SlideShare una empresa de Scribd logo
1
2
“La actividad física es esencial para el
mantenimiento y mejora de la salud y
la prevención de las enfermedades,
para todas las personas y a cualquier
edad. La actividad física contribuye a
la prolongación de la vida y a mejorar
su calidad, a través de beneficios
fisiológicos, psicológicos y sociales,
que han sido avalados por
investigaciones científicas”.
3
Beneficios:
* Reduce el riesgo de padecer:
Enfermedades cardiovasculares, tensión
arterial alta, cáncer de colon y diabetes.
* Ayuda a controlar el sobrepeso, la
obesidad y el porcentaje de grasa corporal.
* Fortalece los huesos, aumentando la
densidad ósea.
* Fortalece los músculos y mejora la
capacidad para hacer esfuerzos sin fatiga
(forma física).
* Mejora el estado de ánimo y disminuye el
riesgo de padecer estrés, ansiedad y
depresión.
* Fomenta la sociabilidad.
4
“Ningún miembro de la familia,
cualquiera sea su etapa de desarrollo,
debería superar las dos horas
sentado o echado”, Por ello, se
pueden plantear diversas actividades
físicas de acuerdo a la edad, con la
finalidad de activar el cuerpo”, explica
la coordinadora del Área de Deportes
y Recreación de la USAT, Jenny
Patricia Palacios Kouc.
5
deben realizarse de forma
diaria durante 30-40
minutos como mínimo y, de
ser posible, dos veces al día.
Además, la actividad física
debe ir complementada con
una adecuada alimentación.
6
Cuando nos ejercitamos, nuestro cuerpo
libera endorfina, sustancia natural
producida por el cerebro durante y después
de la realización de alguna actividad física.
La liberación de endorfina, también
conocida como “hormona de la alegría”,
ayuda a relajarse, reduce el estrés, la
ansiedad y mejora el estado de ánimo.
Para fomentar la salud física, es necesario
alcanzar y permanecer en un peso
adecuado, reducir el consumo de alcohol,
dejar de fumar y, por supuesto, practicar
algún tipo de ejercicio.
7
Consecuencias del sedentarismo
El sedentarismo no es más que
la ausencia de actividad física, lo
cual es suficiente para mantener
una buena salud. Adoptar un
estilo de vida sedentario trae
muchas consecuencias malas
para la salud física y mental.
8
El ejercicio también es bueno para la salud
mental, ya que puede combatir los
sentimientos de ansiedad y depresión,
agudizar el enfoque y mejorar la
autoestima.
Vida prolongada. Como resultado de sumar
todos los beneficios anteriores, obtenemos
una vida más sana, agradable y por tanto,
más larga.
Porque la actividad física contribuye a la
prolongación de la vida y a mejorar su
calidad, a través de múltiples beneficios:
Reduce el riesgo de padecer muchas
enfermedades no transmisibles.
9
10
11
12
Aunque todos tenemos claro que la práctica de ejercicio físico es
fundamental en la infancia y adolescencia, lo cierto es que deberíamos
continuar practicando deporte a lo largo de de toda la vida, pues son
incontables los beneficios que aporta a la salud, a cualquier edad.
Los padres debemos fomentar la práctica de ejercicio en los niños desde el
ejemplo, los juegos al aire libre y el deporte en familia. Porque hacer
deporte junto a nuestros hijos no solo es una actividad muy divertida, sino
que aporta un sinfín de propiedades para todos. ¿Quieres conocerlas?
Mantiene los huesos fuertes y sanos
Los estudios han determinado que la actividad física practicada desde la
infancia es una excelente forma de prevenir posibles fracturas y reducir el
riesgo de sufrir osteoporosis en edades más avanzadas.
13
14
En general la gente no realiza
ejercicio físico debido a distintas
percepciones, como por ejemplo, la
apreciación que el ejercicio físico es
aburrido, que es un castigo o un
deber, no cumplir con los
parámetros sociales que se tiene al
momento de realizar algún deporte
o la ausencia de motivación tras
haber intentado anteriormente
realizar alguna rutina y haber
fallado, la falta de dinero o tiempo.
15
16
Para mantener buena salud física sólo basta
con incluir en nuestra vida diaria, rutinas de
alimentación balanceada, ejercicios, buena
actitud y otros hábitos saludables.
Cuidarnos es muy importante, hay que
evitar desarreglos; tales como fumar,
consumir licor en exceso, trasnochos, el
sedentarismo, entre otros. Todo esto forma
un conjunto de esas cosas que no debemos
hacer, si queremos conservar la salud y
prolongar los años de vida.
A continuación hablaremos sobre cómo
llevar un mejor estilo de vida para
mantener nuestra salud física. Sigue
leyendo y toma nota.
17
18
19
20
21
La salud es un equilibrio que
engloba todos los factores para
mantener la vida en un ser: la
mente, el espíritu y el estado
físico, todo se refleja en el aspecto
del individuo, y a pesar de que no
es el concepto que muchos tienen
entendido como belleza, debe
tenerse claro que la proyección de
bienestar es algo muy diferente.
22
23
El 95% de las enfermedades están
relacionadas al estilo de vida que se
lleva, al estrés y a otros factores
tóxicos ambientales, lo que nos deja
apenas un porcentaje de 5% fuera de
nuestro alcance. Según estudios
modernos, la mente y el cuerpo son
dos conjuntos interconectados e
interdependientes; por lo que para
estar y sentirnos sanos tenemos que
cuidar tanto la salud física, como la
salud mental.
24
25
26
27
28
29
30
¡Mejora tus hábitos y transforma tu vida!
Todos sabemos de la importancia que tienen los
buenos hábitos para ayudarnos a alcanzar aquello que
deseamos en la vida.
No paro de pensar de qué manera puedo ayudarte a
mejorar tu calidad de vida, para que despiertes y vivas
una vida plena y llena de sentido.
Como sabes mente, cuerpo y espíritu están
estrechamente relacionados, por lo que quiero
compartir contigo una serie de hábitos que he ido
incorporando en mi día a día y me están ayudando a
transformar mi vida en todos los aspectos.
Estos hábitos me están trayendo consecuencias
positivas en mi salud física, mental y emocional.
31
32
La Organización Mundial de la Salud define la
salud integral como un conjunto de factores
biológicos, emocionales y espirituales que
contribuyen a un estado de equilibrio del
individuo. La salud integral pasa por la salud
física, mental y social y, de acuerdo con esta
definición, no sólo supone la ausencia de
enfermedades, sino el bienestar de la persona
y la capacidad para afrontar las dificultades de
cualquier índole que la vida le presente. Esa
capacidad de salir adelante y de desarrollar
estilos de vida y hábitos saludables se
establece principalmente a través de la familia.
33
34
35
Anima a toda la familia a
practicar deporte para estar en
forma, crear hábitos de vida
saludables y pasar un buen rato
¿Has oído la frase de «si tú lees,
ellos leen»? Pues con el deporte
se puede aplicar la misma idea:
si los padres practican deporte,
los hijos también lo practicarán.
36
37
38

