SlideShare una empresa de Scribd logo
Dr. Víctor Pinto
Cátedra: Infectologia
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
Postgrado de Otorrinolaringología
S.A. Hospital Central de Maracay
Maracay, Julio 2022
Residente de ORL:
R1 Dr. Richard Quivera
CI: 23.793.309
ANATOMIA
VI Consenso Venezolano en Infecciones Otorrinolaringológicas 2018
VI Consenso Venezolano en Infecciones Otorrinolaringológicas 2018
VI Consenso Venezolano en Infecciones Otorrinolaringológicas 2018
Frecuente entre los 3 meses y los 3 años. En esta edad, la trompa auditiva es inmadura desde el punto de
vista tanto estructural como funcional, su ángulo es más horizontal y el músculo tensor del velo del paladar
y el cartílago de la trompa auditiva forman un ángulo que determina que el mecanismo de apertura sea
menos eficaz.
OTITIS MEDIA
Clasificación Según el tiempo de Evolución
Otitis Media Aguda: hasta 3 semanas de duración
Otitis Media Sub-aguda: de 3 semanas a 3 meses de
duración
Otitis Media Crónica: más de 3 meses de evolución
VI Consenso Venezolano en Infecciones Otorrinolaringológicas 2018
OTITIS MEDIA
Clasificación clínica
VI Consenso Venezolano en Infecciones Otorrinolaringológicas 2018
OMA persistente (OMP): es la permanencia de síntomas y signos de infección
en el oído medio luego de 1 o 2 cursos de tratamiento con ATB.
OMA recurrente: la presentación de 3 o más episodios de OMA en 6 meses, o 4
o más episodios en un año, con remisión completa de signos y síntomas entre
uno y otro episodio.
FACTORES PREDISPONENTES
 - Lactancia materna por menos de 4 meses
 - Asistencia a guarderías
 - Alergia del tracto respiratorio
 - Exposición al humo del cigarrillo
 - Historia familiar de otitis
 - Hipertrofia de adenoides y/o adenoiditis
 - Prematuridad
 - Historia familiar de OMA
 - Malformaciones cráneofaciales
 - Disfunción de la trompa de Eustaquio/hendiduras velo palatinas.
VI Consenso Venezolano en Infecciones Otorrinolaringológicas 2018
 Edad pediátrica: otalgia, fiebre, irritabilidad, anorexia y vómitos.
 Adolescentes y adultos: los síntomas anteriores más sensación de oído tapado, pérdida auditiva y cefalea.
SIGNOS DE SEVERIDAD
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
VI Consenso Venezolano en Infecciones Otorrinolaringológicas 2018
OMA no severa: cursa
con otalgia leve o
moderada y
temperatura < 39° C.
OMA severa: cursa
con otalgia intensa
(interfiere con el sueño,
alimentación y juego) y
temperatura > 39°C.
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
VI Consenso Venezolano en Infecciones Otorrinolaringológicas 2018
VI Consenso Venezolano en Infecciones Otorrinolaringológicas 2018
ETAPAS CLINICAS
ETIOLOGIA
 Los agentes bacterianos implicados con más frecuencia son: Streptococcus pneumoniae, Haemophilus
influenzae no tipificable, estreptococos del grupo A y Moraxella catarrhalis.
 Los virus representan aproximadamente el 70% de los agentes etiológicos de OMA, entre los cuales están: -
Virus Sincitial Respiratorio (VSR) - Rhinovirus - Adenovirus - Parainfluenza - Influenza y otros.
VI Consenso Venezolano en Infecciones Otorrinolaringológicas 2018
