SlideShare una empresa de Scribd logo
Rinosinusitis
Pérez Buenfil Luis Angel
Grupo: 4942
Definiciones
• Sinus (bahía)
• Inflamación de la mucosa de los
senos paranasales
• Hipócrates intuía la existencia de esta
enfermedad: “La cabeza de sus
habitantes se mantiene húmeda y
llena de flema, y estos sufren de
trastornos en sus órganos digestivos
porque la flema eligiera la cabeza.”
Desarrollo de los senos paranasales
A: Seno etmoidal Presente al
nacimiento
B: Seno maxilar Presente al
nacimiento
Senos etmoidales completan su crecimiento a los 15-16 años
Senos maxialres finalizan su crecimiento a los 15 años
Senos frontales  A los 6 años se pueden identificar radiológicamente
en un 20-30%, mientras que a los 12 años el 85% de los niños los
muestran neumatizados en TC
Seno esfenoidal 7 años, completa su crecimiento hasta los 15 años
Fokkens WJ, Lund VJ, Mullol J, Bachert C, Alobid I, Baroody F, et al. European Position Paper on rhinosinusitis and Nasal Polyps 2012. Rhinol Suppl.
2012;50(Supl 23):1-298
Anatomía
Epidemiología
• Suele presentarse precedida por una infección viral de la vía aérea
alta en 6-8% de los casos
• 4-7.3% de los niños que asisten a guarderías presentan rinosinusitis
• Pico de edad entre los 2-10 años y durante la adolescencia
Gregory P. DeMuri, M.D., and Ellen R. Wald, M.D. , “Acute Bacterial Sinusitis in Children “, N Engl J Med 2012;367:1128-
34.
Nelson. Tratado de pediatría, 20th Edition (2016) 1-50. doi:10.1016/B978-84-9113-015-4.00380-4
Factores de riesgo
• Infecciones virales de la vía aérea superior (asociadas a la asistencia a
guarderías o a que el niño tenga hermanos en edad escolar)
• Rinitis alérgica
• Exposición al humo del tabaco
Nelson. Tratado de pediatría, 20th Edition (2016) 1-50. doi:10.1016/B978-84-9113-015-4.00380-4
Factores Asociados y predisponentes para la aparición de rinosinusitis
Fokkens WJ, Lund VJ, Mullol J, Bachert C, Alobid I, Baroody F, et al. European Position Paper on rhinosinusitis and Nasal Polyps 2012. Rhinol Suppl.
2012;50(Supl 23):1-298.
Los niños con inmunodeficiencias,
especialmente de la producción de anticuerpos
(inmunoglobulina IgG, subclases de IgG e IgA)
-Fibrosis quística
-Disfunción ciliar
-Trastornos de la función fagocítica
-Reflujo gastroesofágico
-Malformaciones anatómicas (paladar hendido)
-Pólipos nasales
-Abuso de cocaína y cuerpos extraños nasales
(incluidas las sondas nasogástricas)
Mayor riesgo
Sinusopatía crónica o
recurrente
Nelson. Tratado de pediatría, 20th Edition (2016) 1-50. doi:10.1016/B978-84-9113-015-4.00380-4
Etiología
Rinosinusitis
Aguda (<12 semanas) Crónica (>12 semanas)
-S. pneumoniae (30%)
-H. influenzae (20%)
-M. catarrhalis (20%)
-S. pneumoniae
-H. influenzae
-M. catarrhalis
-S. Aureus
-Anaerobios
-Hongos
Nelson. Tratado de pediatría, 20th Edition (2016) 1-50. doi:10.1016/B978-84-9113-015-4.00380-4
Clasificación
Aguda
Exacerbaciones
agudas de la
rinosinusitis crónica
Aguda recurrenteCrónica
Signos y síntomas duran un
máximo de 12 semanas,
sin que existan infecciones
respiratorias
interrecurrentes durante
ese periódo
Signos y síntomas,
habitualmente leves,
duran más de 12 semanas
Aquellos casos en los que
se producen múltiples
episodios agudos, con la
resolución absoluta de la
clínica entre los diversos
episodios
Múltiples episodios
agudos entre los que
persisten síntomas y
signos
Nelson. Tratado de pediatría, 20th Edition (2016) 1-50. doi:10.1016/B978-84-9113-015-4.00380-4
Gregory P. DeMuri, M.D., and Ellen R. Wald, M.D. , “Acute Bacterial Sinusitis in Children “, N Engl J Med 2012;367:1128-34.
Cilios
Flujo de moco
(permeabilidad)
Moco
IgA
Lisozimas
IgG IgM
Interferón
Infección viral
-Incrementan adherencia bacteriana
-Afectan la función mucociliar
-Aumenta l Fracción IgE en sujetos
susceptibles
Mayor
prolife
ración
bacter
-iana
Nelson. Tratado de pediatría, 20th Edition (2016)
1-50. doi:10.1016/B978-84-9113-015-4.00380-4
Kumate J., Gutiérrez G., Muñoz O. y Santos J. 2016.
Infectología clínica. México: Méndez Editores. 18
edición
Cuadro clínico
• Congestión nasal
• Rinorrea purulenta (unilateral o bilateral)
• Fiebre
• Tos.
• Halitosis
• Hiposmia
• Edema periorbitario
• Molestias en los dientes del maxilar y dolor o presión que se agudiza
al inclinarse hacia delante
Nelson. Tratado de pediatría, 20th Edition (2016) 1-50. doi:10.1016/B978-84-9113-015-4.00380-4
Kumate J., Gutiérrez G., Muñoz O. y Santos J. 2016. Infectología clínica. México: Méndez Editores. 18 edición
Exploración física
• Tumefacción de la mucosa nasal y rinorrea purulenta
• En adolescentes y adultos se puede detectar dolor a la presión en los
senos paransales
• La transiluminación muestra un seno opaco que transmite poco la luz
Nelson. Tratado de pediatría, 20th Edition (2016) 1-50. doi:10.1016/B978-84-9113-015-4.00380-4
Kumate J., Gutiérrez G., Muñoz O. y Santos J. 2016. Infectología clínica. México: Méndez Editores. 18 edición
Criterios clínicos de rinosinusitis bacteriana
aguda
Síntomas persistentes:
• Congestión nasal, rinorrea (de cualquier tipo) y tos diurna durante
≥10 días sin mejoría;
Síntomas intensos
• Temperatura ≥39 °C y Rinorrea purulenta durante 3 días o más
Empeoramiento de los síntomas
• Ya sea por recurrencia de los síntomas tras una mejoría inicial o por
