SlideShare una empresa de Scribd logo
Todos los días, 6,000 niños mueren de diarrea y
neumonía, enfermedades derivadas en gran medida
de una inadecuada higiene personal. Se estima que
alrededor de 600,000 vidas al año podrían salvarse
en el mundo mediante el simple acto de lavarse las
manos con jabón.
Aunque a nivel mundial la penetración en el mercado
del jabón es superior al 90%, lavarse las manos solo
con agua sigue siendo un factor común. Por ejemplo,
solo el 17% de las madres se lavan las manos con
jabón después de usar el baño, sólo el 19% después
de limpiar las heces de sus hijos y solo el 13% antes
de manipular alimentos.
El programa se lleva a cabo en 11 países, teniendo
impacto principalmente en India, Pakistán y Bangladesh.
Lavarse las manos con jabón es la forma más
rentable de reducir las mayores causas de mortalidad
infantil. Por lo tanto, el reto que se planteó Lifebuoy
consiste en cambiar el comportamiento de mil
millones de personas y contribuir así a mejorar la
salud de todo el mundo.
La misión es parte integral del Unilever Sustainable
Living Plan, vinculado a la estrategia global de la
empresa. Esto hizo posible que miembros de la
empresa en todo el mundo pudieran prestar su
experiencia y tiempo, trabajando de la mano con los
equipos de marca y promoción de Lifebuoy para
llegar a los consumidores y las organizaciones.
Además, los equipos de comunicación interna de
Unilever alentaron a sus empleados a participar, y se
han integrado a las escuelas para enseñar a los
niños sobre el lavado de manos. En 2012, unos
20,000 empleados se involucraron como voluntarios.
En 2008, el global Public-Private Partnership for
Handwashing with Soap (PPPHW) --una coalición
de 13 actores internacionales-- llevó a cabo el
primer Día Mundial del Lavado de Manos. Con el
respaldo de gobiernos, diversas organizaciones
locales e internacionales, empresas privadas e
individuos, lograron movilizar a 120 millones de
niños en 73 países para lavar sus manos.
Como miembro del PPPHW, Unilever a través de su
marca de jabones Lifebuoy, desarrolló un programa
que tiene por objeto lograr un cambio positivo en el
comportamiento de mil millones de personas: “The
Lifebuoy Way”. Para lograrlo se enfoca en tres áreas:
1) Programas de cambio de comportamiento
integrados al marketing de la marca, que logren
involucrar a las madres de bajos recursos y sus
hijos para asegurar que el mensaje tendrá impacto
en sus hábitos.
2) Trabajar con aliados del sector público y privado
para promover la importancia del lavado de manos
con jabón.
3) Promover el respaldo público para llamar más la
atención sobre el tema de lavado de manos con
jabón, creando el entorno adecuado para invertir
en lograr un cambio de comportamiento.
El cambio en el comportamiento se debe de trabajar
desde un nivel profundo, es por eso que se instauró
“The Lifebuoy Way”, un programa sencillo que
busca crear el hábito en las personas de lavarse las
manos con jabón en 5 momentos claves del día. El
modelo fue creado para niños menores de 5 años
--los más afectados por enfermedades relacionadas
con la falta de una higiene apropiada-- y está acompañado
de un sistema de recompensas.
Taller de Innovación Social Corporativa
Un marca con una misión
Caso de estudio:
90% v.s.
6,000
60,000
niños mueren de
diarrea y neumonía
La penetración en el
mercado del jabón es
superior al
lavarse las manos solo
con agua sigue siendo
común.vidas al año podrían
salvarse gracias al
lavado de manos con
jabón.
Todos los días
Alrededor de
2. Región/ Áreas de impacto
5. Innovación
1. Oportunidad / Necesidad
3. ¿Quién es quién?
4. La idea en breve
LIFEBUOY
de niños
+ 2 millones
mueren cada año de
diarrea y neumonía
podrían salvarse por
el simple hecho de
lavarse las manos
con jabón
“The Lifebuoy Way”
600,000 Vidas
Unilever
+
Lifebuoy
Intra-
emprendedorGobierno
Academia Organizaciones
Ecosistema
Programa para crear el hábito
de lavarse las manos en
mil millones