TRATAMIENTO
El uso de antimicrobianos debe iniciarse de inmediato en las siguientes condiciones:
 - Niños menores de 6 meses de edad
 - OMA severa
 - OMA supurada
 - Antecedentes de tratamiento con ß-lactámicos, de 1 a 3 meses antes del episodio.
 - Pacientes inmunocomprometidos
 - Pacientes con anomalías craneofaciales
 - OMA recurrente
VI Consenso Venezolano en Infecciones Otorrinolaringológicas 2018
TRATAMIENTO
VI Consenso Venezolano en Infecciones Otorrinolaringológicas 2018
TRATAMIENTO
VI Consenso Venezolano en Infecciones Otorrinolaringológicas 2018
VI Consenso Venezolano en Infecciones Otorrinolaringológicas 2018
OTOMASTOIDITIS AGUDA
La otomastoiditis se produce cuando el proceso inflamatorio de
la mucosa del oído medio se extiende hasta el hueso subyacente.
La osteítis afecta la cortical de la mastoides y origina signos de
flogosis en la región retroauricular, con la instalación de celulitis,
flegmón o absceso.
VI Consenso Venezolano en Infecciones Otorrinolaringológicas 2018
VI Consenso Venezolano en Infecciones Otorrinolaringológicas 2018
FACTORES PREDISPONENTES
 Virulencia, resistencia y tipo del germen
 Tratamientos previos con antibióticos
 OMA recurrentes
 OM Crónica
 Resistencia del paciente: edad, inmunidad, medio ambiente, etc
 Adenoiditis
VI Consenso Venezolano en Infecciones Otorrinolaringológicas 2018
MANIFESTACIONES CLINICAS
Otalgia Fiebre
Edema
Retroauricular
VI Consenso Venezolano en Infecciones Otorrinolaringológicas 2018
COMPLICACIONES
Absceso de Bezold
Meningitis
Parálisis Facial
Petrositis
VI Consenso Venezolano en Infecciones Otorrinolaringológicas 2018
TRATAMIENTO DURANTE EL INGRESO
Amoxicilina-clavulánico EV
• 100 mg/kg/día cada 6 horas
• (máximo 6g/día)
Ceftriaxona EV
• 75 mg/kg/día/24 horas (dosis máxima 4 g/día)
• 100 mg/kg/día/12-24 horas en caso de complicación intracraneal.
Alergia a la penicilina
• Alergia dudosa: Ceftriaxona
• Alergia confirmada: Vancomicina
VI Consenso Venezolano en Infecciones Otorrinolaringológicas 2018
TRATAMIENTO AMBULATORIO
En cultivo estéril:
 Si recibió amoxicilina-clavulánico, mantenerlo VO 80 mg/kg/día/12 horas (dosis máxima
4 g/día)
 Si recibió ceftriaxone, pasar a cefuroxima-axetil VO 30 mg/kg/día/12 horas (dosis máxima
1g/día)
En cultivo positivo: según antibiograma.
VI Consenso Venezolano en Infecciones Otorrinolaringológicas 2018
TRATAMIENTO QUIRURGICO
Miringotomia
Mastoidectomia
Drenaje percutaneo
VI Consenso Venezolano en Infecciones Otorrinolaringológicas 2018
OTOMASTOIDITIS CRONICA
Se define como un proceso inflamatorio que afecta al complejo tubo timpánico mastoideo (cavidad
timpánica, bloque mastoideo y trompa de Eustaquio), de más de 3 meses de evolución sin mostrar
tendencia a la curación.
VI Consenso Venezolano en Infecciones Otorrinolaringológicas 2018
OTOMASTOIDITIS CRONICA
Clasificación Clínica
- Otitis crónica no supurativa
- Otitis media con efusión
- Otitis crónica adhesiva
- Otitis con atelectasia Con
colesteatoma
Sin
colesteatoma
VI Consenso Venezolano en Infecciones Otorrinolaringológicas 2018
OMA infectologia.pptx

