS PRIMARIAS DEL CRISTALINO
ZONA ECUATORIAL  FIBRAS SECUNDARIAS
DEL CRISTALINO
- LAS FIBRAS SECUNDARIAS CONTINUARAN FORMANDOSE
DURANTE LA VIDA ADULTA,
- EL CRISTALINO AUMENTARA DE TAMAÑO
- LAS FIBRAS PRIMARIAS DURAN TODA LA VIDA
• EL CRISTALINO EN DESARROLLO ES IRRIGADO POR LA ARTERIA HIALOIDEA

EN EL PERIODO FETAL PIERDE VASCULARIDAD CON LA DEGENERACION DE
ESTA PORCION DE LA ARTERIA Y AHORA DEPENDE DE LA DIFUSIÓN DEL HUMOR

ACUOSO Y HUMOR VITREO.

CUERPO VÍTREO
-FORMADO POR HUMOR VITREO
MASA AVASCULAR DE SUSTANCIA
INTERCELULAR GELATINOSA TRANSPARENTE

HUMOR VÍTREO PRIMARIO DERIVA DE CELS. MESENQUIMALES DE CRESTA NEURAL
HUMOR VÍTREO SECUNDARIO  RODEO AL PRIMARIO, CONTIENE COLÁGENO Y ÁCIDO HIALURÓNICO
SE COMUNICAN ENTRE SÍ A TRAVES DEL CANAL DEL SCHLEMM
(UN SENO VENOSO ESCLERAL CIRCUNFERENCIAL)

LA ESCRUCTURA VASCULAR QUE RODEA LA CAMARA ANTERIOR
ES EL LUGAR DE SALIDA DEL FLUJO DE HUMOR ACUOSO HACIA
EL SISTEMA VENOSO.
LA FUNCION DEL HUMOR ACUOSO ES NUTRIR Y OXIGENAR LAS ESTRUCTURAS
DEL GLOBO OCULAR.
INDUCIDA POR LA VESÍCULA CRISTALINIANA
FORMADA A PARTIR DE TRES FUENTES:

•

EL EPITELIO CORNEAL EXTERNO DERIVA DEL ECTODERMO DE LA SUPERFICIE

•

EL TEJIDO CONJUNTIVO O MESÉNQUIMA DERIVA DEL MESODERMO

• LAS CELULAS DE LA CRESTA NEURAL MIGRAN DESDE EL BORDE DE LA COPA OPTICA
A TRAVES DEL TEJIDO CONJUNTIVO EMBRIONARIO Y SE DIFERENCIA EN
ENDOTELIO CORNEAL
EL MESÉNQUIMA QUE RODEA COPA ÓPTICA
REACCIONA ANTE LA INFLUENCIA INDUCTORA
DEL EPITELIO PIGMENTARIO RETINIANO Y SE
DIREFERENCIA EN:

• COROIDES, CAPA VASCULAR INTERNA
• ESCLERÓTICA, CAPA FIBROSA EXTERNA
• EN LA SEXTA SEMANA
• A PARTIR DEL MESÉNQUIMA DE LA CRESTA NEURAL
Y DOS PLIEGUES DE PIEL POR ENCIMA DE LA CÓRNEA

•

SE ADHIEREN EN LA SEMANA 10

•

PERMANECEN UNIDOS HASTA LA SEMANA 26 - 28

• LAS PESTAÑAS Y LAS GLANDULAS DE LOS
PARPADOS PROCEDEN DEL ECTODERMO DE LA SUPERFICIE.
• EL MUSCULO ORBICULAR DE LOS OJOS DERIVA
DEL MESENQUIMA DEL SEGUNDO ARCO FARINGEO.
• UBICADAS EN LOS ANGULOS SUPERIORES
EXTERNOS DE LAS ORBITAS
• SE DESARROLLAN A PARTIR DE YEMAS
SOLIDAS DEL ECTODERMO DE LASUPRFICIE

• LAS YEMAS SE RAMIFICAN Y FORMAN
CONDUCTOS Y ALVEOLOS DE LAS GLANDULAS

AL NACER ESTAS GLANDULAS NO FUNCIONAN TOTALMENTE HASTA ALREDEDOR
DELA SEXTA SEMANA.
POR ESTA RAZON UN RECIEN NACIDO NO PRODUCE
LAGRIMAS SI NO HASTA EL PRIMER A TERCER MES.
• COLOBOMA DE LA RETINA
CIERRE DEFECTUOSO DE CISURA RETINIANA

• CICLOPÍA
OJOS UNICO

•

SINOFTALMÍA

FUSION DE OJOS

• MICROFTALMÍA
OJO PEQUEÑO

• ANOFTALMIA
AUSENCIA DE TEJIDOS DE OJOS
• OIDO EXTERNO
Formado por la oreja (pabellón auricular), meato acústico externo,
Y la capa externa de la membrana timpánica (tímpano).
• OIDO MEDIO
Formado por tres huesecillos auditivos (huesos pequeños del oído) que
conectan la capa interna de la membrana timpánica y la ventana oval
del oído interno
• OIDO INTERNO
Formado por el órgano vestibulococlear, que se encarga de
la audición y del equilibrio