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estilos de vida saludables ppt
Estilos de vida saludables pptEstilos de vida saludables ppt
Estilos de vida saludables ppt
Luis Otero
 
Alimentación y Nutrición Saludable.pptx
Alimentación y Nutrición Saludable.pptxAlimentación y Nutrición Saludable.pptx
Alimentación y Nutrición Saludable.pptx
YaniverCarballo1
 
Estilo de vida saludable
Estilo de vida saludableEstilo de vida saludable
Estilo de vida saludableDOCSYCANEC
 
Salud Integral
Salud IntegralSalud Integral
Salud Integral
Arnaldo Rodriguez
 
Piramide alimenticia
Piramide alimenticiaPiramide alimenticia
Piramide alimenticiaRuth Maureira
 
Nutricion durante el ciclo de vida
Nutricion durante el ciclo de vidaNutricion durante el ciclo de vida
Nutricion durante el ciclo de vidaDiana Farias
 
Alimentacion Balanceada
Alimentacion BalanceadaAlimentacion Balanceada
Alimentacion Balanceada
Joaquin Castillo
 
Estilos de vida saludable
Estilos de vida saludableEstilos de vida saludable
Estilos de vida saludableAntonio P Lu
 
Salud y Bienestar
Salud y BienestarSalud y Bienestar
Salud y Bienestararirizarry
 
Hábitos de vida saludables
Hábitos de vida saludables  Hábitos de vida saludables
Hábitos de vida saludables
noumoles
 
Alimentacion Saludable
Alimentacion SaludableAlimentacion Saludable
Alimentacion Saludable
Milvar Pedro Santos Contreras
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludable Alimentacion saludable
Alimentacion saludable
Maycol Vega Chavez
 
