SlideShare una empresa de Scribd logo
DIRECTRICES DE LA OMS
SOBRE ACTIVIDAD FÍSICA
Y HÁBITOS SEDENTARIOS
Sofía Ayline Meza García
Niños y adolescentes
5-17 años
Niños y
Adolescentes
5-17 años
01
Niños y
Adolescentes de
5-17 años con
discapacidad
02
Tabla de contenidos
Cada movimiento
cuenta
La actividad física regular es un importante factor de protección para
la prevención y el tratamiento de enfermedades como las
enfermedades cardiovasculares, la diabetes de tipo 2 y varios tipos
de cáncer.
La actividad física también es beneficiosa para la salud mental, ya
que previene el deterioro cognitivo y los síntomas de la depresión y la
ansiedad; además, puede ayudar a mantener un peso saludable y
contribuye al bienestar general.
Niños y
Adolescentes
5-17 años
01
Beneficios
 Mejora de la forma física (funciones
cardiorrespiratorias y musculares)
 La salud cardiometabólica (tensión,
dislipidemia, glucosa y resistencia a la insulina),
 La salud ósea, los resultados cognitivos
(desempeño académico y función
 ejecutiva)
 La salud mental (menor presencia de síntomas
de depresión) y menor adiposidad.
Recomendaciones
Realizar al menos una media de 60 minutos de actividad física
diaria principalmente aeróbica de intensidad moderada a
vigorosa a lo largo de la semana.
Actividades aeróbicas de intensidad vigorosa y actividades que
refuercen músculos y huesos al menos tres días a la semana.
Declaraciones de buenas practicas
Hacer algo de actividad
física es mejor que
permanecer totalmente
inactivo.
Los niños y adolescentes deben
comenzar con pequeñas dosis
de actividad física, para ir
aumentando gradualmente su
duración, frecuencia e
intensidad.
Es importante ofrecer a todos los
niños y adolescentes oportunidades
seguras y equitativas para
participar en actividades físicas que
sean placenteras, variadas y aptas
para su edad y capacidad, y
alentarlos a ello.
En los niños y adolescentes, un mayor sedentarismo se asocia con los malos
resultados de salud siguientes: mayor adiposidad, peor salud cardiometabólica,
forma física y comportamiento/conducta prosocial y menor duración del sueño.
Los niños y adolescentes deben limitar el
tiempo que dedican a actividades sedentarias,
especialmente el tiempo de ocio que pasan
delante de una pantalla.
Niños y Adolescentes de 5-17
años con Discapacidad
02
Beneficios de actividad física
Una mejor función cognitiva
en los
individuos con enfermedades
o trastornos que afectan a
esta, como el trastorno
por déficit de atención con
hiperactividad (TDAH), y
posibles mejoras en la
función
física en los niños con
discapacidad intelectual.
Deben comenzar con
pequeñas dosis de
actividad física, para
ir aumentando
gradualmente su
duración, frecuencia e
intensidad
Declaraciones de buenas practicas
Hacer algo de
actividad física es
mejor que
permanecer
totalmente inactivo.
Si no cumplen estas
recomendaciones,
hacer algo de
actividad física
resultará beneficioso
para su salud.
No conlleva mayor riesgo
si se corresponde con el
nivel actual de actividad
de la persona, su estado
de salud y su función
física, y si los beneficios
para la salud obtenidos
superan a los riesgos.
Es posible que deban
consultar a un profesional
médico o a un
especialista
en actividad física y
discapacidad que les
ayude a determinar el
tipo y la cantidad de
actividad más adecuada
en su caso.
Limitar tiempo en
actividades sedentarias
y uso de pantallas

Más contenido relacionado

Similar a OMS AF.pptx

03 el ejercicio fisico como habito de vida saludable
03 el ejercicio fisico como habito de vida saludable03 el ejercicio fisico como habito de vida saludable
03 el ejercicio fisico como habito de vida saludable
ProfesorEnriqueSorianoV
 
El ejercicio fisico como habito de vida saludable
El ejercicio fisico como habito de vida saludableEl ejercicio fisico como habito de vida saludable
El ejercicio fisico como habito de vida saludable
ProfesorEnriqueSorianoV
 
Actividad física es salud
Actividad física es saludActividad física es salud
Actividad física es salud
javifi
 
El ejercicio fisico como habito de vida saludable (1)
El ejercicio fisico como habito de vida saludable (1)El ejercicio fisico como habito de vida saludable (1)
El ejercicio fisico como habito de vida saludable (1)
ProfesorEnriqueSorianoV
 