 LAS PARTES EXTERNA Y MEDIA DEL OIDO TRANSFIEREN ONDAS SONORAS
AL OIDO INTERNO, ESTE A SU VEZ CONVIERTE ESTAS ONDAS EN IMPULSOS
NERVIOSOS Y CAMBIOS DEL EQUILIBRIO.
• ES EL PRIMERO EN COMENZAR SU DESARROLLO
• AL PRINCIPIO DE LA CUARTA SEMANA
PLACODA ÓTICA
-ENGROSAMIENTO DEL ECTODERMO DE LA SUPERFICIE

FÓVEA ÓTICA
-INVAGINACION DEL PLACODAS HUNDIDAS DESDE EL ECTODERMO AL MESÉNQUIMA.
• FUSION DE LOS BORDES DE LA FÓVEA ÓTICA
• PRIMORDIO DEL LABERINTO MEMBRANOSO
PIERDE SU CONEXIÓN CON EL ECTODERMO Y SE ALARGA PARA DAR LUGAR
AL CONDUCTO Y SACO ENDOLINFÁTICOS.
EN ESTA ETAPA YA SE HAN FORMADO :

• PARTE AURICULAR DORSAL
QUE ORIGINAN:
CONDUCTO ENDOLINFÁTICO, UTRÍCULA, Y CANALES SEMICIRCULARES

• PARTE SACULAR VENTRAL
QUE ORIGINAN:
SÁCULO Y CONDUCTO COCLEAR
• DESDE LA PARTE UTRICULAR DEL LABERINO MEMBRANOSO PRIMITIVO
CRECEN TRES DIVERTICULOS QUE SE CONVIERTEN EN CANALES SEMICIRCULARES.

CÓCLEA MEMBRANOSA: FORMADA DE LA PARTE SACULAR DE LA VESÍCULA
ÓTICA POR EL CONDUCTO COCLEAR ENROSCADO.
DUCTUS REUNIENS: CONEXIÓN CÓCLEA/SÁCULO
Mientras aumenta de tamaño el laberinto membranoso,
Aparecen vacuolas en la cápsula ótica que después se unen
y constituyen el espacio perilinfático.
De donde se desarrollan dos divisiones:
• La rampa timpánica
• La rampa vestibular
*La capsula ótica se va a osificar y forma el laberinto óseo.

Cortes del conducto coclear
-Desarrollo del órgano espiral (de Corti)
FONDO DE SACO TUBOTIMPANICO
 A partir de la primera bolsa faríngea
Su parte proximal forma la trompa faringotimpática
Su parte distal se expande y se convierte en cavidad timpánica, esta cavidad
va a envolver a los huesecillos auditivos (martillo, yunque, estribo).
Durante el periodo fetal, la expansión de la cavidad timpánica va a dar lugar al
antro mastoideo.
El desarrollo del oído medio continúa creciendo hasta la pubertad.
Meato acústico
• Se desarrolla a partir de la primera hendidura faríngea
Tapón Meatal
• Una placa epitelial solida formada de células
ectodérmicas en forma de embudo.
• Este tapón se va a degenerar formando
una cavidad que se convertirá en la parte interna
del meato acústico externo.
Se desarrolla a partir de tres orígenes:
• Ectodermo del primer arco faríngeo
• Endodermo del fondo de saco tubotimpánico
• Mesodermo del primer y segundo arcos faríngeos
• Se forma a partir de seis proliferaciones mesenquimatosas del primer
y segundo arcos faríngeos.
• Los montículos auriculares rodean al primer arco faríngeo.
• El lóbulo es la última parte en
desarrollarse.
• Los pabellones auriculares
comienzan a formarse en la base
del cuello y conforme crece la
mandíbula, los pabellones se
mueven hacia su posición normal.
EMBRIOLOGÍA CLÍNICA 7ª EDICIÓN
KEITH L. MOORE
PAG. 466- 483

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

cabeza y cuello
 cabeza y cuello cabeza y cuello
cabeza y cuello
estudia medicina
 
orbita ocular
orbita ocularorbita ocular
orbita ocular
Anika Villaverde
 
9.ojo
9.ojo9.ojo
Embriología de ojo
Embriología de ojoEmbriología de ojo
Embriología de ojo
Facultad de Medicina
 
Anatomia Ojo, Cavidad Orbitaria y Anexos
Anatomia Ojo, Cavidad Orbitaria y AnexosAnatomia Ojo, Cavidad Orbitaria y Anexos
Embriología del oído
Embriología del oídoEmbriología del oído
Embriología del oído
Andrea Arvizu
 