Más contenido relacionado

Similar a OMA infectologia.pptx

Otitis Media en pediatría
Otitis Media en pediatríaOtitis Media en pediatría
Otitis Media en pediatría
Manuel Giraldo
 
2021-cde-curso-meningitis-modulo-2-presentacion-pujadas_0.pdf
2021-cde-curso-meningitis-modulo-2-presentacion-pujadas_0.pdf2021-cde-curso-meningitis-modulo-2-presentacion-pujadas_0.pdf
2021-cde-curso-meningitis-modulo-2-presentacion-pujadas_0.pdf
IgnacioIriarte5
 
OMC Y COMPLICACIONES.pptx
OMC Y COMPLICACIONES.pptxOMC Y COMPLICACIONES.pptx
OMC Y COMPLICACIONES.pptx
MatasCabrera11
 
laringitis.pptx
laringitis.pptxlaringitis.pptx
laringitis.pptx
KathyDurante3
 
GUIA DE PRACTICA CLINICA DE OTITIS MEDIA AGUDA
GUIA DE PRACTICA CLINICA DE OTITIS MEDIA AGUDAGUIA DE PRACTICA CLINICA DE OTITIS MEDIA AGUDA
GUIA DE PRACTICA CLINICA DE OTITIS MEDIA AGUDA
Dr. Omar Gonzales Suazo.
 
Faringoamigdalitis Agudas y Cronicas
Faringoamigdalitis Agudas y CronicasFaringoamigdalitis Agudas y Cronicas
Faringoamigdalitis Agudas y Cronicas
Ariadna Brizuela
 
102.1.infecciosas.olga_ramirez_pilar_lupiani.pdf
102.1.infecciosas.olga_ramirez_pilar_lupiani.pdf102.1.infecciosas.olga_ramirez_pilar_lupiani.pdf
102.1.infecciosas.olga_ramirez_pilar_lupiani.pdf
AMELIAREGINACABRERAJ
 
Rinosinusitis Pediatría
Rinosinusitis Pediatría Rinosinusitis Pediatría
Rinosinusitis Pediatría
Luis Angel Perez Buenfil
 
Rinosinusitis pediatría
Rinosinusitis pediatría Rinosinusitis pediatría
Rinosinusitis pediatría
LuisAngelPrezBuenfil
 
RINOSINUSITIS.pptx
RINOSINUSITIS.pptxRINOSINUSITIS.pptx
RINOSINUSITIS.pptx
IvanCha5
 
Rinosinusitis aguda
Rinosinusitis aguda Rinosinusitis aguda
Rinosinusitis aguda
Facultad Medicina Buap
 
Rinosinusitis no polipoidea
Rinosinusitis no polipoideaRinosinusitis no polipoidea
Rinosinusitis no polipoideaDr. Alan Burgos
 
Fiebre chikungunya
Fiebre chikungunyaFiebre chikungunya
Fiebre chikungunya
Erwin Garzona
 
RESFRIADO COMUN, FARINGOAMIGDALITIS Y OTITIS MEDIA AGUDA
RESFRIADO COMUN, FARINGOAMIGDALITIS Y OTITIS MEDIA AGUDARESFRIADO COMUN, FARINGOAMIGDALITIS Y OTITIS MEDIA AGUDA
RESFRIADO COMUN, FARINGOAMIGDALITIS Y OTITIS MEDIA AGUDA
Frans Herrera Salgado
 

Similar a OMA infectologia.pptx (20)

Otitis Media en pediatría
Otitis Media en pediatríaOtitis Media en pediatría
Otitis Media en pediatría
 
2021-cde-curso-meningitis-modulo-2-presentacion-pujadas_0.pdf
2021-cde-curso-meningitis-modulo-2-presentacion-pujadas_0.pdf2021-cde-curso-meningitis-modulo-2-presentacion-pujadas_0.pdf
2021-cde-curso-meningitis-modulo-2-presentacion-pujadas_0.pdf
 