Alimentacion saludable. (P.S).pptx
Alimentacion saludable. (P.S).pptxAlimentacion saludable. (P.S).pptx
Alimentacion saludable. (P.S).pptx
GiselBazn
 
Triptico alimentos
Triptico alimentosTriptico alimentos
Triptico alimentos
JoseToro56
 
FOLLETO BUENA SALUD MENTAL
FOLLETO BUENA SALUD  MENTALFOLLETO BUENA SALUD  MENTAL
FOLLETO BUENA SALUD MENTAL
Jesus Monterrubio Sanchez
 
Alcoholismo y Drogadiccion
Alcoholismo y DrogadiccionAlcoholismo y Drogadiccion
Alcoholismo y Drogadiccion
Andrea Narva
 
Habitos saludables
Habitos saludablesHabitos saludables
Habitos saludableseugenia6709
 
Habitos alimenticios
Habitos alimenticiosHabitos alimenticios
Habitos alimenticiosDulce PooLii
 
Salud integral
Salud integralSalud integral
Salud integral
grisdangela
 

La actualidad más candente (20)

Estilos de vida saludables ppt
Estilos de vida saludables pptEstilos de vida saludables ppt
Estilos de vida saludables ppt
 
Alimentación y Nutrición Saludable.pptx
Alimentación y Nutrición Saludable.pptxAlimentación y Nutrición Saludable.pptx
Alimentación y Nutrición Saludable.pptx
 
Estilo de vida saludable
Estilo de vida saludableEstilo de vida saludable
Estilo de vida saludable
 
Salud Integral
Salud IntegralSalud Integral
Salud Integral
 
Piramide alimenticia
Piramide alimenticiaPiramide alimenticia
Piramide alimenticia
 
Nutricion durante el ciclo de vida
Nutricion durante el ciclo de vidaNutricion durante el ciclo de vida
Nutricion durante el ciclo de vida
 
Alimentacion Balanceada
Alimentacion BalanceadaAlimentacion Balanceada
Alimentacion Balanceada
 
Estilos de vida saludable
Estilos de vida saludableEstilos de vida saludable
Estilos de vida saludable
 
Salud y Bienestar
Salud y BienestarSalud y Bienestar
Salud y Bienestar
 
Hábitos de vida saludables
Hábitos de vida saludables  Hábitos de vida saludables
Hábitos de vida saludables
 
Alimentacion Saludable
Alimentacion SaludableAlimentacion Saludable
Alimentacion Saludable
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludable Alimentacion saludable
Alimentacion saludable
 
Alimentacion saludable. (P.S).pptx
Alimentacion saludable. (P.S).pptxAlimentacion saludable. (P.S).pptx
Alimentacion saludable. (P.S).pptx
 
Desayunos y meriendas saludables
Desayunos y meriendas saludablesDesayunos y meriendas saludables
Desayunos y meriendas saludables
 
Triptico alimentos
Triptico alimentosTriptico alimentos
Triptico alimentos
 
FOLLETO BUENA SALUD MENTAL
FOLLETO BUENA SALUD  MENTALFOLLETO BUENA SALUD  MENTAL
FOLLETO BUENA SALUD MENTAL
 
Alcoholismo y Drogadiccion
Alcoholismo y DrogadiccionAlcoholismo y Drogadiccion
Alcoholismo y Drogadiccion
 
Habitos saludables
Habitos saludablesHabitos saludables
Habitos saludables
 
Habitos alimenticios
Habitos alimenticiosHabitos alimenticios
Habitos alimenticios
 
Salud integral
Salud integralSalud integral
Salud integral
 

Similar a Plan para la mejora de la salud física en familia

Estilos de vida saludables y pausas activas
Estilos de vida saludables y pausas activasEstilos de vida saludables y pausas activas
Estilos de vida saludables y pausas activasGloria Daza
 
Cambiando vidas (1).
Cambiando vidas (1).Cambiando vidas (1).
Cambiando vidas (1).
gabriela varon
 
Cambiando vidas (1)
Cambiando vidas (1)Cambiando vidas (1)
Cambiando vidas (1)
alexandra torres
 
proyecto DPCC xdddd.pptx
proyecto DPCC xdddd.pptxproyecto DPCC xdddd.pptx
proyecto DPCC xdddd.pptx
jolitend
 
