SlideShare una empresa de Scribd logo
Operaciones con números decimales


                  SUMA DE NÚMEROS DECIMALES

                  Para sumar dos o más números decimales se colocan en columna haciendo coincidir
                  las comas; después se suman como si fuesen números naturales y se pone en el
                  resultado la coma bajo la columna de las comas.


                   Ejemplo:                                 2,42
                                                            3,7
                                2,42 + 3,7 + 4,128
                                                           +4,128
                                                          1 0,248




              1      Calcula las siguientes sumas de números decimales.


                     12,435 + 142,36 + 8,7 =                      32,46 + 7,182 + 146,8 =




                     243,18 + 16,5 + 153,216 =                    325,9 + 8,75 + 37,296 =




              2      Un circuito A y un circuito B tienen la forma y las dimensiones que indica la figura.


                                          ¿Cuál es la longitud en kilómetros de cada circuito?
     6,5 Km




                  CIRCUITO A

                                          Circuito A
                     8,2 Km
4,8 Km




                  CIRCUITO B              Circuito B


                    10,8 Km


                                                                                                     Pág. 1
         www.indexnet.santillana.es                                                              © Santillana
RESTA DE NÚMEROS DECIMALES

      Para restar números decimales se colocan en columna haciendo coincidir las comas.
      Si los números no tienen el mismo número de cifras decimales, se completan con
      ceros las cifras que faltan. Después, se restan como si fuesen números naturales y
      se pone en el resultado la coma bajo la columna de las comas.


        Ejemplo:
                                                   9,10
                               9,1 - 3,82         -3,82
                                                    5,28




 1        Calcula las siguientes restas de números decimales.


           4,3 - 2,84 =                     52,61 - 13,72=          49,8 - 31,96 =




           123,7 - 98,49 =                  214,8 - 96,72 =         416,7 - 392,18 =




 2        Observa el ejemplo resuelto y calcula de ese modo los restantes.


          • 4,21 - x = 2,8     x = 4,21 - 2,8 = 1,41

          • 8,42 - x = 5,6     x=

          • 9,7 - x = 4,21     x=

          • 12,5 - x = 7,46     x=

          • 28,7 - x = 14,92     x=

          • 49,8 - x = 12,63     x=

          • 58,6 - x = 21,42     x=


                                                                                         Pág. 2
www.indexnet.santillana.es                                                           © Santillana
MULTIPLICACIÓN DE NÚMEROS DECIMALES POR LA UNIDAD
      SEGUIDA DE CEROS

      Para multiplicar un número decimal por la unidad seguida de ceros: 10, 100,
      1.000, ... se desplaza la coma a la derecha tantos lugares como ceros tenga
      la unidad.


        Ejemplos:         3,2 x 10 = 32
                          3,2 x 100 = 320
                          3,2 x 1.000 = 3.200




 1        Calcula.


           3,25x 10=                                   4,1 x 10 =

           3,25 x 100 =                                4,1 x 100 =

           3,25 x 1.000 =                              4,1 x 1.000 =

           3,25 x 10.000 =                             4,1 x 10.000 =

           3,25 x 100.000 =                            4,1 x 100.000 =

           3,25 x 1.000.000 =                          4,1 x 1.000.000 =


 2        Primero, escribe cada fracción decimal en forma de número decimal. Después,
          resuelve.

           3                                           21
                   x 100 = 0,3 x 100 =                        x 10 =
          10                                           10
           3                                            21
                   x 100 =                                    x 10 =
          100                                          100
               3                                         21
                     x 100 =                                    x 10 =
          1.000                                        1.000

 3        Averigua cuáles de las siguientes expresiones son ciertas.

            4                                            31
                   x 10 = 0,4                                  x 10 = 3,1
           100                                          100
            25                                           82
                   x 10 = 2,5                                  x 100 = 8,2
            10                                           10


                                                                                        Pág. 3
www.indexnet.santillana.es                                                          © Santillana
MULTIPLICACIÓN DE DOS NÚMEROS DECIMALES

      Para multiplicar dos números decimales se efectúa la operación como si fuesen
      números naturales y en el producto se separan tantas cifras decimales como cifras
      decimales tengan entre los dos factores.


      Ejemplos:   4,31 x 2,6              4,3 1           2 cifras decimales
                                        x 2,6             1 cifra decimal
                                        2 5 8 6
                                        8 6 2
                                     1 1,2 0 6            3 cifras decimales




 1        Calcula las siguientes multiplicaciones de números decimales.


           32,43 x 2,4 =                              4,131 x 3,2 =




           431,4 x 3,5 =                              25,49 x 31,3 =




           289,1 x 2,13 =                             49,63 x 2,14 =




 2        Calcula.


           (4,213 + 21,36) x 4,21                     (32,46 - 18,213) x 21,5




                                                                                       Pág. 4
www.indexnet.santillana.es                                                         © Santillana
DIVISIÓN DE NÚMEROS DECIMALES POR LA UNIDAD
      SEGUIDA DE CEROS

      Para dividir un número decimal por la unidad seguida de ceros: 10, 100, 1.000, ...
      se desplaza la coma a la izquierda tantos lugares como ceros tenga la unidad.


        Ejemplos:        24,2 : 10 = 2,42
                         24,2 : 100 = 0,242
                         24,2 : 1.000 = 0,0242




 1        Calcula.


           81,2 : 10 =                                 5,3 : 10 =

           81,2 : 100 =                                5,3 : 100 =

           81,2 : 1.000 =                              5,3 : 1.000 =

           81,2 : 10.000 =                             5,3 : 10.000 =

           81,2 : 1 00.000 =                           5,3 : 100.000 =

           81,2 : 1.000.000 =                          5,3 : 1.000.000 =




 2        Calcula.


           (4,32 + 71,6 + 18,1) : 10                   (3,71 + 81,6 + 18,214 ) : 100




           (321,2 - 216,48) : 1.000                    (482,14 - 18,186) : 10.000




                                                                                           Pág. 5
www.indexnet.santillana.es                                                             © Santillana
DIVISIÓN DE UN NÚMERO DECIMAL POR UNO NATURAL

      Para dividir un número decimal por un número natural se hace la división como si
      fuesen números naturales, pero se pone una coma en el cociente al bajar la primera
      cifra decimal.