OMC Y COMPLICACIONES.pptx
OMC Y COMPLICACIONES.pptxOMC Y COMPLICACIONES.pptx
OMC Y COMPLICACIONES.pptx
 
laringitis.pptx
laringitis.pptxlaringitis.pptx
laringitis.pptx
 
GUIA DE PRACTICA CLINICA DE OTITIS MEDIA AGUDA
GUIA DE PRACTICA CLINICA DE OTITIS MEDIA AGUDAGUIA DE PRACTICA CLINICA DE OTITIS MEDIA AGUDA
GUIA DE PRACTICA CLINICA DE OTITIS MEDIA AGUDA
 
Faringoamigdalitis Agudas y Cronicas
Faringoamigdalitis Agudas y CronicasFaringoamigdalitis Agudas y Cronicas
Faringoamigdalitis Agudas y Cronicas
 
Infecciones respiratorias altas (1)
Infecciones respiratorias altas (1)Infecciones respiratorias altas (1)
Infecciones respiratorias altas (1)
 
Fiebre y exantema
Fiebre y exantemaFiebre y exantema
Fiebre y exantema
 
Otitis media2
Otitis media2Otitis media2
Otitis media2
 
Otitis media2
Otitis media2Otitis media2
Otitis media2
 
102.1.infecciosas.olga_ramirez_pilar_lupiani.pdf
102.1.infecciosas.olga_ramirez_pilar_lupiani.pdf102.1.infecciosas.olga_ramirez_pilar_lupiani.pdf
102.1.infecciosas.olga_ramirez_pilar_lupiani.pdf
 
Rinosinusitis Pediatría
Rinosinusitis Pediatría Rinosinusitis Pediatría
Rinosinusitis Pediatría
 
Rinosinusitis pediatría
Rinosinusitis pediatría Rinosinusitis pediatría
Rinosinusitis pediatría
 
RINOSINUSITIS.pptx
RINOSINUSITIS.pptxRINOSINUSITIS.pptx
RINOSINUSITIS.pptx
 
Rinosinusitis aguda
Rinosinusitis aguda Rinosinusitis aguda
Rinosinusitis aguda
 
Infecciones respiratorias altas (1)
Infecciones respiratorias altas (1)Infecciones respiratorias altas (1)
Infecciones respiratorias altas (1)
 
Rinosinusitis no polipoidea
Rinosinusitis no polipoideaRinosinusitis no polipoidea
Rinosinusitis no polipoidea
 
Fiebre chikungunya
Fiebre chikungunyaFiebre chikungunya
Fiebre chikungunya
 
RESFRIADO COMUN, FARINGOAMIGDALITIS Y OTITIS MEDIA AGUDA
RESFRIADO COMUN, FARINGOAMIGDALITIS Y OTITIS MEDIA AGUDARESFRIADO COMUN, FARINGOAMIGDALITIS Y OTITIS MEDIA AGUDA
RESFRIADO COMUN, FARINGOAMIGDALITIS Y OTITIS MEDIA AGUDA
 
Sindrome De Kawasaki
Sindrome De KawasakiSindrome De Kawasaki
Sindrome De Kawasaki
 

Más de obryan1

LARINGE Y FARINGE Y LAS ALTERACIONES NEUROLOGICAS.pptx
LARINGE Y FARINGE Y LAS ALTERACIONES NEUROLOGICAS.pptxLARINGE Y FARINGE Y LAS ALTERACIONES NEUROLOGICAS.pptx
LARINGE Y FARINGE Y LAS ALTERACIONES NEUROLOGICAS.pptx
obryan1
 
PAPILOMA NASAL INVERTIDO, tumores benignos de nariz y spn.pptx
PAPILOMA NASAL INVERTIDO, tumores benignos de nariz y spn.pptxPAPILOMA NASAL INVERTIDO, tumores benignos de nariz y spn.pptx
PAPILOMA NASAL INVERTIDO, tumores benignos de nariz y spn.pptx
obryan1
 
la voz y patologias de la voz MAJO.pptx
la voz y patologias de la voz  MAJO.pptxla voz y patologias de la voz  MAJO.pptx
la voz y patologias de la voz MAJO.pptx
obryan1
 
tumores malignos de nariz y senos paranasales
tumores malignos de nariz y senos paranasalestumores malignos de nariz y senos paranasales
tumores malignos de nariz y senos paranasales
obryan1
 
