SlideShare una empresa de Scribd logo
POLICLÍNICO
REGIONAL DE
AVELLANEDA
SERVICIO DE CIRUGÍA GENERAL
RESIDENTE DE CIRUGÍA
JAIRO POMA
Datos de filiación:
 Paciente masculino 53 años.
APP:
GASTRITIS CRONICA
COLON IRRITABLE
DIABETES MELLITUS
HIPERTENSION ARTERIAL
INSUFICIENCIA RENAL
MH: Mertformina, Insulina, Losartan
AQX: VEDA, VCC
MOTIVO DE CONSULTA:
Cuadro de dolor abdominal de inicio en fosa iliaca derecha de hace 48 horas de evolución,
con episodios subfebriles 37.5°c, refiere paciente que este mismo cuadro ya lo habia
presentado antes, con dolor de mismas caracteristicas hace 1 año con lo que indicaron
hioscina por colon irritable.
 EXAMEN FÍSICO:
BUEN ESTADO GENERAL, AFEBRIL, NORMOTENSO. SIN NAUSEAS NI VÓMITOS.
HEMODINAMICAMENTE COMPENSADO.
TA: 120/60 MMHG
FC: 96 LPM
SAT: 97% AA
T: 36.2°C
PIEL Y MUCOSAS: HUMEDAS, LEVEMENTE PALIDAS.
CARDIOPULMONAR R1R2 EN 4 FOCOS SIN SIGNOS AGUDOS DE FALLA DE BOMBA.
BUENA MECANICA VENTILATORIA, BUENA ENTRADA DE AIRE EN CAMPOS PULMONARES. NO
AGREGADOS.
ABDOMEN GLOBOSO POR PANÍCULO ADIPOSO ABUNDANTE, DEPRESIBLE, DOLOROSO A LA
PALPACION PROFUNDA EN HIPOGASTRIO. SIN DEFENSA NI REACCIÓN PERITONEAL.
RHA+, GASES-, CATARSIS -.
TACTO RECTAL: SIN LESIONES EXTERNAS, ESFÍNTER, NORMOTÓNICO, AMPOLLA RECTAL VACÍA, NO
SE PALPA MASAS, MACHA DEDO DE GUANTE MATERIA FECAL NORMOCOLEREADA.
 LABORATORIOS 15.05.2022:
LEUCOCISTOS 16.4
HTO 34.8
HB 11.2
NEUTRÓFILOS 80
CETONEMIA +
UREMIA 78
GLUCEMIA 333
CREATININA 3.5
NA 126
PH:7.27
PCO2 31
PO2 95.5
BICARBONATO 14.3
EB -10.9
SATURACION DE OXIGENO 96.4%
Celulas Epiteliales Planas: ESCASOS
Leucocitos: 10-15 /campo
Hematies: ABUNDANTES
Filamentos de mucus: Regular
Uratos Amorfos: R
ESCASOS CILINDROS HIALINOS
16/05/2022
SE REALIZA ECOGRAFIA ABDOMINAL Y DE VIAS URINARIAS, EN QUE
DESTACA:
-HIGADO ESTEATOSIS HEPATICA MODERADA/SEVERA
-BAZO ESPLENOMEGALIA HOMOGENIA 144x52
- RIÑONES DE FORMA Y TAMAÑO NORMAL, AMBOS RIÑONES CON
DISCRETA ESTRUCTURA HETEROGENEA. IMÁGENES QUISTICAS EN AMBOS
RIÑONES, ASI MISMO SE OBSERVA LIQUIDO LAMINAR PERIRENAL EN
PROBABLE RELACION A PROCESO INFLAMATORIO/INFECCIOSO.
 TAC:15/05/2022: se evidencia imágenes que impresiona asas de
intestino en íleo metabólico, no se evidencia otro signo patológico,
en espera de informe por medico especialista en rayos.
SE INTERPRETA CUADRO COMO HIPERGLICEMIA + INFECCION DE VIAS
URINARIAS.
SE SUGIERE ECOGRAFIA ABDOMINAL
NEFROLOGIA: (17/05/2022)
- Impresiona IRA, se sugiere hidratcion adeecuada, evitar nefrotoxicos y ajuste de
medicacion a funcion renal. Manejo de TA con amlodipina y de la glucemias con
insulina.
INFECTOLOGIA: (17/05/2022)
Continuar con mismo esquema antibiuotico a espera de cultivos.
Evaluacion de TAC con contraste (previa consulta con nefrologia)
ESPACIO PERIRRENAL
ESPACIO PERIRRENAL
A- Procesos
inflamatorios,
colecciones.
Infección.
Urinoma.
Sudor perirrenal.
Hematoma.
B- Procesos
Carcinoma de
células renales.
Linfoma.
Metástasis.
Fibrosis.
Pseudotumor
diafragmático.
Linfagiectasia.
C- Otros procesos.
Signos generales de
inflamación.
 Engrosamiento de los septos perirrenales o fascia
pararrenal. Gas localizado o difuso. Edema
intersticial. Extensión a otras localizaciones: espacios
pararrenales, tórax… . El engrosamiento de los septos del
EPR se ve en múltiples patologías: inflamatorias
(pielonefritis, absceso, pancreatitis), en hematomas y
