SlideShare una empresa de Scribd logo
Open Class 2
16 de abril de 2024
Administración
de las
Organizaciones
Unidades de aprendizaje
1. Organización moderna
2. De la teoría científica al enfoque
organizacional
3. Administración y organización
4. Estructura y diseño funcional de la
organización
5. Nuevas tendencias y tópicos de la
ciencia administrativa
Agenda del curso
Unidad 3. Administración y
organización
Objetivo
Analizar el impacto de la
administración en las
organizaciones a través del
estudio y comprensión a detalle
de su naturaleza, objetivos y
etapas del proceso
administrativo con el propósito
de identificar las acciones y
factores clave que integran una
organización.
¿Porqué cambian las organizaciones?
La globalización de los
mercados, la apertura
económica, los tratados
de libre comercio y el
entorno de
competencia exigen
empresas y
organizaciones que
sean capaces de
enfrentar su
futuro con parámetros
de eficiencia y eficacia.
Entorno competitivo
Ámbito competitivo
Las tendencias actuales en el mundo, los continuos cambios
tecnológicos, la apertura comercial y política, y la integración global, han
llevado a las empresas a estar en un permanente estado de alerta tanto
respecto a lo que ocurre en su entorno como a la funcionalidad y
eficiencia de sus estructuras y procesos internos
para adaptarse y aprovechar estos cambios.
Entenderemos por
“cambio” una
transformación
significativa de
estrategias,
modelos de
negocio, sistemas,
procedimientos o
prácticas de
trabajo.
¿Qué es el cambio organizacional?
Para su lograr su éxito, las
organizaciones dependerán de
las actividades y de los
esfuerzos colectivos de muchas
personas.
Por ello, las organizaciones
pueden ser identificadas como
sistemas de colaboración y
de cooperación humana.
Las organizaciones
Componentes de las organizaciones
Pero el componente más
importante son las
personas ya que son la
esencia de las
organizaciones,
sin ellas,
simplemente
no existirían.
12
La administración
La Administración es el corazón
del éxito organizacional.
Para que cada una de las
acciones dentro de la empresa
se dirija a la efectividad debe
tomar su lugar dentro del
proceso administrativo,
cuando esto sucede, los
recursos materiales, humanos y
financieros son aprovechados al
máximo.
13
La administración
La administración es la
disciplina científica que tiene
por objetivo el estudio de las
organizaciones constituyendo
una sociotecnología encargada
de la planificación,
organización, dirección y
control de los recursos
humanos, financieros,
materiales tecnológicos y del
conocimiento de una
organización.
14
El proceso administrativo
El proceso administrativo
empresarial es un conjunto de
pasos o etapas a seguir para
la gestión de los recursos
internos, que abarcan el
capital humano, tecnológico y
financiero.
Dicta los procedimientos para
que estos se realicen de una
manera más eficiente y
alineada con los objetivos
de la organización.
15
El proceso administrativo
Este proceso tiene su
origen en Henry Fayol,
ingeniero francés, quien
tras 50 años de
desempeñarse como
gerente de una empresa
minera, publicó en 1916 su
libro: Administración
industrial y general que
hoy es considerada como
una de las teorías más
importantes en el ámbito
de la administración.
16
Importancia del proceso administrativo
Marca los lineamientos a
seguir para alcanzar los
objetivos establecidos por la
dirección en un periodo
determinado y proporciona
los elementos para una mejor
toma de decisiones.
Permite a la organización
dictar un rumbo y medir el
grado de eficiencia
alcanzado respecto a sus
metas.
17
Etapas del proceso administrativo
Planificación Organización Dirección Integración Control
18
1. Planificación
En esta etapa se definen
los objetivos que esperan
alcanzar, así como las
estrategias a establecer
para llegar a ellos.
Debe realizarse un
documento del plan a
seguir, en el que se
incluirán todas las
actividades, así como los
plazos y tiempos que
debe cumplir cada área
de la organización.
19
1. Planificación
La planeación es
fundamental para tener un