aparición de nuevos síntomas como fiebre, secreción nasal y tos
diurna.
Gregory P. DeMuri, M.D., and Ellen R. Wald, M.D. , “Acute Bacterial Sinusitis in Children “, N Engl J Med 2012;367:1128-34.
Diagnóstico
• Historia clínica (antecedentes , exploración física,
criterios diagnósticos)
• Estudios de gabinete (radiografía, TAC, IRM, endoscopia)
• Cultivo del aspirado de los senos
Persistencia de síntomas de una infección
de las vías respiratorias superiores, con
tos y rinorrea, durante más de 10 días sin
mejoría, o la aparición de síntomas
respiratorios graves, con fiebre de al
menos 39 °C y rinorrea purulenta durante
3-4 días consecutivos
Radiografía de senos paranasales
-Los senos afectados.
-Extensión y tipo de afección.
-Controlar la evolución y comprobar la respuesta al tratamiento
instituido.
Nelson. Tratado de pediatría, 20th Edition (2016) 1-50. doi:10.1016/B978-84-9113-015-4.00380-4
Kumate J., Gutiérrez G., Muñoz O. y Santos J. 2016. Infectología clínica. México: Méndez Editores. 18 edición
2 Criterios mayores más 1 menor Diagnóstico
1 mayor y 2 menores –> Diagnóstico
Regla 2:1 1:2
Beule AG. Physiology and pathophysiology of respiratory mucosa of the nose and the paranasal sinuses. Laryngorhinootologie. 2010;89 Suppl 1:S15-34.
Radiografía de senos paranasales
• Presencia de un nivel hidroaéreo o la opacificación completa de una o ambas
cavidades sinusales.
• El nivel hidroaéreo es poco común en el niño menor de cinco años con
rinosinusitis aguda
Poryecciones
Waters
Caldwell
Lateral
Submentoniana
Visualizar seno maxilar y
estructuras intranasales
Observar senos
frontoetmoideos
Observar Seno esfenoidal, evaluar la integridad de pared
posterior de senos maxilar y frontal
Observar celdillas etmoideas posteriores
NAPOLEON GONZALEZ SALDAÑA, Infectología
clínica pediátrica, McGraw-Hill Interamericana,
octava edición,2012,
,
Proyección Waters
Proyección Cadwell
Proyección submentoniana
Proyección lateral
Normal
TAC e IRM
TAC Estudio de elección Permite identificar anormalidades anatómicas,
definir la extensión y magnitud del proceso en pacientes graves e
inmunocomprometidos, diagnosticar complicaciones
IRM sólo está indicada en los siguientes casos
• Pacientes alérgicos; cuando se necesita TAC con trastada, que requiere la
utilización de yodo.
• Presencia de complicaciones, y cuando se requieren cortes seriados en
otros planos, además de los axiales y coronales, que no permite la TAC.
• Sospecha de rinosinusitis por hongos, en cuyo caso se presenta una imagen
característica, aunque no patognomónica.
Endoscopia18. Ramadan, H. H. Adenoidectomy vs. Endoscopic sinus surgery for the treatment of pediatric sinusitis. Arch Otolaryngol Head Neck
Surg, 1999; 125 (11): 1208-11.
• El diagnóstico se hace mediante el examen físico por rinoscopia
anterior y endoscopia nasal rígida o flexible. Si bien el patrón de oro
diagnóstico es encontrar más de 10.000 ufc/ml de una muestra
obtenida mediante aspirado del seno comprometido
Endoscopia Sinusal
TRATAMIENTO
Academia Americana de Pediatría: Tratamiento
antimicrobiano de rinosinusitis bacteriana
aguda desde el inicio o con empeoramiento.
Amoxicilina: 90/mg/kg/día en dos dosis
iguales.
Rinosinusisits aguda no complicada leve o
moderada.
Alergia: Cefdinir, cefuroxima, axetilo,
cefpodoxima, cefixima.
Niños con f. de riesgo (antibioticoterapia 3
meses atrás, guarderías o menores de 2 años)
Dosis elevadas de amoxicilina clavulanato 80-
90 mg/kg/día
- 14 días de tratamiento
NAPOLEON GONZALEZ SALDAÑA, Infectología clínica
pediátrica, McGraw-Hill Interamericana, octava
edición,2012,
Kumate J., Gutiérrez G., Muñoz O. y Santos J. 2016.
Infectología clínica. México: Méndez Editores. 18 edición
Gregory P. DeMuri, M.D., and Ellen R. Wald, M.D. , “Acute Bacterial Sinusitis in Children “, N Engl J Med 2012;367:1128-34.
COMPLICACIONES
ORBITARIAS
- Celulitis orbitaria y peroorbitaria por
etmoiditis bacteriana.
Celulitis periorbitaria, eritema y tumefacción
en tejidos.
Orbitaria: Afecta estructuras intraorbitarias,
proptosis, diplopía, dolor ocular.
Extracraneales: Sepsis
Nelson. Tratado de pediatría, 20th Edition (2016) 1-50. doi:10.1016/B978-84-9113-015-4.00380-4
- Celulitis orbitaria: cursa con fiebre, edema/eritema palpebral,
conjuntivitis, agudeza visual alterada, proptosis, dolor a la
palpación.
- Absceso subperióstico: Proptosis y oftalmoplejía, con posible
desplazamiento del globo ocular hacia arriba.
- Absceso orbitario: Igual que la celulitis orbitaria, con proptosis y
quemosis como rasgos predominantes. Grave reducción visual.
- Trombosis del seno cavernosos: Fiebre elevada, neuropatía
craneana bilateral, alteraciones del estado mental.
Prevención
• Prevención de infecciones virales o la colonización por bacterias
patógenas para prevenir la sinusitis bacteriana aguda.
• Vacuna contra la influenza y la introducción de la vacuna neumocócica
conjugada
Gregory P. DeMuri, M.D., and Ellen R. Wald, M.D. , “Acute Bacterial Sinusitis in Children “, N Engl J Med 2012;367:1128-34.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rinosinusitis Aguda
Rinosinusitis AgudaRinosinusitis Aguda
Neumotorax hemotorax-quilotorax
Neumotorax hemotorax-quilotoraxNeumotorax hemotorax-quilotorax
Neumotorax hemotorax-quilotorax
Gisselle Ortiz
 