A cuidar nuestra salud!. maria garcia
A cuidar nuestra salud!. maria garciaA cuidar nuestra salud!. maria garcia
A cuidar nuestra salud!. maria garciaAlejandraGraciela
 
Crear un blogger
Crear un bloggerCrear un blogger
Crear un blogger
zawendy
 
Deporte por salud, contro y evaluacion
Deporte por salud, contro y evaluacionDeporte por salud, contro y evaluacion
Deporte por salud, contro y evaluacion
aaron alvarez
 
Deporte por salud lic alma
Deporte por salud lic almaDeporte por salud lic alma
Deporte por salud lic almaaaron alvarez
 
Deporte por salud, contro y evaluacion
Deporte por salud, contro y evaluacionDeporte por salud, contro y evaluacion
Deporte por salud, contro y evaluacion
aaron alvarez
 
Deporte por salud. control y evalucacion
Deporte por salud. control y evalucacionDeporte por salud. control y evalucacion
Deporte por salud. control y evalucacion
aaron alvarez
 
Historia fisica 04
Historia fisica 04Historia fisica 04
ESTILOS-DE-VIDA-SALUDABLE presentacion.pptx
ESTILOS-DE-VIDA-SALUDABLE presentacion.pptxESTILOS-DE-VIDA-SALUDABLE presentacion.pptx
ESTILOS-DE-VIDA-SALUDABLE presentacion.pptx
erikad14
 
Educacion fisica y salud
Educacion fisica y saludEducacion fisica y salud
Educacion fisica y salud
Elia Paz
 
Es importante cuidar la salud
Es importante cuidar la saludEs importante cuidar la salud
Es importante cuidar la salud
Estefany Maldonado
 
Actividad fisica
Actividad fisicaActividad fisica
Actividad fisica
Andersón Beltrán
 

Similar a Plan para la mejora de la salud física en familia (20)

Estilos de vida saludables y pausas activas
Estilos de vida saludables y pausas activasEstilos de vida saludables y pausas activas
Estilos de vida saludables y pausas activas
 
HermanRamírez
HermanRamírezHermanRamírez
HermanRamírez
 
Salud mental y física - Grado 10
Salud mental y física - Grado 10Salud mental y física - Grado 10
Salud mental y física - Grado 10
 
Cambiando vidas (1).
Cambiando vidas (1).Cambiando vidas (1).
Cambiando vidas (1).
 
Cambiando vidas (1)
Cambiando vidas (1)Cambiando vidas (1)
Cambiando vidas (1)
 
proyecto DPCC xdddd.pptx
proyecto DPCC xdddd.pptxproyecto DPCC xdddd.pptx
proyecto DPCC xdddd.pptx
 
A cuidar nuestra salud!. maria garcia
A cuidar nuestra salud!. maria garciaA cuidar nuestra salud!. maria garcia
A cuidar nuestra salud!. maria garcia
 
Crear un blogger
Crear un bloggerCrear un blogger
Crear un blogger
 
Deporte por salud, contro y evaluacion
Deporte por salud, contro y evaluacionDeporte por salud, contro y evaluacion
Deporte por salud, contro y evaluacion
 
Deporte por salud lic alma
Deporte por salud lic almaDeporte por salud lic alma
Deporte por salud lic alma
 
Deporte por salud, contro y evaluacion
Deporte por salud, contro y evaluacionDeporte por salud, contro y evaluacion
Deporte por salud, contro y evaluacion
 
Deporte por salud. control y evalucacion
Deporte por salud. control y evalucacionDeporte por salud. control y evalucacion
Deporte por salud. control y evalucacion
 
Historia fisica 04
Historia fisica 04Historia fisica 04
Historia fisica 04
 
Salud y deporte
Salud y deporteSalud y deporte
Salud y deporte
 
Salud y deporte
Salud y deporteSalud y deporte
Salud y deporte
 
Salud y deporte
Salud y deporteSalud y deporte
Salud y deporte
 
ESTILOS-DE-VIDA-SALUDABLE presentacion.pptx
ESTILOS-DE-VIDA-SALUDABLE presentacion.pptxESTILOS-DE-VIDA-SALUDABLE presentacion.pptx
ESTILOS-DE-VIDA-SALUDABLE presentacion.pptx
 
Educacion fisica y salud
Educacion fisica y saludEducacion fisica y salud
Educacion fisica y salud
 