de personas
para el 2015
• Intraemprendedor: Miriam, una profesional de
la salud pública que trabaja como Global Social
Mission Manager para Lifebuoy, una marca de la
empresa Unilever, cuenta con un doctorado en
Salud Pública, especializada en el lavado de
manos y el cambio de comportamiento por la
London School of Hygiene & Tropical Medicine.
• Empresa: Lifebuoy
• Academia: London School of Hygiene &
Tropical Medicine
• Organizaciones: Partnership for Handwashing
with Soap, USAID, Millennium Village Project,
Healthmap & Boston Children’s Hospital, Oxfam,
Partners in Health, Populations Services International,
Cruz Roja Internacional, Save the Children,
UNICEF y Water & Sanitation for the Urban Poor.
• Gobiernos: Nacionales y locales.
Los lazos con los programas se realizaron a
través del Unilever Sustainable Living Plan.
El programa se lanzó en 2010 y para finales de 2012
había llegado a más de 130 millones de personas en
14 países, reduciendo la incidencia de la diarrea e
infecciones respiratorias agudas y salvando miles de
vidas.
El consumo ideal para el lavado de manos para
reducir la enfermedad es de alrededor de 20 pastillas
de jabón al año por persona, pero mil 500 millones de
habitantes utilizan solo ocho barras o menos; la
oportunidad es clara. Desde que Unilever empezó
con campañas de comunicación en India sobre la
importancia de lavarse las manos, en 2009, las
ventas de productos Lifebuoy se incrementaron un
30%.
El modelo puesto en marcha por Unilever se respaldó
en estudios independientes que mostraron que
poner en práctica el lavado de manos como lo
establece “The Lifebuoy Way”, puede contribuir a
reducir la diarrea en 25% y las enfermedades respiratorias
agudas en 15%, lo que incrementaría en 40% la
asistencia escolar.
Posterior a su puesta en práctica, un estudio clínico
mostró un incremento positivo en el número de
personas que se lavan las manos con jabón, lo cual
tuvo las siguientes repercusiones:
• Los niños presentaron 25% menos de casos
de diarrea, 15% menos de casos de infecciones
respiratorias agudas y 45% menos de infecciones
de los ojos.
• La inasistencia de los niños a la escuela se
redujo un 26%.
El cambio de hábitos profundamente arraigados
requiere un esfuerzo intersectorial enorme, es por
eso que Unilever sigue en la búsqueda de socios
clave en el gobierno y las ONG para avanzar en
conjunto. Sin embargo, al tratarse de una gran
transnacional, existe cierto escepticismo por parte
de potenciales socios. La clave para hacer frente al
problema radica en ser transparentes acerca de los
intereses comerciales que se persiguen y el impacto
social que se puede lograr.
Para 2015, Lifebuoy pretende crear un cambio de
comportamiento en mil millones de personas en
Asia, África y Latinoamérica, salvando cientos de
miles de vidas.
Se mantienen conversaciones para continuar
estableciendo alianzas que fortalezcan el programa
y lograr un mayor impacto.
6. Resultados de Negocio Social
7. Resultados sociales
8. Principales retos
9. ¿Qué sigue?
“The Lifebuoy Way”
3 ejes:
Programas de cambio de
comportamiento
Alianzas con el sector público y
privado para mayor alcance
Promover el respaldo público
para mayor impacto
1
2
3
El programa había
llegado a:
2012:
en 14 países
130 millones
MERCADO
POTENCIAL
1,500
millones
personas que utilizan menos
del número recomendado
de pastillas de jabón al año
Desde Ashoka, buscamos acercar a grandes corporativos con
organizaciones sociales para co-crear modelos de negocio
innovadores e inclusivos.
¿QUÉ
HACEMOS?
hola@lideragentedecambio.com
www.lideragentedecambio.com/
Fuentes de información:
“ The Lifebuoy Way of Life: Saving Lives with Soap”, Miriam Sidibe,
Enero 2013. Ashoka: The league of intrapreneurs
“Lifebuoy Way of Life. Social Mission Report 2010-2012”, Reportes
de la companía Unilever, 2012.
“Unilever and sustainability. The Case for the 1 billion people
handwashing with soap” Dr. Myriam Sidibe, Enero 2012
Preparado por:

Más contenido relacionado

Similar a One Pager Caso Lifebuoy - Taller de Innovación Social Corporativa LAC13

Chile. sebastian labbe
Chile. sebastian labbeChile. sebastian labbe
Chile. sebastian labbe
FAO
 
El Papel De La Empresa
El Papel De La EmpresaEl Papel De La Empresa
El Papel De La Empresa
guestd890899
 
PONENCIA DR RICARDO ZEVALLOS.pptx
PONENCIA DR RICARDO ZEVALLOS.pptxPONENCIA DR RICARDO ZEVALLOS.pptx
PONENCIA DR RICARDO ZEVALLOS.pptx
Psicoterapia Holística
 
Danone ep actividad
Danone ep actividad Danone ep actividad
Danone ep actividad
lilromeroep
 
Danone final
Danone final Danone final
Danone final
lilromeroep
 
caso 9.pptx
caso 9.pptxcaso 9.pptx
caso 9.pptx
RosmerySumaran
 
Documento final (autoguardado) (autoguardado) (autoguardado)
Documento final (autoguardado) (autoguardado) (autoguardado)Documento final (autoguardado) (autoguardado) (autoguardado)
Documento final (autoguardado) (autoguardado) (autoguardado)
Rafael Ricardo Vordeth Monterrosa
 
Anesvad: Memoria 2009 (resumida)
Anesvad: Memoria 2009 (resumida)Anesvad: Memoria 2009 (resumida)
Anesvad: Memoria 2009 (resumida)
Anesvad
 
“El reto de los objetivos de Desarrollo Sostenible: Perspectivas de Ecuador” 2/2
“El reto de los objetivos de Desarrollo Sostenible: Perspectivas de Ecuador” 2/2“El reto de los objetivos de Desarrollo Sostenible: Perspectivas de Ecuador” 2/2
“El reto de los objetivos de Desarrollo Sostenible: Perspectivas de Ecuador” 2/2
ESPAE
 
La implicación emocional en la gestión de talento. La acción social.
La implicación emocional en la gestión de talento. La acción social. La implicación emocional en la gestión de talento. La acción social.
La implicación emocional en la gestión de talento. La acción social.
Unilever
 
Responsabilidad Social en Guatemala
Responsabilidad Social en GuatemalaResponsabilidad Social en Guatemala
Responsabilidad Social en Guatemala
Sofía Turcios
 
Compañías contribuyen a la salud de los colombianos
Compañías contribuyen a la salud de los colombianosCompañías contribuyen a la salud de los colombianos
Compañías contribuyen a la salud de los colombianos
Angie Pérez
 
Plan de programa educativo "Lavado de manos"
Plan de programa educativo "Lavado de manos"Plan de programa educativo "Lavado de manos"
Plan de programa educativo "Lavado de manos"
Silvana Star
 
Proyecto Miradas de Bangladesh
Proyecto Miradas de BangladeshProyecto Miradas de Bangladesh
Proyecto Miradas de Bangladesh
Unilever
 
La Industria Mexicana de Coca-Cola presenta su Informe de Sustentabilidad 201...
La Industria Mexicana de Coca-Cola presenta su Informe de Sustentabilidad 201...La Industria Mexicana de Coca-Cola presenta su Informe de Sustentabilidad 201...
La Industria Mexicana de Coca-Cola presenta su Informe de Sustentabilidad 201...
Coca-Cola de México
 
Presentacion oficial restaurantes Contra la Desnutrición de Perú
Presentacion oficial restaurantes Contra la Desnutrición de PerúPresentacion oficial restaurantes Contra la Desnutrición de Perú
Presentacion oficial restaurantes Contra la Desnutrición de Perú
Alejandra Feldman
 
Taller Participación ciudadana y Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Taller Participación ciudadana y Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)Taller Participación ciudadana y Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Taller Participación ciudadana y Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Empoderapedia — Educació per a l'apoderament
 
El consumidor socialmente responsable - Jean Carlo Rivadeneira
El consumidor socialmente responsable - Jean Carlo RivadeneiraEl consumidor socialmente responsable - Jean Carlo Rivadeneira
El consumidor socialmente responsable - Jean Carlo Rivadeneira
Jean Carlo Rivadeneira
 
