SlideShare una empresa de Scribd logo
CLASIFICACIÓN DE LA DESVIACION SEPTALY
TECNICA DE RECONSTRUCCIÓN
República Bolivariana de Venezuela
Hospital Central de Maracay
Servicio de Otorrinolaringología
MONITOR : Dra Meibel
Ochoa
R2. Jessir Bravo
DESVIACIÓN SEPTAL
Recuento anatómico -fisiologico
DESVIACIÓN SEPTAL
INCLINACIÓN
SEPTAL
01
EN FORMA DE S
2
EN FORMA DE C
3
LOCALIZADA
4
CLASIFICACIÓN
Desviación Septal
1
Inclinación septal
Anteroposterior en forma de C
Cefalocaudal en forma de C
En forma de S
Desviacion septal localizada
TÉCNICA DE RECONSTRUCCIÓN
Septoplastia
SEPTOPLASTIA
Instrumental qx
Preparación del paciente
SEPTOPLASTIA
vasoconstricción local
Dilución 1:100.000
 100 de
lidocaina al 2
 1cc de
adrenalina
Preparación
 25cc de
lidocaina
 0.25cc
adrenalina
1. Incisión hemitransfixiante
2. Túneles antero –superiores
3. Plano magico (pre espinal)
4.Túneles inferiores
5.Tiempo de la corrección del espacio septal
6.Taponamineto nasal
DESVIACIÓN SEPTAL
DESVIACIÓN SEPTAL
Desviación Septal
DESVIACIÓN SEPTAL
desviacion septal jb_053730.pptx

Más contenido relacionado

Similar a desviacion septal jb_053730.pptx

RCP_BASICO2017.pptx
RCP_BASICO2017.pptxRCP_BASICO2017.pptx
RCP_BASICO2017.pptx
UC Berkeley
 
proceso enfermero con la taxonomia nanda
proceso enfermero con la taxonomia nandaproceso enfermero con la taxonomia nanda
proceso enfermero con la taxonomia nanda
CamilaFernandez640319
 
HISTERECTOMIA OBSTETRICA. CASO PERINATOLOGICO.pptx
HISTERECTOMIA OBSTETRICA. CASO PERINATOLOGICO.pptxHISTERECTOMIA OBSTETRICA. CASO PERINATOLOGICO.pptx
HISTERECTOMIA OBSTETRICA. CASO PERINATOLOGICO.pptx
ricardo481321
 
Anestesia caudal
Anestesia caudalAnestesia caudal
Anestesia caudal
drangelfer
 
Trastornos vestibulares perifericos
Trastornos vestibulares perifericosTrastornos vestibulares perifericos
Trastornos vestibulares perifericos
Sariaad Eduardo Ortiz Arenas
 
POSICIONES QUIRÚRGICAS EN ANESTESIOLOGIA
POSICIONES QUIRÚRGICAS EN ANESTESIOLOGIAPOSICIONES QUIRÚRGICAS EN ANESTESIOLOGIA
POSICIONES QUIRÚRGICAS EN ANESTESIOLOGIA
paolapineda201
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
Mitch Peraza
 
CLAVE_ROJA.pptx
CLAVE_ROJA.pptxCLAVE_ROJA.pptx
CLAVE_ROJA.pptx
GiomarOscarArestegui
 
Malformaciones anorrectales
Malformaciones anorrectalesMalformaciones anorrectales
Malformaciones anorrectales
David Linares González
 
caso clinico silvia.pptx
caso clinico silvia.pptxcaso clinico silvia.pptx
caso clinico silvia.pptx
DixonRubenCalapuchaS
 
olucsion-isquemia.pdf
olucsion-isquemia.pdfolucsion-isquemia.pdf
olucsion-isquemia.pdf
GilbertoCastillo22
 
Estudios isotópicos en cardiología
Estudios isotópicos en cardiologíaEstudios isotópicos en cardiología
Estudios isotópicos en cardiología
natachasb
 
SINDROME PILORICO 2019
SINDROME PILORICO 2019SINDROME PILORICO 2019
SINDROME PILORICO 2019
alvar gaston rivera romero
 