Sedentarismo
SedentarismoSedentarismo
Sedentarismo
bea123456
 
ENTRENAMIENTO DEL ADULTO MAYOR "TERAPIA RESPIRATORIA"
ENTRENAMIENTO DEL ADULTO MAYOR "TERAPIA RESPIRATORIA"ENTRENAMIENTO DEL ADULTO MAYOR "TERAPIA RESPIRATORIA"
ENTRENAMIENTO DEL ADULTO MAYOR "TERAPIA RESPIRATORIA"
Andrés Alvarado
 
Diapos de-gestion
Diapos de-gestionDiapos de-gestion
Diapos de-gestion
yaelizabeth
 
Beneficios de la actividad física sobre la salud
Beneficios de la actividad física sobre la saludBeneficios de la actividad física sobre la salud
Beneficios de la actividad física sobre la salud
instituto intercontinental
 
Deporte salud
Deporte saludDeporte salud
Salud Y Deporte
Salud Y DeporteSalud Y Deporte
Salud Y Deporte
Daigkral
 
Presentacion edu. fisica ejercicio+nutrucion=salud
Presentacion edu. fisica ejercicio+nutrucion=saludPresentacion edu. fisica ejercicio+nutrucion=salud
Presentacion edu. fisica ejercicio+nutrucion=salud
jessialex
 
Presentacion edu. fisica ejercicio+nutrucion=salud
Presentacion edu. fisica ejercicio+nutrucion=saludPresentacion edu. fisica ejercicio+nutrucion=salud
Presentacion edu. fisica ejercicio+nutrucion=salud
jessialex
 
actividad de educacion fisica
actividad de educacion fisicaactividad de educacion fisica
actividad de educacion fisica
HectorRamirez228
 
Karla maza
Karla mazaKarla maza
Karla maza
karlamaza
 
3. el ejercicio y deporte en ninos y adolescentes (1)
3. el  ejercicio y deporte en ninos y adolescentes (1)3. el  ejercicio y deporte en ninos y adolescentes (1)
3. el ejercicio y deporte en ninos y adolescentes (1)
Daniwp03
 
Salud y deportes
Salud y deportesSalud y deportes
Salud y deportes
poolvilla28
 
Karla maza
Karla mazaKarla maza
Karla maza
Ricardo Mendez
 
Informatica power poin
Informatica power poin Informatica power poin
Informatica power poin
Alejo Rojas
 
Benefícios de la actividad física
Benefícios de la actividad físicaBenefícios de la actividad física
Benefícios de la actividad física
Rene Diaz Montejo
 
Plan para la mejora de la salud física en familia
Plan para la mejora de la salud física en familiaPlan para la mejora de la salud física en familia
Plan para la mejora de la salud física en familia
Jorge Eduardo Zavala Stuart
 

Similar a OMS AF.pptx (20)

03 el ejercicio fisico como habito de vida saludable
03 el ejercicio fisico como habito de vida saludable03 el ejercicio fisico como habito de vida saludable
03 el ejercicio fisico como habito de vida saludable
 
El ejercicio fisico como habito de vida saludable
El ejercicio fisico como habito de vida saludableEl ejercicio fisico como habito de vida saludable
El ejercicio fisico como habito de vida saludable
 
Actividad física es salud
Actividad física es saludActividad física es salud
Actividad física es salud
 
El ejercicio fisico como habito de vida saludable (1)
El ejercicio fisico como habito de vida saludable (1)El ejercicio fisico como habito de vida saludable (1)
El ejercicio fisico como habito de vida saludable (1)
 
Sedentarismo
SedentarismoSedentarismo
Sedentarismo
 
ENTRENAMIENTO DEL ADULTO MAYOR "TERAPIA RESPIRATORIA"
ENTRENAMIENTO DEL ADULTO MAYOR "TERAPIA RESPIRATORIA"ENTRENAMIENTO DEL ADULTO MAYOR "TERAPIA RESPIRATORIA"
ENTRENAMIENTO DEL ADULTO MAYOR "TERAPIA RESPIRATORIA"
 
Diapos de-gestion
Diapos de-gestionDiapos de-gestion
Diapos de-gestion
 
Beneficios de la actividad física sobre la salud
Beneficios de la actividad física sobre la saludBeneficios de la actividad física sobre la salud
Beneficios de la actividad física sobre la salud
 
Deporte salud
Deporte saludDeporte salud
Deporte salud
 
Salud Y Deporte
Salud Y DeporteSalud Y Deporte
Salud Y Deporte
 
Presentacion edu. fisica ejercicio+nutrucion=salud
Presentacion edu. fisica ejercicio+nutrucion=saludPresentacion edu. fisica ejercicio+nutrucion=salud
Presentacion edu. fisica ejercicio+nutrucion=salud
 
