SlideShare una empresa de Scribd logo
HOSPITAL ESCUELA BERTHA CALDERON
ROQUE
Expositor
Dr. Yelsing Eduardo Reyes Soriano (MR4- Cirugía
General)
PRESENTACIÓN DE CASO
SESIÓN DE TUMORES
ROTACIÓN DE GINECO-ONCOLOGÍA
DATOS DE FILIACIÓN
 Paciente: N.O.C
 Edad: 62 años
 Procedencia: OCOTAL ,NUEVA SEGOVIA .
 Religión: Evangélica.
 Ocupación: ama de casa.
ANTECEDENTES
APP: negados
AFP: negados
Alergias: negados
Antecedentes Gineco-obstétricos:
G: 9 P:9 A:0 C:0
Menarca: 13 años
IVSA:13 años
HISTORIA ENFERMEDAD ACTUAL
 Paciente portadora de CACU 1b ingresada al programa de oncología en diciembre de
2011
 Enero del 2012 es programado procedimiento quirúrgico electivo con todos los
estudios de extensión normales se realiza histerectomía radical en cursando en
seguimiento en eSta unidad asistencial.
1era valoración intrahospitalaria:
17-01 -12
Paciente es valorada de 59 años es valorada por gincooncologia la cuas es portadora de tumoración
nivel del cuello uterino de 2 cm ,con parametritos libres con diagnostico de :
CA de cérvix
Procedimiento quirúrgico propuesto histerectomía radical con linfadenectomia
Paraclínicos normales se solicitan valoraciones preoperatorias .
 24-01-12 se realiza histerectomía radica
 Biopsia 23-03-12
A. cérvix sin evidencia de neoplasia
B. Cervicitis crónica pólipo endocervical,pólipo fibroso cervical
C. Ambos parametritos e istmo libres de lesión
D. Endometrio atrófico
E. Leiomiomas intramurales y subserosos
F. Ambos ovarios con cambio atróficos
G. Ambas trompas uterinas con infiltrado inflamatorio subagudo
H. 4 ganglios pélvicos derechos y 4 izquierdos todos sin mostrar evidencia de metástasis
 Paciente se s seguimiento en esta unidad asistencial
 05/02/2014 se reciben estudios de extensión con usg renal con hidronefrosis severa
bilateral ( bolsón hidronefrotico en riñón derecho 120 x53x57 mm) se iniciara
seguimiento por urología
 22-07-15 portador de catéter jj
 17-08-17 nefrectomía simple derecha
 Biopsia riñón derecho : pielonefritis crónica severa hidronefrosis 11-09-17
SEGUIMIENTO 2017
 11/12/17 USG
 Resultado que reporta riñón izquierdo con medidas de 108x 70x50 mm
con parénquima de 22 mm , A nivel de la región interpolar se observa
imagen ovalada hipoecogenica con vascularidad a la aplicación de doppler
color mide 39x 31 mm presenta en estos momentos adecuada excreción
de creatinina 0.9 mg dl
Seguimiento Gineco oncología
Se presenta usg renal con riñón izquierdo que mide 108 x 66 x66 mm con
grosor del parenquima de 20 mm a nivel interpolar SE encuentra una masa de
contornos definidos sin áreas de necrosis ni cclcificiones en su interior ,la cual
comprime el seno renal Con un tamaño de 38x 33 mm
Conclusiones
 considerar oncocitoma vs neoplasia de células renales
 Creatinina 0.79
 Resto de estudios normales
ResultAdos de urotomografia
05-04-18 uro tac lesión que mide 37x34x31 que se describe como un quiste
renal complejo bosniak 3
03-09-18 uro tac describe un quiste complejo renal bosniak 4
28-09-20 uro tac riñón izquierdo que mide 177x72x68 mm parénquima de 20
mm ,de forma y contornos irregulares a nivel de la región interpola se
observa imagen heterogénea redondeada d bordes regulares, contornos
definidos , de crecimiento exofitico que abomba la capsula renal m ide 48x 41
x 45 mm , para un estimado de 46 ml ,sin cálculos ,ni dilatación del sistema
pielocalicial . Considerar neo formación.
Tomografia de abdomen
 Riñon izquierdo mide 96x 82 mm con parénquima que mide 15 mm
aumntao de tamño heterogéneo con presencia de masa solida localizada
en la reion interpolar y polo inferior tras la administración de medio de
contraste muestra vascularidad mide 57 x 43 mm en la fase venosa se
observan áreas de menor densidad en su interior ,no se observa afectación
de grasa perirenal ,no hay afectación de la ven cava y glandula suprarrenal
.
 Conclusion monorreno izquierdo presencia de masa renal con alta
sospecha de malignidad probable ca renal robson 1 .
ExamENeS labORATORIO
Htc Leucocitos Segmentado Linph mon
38 % 10 000 59 % 39 % 2 %
Glicemia Creatinina
111 0.76
Artículos
El riñón se considera un sitio frecuente de cirugía primaria por segunda vez. cáncer. En general, se descubre de
forma fortuita mediante imágenes radiográficas. como ecografía, tomografía computarizada o resonancia
magnética, o después de síntomas urinarios.
Este artículo, el caso de una mujer tratada y curada de cáncer de cuello uterino que fue diagnosticada 5 más
tarde con un segundo cáncer renal
Las metástasis renales del cáncer de cuello uterino son excepcionalmente raras. Durante el seguimiento de los
pacientes tratados por cáncer de cuello uterino, el descubrimiento de un nódulo o masa renal debe conducir a
una biopsia (o nefrectomía, si la lesión es única) para confirmar el diagnóstico de metástasis de cuello uterino
cáncer.
Para este propósito, la investigación del estado de sobreexpresión de p16 a través de inmunohistoquímica es
útil. Los pacientes con cáncer de cuello uterino metastásico, incluidos aquellos con metástasis renal, tienen
malos resultados
Hidronefrosis en pacientes con cáncer de cuello uterino, independientemente del momento del
desarrollo, estuvo altamente asociado con morbilidades como diabetes, enfermedad renal
crónica, cálculos urinarios, nefrectomía y otros cánceres, que pueden ser la causa de mal
pronóstico y alta mortalidad por todas las causas.
Este es el primer estudio centrarse en el momento de la hidronefrosis y las comorbilidades de
pacientes con cáncer de cuello uterino.
La metástasis del cáncer de cuello uterino a los órganos pélvicos adyacentes y los ganglios
linfáticos están bien conocido seguido de los órganos sólidos abdominales como el hígado y las
glándulas suprarrenales.
Sin embargo, la metástasis primaria de cáncer de cuello uterino informada en el riñón es
extremadamente rara y en su mayoría aparecieron como masas renales múltiples bilaterales.
 Gracias