Sepsis y shock septico jamychnuez-1.pptx
Sepsis y shock septico jamychnuez-1.pptxSepsis y shock septico jamychnuez-1.pptx
Sepsis y shock septico jamychnuez-1.pptx
jamichnuez
 
Reanimacion inicial atls
Reanimacion inicial atlsReanimacion inicial atls
Reanimacion inicial atls
Mi rincón de Medicina
 
Reanimacion inicial atls
Reanimacion inicial atlsReanimacion inicial atls
Reanimacion inicial atls
Mi rincón de Medicina
 
Reanimacion inicial atls
Reanimacion inicial atlsReanimacion inicial atls
Reanimacion inicial atls
Traslanoche
 
HIDROCEFALIA
HIDROCEFALIAHIDROCEFALIA
HIDROCEFALIA
Jesus Soto Ramirez
 
Historia Clinica en Glaucoma Glaucoma
Historia Clinica en Glaucoma GlaucomaHistoria Clinica en Glaucoma Glaucoma
Historia Clinica en Glaucoma Glaucoma
Jorge Marceillac
 
Manejo inicial del pte politraumatizado
Manejo inicial del pte politraumatizadoManejo inicial del pte politraumatizado
Manejo inicial del pte politraumatizado
Christopher Sevilla
 

Similar a desviacion septal jb_053730.pptx (20)

RCP_BASICO2017.pptx
RCP_BASICO2017.pptxRCP_BASICO2017.pptx
RCP_BASICO2017.pptx
 
proceso enfermero con la taxonomia nanda
proceso enfermero con la taxonomia nandaproceso enfermero con la taxonomia nanda
proceso enfermero con la taxonomia nanda
 
HISTERECTOMIA OBSTETRICA. CASO PERINATOLOGICO.pptx
HISTERECTOMIA OBSTETRICA. CASO PERINATOLOGICO.pptxHISTERECTOMIA OBSTETRICA. CASO PERINATOLOGICO.pptx
HISTERECTOMIA OBSTETRICA. CASO PERINATOLOGICO.pptx
 
Anestesia caudal
Anestesia caudalAnestesia caudal
Anestesia caudal
 
Trastornos vestibulares perifericos
Trastornos vestibulares perifericosTrastornos vestibulares perifericos
Trastornos vestibulares perifericos
 
POSICIONES QUIRÚRGICAS EN ANESTESIOLOGIA
POSICIONES QUIRÚRGICAS EN ANESTESIOLOGIAPOSICIONES QUIRÚRGICAS EN ANESTESIOLOGIA
POSICIONES QUIRÚRGICAS EN ANESTESIOLOGIA
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
CLAVE_ROJA.pptx
CLAVE_ROJA.pptxCLAVE_ROJA.pptx
CLAVE_ROJA.pptx
 
Malformaciones anorrectales
Malformaciones anorrectalesMalformaciones anorrectales
Malformaciones anorrectales
 
caso clinico silvia.pptx
caso clinico silvia.pptxcaso clinico silvia.pptx
caso clinico silvia.pptx
 
olucsion-isquemia.pdf
olucsion-isquemia.pdfolucsion-isquemia.pdf
olucsion-isquemia.pdf
 
Estudios isotópicos en cardiología
Estudios isotópicos en cardiologíaEstudios isotópicos en cardiología
Estudios isotópicos en cardiología
 
SINDROME PILORICO 2019
SINDROME PILORICO 2019SINDROME PILORICO 2019
SINDROME PILORICO 2019
 
Sepsis y shock septico jamychnuez-1.pptx
Sepsis y shock septico jamychnuez-1.pptxSepsis y shock septico jamychnuez-1.pptx
Sepsis y shock septico jamychnuez-1.pptx
 
Reanimacion inicial atls
Reanimacion inicial atlsReanimacion inicial atls
Reanimacion inicial atls
 
Reanimacion inicial atls
Reanimacion inicial atlsReanimacion inicial atls
Reanimacion inicial atls
 
Reanimacion inicial atls
Reanimacion inicial atlsReanimacion inicial atls
Reanimacion inicial atls
 