panorama correcto del
comportamiento de la
organización y lograr orden,
seguimiento y verificación
de las acciones.
Considera políticas,
procedimientos, flujos de
trabajo, presupuestos y todo
lo que afecte positiva o
negativamente a la
organización.
20
2. Organización
En esta etapa se establece
quién, cuándo y cómo se
realizará cada tarea
propuesta en la etapa de
planificación, ya sea
mediante la conformación
de grupos de trabajo o la
asignación de tareas
individualizadas en función
de sus habilidades y
capacidades.
21
2. Organización
Cada área de trabajo debe
dar cumplimiento con base
en el plan trazado por la
directiva, para que cada
eslabón de la empresa se
desarrolle de manera
sincronizada.
Se debe dotar de las
herramientas necesarias
para las asignaciones que les
correspondan dentro del
plan administrativo.
22
3. Dirección
En este punto, se designa a un
responsable, quien se encargará
de liderar todos los equipos
de trabajo para que se
apeguen al plan establecido.
Es necesario apoyar al personal
en todo momento ante
cualquier necesidad que surja
en el proceso y dar solución a
las problemáticas que se
puedan presentar en el camino.
23
3. Dirección
Es posible establecer
diferentes liderazgos
alineados con el plan y la
organización.
Es preciso implementar
códigos y verificar que los
equipos tengan una
comunicación con sus
líderes para que se
mantengan motivados.
24
4. Integración
Aunque algunos teóricos
hablan de solamente
cuatro etapas del proceso
administrativo, es
oportuno agregar una fase
más que tenga que ver
con la acción.
Esta es precisamente la
integración de todas las
demás etapas.
25
4. Integración
Las preguntas para esta
etapa son: ¿Qué se hará,
quién y con qué lo debe
realizar, cuáles serán las
estrategias para
conseguirlo?
Se incluye: selección,
contratación,
capacitación de
personal, materiales,
finanzas, compras,
producción, entre
otros.
x
26
5. Control
Se trata de supervisar el plan
establecido a través de la
medición y análisis de una serie
de indicadores (KPI).
Es una de las etapas más
importantes, ya que la mayoría de
las empresas operan en
ambientes volátiles, por lo que
su recurrente revisión y análisis es
relevante para conocer el
funcionamiento e impacto de los
procesos administrativos
implementados.
27
5. Control
Es posible establecer
diferentes filtros de
verificación de la calidad
en los productos y
servicios, de los procesos,
de la percepción del
cliente, etc.
El control te permite fijar
estándares de
observación, seguimiento
y verificación, así como
políticas y medidas para
corregir el rumbo.
28
Conclusiones
El proceso administrativo, en
conclusión permite controlar
de manera organizada los
recursos y disponerlos de
manera eficiente.
Este proceso puede ser
aplicado en cualquier tipo
de empresa y cada uno de
los miembros de la
organización debe conocer
su rol dentro del proceso en
general.
29
Conclusiones
El proceso administrativo
funciona como una guía simple
y rigurosa mediante la cual una
empresa u organización intenta
lograr los objetivos propuestos
de la forma más eficiente.
La aplicación de este proceso
administrativo permite
aprovechar la mano de obra y
los recursos técnicos y
materiales que posee una
empresa.
Caso de estudio
Caso Zonas Turísticas
• Estrategias de
diferenciación acordes
a la situación del
contexto.
• Aprovechamiento de las
fortalezas para el
desarrollo de
estrategias.
Referencias
David, F. (2013). Conceptos de Administración Estratégica. 14ª
Edición. Pearson.
Gallardo, J. (2004). Administración Estratégica. De la
visión a la ejecución. Ed. Alfaomega.
Rodríguez, D. (2000) Diagnóstico organizacional. Ed.
Alfaomega.
Yánez, J., y Yánez, R. (2012). Auditorías, mejora continua y
normas ISO: factores clave para la evolución de las
organizaciones. Ingeniería Industrial. Actualidad y Nuevas
Tendencias, 3 (9), pp. 83- 92.
Dudas o
comentarios
Actividades de la Semana 2
• Análisis Análisis de Caso con AAV
• Análisis de Caso Multirreactivo
• Examen autocalificable
• Puntos extra
Conclusión: 21 de abril
¡Mucho éxito!