      Ejemplos:   7,36 : 2        7,3 6      2
                                  1 3        3,6 8
                                       1 6
                                         0




 1        Calcula las siguientes divisiones.


           4,326 : 3 =                               32,156 : 4 =




           267,05 : 5 =                              39,120 : 6 =




           412,16 : 7 =                              52,632 : 8 =




 2        Calcula.


           (4,32 + 18,2 + 36,49) : 3                 (731,25 - 49,138) : 4




                                                                                      Pág. 6
www.indexnet.santillana.es                                                        © Santillana
DIVISIÓN DE UN NÚMERO NATURAL POR UNO DECIMAL

      Para dividir un número natural por un número decimal se suprime la coma del
      divisor y a la derecha del dividendo se ponen tantos ceros como cifras decimales
      tenga el divisor. Después se hace la división como si fuesen números naturales.


      Ejemplo:   1.176 :1,2          1 1 7,6 0        1 2
                                        0 9 6         9 8 0
                                              0 0 0




 1        Calcula las siguientes divisiones.


           585 : 1,3                                    7.749 : 1,23




           2.875 : 2,3                                  5.490 : 1,22




           12.936 : 2,31                                25.442 : 2,23




 2        Calcula.


           (427,18 + 381,23 + 191,59) : 2,5             (1.214,28 + 672,14 + 113,58) : 1,25




                                                                                          Pág. 7
www.indexnet.santillana.es                                                            © Santillana
DIVISIÓN DE DOS NÚMEROS DECIMALES

      Para dividir dos números decimales se suprime la coma del divisor y se desplaza
      la coma del dividendo tantos lugares a la derecha como cifras decimales tenga
      el divisor; si es necesario, se añaden ceros.


      Ejemplo:   21,66 : 3,8         2 1 6,6       3 8
                                         2 6 6     5,7
                                             0 0




 1        Calcula las siguientes divisiones.


           12,25 : 0,7                                 29,095 : 2,3




           799,46 : 1,42                               958,5 : 21,3




           20,88 : 2,4                                 4,340 : 3,5




 2        Observa el ejemplo resuelto y calcula de este modo los restantes.

                                     36,8
           • 9,2 · x =36,8      x=           =4
                                       9,2


           • 12,3 · x = 73,8      x=



           • 1,45 · x = 17,4      x=

                                                                                        Pág. 8
www.indexnet.santillana.es                                                         © Santillana
PROBLEMAS CON NÚMEROS DECIMALES


 1        Un agricultor ha recolectado 1.500 kg de trigo y 895 kg de cebada. Ha vendido
          el trigo a 22,35 ptas. el kilo y la cebada a 19,75 ptas. el kilo. Calcula:

          a) El total recibido por la venta del trigo y la cebada.

                 Trigo

                 Cebada


          b) La diferencia entre lo que ha recibido por la venta del trigo y lo que ha recibido
          por la venta de la cebada.




 2        Un coche A consume 7,5 litros de gasolina por cada 100 kilómetros y otro coche B
          consume 8,2 litros de gasolina por cada 100 kilómetros. Calcula:

          a) La gasolina que consume cada coche en un kilómetro.


                 Coche A

                 Coche B


          b) El importe de la gasolina que consume cada coche en un trayecto de 540
          kilómetros, si el litro de gasolina cuesta 98 ptas.




 3        Un litro de aceite pesa 0,92 kg. Calcula:


          a) El peso de 8 bidones de aceite de 10 litros cada uno.




          b) Los litros de aceite que contiene un bidón que pesa 23 kg.




                                                                                          Pág. 9
www.indexnet.santillana.es                                                            © Santillana
4        En un colegio se han hecho grupos para participar en unas competiciones de
          salto de longitud y salto de altura. Éstos son los tres grupos clasificados.


                     Grupo A                        Grupo B                       Grupo C
           Compo-     Salto de Salto de    Compo-    Salto de Salto de   Compo-     Salto de Salto de
           nentes     longitud altura      nentes    longitud altura     nentes     longitud altura

          Inés          5,25 m   1,25 m    Pablo     5,25 m   1,35 m     Elena      5,15 m    1,25 m
          Jorge         4,90 m   1,50 m    María     4,85 m   1,20 m     Fernando   4,95 m    1,35 m
          Adela         5,10 m   1,35 m    Rosa      5,20 m   1,25 m     Pedro      4,85 m    1,10 m
          Marcos        5,15 m   1,40 m    José      4,95 m   1,10 m     Celia      5,15 m    1,20 m


          Calcula.

          a) La media en metros que ha conseguido cada grupo en salto de longitud.

                 Grupo A

                 Grupo B

                 Grupo C


          b) La media en metros que ha conseguido cada grupo en salto de altura.

                 Grupo A

                 Grupo B

                 Grupo C



 5        En el siguiente cuadro aparece la equivalencia de algunas monedas extranjeras
          con la peseta. Calcula:

                                             a) El valor en pesetas que son 120 dólares.
              Monedas            Pesetas

              1 dólar             168,85

              1 franco
                                   25,36     b) El valor en pesetas que son 25 francos franceses y
              francés
                                                10 libras esterlinas.
              1 libra
                                  270,46
              esterlina

              100 escudos
                                      83
              portugeses




                                                                                               Pág. 10
www.indexnet.santillana.es                                                                   © Santillana
6        Un camión transporta 3 bloques de mármol de 1,3 toneladas cada uno y 2 vigas de
          hierro de 0,5 toneladas cada una. Calcula:

          a) El total de toneladas que transporta el camión.




          b) El total de kilos que transporta el camión, si 1 tonelada es igual a 1.000 kilos.