Embriología del aparato genital femenino
Embriología del aparato genital femeninoEmbriología del aparato genital femenino
Embriología del aparato genital femenino
Karina Torres Cervantes
 
Orbita osea
Orbita oseaOrbita osea
Orbita osea
Kelvin Rojas
 
PRIMERA SEMANA DE DESARROLLO DE LA OVULACION A LA IMPLANTACION
PRIMERA SEMANA DE DESARROLLO DE LA OVULACION A LA IMPLANTACION PRIMERA SEMANA DE DESARROLLO DE LA OVULACION A LA IMPLANTACION
PRIMERA SEMANA DE DESARROLLO DE LA OVULACION A LA IMPLANTACION
Diego Pincay
 
Embriología: Semanas 3 a 8 (Errata: Foliastina=Folistatina)
Embriología: Semanas 3 a 8 (Errata: Foliastina=Folistatina)Embriología: Semanas 3 a 8 (Errata: Foliastina=Folistatina)
Embriología: Semanas 3 a 8 (Errata: Foliastina=Folistatina)
Andrés G. de Rosenzweig
 
Desarrollo del esqueleto axial
Desarrollo del esqueleto axialDesarrollo del esqueleto axial
Desarrollo del esqueleto axial
marce iero
 
Embriologia de la Cara
Embriologia de la CaraEmbriologia de la Cara
Embriologia de la Cara
David Parra
 
Sistema Esqueletico (Periodo embrionario)
Sistema Esqueletico (Periodo embrionario)Sistema Esqueletico (Periodo embrionario)
Sistema Esqueletico (Periodo embrionario)
Eduardo Hernández Cardoza
 
Aparato lagrimal
Aparato lagrimalAparato lagrimal
Aparato lagrimal
Anika Villaverde
 
drenaje venoso de cuello(cuenta con animaciones, es recomendable que lo desca...
drenaje venoso de cuello(cuenta con animaciones, es recomendable que lo desca...drenaje venoso de cuello(cuenta con animaciones, es recomendable que lo desca...
drenaje venoso de cuello(cuenta con animaciones, es recomendable que lo desca...
Ramon Sanchez
 
Ojo- embriologia
Ojo- embriologiaOjo- embriologia
Ojo- embriologia
Jose Escandòn Cordero
 
7. parpados
7. parpados7. parpados
7. parpados
Marvin Barahona
 
Tema 31 oido
Tema 31 oidoTema 31 oido
Tema 31 oido
Gabrielpm_18
 
Estructura de la orbita del ojo .
Estructura de la orbita del ojo .Estructura de la orbita del ojo .
Estructura de la orbita del ojo .
Pérez Iraheta
 
Embriología desarrollo ocular vascular
Embriología desarrollo ocular   vascularEmbriología desarrollo ocular   vascular
Embriología desarrollo ocular vascular
Cesar Torres
 

La actualidad más candente (20)

cabeza y cuello
 cabeza y cuello cabeza y cuello
cabeza y cuello
 
orbita ocular
orbita ocularorbita ocular
orbita ocular
 
9.ojo
9.ojo9.ojo
9.ojo
 
Embriología de ojo
Embriología de ojoEmbriología de ojo
Embriología de ojo
 
Anatomia Ojo, Cavidad Orbitaria y Anexos
Anatomia Ojo, Cavidad Orbitaria y AnexosAnatomia Ojo, Cavidad Orbitaria y Anexos
Anatomia Ojo, Cavidad Orbitaria y Anexos
 
Embriología del oído
Embriología del oídoEmbriología del oído
Embriología del oído
 
Embriología del aparato genital femenino
Embriología del aparato genital femeninoEmbriología del aparato genital femenino
Embriología del aparato genital femenino
 
Orbita osea
Orbita oseaOrbita osea
Orbita osea
 
PRIMERA SEMANA DE DESARROLLO DE LA OVULACION A LA IMPLANTACION
PRIMERA SEMANA DE DESARROLLO DE LA OVULACION A LA IMPLANTACION PRIMERA SEMANA DE DESARROLLO DE LA OVULACION A LA IMPLANTACION
PRIMERA SEMANA DE DESARROLLO DE LA OVULACION A LA IMPLANTACION
 
Embriología: Semanas 3 a 8 (Errata: Foliastina=Folistatina)
Embriología: Semanas 3 a 8 (Errata: Foliastina=Folistatina)Embriología: Semanas 3 a 8 (Errata: Foliastina=Folistatina)
Embriología: Semanas 3 a 8 (Errata: Foliastina=Folistatina)
 
Desarrollo del esqueleto axial
Desarrollo del esqueleto axialDesarrollo del esqueleto axial
Desarrollo del esqueleto axial
 
Embriologia de la Cara
Embriologia de la CaraEmbriologia de la Cara
Embriologia de la Cara
 
Sistema Esqueletico (Periodo embrionario)
Sistema Esqueletico (Periodo embrionario)Sistema Esqueletico (Periodo embrionario)
Sistema Esqueletico (Periodo embrionario)
 
Aparato lagrimal
Aparato lagrimalAparato lagrimal
Aparato lagrimal
 
drenaje venoso de cuello(cuenta con animaciones, es recomendable que lo desca...
drenaje venoso de cuello(cuenta con animaciones, es recomendable que lo desca...drenaje venoso de cuello(cuenta con animaciones, es recomendable que lo desca...
drenaje venoso de cuello(cuenta con animaciones, es recomendable que lo desca...
 