Proyecto de pobreza
Proyecto de pobrezaProyecto de pobreza
Proyecto de pobreza
Nathaly Rodríguez
 
Smart chefs Chamartín
Smart chefs ChamartínSmart chefs Chamartín
Smart chefs Chamartín
sheila romera
 

Similar a One Pager Caso Lifebuoy - Taller de Innovación Social Corporativa LAC13 (20)

Chile. sebastian labbe
Chile. sebastian labbeChile. sebastian labbe
Chile. sebastian labbe
 
El Papel De La Empresa
El Papel De La EmpresaEl Papel De La Empresa
El Papel De La Empresa
 
PONENCIA DR RICARDO ZEVALLOS.pptx
PONENCIA DR RICARDO ZEVALLOS.pptxPONENCIA DR RICARDO ZEVALLOS.pptx
PONENCIA DR RICARDO ZEVALLOS.pptx
 
Danone ep actividad
Danone ep actividad Danone ep actividad
Danone ep actividad
 
Danone final
Danone final Danone final
Danone final
 
caso 9.pptx
caso 9.pptxcaso 9.pptx
caso 9.pptx
 
Documento final (autoguardado) (autoguardado) (autoguardado)
Documento final (autoguardado) (autoguardado) (autoguardado)Documento final (autoguardado) (autoguardado) (autoguardado)
Documento final (autoguardado) (autoguardado) (autoguardado)
 
Anesvad: Memoria 2009 (resumida)
Anesvad: Memoria 2009 (resumida)Anesvad: Memoria 2009 (resumida)
Anesvad: Memoria 2009 (resumida)
 
“El reto de los objetivos de Desarrollo Sostenible: Perspectivas de Ecuador” 2/2
“El reto de los objetivos de Desarrollo Sostenible: Perspectivas de Ecuador” 2/2“El reto de los objetivos de Desarrollo Sostenible: Perspectivas de Ecuador” 2/2
“El reto de los objetivos de Desarrollo Sostenible: Perspectivas de Ecuador” 2/2
 
La implicación emocional en la gestión de talento. La acción social.
La implicación emocional en la gestión de talento. La acción social. La implicación emocional en la gestión de talento. La acción social.
La implicación emocional en la gestión de talento. La acción social.
 
Responsabilidad Social en Guatemala
Responsabilidad Social en GuatemalaResponsabilidad Social en Guatemala
Responsabilidad Social en Guatemala
 
Compañías contribuyen a la salud de los colombianos
Compañías contribuyen a la salud de los colombianosCompañías contribuyen a la salud de los colombianos
Compañías contribuyen a la salud de los colombianos
 
Plan de programa educativo "Lavado de manos"
Plan de programa educativo "Lavado de manos"Plan de programa educativo "Lavado de manos"
Plan de programa educativo "Lavado de manos"
 
Proyecto Miradas de Bangladesh
Proyecto Miradas de BangladeshProyecto Miradas de Bangladesh
Proyecto Miradas de Bangladesh
 
La Industria Mexicana de Coca-Cola presenta su Informe de Sustentabilidad 201...
La Industria Mexicana de Coca-Cola presenta su Informe de Sustentabilidad 201...La Industria Mexicana de Coca-Cola presenta su Informe de Sustentabilidad 201...
La Industria Mexicana de Coca-Cola presenta su Informe de Sustentabilidad 201...
 
Presentacion oficial restaurantes Contra la Desnutrición de Perú
Presentacion oficial restaurantes Contra la Desnutrición de PerúPresentacion oficial restaurantes Contra la Desnutrición de Perú
Presentacion oficial restaurantes Contra la Desnutrición de Perú
 
Taller Participación ciudadana y Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Taller Participación ciudadana y Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)Taller Participación ciudadana y Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Taller Participación ciudadana y Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
 
El consumidor socialmente responsable - Jean Carlo Rivadeneira
El consumidor socialmente responsable - Jean Carlo RivadeneiraEl consumidor socialmente responsable - Jean Carlo Rivadeneira
El consumidor socialmente responsable - Jean Carlo Rivadeneira
 
Proyecto de pobreza
Proyecto de pobrezaProyecto de pobreza
Proyecto de pobreza
 
Smart chefs Chamartín
Smart chefs ChamartínSmart chefs Chamartín
Smart chefs Chamartín
 