Es importante cuidar la salud
Es importante cuidar la saludEs importante cuidar la salud
Es importante cuidar la salud
 
Actividad fisica
Actividad fisicaActividad fisica
Actividad fisica
 

Más de Jorge Eduardo Zavala Stuart

4. b-learning
4. b-learning4. b-learning
3. educación invertida
3. educación invertida3. educación invertida
3. educación invertida
Jorge Eduardo Zavala Stuart
 
Educación disruptiva
Educación disruptivaEducación disruptiva
Educación disruptiva
Jorge Eduardo Zavala Stuart
 
Educación híbrida
Educación híbridaEducación híbrida
Educación híbrida
Jorge Eduardo Zavala Stuart
 
S.37 tutoría 4o
S.37 tutoría 4oS.37 tutoría 4o
S.37 tutoría 4o
Jorge Eduardo Zavala Stuart
 
S.37 comunicación 4o
S.37 comunicación 4oS.37 comunicación 4o
S.37 comunicación 4o
Jorge Eduardo Zavala Stuart
 
S.37 comunicación 2o
S.37 comunicación 2oS.37 comunicación 2o
S.37 comunicación 2o
Jorge Eduardo Zavala Stuart
 
S.36 tutoría 4o.pptx
S.36 tutoría 4o.pptxS.36 tutoría 4o.pptx
S.36 tutoría 4o.pptx
Jorge Eduardo Zavala Stuart
 
S.36 comunicación 4o
S.36 comunicación 4oS.36 comunicación 4o
S.36 comunicación 4o
Jorge Eduardo Zavala Stuart
 
S.36 comunicación 2o
S.36 comunicación 2oS.36 comunicación 2o
S.36 comunicación 2o
Jorge Eduardo Zavala Stuart
 
S.35 comunicación 4o
S.35 comunicación 4oS.35 comunicación 4o
S.35 comunicación 4o
Jorge Eduardo Zavala Stuart
 
S.35 comunicación 2o
S.35 comunicación 2oS.35 comunicación 2o
S.35 comunicación 2o
Jorge Eduardo Zavala Stuart
 
S.35 tutoría 4o
S.35 tutoría 4oS.35 tutoría 4o
S.35 tutoría 4o
Jorge Eduardo Zavala Stuart
 
S.34 tutoría 4o
S.34 tutoría 4oS.34 tutoría 4o
S.34 tutoría 4o
Jorge Eduardo Zavala Stuart
 
S.34 comunicación 4o
S.34 comunicación 4oS.34 comunicación 4o
S.34 comunicación 4o
Jorge Eduardo Zavala Stuart
 
S.34 comunicación 2o
S.34 comunicación 2oS.34 comunicación 2o
S.34 comunicación 2o
Jorge Eduardo Zavala Stuart
 
S.33 tutoría 4o
S.33 tutoría 4oS.33 tutoría 4o
S.33 tutoría 4o
Jorge Eduardo Zavala Stuart
 
S.33 comunicación 4o
S.33 comunicación 4oS.33 comunicación 4o
S.33 comunicación 4o
Jorge Eduardo Zavala Stuart
 
S.33 comunicación 2o
S.33 comunicación 2oS.33 comunicación 2o
S.33 comunicación 2o
Jorge Eduardo Zavala Stuart
 
S.32 tutoría 4o
S.32 tutoría 4oS.32 tutoría 4o
S.32 tutoría 4o
Jorge Eduardo Zavala Stuart
 

Más de Jorge Eduardo Zavala Stuart (20)

4. b-learning
4. b-learning4. b-learning
4. b-learning
 
3. educación invertida
3. educación invertida3. educación invertida
3. educación invertida
 
Educación disruptiva
Educación disruptivaEducación disruptiva
Educación disruptiva
 
Educación híbrida
Educación híbridaEducación híbrida
Educación híbrida
 
S.37 tutoría 4o
S.37 tutoría 4oS.37 tutoría 4o
S.37 tutoría 4o
 
S.37 comunicación 4o
S.37 comunicación 4oS.37 comunicación 4o
S.37 comunicación 4o
 
S.37 comunicación 2o
S.37 comunicación 2oS.37 comunicación 2o
S.37 comunicación 2o
 
S.36 tutoría 4o.pptx
S.36 tutoría 4o.pptxS.36 tutoría 4o.pptx
S.36 tutoría 4o.pptx
 