Ojo- embriologia
Ojo- embriologiaOjo- embriologia
Ojo- embriologia
 
7. parpados
7. parpados7. parpados
7. parpados
 
Tema 31 oido
Tema 31 oidoTema 31 oido
Tema 31 oido
 
Estructura de la orbita del ojo .
Estructura de la orbita del ojo .Estructura de la orbita del ojo .
Estructura de la orbita del ojo .
 
Embriología desarrollo ocular vascular
Embriología desarrollo ocular   vascularEmbriología desarrollo ocular   vascular
Embriología desarrollo ocular vascular
 

Destacado

[Embriología] - Formación de Oído y Ojo
[Embriología] - Formación de Oído y Ojo[Embriología] - Formación de Oído y Ojo
[Embriología] - Formación de Oído y Ojo
Coni Agurto Valenzuela
 
EMBRIOLOGIA DESARROLLO OJO Y OIDO
EMBRIOLOGIA DESARROLLO OJO Y OIDOEMBRIOLOGIA DESARROLLO OJO Y OIDO
EMBRIOLOGIA DESARROLLO OJO Y OIDO
MINISTERIO DE SALUD BOLIVIA
 
8 otosclerosis
8 otosclerosis8 otosclerosis
8 otosclerosis
Sumit Prajapati
 
Desarrollo ojo y cara-Embriologia
Desarrollo ojo y cara-EmbriologiaDesarrollo ojo y cara-Embriologia
Desarrollo ojo y cara-Embriologia
Nanis Gestitos
 
Desarrollo Ojo Y Oido
Desarrollo Ojo Y OidoDesarrollo Ojo Y Oido
Desarrollo Ojo Y Oido
CEMA
 
Desarrollo embrionario del ojo
Desarrollo embrionario del ojoDesarrollo embrionario del ojo
Desarrollo embrionario del ojo
Erick Jimenez
 
Otosclerosis
OtosclerosisOtosclerosis
Otosclerosis
DRDHARMENDRA
 
Embriologia oido
Embriologia oidoEmbriologia oido
Embriologia oido
Shava Cervantes
 
Otosclerosis
OtosclerosisOtosclerosis
Otosclerosis
Guencho Diaz
 
Embriologia Del Oido
Embriologia Del OidoEmbriologia Del Oido
Embriologia Del Oido
geyser_mg72
 
Otosclerosis ENT
Otosclerosis ENTOtosclerosis ENT
Otosclerosis ENT
Salar Alam
 
Otosclerosis
OtosclerosisOtosclerosis
Otosclerosis
Dr. Alan Burgos
 
Otosclerosis
OtosclerosisOtosclerosis
Otosclerosis
MAULIK CHAUDHARI
 

Destacado (13)

[Embriología] - Formación de Oído y Ojo
[Embriología] - Formación de Oído y Ojo[Embriología] - Formación de Oído y Ojo
[Embriología] - Formación de Oído y Ojo
 
EMBRIOLOGIA DESARROLLO OJO Y OIDO
EMBRIOLOGIA DESARROLLO OJO Y OIDOEMBRIOLOGIA DESARROLLO OJO Y OIDO
EMBRIOLOGIA DESARROLLO OJO Y OIDO
 
8 otosclerosis
8 otosclerosis8 otosclerosis
8 otosclerosis
 
Desarrollo ojo y cara-Embriologia
Desarrollo ojo y cara-EmbriologiaDesarrollo ojo y cara-Embriologia
Desarrollo ojo y cara-Embriologia
 
Desarrollo Ojo Y Oido
Desarrollo Ojo Y OidoDesarrollo Ojo Y Oido
Desarrollo Ojo Y Oido
 
Desarrollo embrionario del ojo
Desarrollo embrionario del ojoDesarrollo embrionario del ojo
Desarrollo embrionario del ojo
 
Otosclerosis
OtosclerosisOtosclerosis
Otosclerosis
 
Embriologia oido
Embriologia oidoEmbriologia oido
Embriologia oido
 
Otosclerosis
OtosclerosisOtosclerosis
Otosclerosis
 
Embriologia Del Oido
Embriologia Del OidoEmbriologia Del Oido
Embriologia Del Oido
 
Otosclerosis ENT
Otosclerosis ENTOtosclerosis ENT
Otosclerosis ENT
 
Otosclerosis
OtosclerosisOtosclerosis
Otosclerosis
 
Otosclerosis
OtosclerosisOtosclerosis
Otosclerosis
 

Similar a Embriología de Ojo y Oido

Anatomia orbita
Anatomia orbitaAnatomia orbita
Anatomia orbita
ValeriaPaolaMolinaPe
 