Faringitis crónica
Faringitis crónicaFaringitis crónica
Faringitis crónica
xlucyx Apellidos
 
Sinusitis PROTOCOLO
Sinusitis PROTOCOLOSinusitis PROTOCOLO
Sinusitis PROTOCOLO
Daniel Cordova De la Cruz
 
Rinitis medicamentosa
Rinitis medicamentosaRinitis medicamentosa
Rinitis medicamentosa
Kat Durn
 
Enfermedad De Legg Calvé Perthes
Enfermedad De Legg Calvé PerthesEnfermedad De Legg Calvé Perthes
Enfermedad De Legg Calvé PerthesEdiovely Rojas
 
Actualizacion de la Tuberculosis pulmonar diagnóstico Imagenológico
Actualizacion de la Tuberculosis pulmonar diagnóstico ImagenológicoActualizacion de la Tuberculosis pulmonar diagnóstico Imagenológico
Actualizacion de la Tuberculosis pulmonar diagnóstico Imagenológico
Nery Josué Perdomo
 
Rinitis Vasomotora
Rinitis Vasomotora Rinitis Vasomotora
Rinitis Vasomotora
Ricardo Mora MD
 
Otitis media
Otitis mediaOtitis media
Otitis media
Sergio Morales
 
Cirugia endoscopica en poliposis nasal
Cirugia endoscopica en poliposis nasalCirugia endoscopica en poliposis nasal
Cirugia endoscopica en poliposis nasaldoctorvaldivia
 
Tumores benignos de Laringe
Tumores benignos de Laringe Tumores benignos de Laringe
Tumores benignos de Laringe Victor Julca
 
fisiopatologia del asma, bronquitis cronica, enfisema y insuficiencia respir...
 fisiopatologia del asma, bronquitis cronica, enfisema y insuficiencia respir... fisiopatologia del asma, bronquitis cronica, enfisema y insuficiencia respir...
fisiopatologia del asma, bronquitis cronica, enfisema y insuficiencia respir...
Jaquy PQ
 
Otitis media aguda
Otitis media agudaOtitis media aguda
Otitis media aguda
Jorge Luis Tandazo
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
SERGIO BLANCO
 
EPOC (BRONQUITIS CRONICA - ENFISEMA PULMONAR)
EPOC (BRONQUITIS CRONICA - ENFISEMA PULMONAR)EPOC (BRONQUITIS CRONICA - ENFISEMA PULMONAR)
EPOC (BRONQUITIS CRONICA - ENFISEMA PULMONAR)
Xavi G. Hernandez
 
Signos radiológicos del derrame pleural
Signos radiológicos del derrame pleuralSignos radiológicos del derrame pleural
Signos radiológicos del derrame pleural
Abel Quintana
 

La actualidad más candente (20)

Rinosinusitis Aguda
Rinosinusitis AgudaRinosinusitis Aguda
Rinosinusitis Aguda
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Miastenia gravis
 
Neumotorax hemotorax-quilotorax
Neumotorax hemotorax-quilotoraxNeumotorax hemotorax-quilotorax
Neumotorax hemotorax-quilotorax
 
Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
Neumotorax
 
Faringitis crónica
Faringitis crónicaFaringitis crónica
Faringitis crónica
 
Sinusitis PROTOCOLO
Sinusitis PROTOCOLOSinusitis PROTOCOLO
Sinusitis PROTOCOLO
 
Rinitis medicamentosa
Rinitis medicamentosaRinitis medicamentosa
Rinitis medicamentosa
 
Enfermedad De Legg Calvé Perthes
Enfermedad De Legg Calvé PerthesEnfermedad De Legg Calvé Perthes
Enfermedad De Legg Calvé Perthes
 
Actualizacion de la Tuberculosis pulmonar diagnóstico Imagenológico
Actualizacion de la Tuberculosis pulmonar diagnóstico ImagenológicoActualizacion de la Tuberculosis pulmonar diagnóstico Imagenológico
Actualizacion de la Tuberculosis pulmonar diagnóstico Imagenológico
 
Rinitis Vasomotora
Rinitis Vasomotora Rinitis Vasomotora
Rinitis Vasomotora
 
Otitis media
Otitis mediaOtitis media
Otitis media
 
Cirugia endoscopica en poliposis nasal
Cirugia endoscopica en poliposis nasalCirugia endoscopica en poliposis nasal
Cirugia endoscopica en poliposis nasal
 
Tumores benignos de Laringe
Tumores benignos de Laringe Tumores benignos de Laringe
Tumores benignos de Laringe
 
fisiopatologia del asma, bronquitis cronica, enfisema y insuficiencia respir...
 fisiopatologia del asma, bronquitis cronica, enfisema y insuficiencia respir... fisiopatologia del asma, bronquitis cronica, enfisema y insuficiencia respir...
fisiopatologia del asma, bronquitis cronica, enfisema y insuficiencia respir...
 
Otitis media aguda
Otitis media agudaOtitis media aguda
Otitis media aguda
 
Epoc ok
Epoc okEpoc ok
Epoc ok
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 
EPOC (BRONQUITIS CRONICA - ENFISEMA PULMONAR)
EPOC (BRONQUITIS CRONICA - ENFISEMA PULMONAR)EPOC (BRONQUITIS CRONICA - ENFISEMA PULMONAR)
EPOC (BRONQUITIS CRONICA - ENFISEMA PULMONAR)
 
Signos radiológicos del derrame pleural
Signos radiológicos del derrame pleuralSignos radiológicos del derrame pleural
Signos radiológicos del derrame pleural
 
Hernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominalHernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominal
 

Similar a Rinosinusitis pediatría

sinusitis 3.pptx
sinusitis 3.pptxsinusitis 3.pptx
sinusitis 3.pptx
SindyRuizGiron
 
Otitis media aguda bacteriana dr.fonseca grupo 19
Otitis media aguda bacteriana   dr.fonseca   grupo 19Otitis media aguda bacteriana   dr.fonseca   grupo 19
Otitis media aguda bacteriana dr.fonseca grupo 19
Daniel Salinas Garcia
 
Guillemo fonseca sinusitis aguda y cronica
Guillemo fonseca   sinusitis aguda y cronicaGuillemo fonseca   sinusitis aguda y cronica
Guillemo fonseca sinusitis aguda y cronica
Daniel Salinas Garcia
 
Sinusitis aguda y crónica grupo 19 Dr.Guillermo Fonseca
Sinusitis aguda y crónica grupo 19 Dr.Guillermo FonsecaSinusitis aguda y crónica grupo 19 Dr.Guillermo Fonseca
Sinusitis aguda y crónica grupo 19 Dr.Guillermo Fonseca
Daniel Salinas Garcia
 
Afecciones de oido y rinosinusales
Afecciones de oido y rinosinusalesAfecciones de oido y rinosinusales
Afecciones de oido y rinosinusales
Geberth Tamayo Martinez
 
CASO CLINICO .pdf
CASO CLINICO .pdfCASO CLINICO .pdf
CASO CLINICO .pdf
OrozcoVidalAriadnaMo
 
Clasificación & manejo actual de la rinosinusitis
Clasificación & manejo actual de la rinosinusitisClasificación & manejo actual de la rinosinusitis
Clasificación & manejo actual de la rinosinusitis
Irwin
 
Clasificación & manejo actual de la rinosinusitis
Clasificación & manejo actual de la rinosinusitisClasificación & manejo actual de la rinosinusitis
Clasificación & manejo actual de la rinosinusitisIrwin
 
Sesión Clínica del CRAIC "Rinosinusitis crónica con pólipos"
Sesión Clínica del CRAIC "Rinosinusitis crónica con pólipos"Sesión Clínica del CRAIC "Rinosinusitis crónica con pólipos"
Sesión Clínica del CRAIC "Rinosinusitis crónica con pólipos"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
infecciones nijdoekdoidjop2djm´p2edjdoiewjdge
infecciones nijdoekdoidjop2djm´p2edjdoiewjdgeinfecciones nijdoekdoidjop2djm´p2edjdoiewjdge
infecciones nijdoekdoidjop2djm´p2edjdoiewjdge
JosselinMora1
 
Hiperplasia Benigna De La Adenoides Y De Las Amigdalas Fmh Unprg Tucienciamedic
Hiperplasia Benigna  De La Adenoides Y De Las Amigdalas Fmh Unprg TucienciamedicHiperplasia Benigna  De La Adenoides Y De Las Amigdalas Fmh Unprg Tucienciamedic
Hiperplasia Benigna De La Adenoides Y De Las Amigdalas Fmh Unprg Tucienciamedictucienciamedic tucienciamedic
 
POLIPOSIS NASOSINUSAL - DR. OMAR GONZALES SUAZO.
POLIPOSIS NASOSINUSAL - DR. OMAR GONZALES SUAZO.POLIPOSIS NASOSINUSAL - DR. OMAR GONZALES SUAZO.
POLIPOSIS NASOSINUSAL - DR. OMAR GONZALES SUAZO.
Dr. Omar Gonzales Suazo.
 