S.36 comunicación 4o
S.36 comunicación 4oS.36 comunicación 4o
S.36 comunicación 4o
 
S.36 comunicación 2o
S.36 comunicación 2oS.36 comunicación 2o
S.36 comunicación 2o
 
S.35 comunicación 4o
S.35 comunicación 4oS.35 comunicación 4o
S.35 comunicación 4o
 
S.35 comunicación 2o
S.35 comunicación 2oS.35 comunicación 2o
S.35 comunicación 2o
 
S.35 tutoría 4o
S.35 tutoría 4oS.35 tutoría 4o
S.35 tutoría 4o
 
S.34 tutoría 4o
S.34 tutoría 4oS.34 tutoría 4o
S.34 tutoría 4o
 
S.34 comunicación 4o
S.34 comunicación 4oS.34 comunicación 4o
S.34 comunicación 4o
 
S.34 comunicación 2o
S.34 comunicación 2oS.34 comunicación 2o
S.34 comunicación 2o
 
S.33 tutoría 4o
S.33 tutoría 4oS.33 tutoría 4o
S.33 tutoría 4o
 
S.33 comunicación 4o
S.33 comunicación 4oS.33 comunicación 4o
S.33 comunicación 4o
 
S.33 comunicación 2o
S.33 comunicación 2oS.33 comunicación 2o
S.33 comunicación 2o
 
S.32 tutoría 4o
S.32 tutoría 4oS.32 tutoría 4o
S.32 tutoría 4o
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Plan para la mejora de la salud física en familia