Ojo
OjoOjo
ucv Histologia del oido 2014
ucv Histologia del oido 2014ucv Histologia del oido 2014
ucv Histologia del oido 2014
Sofia Guerra
 
Oído. embriologia y fisiologia
Oído. embriologia y fisiologiaOído. embriologia y fisiologia
Oído. embriologia y fisiologia
Marcela Perez
 
Cap 19 20.21 ojo oido piel
Cap 19 20.21 ojo oido pielCap 19 20.21 ojo oido piel
Cap 19 20.21 ojo oido piel
ThaLy Campos
 
1. anatomía y fisiología del aparato ocula r
1.  anatomía y fisiología del aparato ocula r1.  anatomía y fisiología del aparato ocula r
1. anatomía y fisiología del aparato ocula r
Pierre Díaz Donoso
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
luis gerardo
 
Pares craneales
Pares craneales Pares craneales
Pares craneales
luis gerardo
 
Anatomía ocular
Anatomía ocularAnatomía ocular
Anatomía ocular
Nathalie Ruiz
 
RETINA
RETINA RETINA
RETINA
Jozeph PErez
 
anatomia del ojo resumen blanco y negro
 anatomia del ojo resumen blanco y negro anatomia del ojo resumen blanco y negro
anatomia del ojo resumen blanco y negro
nicolas daniel
 
Oftalmologia.anatomia embriol
Oftalmologia.anatomia embriolOftalmologia.anatomia embriol
Oftalmologia.anatomia embriol
Rafael Salgado Aguilar
 
Anatomia de la region órbitaria y globo ocular
Anatomia de la region órbitaria y globo ocularAnatomia de la region órbitaria y globo ocular
Anatomia de la region órbitaria y globo ocular
lauragutierrez90
 
MEDICINA
MEDICINAMEDICINA
Diapos ojo oido
Diapos ojo oidoDiapos ojo oido
Diapos ojo oido
polleria Karen viviana
 
Diapos ojo oido
Diapos ojo oidoDiapos ojo oido
Diapos ojo oido
polleria Karen viviana
 
TRATAMIENTOS
 TRATAMIENTOS TRATAMIENTOS
Ojo completo
Ojo completoOjo completo
Ojo completo
MelisaGuzmanVasquez
 
TRAUMA DE OJO.pptx
TRAUMA DE OJO.pptxTRAUMA DE OJO.pptx
TRAUMA DE OJO.pptx
EvelinMonar1
 
1. anatomía y fisiología del aparato ocula r
1.  anatomía y fisiología del aparato ocula r1.  anatomía y fisiología del aparato ocula r
1. anatomía y fisiología del aparato ocula r
Pierre Díaz Donoso
 

Similar a Embriología de Ojo y Oido (20)

Anatomia orbita
Anatomia orbitaAnatomia orbita
Anatomia orbita
 
Ojo
OjoOjo
Ojo
 
ucv Histologia del oido 2014
ucv Histologia del oido 2014ucv Histologia del oido 2014
ucv Histologia del oido 2014
 
Oído. embriologia y fisiologia
Oído. embriologia y fisiologiaOído. embriologia y fisiologia
Oído. embriologia y fisiologia
 
Cap 19 20.21 ojo oido piel
Cap 19 20.21 ojo oido pielCap 19 20.21 ojo oido piel
Cap 19 20.21 ojo oido piel
 
1. anatomía y fisiología del aparato ocula r
1.  anatomía y fisiología del aparato ocula r1.  anatomía y fisiología del aparato ocula r
1. anatomía y fisiología del aparato ocula r
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
Pares craneales
Pares craneales Pares craneales
Pares craneales
 
Anatomía ocular
Anatomía ocularAnatomía ocular
Anatomía ocular
 
RETINA
RETINA RETINA
RETINA
 
anatomia del ojo resumen blanco y negro
 anatomia del ojo resumen blanco y negro anatomia del ojo resumen blanco y negro
anatomia del ojo resumen blanco y negro
 
Oftalmologia.anatomia embriol
Oftalmologia.anatomia embriolOftalmologia.anatomia embriol
Oftalmologia.anatomia embriol
 
Anatomia de la region órbitaria y globo ocular
Anatomia de la region órbitaria y globo ocularAnatomia de la region órbitaria y globo ocular
Anatomia de la region órbitaria y globo ocular
 