Más contenido relacionado

Similar a ONCO PRESENTACION DE CASO-1.pptx

Neoplasias Del Tracto Urinario Superior
Neoplasias Del Tracto Urinario SuperiorNeoplasias Del Tracto Urinario Superior
Neoplasias Del Tracto Urinario Superior
docriley
 
Imágenes en Nefrología
Imágenes en NefrologíaImágenes en Nefrología
Imágenes en Nefrología
HOSPITAL CLINICO UNIVERSIDAD DE CHILE
 
Hepatectomía derecha
Hepatectomía derechaHepatectomía derecha
Hepatectomía derecha
Ricardo Yanez
 
HCM - Egreso - Biopsia Renal
HCM - Egreso - Biopsia RenalHCM - Egreso - Biopsia Renal
HCM - Egreso - Biopsia Renal
guest40ed2d
 
Caso7
Caso7Caso7
Caso7
Caso7Caso7
Enfermedad quística del hígado.pptx
Enfermedad quística del hígado.pptxEnfermedad quística del hígado.pptx
Enfermedad quística del hígado.pptx
JosefoVlogs
 
Caso+clín..Dr. Manterola
Caso+clín..Dr. ManterolaCaso+clín..Dr. Manterola
Caso+clín..Dr. Manterola
marcelocarrascov
 