Presentación TUMORES NASOSINUSALES Y DE PIRAMIDE NASAL .pptx
Presentación TUMORES NASOSINUSALES Y DE PIRAMIDE NASAL .pptxPresentación TUMORES NASOSINUSALES Y DE PIRAMIDE NASAL .pptx
Presentación TUMORES NASOSINUSALES Y DE PIRAMIDE NASAL .pptx
obryan1
 
ABORDAJE ENDONASAL E INCISIONES ENDONASALES presentacion.pptx
ABORDAJE ENDONASAL  E INCISIONES ENDONASALES presentacion.pptxABORDAJE ENDONASAL  E INCISIONES ENDONASALES presentacion.pptx
ABORDAJE ENDONASAL E INCISIONES ENDONASALES presentacion.pptx
obryan1
 
OSTEOTOMIAS NASALES Y RINOSEPTOPLASTIAS .pptx
OSTEOTOMIAS NASALES Y RINOSEPTOPLASTIAS  .pptxOSTEOTOMIAS NASALES Y RINOSEPTOPLASTIAS  .pptx
OSTEOTOMIAS NASALES Y RINOSEPTOPLASTIAS .pptx
obryan1
 
paralisiscordal1-120325150035-phpapp01.pdf
paralisiscordal1-120325150035-phpapp01.pdfparalisiscordal1-120325150035-phpapp01.pdf
paralisiscordal1-120325150035-phpapp01.pdf
obryan1
 
ART. SPLIT NASALES.pptx
ART. SPLIT NASALES.pptxART. SPLIT NASALES.pptx
ART. SPLIT NASALES.pptx
obryan1
 
patologias cronicas nasales.pptx
patologias cronicas nasales.pptxpatologias cronicas nasales.pptx
patologias cronicas nasales.pptx
obryan1
 
desviacion septal jb_053730.pptx
desviacion septal jb_053730.pptxdesviacion septal jb_053730.pptx
desviacion septal jb_053730.pptx
obryan1
 
RINOFARINGE.pptx
RINOFARINGE.pptxRINOFARINGE.pptx
RINOFARINGE.pptx
obryan1
 
VIA AEREA DIFICIL.pptx
VIA AEREA DIFICIL.pptxVIA AEREA DIFICIL.pptx
VIA AEREA DIFICIL.pptx
obryan1
 
CASO CLÍNICO#2 Grupo.pptx
CASO CLÍNICO#2 Grupo.pptxCASO CLÍNICO#2 Grupo.pptx
CASO CLÍNICO#2 Grupo.pptx
obryan1
 
Rinitis Alergica.pptx
Rinitis Alergica.pptxRinitis Alergica.pptx
Rinitis Alergica.pptx
obryan1
 
Actualización Emponzoñamiento.pptx
Actualización Emponzoñamiento.pptxActualización Emponzoñamiento.pptx
Actualización Emponzoñamiento.pptx
obryan1
 
EPISTAXIS PRESENTACION.pptx
EPISTAXIS PRESENTACION.pptxEPISTAXIS PRESENTACION.pptx
EPISTAXIS PRESENTACION.pptx
obryan1
 
Neuroanatomía III y VI ParC-WPS Office.pptx
Neuroanatomía III y VI ParC-WPS Office.pptxNeuroanatomía III y VI ParC-WPS Office.pptx
Neuroanatomía III y VI ParC-WPS Office.pptx
obryan1
 

Más de obryan1 (18)

LARINGE Y FARINGE Y LAS ALTERACIONES NEUROLOGICAS.pptx
LARINGE Y FARINGE Y LAS ALTERACIONES NEUROLOGICAS.pptxLARINGE Y FARINGE Y LAS ALTERACIONES NEUROLOGICAS.pptx
LARINGE Y FARINGE Y LAS ALTERACIONES NEUROLOGICAS.pptx
 