Rinosinusitis aguda
Rinosinusitis aguda Rinosinusitis aguda
Rinosinusitis aguda
Facultad Medicina Buap
 
Hipertrofia de Adenoides y amigdalas - INSNSB
Hipertrofia de Adenoides y amigdalas - INSNSBHipertrofia de Adenoides y amigdalas - INSNSB
Hipertrofia de Adenoides y amigdalas - INSNSB
Instituto Nacional de Salud del NIño de San Borja
 

Similar a Rinosinusitis pediatría (20)

sinusitis 3.pptx
sinusitis 3.pptxsinusitis 3.pptx
sinusitis 3.pptx
 
Otitis media aguda bacteriana dr.fonseca grupo 19
Otitis media aguda bacteriana   dr.fonseca   grupo 19Otitis media aguda bacteriana   dr.fonseca   grupo 19
Otitis media aguda bacteriana dr.fonseca grupo 19
 
Guillemo fonseca sinusitis aguda y cronica
Guillemo fonseca   sinusitis aguda y cronicaGuillemo fonseca   sinusitis aguda y cronica
Guillemo fonseca sinusitis aguda y cronica
 
Sinusitis aguda y crónica grupo 19 Dr.Guillermo Fonseca
Sinusitis aguda y crónica grupo 19 Dr.Guillermo FonsecaSinusitis aguda y crónica grupo 19 Dr.Guillermo Fonseca
Sinusitis aguda y crónica grupo 19 Dr.Guillermo Fonseca
 
Afecciones de oido y rinosinusales
Afecciones de oido y rinosinusalesAfecciones de oido y rinosinusales
Afecciones de oido y rinosinusales
 
CASO CLINICO .pdf
CASO CLINICO .pdfCASO CLINICO .pdf
CASO CLINICO .pdf
 
Clasificación & manejo actual de la rinosinusitis
Clasificación & manejo actual de la rinosinusitisClasificación & manejo actual de la rinosinusitis
Clasificación & manejo actual de la rinosinusitis
 
Clasificación & manejo actual de la rinosinusitis
Clasificación & manejo actual de la rinosinusitisClasificación & manejo actual de la rinosinusitis
Clasificación & manejo actual de la rinosinusitis
 
(2012-02-02)Angina de Ludwig.ppt
(2012-02-02)Angina de Ludwig.ppt(2012-02-02)Angina de Ludwig.ppt
(2012-02-02)Angina de Ludwig.ppt
 
Sesión Clínica del CRAIC "Rinosinusitis crónica con pólipos"
Sesión Clínica del CRAIC "Rinosinusitis crónica con pólipos"Sesión Clínica del CRAIC "Rinosinusitis crónica con pólipos"
Sesión Clínica del CRAIC "Rinosinusitis crónica con pólipos"
 
Iras altas
Iras altasIras altas
Iras altas
 
infecciones nijdoekdoidjop2djm´p2edjdoiewjdge
infecciones nijdoekdoidjop2djm´p2edjdoiewjdgeinfecciones nijdoekdoidjop2djm´p2edjdoiewjdge
infecciones nijdoekdoidjop2djm´p2edjdoiewjdge
 
Hiperplasia Benigna De La Adenoides Y De Las Amigdalas Fmh Unprg Tucienciamedic
Hiperplasia Benigna  De La Adenoides Y De Las Amigdalas Fmh Unprg TucienciamedicHiperplasia Benigna  De La Adenoides Y De Las Amigdalas Fmh Unprg Tucienciamedic
Hiperplasia Benigna De La Adenoides Y De Las Amigdalas Fmh Unprg Tucienciamedic
 
POLIPOSIS NASOSINUSAL - DR. OMAR GONZALES SUAZO.
POLIPOSIS NASOSINUSAL - DR. OMAR GONZALES SUAZO.POLIPOSIS NASOSINUSAL - DR. OMAR GONZALES SUAZO.
POLIPOSIS NASOSINUSAL - DR. OMAR GONZALES SUAZO.
 