Patología benigna y maligna del Hígado (1).pptx
Patología benigna y maligna del Hígado (1).pptxPatología benigna y maligna del Hígado (1).pptx
Patología benigna y maligna del Hígado (1).pptx
HenryDavidPerezDelga
 
LEZCANO PERIRRENAL.pptx
LEZCANO PERIRRENAL.pptxLEZCANO PERIRRENAL.pptx
LEZCANO PERIRRENAL.pptx
JairoPoma1
 
Poliquistosis renal
Poliquistosis renalPoliquistosis renal
Poliquistosis renal
gaboyana
 
GRAN RONDA NEFROLITIASIS 2019
GRAN RONDA NEFROLITIASIS 2019 GRAN RONDA NEFROLITIASIS 2019
GRAN RONDA NEFROLITIASIS 2019
Javier Mauricio Cuba
 
caso pato.pptx
caso pato.pptxcaso pato.pptx
caso pato.pptx
ThunderLions
 
Apendicitis.pptx
Apendicitis.pptxApendicitis.pptx
Apendicitis.pptx
Jesus Córdoba
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
lilialopezfavela123
 
DERIVACION BILOMA-DIGESTIVA.ppt
DERIVACION BILOMA-DIGESTIVA.pptDERIVACION BILOMA-DIGESTIVA.ppt
DERIVACION BILOMA-DIGESTIVA.ppt
carlosenriquelabanvi
 
Trauma de abdomen
Trauma de abdomen Trauma de abdomen
Trauma de abdomen
Umbrella Properties
 
Caso clínico: Tumor urotelial
Caso  clínico: Tumor urotelialCaso  clínico: Tumor urotelial
Caso clínico: Tumor urotelial
Heidy Saenz
 
Radiologia Renal Final
Radiologia Renal FinalRadiologia Renal Final
Radiologia Renal Final
Angel Montoya
 
Lectura caso clinico: Linfoma esplénico con fístula a cólon.
Lectura caso clinico: Linfoma esplénico con fístula a cólon.Lectura caso clinico: Linfoma esplénico con fístula a cólon.
Lectura caso clinico: Linfoma esplénico con fístula a cólon.
Heidy Saenz
 

Similar a ONCO PRESENTACION DE CASO-1.pptx (20)

Neoplasias Del Tracto Urinario Superior
Neoplasias Del Tracto Urinario SuperiorNeoplasias Del Tracto Urinario Superior
Neoplasias Del Tracto Urinario Superior
 
Imágenes en Nefrología
Imágenes en NefrologíaImágenes en Nefrología
Imágenes en Nefrología
 
Hepatectomía derecha
Hepatectomía derechaHepatectomía derecha
Hepatectomía derecha
 
HCM - Egreso - Biopsia Renal
HCM - Egreso - Biopsia RenalHCM - Egreso - Biopsia Renal
HCM - Egreso - Biopsia Renal
 
Caso7
Caso7Caso7
Caso7
 
Caso7
Caso7Caso7
Caso7
 
Enfermedad quística del hígado.pptx
Enfermedad quística del hígado.pptxEnfermedad quística del hígado.pptx
Enfermedad quística del hígado.pptx
 
Caso+clín..Dr. Manterola
Caso+clín..Dr. ManterolaCaso+clín..Dr. Manterola
Caso+clín..Dr. Manterola
 
Patología benigna y maligna del Hígado (1).pptx
Patología benigna y maligna del Hígado (1).pptxPatología benigna y maligna del Hígado (1).pptx
Patología benigna y maligna del Hígado (1).pptx
 
LEZCANO PERIRRENAL.pptx
LEZCANO PERIRRENAL.pptxLEZCANO PERIRRENAL.pptx
LEZCANO PERIRRENAL.pptx
 
Poliquistosis renal
Poliquistosis renalPoliquistosis renal
Poliquistosis renal
 
GRAN RONDA NEFROLITIASIS 2019
GRAN RONDA NEFROLITIASIS 2019 GRAN RONDA NEFROLITIASIS 2019
GRAN RONDA NEFROLITIASIS 2019
 
caso pato.pptx
caso pato.pptxcaso pato.pptx
caso pato.pptx
 
Apendicitis.pptx
Apendicitis.pptxApendicitis.pptx
Apendicitis.pptx
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
 
DERIVACION BILOMA-DIGESTIVA.ppt
DERIVACION BILOMA-DIGESTIVA.pptDERIVACION BILOMA-DIGESTIVA.ppt
DERIVACION BILOMA-DIGESTIVA.ppt
 
Trauma de abdomen
Trauma de abdomen Trauma de abdomen
Trauma de abdomen
 
Caso clínico: Tumor urotelial
Caso  clínico: Tumor urotelialCaso  clínico: Tumor urotelial
Caso clínico: Tumor urotelial
 
Radiologia Renal Final
Radiologia Renal FinalRadiologia Renal Final
Radiologia Renal Final
 
Lectura caso clinico: Linfoma esplénico con fístula a cólon.
Lectura caso clinico: Linfoma esplénico con fístula a cólon.Lectura caso clinico: Linfoma esplénico con fístula a cólon.
Lectura caso clinico: Linfoma esplénico con fístula a cólon.
 

Último

Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 

Último (20)

Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 

ONCO PRESENTACION DE CASO-1.pptx

  • 1. HOSPITAL ESCUELA BERTHA CALDERON ROQUE Expositor Dr. Yelsing Eduardo Reyes Soriano (MR4- Cirugía General) PRESENTACIÓN DE CASO SESIÓN DE TUMORES ROTACIÓN DE GINECO-ONCOLOGÍA
  • 2. DATOS DE FILIACIÓN  Paciente: N.O.C  Edad: 62 años  Procedencia: OCOTAL ,NUEVA SEGOVIA .  Religión: Evangélica.  Ocupación: ama de casa.
  • 3. ANTECEDENTES APP: negados AFP: negados Alergias: negados Antecedentes Gineco-obstétricos: G: 9 P:9 A:0 C:0 Menarca: 13 años IVSA:13 años
  • 4. HISTORIA ENFERMEDAD ACTUAL  Paciente portadora de CACU 1b ingresada al programa de oncología en diciembre de 2011  Enero del 2012 es programado procedimiento quirúrgico electivo con todos los estudios de extensión normales se realiza histerectomía radical en cursando en seguimiento en eSta unidad asistencial.
  • 5. 1era valoración intrahospitalaria: 17-01 -12 Paciente es valorada de 59 años es valorada por gincooncologia la cuas es portadora de tumoración nivel del cuello uterino de 2 cm ,con parametritos libres con diagnostico de : CA de cérvix Procedimiento quirúrgico propuesto histerectomía radical con linfadenectomia Paraclínicos normales se solicitan valoraciones preoperatorias .
  • 6.  24-01-12 se realiza histerectomía radica  Biopsia 23-03-12 A. cérvix sin evidencia de neoplasia B. Cervicitis crónica pólipo endocervical,pólipo fibroso cervical C. Ambos parametritos e istmo libres de lesión D. Endometrio atrófico E. Leiomiomas intramurales y subserosos F. Ambos ovarios con cambio atróficos G. Ambas trompas uterinas con infiltrado inflamatorio subagudo H. 4 ganglios pélvicos derechos y 4 izquierdos todos sin mostrar evidencia de metástasis
  • 7.  Paciente se s seguimiento en esta unidad asistencial  05/02/2014 se reciben estudios de extensión con usg renal con hidronefrosis severa bilateral ( bolsón hidronefrotico en riñón derecho 120 x53x57 mm) se iniciara seguimiento por urología
  • 8.  22-07-15 portador de catéter jj  17-08-17 nefrectomía simple derecha  Biopsia riñón derecho : pielonefritis crónica severa hidronefrosis 11-09-17
  • 9. SEGUIMIENTO 2017  11/12/17 USG  Resultado que reporta riñón izquierdo con medidas de 108x 70x50 mm con parénquima de 22 mm , A nivel de la región interpolar se observa imagen ovalada hipoecogenica con vascularidad a la aplicación de doppler color mide 39x 31 mm presenta en estos momentos adecuada excreción de creatinina 0.9 mg dl