también en cuadros de obstrucción de la vía excretora. La
imagen se ha descrito como «telaraña perirrenal». Es
frecuente en pacientes mayores, encontrar
engrosamientos septales aislados, sin significado
patológico.
ABSCESOS
TC: masa bien delimitada, encapsulada, con contenido líquido denso y pared
que se realza con contraste. Puede existir gas. Alrededor se ven septos
engrosados y aumento de la densidad de la grasa perirrenal.
Absceso perirrenal derecho
secundario a pionefrosis. Se
ve una colección líquida con
pared que realza con el
contraste. Hay cambios
inflamatorios en la grasa
que lo rodea.
Fuente: Dr. Eugenio L.
Navarro Sanchís. Unidad de
Radiología de Urgencias.
HRU de Málaga.
Pielonefritis
Xantunogranulomatosa.
Pielonefritis Xantunogranulomatosa.
Paciente con litiasis ureteral que provocó rotura de la vía excretora. En el TAC con contraste
se demuestra la extravasación de éste al EPR.
Fuente: Dr. Eugenio L. Navarro Sanchís. Unidad de Radiología de Urgencias. HRU de Málaga
URINOMA.
«SUDOR» PERIRRENAL.
Líquido «sudor» perirrenal.
HEMATOMA.
Traumático
Iatrogénico
Espontáneo Hematoma perirrenal por traumatismo renal derecho. Además se ven
focos contusivos renales.
Fuente: Dr. Eugenio L. Navarro Sanchís. Unidad de Radiología de
Urgencias. HRU de Málaga.
LINFANGIECTASIA PERIRRENAL.
Linfangiectasia perirrenal. Colecciones con densidad líquido en ambos
espacios perirrenales como hallazgo casual.
Fuente: Dr. Eugenio L. Navarro Sanchís. Unidad de Radiología de Urgencias.
HRU de Málaga.
CARCINOMA DE CÉLULAS
RENALES (CCR)
Lesión en polo inferior del RI que tiene un cambios de realce
significativo entre un TC sin contraste y un TC en fase
nefrográfica. Diagnóstico de CCR probablemente de células claras
que con su crecimiento se extiende hacia el EPR.
LINFOMA.
Linfoma renal y perirrenal izquierdo. Fuente: Dr.
Eugenio L. Navarro Sanchis. Unidad de
Radiología de Urgencias. HRU de Málaga.
Patrones de afectación del
linfoma renal:
Multiples masas renales en el
riñón (+frecuente)
Lesión solitaria.
Adenopatías retroperitoneales
con extensión directa a riñón y
EPR (nuestro caso de hoy).
Afectación del espacio
perirrenal aislada.
Infiltración difusa de uno o
ambos riñones.
METÁSTASIS.
Lesión nodular heterogénea de menor realce que el
parénquima renal adyacente y situada en el espacio
perirrenal derecho correspondiente a metástasis de un
carcinoma de pulmón. Fuente: Dr. Eugenio L. Navarro
Sanchís. Unidad de Radiología de Urgencias. HRU de
Málaga.
Las más frecuente son por
melanoma, carcinoma renal y
carcinoma de pulmón.
FIBROSIS.
Fibrosis retroperitoneal con especial
distribución perirrenal. Fuente: Eugenio L.
Navarro Sanchís. HRU de Málaga.
SEUDOTUMOR
DIAFRAGMÁTICO.
Banda diafragmática que cruza el espacio perirrenal
derecho. Fuente: Eugenio L. Navarro Sanchis. Unidad de
Radiología de Urgencias. HRU de Málaga.
C- OTROS PROCESOS.
HEMATOPOYESIS EXTRAMEDULAR
AMILOIDOSIS
PANCREATITIS.
VARICES
PRESENCIA DE GAS.
Bibliografía:
 Patología del espacio perirrenal. Navarro Sanchís, E. et
al. SERAM 2012, S-0131.
 The perirenal space: relationship of pathologic
processes to normal retroperitoneal anatomy. Bechtold
RE y cols. Radiographics 1996; 16: 841-854.
 Imaging of Renal Lymphoma: Patterns of Disease with
Pathologic Correlation
 Bilateral extra adreanal perirenal myelolipomas: CT
features.