Más de LiderAgenteDeCambio

Guia bolsillo elac2015_english
Guia bolsillo elac2015_englishGuia bolsillo elac2015_english
Guia bolsillo elac2015_english
LiderAgenteDeCambio
 
Guia bolsillo elac2015_v.4
Guia bolsillo elac2015_v.4Guia bolsillo elac2015_v.4
Guia bolsillo elac2015_v.4
LiderAgenteDeCambio
 
Voluntariado estratégico elac 2015
Voluntariado estratégico   elac 2015Voluntariado estratégico   elac 2015
Voluntariado estratégico elac 2015
LiderAgenteDeCambio
 
Running the right numbers at the bo p elac 2015
Running the right numbers at the bo p   elac 2015Running the right numbers at the bo p   elac 2015
Running the right numbers at the bo p elac 2015
LiderAgenteDeCambio
 
Marketing at the bop elac 2015
Marketing at the bop  elac 2015Marketing at the bop  elac 2015
Marketing at the bop elac 2015
LiderAgenteDeCambio
 
Market creation elac 2015
Market creation   elac 2015Market creation   elac 2015
Market creation elac 2015
LiderAgenteDeCambio
 
Intraemprendimiento, herramientas para cambiar desde dentro elac 2015
Intraemprendimiento, herramientas para cambiar desde dentro   elac 2015Intraemprendimiento, herramientas para cambiar desde dentro   elac 2015
Intraemprendimiento, herramientas para cambiar desde dentro elac 2015
LiderAgenteDeCambio
 
Empresas b elac 2015
Empresas b   elac 2015Empresas b   elac 2015
Empresas b elac 2015
LiderAgenteDeCambio
 
Emprendedores sociales como tu nvo lab de r&d elac 2015
Emprendedores sociales como tu nvo lab de r&d   elac 2015Emprendedores sociales como tu nvo lab de r&d   elac 2015
Emprendedores sociales como tu nvo lab de r&d elac 2015
LiderAgenteDeCambio
 
Empatía, nva habilidad del agente de cambio elac 2015
Empatía, nva habilidad del agente de cambio   elac 2015Empatía, nva habilidad del agente de cambio   elac 2015
Empatía, nva habilidad del agente de cambio elac 2015
LiderAgenteDeCambio
 
Embajadores b elac 2015
Embajadores b   elac 2015Embajadores b   elac 2015
Embajadores b elac 2015
LiderAgenteDeCambio
 
El arte de inclusión elac 2015
El arte de inclusión   elac 2015El arte de inclusión   elac 2015
El arte de inclusión elac 2015
LiderAgenteDeCambio
 
Comunicación para el cambio elac 2015
Comunicación para el cambio   elac 2015Comunicación para el cambio   elac 2015
Comunicación para el cambio elac 2015
LiderAgenteDeCambio
 
Colaboración para el desarrollo comunitario elac 2015
Colaboración para el desarrollo comunitario   elac 2015Colaboración para el desarrollo comunitario   elac 2015
Colaboración para el desarrollo comunitario elac 2015
LiderAgenteDeCambio
 
Serie de Webinars - Pre Encuentro Líderes Agentes de Cambio
Serie de Webinars - Pre Encuentro Líderes Agentes de CambioSerie de Webinars - Pre Encuentro Líderes Agentes de Cambio
Serie de Webinars - Pre Encuentro Líderes Agentes de Cambio
LiderAgenteDeCambio
 
Reporte ELAC14 - Versión Resumida
Reporte ELAC14 - Versión ResumidaReporte ELAC14 - Versión Resumida
Reporte ELAC14 - Versión Resumida
LiderAgenteDeCambio
 
Reporte ELAC14 - Versión Extendida
Reporte ELAC14 - Versión ExtendidaReporte ELAC14 - Versión Extendida
Reporte ELAC14 - Versión Extendida
LiderAgenteDeCambio
 
Reporte ELAC14 - Versión Extendida + Anexos
Reporte ELAC14 - Versión Extendida + AnexosReporte ELAC14 - Versión Extendida + Anexos
Reporte ELAC14 - Versión Extendida + Anexos
LiderAgenteDeCambio
 