HIDROCEFALIA
HIDROCEFALIAHIDROCEFALIA
HIDROCEFALIA
 
Historia Clinica en Glaucoma Glaucoma
Historia Clinica en Glaucoma GlaucomaHistoria Clinica en Glaucoma Glaucoma
Historia Clinica en Glaucoma Glaucoma
 
Manejo inicial del pte politraumatizado
Manejo inicial del pte politraumatizadoManejo inicial del pte politraumatizado
Manejo inicial del pte politraumatizado
 

Más de obryan1

LARINGE Y FARINGE Y LAS ALTERACIONES NEUROLOGICAS.pptx
LARINGE Y FARINGE Y LAS ALTERACIONES NEUROLOGICAS.pptxLARINGE Y FARINGE Y LAS ALTERACIONES NEUROLOGICAS.pptx
LARINGE Y FARINGE Y LAS ALTERACIONES NEUROLOGICAS.pptx
obryan1
 
PAPILOMA NASAL INVERTIDO, tumores benignos de nariz y spn.pptx
PAPILOMA NASAL INVERTIDO, tumores benignos de nariz y spn.pptxPAPILOMA NASAL INVERTIDO, tumores benignos de nariz y spn.pptx
PAPILOMA NASAL INVERTIDO, tumores benignos de nariz y spn.pptx
obryan1
 
la voz y patologias de la voz MAJO.pptx
la voz y patologias de la voz  MAJO.pptxla voz y patologias de la voz  MAJO.pptx
la voz y patologias de la voz MAJO.pptx
obryan1
 
tumores malignos de nariz y senos paranasales
tumores malignos de nariz y senos paranasalestumores malignos de nariz y senos paranasales
tumores malignos de nariz y senos paranasales
obryan1
 
Presentación TUMORES NASOSINUSALES Y DE PIRAMIDE NASAL .pptx
Presentación TUMORES NASOSINUSALES Y DE PIRAMIDE NASAL .pptxPresentación TUMORES NASOSINUSALES Y DE PIRAMIDE NASAL .pptx
Presentación TUMORES NASOSINUSALES Y DE PIRAMIDE NASAL .pptx
obryan1
 
ABORDAJE ENDONASAL E INCISIONES ENDONASALES presentacion.pptx
ABORDAJE ENDONASAL  E INCISIONES ENDONASALES presentacion.pptxABORDAJE ENDONASAL  E INCISIONES ENDONASALES presentacion.pptx
ABORDAJE ENDONASAL E INCISIONES ENDONASALES presentacion.pptx
obryan1
 
OSTEOTOMIAS NASALES Y RINOSEPTOPLASTIAS .pptx
OSTEOTOMIAS NASALES Y RINOSEPTOPLASTIAS  .pptxOSTEOTOMIAS NASALES Y RINOSEPTOPLASTIAS  .pptx
OSTEOTOMIAS NASALES Y RINOSEPTOPLASTIAS .pptx
obryan1
 
paralisiscordal1-120325150035-phpapp01.pdf
paralisiscordal1-120325150035-phpapp01.pdfparalisiscordal1-120325150035-phpapp01.pdf
paralisiscordal1-120325150035-phpapp01.pdf
obryan1
 
ART. SPLIT NASALES.pptx
ART. SPLIT NASALES.pptxART. SPLIT NASALES.pptx
ART. SPLIT NASALES.pptx
obryan1
 
patologias cronicas nasales.pptx
patologias cronicas nasales.pptxpatologias cronicas nasales.pptx
patologias cronicas nasales.pptx
obryan1
 
RINOFARINGE.pptx
RINOFARINGE.pptxRINOFARINGE.pptx
RINOFARINGE.pptx
obryan1
 
VIA AEREA DIFICIL.pptx
VIA AEREA DIFICIL.pptxVIA AEREA DIFICIL.pptx
VIA AEREA DIFICIL.pptx
obryan1
 
CASO CLÍNICO#2 Grupo.pptx
CASO CLÍNICO#2 Grupo.pptxCASO CLÍNICO#2 Grupo.pptx
CASO CLÍNICO#2 Grupo.pptx
obryan1
 