Más contenido relacionado

Similar a LEZCANO PERIRRENAL.pptx

PATOLOGÍA DE VÍAS BILIARES - UPAO
PATOLOGÍA DE VÍAS BILIARES - UPAOPATOLOGÍA DE VÍAS BILIARES - UPAO
PATOLOGÍA DE VÍAS BILIARES - UPAOLizandro León
 
PRESENTACIÓN DE CASO CLÍNICO-SD WUNDERLINCH.pptx
PRESENTACIÓN DE CASO CLÍNICO-SD WUNDERLINCH.pptxPRESENTACIÓN DE CASO CLÍNICO-SD WUNDERLINCH.pptx
PRESENTACIÓN DE CASO CLÍNICO-SD WUNDERLINCH.pptxLenzar Zavaleta
 
SESION MEDICINA INTERNA sobre SÍNDROME DE WERNICKE
SESION MEDICINA INTERNA sobre SÍNDROME DE WERNICKESESION MEDICINA INTERNA sobre SÍNDROME DE WERNICKE
SESION MEDICINA INTERNA sobre SÍNDROME DE WERNICKEpabloalboraneselmejo
 
CASO CLINICO. ISQUEMIA MESENTERICA
CASO CLINICO. ISQUEMIA MESENTERICACASO CLINICO. ISQUEMIA MESENTERICA
CASO CLINICO. ISQUEMIA MESENTERICABlas Bernardi
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda luancaba
 
Caso conamed apenidictis vs salmonelosis
Caso conamed apenidictis vs salmonelosisCaso conamed apenidictis vs salmonelosis
Caso conamed apenidictis vs salmonelosisDrMandingo WEB
 
Caso complejo hospitalario navarra
Caso complejo hospitalario navarraCaso complejo hospitalario navarra
Caso complejo hospitalario navarraMedint81
 
Caso complejo-hospitalario-navarra
Caso complejo-hospitalario-navarraCaso complejo-hospitalario-navarra
Caso complejo-hospitalario-navarraMedint81
 
Presentacion clinico radiopatologia
Presentacion clinico radiopatologiaPresentacion clinico radiopatologia
Presentacion clinico radiopatologiaResidentes1hun
 
Ateneos centrales 2014
Ateneos centrales 2014Ateneos centrales 2014
Ateneos centrales 2014clinicosha
 

Similar a LEZCANO PERIRRENAL.pptx (20)

Hipernefroma
HipernefromaHipernefroma
Hipernefroma
 
PATOLOGÍA DE VÍAS BILIARES - UPAO
PATOLOGÍA DE VÍAS BILIARES - UPAOPATOLOGÍA DE VÍAS BILIARES - UPAO
PATOLOGÍA DE VÍAS BILIARES - UPAO
 
De la hiperglucemia al quirófano
De la hiperglucemia al quirófanoDe la hiperglucemia al quirófano
De la hiperglucemia al quirófano
 
Pancreatitis Aguda y Pancreatitis Crónica
Pancreatitis Aguda y Pancreatitis CrónicaPancreatitis Aguda y Pancreatitis Crónica
Pancreatitis Aguda y Pancreatitis Crónica
 