 7        La yarda es una unidad de longitud inglesa que equivale a 0,914 metros. Calcula:


          a) La longitud en metros de un trayecto A que mide 100 yardas y la longitud en
            metros de un trayecto B que mide 180 yardas.

                     Trayecto A

                     Trayecto B



          b) La longitud en yardas de un trayecto C que mide 18,28 metros y la longitud en
            yardas de un trayecto D que mide 45,7 metros.

                     Trayecto C

                     Trayecto D



          c) La diferencia en milímetros que hay entre un metro y una yarda.




                                                                                          Pág. 11
www.indexnet.santillana.es                                                              © Santillana
8        En el siguiente cuadro aparece el número de calorías que tiene aproximadamente
          1 gramo de algunos alimentos.


           Alimentos               Pan Queso blanco Manzana            Filete   Espárragos

           Calorías por gramo      3,3          1,2          0,52      3,75        0,32



          Calcula.

          a) El número de calorías que tienen una barra de pan de 125 gramos, una manzana
             de 175 gramos y un filete de 150 gramos.

                 Barra de pan

                 Manzana

                 Filete


          b) El número de calorías que tienen 125 gramos de queso blanco, un filete de
             180 gramos y 250 gramos de espárragos.

                 Queso blanco

                 Filete

                 Espárragos


          c) El peso en gramos de una manzana que tiene 41,6 calorías, de un filete que tiene
             525 calorías y de una barra de pan que tiene 1.402,5 calorías.

                 Manzana

                 Filete

                 Barra de pan


 PIENSA Y       ¿Qué número multiplicado por 6,025 da como resultado un número cuatro
 CALCULA        unidades menor que el número 40,15?

                     Sugerencia     6,025 · x = 40,15 - 4




                                                                                     Pág. 12
www.indexnet.santillana.es                                                         © Santillana

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Números decimales
Números decimalesNúmeros decimales
Números decimales
Carmen Hernandez Bisquert
 
Operaciones con decimales
Operaciones con decimalesOperaciones con decimales
Operaciones con decimales
juanch2011
 
Ejercicios De Fracciones 6º
Ejercicios De Fracciones   6ºEjercicios De Fracciones   6º
Ejercicios De Fracciones 6º
CP Baudilio Arce
 
Actividades Tema 5 Potencias
Actividades Tema 5 PotenciasActividades Tema 5 Potencias
Actividades Tema 5 Potencias
Julio López Rodríguez
 
Operaciones con fracciones
Operaciones con fraccionesOperaciones con fracciones
Operaciones con fracciones
pattyuribec
 
Taller sobre decimales 5 to grado (1)
Taller sobre decimales 5 to grado (1)Taller sobre decimales 5 to grado (1)
Taller sobre decimales 5 to grado (1)
JORGE LISARDO GARCES
 
114087500 guia-numeros-decimales-quinto-basico
114087500 guia-numeros-decimales-quinto-basico114087500 guia-numeros-decimales-quinto-basico
114087500 guia-numeros-decimales-quinto-basico
wendy alvarez alarcon
 
Los números decimales
Los números decimalesLos números decimales
Los números decimales
manuelaguilarbarbosa
 
Ejercicios + solucionarios operaciones con números naturales
Ejercicios + solucionarios operaciones con números naturalesEjercicios + solucionarios operaciones con números naturales
Ejercicios + solucionarios operaciones con números naturales
Julio López Rodríguez
 
Tema02 2 fracciones y numeros decimales
Tema02 2   fracciones y numeros decimalesTema02 2   fracciones y numeros decimales
Tema02 2 fracciones y numeros decimales
Quimica Tecnologia
 
Decimales u7 soluciones
Decimales u7 solucionesDecimales u7 soluciones
Decimales u7 soluciones
Colegio Sagrada Familia Elda
 
Operaciones con fracciones
Operaciones con fraccionesOperaciones con fracciones
Operaciones con fracciones
marina84prieto
 
1.- Números decimales
1.- Números decimales1.- Números decimales
1.- Números decimales
Damián Gómez Sarmiento
 
Guía números decimales
Guía números decimalesGuía números decimales
Guía números decimales
Paulina Andrea
 
1 eso tema 4 números decimales
1 eso tema 4  números decimales1 eso tema 4  números decimales
1 eso tema 4 números decimales
marisa261
 
División de decimales 1º
División de decimales   1ºDivisión de decimales   1º
División de decimales 1º
brisagaela29
 
Ejerc recta numerica 1
Ejerc recta numerica 1Ejerc recta numerica 1
Ejerc recta numerica 1
nikolait_es
 
Multiplicación abreviada
Multiplicación abreviadaMultiplicación abreviada
Multiplicación abreviada
ZULLYV80
 
Guia de decimales con fraccion periodica, semiperiodica y finita sin solucion
Guia de decimales con fraccion periodica, semiperiodica y finita sin solucionGuia de decimales con fraccion periodica, semiperiodica y finita sin solucion
Guia de decimales con fraccion periodica, semiperiodica y finita sin solucion
Sebastian Felipe Ramirez Aracena
 

La actualidad más candente (19)

Números decimales
Números decimalesNúmeros decimales
Números decimales
 
Operaciones con decimales
Operaciones con decimalesOperaciones con decimales
Operaciones con decimales
 
Ejercicios De Fracciones 6º
Ejercicios De Fracciones   6ºEjercicios De Fracciones   6º
Ejercicios De Fracciones 6º
 
Actividades Tema 5 Potencias
Actividades Tema 5 PotenciasActividades Tema 5 Potencias
Actividades Tema 5 Potencias
 
Operaciones con fracciones
Operaciones con fraccionesOperaciones con fracciones
Operaciones con fracciones
 
Taller sobre decimales 5 to grado (1)
Taller sobre decimales 5 to grado (1)Taller sobre decimales 5 to grado (1)
Taller sobre decimales 5 to grado (1)
 
114087500 guia-numeros-decimales-quinto-basico
114087500 guia-numeros-decimales-quinto-basico114087500 guia-numeros-decimales-quinto-basico
114087500 guia-numeros-decimales-quinto-basico
 
Los números decimales
Los números decimalesLos números decimales
Los números decimales
 
Ejercicios + solucionarios operaciones con números naturales
Ejercicios + solucionarios operaciones con números naturalesEjercicios + solucionarios operaciones con números naturales
Ejercicios + solucionarios operaciones con números naturales
 
Tema02 2 fracciones y numeros decimales
Tema02 2   fracciones y numeros decimalesTema02 2   fracciones y numeros decimales
Tema02 2 fracciones y numeros decimales
 
Decimales u7 soluciones
Decimales u7 solucionesDecimales u7 soluciones
Decimales u7 soluciones
 
Operaciones con fracciones
Operaciones con fraccionesOperaciones con fracciones
Operaciones con fracciones
 
1.- Números decimales
1.- Números decimales1.- Números decimales
1.- Números decimales
 
Guía números decimales
Guía números decimalesGuía números decimales
Guía números decimales
 
1 eso tema 4 números decimales
1 eso tema 4  números decimales1 eso tema 4  números decimales
1 eso tema 4 números decimales
 
División de decimales 1º
División de decimales   1ºDivisión de decimales   1º
División de decimales 1º
 
Ejerc recta numerica 1
Ejerc recta numerica 1Ejerc recta numerica 1
Ejerc recta numerica 1
 
Multiplicación abreviada
Multiplicación abreviadaMultiplicación abreviada
Multiplicación abreviada
 
Guia de decimales con fraccion periodica, semiperiodica y finita sin solucion
Guia de decimales con fraccion periodica, semiperiodica y finita sin solucionGuia de decimales con fraccion periodica, semiperiodica y finita sin solucion
Guia de decimales con fraccion periodica, semiperiodica y finita sin solucion
 

Destacado

Los numeros decimales
Los numeros decimalesLos numeros decimales
Los numeros decimales
mariangelesmj
 
Clase 14 ejercitación
Clase 14 ejercitaciónClase 14 ejercitación
Clase 14 ejercitación
dianamilena111
 
Ejercicios de decimales 1 division
Ejercicios de decimales 1 divisionEjercicios de decimales 1 division
Ejercicios de decimales 1 division
Cecilia. Ximena Peillard. Mercado
 
Ejercicios + solucionarios números decimales
Ejercicios + solucionarios números decimalesEjercicios + solucionarios números decimales
Ejercicios + solucionarios números decimales
Julio López Rodríguez
 
131367795 49323081-taller-n-03-elasticidad-y-su-aplicacion-mankiw-cap-5
131367795 49323081-taller-n-03-elasticidad-y-su-aplicacion-mankiw-cap-5131367795 49323081-taller-n-03-elasticidad-y-su-aplicacion-mankiw-cap-5
131367795 49323081-taller-n-03-elasticidad-y-su-aplicacion-mankiw-cap-5
Lc Danny
 
Ejercicios + solucionario potencias
Ejercicios + solucionario potenciasEjercicios + solucionario potencias
Ejercicios + solucionario potencias
Julio López Rodríguez
 

Destacado (6)

Los numeros decimales
Los numeros decimalesLos numeros decimales
Los numeros decimales
 
Clase 14 ejercitación
Clase 14 ejercitaciónClase 14 ejercitación
Clase 14 ejercitación
 
Ejercicios de decimales 1 division
Ejercicios de decimales 1 divisionEjercicios de decimales 1 division
Ejercicios de decimales 1 division
 
Ejercicios + solucionarios números decimales
Ejercicios + solucionarios números decimalesEjercicios + solucionarios números decimales
Ejercicios + solucionarios números decimales
 
131367795 49323081-taller-n-03-elasticidad-y-su-aplicacion-mankiw-cap-5
131367795 49323081-taller-n-03-elasticidad-y-su-aplicacion-mankiw-cap-5131367795 49323081-taller-n-03-elasticidad-y-su-aplicacion-mankiw-cap-5
131367795 49323081-taller-n-03-elasticidad-y-su-aplicacion-mankiw-cap-5
 
Ejercicios + solucionario potencias
Ejercicios + solucionario potenciasEjercicios + solucionario potencias
Ejercicios + solucionario potencias
 

Similar a Operaciones con decimales

Potencias
PotenciasPotencias
Potencias
calosmartinez
 
Potencias
PotenciasPotencias
TRUCOS DE MATEMÀTICA
TRUCOS DE MATEMÀTICATRUCOS DE MATEMÀTICA
TRUCOS DE MATEMÀTICA
EDWIN RONALD CRUZ RUIZ
 
Operaciones con decimales
Operaciones con decimalesOperaciones con decimales
Operaciones con decimales
yolandapadreclaret
 
operaciones aritméticas con decimales
operaciones aritméticas con decimalesoperaciones aritméticas con decimales
operaciones aritméticas con decimales
242004chap
 
Ejercicios + solucionario números decimales
Ejercicios + solucionario números decimalesEjercicios + solucionario números decimales
Ejercicios + solucionario números decimales
Julio López Rodríguez
 
Mate grado 7°
Mate grado 7°Mate grado 7°
Taller de recuperacion de matematica segunda parte ciclo sexto septimo
Taller de recuperacion de matematica  segunda parte ciclo sexto septimoTaller de recuperacion de matematica  segunda parte ciclo sexto septimo
Taller de recuperacion de matematica segunda parte ciclo sexto septimo
Jorge Didier Obando Montoya
 
La multiplicación
La multiplicaciónLa multiplicación
La multiplicación
castillosekel
 
Numeros decimales
Numeros decimalesNumeros decimales
Numeros decimales
pedrobuendia58
 
Pdf 4 decimales
Pdf 4 decimalesPdf 4 decimales
Pdf 4 decimales
Jenner Cambindo Rios
 
Multiplicacion
MultiplicacionMultiplicacion
Multiplicacion
aguilaforever
 
Actividades de-vacaciones-de-matemáticas-para-4º-jesús-rodríguez-bravo
Actividades de-vacaciones-de-matemáticas-para-4º-jesús-rodríguez-bravoActividades de-vacaciones-de-matemáticas-para-4º-jesús-rodríguez-bravo
Actividades de-vacaciones-de-matemáticas-para-4º-jesús-rodríguez-bravo
trosky15
 
Actividades de-vacaciones-de-matemáticas-para-4º-jesús-rodríguez-bravo
Actividades de-vacaciones-de-matemáticas-para-4º-jesús-rodríguez-bravoActividades de-vacaciones-de-matemáticas-para-4º-jesús-rodríguez-bravo
Actividades de-vacaciones-de-matemáticas-para-4º-jesús-rodríguez-bravo
trosky15
 
cuaderno-vacaciones 4.pdf
cuaderno-vacaciones 4.pdfcuaderno-vacaciones 4.pdf
cuaderno-vacaciones 4.pdf
CesitarLopezPariacur
 
5b copia
5b   copia5b   copia
5b copia
GABRIELA SITTO
 
5b
5b5b
Multiplicacion
MultiplicacionMultiplicacion
Multiplicacion
rocioeli1
 
Teoriadecimales
TeoriadecimalesTeoriadecimales
Teoriadecimales
chinitach10
 
La multiplicación
La multiplicaciónLa multiplicación
La multiplicación
castillosekel
 

Similar a Operaciones con decimales (20)

Potencias
PotenciasPotencias
Potencias
 
Potencias
PotenciasPotencias
Potencias
 
TRUCOS DE MATEMÀTICA
TRUCOS DE MATEMÀTICATRUCOS DE MATEMÀTICA
TRUCOS DE MATEMÀTICA
 
Operaciones con decimales
Operaciones con decimalesOperaciones con decimales
Operaciones con decimales
 
operaciones aritméticas con decimales
operaciones aritméticas con decimalesoperaciones aritméticas con decimales
operaciones aritméticas con decimales
 
Ejercicios + solucionario números decimales
Ejercicios + solucionario números decimalesEjercicios + solucionario números decimales
Ejercicios + solucionario números decimales
 
Mate grado 7°
Mate grado 7°Mate grado 7°
Mate grado 7°
 
Taller de recuperacion de matematica segunda parte ciclo sexto septimo
Taller de recuperacion de matematica  segunda parte ciclo sexto septimoTaller de recuperacion de matematica  segunda parte ciclo sexto septimo
Taller de recuperacion de matematica segunda parte ciclo sexto septimo
 
La multiplicación
La multiplicaciónLa multiplicación
La multiplicación
 
Numeros decimales
Numeros decimalesNumeros decimales
Numeros decimales
 
Pdf 4 decimales
Pdf 4 decimalesPdf 4 decimales
Pdf 4 decimales
 
Multiplicacion
MultiplicacionMultiplicacion
Multiplicacion
 
Actividades de-vacaciones-de-matemáticas-para-4º-jesús-rodríguez-bravo
Actividades de-vacaciones-de-matemáticas-para-4º-jesús-rodríguez-bravoActividades de-vacaciones-de-matemáticas-para-4º-jesús-rodríguez-bravo
Actividades de-vacaciones-de-matemáticas-para-4º-jesús-rodríguez-bravo
 
Actividades de-vacaciones-de-matemáticas-para-4º-jesús-rodríguez-bravo
Actividades de-vacaciones-de-matemáticas-para-4º-jesús-rodríguez-bravoActividades de-vacaciones-de-matemáticas-para-4º-jesús-rodríguez-bravo
Actividades de-vacaciones-de-matemáticas-para-4º-jesús-rodríguez-bravo
 
cuaderno-vacaciones 4.pdf
cuaderno-vacaciones 4.pdfcuaderno-vacaciones 4.pdf
cuaderno-vacaciones 4.pdf
 
5b copia
5b   copia5b   copia
5b copia
 
5b
5b5b
5b
 
Multiplicacion
MultiplicacionMultiplicacion
Multiplicacion
 
Teoriadecimales
TeoriadecimalesTeoriadecimales
Teoriadecimales
 
La multiplicación
La multiplicaciónLa multiplicación
La multiplicación
 

Más de Guillermo Martínez Belloni

Abr13 boletin del cepails
Abr13 boletin del cepailsAbr13 boletin del cepails
Abr13 boletin del cepails
Guillermo Martínez Belloni
 
El joven lennon
El joven lennonEl joven lennon
Estatutos
EstatutosEstatutos
La meningitis
La meningitisLa meningitis
Preparando mi prueba la colonia
Preparando mi prueba la coloniaPreparando mi prueba la colonia
Preparando mi prueba la colonia
Guillermo Martínez Belloni
 
Descubrimiento y conquista de chile 5º básico
Descubrimiento y conquista de chile 5º básicoDescubrimiento y conquista de chile 5º básico
Descubrimiento y conquista de chile 5º básico
Guillermo Martínez Belloni
 
Preparando mi prueba
Preparando mi pruebaPreparando mi prueba
Preparando mi prueba
Guillermo Martínez Belloni
 
Jun125b
Jun125bJun125b
Jun127b
Jun127bJun127b
Formación padres mayo
Formación padres mayoFormación padres mayo
Formación padres mayo
Guillermo Martínez Belloni
 
Guía sintesis américa precolombina8
Guía sintesis  américa precolombina8Guía sintesis  américa precolombina8
Guía sintesis américa precolombina8
Guillermo Martínez Belloni
 
Cuadro comparativo adelantos tecnológicos 2
Cuadro comparativo  adelantos tecnológicos 2Cuadro comparativo  adelantos tecnológicos 2
Cuadro comparativo adelantos tecnológicos 2
Guillermo Martínez Belloni
 
Cuadro comparativo sistema económico1
Cuadro comparativo  sistema económico1Cuadro comparativo  sistema económico1
Cuadro comparativo sistema económico1
Guillermo Martínez Belloni
 
Organizacion politica civilizaciones americanas
Organizacion politica civilizaciones americanasOrganizacion politica civilizaciones americanas
Organizacion politica civilizaciones americanas
Guillermo Martínez Belloni
 
Fhe 2012 2_2
Fhe  2012 2_2Fhe  2012 2_2
Vigilia de pentecostés 2012
Vigilia de pentecostés 2012Vigilia de pentecostés 2012
Vigilia de pentecostés 2012
Guillermo Martínez Belloni
 
Guia narraciones extraordinarias
Guia narraciones extraordinariasGuia narraciones extraordinarias
Guia narraciones extraordinarias
Guillermo Martínez Belloni
 
Prueba de lectura complementaria noche muertos
Prueba de lectura complementaria noche muertosPrueba de lectura complementaria noche muertos
Prueba de lectura complementaria noche muertos
Guillermo Martínez Belloni
 
Guia actividades-noche-muertos
Guia actividades-noche-muertosGuia actividades-noche-muertos
Guia actividades-noche-muertos
Guillermo Martínez Belloni
 
Guia estudios historia
Guia estudios historiaGuia estudios historia
Guia estudios historia
Guillermo Martínez Belloni
 

Más de Guillermo Martínez Belloni (20)

Abr13 boletin del cepails
Abr13 boletin del cepailsAbr13 boletin del cepails
Abr13 boletin del cepails
 
El joven lennon
El joven lennonEl joven lennon
El joven lennon
 
Estatutos
EstatutosEstatutos
Estatutos
 
La meningitis
La meningitisLa meningitis
La meningitis
 
Preparando mi prueba la colonia
Preparando mi prueba la coloniaPreparando mi prueba la colonia
Preparando mi prueba la colonia
 
Descubrimiento y conquista de chile 5º básico
Descubrimiento y conquista de chile 5º básicoDescubrimiento y conquista de chile 5º básico
Descubrimiento y conquista de chile 5º básico
 
Preparando mi prueba
Preparando mi pruebaPreparando mi prueba
Preparando mi prueba
 
Jun125b
Jun125bJun125b
Jun125b
 
Jun127b
Jun127bJun127b
Jun127b
 
Formación padres mayo
Formación padres mayoFormación padres mayo
Formación padres mayo
 
Guía sintesis américa precolombina8
Guía sintesis  américa precolombina8Guía sintesis  américa precolombina8
Guía sintesis américa precolombina8
 
Cuadro comparativo adelantos tecnológicos 2
Cuadro comparativo  adelantos tecnológicos 2Cuadro comparativo  adelantos tecnológicos 2
Cuadro comparativo adelantos tecnológicos 2
 
Cuadro comparativo sistema económico1
Cuadro comparativo  sistema económico1Cuadro comparativo  sistema económico1
Cuadro comparativo sistema económico1
 
Organizacion politica civilizaciones americanas
Organizacion politica civilizaciones americanasOrganizacion politica civilizaciones americanas
Organizacion politica civilizaciones americanas
 
Fhe 2012 2_2
Fhe  2012 2_2Fhe  2012 2_2
Fhe 2012 2_2
 
Vigilia de pentecostés 2012
Vigilia de pentecostés 2012Vigilia de pentecostés 2012
Vigilia de pentecostés 2012
 
Guia narraciones extraordinarias
Guia narraciones extraordinariasGuia narraciones extraordinarias
Guia narraciones extraordinarias
 
Prueba de lectura complementaria noche muertos
Prueba de lectura complementaria noche muertosPrueba de lectura complementaria noche muertos
Prueba de lectura complementaria noche muertos
 
Guia actividades-noche-muertos
Guia actividades-noche-muertosGuia actividades-noche-muertos
Guia actividades-noche-muertos
 
Guia estudios historia
Guia estudios historiaGuia estudios historia
Guia estudios historia
 

Operaciones con decimales

  • 1. Operaciones con números decimales SUMA DE NÚMEROS DECIMALES Para sumar dos o más números decimales se colocan en columna haciendo coincidir las comas; después se suman como si fuesen números naturales y se pone en el resultado la coma bajo la columna de las comas. Ejemplo: 2,42 3,7 2,42 + 3,7 + 4,128 +4,128 1 0,248 1 Calcula las siguientes sumas de números decimales. 12,435 + 142,36 + 8,7 = 32,46 + 7,182 + 146,8 = 243,18 + 16,5 + 153,216 = 325,9 + 8,75 + 37,296 = 2 Un circuito A y un circuito B tienen la forma y las dimensiones que indica la figura. ¿Cuál es la longitud en kilómetros de cada circuito? 6,5 Km CIRCUITO A Circuito A 8,2 Km 4,8 Km CIRCUITO B Circuito B 10,8 Km Pág. 1 www.indexnet.santillana.es © Santillana
  • 2. RESTA DE NÚMEROS DECIMALES Para restar números decimales se colocan en columna haciendo coincidir las comas. Si los números no tienen el mismo número de cifras decimales, se completan con ceros las cifras que faltan. Después, se restan como si fuesen números naturales y se pone en el resultado la coma bajo la columna de las comas. Ejemplo: 9,10 9,1 - 3,82 -3,82 5,28 1 Calcula las siguientes restas de números decimales. 4,3 - 2,84 = 52,61 - 13,72= 49,8 - 31,96 = 123,7 - 98,49 = 214,8 - 96,72 = 416,7 - 392,18 = 2 Observa el ejemplo resuelto y calcula de ese modo los restantes. • 4,21 - x = 2,8 x = 4,21 - 2,8 = 1,41 • 8,42 - x = 5,6 x= • 9,7 - x = 4,21 x= • 12,5 - x = 7,46 x= • 28,7 - x = 14,92 x= • 49,8 - x = 12,63 x= • 58,6 - x = 21,42 x= Pág. 2 www.indexnet.santillana.es © Santillana
  • 3. MULTIPLICACIÓN DE NÚMEROS DECIMALES POR LA UNIDAD SEGUIDA DE CEROS Para multiplicar un número decimal por la unidad seguida de ceros: 10, 100, 1.000, ... se desplaza la coma a la derecha tantos lugares como ceros tenga la unidad. Ejemplos: 3,2 x 10 = 32 3,2 x 100 = 320 3,2 x 1.000 = 3.200 1 Calcula. 3,25x 10= 4,1 x 10 = 3,25 x 100 = 4,1 x 100 = 3,25 x 1.000 = 4,1 x 1.000 = 3,25 x 10.000 = 4,1 x 10.000 = 3,25 x 100.000 = 4,1 x 100.000 = 3,25 x 1.000.000 = 4,1 x 1.000.000 = 2 Primero, escribe cada fracción decimal en forma de número decimal. Después, resuelve. 3 21 x 100 = 0,3 x 100 = x 10 = 10 10 3 21 x 100 = x 10 = 100 100 3 21 x 100 = x 10 = 1.000 1.000 3 Averigua cuáles de las siguientes expresiones son ciertas. 4 31 x 10 = 0,4 x 10 = 3,1 100 100 25 82 x 10 = 2,5 x 100 = 8,2 10 10 Pág. 3 www.indexnet.santillana.es © Santillana
  • 4. MULTIPLICACIÓN DE DOS NÚMEROS DECIMALES Para multiplicar dos números decimales se efectúa la operación como si fuesen números naturales y en el producto se separan tantas cifras decimales como cifras decimales tengan entre los dos factores. Ejemplos: 4,31 x 2,6 4,3 1 2 cifras decimales x 2,6 1 cifra decimal 2 5 8 6 8 6 2 1 1,2 0 6 3 cifras decimales 1 Calcula las siguientes multiplicaciones de números decimales. 32,43 x 2,4 = 4,131 x 3,2 = 431,4 x 3,5 = 25,49 x 31,3 = 289,1 x 2,13 = 49,63 x 2,14 = 2 Calcula. (4,213 + 21,36) x 4,21 (32,46 - 18,213) x 21,5 Pág. 4 www.indexnet.santillana.es © Santillana
  • 5. DIVISIÓN DE NÚMEROS DECIMALES POR LA UNIDAD SEGUIDA DE CEROS Para dividir un número decimal por la unidad seguida de ceros: 10, 100, 1.000, ... se desplaza la coma a la izquierda tantos lugares como ceros tenga la unidad. Ejemplos: 24,2 : 10 = 2,42 24,2 : 100 = 0,242 24,2 : 1.000 = 0,0242 1 Calcula. 81,2 : 10 = 5,3 : 10 = 81,2 : 100 = 5,3 : 100 = 81,2 : 1.000 = 5,3 : 1.000 = 81,2 : 10.000 = 5,3 : 10.000 = 81,2 : 1 00.000 = 5,3 : 100.000 = 81,2 : 1.000.000 = 5,3 : 1.000.000 = 2 Calcula. (4,32 + 71,6 + 18,1) : 10 (3,71 + 81,6 + 18,214 ) : 100 (321,2 - 216,48) : 1.000 (482,14 - 18,186) : 10.000 Pág. 5 www.indexnet.santillana.es © Santillana
  • 6. DIVISIÓN DE UN NÚMERO DECIMAL POR UNO NATURAL Para dividir un número decimal por un número natural se hace la división como si fuesen números naturales, pero se pone una coma en el cociente al bajar la primera cifra decimal. Ejemplos: 7,36 : 2 7,3 6 2 1 3 3,6 8 1 6 0 1 Calcula las siguientes divisiones. 4,326 : 3 = 32,156 : 4 = 267,05 : 5 = 39,120 : 6 = 412,16 : 7 = 52,632 : 8 = 2 Calcula. (4,32 + 18,2 + 36,49) : 3 (731,25 - 49,138) : 4 Pág. 6 www.indexnet.santillana.es © Santillana
  • 7. DIVISIÓN DE UN NÚMERO NATURAL POR UNO DECIMAL Para dividir un número natural por un número decimal se suprime la coma del divisor y a la derecha del dividendo se ponen tantos ceros como cifras decimales tenga el divisor. Después se hace la división como si fuesen números naturales. Ejemplo: 1.176 :1,2 1 1 7,6 0 1 2 0 9 6 9 8 0 0 0 0 1 Calcula las siguientes divisiones. 585 : 1,3 7.749 : 1,23 2.875 : 2,3 5.490 : 1,22 12.936 : 2,31 25.442 : 2,23 2 Calcula. (427,18 + 381,23 + 191,59) : 2,5 (1.214,28 + 672,14 + 113,58) : 1,25 Pág. 7 www.indexnet.santillana.es © Santillana
  • 8. DIVISIÓN DE DOS NÚMEROS DECIMALES Para dividir dos números decimales se suprime la coma del divisor y se desplaza la coma del dividendo tantos lugares a la derecha como cifras decimales tenga el divisor; si es necesario, se añaden ceros. Ejemplo: 21,66 : 3,8 2 1 6,6 3 8 2 6 6 5,7 0 0 1 Calcula las siguientes divisiones. 12,25 : 0,7 29,095 : 2,3 799,46 : 1,42 958,5 : 21,3 20,88 : 2,4 4,340 : 3,5 2 Observa el ejemplo resuelto y calcula de este modo los restantes. 36,8 • 9,2 · x =36,8 x= =4 9,2 • 12,3 · x = 73,8 x= • 1,45 · x = 17,4 x= Pág. 8 www.indexnet.santillana.es © Santillana
  • 9. PROBLEMAS CON NÚMEROS DECIMALES 1 Un agricultor ha recolectado 1.500 kg de trigo y 895 kg de cebada. Ha vendido el trigo a 22,35 ptas. el kilo y la cebada a 19,75 ptas. el kilo. Calcula: a) El total recibido por la venta del trigo y la cebada. Trigo Cebada b) La diferencia entre lo que ha recibido por la venta del trigo y lo que ha recibido por la venta de la cebada. 2 Un coche A consume 7,5 litros de gasolina por cada 100 kilómetros y otro coche B consume 8,2 litros de gasolina por cada 100 kilómetros. Calcula: a) La gasolina que consume cada coche en un kilómetro. Coche A Coche B b) El importe de la gasolina que consume cada coche en un trayecto de 540 kilómetros, si el litro de gasolina cuesta 98 ptas. 3 Un litro de aceite pesa 0,92 kg. Calcula: a) El peso de 8 bidones de aceite de 10 litros cada uno. b) Los litros de aceite que contiene un bidón que pesa 23 kg. Pág. 9 www.indexnet.santillana.es © Santillana
  • 10. 4 En un colegio se han hecho grupos para participar en unas competiciones de salto de longitud y salto de altura. Éstos son los tres grupos clasificados. Grupo A Grupo B Grupo C Compo- Salto de Salto de Compo- Salto de Salto de Compo- Salto de Salto de nentes longitud altura nentes longitud altura nentes longitud altura Inés 5,25 m 1,25 m Pablo 5,25 m 1,35 m Elena 5,15 m 1,25 m Jorge 4,90 m 1,50 m María 4,85 m 1,20 m Fernando 4,95 m 1,35 m Adela 5,10 m 1,35 m Rosa 5,20 m 1,25 m Pedro 4,85 m 1,10 m Marcos 5,15 m 1,40 m José 4,95 m 1,10 m Celia 5,15 m 1,20 m Calcula. a) La media en metros que ha conseguido cada grupo en salto de longitud. Grupo A Grupo B Grupo C b) La media en metros que ha conseguido cada grupo en salto de altura. Grupo A Grupo B Grupo C 5 En el siguiente cuadro aparece la equivalencia de algunas monedas extranjeras con la peseta. Calcula: a) El valor en pesetas que son 120 dólares. Monedas Pesetas 1 dólar 168,85 1 franco 25,36 b) El valor en pesetas que son 25 francos franceses y francés 10 libras esterlinas. 1 libra 270,46 esterlina 100 escudos 83 portugeses Pág. 10 www.indexnet.santillana.es © Santillana
  • 11. 6 Un camión transporta 3 bloques de mármol de 1,3 toneladas cada uno y 2 vigas de hierro de 0,5 toneladas cada una. Calcula: a) El total de toneladas que transporta el camión. b) El total de kilos que transporta el camión, si 1 tonelada es igual a 1.000 kilos. 7 La yarda es una unidad de longitud inglesa que equivale a 0,914 metros. Calcula: a) La longitud en metros de un trayecto A que mide 100 yardas y la longitud en metros de un trayecto B que mide 180 yardas. Trayecto A Trayecto B b) La longitud en yardas de un trayecto C que mide 18,28 metros y la longitud en yardas de un trayecto D que mide 45,7 metros. Trayecto C Trayecto D c) La diferencia en milímetros que hay entre un metro y una yarda. Pág. 11 www.indexnet.santillana.es © Santillana
  • 12. 8 En el siguiente cuadro aparece el número de calorías que tiene aproximadamente 1 gramo de algunos alimentos. Alimentos Pan Queso blanco Manzana Filete Espárragos Calorías por gramo 3,3 1,2 0,52 3,75 0,32 Calcula. a) El número de calorías que tienen una barra de pan de 125 gramos, una manzana de 175 gramos y un filete de 150 gramos. Barra de pan Manzana Filete b) El número de calorías que tienen 125 gramos de queso blanco, un filete de 180 gramos y 250 gramos de espárragos. Queso blanco Filete Espárragos c) El peso en gramos de una manzana que tiene 41,6 calorías, de un filete que tiene 525 calorías y de una barra de pan que tiene 1.402,5 calorías. Manzana Filete Barra de pan PIENSA Y ¿Qué número multiplicado por 6,025 da como resultado un número cuatro CALCULA unidades menor que el número 40,15? Sugerencia 6,025 · x = 40,15 - 4 Pág. 12 www.indexnet.santillana.es © Santillana