Fimosis y circuncision
Fimosis y circuncisionFimosis y circuncision
Fimosis y circuncision
 
Rinosinusitis aguda
Rinosinusitis aguda Rinosinusitis aguda
Rinosinusitis aguda
 
Hipertrofia de Adenoides y amigdalas - INSNSB
Hipertrofia de Adenoides y amigdalas - INSNSBHipertrofia de Adenoides y amigdalas - INSNSB
Hipertrofia de Adenoides y amigdalas - INSNSB
 
Otitis media2
Otitis media2Otitis media2
Otitis media2
 
Otitis media2
Otitis media2Otitis media2
Otitis media2
 
P atologias nasales
P atologias nasalesP atologias nasales
P atologias nasales
 

Más de LuisAngelPrezBuenfil

Asma pediatría - Luis Angel
Asma pediatría - Luis Angel Asma pediatría - Luis Angel
Asma pediatría - Luis Angel
LuisAngelPrezBuenfil
 
Trabajo anormal del parto
Trabajo anormal del partoTrabajo anormal del parto
Trabajo anormal del parto
LuisAngelPrezBuenfil
 
Enfermedades emergentes
Enfermedades emergentesEnfermedades emergentes
Enfermedades emergentes
LuisAngelPrezBuenfil
 
Enfermedades por vectores
Enfermedades por vectores Enfermedades por vectores
Enfermedades por vectores
LuisAngelPrezBuenfil
 
Rehabilitacion ortotrauma
Rehabilitacion ortotraumaRehabilitacion ortotrauma
Rehabilitacion ortotrauma
LuisAngelPrezBuenfil
 
Cesarea
CesareaCesarea
Sufrimiento fetal
Sufrimiento fetalSufrimiento fetal
Sufrimiento fetal
LuisAngelPrezBuenfil
 
Síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST
Síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST Síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST
Síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST
LuisAngelPrezBuenfil
 
Inmunizaciones pediatría
Inmunizaciones pediatría Inmunizaciones pediatría
Inmunizaciones pediatría
LuisAngelPrezBuenfil
 
Dolor Abdominal pediatría
Dolor Abdominal pediatría Dolor Abdominal pediatría
Dolor Abdominal pediatría
LuisAngelPrezBuenfil
 
Sangrado de Tubo digestivo bajo
Sangrado de Tubo digestivo bajo  Sangrado de Tubo digestivo bajo
Sangrado de Tubo digestivo bajo
LuisAngelPrezBuenfil
 
Esófago de Barret
Esófago de Barret Esófago de Barret
Esófago de Barret
LuisAngelPrezBuenfil
 
Artritis Reumatoide Luis Angel Perez
Artritis Reumatoide Luis Angel Perez Artritis Reumatoide Luis Angel Perez
Artritis Reumatoide Luis Angel Perez
LuisAngelPrezBuenfil
 

Más de LuisAngelPrezBuenfil (13)

Asma pediatría - Luis Angel
Asma pediatría - Luis Angel Asma pediatría - Luis Angel
Asma pediatría - Luis Angel
 
Trabajo anormal del parto
Trabajo anormal del partoTrabajo anormal del parto
Trabajo anormal del parto
 
Enfermedades emergentes
Enfermedades emergentesEnfermedades emergentes
Enfermedades emergentes
 
Enfermedades por vectores
Enfermedades por vectores Enfermedades por vectores
Enfermedades por vectores
 
Rehabilitacion ortotrauma
Rehabilitacion ortotraumaRehabilitacion ortotrauma
Rehabilitacion ortotrauma
 
Cesarea
CesareaCesarea
Cesarea
 
Sufrimiento fetal
Sufrimiento fetalSufrimiento fetal
Sufrimiento fetal
 
Síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST
Síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST Síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST
Síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST
 
Inmunizaciones pediatría
Inmunizaciones pediatría Inmunizaciones pediatría
Inmunizaciones pediatría
 
Dolor Abdominal pediatría
Dolor Abdominal pediatría Dolor Abdominal pediatría
Dolor Abdominal pediatría
 
Sangrado de Tubo digestivo bajo
Sangrado de Tubo digestivo bajo  Sangrado de Tubo digestivo bajo
Sangrado de Tubo digestivo bajo
 
Esófago de Barret
Esófago de Barret Esófago de Barret
Esófago de Barret
 
Artritis Reumatoide Luis Angel Perez
Artritis Reumatoide Luis Angel Perez Artritis Reumatoide Luis Angel Perez
Artritis Reumatoide Luis Angel Perez
 

Último

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 

Último (20)