Presentacion edu. fisica ejercicio+nutrucion=salud
Presentacion edu. fisica ejercicio+nutrucion=saludPresentacion edu. fisica ejercicio+nutrucion=salud
Presentacion edu. fisica ejercicio+nutrucion=salud
 
actividad de educacion fisica
actividad de educacion fisicaactividad de educacion fisica
actividad de educacion fisica
 
Karla maza
Karla mazaKarla maza
Karla maza
 
3. el ejercicio y deporte en ninos y adolescentes (1)
3. el  ejercicio y deporte en ninos y adolescentes (1)3. el  ejercicio y deporte en ninos y adolescentes (1)
3. el ejercicio y deporte en ninos y adolescentes (1)
 
Salud y deportes
Salud y deportesSalud y deportes
Salud y deportes
 
Karla maza
Karla mazaKarla maza
Karla maza
 
Informatica power poin
Informatica power poin Informatica power poin
Informatica power poin
 
Benefícios de la actividad física
Benefícios de la actividad físicaBenefícios de la actividad física
Benefícios de la actividad física
 
Plan para la mejora de la salud física en familia
Plan para la mejora de la salud física en familiaPlan para la mejora de la salud física en familia
Plan para la mejora de la salud física en familia
 

Último

ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 

Último (20)

ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 

OMS AF.pptx

  • 1. DIRECTRICES DE LA OMS SOBRE ACTIVIDAD FÍSICA Y HÁBITOS SEDENTARIOS Sofía Ayline Meza García Niños y adolescentes 5-17 años
  • 2. Niños y Adolescentes 5-17 años 01 Niños y Adolescentes de 5-17 años con discapacidad 02 Tabla de contenidos
  • 3. Cada movimiento cuenta La actividad física regular es un importante factor de protección para la prevención y el tratamiento de enfermedades como las enfermedades cardiovasculares, la diabetes de tipo 2 y varios tipos de cáncer. La actividad física también es beneficiosa para la salud mental, ya que previene el deterioro cognitivo y los síntomas de la depresión y la ansiedad; además, puede ayudar a mantener un peso saludable y contribuye al bienestar general.
  • 5. Beneficios  Mejora de la forma física (funciones cardiorrespiratorias y musculares)  La salud cardiometabólica (tensión, dislipidemia, glucosa y resistencia a la insulina),  La salud ósea, los resultados cognitivos (desempeño académico y función  ejecutiva)  La salud mental (menor presencia de síntomas de depresión) y menor adiposidad.
  • 6. Recomendaciones Realizar al menos una media de 60 minutos de actividad física diaria principalmente aeróbica de intensidad moderada a vigorosa a lo largo de la semana. Actividades aeróbicas de intensidad vigorosa y actividades que refuercen músculos y huesos al menos tres días a la semana.
  • 7. Declaraciones de buenas practicas Hacer algo de actividad física es mejor que permanecer totalmente inactivo. Los niños y adolescentes deben comenzar con pequeñas dosis de actividad física, para ir aumentando gradualmente su duración, frecuencia e intensidad. Es importante ofrecer a todos los niños y adolescentes oportunidades seguras y equitativas para participar en actividades físicas que sean placenteras, variadas y aptas para su edad y capacidad, y alentarlos a ello.
  • 8. En los niños y adolescentes, un mayor sedentarismo se asocia con los malos resultados de salud siguientes: mayor adiposidad, peor salud cardiometabólica, forma física y comportamiento/conducta prosocial y menor duración del sueño. Los niños y adolescentes deben limitar el tiempo que dedican a actividades sedentarias, especialmente el tiempo de ocio que pasan delante de una pantalla.
  • 9. Niños y Adolescentes de 5-17 años con Discapacidad 02
  • 10. Beneficios de actividad física Una mejor función cognitiva en los individuos con enfermedades o trastornos que afectan a esta, como el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH), y posibles mejoras en la función física en los niños con discapacidad intelectual.
  • 11. Deben comenzar con pequeñas dosis de actividad física, para ir aumentando gradualmente su duración, frecuencia e intensidad Declaraciones de buenas practicas Hacer algo de actividad física es mejor que permanecer totalmente inactivo. Si no cumplen estas recomendaciones, hacer algo de actividad física resultará beneficioso para su salud. No conlleva mayor riesgo si se corresponde con el nivel actual de actividad de la persona, su estado de salud y su función física, y si los beneficios para la salud obtenidos superan a los riesgos. Es posible que deban consultar a un profesional médico o a un especialista en actividad física y discapacidad que les ayude a determinar el tipo y la cantidad de actividad más adecuada en su caso.
  • 12. Limitar tiempo en actividades sedentarias y uso de pantallas