PAPILOMA NASAL INVERTIDO, tumores benignos de nariz y spn.pptx
PAPILOMA NASAL INVERTIDO, tumores benignos de nariz y spn.pptxPAPILOMA NASAL INVERTIDO, tumores benignos de nariz y spn.pptx
PAPILOMA NASAL INVERTIDO, tumores benignos de nariz y spn.pptx
 
la voz y patologias de la voz MAJO.pptx
la voz y patologias de la voz  MAJO.pptxla voz y patologias de la voz  MAJO.pptx
la voz y patologias de la voz MAJO.pptx
 
tumores malignos de nariz y senos paranasales
tumores malignos de nariz y senos paranasalestumores malignos de nariz y senos paranasales
tumores malignos de nariz y senos paranasales
 
Presentación TUMORES NASOSINUSALES Y DE PIRAMIDE NASAL .pptx
Presentación TUMORES NASOSINUSALES Y DE PIRAMIDE NASAL .pptxPresentación TUMORES NASOSINUSALES Y DE PIRAMIDE NASAL .pptx
Presentación TUMORES NASOSINUSALES Y DE PIRAMIDE NASAL .pptx
 
ABORDAJE ENDONASAL E INCISIONES ENDONASALES presentacion.pptx
ABORDAJE ENDONASAL  E INCISIONES ENDONASALES presentacion.pptxABORDAJE ENDONASAL  E INCISIONES ENDONASALES presentacion.pptx
ABORDAJE ENDONASAL E INCISIONES ENDONASALES presentacion.pptx
 
OSTEOTOMIAS NASALES Y RINOSEPTOPLASTIAS .pptx
OSTEOTOMIAS NASALES Y RINOSEPTOPLASTIAS  .pptxOSTEOTOMIAS NASALES Y RINOSEPTOPLASTIAS  .pptx
OSTEOTOMIAS NASALES Y RINOSEPTOPLASTIAS .pptx
 
paralisiscordal1-120325150035-phpapp01.pdf
paralisiscordal1-120325150035-phpapp01.pdfparalisiscordal1-120325150035-phpapp01.pdf
paralisiscordal1-120325150035-phpapp01.pdf
 
ART. SPLIT NASALES.pptx
ART. SPLIT NASALES.pptxART. SPLIT NASALES.pptx
ART. SPLIT NASALES.pptx
 
patologias cronicas nasales.pptx
patologias cronicas nasales.pptxpatologias cronicas nasales.pptx
patologias cronicas nasales.pptx
 
desviacion septal jb_053730.pptx
desviacion septal jb_053730.pptxdesviacion septal jb_053730.pptx
desviacion septal jb_053730.pptx
 
RINOFARINGE.pptx
RINOFARINGE.pptxRINOFARINGE.pptx
RINOFARINGE.pptx
 
VIA AEREA DIFICIL.pptx
VIA AEREA DIFICIL.pptxVIA AEREA DIFICIL.pptx
VIA AEREA DIFICIL.pptx
 
CASO CLÍNICO#2 Grupo.pptx
CASO CLÍNICO#2 Grupo.pptxCASO CLÍNICO#2 Grupo.pptx
CASO CLÍNICO#2 Grupo.pptx
 
Rinitis Alergica.pptx
Rinitis Alergica.pptxRinitis Alergica.pptx
Rinitis Alergica.pptx
 
Actualización Emponzoñamiento.pptx
Actualización Emponzoñamiento.pptxActualización Emponzoñamiento.pptx
Actualización Emponzoñamiento.pptx
 
EPISTAXIS PRESENTACION.pptx
EPISTAXIS PRESENTACION.pptxEPISTAXIS PRESENTACION.pptx
EPISTAXIS PRESENTACION.pptx
 
Neuroanatomía III y VI ParC-WPS Office.pptx
Neuroanatomía III y VI ParC-WPS Office.pptxNeuroanatomía III y VI ParC-WPS Office.pptx
Neuroanatomía III y VI ParC-WPS Office.pptx
 