Metodología "Tu Punto de Inflexión" (herramienta)
Metodología "Tu Punto de Inflexión" (herramienta)Metodología "Tu Punto de Inflexión" (herramienta)
Metodología "Tu Punto de Inflexión" (herramienta)
LiderAgenteDeCambio
 
Metodología "Tu Punto de Inflexión" (lineamientos)
Metodología "Tu Punto de Inflexión" (lineamientos)Metodología "Tu Punto de Inflexión" (lineamientos)
Metodología "Tu Punto de Inflexión" (lineamientos)
LiderAgenteDeCambio
 

Más de LiderAgenteDeCambio (20)

Guia bolsillo elac2015_english
Guia bolsillo elac2015_englishGuia bolsillo elac2015_english
Guia bolsillo elac2015_english
 
Guia bolsillo elac2015_v.4
Guia bolsillo elac2015_v.4Guia bolsillo elac2015_v.4
Guia bolsillo elac2015_v.4
 
Voluntariado estratégico elac 2015
Voluntariado estratégico   elac 2015Voluntariado estratégico   elac 2015
Voluntariado estratégico elac 2015
 
Running the right numbers at the bo p elac 2015
Running the right numbers at the bo p   elac 2015Running the right numbers at the bo p   elac 2015
Running the right numbers at the bo p elac 2015
 
Marketing at the bop elac 2015
Marketing at the bop  elac 2015Marketing at the bop  elac 2015
Marketing at the bop elac 2015
 
Market creation elac 2015
Market creation   elac 2015Market creation   elac 2015
Market creation elac 2015
 
Intraemprendimiento, herramientas para cambiar desde dentro elac 2015
Intraemprendimiento, herramientas para cambiar desde dentro   elac 2015Intraemprendimiento, herramientas para cambiar desde dentro   elac 2015
Intraemprendimiento, herramientas para cambiar desde dentro elac 2015
 
Empresas b elac 2015
Empresas b   elac 2015Empresas b   elac 2015
Empresas b elac 2015
 
Emprendedores sociales como tu nvo lab de r&d elac 2015
Emprendedores sociales como tu nvo lab de r&d   elac 2015Emprendedores sociales como tu nvo lab de r&d   elac 2015
Emprendedores sociales como tu nvo lab de r&d elac 2015
 
Empatía, nva habilidad del agente de cambio elac 2015
Empatía, nva habilidad del agente de cambio   elac 2015Empatía, nva habilidad del agente de cambio   elac 2015
Empatía, nva habilidad del agente de cambio elac 2015
 
Embajadores b elac 2015
Embajadores b   elac 2015Embajadores b   elac 2015
Embajadores b elac 2015
 
El arte de inclusión elac 2015
El arte de inclusión   elac 2015El arte de inclusión   elac 2015
El arte de inclusión elac 2015
 
Comunicación para el cambio elac 2015
Comunicación para el cambio   elac 2015Comunicación para el cambio   elac 2015
Comunicación para el cambio elac 2015
 
Colaboración para el desarrollo comunitario elac 2015
Colaboración para el desarrollo comunitario   elac 2015Colaboración para el desarrollo comunitario   elac 2015
Colaboración para el desarrollo comunitario elac 2015
 
Serie de Webinars - Pre Encuentro Líderes Agentes de Cambio
Serie de Webinars - Pre Encuentro Líderes Agentes de CambioSerie de Webinars - Pre Encuentro Líderes Agentes de Cambio
Serie de Webinars - Pre Encuentro Líderes Agentes de Cambio
 
Reporte ELAC14 - Versión Resumida
Reporte ELAC14 - Versión ResumidaReporte ELAC14 - Versión Resumida
Reporte ELAC14 - Versión Resumida
 
Reporte ELAC14 - Versión Extendida
Reporte ELAC14 - Versión ExtendidaReporte ELAC14 - Versión Extendida
Reporte ELAC14 - Versión Extendida
 
Reporte ELAC14 - Versión Extendida + Anexos
Reporte ELAC14 - Versión Extendida + AnexosReporte ELAC14 - Versión Extendida + Anexos
Reporte ELAC14 - Versión Extendida + Anexos
 
Metodología "Tu Punto de Inflexión" (herramienta)
Metodología "Tu Punto de Inflexión" (herramienta)Metodología "Tu Punto de Inflexión" (herramienta)
Metodología "Tu Punto de Inflexión" (herramienta)
 