MEDICINA
MEDICINAMEDICINA
MEDICINA
 
Diapos ojo oido
Diapos ojo oidoDiapos ojo oido
Diapos ojo oido
 
Diapos ojo oido
Diapos ojo oidoDiapos ojo oido
Diapos ojo oido
 
TRATAMIENTOS
 TRATAMIENTOS TRATAMIENTOS
TRATAMIENTOS
 
Ojo completo
Ojo completoOjo completo
Ojo completo
 
TRAUMA DE OJO.pptx
TRAUMA DE OJO.pptxTRAUMA DE OJO.pptx
TRAUMA DE OJO.pptx
 
1. anatomía y fisiología del aparato ocula r
1.  anatomía y fisiología del aparato ocula r1.  anatomía y fisiología del aparato ocula r
1. anatomía y fisiología del aparato ocula r
 

Último

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 

Último (20)

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 

Embriología de Ojo y Oido

  • 1. UNIVERSIDAD AUTONOMA DE DURANGO FISIOTERAPIA MATERIA: INTRODUCCION A EMBRIOLOGIA DOCENTE: M.C. DANIELA FRADE ALUMNA: ALEXIS LILIANA CAUDILLO
  • 2. PRINCIPIOS DE LA CUARTA SEMANA LOS OJOS DERIVAN DE:  NEUROECTODERMO DEL PROSENCÉFALO • RETINA • CAPAS POSTERIORES DEL IRIS • NERVIO OPTICO  ECTODERMO DE LA SUPERFICIE DE LA CABEZA • CRISTALINO • EPITELIO CORNEAL  MESODERMO SITUADO ENTRE LAS DOS CAPAS • CAPA FRIBROSA Y VASCULAR DEL OJO  CÉLULAS DE LA CRESTA NEURAL • COROIDES • ESCLERÓTICA • ENDOTELIO CORNEAL LOS GENES PAX6, LOS FGF Y OTROS FACTORES DE INDUCCIÓN SON PARTE IMPORTANTE DEL DESARROLLO DEL OJO
  • 3.
  • 5.
  • 7. A LO LARGO DE LA SUPERFICIE VENTRAL DE LAS COPAS ÓPTICAS Y DE LOS TALLOS ÓPTICOS SE DESARROLLAN CISURAS RETINIANAS, DE DONDE SE ORIGINAN LOS VASOS SANGUÍNEOS HIALOIDEOS. ARTERIA HIALOIDEA IRRIGA • CAPA INTERNA DE LA COPA ÓPTICA • VESICULA CRISTALINIANA • MESÉNQUIMA DE LA COPA ÓPTICA VENA HIALOIDEA
  • 8. • A PARTIR DE LAS PAREDES DE LA COPA ÓPTICA CAPA EXTERNA Y DELGADA DE LA COPA ÓPTICA  EPITELIO PIGMENTARIO RETINIANO CAPA INTERNA Y GRUESA  RETINA NEURAL SAPARADOS POR UN ESPACIO INTRARETINIANO
  • 9. CAPA INTERNA PROLIFERA Y FORMA NEUROEPITELIO GRUESO ESTA CAPA SE DIFERENICIA EN LA RETINA NEURAL, REGIÓN SENSIBLE A LA LUZ RETINA NEURAL • CONTIENE FOTORECEPTORES • CUERPOS CELULARES DE LAS NEURONAS AXONES DE CÉLULAS GANGLIONARES DE LA CAPA SUPERFICIAL DE LA RETINA NEURAL FORMAN NERVIO ÓPTICO
  • 10. • FIBRAS ÓPTICAS NO MIELINIZADAS AL NACER • ESTE PROCESO SE COMPLETA DESPUES DE UNAS 10 SEMANAS • LOS RECIEN NACIDOS NO VEN CLARAMENTE, SOLO RESPONDEN A CAMBIOS DE LUZ Y FIJAN PUNTOS DE CONTRASTE • A LAS DOS SEMANAS DE NACIDOS MUESTRAN INTERÉS POR OBJETOS DE MAYOR TAMAÑO
  • 11. - ENCARGADO DEL ENFOQUE • ES UNA EXTENSION DE LA COROIDES • PORCION PIGMENTADA DEL EPITELIO CILIAR DERIVA DE LA CAPA EXTERNA DE LA COPA OPTICA • PORCION SIN PIGMENTACION DEL EPITELIO CILIAR ES LA PROLONGACION ANTERIOR DE LA RETINA NEURAL • MUSCULO CILIAR SE DESARROLLA DEL MESÉNQUIMA DE LA COPA OPTICA, ENFOCA AL CRISTALINO
  • 12. • ES A PARTIR DEL BORDE DE LA COPA ÓPTICA • RECUBRE PARCIALMENTE EL CRISTALINO • EL EPITELIO DEL IRIS REPRESENTA LAS DOS CAPAS DE LA COPA OPTICA QUE SE MANTIENEN DELGADAS. • EL ESQUELETO DE TEJIDO CONJUNTIVO (ESTROMA) DEL IRIS DERIVA DE LAS CELULAS DE LA CRESTA NEURAL. • MUSCULO DILATADOR Y ESFINTER DE LA PUPILA DEL IRIS PROVIENEN DEL NEUROECTODERMO DE LA COPA OPTICA.