Más contenido relacionado

Similar a Open Class 2 BA administración estratégica

APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL
APRENDIZAJE ORGANIZACIONALAPRENDIZAJE ORGANIZACIONAL
APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL
MikeRipsta
 
Electiva v gabriel sifontes gerencias
Electiva v gabriel sifontes gerenciasElectiva v gabriel sifontes gerencias
Electiva v gabriel sifontes gerencias
GabrielSifontes
 

Similar a Open Class 2 BA administración estratégica (20)

Estefania ortega modelosadministrativos
Estefania ortega modelosadministrativosEstefania ortega modelosadministrativos
Estefania ortega modelosadministrativos
 
Actividad portafolio 2 mario alberto montaña torres
Actividad  portafolio 2 mario alberto montaña torresActividad  portafolio 2 mario alberto montaña torres
Actividad portafolio 2 mario alberto montaña torres
 
EXPO
EXPOEXPO
EXPO
 
CLASE 1: AUDITORIA
CLASE 1: AUDITORIACLASE 1: AUDITORIA
CLASE 1: AUDITORIA
 
Control gerencial
Control gerencial Control gerencial
Control gerencial
 
Unidad 1. ELEMENTOS DE LA TEORÍA DE LA ORGANIZACIÓN Y LA TEORÍA GERENCIAL
Unidad 1. ELEMENTOS DE LA TEORÍA DE LA ORGANIZACIÓN Y LA TEORÍA GERENCIALUnidad 1. ELEMENTOS DE LA TEORÍA DE LA ORGANIZACIÓN Y LA TEORÍA GERENCIAL
Unidad 1. ELEMENTOS DE LA TEORÍA DE LA ORGANIZACIÓN Y LA TEORÍA GERENCIAL
 
Ybb
YbbYbb
Ybb
 
Cuestionario 2 legislacion
Cuestionario 2 legislacionCuestionario 2 legislacion
Cuestionario 2 legislacion
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
 
APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL
APRENDIZAJE ORGANIZACIONALAPRENDIZAJE ORGANIZACIONAL
APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL
 
enfoque Basado en procesos
enfoque Basado en procesosenfoque Basado en procesos
enfoque Basado en procesos
 
Basado en procesos
Basado en procesosBasado en procesos
Basado en procesos
 
PORTAFOLIO PRACTICAS PROFESIONALES
PORTAFOLIO PRACTICAS PROFESIONALES PORTAFOLIO PRACTICAS PROFESIONALES
PORTAFOLIO PRACTICAS PROFESIONALES
 
Enfoque Basado en Procesos
Enfoque Basado en ProcesosEnfoque Basado en Procesos
Enfoque Basado en Procesos
 
Proceso administrativo (5)
Proceso administrativo (5)Proceso administrativo (5)
Proceso administrativo (5)
 
Administracion General diapositiva Universidad las Americas
Administracion General  diapositiva Universidad las AmericasAdministracion General  diapositiva Universidad las Americas
Administracion General diapositiva Universidad las Americas
 
Libro de estion de procesos
Libro de estion de procesosLibro de estion de procesos
Libro de estion de procesos
 
Enfoque basado en procesos
Enfoque basado en procesosEnfoque basado en procesos
Enfoque basado en procesos
 
Electiva v gabriel sifontes gerencias
Electiva v gabriel sifontes gerenciasElectiva v gabriel sifontes gerencias
Electiva v gabriel sifontes gerencias
 
Administración
AdministraciónAdministración
Administración
 

Último

la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxla venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
Moises293527
 

Último (18)

exposición de CONTABILIDAD TRIBUTARIA-ciclo I
exposición de CONTABILIDAD TRIBUTARIA-ciclo Iexposición de CONTABILIDAD TRIBUTARIA-ciclo I
exposición de CONTABILIDAD TRIBUTARIA-ciclo I
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
S9_Nuevo+format.doxnnmmmmemkekekkekennennenekk
S9_Nuevo+format.doxnnmmmmemkekekkekennennenekkS9_Nuevo+format.doxnnmmmmemkekekkekennennenekk
S9_Nuevo+format.doxnnmmmmemkekekkekennennenekk
 
exposiciòn contabilidad forense ciclo- I
exposiciòn contabilidad forense ciclo- Iexposiciòn contabilidad forense ciclo- I
exposiciòn contabilidad forense ciclo- I
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
 
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIOEjemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
 
La devaluación. Albanys Gabriela Vegas UFT
La devaluación. Albanys Gabriela Vegas UFTLa devaluación. Albanys Gabriela Vegas UFT
La devaluación. Albanys Gabriela Vegas UFT
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxla venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
exposición CONTABILIDAD FINANCIERA ciclo 1.pptx
exposición  CONTABILIDAD FINANCIERA ciclo 1.pptxexposición  CONTABILIDAD FINANCIERA ciclo 1.pptx
exposición CONTABILIDAD FINANCIERA ciclo 1.pptx
 