OMA infectologia.pptx
OMA infectologia.pptxOMA infectologia.pptx
OMA infectologia.pptx
obryan1
 
Rinitis Alergica.pptx
Rinitis Alergica.pptxRinitis Alergica.pptx
Rinitis Alergica.pptx
obryan1
 
Actualización Emponzoñamiento.pptx
Actualización Emponzoñamiento.pptxActualización Emponzoñamiento.pptx
Actualización Emponzoñamiento.pptx
obryan1
 
EPISTAXIS PRESENTACION.pptx
EPISTAXIS PRESENTACION.pptxEPISTAXIS PRESENTACION.pptx
EPISTAXIS PRESENTACION.pptx
obryan1
 
Neuroanatomía III y VI ParC-WPS Office.pptx
Neuroanatomía III y VI ParC-WPS Office.pptxNeuroanatomía III y VI ParC-WPS Office.pptx
Neuroanatomía III y VI ParC-WPS Office.pptx
obryan1
 

Más de obryan1 (18)

LARINGE Y FARINGE Y LAS ALTERACIONES NEUROLOGICAS.pptx
LARINGE Y FARINGE Y LAS ALTERACIONES NEUROLOGICAS.pptxLARINGE Y FARINGE Y LAS ALTERACIONES NEUROLOGICAS.pptx
LARINGE Y FARINGE Y LAS ALTERACIONES NEUROLOGICAS.pptx
 
PAPILOMA NASAL INVERTIDO, tumores benignos de nariz y spn.pptx
PAPILOMA NASAL INVERTIDO, tumores benignos de nariz y spn.pptxPAPILOMA NASAL INVERTIDO, tumores benignos de nariz y spn.pptx
PAPILOMA NASAL INVERTIDO, tumores benignos de nariz y spn.pptx
 
la voz y patologias de la voz MAJO.pptx
la voz y patologias de la voz  MAJO.pptxla voz y patologias de la voz  MAJO.pptx
la voz y patologias de la voz MAJO.pptx
 
tumores malignos de nariz y senos paranasales
tumores malignos de nariz y senos paranasalestumores malignos de nariz y senos paranasales
tumores malignos de nariz y senos paranasales
 
Presentación TUMORES NASOSINUSALES Y DE PIRAMIDE NASAL .pptx
Presentación TUMORES NASOSINUSALES Y DE PIRAMIDE NASAL .pptxPresentación TUMORES NASOSINUSALES Y DE PIRAMIDE NASAL .pptx
Presentación TUMORES NASOSINUSALES Y DE PIRAMIDE NASAL .pptx
 
ABORDAJE ENDONASAL E INCISIONES ENDONASALES presentacion.pptx
ABORDAJE ENDONASAL  E INCISIONES ENDONASALES presentacion.pptxABORDAJE ENDONASAL  E INCISIONES ENDONASALES presentacion.pptx
ABORDAJE ENDONASAL E INCISIONES ENDONASALES presentacion.pptx
 
OSTEOTOMIAS NASALES Y RINOSEPTOPLASTIAS .pptx
OSTEOTOMIAS NASALES Y RINOSEPTOPLASTIAS  .pptxOSTEOTOMIAS NASALES Y RINOSEPTOPLASTIAS  .pptx
OSTEOTOMIAS NASALES Y RINOSEPTOPLASTIAS .pptx
 
paralisiscordal1-120325150035-phpapp01.pdf
paralisiscordal1-120325150035-phpapp01.pdfparalisiscordal1-120325150035-phpapp01.pdf
paralisiscordal1-120325150035-phpapp01.pdf
 
ART. SPLIT NASALES.pptx
ART. SPLIT NASALES.pptxART. SPLIT NASALES.pptx
ART. SPLIT NASALES.pptx
 
patologias cronicas nasales.pptx
patologias cronicas nasales.pptxpatologias cronicas nasales.pptx
patologias cronicas nasales.pptx
 
RINOFARINGE.pptx
RINOFARINGE.pptxRINOFARINGE.pptx
RINOFARINGE.pptx
 
VIA AEREA DIFICIL.pptx
VIA AEREA DIFICIL.pptxVIA AEREA DIFICIL.pptx
VIA AEREA DIFICIL.pptx
 