PRESENTACIÓN DE CASO CLÍNICO-SD WUNDERLINCH.pptx
PRESENTACIÓN DE CASO CLÍNICO-SD WUNDERLINCH.pptxPRESENTACIÓN DE CASO CLÍNICO-SD WUNDERLINCH.pptx
PRESENTACIÓN DE CASO CLÍNICO-SD WUNDERLINCH.pptx
 
Caso clínico pie diabético
Caso clínico pie diabéticoCaso clínico pie diabético
Caso clínico pie diabético
 
SESION MEDICINA INTERNA sobre SÍNDROME DE WERNICKE
SESION MEDICINA INTERNA sobre SÍNDROME DE WERNICKESESION MEDICINA INTERNA sobre SÍNDROME DE WERNICKE
SESION MEDICINA INTERNA sobre SÍNDROME DE WERNICKE
 
CASO CLINICO. ISQUEMIA MESENTERICA
CASO CLINICO. ISQUEMIA MESENTERICACASO CLINICO. ISQUEMIA MESENTERICA
CASO CLINICO. ISQUEMIA MESENTERICA
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Caso conamed apenidictis vs salmonelosis
Caso conamed apenidictis vs salmonelosisCaso conamed apenidictis vs salmonelosis
Caso conamed apenidictis vs salmonelosis
 
Caso clinicoterapeutico febrero 5 2014
Caso clinicoterapeutico febrero 5 2014Caso clinicoterapeutico febrero 5 2014
Caso clinicoterapeutico febrero 5 2014
 
121
121121
121
 
pancreatitis
pancreatitispancreatitis
pancreatitis
 
Caso complejo hospitalario navarra
Caso complejo hospitalario navarraCaso complejo hospitalario navarra
Caso complejo hospitalario navarra
 
Caso complejo-hospitalario-navarra
Caso complejo-hospitalario-navarraCaso complejo-hospitalario-navarra
Caso complejo-hospitalario-navarra
 
Adri.hemorragia dig incierto
Adri.hemorragia dig inciertoAdri.hemorragia dig incierto
Adri.hemorragia dig incierto
 
Presentacion clinico radiopatologia
Presentacion clinico radiopatologiaPresentacion clinico radiopatologia
Presentacion clinico radiopatologia
 
Ateneos centrales 2014
Ateneos centrales 2014Ateneos centrales 2014
Ateneos centrales 2014
 
248 - ONCOCITOMA RENAL: UN HALLAZGO CASUAL EN 2 CASOS.
248 - ONCOCITOMA RENAL:  UN HALLAZGO CASUAL EN 2 CASOS. 248 - ONCOCITOMA RENAL:  UN HALLAZGO CASUAL EN 2 CASOS.
248 - ONCOCITOMA RENAL: UN HALLAZGO CASUAL EN 2 CASOS.
 
Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Caso clinico
 

Último

Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfOCANASCUELLARKENIADE
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologiaMarceCerros1
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfgarrotamara01
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosDiana I. Graterol R.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Blog SEFAP
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 

Último (20)

Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 

LEZCANO PERIRRENAL.pptx

  • 1. POLICLÍNICO REGIONAL DE AVELLANEDA SERVICIO DE CIRUGÍA GENERAL RESIDENTE DE CIRUGÍA JAIRO POMA
  • 2. Datos de filiación:  Paciente masculino 53 años. APP: GASTRITIS CRONICA COLON IRRITABLE DIABETES MELLITUS HIPERTENSION ARTERIAL INSUFICIENCIA RENAL MH: Mertformina, Insulina, Losartan AQX: VEDA, VCC MOTIVO DE CONSULTA: Cuadro de dolor abdominal de inicio en fosa iliaca derecha de hace 48 horas de evolución, con episodios subfebriles 37.5°c, refiere paciente que este mismo cuadro ya lo habia presentado antes, con dolor de mismas caracteristicas hace 1 año con lo que indicaron hioscina por colon irritable.
  • 3.  EXAMEN FÍSICO: BUEN ESTADO GENERAL, AFEBRIL, NORMOTENSO. SIN NAUSEAS NI VÓMITOS. HEMODINAMICAMENTE COMPENSADO. TA: 120/60 MMHG FC: 96 LPM SAT: 97% AA T: 36.2°C PIEL Y MUCOSAS: HUMEDAS, LEVEMENTE PALIDAS. CARDIOPULMONAR R1R2 EN 4 FOCOS SIN SIGNOS AGUDOS DE FALLA DE BOMBA. BUENA MECANICA VENTILATORIA, BUENA ENTRADA DE AIRE EN CAMPOS PULMONARES. NO AGREGADOS. ABDOMEN GLOBOSO POR PANÍCULO ADIPOSO ABUNDANTE, DEPRESIBLE, DOLOROSO A LA PALPACION PROFUNDA EN HIPOGASTRIO. SIN DEFENSA NI REACCIÓN PERITONEAL. RHA+, GASES-, CATARSIS -. TACTO RECTAL: SIN LESIONES EXTERNAS, ESFÍNTER, NORMOTÓNICO, AMPOLLA RECTAL VACÍA, NO SE PALPA MASAS, MACHA DEDO DE GUANTE MATERIA FECAL NORMOCOLEREADA.
  • 4.  LABORATORIOS 15.05.2022: LEUCOCISTOS 16.4 HTO 34.8 HB 11.2 NEUTRÓFILOS 80 CETONEMIA + UREMIA 78 GLUCEMIA 333 CREATININA 3.5 NA 126 PH:7.27 PCO2 31 PO2 95.5 BICARBONATO 14.3 EB -10.9 SATURACION DE OXIGENO 96.4% Celulas Epiteliales Planas: ESCASOS Leucocitos: 10-15 /campo Hematies: ABUNDANTES Filamentos de mucus: Regular Uratos Amorfos: R ESCASOS CILINDROS HIALINOS
  • 5. 16/05/2022 SE REALIZA ECOGRAFIA ABDOMINAL Y DE VIAS URINARIAS, EN QUE DESTACA: -HIGADO ESTEATOSIS HEPATICA MODERADA/SEVERA -BAZO ESPLENOMEGALIA HOMOGENIA 144x52 - RIÑONES DE FORMA Y TAMAÑO NORMAL, AMBOS RIÑONES CON DISCRETA ESTRUCTURA HETEROGENEA. IMÁGENES QUISTICAS EN AMBOS RIÑONES, ASI MISMO SE OBSERVA LIQUIDO LAMINAR PERIRENAL EN PROBABLE RELACION A PROCESO INFLAMATORIO/INFECCIOSO.
  • 6.  TAC:15/05/2022: se evidencia imágenes que impresiona asas de intestino en íleo metabólico, no se evidencia otro signo patológico, en espera de informe por medico especialista en rayos.
  • 7.
  • 8. SE INTERPRETA CUADRO COMO HIPERGLICEMIA + INFECCION DE VIAS URINARIAS. SE SUGIERE ECOGRAFIA ABDOMINAL NEFROLOGIA: (17/05/2022) - Impresiona IRA, se sugiere hidratcion adeecuada, evitar nefrotoxicos y ajuste de medicacion a funcion renal. Manejo de TA con amlodipina y de la glucemias con insulina. INFECTOLOGIA: (17/05/2022) Continuar con mismo esquema antibiuotico a espera de cultivos. Evaluacion de TAC con contraste (previa consulta con nefrologia)
  • 10. ESPACIO PERIRRENAL A- Procesos inflamatorios, colecciones. Infección. Urinoma. Sudor perirrenal. Hematoma. B- Procesos Carcinoma de células renales. Linfoma. Metástasis. Fibrosis. Pseudotumor diafragmático. Linfagiectasia. C- Otros procesos.
  • 11. Signos generales de inflamación.  Engrosamiento de los septos perirrenales o fascia pararrenal. Gas localizado o difuso. Edema intersticial. Extensión a otras localizaciones: espacios pararrenales, tórax… . El engrosamiento de los septos del EPR se ve en múltiples patologías: inflamatorias (pielonefritis, absceso, pancreatitis), en hematomas y también en cuadros de obstrucción de la vía excretora. La imagen se ha descrito como «telaraña perirrenal». Es frecuente en pacientes mayores, encontrar engrosamientos septales aislados, sin significado patológico.
  • 12. ABSCESOS TC: masa bien delimitada, encapsulada, con contenido líquido denso y pared que se realza con contraste. Puede existir gas. Alrededor se ven septos engrosados y aumento de la densidad de la grasa perirrenal. Absceso perirrenal derecho secundario a pionefrosis. Se ve una colección líquida con pared que realza con el contraste. Hay cambios inflamatorios en la grasa que lo rodea. Fuente: Dr. Eugenio L. Navarro Sanchís. Unidad de Radiología de Urgencias. HRU de Málaga.
  • 14. Paciente con litiasis ureteral que provocó rotura de la vía excretora. En el TAC con contraste se demuestra la extravasación de éste al EPR. Fuente: Dr. Eugenio L. Navarro Sanchís. Unidad de Radiología de Urgencias. HRU de Málaga URINOMA.
  • 16. HEMATOMA. Traumático Iatrogénico Espontáneo Hematoma perirrenal por traumatismo renal derecho. Además se ven focos contusivos renales. Fuente: Dr. Eugenio L. Navarro Sanchís. Unidad de Radiología de Urgencias. HRU de Málaga.
  • 17. LINFANGIECTASIA PERIRRENAL. Linfangiectasia perirrenal. Colecciones con densidad líquido en ambos espacios perirrenales como hallazgo casual. Fuente: Dr. Eugenio L. Navarro Sanchís. Unidad de Radiología de Urgencias. HRU de Málaga.
  • 18. CARCINOMA DE CÉLULAS RENALES (CCR) Lesión en polo inferior del RI que tiene un cambios de realce significativo entre un TC sin contraste y un TC en fase nefrográfica. Diagnóstico de CCR probablemente de células claras que con su crecimiento se extiende hacia el EPR.
  • 19. LINFOMA. Linfoma renal y perirrenal izquierdo. Fuente: Dr. Eugenio L. Navarro Sanchis. Unidad de Radiología de Urgencias. HRU de Málaga. Patrones de afectación del linfoma renal: Multiples masas renales en el riñón (+frecuente) Lesión solitaria. Adenopatías retroperitoneales con extensión directa a riñón y EPR (nuestro caso de hoy). Afectación del espacio perirrenal aislada. Infiltración difusa de uno o ambos riñones.
  • 20. METÁSTASIS. Lesión nodular heterogénea de menor realce que el parénquima renal adyacente y situada en el espacio perirrenal derecho correspondiente a metástasis de un carcinoma de pulmón. Fuente: Dr. Eugenio L. Navarro Sanchís. Unidad de Radiología de Urgencias. HRU de Málaga. Las más frecuente son por melanoma, carcinoma renal y carcinoma de pulmón.
  • 21. FIBROSIS. Fibrosis retroperitoneal con especial distribución perirrenal. Fuente: Eugenio L. Navarro Sanchís. HRU de Málaga.
  • 22. SEUDOTUMOR DIAFRAGMÁTICO. Banda diafragmática que cruza el espacio perirrenal derecho. Fuente: Eugenio L. Navarro Sanchis. Unidad de Radiología de Urgencias. HRU de Málaga.
  • 23. C- OTROS PROCESOS. HEMATOPOYESIS EXTRAMEDULAR AMILOIDOSIS PANCREATITIS. VARICES PRESENCIA DE GAS.
  • 24. Bibliografía:  Patología del espacio perirrenal. Navarro Sanchís, E. et al. SERAM 2012, S-0131.  The perirenal space: relationship of pathologic processes to normal retroperitoneal anatomy. Bechtold RE y cols. Radiographics 1996; 16: 841-854.  Imaging of Renal Lymphoma: Patterns of Disease with Pathologic Correlation  Bilateral extra adreanal perirenal myelolipomas: CT features.

Notas del editor

  1. Límite anterior: fascia renal anterior – o fascia de Gerota-, que lo separa del espacio pararrenal anterior. Límite posterior: fascia renal posterior – o de Zuckerland-, que lo separa del espacio pararrenal posterior. Límite superior: fascia renal posterior se fusiona con la porción posterolateral del diafragma y, en el lado derecho, se une al ligamento coronario inferior. La fascia renal anterior asciende hasta el diafragma sin llegar a cubrir el riñón y la suprarrenal, por lo que el espacio queda abierto al área desnuda del hígado, al diafragma y al mediastino, a través de los forámenes principales y accesorios. Límite inferior, se fusionan las fascias perirrenales con la fascia ilíaca y el tejido conectivo periureteral, creando una barrera multilaminar que impide la comunicación del EPR con la pelvis. Medialmente: ambos espacios se unen al nivel de los hilios renales y por debajo de éstos (entre L3 y L5), pero no por encima. Las fascias renales anterior y posterior se unen al denso tejido conectivo que rodea los grandes vasos. Lateralmente: las fascias renal anterior y posterior se fusionan formando la fascia lateroconal.
  2. Puede ser secundario a infección renal extendida al EPR o sobreinfección de un urinoma o un hematoma. Factores de riesgo: inmunocomprometidos, diabetes. Clínica: fiebre, escalofríos, dolor abdominal o en flanco, cuadro séptico franco. Normalmente cursa con leucocitosis, bacteriuria y/o piuria
  3. pielonefritis crónica, de origen obstructivo, caracterizada por la formación de un absceso granulomatoso que puede extenderse al EPR-, severa destrucción renal y un cuadro clínico de fiebre, malestar general, dolor en el flanco y masa renal, a veces palpable. En placa simple podía verse un masa que renal con o sin borramiento de la línea del psoas. En ecografía, cálculos y aumento del tamaño renal en la forma difusa con múltiples áreas anecoicas correspondientes a las colecciones purulentas. Los hallazgos en TC pueden ser: Uni o bilateralidad de la lesión. Afección difusa o localizado. Litiasis de tipo coraliforme, calcificaciones intraparenquimatosas. Aumento difuso del tamaño renal. Áreas hipodensas o hipoecogénicas dentro de la lesión renal debidas a cálices dilatados, abscesos o áreas de necrosis parenquimatosa. Pobre o nula eliminación del medio de contraste en el riñón afectado. Compromiso inflamatorio que excede los límites del riñón y genera colecciones periféricas o extensión hacia vísceras vecinas.
  4. Colección de orina extravasada al EPR y más allá que puede ser debida a obstrucción, espontanea o iatrogenia (accidente quirúrgico). La orina causa una una lipolisis de la grasa adyacente que posteriormente forma un saco fibroso que da origen al urinoma. En la TC ve como: Colección homogénea de atenuación líquida. Forma irregular de distribución peripiélica o periureteral cuando la perforación es a este nivel. Engrosamiento septal y de la fascia perirrenal. Si son crónicos, los urinomas con el tiempo pueden descender siguiendo los límites del EPR y pueden presentan cápsula fibrosa que se realza con contraste en el TAC y que rodea al riñóm, simulando una nefromegalia.
  5. Pequeñas cantidades de líquido perirrenal se presentan en cuadros de insuficiencia renal aguda o en casos de sobrecarga hídrica y edema generalizado.
  6. Puede tener un crecimiento hacia la periferia, con invasión y rotura de la cápsula renal e infiltración del EPR, cuyo diagnóstico no siempre en posible con TC o RM. El tumor puede producir engrosamiento de la fascia perirrenal y de los septos, y espiculación en la grasa perirrenal.  El tumor también puede extenderse como un bloque sólido en cualquier dirección sin afectar los septos del EPR. Recordar que si en el seno de una masa encontramos densidad grasa, estamos ante un angiomiolipoma renal y no serían necesarios más estudios ni procedimiento invasivos como una nefrectomía. Nota: Otros tumores que pueden afectar el EPR son los sarcomas, mielomas, mielolipomas.
  7. En el caso de que el linfoma afecte al EPR, se ve como una masa homogénea que ocupa este espacio y que desplaza el riñón hacia adelante, ocupando a menudo también el espacio pararrenal anterior.  La afectación aislada del EPR por el linfoma es poco frecuente (<10%), es más común la extensión directa desde las adenopatías o grandes conglomerados/masas retroperitoneales (+frec) o la extensión desde el riñón.
  8. Inserciones diafragmáticas engrosadas cruzan el espacio perirrenal simulando una banda o un nódulo. Pueden reconocerse por su trayecto lineal, y a veces son necesarias reconstrucciones multiplanares. Constituyen una variante de la normalidad.