  • 1. 1
  • 2. 2 “La actividad física es esencial para el mantenimiento y mejora de la salud y la prevención de las enfermedades, para todas las personas y a cualquier edad. La actividad física contribuye a la prolongación de la vida y a mejorar su calidad, a través de beneficios fisiológicos, psicológicos y sociales, que han sido avalados por investigaciones científicas”.
  • 3. 3 Beneficios: * Reduce el riesgo de padecer: Enfermedades cardiovasculares, tensión arterial alta, cáncer de colon y diabetes. * Ayuda a controlar el sobrepeso, la obesidad y el porcentaje de grasa corporal. * Fortalece los huesos, aumentando la densidad ósea. * Fortalece los músculos y mejora la capacidad para hacer esfuerzos sin fatiga (forma física). * Mejora el estado de ánimo y disminuye el riesgo de padecer estrés, ansiedad y depresión. * Fomenta la sociabilidad.
  • 4. 4 “Ningún miembro de la familia, cualquiera sea su etapa de desarrollo, debería superar las dos horas sentado o echado”, Por ello, se pueden plantear diversas actividades físicas de acuerdo a la edad, con la finalidad de activar el cuerpo”, explica la coordinadora del Área de Deportes y Recreación de la USAT, Jenny Patricia Palacios Kouc.
  • 5. 5 deben realizarse de forma diaria durante 30-40 minutos como mínimo y, de ser posible, dos veces al día. Además, la actividad física debe ir complementada con una adecuada alimentación.
  • 6. 6 Cuando nos ejercitamos, nuestro cuerpo libera endorfina, sustancia natural producida por el cerebro durante y después de la realización de alguna actividad física. La liberación de endorfina, también conocida como “hormona de la alegría”, ayuda a relajarse, reduce el estrés, la ansiedad y mejora el estado de ánimo. Para fomentar la salud física, es necesario alcanzar y permanecer en un peso adecuado, reducir el consumo de alcohol, dejar de fumar y, por supuesto, practicar algún tipo de ejercicio.
  • 7. 7 Consecuencias del sedentarismo El sedentarismo no es más que la ausencia de actividad física, lo cual es suficiente para mantener una buena salud. Adoptar un estilo de vida sedentario trae muchas consecuencias malas para la salud física y mental.
  • 8. 8 El ejercicio también es bueno para la salud mental, ya que puede combatir los sentimientos de ansiedad y depresión, agudizar el enfoque y mejorar la autoestima. Vida prolongada. Como resultado de sumar todos los beneficios anteriores, obtenemos una vida más sana, agradable y por tanto, más larga. Porque la actividad física contribuye a la prolongación de la vida y a mejorar su calidad, a través de múltiples beneficios: Reduce el riesgo de padecer muchas enfermedades no transmisibles.
  • 9. 9
  • 10. 10
  • 11. 11
  • 12. 12 Aunque todos tenemos claro que la práctica de ejercicio físico es fundamental en la infancia y adolescencia, lo cierto es que deberíamos continuar practicando deporte a lo largo de de toda la vida, pues son incontables los beneficios que aporta a la salud, a cualquier edad. Los padres debemos fomentar la práctica de ejercicio en los niños desde el ejemplo, los juegos al aire libre y el deporte en familia. Porque hacer deporte junto a nuestros hijos no solo es una actividad muy divertida, sino que aporta un sinfín de propiedades para todos. ¿Quieres conocerlas? Mantiene los huesos fuertes y sanos Los estudios han determinado que la actividad física practicada desde la infancia es una excelente forma de prevenir posibles fracturas y reducir el riesgo de sufrir osteoporosis en edades más avanzadas.
  • 13. 13
  • 14. 14 En general la gente no realiza ejercicio físico debido a distintas percepciones, como por ejemplo, la apreciación que el ejercicio físico es aburrido, que es un castigo o un deber, no cumplir con los parámetros sociales que se tiene al momento de realizar algún deporte o la ausencia de motivación tras haber intentado anteriormente realizar alguna rutina y haber fallado, la falta de dinero o tiempo.
  • 15. 15
  • 16. 16 Para mantener buena salud física sólo basta con incluir en nuestra vida diaria, rutinas de alimentación balanceada, ejercicios, buena actitud y otros hábitos saludables. Cuidarnos es muy importante, hay que evitar desarreglos; tales como fumar, consumir licor en exceso, trasnochos, el sedentarismo, entre otros. Todo esto forma un conjunto de esas cosas que no debemos hacer, si queremos conservar la salud y prolongar los años de vida. A continuación hablaremos sobre cómo llevar un mejor estilo de vida para mantener nuestra salud física. Sigue leyendo y toma nota.
  • 17. 17
  • 18. 18
  • 19. 19
  • 20. 20
  • 21. 21 La salud es un equilibrio que engloba todos los factores para mantener la vida en un ser: la mente, el espíritu y el estado físico, todo se refleja en el aspecto del individuo, y a pesar de que no es el concepto que muchos tienen entendido como belleza, debe tenerse claro que la proyección de bienestar es algo muy diferente.
  • 22. 22
  • 23. 23 El 95% de las enfermedades están relacionadas al estilo de vida que se lleva, al estrés y a otros factores tóxicos ambientales, lo que nos deja apenas un porcentaje de 5% fuera de nuestro alcance. Según estudios modernos, la mente y el cuerpo son dos conjuntos interconectados e interdependientes; por lo que para estar y sentirnos sanos tenemos que cuidar tanto la salud física, como la salud mental.
  • 24. 24
  • 25. 25
  • 26. 26
  • 27. 27
  • 28. 28
  • 29. 29
  • 30. 30 ¡Mejora tus hábitos y transforma tu vida! Todos sabemos de la importancia que tienen los buenos hábitos para ayudarnos a alcanzar aquello que deseamos en la vida. No paro de pensar de qué manera puedo ayudarte a mejorar tu calidad de vida, para que despiertes y vivas una vida plena y llena de sentido. Como sabes mente, cuerpo y espíritu están estrechamente relacionados, por lo que quiero compartir contigo una serie de hábitos que he ido incorporando en mi día a día y me están ayudando a transformar mi vida en todos los aspectos. Estos hábitos me están trayendo consecuencias positivas en mi salud física, mental y emocional.
  • 31. 31
  • 32. 32 La Organización Mundial de la Salud define la salud integral como un conjunto de factores biológicos, emocionales y espirituales que contribuyen a un estado de equilibrio del individuo. La salud integral pasa por la salud física, mental y social y, de acuerdo con esta definición, no sólo supone la ausencia de enfermedades, sino el bienestar de la persona y la capacidad para afrontar las dificultades de cualquier índole que la vida le presente. Esa capacidad de salir adelante y de desarrollar estilos de vida y hábitos saludables se establece principalmente a través de la familia.
  • 33. 33
  • 34. 34
  • 35. 35 Anima a toda la familia a practicar deporte para estar en forma, crear hábitos de vida saludables y pasar un buen rato ¿Has oído la frase de «si tú lees, ellos leen»? Pues con el deporte se puede aplicar la misma idea: si los padres practican deporte, los hijos también lo practicarán.
  • 36. 36
  • 37. 37
  • 38. 38