Último

TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 

Último (20)

TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 

OMA infectologia.pptx

  • 1. Dr. Víctor Pinto Cátedra: Infectologia Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Postgrado de Otorrinolaringología S.A. Hospital Central de Maracay Maracay, Julio 2022 Residente de ORL: R1 Dr. Richard Quivera CI: 23.793.309
  • 2. ANATOMIA VI Consenso Venezolano en Infecciones Otorrinolaringológicas 2018
  • 3. VI Consenso Venezolano en Infecciones Otorrinolaringológicas 2018
  • 4. VI Consenso Venezolano en Infecciones Otorrinolaringológicas 2018
  • 5. Frecuente entre los 3 meses y los 3 años. En esta edad, la trompa auditiva es inmadura desde el punto de vista tanto estructural como funcional, su ángulo es más horizontal y el músculo tensor del velo del paladar y el cartílago de la trompa auditiva forman un ángulo que determina que el mecanismo de apertura sea menos eficaz. OTITIS MEDIA Clasificación Según el tiempo de Evolución Otitis Media Aguda: hasta 3 semanas de duración Otitis Media Sub-aguda: de 3 semanas a 3 meses de duración Otitis Media Crónica: más de 3 meses de evolución VI Consenso Venezolano en Infecciones Otorrinolaringológicas 2018
  • 6. OTITIS MEDIA Clasificación clínica VI Consenso Venezolano en Infecciones Otorrinolaringológicas 2018 OMA persistente (OMP): es la permanencia de síntomas y signos de infección en el oído medio luego de 1 o 2 cursos de tratamiento con ATB. OMA recurrente: la presentación de 3 o más episodios de OMA en 6 meses, o 4 o más episodios en un año, con remisión completa de signos y síntomas entre uno y otro episodio.
  • 7. FACTORES PREDISPONENTES  - Lactancia materna por menos de 4 meses  - Asistencia a guarderías  - Alergia del tracto respiratorio  - Exposición al humo del cigarrillo  - Historia familiar de otitis  - Hipertrofia de adenoides y/o adenoiditis  - Prematuridad  - Historia familiar de OMA  - Malformaciones cráneofaciales  - Disfunción de la trompa de Eustaquio/hendiduras velo palatinas. VI Consenso Venezolano en Infecciones Otorrinolaringológicas 2018
  • 8.  Edad pediátrica: otalgia, fiebre, irritabilidad, anorexia y vómitos.  Adolescentes y adultos: los síntomas anteriores más sensación de oído tapado, pérdida auditiva y cefalea. SIGNOS DE SEVERIDAD MANIFESTACIONES CLÍNICAS VI Consenso Venezolano en Infecciones Otorrinolaringológicas 2018 OMA no severa: cursa con otalgia leve o moderada y temperatura < 39° C. OMA severa: cursa con otalgia intensa (interfiere con el sueño, alimentación y juego) y temperatura > 39°C.
  • 9. MANIFESTACIONES CLÍNICAS VI Consenso Venezolano en Infecciones Otorrinolaringológicas 2018
  • 10. VI Consenso Venezolano en Infecciones Otorrinolaringológicas 2018 ETAPAS CLINICAS
  • 11. ETIOLOGIA  Los agentes bacterianos implicados con más frecuencia son: Streptococcus pneumoniae, Haemophilus influenzae no tipificable, estreptococos del grupo A y Moraxella catarrhalis.  Los virus representan aproximadamente el 70% de los agentes etiológicos de OMA, entre los cuales están: - Virus Sincitial Respiratorio (VSR) - Rhinovirus - Adenovirus - Parainfluenza - Influenza y otros. VI Consenso Venezolano en Infecciones Otorrinolaringológicas 2018