  • 10. Seguimiento Gineco oncología Se presenta usg renal con riñón izquierdo que mide 108 x 66 x66 mm con grosor del parenquima de 20 mm a nivel interpolar SE encuentra una masa de contornos definidos sin áreas de necrosis ni cclcificiones en su interior ,la cual comprime el seno renal Con un tamaño de 38x 33 mm Conclusiones  considerar oncocitoma vs neoplasia de células renales  Creatinina 0.79  Resto de estudios normales
  • 11. ResultAdos de urotomografia 05-04-18 uro tac lesión que mide 37x34x31 que se describe como un quiste renal complejo bosniak 3 03-09-18 uro tac describe un quiste complejo renal bosniak 4 28-09-20 uro tac riñón izquierdo que mide 177x72x68 mm parénquima de 20 mm ,de forma y contornos irregulares a nivel de la región interpola se observa imagen heterogénea redondeada d bordes regulares, contornos definidos , de crecimiento exofitico que abomba la capsula renal m ide 48x 41 x 45 mm , para un estimado de 46 ml ,sin cálculos ,ni dilatación del sistema pielocalicial . Considerar neo formación.
  • 12. Tomografia de abdomen  Riñon izquierdo mide 96x 82 mm con parénquima que mide 15 mm aumntao de tamño heterogéneo con presencia de masa solida localizada en la reion interpolar y polo inferior tras la administración de medio de contraste muestra vascularidad mide 57 x 43 mm en la fase venosa se observan áreas de menor densidad en su interior ,no se observa afectación de grasa perirenal ,no hay afectación de la ven cava y glandula suprarrenal .  Conclusion monorreno izquierdo presencia de masa renal con alta sospecha de malignidad probable ca renal robson 1 .
  • 13. ExamENeS labORATORIO Htc Leucocitos Segmentado Linph mon 38 % 10 000 59 % 39 % 2 % Glicemia Creatinina 111 0.76
  • 14. Artículos El riñón se considera un sitio frecuente de cirugía primaria por segunda vez. cáncer. En general, se descubre de forma fortuita mediante imágenes radiográficas. como ecografía, tomografía computarizada o resonancia magnética, o después de síntomas urinarios. Este artículo, el caso de una mujer tratada y curada de cáncer de cuello uterino que fue diagnosticada 5 más tarde con un segundo cáncer renal
  • 15. Las metástasis renales del cáncer de cuello uterino son excepcionalmente raras. Durante el seguimiento de los pacientes tratados por cáncer de cuello uterino, el descubrimiento de un nódulo o masa renal debe conducir a una biopsia (o nefrectomía, si la lesión es única) para confirmar el diagnóstico de metástasis de cuello uterino cáncer. Para este propósito, la investigación del estado de sobreexpresión de p16 a través de inmunohistoquímica es útil. Los pacientes con cáncer de cuello uterino metastásico, incluidos aquellos con metástasis renal, tienen malos resultados
  • 16. Hidronefrosis en pacientes con cáncer de cuello uterino, independientemente del momento del desarrollo, estuvo altamente asociado con morbilidades como diabetes, enfermedad renal crónica, cálculos urinarios, nefrectomía y otros cánceres, que pueden ser la causa de mal pronóstico y alta mortalidad por todas las causas. Este es el primer estudio centrarse en el momento de la hidronefrosis y las comorbilidades de pacientes con cáncer de cuello uterino.
  • 17. La metástasis del cáncer de cuello uterino a los órganos pélvicos adyacentes y los ganglios linfáticos están bien conocido seguido de los órganos sólidos abdominales como el hígado y las glándulas suprarrenales. Sin embargo, la metástasis primaria de cáncer de cuello uterino informada en el riñón es extremadamente rara y en su mayoría aparecieron como masas renales múltiples bilaterales.