CASO CLÍNICO#2 Grupo.pptx
CASO CLÍNICO#2 Grupo.pptxCASO CLÍNICO#2 Grupo.pptx
CASO CLÍNICO#2 Grupo.pptx
 
OMA infectologia.pptx
OMA infectologia.pptxOMA infectologia.pptx
OMA infectologia.pptx
 
Rinitis Alergica.pptx
Rinitis Alergica.pptxRinitis Alergica.pptx
Rinitis Alergica.pptx
 
Actualización Emponzoñamiento.pptx
Actualización Emponzoñamiento.pptxActualización Emponzoñamiento.pptx
Actualización Emponzoñamiento.pptx
 
EPISTAXIS PRESENTACION.pptx
EPISTAXIS PRESENTACION.pptxEPISTAXIS PRESENTACION.pptx
EPISTAXIS PRESENTACION.pptx
 
Neuroanatomía III y VI ParC-WPS Office.pptx
Neuroanatomía III y VI ParC-WPS Office.pptxNeuroanatomía III y VI ParC-WPS Office.pptx
Neuroanatomía III y VI ParC-WPS Office.pptx
 

Último

SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 

Último (20)

SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 

desviacion septal jb_053730.pptx

Notas del editor

  1. Anatomia septum Estructura dermo fibrocartilaginosa que divide medialmente una fosa nasal de la otra , extendiendose desde la columela hasta el rostrum del esfenoides. Cubierto por un epitelio escamoso Posee varios componentes : 1. septum oseo compuesto por lamina perpendicular del etmoides ,se halla en relacion en direccion anteroposterior con los huesos nasales y la espina nasal del frontal , El vomer : lamina osea sagital que forma la region mas posterior inferior del espacio septal y se articula en su borde superior con la cara inferior del esfenoides en la zona denominada rostrum esfeniodal Septum cartilaginoso : formado por el cartilago cuadrangular , el borde medial de los cartilagos laterales superiores , las cruras mediales de los cartilagos laterales inferiores que al juntarse forman el esqueleto de la columela Séptum membranoso se extiende desde la columela hasta el borde caudal del cartílago cuadrangular. cottle en 1951 y 1960 propuso un metodo sistematico para analizar las desviaciones septales : Area 1 vestibular comprende la región vestibulo nasal hasta el area valvular Area 2 valvular es donde el cartilago cuadrangular se une al cartilago lateral ,cartilago superior y baja h asta elpiso de la fosa nasal y forman un angulo que mide 10-15 grados Mi Area 3 atical comprende el espaci que discurre entre el area valvular y el territorio definido por la aparicion de la cabeza delos cornetes Area 4 turbinal : se situa entre la cabeza y la cola de los cornetes Area 5 coanal espacio entre la cola del cornetes , arco septal las coanas y el cavum Irrigacion : arteria carotidea externa ------ arteria maxilar----- arteria esfenopalatina ( irriga la region posterior y media de la fosas nasales Art carotidea interna ----- arteria oftalmica ----- arte etmoidal amterior y posterior ( irriga la porcion antero superior ) Arteriacarotidea externa ---- arteria facial -----arteria del subtabique irriga la porcion anterior
  2. Desviacion septal: presencia de un septum que no se encuentra alineado correctamente a la linea media Alteración morfológica que puede dar lugar a deficit funcionales siendo mas frecuente en la raza caucasica Se pueden clasificar según su etiologia congenitas compresion intrauterina , traumatismo durante el parto o alteraciones del correcto desarrollo craneofacial Adquiridas asociadas a traumatismo facial que se veran condicionadas por la intensidad y direccion del traumatismo
  3. Tipos de deformidades incidencia y tratamiento
  4. Inclinacion septal : El cartílago cuadrangular y la placa perpendicular del etmoides estan por lo general libres de cualquier curvatura El cartilago es trasladado hacia un la interno de la nariz y externamente hacia el lado puesto Ejemplo px con inclinacion septal tienen la desviacion interna hacia la izquierda , y la externa hacia la derecha Esta patología es acompañada por un aumento delos cornetes inferiores ipsilateral hacia la desviacion externa -