EXPOCICION 1 CONTABILIDAD PUBLICA I CICLO
EXPOCICION 1 CONTABILIDAD PUBLICA I  CICLOEXPOCICION 1 CONTABILIDAD PUBLICA I  CICLO
EXPOCICION 1 CONTABILIDAD PUBLICA I CICLO
 
exposicion contabilidad gerencial ciclo I.pptx
exposicion contabilidad gerencial ciclo I.pptxexposicion contabilidad gerencial ciclo I.pptx
exposicion contabilidad gerencial ciclo I.pptx
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 

Open Class 2 BA administración estratégica

  • 1. Open Class 2 16 de abril de 2024 Administración de las Organizaciones
  • 2. Unidades de aprendizaje 1. Organización moderna 2. De la teoría científica al enfoque organizacional 3. Administración y organización 4. Estructura y diseño funcional de la organización 5. Nuevas tendencias y tópicos de la ciencia administrativa
  • 4. Unidad 3. Administración y organización
  • 5. Objetivo Analizar el impacto de la administración en las organizaciones a través del estudio y comprensión a detalle de su naturaleza, objetivos y etapas del proceso administrativo con el propósito de identificar las acciones y factores clave que integran una organización.
  • 6. ¿Porqué cambian las organizaciones?
  • 7. La globalización de los mercados, la apertura económica, los tratados de libre comercio y el entorno de competencia exigen empresas y organizaciones que sean capaces de enfrentar su futuro con parámetros de eficiencia y eficacia. Entorno competitivo
  • 8. Ámbito competitivo Las tendencias actuales en el mundo, los continuos cambios tecnológicos, la apertura comercial y política, y la integración global, han llevado a las empresas a estar en un permanente estado de alerta tanto respecto a lo que ocurre en su entorno como a la funcionalidad y eficiencia de sus estructuras y procesos internos para adaptarse y aprovechar estos cambios.
  • 9. Entenderemos por “cambio” una transformación significativa de estrategias, modelos de negocio, sistemas, procedimientos o prácticas de trabajo. ¿Qué es el cambio organizacional?
  • 10. Para su lograr su éxito, las organizaciones dependerán de las actividades y de los esfuerzos colectivos de muchas personas. Por ello, las organizaciones pueden ser identificadas como sistemas de colaboración y de cooperación humana. Las organizaciones
  • 11. Componentes de las organizaciones Pero el componente más importante son las personas ya que son la esencia de las organizaciones, sin ellas, simplemente no existirían.
  • 12. 12 La administración La Administración es el corazón del éxito organizacional. Para que cada una de las acciones dentro de la empresa se dirija a la efectividad debe tomar su lugar dentro del proceso administrativo, cuando esto sucede, los recursos materiales, humanos y financieros son aprovechados al máximo.
  • 13. 13 La administración La administración es la disciplina científica que tiene por objetivo el estudio de las organizaciones constituyendo una sociotecnología encargada de la planificación, organización, dirección y control de los recursos humanos, financieros, materiales tecnológicos y del conocimiento de una organización.
  • 14. 14 El proceso administrativo El proceso administrativo empresarial es un conjunto de pasos o etapas a seguir para la gestión de los recursos internos, que abarcan el capital humano, tecnológico y financiero. Dicta los procedimientos para que estos se realicen de una manera más eficiente y alineada con los objetivos de la organización.
  • 15. 15 El proceso administrativo Este proceso tiene su origen en Henry Fayol, ingeniero francés, quien tras 50 años de desempeñarse como gerente de una empresa minera, publicó en 1916 su libro: Administración industrial y general que hoy es considerada como una de las teorías más importantes en el ámbito de la administración.
  • 16. 16 Importancia del proceso administrativo Marca los lineamientos a seguir para alcanzar los objetivos establecidos por la dirección en un periodo determinado y proporciona los elementos para una mejor toma de decisiones. Permite a la organización dictar un rumbo y medir el grado de eficiencia alcanzado respecto a sus metas.
  • 17. 17 Etapas del proceso administrativo Planificación Organización Dirección Integración Control