Metodología "Tu Punto de Inflexión" (lineamientos)
Metodología "Tu Punto de Inflexión" (lineamientos)Metodología "Tu Punto de Inflexión" (lineamientos)
Metodología "Tu Punto de Inflexión" (lineamientos)
 

Último

METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 

Último (20)

METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 

One Pager Caso Lifebuoy - Taller de Innovación Social Corporativa LAC13

  • 1. Todos los días, 6,000 niños mueren de diarrea y neumonía, enfermedades derivadas en gran medida de una inadecuada higiene personal. Se estima que alrededor de 600,000 vidas al año podrían salvarse en el mundo mediante el simple acto de lavarse las manos con jabón. Aunque a nivel mundial la penetración en el mercado del jabón es superior al 90%, lavarse las manos solo con agua sigue siendo un factor común. Por ejemplo, solo el 17% de las madres se lavan las manos con jabón después de usar el baño, sólo el 19% después de limpiar las heces de sus hijos y solo el 13% antes de manipular alimentos. El programa se lleva a cabo en 11 países, teniendo impacto principalmente en India, Pakistán y Bangladesh. Lavarse las manos con jabón es la forma más rentable de reducir las mayores causas de mortalidad infantil. Por lo tanto, el reto que se planteó Lifebuoy consiste en cambiar el comportamiento de mil millones de personas y contribuir así a mejorar la salud de todo el mundo. La misión es parte integral del Unilever Sustainable Living Plan, vinculado a la estrategia global de la empresa. Esto hizo posible que miembros de la empresa en todo el mundo pudieran prestar su experiencia y tiempo, trabajando de la mano con los equipos de marca y promoción de Lifebuoy para llegar a los consumidores y las organizaciones. Además, los equipos de comunicación interna de Unilever alentaron a sus empleados a participar, y se han integrado a las escuelas para enseñar a los niños sobre el lavado de manos. En 2012, unos 20,000 empleados se involucraron como voluntarios. En 2008, el global Public-Private Partnership for Handwashing with Soap (PPPHW) --una coalición de 13 actores internacionales-- llevó a cabo el primer Día Mundial del Lavado de Manos. Con el respaldo de gobiernos, diversas organizaciones locales e internacionales, empresas privadas e individuos, lograron movilizar a 120 millones de niños en 73 países para lavar sus manos. Como miembro del PPPHW, Unilever a través de su marca de jabones Lifebuoy, desarrolló un programa que tiene por objeto lograr un cambio positivo en el comportamiento de mil millones de personas: “The Lifebuoy Way”. Para lograrlo se enfoca en tres áreas: 1) Programas de cambio de comportamiento integrados al marketing de la marca, que logren involucrar a las madres de bajos recursos y sus hijos para asegurar que el mensaje tendrá impacto en sus hábitos. 2) Trabajar con aliados del sector público y privado para promover la importancia del lavado de manos con jabón. 3) Promover el respaldo público para llamar más la atención sobre el tema de lavado de manos con jabón, creando el entorno adecuado para invertir en lograr un cambio de comportamiento. El cambio en el comportamiento se debe de trabajar desde un nivel profundo, es por eso que se instauró “The Lifebuoy Way”, un programa sencillo que busca crear el hábito en las personas de lavarse las manos con jabón en 5 momentos claves del día. El modelo fue creado para niños menores de 5 años --los más afectados por enfermedades relacionadas con la falta de una higiene apropiada-- y está acompañado de un sistema de recompensas. Taller de Innovación Social Corporativa Un marca con una misión Caso de estudio: 90% v.s. 6,000 60,000 niños mueren de diarrea y neumonía La penetración en el mercado del jabón es superior al lavarse las manos solo con agua sigue siendo común.vidas al año podrían salvarse gracias al lavado de manos con jabón. Todos los días Alrededor de 2. Región/ Áreas de impacto 5. Innovación 1. Oportunidad / Necesidad 3. ¿Quién es quién? 