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 

Rinosinusitis pediatría

  • 2. Definiciones • Sinus (bahía) • Inflamación de la mucosa de los senos paranasales • Hipócrates intuía la existencia de esta enfermedad: “La cabeza de sus habitantes se mantiene húmeda y llena de flema, y estos sufren de trastornos en sus órganos digestivos porque la flema eligiera la cabeza.”
  • 3. Desarrollo de los senos paranasales A: Seno etmoidal Presente al nacimiento B: Seno maxilar Presente al nacimiento Senos etmoidales completan su crecimiento a los 15-16 años Senos maxialres finalizan su crecimiento a los 15 años Senos frontales  A los 6 años se pueden identificar radiológicamente en un 20-30%, mientras que a los 12 años el 85% de los niños los muestran neumatizados en TC Seno esfenoidal 7 años, completa su crecimiento hasta los 15 años Fokkens WJ, Lund VJ, Mullol J, Bachert C, Alobid I, Baroody F, et al. European Position Paper on rhinosinusitis and Nasal Polyps 2012. Rhinol Suppl. 2012;50(Supl 23):1-298
  • 5. Epidemiología • Suele presentarse precedida por una infección viral de la vía aérea alta en 6-8% de los casos • 4-7.3% de los niños que asisten a guarderías presentan rinosinusitis • Pico de edad entre los 2-10 años y durante la adolescencia Gregory P. DeMuri, M.D., and Ellen R. Wald, M.D. , “Acute Bacterial Sinusitis in Children “, N Engl J Med 2012;367:1128- 34. Nelson. Tratado de pediatría, 20th Edition (2016) 1-50. doi:10.1016/B978-84-9113-015-4.00380-4
  • 6. Factores de riesgo • Infecciones virales de la vía aérea superior (asociadas a la asistencia a guarderías o a que el niño tenga hermanos en edad escolar) • Rinitis alérgica • Exposición al humo del tabaco Nelson. Tratado de pediatría, 20th Edition (2016) 1-50. doi:10.1016/B978-84-9113-015-4.00380-4
  • 7. Factores Asociados y predisponentes para la aparición de rinosinusitis Fokkens WJ, Lund VJ, Mullol J, Bachert C, Alobid I, Baroody F, et al. European Position Paper on rhinosinusitis and Nasal Polyps 2012. Rhinol Suppl. 2012;50(Supl 23):1-298.
  • 8. Los niños con inmunodeficiencias, especialmente de la producción de anticuerpos (inmunoglobulina IgG, subclases de IgG e IgA) -Fibrosis quística -Disfunción ciliar -Trastornos de la función fagocítica -Reflujo gastroesofágico -Malformaciones anatómicas (paladar hendido) -Pólipos nasales -Abuso de cocaína y cuerpos extraños nasales (incluidas las sondas nasogástricas) Mayor riesgo Sinusopatía crónica o recurrente Nelson. Tratado de pediatría, 20th Edition (2016) 1-50. doi:10.1016/B978-84-9113-015-4.00380-4
  • 9. Etiología Rinosinusitis Aguda (<12 semanas) Crónica (>12 semanas) -S. pneumoniae (30%) -H. influenzae (20%) -M. catarrhalis (20%) -S. pneumoniae -H. influenzae -M. catarrhalis -S. Aureus -Anaerobios -Hongos Nelson. Tratado de pediatría, 20th Edition (2016) 1-50. doi:10.1016/B978-84-9113-015-4.00380-4
  • 10. Clasificación Aguda Exacerbaciones agudas de la rinosinusitis crónica Aguda recurrenteCrónica Signos y síntomas duran un máximo de 12 semanas, sin que existan infecciones respiratorias interrecurrentes durante ese periódo Signos y síntomas, habitualmente leves, duran más de 12 semanas Aquellos casos en los que se producen múltiples episodios agudos, con la resolución absoluta de la clínica entre los diversos episodios Múltiples episodios agudos entre los que persisten síntomas y signos Nelson. Tratado de pediatría, 20th Edition (2016) 1-50. doi:10.1016/B978-84-9113-015-4.00380-4 Gregory P. DeMuri, M.D., and Ellen R. Wald, M.D. , “Acute Bacterial Sinusitis in Children “, N Engl J Med 2012;367:1128-34.
  • 11. Cilios Flujo de moco (permeabilidad) Moco IgA Lisozimas IgG IgM Interferón Infección viral -Incrementan adherencia bacteriana -Afectan la función mucociliar -Aumenta l Fracción IgE en sujetos susceptibles Mayor prolife ración bacter -iana Nelson. Tratado de pediatría, 20th Edition (2016) 1-50. doi:10.1016/B978-84-9113-015-4.00380-4 Kumate J., Gutiérrez G., Muñoz O. y Santos J. 2016. Infectología clínica. México: Méndez Editores. 18 edición
  • 12. Cuadro clínico • Congestión nasal • Rinorrea purulenta (unilateral o bilateral) • Fiebre • Tos. • Halitosis • Hiposmia • Edema periorbitario • Molestias en los dientes del maxilar y dolor o presión que se agudiza al inclinarse hacia delante Nelson. Tratado de pediatría, 20th Edition (2016) 1-50. doi:10.1016/B978-84-9113-015-4.00380-4 Kumate J., Gutiérrez G., Muñoz O. y Santos J. 2016. Infectología clínica. México: Méndez Editores. 18 edición
  • 13. Exploración física • Tumefacción de la mucosa nasal y rinorrea purulenta • En adolescentes y adultos se puede detectar dolor a la presión en los senos paransales • La transiluminación muestra un seno opaco que transmite poco la luz Nelson. Tratado de pediatría, 20th Edition (2016) 1-50. doi:10.1016/B978-84-9113-015-4.00380-4 Kumate J., Gutiérrez G., Muñoz O. y Santos J. 2016. Infectología clínica. México: Méndez Editores. 18 edición