  5. Desviacion antero posterior en forma C Posee dos sub categorias A- desviacion septonasal esa anteroposterior Es el segundo tipo de desviacion mas comun Incluye una curva en el cartilago y de igual forma la desviacion en la placa del vomer
  6. Cefalocaudal en forma de C b. puede ser cefalo caudal Externamente se presenta como una aparencia en forma de C en la direccion de la nariz Es menos comun
  7. Desviación septal en forma S Puede ser anteroposterior o céfalo caudal Ambas condiciones son raras La forma antero posterior se reflejara en la nariz externa , como un traslado hacia un lado Cefalo caudal dará como resultado en una desviación en forma S de la nariz externa
  8. Asociada aun problema funcional No tiene relevancia en cuanto a la forma de la nariz externa. TODAS SE ASOCIAN GENERALMENTE CON HIPERTROFIA TURBINAL INFERIOR .
  9. Septoplastia ---cirugia de orl cuyo objetivo es corregir la desvacion del tabique nasal Reponiendo el material cartilaginoso u oseo para modificar la apariencia de la nariz Indicaciones absolutas: Evidencia objetiva de desviación septal. Obstrucción nasal sintomática irreversible.    Indicaciones relativas: Espolones septales que causen epístaxis. Casos en los que es necesario enderezar el tabique como un procedimiento para facilitar el espacio o acceso a otras técnicas quirúrgicas a realizar por vía intranasal, como por ejemplo a pólipos de la parte posterior de la cavidad, cirugía endoscópica nasosinusal, hipofisectomía transesfenoidea, epístaxis posteriores y atresia coanal. Para mejorar el acceso a la instilación de medicamentos facilitando una distribución más adecuada de la medicación aplicada de forma tópica.    Contraindicaciones. Perforación septal amplia. Abuso de cocaína. Granulomatosis de Wegener. HISTORIA.    La corrección de las desviaciones y deformidades nasales durante mucho tiempo han sido un tema de investigación quirúrgica continúa en la práctica de la ORL, lo que ha hecho que las técnicas de reconstrucción septal hayan ido evolucionando.    El primer cirujano en practicar la corrección de un septum nasal desviado fue Quelmaltz en 1757, proponiendo una técnica de presión digital diariamente para la corrección gradual.    Un siglo después, Adams en 1875, realizó esta corrección fracturando, reposicionando el septum e inmovilizándolo con unas tablillas. A partir de 1900 es cuando comienza la cirugía del septo nasal de una forma que podríamos calificar de más científica. Freer en 1902 y Killian en 1904 propusieron por separado, la técnica que dieron a conocer como .resección submucosa del septum nasal incluía la resección total del vómer, de la lámina perpendicular del etmoides y el cartílago cuadrangular, además de la eliminación de su borde caudal. Esta técnica fue modificada en 1904 por Killiam, quien aconsejaba conservar unos puntos de apoyo, caudal y dorsal, pero aún así ocasionaba múltiples secuelas. La era de la septoplastia moderna empezo con maurice cottle 1947 Procedimiento reconstructivo Lo Abordaje via maxilar-pre maxilar ventajas acceso a todo el espacio septal sin sacrificar ningún elementoestructural Exposicion del borde del septum cartilaginoso que esta enclaustado en varias laminas del mucopericondio
  10. INSTRUMENTAL. De septoplastia poseeego de espéculos nasales/rinoscopios: Cottle, Killiam, Viena, Hartmann, Beckmann, De Tieck, Rudert, Neivert, etc Especulo tipo blefarostato: Palmer, Williams, Barraquer, Thudichum. Mango de bisturí. Cánula de aspiración tipo Frazier, Luer. Aspirador despegador: Haraldsson, Castelnuovo, etc. Despegador - periosteotomo: Freer, Cottle, Joseph, Howarth, Killiam, Weber, Halle, Masing, Fuleihan, Pennington, Mckenty Pinzas para mucosa con y sin dientes: Adson. Brown,  Tijeras nasales en bayoneta para hueso: Fomon, Heymann, Kaplam. Pinzas nasales en bayoneta: Jansen, Troltsch, Grünwald,  Pinzas para taponamiento nasal: Hartmann, Lubet-Barbon, Yankauer, West,  Tijeras nasales pequeñas Tijera puntiaguda curva  y recta. Pinzas para septo: Luc, Brünings, Craig, Jansen, Heymann. Ganchos para mucosa de Joseph Juego de escoplos o cinceles: Killiam, Cottle, Rubin, Masing, Guastella, Walter, McIndoe, Citelli, Fomon, Silver.   