  • 18. 18 1. Planificación En esta etapa se definen los objetivos que esperan alcanzar, así como las estrategias a establecer para llegar a ellos. Debe realizarse un documento del plan a seguir, en el que se incluirán todas las actividades, así como los plazos y tiempos que debe cumplir cada área de la organización.
  • 19. 19 1. Planificación La planeación es fundamental para tener un panorama correcto del comportamiento de la organización y lograr orden, seguimiento y verificación de las acciones. Considera políticas, procedimientos, flujos de trabajo, presupuestos y todo lo que afecte positiva o negativamente a la organización.
  • 20. 20 2. Organización En esta etapa se establece quién, cuándo y cómo se realizará cada tarea propuesta en la etapa de planificación, ya sea mediante la conformación de grupos de trabajo o la asignación de tareas individualizadas en función de sus habilidades y capacidades.
  • 21. 21 2. Organización Cada área de trabajo debe dar cumplimiento con base en el plan trazado por la directiva, para que cada eslabón de la empresa se desarrolle de manera sincronizada. Se debe dotar de las herramientas necesarias para las asignaciones que les correspondan dentro del plan administrativo.
  • 22. 22 3. Dirección En este punto, se designa a un responsable, quien se encargará de liderar todos los equipos de trabajo para que se apeguen al plan establecido. Es necesario apoyar al personal en todo momento ante cualquier necesidad que surja en el proceso y dar solución a las problemáticas que se puedan presentar en el camino.
  • 23. 23 3. Dirección Es posible establecer diferentes liderazgos alineados con el plan y la organización. Es preciso implementar códigos y verificar que los equipos tengan una comunicación con sus líderes para que se mantengan motivados.
  • 24. 24 4. Integración Aunque algunos teóricos hablan de solamente cuatro etapas del proceso administrativo, es oportuno agregar una fase más que tenga que ver con la acción. Esta es precisamente la integración de todas las demás etapas.
  • 25. 25 4. Integración Las preguntas para esta etapa son: ¿Qué se hará, quién y con qué lo debe realizar, cuáles serán las estrategias para conseguirlo? Se incluye: selección, contratación, capacitación de personal, materiales, finanzas, compras, producción, entre otros.
  • 26. x 26 5. Control Se trata de supervisar el plan establecido a través de la medición y análisis de una serie de indicadores (KPI). Es una de las etapas más importantes, ya que la mayoría de las empresas operan en ambientes volátiles, por lo que su recurrente revisión y análisis es relevante para conocer el funcionamiento e impacto de los procesos administrativos implementados.
  • 27. 27 5. Control Es posible establecer diferentes filtros de verificación de la calidad en los productos y servicios, de los procesos, de la percepción del cliente, etc. El control te permite fijar estándares de observación, seguimiento y verificación, así como políticas y medidas para corregir el rumbo.
  • 28. 28 Conclusiones El proceso administrativo, en conclusión permite controlar de manera organizada los recursos y disponerlos de manera eficiente. Este proceso puede ser aplicado en cualquier tipo de empresa y cada uno de los miembros de la organización debe conocer su rol dentro del proceso en general.
  • 29. 29 Conclusiones El proceso administrativo funciona como una guía simple y rigurosa mediante la cual una empresa u organización intenta lograr los objetivos propuestos de la forma más eficiente. La aplicación de este proceso administrativo permite aprovechar la mano de obra y los recursos técnicos y materiales que posee una empresa.
  • 30. Caso de estudio Caso Zonas Turísticas • Estrategias de diferenciación acordes a la situación del contexto. • Aprovechamiento de las fortalezas para el desarrollo de estrategias.
  • 31. Referencias David, F. (2013). Conceptos de Administración Estratégica. 14ª Edición. Pearson. Gallardo, J. (2004). Administración Estratégica. De la visión a la ejecución. Ed. Alfaomega. Rodríguez, D. (2000) Diagnóstico organizacional. Ed. Alfaomega. Yánez, J., y Yánez, R. (2012). Auditorías, mejora continua y normas ISO: factores clave para la evolución de las organizaciones. Ingeniería Industrial. Actualidad y Nuevas Tendencias, 3 (9), pp. 83- 92.
  • 33. Actividades de la Semana 2 • Análisis Análisis de Caso con AAV • Análisis de Caso Multirreactivo • Examen autocalificable • Puntos extra Conclusión: 21 de abril