SlideShare una empresa de Scribd logo
DuocUC MAT 1001
Programa de Matemática Nivelación Matemática
GUÍA DE EJERCICIOS Nº 2
DECIMALES Y ECUACIONES DE PRIMER GRADO
1. Complete la siguiente tabla.
Número decimal Parte entera Parte decimal
13,6 13 6
74,82
129,36
0,123
603,670
2. Complete la siguiente tabla.
Número
decimal
Centena Decena Unidad Décimos Centésimos Milésimos
12,7
3,78
84,593
0,54
123,9 1 2 3 9 0 0
3,507
3. Realice las siguientes operaciones.
a) 124,84703,72 + b) 0046,309,6 + c) 3045,101,2 + d) 4895,501,3 +
e) 35,02,27 − f) 09,06,4 − g) 356,12,8 − h)
161,099 −
4. En 1992, en el Campeonato Mundial de Tokio, Mike Powell saltó 8,95 metros de
longitud. ¿Cuánto le faltó para los 9 metros?
5. Roberto mide 1,57 metros y Paula 1,43 metros. ¿Qué diferencia de estatura hay
entre ambos?
6. Una botella contiene 26,5 centímetros cúbicos de agua y se le agregan 9,67
centímetros cúbicos de agua. ¿Cuántos centímetros cúbicos de agua tiene ahora
la botella?
1
DuocUC MAT 1001
Programa de Matemática Nivelación Matemática
7. Realice las siguientes operaciones:
a) 613,02,9 ⋅ b) 4,7514,0 ⋅ c) 117,8 ⋅ d) 1081,78 ⋅
e) 005,0:5,8 f) 003,0:8,4 g) 45,1:2,6 h) 42,1:01,7
8. Las notas de Isabel en Matemática son: 5,8; 6,4; 4,9 y 6,3. ¿Cuál es el
promedio de Isabel?
Transformación de una Fracción a Decimal
Para transformar la fracción
b
a
a decimal, dividimos a por b. Al transformar una
fracción a decimal, obtenemos tres tipos de decimales, a saber: Finito, Periódico y
Semiperiódico.
Por ejemplo:
1) Decimal Finito
5,32:75,3
2
7
=⇔=
10
0
2) Decimal Periódico
......66,03:206,0
3
2
=⇔=
20
20
3) Decimal Semiperiódico
......233,030:7032,0
30
7
=⇔=
10
10
2
DuocUC MAT 1001
Programa de Matemática Nivelación Matemática
9. Transforme a decimal.
a)
3
1
b)
4
5
c)
7
6
d)
12
20
e)
11
8
f)
21
15
Transformación de un Decimal Finito a Fracción
En el numerador se anota el número sin coma decimal. En el denominador se anota un
1 seguido de tantos ceros como decimales tenga el número en su forma decimal.
Por ejemplo:
1) 1,27 =
100
127
2) 0,6 =
5
3
10
6
10
06
==
10. Transforme a fracción.
a) 6,1 b) 21,0 c) 47,2
d) 268,6 e) 2,25 f) 41,62
Transformación de un Decimal Periódico a Fracción
En el numerador se anota el número sin coma decimal, menos el (los) número (s) que
están antes del período. En el denominador se anota un nueve por cada número que
está en el período.
Por ejemplo:
1) 2,1 =
9
11
9
112
=
−
2) 283,32 =
999
32251
999
3232283
=
−
3
DuocUC MAT 1001
Programa de Matemática Nivelación Matemática
11. Transforme a fracción.
a) 1,2 b) 12,6 c) 6,72
d) 456,2 e) 123,42 f) 2,0
Transformación de un Decimal Semiperiódico a Fracción
En el numerador se anota el número sin coma decimal, menos la parte entera y el
antiperíodo. En el denominador se anota un nueve por cada número que está en el
período, seguido de tantos ceros como cifras tenga el antiperíodo.
Por ejemplo:
1) 765,2 =
900
2392
900
2652657
=
−
2) 928,1 =
990
1874
990
181892
=
−
12. Transforme a fracción.
a) 12,1 b) 62,6 c) 124,0
d) 642,7 e) 126,8 f) 2745,10
Más ejercicios de números decimales los encuentras en:
Texto 1, páginas: 11, 12, 17, 20, 25, 36, 39.
Texto 2, páginas: 280 - 284.
13. Resuelva las siguientes ecuaciones.
a) 97 =+x b) 69 −=−y
c) 1052 =+x d) 756 =−y
4
DuocUC MAT 1001
Programa de Matemática Nivelación Matemática
14. Resuelva las siguientes ecuaciones.
a) ( ) 6152 =−+ x b) ( ) 6227 −=+− y
c) ( ) ( ) 02712 =−−−⋅ uu d) ( )[ ] 112125 =−+−⋅− xx
15. Resuelva las siguientes ecuaciones.
a) ( ) ( )227162 ++=−⋅− xxx b) ( ) ( )25625 −−=−+ yyyy
16. Resuelva las siguientes ecuaciones.
a)
6
5
7
2
=
x
b)
2
1
5
6 −
=
p
c)
3
2
2
1 +
=
+ xx
d)
2
5
5
12 yy −
=
+
17. Resuelva las siguientes ecuaciones.
a)
23
15
2
1 xxx
=
−
+
−
b) 1
6
2
5
12
=
−
−
+ xx
c)
43
52
7
17 yyy
=
−
+
−
d)
25
1
3
2 vvv
=
−
−
−
Más ejercicios de ecuaciones de primer grado los encuentras en:
Texto 1, páginas: 66, 72, 73, 78, 79.
Texto 2, páginas: 320 - 326.
5
DuocUC MAT 1001
Programa de Matemática Nivelación Matemática
PROBLEMAS DE APLICACIÓN
18. Escriba el número decimal:
a) Cuarenta y tres enteros, veinticuatro centésimos.
b) Setecientos veintiocho enteros, veinticinco milésimos.
c) Siete décimos.
d) Cuarenta y tres milésimos.
19. La cantidad de kilogramos que pueden llevar los pasajeros de un avión es: Un
pasaje de clase turista permite llevar 20 kilogramos de equipaje. Un pasaje de
primera clase permite llevar 30 kilogramos de equipaje. Completa la tabla para
saber el exceso de peso en el equipaje que lleva cada pasajero.
Pasajero equipaje peso total del
equipaje
Exceso de peso
a) Don Pablo
( clase turista)
Maleta 1 12,34
Maleta2 8,65
b) Srta. Marcela
( clase turista)
Maleta 1 21,56
Maleta 2 15,43
c) Sra. Francisca
(Primera clase)
Maleta 1 13,9
Maleta2 14,73
Maleta 3 9,084
d) Sr. Don Javier
(primera clase)
Maleta 1 16,87
Maleta 2 21, 94
20. Para tapizar un sillón necesito 2,25 metros de género y para hacer las cortinas
de una ventana necesito 1,5 metros de género.
a) ¿Cuánto género se necesita para tapizar 3 sillones iguales.
b) ¿Cuánto género se necesita para hacer las cortinas de 3 ventanas iguales?.
c) Si el metro de género para los sillones vale $ 7.500 el metro ¿Cuánto dinero
se necesita gastar en género para tres sillones?
d) Si el metro de género para las ventanas tiene un precio de $ 4.990,¿Cuánto
se gastar en género para las tres ventanas?
21. Los camellos son animales que pueden estar varios días sin tomar agua. Un
camello puede tomar de una sola vez 45,5 litros de agua para una semana.
a) ¿Cuántos litros de agua pueden tomar de una vez 6 camellos?.
b) Si se consumieron 409,5 litros de agua de una sola vez cierta cantidad de
camellos entonces: ¿Cuántos camellos bebieron agua de una sola vez?
6
DuocUC MAT 1001
Programa de Matemática Nivelación Matemática
22. El camello es un animal de carga que puede transportar hasta 275 kilos:
a) ¿Puede un solo camello, transportar de una vez 9 sacos de 12,6 kg. cada
uno?
b) ¿Puede un solo camello, transportar de una sola vez 13 paquetes de 33,25
kg. cada uno?
23. Un bus debe hacer un viaje de 965 km. en tres etapas. En la primera etapa
recorre 395,4 km. y en la segunda recorre 300,5 km. ¿Cuántos kilómetros debe
recorrer en la tercera etapa?
24. El peso de tres personas es de 151,6 kg. Una de las personas pesa 46,4 kg. y
las otras dos tienen exactamente el mismo peso. ¿Cuál es el peso de las otras
dos personas?
25. Helena trabaja en una tienda en forma PARTIME, donde el valor de la hora es
de $1.952,5. La semana pasada ganó $54.788,75, incluido un pagó extra.
¿Cuántas horas trabajó esa semana?
26. Determine si las siguientes proposiciones son verdaderas o falsas.
a) 0999,0 es mayor que 11,0
b) un centésimo se puede escribir como 1,0
c) 001,0
100
1
=
d) 99,0− es menor que 0001,0
e) ( )[ ] 905,316,34,54,2:1,82,3 =+−⋅−+−−−
27. Fernando recorre en su auto 11,6 kilómetros por cada litro de bencina,
¿Cuántos kilómetros puede recorrer si tiene el estanque lleno con una capacidad
de 48 litros?
LOS SIGUIENTES EJERCICIOS SON PARA TU ESTUDIO PERSONAL.
7
DuocUC MAT 1001
Programa de Matemática Nivelación Matemática
28. Al realizar la operación: 21,42 + 5,006; se obtiene:
a) 26,500 b) 26,426 c) 26,400 d) 16,416
29. Al realizar la operación: 6,2 : 3,2; se obtiene:
a) 2,95 b) 1,9375 c) 2,37 d) 1,82
30. Considerando que un mes tiene 30 días (como promedio), ¿a cuántos días
corresponden 2,5 meses?
a) 90 días b) 68 días c) 65 días d) 75 días
31. Al transformar la fracción
3
2
a decimal, se obtiene:
a) 0,6 b) 6,0 c) 0,5 d) 0,8
32. Al transformar el decimal 1,25 a fracción, se obtiene:
a)
20
25
b)
2
5
c)
2
7
d)
2
25
33. Al transformar el decimal 7,2 a fracción, se obtiene:
a)
9
25
b)
9
23
c)
9
27
d)
9
21
35. Al transformar el decimal 852,6 a fracción, se obtiene:
a)
900
6528
b)
900
5876
c)
90
652
d)
9
6528
8

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

()Operaciones de números decimales
()Operaciones de números decimales()Operaciones de números decimales
()Operaciones de números decimales
Monica2012moni
 
Ejercicios de fracciones
Ejercicios de fraccionesEjercicios de fracciones
Ejercicios de fracciones
Leslie Alvarado
 
Guia de numeros 8º enteros
Guia  de  numeros  8º  enterosGuia  de  numeros  8º  enteros
Guia de numeros 8º enteros
mpalmahernandez
 
Ejercicios + solucionarios operaciones con números naturales
Ejercicios + solucionarios operaciones con números naturalesEjercicios + solucionarios operaciones con números naturales
Ejercicios + solucionarios operaciones con números naturales
Julio López Rodríguez
 

La actualidad más candente (20)

Taller potenciación y radicación para la web
Taller potenciación y radicación para la webTaller potenciación y radicación para la web
Taller potenciación y radicación para la web
 
()Operaciones de números decimales
()Operaciones de números decimales()Operaciones de números decimales
()Operaciones de números decimales
 
Prueba saber de matemáticas septimo
Prueba saber de matemáticas septimoPrueba saber de matemáticas septimo
Prueba saber de matemáticas septimo
 
Ejercicios de fracciones
Ejercicios de fraccionesEjercicios de fracciones
Ejercicios de fracciones
 
Guia de numeros 8º enteros
Guia  de  numeros  8º  enterosGuia  de  numeros  8º  enteros
Guia de numeros 8º enteros
 
Ejercicios + solucionarios operaciones con números naturales
Ejercicios + solucionarios operaciones con números naturalesEjercicios + solucionarios operaciones con números naturales
Ejercicios + solucionarios operaciones con números naturales
 
Guia area perimetro 5° básico
Guia area perimetro 5° básicoGuia area perimetro 5° básico
Guia area perimetro 5° básico
 
Prueba 5º números decimales.
Prueba 5º números decimales.Prueba 5º números decimales.
Prueba 5º números decimales.
 
prueba potencias octavo
prueba potencias octavoprueba potencias octavo
prueba potencias octavo
 
12 guía 12 sem 1 ecuaciones aditivas y multiplicativas
12 guía 12  sem 1 ecuaciones aditivas y multiplicativas12 guía 12  sem 1 ecuaciones aditivas y multiplicativas
12 guía 12 sem 1 ecuaciones aditivas y multiplicativas
 
Cuaderno de acertijos matemáticos - Yo Soy Tu Profe
Cuaderno de acertijos matemáticos - Yo Soy Tu ProfeCuaderno de acertijos matemáticos - Yo Soy Tu Profe
Cuaderno de acertijos matemáticos - Yo Soy Tu Profe
 
Taller las propiedades de la potencia
Taller las propiedades de la potenciaTaller las propiedades de la potencia
Taller las propiedades de la potencia
 
Guía de Números enteros valor absoluto, orden y comparación.
Guía de Números enteros valor absoluto, orden y comparación.Guía de Números enteros valor absoluto, orden y comparación.
Guía de Números enteros valor absoluto, orden y comparación.
 
Guia de practicas productos notables
Guia de practicas productos notablesGuia de practicas productos notables
Guia de practicas productos notables
 
prueba multiplos y divisores
 prueba multiplos y divisores  prueba multiplos y divisores
prueba multiplos y divisores
 
Evaluación de matemática decimales 5°
Evaluación  de matemática decimales 5°Evaluación  de matemática decimales 5°
Evaluación de matemática decimales 5°
 
Guia de area y volumen
Guia de  area y volumenGuia de  area y volumen
Guia de area y volumen
 
Operaciones con decimales
Operaciones con decimalesOperaciones con decimales
Operaciones con decimales
 
Potencias
PotenciasPotencias
Potencias
 
Prueba inecuaciones hoja 1 (autoguardado)
Prueba inecuaciones hoja 1 (autoguardado)Prueba inecuaciones hoja 1 (autoguardado)
Prueba inecuaciones hoja 1 (autoguardado)
 

Similar a Guia de decimales con fraccion periodica, semiperiodica y finita sin solucion

Mat1001 g02012008
Mat1001 g02012008Mat1001 g02012008
Mat1001 g02012008
paula9307
 
Mat1001 g01012008 (3)
Mat1001 g01012008 (3)Mat1001 g01012008 (3)
Mat1001 g01012008 (3)
caximrv
 
Mat1001 g01012008 (2)
Mat1001 g01012008 (2)Mat1001 g01012008 (2)
Mat1001 g01012008 (2)
caximrv
 
Actividades 1ª evaluación
Actividades 1ª evaluaciónActividades 1ª evaluación
Actividades 1ª evaluación
anategt
 
Actividades 1ª evaluación
Actividades 1ª evaluaciónActividades 1ª evaluación
Actividades 1ª evaluación
anategt
 
Actividades para recuperar matemáticas en septiembre 2015
Actividades para recuperar matemáticas en septiembre 2015Actividades para recuperar matemáticas en septiembre 2015
Actividades para recuperar matemáticas en septiembre 2015
ydiazp
 

Similar a Guia de decimales con fraccion periodica, semiperiodica y finita sin solucion (20)

Mat1001 g02012008
Mat1001 g02012008Mat1001 g02012008
Mat1001 g02012008
 
Mat1001 g02012008
Mat1001 g02012008Mat1001 g02012008
Mat1001 g02012008
 
Fracciones
FraccionesFracciones
Fracciones
 
Guia 02 mat100 2008
Guia 02 mat100 2008Guia 02 mat100 2008
Guia 02 mat100 2008
 
Guia 01 mat100 2008
Guia 01 mat100 2008Guia 01 mat100 2008
Guia 01 mat100 2008
 
Ejercicios operatoria con fracciones
Ejercicios   operatoria con fraccionesEjercicios   operatoria con fracciones
Ejercicios operatoria con fracciones
 
Guia de ejercicios . operatoria con fracciones (2)
Guia de ejercicios . operatoria con fracciones (2)Guia de ejercicios . operatoria con fracciones (2)
Guia de ejercicios . operatoria con fracciones (2)
 
Ejercicios operatoria con fracciones
Ejercicios   operatoria con fraccionesEjercicios   operatoria con fracciones
Ejercicios operatoria con fracciones
 
operatoria con fracciones 2
 operatoria con fracciones 2 operatoria con fracciones 2
operatoria con fracciones 2
 
Mat1001 g01012008 (3)
Mat1001 g01012008 (3)Mat1001 g01012008 (3)
Mat1001 g01012008 (3)
 
Mat1001 g01012008 (2)
Mat1001 g01012008 (2)Mat1001 g01012008 (2)
Mat1001 g01012008 (2)
 
EJERCICIOS DE MATEMATICAS 1
EJERCICIOS DE MATEMATICAS 1EJERCICIOS DE MATEMATICAS 1
EJERCICIOS DE MATEMATICAS 1
 
Actividades 1ª evaluación
Actividades 1ª evaluaciónActividades 1ª evaluación
Actividades 1ª evaluación
 
Actividades 1ª evaluación
Actividades 1ª evaluaciónActividades 1ª evaluación
Actividades 1ª evaluación
 
Taller de números naturales i periodo
Taller de números naturales i periodoTaller de números naturales i periodo
Taller de números naturales i periodo
 
Taller de números naturales i periodo (1)
Taller de números naturales i periodo (1)Taller de números naturales i periodo (1)
Taller de números naturales i periodo (1)
 
Actividades para recuperar matemáticas en septiembre 2015
Actividades para recuperar matemáticas en septiembre 2015Actividades para recuperar matemáticas en septiembre 2015
Actividades para recuperar matemáticas en septiembre 2015
 
Numeros enteros operatoria
Numeros enteros operatoriaNumeros enteros operatoria
Numeros enteros operatoria
 
2010 i semana 8
2010   i semana 82010   i semana 8
2010 i semana 8
 
Repaso matematicas2eso
Repaso matematicas2esoRepaso matematicas2eso
Repaso matematicas2eso
 

Más de Sebastian Felipe Ramirez Aracena

Más de Sebastian Felipe Ramirez Aracena (20)

Reproducción Humana. Material sintetizado.
Reproducción Humana. Material sintetizado.Reproducción Humana. Material sintetizado.
Reproducción Humana. Material sintetizado.
 
Números Enteros en la Vida Cotidiana pdf
Números Enteros en la Vida Cotidiana pdfNúmeros Enteros en la Vida Cotidiana pdf
Números Enteros en la Vida Cotidiana pdf
 
GUIA MULTIPLICACION MATEMATICA SEGUNDO CICLO
GUIA MULTIPLICACION MATEMATICA SEGUNDO CICLOGUIA MULTIPLICACION MATEMATICA SEGUNDO CICLO
GUIA MULTIPLICACION MATEMATICA SEGUNDO CICLO
 
Apunte numeros enteros
Apunte numeros enterosApunte numeros enteros
Apunte numeros enteros
 
Porcentajes y Razones
Porcentajes y RazonesPorcentajes y Razones
Porcentajes y Razones
 
Problemas de fracciones
Problemas de fraccionesProblemas de fracciones
Problemas de fracciones
 
Max y min
Max y minMax y min
Max y min
 
Numeros primos
Numeros primosNumeros primos
Numeros primos
 
Numeros primos y compuestos
Numeros primos y compuestosNumeros primos y compuestos
Numeros primos y compuestos
 
287112 15 bqi_htnbc_suma_resta_decimales
287112 15 bqi_htnbc_suma_resta_decimales287112 15 bqi_htnbc_suma_resta_decimales
287112 15 bqi_htnbc_suma_resta_decimales
 
Introduccion a los decimales
Introduccion a los decimalesIntroduccion a los decimales
Introduccion a los decimales
 
Medición
Medición Medición
Medición
 
Guia multiplos y mcm
Guia multiplos y mcmGuia multiplos y mcm
Guia multiplos y mcm
 
Mat 5 u3_clas4
Mat 5 u3_clas4Mat 5 u3_clas4
Mat 5 u3_clas4
 
Mat 5 u3_clas3
Mat 5 u3_clas3Mat 5 u3_clas3
Mat 5 u3_clas3
 
ciones-algebraicas- - copia
ciones-algebraicas- - copiaciones-algebraicas- - copia
ciones-algebraicas- - copia
 
Areas y perimetros formulas
Areas y perimetros formulasAreas y perimetros formulas
Areas y perimetros formulas
 
Evaluacion 5basico modulo2_matematica
Evaluacion 5basico modulo2_matematicaEvaluacion 5basico modulo2_matematica
Evaluacion 5basico modulo2_matematica
 
Fracciones en la recta numérica
Fracciones en la recta numéricaFracciones en la recta numérica
Fracciones en la recta numérica
 
Recta numérica
Recta numéricaRecta numérica
Recta numérica
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Guia de decimales con fraccion periodica, semiperiodica y finita sin solucion

  • 1. DuocUC MAT 1001 Programa de Matemática Nivelación Matemática GUÍA DE EJERCICIOS Nº 2 DECIMALES Y ECUACIONES DE PRIMER GRADO 1. Complete la siguiente tabla. Número decimal Parte entera Parte decimal 13,6 13 6 74,82 129,36 0,123 603,670 2. Complete la siguiente tabla. Número decimal Centena Decena Unidad Décimos Centésimos Milésimos 12,7 3,78 84,593 0,54 123,9 1 2 3 9 0 0 3,507 3. Realice las siguientes operaciones. a) 124,84703,72 + b) 0046,309,6 + c) 3045,101,2 + d) 4895,501,3 + e) 35,02,27 − f) 09,06,4 − g) 356,12,8 − h) 161,099 − 4. En 1992, en el Campeonato Mundial de Tokio, Mike Powell saltó 8,95 metros de longitud. ¿Cuánto le faltó para los 9 metros? 5. Roberto mide 1,57 metros y Paula 1,43 metros. ¿Qué diferencia de estatura hay entre ambos? 6. Una botella contiene 26,5 centímetros cúbicos de agua y se le agregan 9,67 centímetros cúbicos de agua. ¿Cuántos centímetros cúbicos de agua tiene ahora la botella? 1
  • 2. DuocUC MAT 1001 Programa de Matemática Nivelación Matemática 7. Realice las siguientes operaciones: a) 613,02,9 ⋅ b) 4,7514,0 ⋅ c) 117,8 ⋅ d) 1081,78 ⋅ e) 005,0:5,8 f) 003,0:8,4 g) 45,1:2,6 h) 42,1:01,7 8. Las notas de Isabel en Matemática son: 5,8; 6,4; 4,9 y 6,3. ¿Cuál es el promedio de Isabel? Transformación de una Fracción a Decimal Para transformar la fracción b a a decimal, dividimos a por b. Al transformar una fracción a decimal, obtenemos tres tipos de decimales, a saber: Finito, Periódico y Semiperiódico. Por ejemplo: 1) Decimal Finito 5,32:75,3 2 7 =⇔= 10 0 2) Decimal Periódico ......66,03:206,0 3 2 =⇔= 20 20 3) Decimal Semiperiódico ......233,030:7032,0 30 7 =⇔= 10 10 2
  • 3. DuocUC MAT 1001 Programa de Matemática Nivelación Matemática 9. Transforme a decimal. a) 3 1 b) 4 5 c) 7 6 d) 12 20 e) 11 8 f) 21 15 Transformación de un Decimal Finito a Fracción En el numerador se anota el número sin coma decimal. En el denominador se anota un 1 seguido de tantos ceros como decimales tenga el número en su forma decimal. Por ejemplo: 1) 1,27 = 100 127 2) 0,6 = 5 3 10 6 10 06 == 10. Transforme a fracción. a) 6,1 b) 21,0 c) 47,2 d) 268,6 e) 2,25 f) 41,62 Transformación de un Decimal Periódico a Fracción En el numerador se anota el número sin coma decimal, menos el (los) número (s) que están antes del período. En el denominador se anota un nueve por cada número que está en el período. Por ejemplo: 1) 2,1 = 9 11 9 112 = − 2) 283,32 = 999 32251 999 3232283 = − 3
  • 4. DuocUC MAT 1001 Programa de Matemática Nivelación Matemática 11. Transforme a fracción. a) 1,2 b) 12,6 c) 6,72 d) 456,2 e) 123,42 f) 2,0 Transformación de un Decimal Semiperiódico a Fracción En el numerador se anota el número sin coma decimal, menos la parte entera y el antiperíodo. En el denominador se anota un nueve por cada número que está en el período, seguido de tantos ceros como cifras tenga el antiperíodo. Por ejemplo: 1) 765,2 = 900 2392 900 2652657 = − 2) 928,1 = 990 1874 990 181892 = − 12. Transforme a fracción. a) 12,1 b) 62,6 c) 124,0 d) 642,7 e) 126,8 f) 2745,10 Más ejercicios de números decimales los encuentras en: Texto 1, páginas: 11, 12, 17, 20, 25, 36, 39. Texto 2, páginas: 280 - 284. 13. Resuelva las siguientes ecuaciones. a) 97 =+x b) 69 −=−y c) 1052 =+x d) 756 =−y 4
  • 5. DuocUC MAT 1001 Programa de Matemática Nivelación Matemática 14. Resuelva las siguientes ecuaciones. a) ( ) 6152 =−+ x b) ( ) 6227 −=+− y c) ( ) ( ) 02712 =−−−⋅ uu d) ( )[ ] 112125 =−+−⋅− xx 15. Resuelva las siguientes ecuaciones. a) ( ) ( )227162 ++=−⋅− xxx b) ( ) ( )25625 −−=−+ yyyy 16. Resuelva las siguientes ecuaciones. a) 6 5 7 2 = x b) 2 1 5 6 − = p c) 3 2 2 1 + = + xx d) 2 5 5 12 yy − = + 17. Resuelva las siguientes ecuaciones. a) 23 15 2 1 xxx = − + − b) 1 6 2 5 12 = − − + xx c) 43 52 7 17 yyy = − + − d) 25 1 3 2 vvv = − − − Más ejercicios de ecuaciones de primer grado los encuentras en: Texto 1, páginas: 66, 72, 73, 78, 79. Texto 2, páginas: 320 - 326. 5
  • 6. DuocUC MAT 1001 Programa de Matemática Nivelación Matemática PROBLEMAS DE APLICACIÓN 18. Escriba el número decimal: a) Cuarenta y tres enteros, veinticuatro centésimos. b) Setecientos veintiocho enteros, veinticinco milésimos. c) Siete décimos. d) Cuarenta y tres milésimos. 19. La cantidad de kilogramos que pueden llevar los pasajeros de un avión es: Un pasaje de clase turista permite llevar 20 kilogramos de equipaje. Un pasaje de primera clase permite llevar 30 kilogramos de equipaje. Completa la tabla para saber el exceso de peso en el equipaje que lleva cada pasajero. Pasajero equipaje peso total del equipaje Exceso de peso a) Don Pablo ( clase turista) Maleta 1 12,34 Maleta2 8,65 b) Srta. Marcela ( clase turista) Maleta 1 21,56 Maleta 2 15,43 c) Sra. Francisca (Primera clase) Maleta 1 13,9 Maleta2 14,73 Maleta 3 9,084 d) Sr. Don Javier (primera clase) Maleta 1 16,87 Maleta 2 21, 94 20. Para tapizar un sillón necesito 2,25 metros de género y para hacer las cortinas de una ventana necesito 1,5 metros de género. a) ¿Cuánto género se necesita para tapizar 3 sillones iguales. b) ¿Cuánto género se necesita para hacer las cortinas de 3 ventanas iguales?. c) Si el metro de género para los sillones vale $ 7.500 el metro ¿Cuánto dinero se necesita gastar en género para tres sillones? d) Si el metro de género para las ventanas tiene un precio de $ 4.990,¿Cuánto se gastar en género para las tres ventanas? 21. Los camellos son animales que pueden estar varios días sin tomar agua. Un camello puede tomar de una sola vez 45,5 litros de agua para una semana. a) ¿Cuántos litros de agua pueden tomar de una vez 6 camellos?. b) Si se consumieron 409,5 litros de agua de una sola vez cierta cantidad de camellos entonces: ¿Cuántos camellos bebieron agua de una sola vez? 6
  • 7. DuocUC MAT 1001 Programa de Matemática Nivelación Matemática 22. El camello es un animal de carga que puede transportar hasta 275 kilos: a) ¿Puede un solo camello, transportar de una vez 9 sacos de 12,6 kg. cada uno? b) ¿Puede un solo camello, transportar de una sola vez 13 paquetes de 33,25 kg. cada uno? 23. Un bus debe hacer un viaje de 965 km. en tres etapas. En la primera etapa recorre 395,4 km. y en la segunda recorre 300,5 km. ¿Cuántos kilómetros debe recorrer en la tercera etapa? 24. El peso de tres personas es de 151,6 kg. Una de las personas pesa 46,4 kg. y las otras dos tienen exactamente el mismo peso. ¿Cuál es el peso de las otras dos personas? 25. Helena trabaja en una tienda en forma PARTIME, donde el valor de la hora es de $1.952,5. La semana pasada ganó $54.788,75, incluido un pagó extra. ¿Cuántas horas trabajó esa semana? 26. Determine si las siguientes proposiciones son verdaderas o falsas. a) 0999,0 es mayor que 11,0 b) un centésimo se puede escribir como 1,0 c) 001,0 100 1 = d) 99,0− es menor que 0001,0 e) ( )[ ] 905,316,34,54,2:1,82,3 =+−⋅−+−−− 27. Fernando recorre en su auto 11,6 kilómetros por cada litro de bencina, ¿Cuántos kilómetros puede recorrer si tiene el estanque lleno con una capacidad de 48 litros? LOS SIGUIENTES EJERCICIOS SON PARA TU ESTUDIO PERSONAL. 7
  • 8. DuocUC MAT 1001 Programa de Matemática Nivelación Matemática 28. Al realizar la operación: 21,42 + 5,006; se obtiene: a) 26,500 b) 26,426 c) 26,400 d) 16,416 29. Al realizar la operación: 6,2 : 3,2; se obtiene: a) 2,95 b) 1,9375 c) 2,37 d) 1,82 30. Considerando que un mes tiene 30 días (como promedio), ¿a cuántos días corresponden 2,5 meses? a) 90 días b) 68 días c) 65 días d) 75 días 31. Al transformar la fracción 3 2 a decimal, se obtiene: a) 0,6 b) 6,0 c) 0,5 d) 0,8 32. Al transformar el decimal 1,25 a fracción, se obtiene: a) 20 25 b) 2 5 c) 2 7 d) 2 25 33. Al transformar el decimal 7,2 a fracción, se obtiene: a) 9 25 b) 9 23 c) 9 27 d) 9 21 35. Al transformar el decimal 852,6 a fracción, se obtiene: a) 900 6528 b) 900 5876 c) 90 652 d) 9 6528 8