  • 13. • SU PIGMENTACION SE PRODUCE DE LOS 6 – 10 MESES DESPUES DE NACER • LA CONCENTRACION Y DISTRIBUCION DE LOS CROMATÓFOROS (CELULAS CON PIGMENTO) EN EL TEJIDO VASCULAR LAXO DEL IRIS DETERMINAN SU COLOR. PIGMENTO DE MELANINA SE LIMITA AL EPITELIO DE LA SUPRFICIE POSTERIOR DEL IRIS PIGMENTO MELANINA DISTRIBUIDA POR TODO EL ESTROMA DEL IRIS
  • 14. • DESARROLLA A PARTIR DE LA VESICULA CRISTALINIANA VESICULA CRISTALINIANA PARED ANTERIOR  EPITELIO SUBCAPSULAR DEL CRISTALINO PARED POSTERIOR  FIBRAS PRIMARIAS DEL CRISTALINO ZONA ECUATORIAL  FIBRAS SECUNDARIAS DEL CRISTALINO - LAS FIBRAS SECUNDARIAS CONTINUARAN FORMANDOSE DURANTE LA VIDA ADULTA, - EL CRISTALINO AUMENTARA DE TAMAÑO - LAS FIBRAS PRIMARIAS DURAN TODA LA VIDA
  • 15. • EL CRISTALINO EN DESARROLLO ES IRRIGADO POR LA ARTERIA HIALOIDEA EN EL PERIODO FETAL PIERDE VASCULARIDAD CON LA DEGENERACION DE ESTA PORCION DE LA ARTERIA Y AHORA DEPENDE DE LA DIFUSIÓN DEL HUMOR ACUOSO Y HUMOR VITREO. CUERPO VÍTREO -FORMADO POR HUMOR VITREO MASA AVASCULAR DE SUSTANCIA INTERCELULAR GELATINOSA TRANSPARENTE HUMOR VÍTREO PRIMARIO DERIVA DE CELS. MESENQUIMALES DE CRESTA NEURAL HUMOR VÍTREO SECUNDARIO  RODEO AL PRIMARIO, CONTIENE COLÁGENO Y ÁCIDO HIALURÓNICO
  • 16. SE COMUNICAN ENTRE SÍ A TRAVES DEL CANAL DEL SCHLEMM (UN SENO VENOSO ESCLERAL CIRCUNFERENCIAL) LA ESCRUCTURA VASCULAR QUE RODEA LA CAMARA ANTERIOR ES EL LUGAR DE SALIDA DEL FLUJO DE HUMOR ACUOSO HACIA EL SISTEMA VENOSO. LA FUNCION DEL HUMOR ACUOSO ES NUTRIR Y OXIGENAR LAS ESTRUCTURAS DEL GLOBO OCULAR.
  • 17. INDUCIDA POR LA VESÍCULA CRISTALINIANA FORMADA A PARTIR DE TRES FUENTES: • EL EPITELIO CORNEAL EXTERNO DERIVA DEL ECTODERMO DE LA SUPERFICIE • EL TEJIDO CONJUNTIVO O MESÉNQUIMA DERIVA DEL MESODERMO • LAS CELULAS DE LA CRESTA NEURAL MIGRAN DESDE EL BORDE DE LA COPA OPTICA A TRAVES DEL TEJIDO CONJUNTIVO EMBRIONARIO Y SE DIFERENCIA EN ENDOTELIO CORNEAL
  • 18. EL MESÉNQUIMA QUE RODEA COPA ÓPTICA REACCIONA ANTE LA INFLUENCIA INDUCTORA DEL EPITELIO PIGMENTARIO RETINIANO Y SE DIREFERENCIA EN: • COROIDES, CAPA VASCULAR INTERNA • ESCLERÓTICA, CAPA FIBROSA EXTERNA
  • 19. • EN LA SEXTA SEMANA • A PARTIR DEL MESÉNQUIMA DE LA CRESTA NEURAL Y DOS PLIEGUES DE PIEL POR ENCIMA DE LA CÓRNEA • SE ADHIEREN EN LA SEMANA 10 • PERMANECEN UNIDOS HASTA LA SEMANA 26 - 28 • LAS PESTAÑAS Y LAS GLANDULAS DE LOS PARPADOS PROCEDEN DEL ECTODERMO DE LA SUPERFICIE. • EL MUSCULO ORBICULAR DE LOS OJOS DERIVA DEL MESENQUIMA DEL SEGUNDO ARCO FARINGEO.
  • 20. • UBICADAS EN LOS ANGULOS SUPERIORES EXTERNOS DE LAS ORBITAS • SE DESARROLLAN A PARTIR DE YEMAS SOLIDAS DEL ECTODERMO DE LASUPRFICIE • LAS YEMAS SE RAMIFICAN Y FORMAN CONDUCTOS Y ALVEOLOS DE LAS GLANDULAS AL NACER ESTAS GLANDULAS NO FUNCIONAN TOTALMENTE HASTA ALREDEDOR DELA SEXTA SEMANA. POR ESTA RAZON UN RECIEN NACIDO NO PRODUCE LAGRIMAS SI NO HASTA EL PRIMER A TERCER MES.
  • 21.
  • 22. • COLOBOMA DE LA RETINA CIERRE DEFECTUOSO DE CISURA RETINIANA • CICLOPÍA OJOS UNICO • SINOFTALMÍA FUSION DE OJOS • MICROFTALMÍA OJO PEQUEÑO • ANOFTALMIA AUSENCIA DE TEJIDOS DE OJOS