Limas de hueso nasales: Joseph, Fomon, Maltz, Aufricht, Behrbohm, Raunig. Retractor de columella: Cottle. Porta agujas. Preparacion del paciente .   Colocación del paciente: decúbito supino, cabeza elevada 45º sobre la horizontal (barbilla en dirección al pecho) y situándola a la altura del codo del cirujano. Esta posición permite la visualización tanto del suelo nasal como de las partes superiores del tabique, sin que el cirujano tenga que adoptar posiciones extremas de la cabeza. Se realiza el arropado de martin
  11. ANESTESIA.  - Infiltración submucosa se coloca anestesia local preparada lidocaina al 2 y adrenalina 1:100.000 en la porcion del borde caudal del septum cartilaginoso se va evidenciar como la mucosa se pone palida
  12. 1 er paso se coloca el retractor de columela sobre el septum cartilaginoso a 2mm del borde caudal , con elretractorde columela seexpone el borde caudal El instrumento abraza el espacio septal aprisionando suave el cartílago Se bascula el instrumento hacia la izquierda, consiguiendo poner en tensión la zona de unión cutáneo mucosa Se introduce un protector de ala Se procede a realizar la insicion hemitransfixiante con bisturi n 15 1-2 mm del borde caudal sin vulnerar el plano condral Se despega el mucoperocondrio, empleando el bisturi de cottle y un aspirador despegador o incluso la tijera punta finas , para alcanzar el plano cartilaginoso que adquiere un caracteristico color azulado
  13. Se despega el mucopericondrio del lado izquierdo con el aspirador o disector recto de cottle “los movimientos para disecar los elementos blandos son en dirección antero posterior y muy delicados Se TRATA DE UN GESTO COMO BARRER “ Al concluir la maniobra se obtendrá una bolsa o túnel que se extiende en dirección ventrocaudal a lo largo de todo el septum cartilaginoso y oseo (lamina perpendicular del etmoides ) Siempre se efectua bajo un adecuado y preciso control visual , ayudandonos con el especulo de cottle 5 El tunel antero posterior derecho se realiza igual forma que el tunel anterior izquierdo
  14. Consiste en la realización de una bolsa intra aponeurotica horizontal creada por delante del periostio y de las fibras conjuntivas Limitada pordelante por el orbicular de los labios, Posterior por el periostio de la espina nasal , cranealmente por la base de la columela y finalmente caudalmente por la mucosa gingivolabial Esta maniobras se realiza con las tijeras de knapp (tijeras de iris )introduciéndola por la incisión hemitransfixiante orientada hacia el espacio entre las cruras medial y apoyada sobre el plano espinal ( 4 direcciones diferentes ) Base columela 1 Laterales que separa entre si la pars medial este plano llamado asi por cottle permite la visualizacion y correcion de la base nasal 4.Tuneles inferiores A traves de la incision hemitransfixiante introducimos el especulum de cottle del n 3 al 5 se seccionan las fibras conectivas pre espinales con bisturi n 15 Se despegan las espinas y pro seguimos la diseccion de los tejidos blandos hasta alcanzar ambos lados las crestas piriformes con el despegador de cottle Se repite la maniobra contralateral consiguiendo 4 tuneles 2 ant sub pericondricos y otros 2 subperiosticos
  15. En una desviacion basal e inferior se verifica la condrotomia “corte quirugico de un cartilago” inferior por encima de la deformidad se extrae el fragmento desviado y se repone el septum en el centro fijandolo a la espina o al plano prespinal
  16. Se sutura la incision hemitransfixiante