  • 12. TRATAMIENTO El uso de antimicrobianos debe iniciarse de inmediato en las siguientes condiciones:  - Niños menores de 6 meses de edad  - OMA severa  - OMA supurada  - Antecedentes de tratamiento con ß-lactámicos, de 1 a 3 meses antes del episodio.  - Pacientes inmunocomprometidos  - Pacientes con anomalías craneofaciales  - OMA recurrente VI Consenso Venezolano en Infecciones Otorrinolaringológicas 2018
  • 13. TRATAMIENTO VI Consenso Venezolano en Infecciones Otorrinolaringológicas 2018
  • 14. TRATAMIENTO VI Consenso Venezolano en Infecciones Otorrinolaringológicas 2018
  • 15. VI Consenso Venezolano en Infecciones Otorrinolaringológicas 2018
  • 16. OTOMASTOIDITIS AGUDA La otomastoiditis se produce cuando el proceso inflamatorio de la mucosa del oído medio se extiende hasta el hueso subyacente. La osteítis afecta la cortical de la mastoides y origina signos de flogosis en la región retroauricular, con la instalación de celulitis, flegmón o absceso. VI Consenso Venezolano en Infecciones Otorrinolaringológicas 2018
  • 17. VI Consenso Venezolano en Infecciones Otorrinolaringológicas 2018
  • 18. FACTORES PREDISPONENTES  Virulencia, resistencia y tipo del germen  Tratamientos previos con antibióticos  OMA recurrentes  OM Crónica  Resistencia del paciente: edad, inmunidad, medio ambiente, etc  Adenoiditis VI Consenso Venezolano en Infecciones Otorrinolaringológicas 2018
  • 19. MANIFESTACIONES CLINICAS Otalgia Fiebre Edema Retroauricular VI Consenso Venezolano en Infecciones Otorrinolaringológicas 2018
  • 20. COMPLICACIONES Absceso de Bezold Meningitis Parálisis Facial Petrositis VI Consenso Venezolano en Infecciones Otorrinolaringológicas 2018
  • 21. TRATAMIENTO DURANTE EL INGRESO Amoxicilina-clavulánico EV • 100 mg/kg/día cada 6 horas • (máximo 6g/día) Ceftriaxona EV • 75 mg/kg/día/24 horas (dosis máxima 4 g/día) • 100 mg/kg/día/12-24 horas en caso de complicación intracraneal. Alergia a la penicilina • Alergia dudosa: Ceftriaxona • Alergia confirmada: Vancomicina VI Consenso Venezolano en Infecciones Otorrinolaringológicas 2018
  • 22. TRATAMIENTO AMBULATORIO En cultivo estéril:  Si recibió amoxicilina-clavulánico, mantenerlo VO 80 mg/kg/día/12 horas (dosis máxima 4 g/día)  Si recibió ceftriaxone, pasar a cefuroxima-axetil VO 30 mg/kg/día/12 horas (dosis máxima 1g/día) En cultivo positivo: según antibiograma. VI Consenso Venezolano en Infecciones Otorrinolaringológicas 2018
  • 23. TRATAMIENTO QUIRURGICO Miringotomia Mastoidectomia Drenaje percutaneo VI Consenso Venezolano en Infecciones Otorrinolaringológicas 2018
  • 24. OTOMASTOIDITIS CRONICA Se define como un proceso inflamatorio que afecta al complejo tubo timpánico mastoideo (cavidad timpánica, bloque mastoideo y trompa de Eustaquio), de más de 3 meses de evolución sin mostrar tendencia a la curación. VI Consenso Venezolano en Infecciones Otorrinolaringológicas 2018
  • 25. OTOMASTOIDITIS CRONICA Clasificación Clínica - Otitis crónica no supurativa - Otitis media con efusión - Otitis crónica adhesiva - Otitis con atelectasia Con colesteatoma Sin colesteatoma VI Consenso Venezolano en Infecciones Otorrinolaringológicas 2018