  • 23. • OIDO EXTERNO Formado por la oreja (pabellón auricular), meato acústico externo, Y la capa externa de la membrana timpánica (tímpano). • OIDO MEDIO Formado por tres huesecillos auditivos (huesos pequeños del oído) que conectan la capa interna de la membrana timpánica y la ventana oval del oído interno • OIDO INTERNO Formado por el órgano vestibulococlear, que se encarga de la audición y del equilibrio  LAS PARTES EXTERNA Y MEDIA DEL OIDO TRANSFIEREN ONDAS SONORAS AL OIDO INTERNO, ESTE A SU VEZ CONVIERTE ESTAS ONDAS EN IMPULSOS NERVIOSOS Y CAMBIOS DEL EQUILIBRIO.
  • 24. • ES EL PRIMERO EN COMENZAR SU DESARROLLO • AL PRINCIPIO DE LA CUARTA SEMANA PLACODA ÓTICA -ENGROSAMIENTO DEL ECTODERMO DE LA SUPERFICIE FÓVEA ÓTICA -INVAGINACION DEL PLACODAS HUNDIDAS DESDE EL ECTODERMO AL MESÉNQUIMA.
  • 25. • FUSION DE LOS BORDES DE LA FÓVEA ÓTICA • PRIMORDIO DEL LABERINTO MEMBRANOSO PIERDE SU CONEXIÓN CON EL ECTODERMO Y SE ALARGA PARA DAR LUGAR AL CONDUCTO Y SACO ENDOLINFÁTICOS. EN ESTA ETAPA YA SE HAN FORMADO : • PARTE AURICULAR DORSAL QUE ORIGINAN: CONDUCTO ENDOLINFÁTICO, UTRÍCULA, Y CANALES SEMICIRCULARES • PARTE SACULAR VENTRAL QUE ORIGINAN: SÁCULO Y CONDUCTO COCLEAR
  • 26. • DESDE LA PARTE UTRICULAR DEL LABERINO MEMBRANOSO PRIMITIVO CRECEN TRES DIVERTICULOS QUE SE CONVIERTEN EN CANALES SEMICIRCULARES. CÓCLEA MEMBRANOSA: FORMADA DE LA PARTE SACULAR DE LA VESÍCULA ÓTICA POR EL CONDUCTO COCLEAR ENROSCADO. DUCTUS REUNIENS: CONEXIÓN CÓCLEA/SÁCULO
  • 27. Mientras aumenta de tamaño el laberinto membranoso, Aparecen vacuolas en la cápsula ótica que después se unen y constituyen el espacio perilinfático. De donde se desarrollan dos divisiones: • La rampa timpánica • La rampa vestibular *La capsula ótica se va a osificar y forma el laberinto óseo. Cortes del conducto coclear -Desarrollo del órgano espiral (de Corti)
  • 28. FONDO DE SACO TUBOTIMPANICO  A partir de la primera bolsa faríngea Su parte proximal forma la trompa faringotimpática Su parte distal se expande y se convierte en cavidad timpánica, esta cavidad va a envolver a los huesecillos auditivos (martillo, yunque, estribo). Durante el periodo fetal, la expansión de la cavidad timpánica va a dar lugar al antro mastoideo. El desarrollo del oído medio continúa creciendo hasta la pubertad.
  • 29. Meato acústico • Se desarrolla a partir de la primera hendidura faríngea Tapón Meatal • Una placa epitelial solida formada de células ectodérmicas en forma de embudo. • Este tapón se va a degenerar formando una cavidad que se convertirá en la parte interna del meato acústico externo.
  • 30. Se desarrolla a partir de tres orígenes: • Ectodermo del primer arco faríngeo • Endodermo del fondo de saco tubotimpánico • Mesodermo del primer y segundo arcos faríngeos
  • 31. • Se forma a partir de seis proliferaciones mesenquimatosas del primer y segundo arcos faríngeos. • Los montículos auriculares rodean al primer arco faríngeo. • El lóbulo es la última parte en desarrollarse. • Los pabellones auriculares comienzan a formarse en la base del cuello y conforme crece la mandíbula, los pabellones se mueven hacia su posición normal.
  • 32.
  • 33. EMBRIOLOGÍA CLÍNICA 7ª EDICIÓN KEITH L. MOORE PAG. 466- 483