  • 14. Criterios clínicos de rinosinusitis bacteriana aguda Síntomas persistentes: • Congestión nasal, rinorrea (de cualquier tipo) y tos diurna durante ≥10 días sin mejoría; Síntomas intensos • Temperatura ≥39 °C y Rinorrea purulenta durante 3 días o más Empeoramiento de los síntomas • Ya sea por recurrencia de los síntomas tras una mejoría inicial o por aparición de nuevos síntomas como fiebre, secreción nasal y tos diurna. Gregory P. DeMuri, M.D., and Ellen R. Wald, M.D. , “Acute Bacterial Sinusitis in Children “, N Engl J Med 2012;367:1128-34.
  • 15. Diagnóstico • Historia clínica (antecedentes , exploración física, criterios diagnósticos) • Estudios de gabinete (radiografía, TAC, IRM, endoscopia) • Cultivo del aspirado de los senos Persistencia de síntomas de una infección de las vías respiratorias superiores, con tos y rinorrea, durante más de 10 días sin mejoría, o la aparición de síntomas respiratorios graves, con fiebre de al menos 39 °C y rinorrea purulenta durante 3-4 días consecutivos Radiografía de senos paranasales -Los senos afectados. -Extensión y tipo de afección. -Controlar la evolución y comprobar la respuesta al tratamiento instituido. Nelson. Tratado de pediatría, 20th Edition (2016) 1-50. doi:10.1016/B978-84-9113-015-4.00380-4 Kumate J., Gutiérrez G., Muñoz O. y Santos J. 2016. Infectología clínica. México: Méndez Editores. 18 edición
  • 16. 2 Criterios mayores más 1 menor Diagnóstico 1 mayor y 2 menores –> Diagnóstico Regla 2:1 1:2 Beule AG. Physiology and pathophysiology of respiratory mucosa of the nose and the paranasal sinuses. Laryngorhinootologie. 2010;89 Suppl 1:S15-34.
  • 17. Radiografía de senos paranasales • Presencia de un nivel hidroaéreo o la opacificación completa de una o ambas cavidades sinusales. • El nivel hidroaéreo es poco común en el niño menor de cinco años con rinosinusitis aguda Poryecciones Waters Caldwell Lateral Submentoniana Visualizar seno maxilar y estructuras intranasales Observar senos frontoetmoideos Observar Seno esfenoidal, evaluar la integridad de pared posterior de senos maxilar y frontal Observar celdillas etmoideas posteriores NAPOLEON GONZALEZ SALDAÑA, Infectología clínica pediátrica, McGraw-Hill Interamericana, octava edición,2012, ,
  • 18. Proyección Waters Proyección Cadwell Proyección submentoniana Proyección lateral
  • 20. TAC e IRM TAC Estudio de elección Permite identificar anormalidades anatómicas, definir la extensión y magnitud del proceso en pacientes graves e inmunocomprometidos, diagnosticar complicaciones IRM sólo está indicada en los siguientes casos • Pacientes alérgicos; cuando se necesita TAC con trastada, que requiere la utilización de yodo. • Presencia de complicaciones, y cuando se requieren cortes seriados en otros planos, además de los axiales y coronales, que no permite la TAC. • Sospecha de rinosinusitis por hongos, en cuyo caso se presenta una imagen característica, aunque no patognomónica.
  • 21.
  • 22. Endoscopia18. Ramadan, H. H. Adenoidectomy vs. Endoscopic sinus surgery for the treatment of pediatric sinusitis. Arch Otolaryngol Head Neck Surg, 1999; 125 (11): 1208-11. • El diagnóstico se hace mediante el examen físico por rinoscopia anterior y endoscopia nasal rígida o flexible. Si bien el patrón de oro diagnóstico es encontrar más de 10.000 ufc/ml de una muestra obtenida mediante aspirado del seno comprometido Endoscopia Sinusal
  • 23.
  • 24.
  • 25. TRATAMIENTO Academia Americana de Pediatría: Tratamiento antimicrobiano de rinosinusitis bacteriana aguda desde el inicio o con empeoramiento. Amoxicilina: 90/mg/kg/día en dos dosis iguales. Rinosinusisits aguda no complicada leve o moderada. Alergia: Cefdinir, cefuroxima, axetilo, cefpodoxima, cefixima. Niños con f. de riesgo (antibioticoterapia 3 meses atrás, guarderías o menores de 2 años) Dosis elevadas de amoxicilina clavulanato 80- 90 mg/kg/día - 14 días de tratamiento NAPOLEON GONZALEZ SALDAÑA, Infectología clínica pediátrica, McGraw-Hill Interamericana, octava edición,2012, Kumate J., Gutiérrez G., Muñoz O. y Santos J. 2016. Infectología clínica. México: Méndez Editores. 18 edición
  • 26.
  • 27. Gregory P. DeMuri, M.D., and Ellen R. Wald, M.D. , “Acute Bacterial Sinusitis in Children “, N Engl J Med 2012;367:1128-34.
  • 28. COMPLICACIONES ORBITARIAS - Celulitis orbitaria y peroorbitaria por etmoiditis bacteriana. Celulitis periorbitaria, eritema y tumefacción en tejidos. Orbitaria: Afecta estructuras intraorbitarias, proptosis, diplopía, dolor ocular. Extracraneales: Sepsis Nelson. Tratado de pediatría, 20th Edition (2016) 1-50. doi:10.1016/B978-84-9113-015-4.00380-4 - Celulitis orbitaria: cursa con fiebre, edema/eritema palpebral, conjuntivitis, agudeza visual alterada, proptosis, dolor a la palpación. - Absceso subperióstico: Proptosis y oftalmoplejía, con posible desplazamiento del globo ocular hacia arriba. - Absceso orbitario: Igual que la celulitis orbitaria, con proptosis y quemosis como rasgos predominantes. Grave reducción visual. - Trombosis del seno cavernosos: Fiebre elevada, neuropatía craneana bilateral, alteraciones del estado mental.
  • 29. Prevención • Prevención de infecciones virales o la colonización por bacterias patógenas para prevenir la sinusitis bacteriana aguda. • Vacuna contra la influenza y la introducción de la vacuna neumocócica conjugada Gregory P. DeMuri, M.D., and Ellen R. Wald, M.D. , “Acute Bacterial Sinusitis in Children “, N Engl J Med 2012;367:1128-34.