4. La idea en breve LIFEBUOY de niños + 2 millones mueren cada año de diarrea y neumonía podrían salvarse por el simple hecho de lavarse las manos con jabón “The Lifebuoy Way” 600,000 Vidas Unilever + Lifebuoy Intra- emprendedorGobierno Academia Organizaciones Ecosistema Programa para crear el hábito de lavarse las manos en mil millones de personas para el 2015 • Intraemprendedor: Miriam, una profesional de la salud pública que trabaja como Global Social Mission Manager para Lifebuoy, una marca de la empresa Unilever, cuenta con un doctorado en Salud Pública, especializada en el lavado de manos y el cambio de comportamiento por la London School of Hygiene & Tropical Medicine. • Empresa: Lifebuoy • Academia: London School of Hygiene & Tropical Medicine • Organizaciones: Partnership for Handwashing with Soap, USAID, Millennium Village Project, Healthmap & Boston Children’s Hospital, Oxfam, Partners in Health, Populations Services International, Cruz Roja Internacional, Save the Children, UNICEF y Water & Sanitation for the Urban Poor. • Gobiernos: Nacionales y locales. Los lazos con los programas se realizaron a través del Unilever Sustainable Living Plan.
  • 2. El programa se lanzó en 2010 y para finales de 2012 había llegado a más de 130 millones de personas en 14 países, reduciendo la incidencia de la diarrea e infecciones respiratorias agudas y salvando miles de vidas. El consumo ideal para el lavado de manos para reducir la enfermedad es de alrededor de 20 pastillas de jabón al año por persona, pero mil 500 millones de habitantes utilizan solo ocho barras o menos; la oportunidad es clara. Desde que Unilever empezó con campañas de comunicación en India sobre la importancia de lavarse las manos, en 2009, las ventas de productos Lifebuoy se incrementaron un 30%. El modelo puesto en marcha por Unilever se respaldó en estudios independientes que mostraron que poner en práctica el lavado de manos como lo establece “The Lifebuoy Way”, puede contribuir a reducir la diarrea en 25% y las enfermedades respiratorias agudas en 15%, lo que incrementaría en 40% la asistencia escolar. Posterior a su puesta en práctica, un estudio clínico mostró un incremento positivo en el número de personas que se lavan las manos con jabón, lo cual tuvo las siguientes repercusiones: • Los niños presentaron 25% menos de casos de diarrea, 15% menos de casos de infecciones respiratorias agudas y 45% menos de infecciones de los ojos. • La inasistencia de los niños a la escuela se redujo un 26%. El cambio de hábitos profundamente arraigados requiere un esfuerzo intersectorial enorme, es por eso que Unilever sigue en la búsqueda de socios clave en el gobierno y las ONG para avanzar en conjunto. Sin embargo, al tratarse de una gran transnacional, existe cierto escepticismo por parte de potenciales socios. La clave para hacer frente al problema radica en ser transparentes acerca de los intereses comerciales que se persiguen y el impacto social que se puede lograr. Para 2015, Lifebuoy pretende crear un cambio de comportamiento en mil millones de personas en Asia, África y Latinoamérica, salvando cientos de miles de vidas. Se mantienen conversaciones para continuar estableciendo alianzas que fortalezcan el programa y lograr un mayor impacto. 6. Resultados de Negocio Social 7. Resultados sociales 8. Principales retos 9. ¿Qué sigue? “The Lifebuoy Way” 3 ejes: Programas de cambio de comportamiento Alianzas con el sector público y privado para mayor alcance Promover el respaldo público para mayor impacto 1 2 3 El programa había llegado a: 2012: en 14 países 130 millones MERCADO POTENCIAL 1,500 millones personas que utilizan menos del número recomendado de pastillas de jabón al año Desde Ashoka, buscamos acercar a grandes corporativos con organizaciones sociales para co-crear modelos de negocio innovadores e inclusivos. ¿QUÉ HACEMOS? hola@lideragentedecambio.com www.lideragentedecambio.com/ Fuentes de información: “ The Lifebuoy Way of Life: Saving Lives with Soap”, Miriam Sidibe, Enero 2013. Ashoka: The league of intrapreneurs “Lifebuoy Way of Life. Social Mission Report 2010-2012”, Reportes de la companía Unilever, 2012. “Unilever and sustainability. The Case for the 1 billion people handwashing with soap” Dr. Myriam Sidibe, Enero 2012 Preparado por: