SlideShare una empresa de Scribd logo
RAFAEL ALEJANDRO ROBLES
GUERRERO MTA 4.3
FASOR
 ¿Qué es un fasor?
 También llamado transformación fasorial
 Fasor es una corriente o voltaje senoidal a una

frecuencia dada se caracteriza únicamente por dos
parámetros.
 Una amplitud y un ángulo de fase
 Es decir que el fasor es un dominio de la frecuencia
 Según creencias o rumores decían que el fasor fue

creado por el capitán Kirk de star trek caso que fue
desmentido.
Impedancia
 La impedancia es una magnitud que

establece la relación (cociente) entre el
tensión y la intensidad de corriente. Tiene
especial importancia si la corriente varía en
el tiempo, en cuyo caso, ésta, el voltaje y la
propia impedancia se describen con
números complejos o funciones del análisis
armónico.
NÚMEROS COMPLEJOS
OPERACIONES EN FORMA POLAR
Para multiplicar dos números
complejos en forma polar se
multiplican los módulos y se

suman los argumentos
Ejemplo: Él producto de Z₁=3₄₅ y
Z₂=4₃₀ es
 Z₁ Z₂= (3₄₅)(4₃₀)=(3*4) ₄₅ +₃₀= 12₇₅.
DIVISION
 Para dividir dos números complejos en

forma polar, se dividen los módulos y se
restan los argumentos.
 Ejemplo:
El cociente de

y

es
FORMA RECTAGULAR
 Están expresados como la suma de un numero real y

un numero imaginario un ejemplo de ellos o como
están representados es tal como A=a+jb a esto se le
dice que esta en forma rectangular o cartesiana,
además pueden ser representados en el plano
cartesiano poniendo en el eje de la y los números
imaginarios y en eje de las x los reales
 La suma o resta de dos números complejos

expresados en forma rectangular es una
operación relativamente simple.
 Sin embargo la multiplicación o la división
de dos números complejos en forma
rectangular es un proceso no muy común.
 Por ello utilizamos la forma polar que es
mas sencillo de realizar la división y
multiplicación.
Una aplicación es en el triangulo de
potencias
 Formulas
 P=Vrms Irms cos(ϴv-ϴi) esto es para sacar la potencia

activa
 Q=Vrms Irms sen(ϴv-ϴi) potencia reactiva
 S=P+Qj potencia aparente
Resolvemos:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema de fuerzas coplanares
Sistema de fuerzas coplanaresSistema de fuerzas coplanares
Sistema de fuerzas coplanares
Brayan Romero Calderon
 
4 razones y proporciones
4 razones y proporciones4 razones y proporciones
4 razones y proporciones
Yesica Munayco Morán
 
Momento de una fuerza con respecto a un eje
Momento de una fuerza con respecto a un ejeMomento de una fuerza con respecto a un eje
Momento de una fuerza con respecto a un eje
José Grimán Morales
 
Método de mapa de karnaugh
Método de mapa de karnaughMétodo de mapa de karnaugh
Método de mapa de karnaugh
writhe
 
Medici n de_potencia_en_circuitos_trif_sicos-1
Medici n de_potencia_en_circuitos_trif_sicos-1Medici n de_potencia_en_circuitos_trif_sicos-1
Medici n de_potencia_en_circuitos_trif_sicos-1
jhon gomez
 
UD2_2 Álgebra de Boole
UD2_2 Álgebra de BooleUD2_2 Álgebra de Boole
UD2_2 Álgebra de Boole
Alejandro G
 
Resultante de fuerzas coplanares-Componentes rectangulares
Resultante de fuerzas coplanares-Componentes rectangularesResultante de fuerzas coplanares-Componentes rectangulares
Resultante de fuerzas coplanares-Componentes rectangulares
ADRIANPEREZMARTINEZ3
 
6.- Composición de fuerzas. Fuerza resultante
6.- Composición de fuerzas. Fuerza resultante6.- Composición de fuerzas. Fuerza resultante
6.- Composición de fuerzas. Fuerza resultante
Damián Gómez Sarmiento
 
Método de flexibilidades para armaduras planas
Método de flexibilidades para armaduras planasMétodo de flexibilidades para armaduras planas
Método de flexibilidades para armaduras planas
Jlm Udal
 
"SISTEMAS EQUIVALENTES"
"SISTEMAS EQUIVALENTES""SISTEMAS EQUIVALENTES"
"SISTEMAS EQUIVALENTES"
Cesar García Najera
 
Momento de una fuerza con respecto a un punto
Momento de una fuerza con respecto a un puntoMomento de una fuerza con respecto a un punto
Momento de una fuerza con respecto a un punto
José Grimán Morales
 
Semana6
Semana6Semana6
Ley de gauss
Ley de gaussLey de gauss
Ley de gauss
Andrés Ibaceta
 
Potencial eléctricoPotencial electrico
Potencial eléctricoPotencial electricoPotencial eléctricoPotencial electrico
Potencial eléctricoPotencial electrico
Cecilia Loeza
 
Prácticos
PrácticosPrácticos
Fuerzas estatica
Fuerzas estaticaFuerzas estatica
Fuerzas estatica
Laura Bello
 
Ley de gauss
Ley de gaussLey de gauss
Ley de gauss
aguilera461
 
Capitulo 5 estatica
Capitulo 5 estaticaCapitulo 5 estatica
Capitulo 5 estatica
MichaelRojas63
 
Soluccionario estatica r. c. hibbeler cap. 2 (parte 1)
Soluccionario estatica  r. c. hibbeler cap. 2 (parte 1)Soluccionario estatica  r. c. hibbeler cap. 2 (parte 1)
Soluccionario estatica r. c. hibbeler cap. 2 (parte 1)
MECATRÓNICA
 
Examen Física C -ESPOL- 1 er termino 2do parcial
Examen Física C -ESPOL- 1 er termino 2do parcialExamen Física C -ESPOL- 1 er termino 2do parcial
Examen Física C -ESPOL- 1 er termino 2do parcial
HAGO HIJOS A DOMICILIO
 

La actualidad más candente (20)

Sistema de fuerzas coplanares
Sistema de fuerzas coplanaresSistema de fuerzas coplanares
Sistema de fuerzas coplanares
 
4 razones y proporciones
4 razones y proporciones4 razones y proporciones
4 razones y proporciones
 
Momento de una fuerza con respecto a un eje
Momento de una fuerza con respecto a un ejeMomento de una fuerza con respecto a un eje
Momento de una fuerza con respecto a un eje
 
Método de mapa de karnaugh
Método de mapa de karnaughMétodo de mapa de karnaugh
Método de mapa de karnaugh
 
Medici n de_potencia_en_circuitos_trif_sicos-1
Medici n de_potencia_en_circuitos_trif_sicos-1Medici n de_potencia_en_circuitos_trif_sicos-1
Medici n de_potencia_en_circuitos_trif_sicos-1
 
UD2_2 Álgebra de Boole
UD2_2 Álgebra de BooleUD2_2 Álgebra de Boole
UD2_2 Álgebra de Boole
 
Resultante de fuerzas coplanares-Componentes rectangulares
Resultante de fuerzas coplanares-Componentes rectangularesResultante de fuerzas coplanares-Componentes rectangulares
Resultante de fuerzas coplanares-Componentes rectangulares
 
6.- Composición de fuerzas. Fuerza resultante
6.- Composición de fuerzas. Fuerza resultante6.- Composición de fuerzas. Fuerza resultante
6.- Composición de fuerzas. Fuerza resultante
 
Método de flexibilidades para armaduras planas
Método de flexibilidades para armaduras planasMétodo de flexibilidades para armaduras planas
Método de flexibilidades para armaduras planas
 
"SISTEMAS EQUIVALENTES"
"SISTEMAS EQUIVALENTES""SISTEMAS EQUIVALENTES"
"SISTEMAS EQUIVALENTES"
 
Momento de una fuerza con respecto a un punto
Momento de una fuerza con respecto a un puntoMomento de una fuerza con respecto a un punto
Momento de una fuerza con respecto a un punto
 
Semana6
Semana6Semana6
Semana6
 
Ley de gauss
Ley de gaussLey de gauss
Ley de gauss
 
Potencial eléctricoPotencial electrico
Potencial eléctricoPotencial electricoPotencial eléctricoPotencial electrico
Potencial eléctricoPotencial electrico
 
Prácticos
PrácticosPrácticos
Prácticos
 
Fuerzas estatica
Fuerzas estaticaFuerzas estatica
Fuerzas estatica
 
Ley de gauss
Ley de gaussLey de gauss
Ley de gauss
 
Capitulo 5 estatica
Capitulo 5 estaticaCapitulo 5 estatica
Capitulo 5 estatica
 
Soluccionario estatica r. c. hibbeler cap. 2 (parte 1)
Soluccionario estatica  r. c. hibbeler cap. 2 (parte 1)Soluccionario estatica  r. c. hibbeler cap. 2 (parte 1)
Soluccionario estatica r. c. hibbeler cap. 2 (parte 1)
 
Examen Física C -ESPOL- 1 er termino 2do parcial
Examen Física C -ESPOL- 1 er termino 2do parcialExamen Física C -ESPOL- 1 er termino 2do parcial
Examen Física C -ESPOL- 1 er termino 2do parcial
 

Similar a Operaciones matematicas

Fasores #7.pptx
Fasores #7.pptxFasores #7.pptx
Fasores #7.pptx
ErickDonovanBecerraM
 
radiacion electromagnetica
radiacion electromagneticaradiacion electromagnetica
radiacion electromagnetica
Wilson Aponte Huamantinco
 
Análisis del circuito RLC.pdf
Análisis del circuito RLC.pdfAnálisis del circuito RLC.pdf
Análisis del circuito RLC.pdf
GerardoGrijalvaAvila1
 
Conceptos de potencia
Conceptos de potenciaConceptos de potencia
Conceptos de potencia
Miguel Angel Silva Garcia
 
ANÁLISIS VECTORIAL
ANÁLISIS VECTORIALANÁLISIS VECTORIAL
ANÁLISIS VECTORIAL
Abel Bellido
 
Vectores
VectoresVectores
Vectores
oscar323
 
Vectore ss
Vectore ssVectore ss
Vectore ss
oscar323
 
Vectores
VectoresVectores
Vectores
oscar323
 
la función de excitación compleja
la función de excitación complejala función de excitación compleja
la función de excitación compleja
saulaguilar33
 
Vectores
VectoresVectores
Vectores
oscar323
 
Vectores
VectoresVectores
Vectores
oscar323
 
Informe 5 - Física III
Informe 5 - Física IIIInforme 5 - Física III
Informe 5 - Física III
Andy Juan Sarango Veliz
 
Impedancias AC
Impedancias ACImpedancias AC
Impedancias AC
Tensor
 
Conversion delta
Conversion deltaConversion delta
Conversion delta
Raffael R
 
Corriente Alterna
Corriente AlternaCorriente Alterna
Corriente Alterna
David Blay Bellver
 
Teoría de circuitos 6/8
Teoría de circuitos 6/8Teoría de circuitos 6/8
Teoría de circuitos 6/8
Jorge Luis Jaramillo
 
Teoría de circuitos 5/7
Teoría de circuitos 5/7Teoría de circuitos 5/7
Teoría de circuitos 5/7
Jorge Luis Jaramillo
 
Alterna
AlternaAlterna
3ra_Clase.ppt
3ra_Clase.ppt3ra_Clase.ppt
3ra_Clase.ppt
junioryauricasa2
 
Campos vectoriales
Campos vectorialesCampos vectoriales
Campos vectoriales
ortari2014
 

Similar a Operaciones matematicas (20)

Fasores #7.pptx
Fasores #7.pptxFasores #7.pptx
Fasores #7.pptx
 
radiacion electromagnetica
radiacion electromagneticaradiacion electromagnetica
radiacion electromagnetica
 
Análisis del circuito RLC.pdf
Análisis del circuito RLC.pdfAnálisis del circuito RLC.pdf
Análisis del circuito RLC.pdf
 
Conceptos de potencia
Conceptos de potenciaConceptos de potencia
Conceptos de potencia
 
ANÁLISIS VECTORIAL
ANÁLISIS VECTORIALANÁLISIS VECTORIAL
ANÁLISIS VECTORIAL
 
Vectores
VectoresVectores
Vectores
 
Vectore ss
Vectore ssVectore ss
Vectore ss
 
Vectores
VectoresVectores
Vectores
 
la función de excitación compleja
la función de excitación complejala función de excitación compleja
la función de excitación compleja
 
Vectores
VectoresVectores
Vectores
 
Vectores
VectoresVectores
Vectores
 
Informe 5 - Física III
Informe 5 - Física IIIInforme 5 - Física III
Informe 5 - Física III
 
Impedancias AC
Impedancias ACImpedancias AC
Impedancias AC
 
Conversion delta
Conversion deltaConversion delta
Conversion delta
 
Corriente Alterna
Corriente AlternaCorriente Alterna
Corriente Alterna
 
Teoría de circuitos 6/8
Teoría de circuitos 6/8Teoría de circuitos 6/8
Teoría de circuitos 6/8
 
Teoría de circuitos 5/7
Teoría de circuitos 5/7Teoría de circuitos 5/7
Teoría de circuitos 5/7
 
Alterna
AlternaAlterna
Alterna
 
3ra_Clase.ppt
3ra_Clase.ppt3ra_Clase.ppt
3ra_Clase.ppt
 
Campos vectoriales
Campos vectorialesCampos vectoriales
Campos vectoriales
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

Operaciones matematicas

  • 2. FASOR  ¿Qué es un fasor?  También llamado transformación fasorial  Fasor es una corriente o voltaje senoidal a una frecuencia dada se caracteriza únicamente por dos parámetros.  Una amplitud y un ángulo de fase  Es decir que el fasor es un dominio de la frecuencia
  • 3.  Según creencias o rumores decían que el fasor fue creado por el capitán Kirk de star trek caso que fue desmentido.
  • 4. Impedancia  La impedancia es una magnitud que establece la relación (cociente) entre el tensión y la intensidad de corriente. Tiene especial importancia si la corriente varía en el tiempo, en cuyo caso, ésta, el voltaje y la propia impedancia se describen con números complejos o funciones del análisis armónico.
  • 5. NÚMEROS COMPLEJOS OPERACIONES EN FORMA POLAR Para multiplicar dos números complejos en forma polar se multiplican los módulos y se suman los argumentos Ejemplo: Él producto de Z₁=3₄₅ y Z₂=4₃₀ es  Z₁ Z₂= (3₄₅)(4₃₀)=(3*4) ₄₅ +₃₀= 12₇₅.
  • 6. DIVISION  Para dividir dos números complejos en forma polar, se dividen los módulos y se restan los argumentos.  Ejemplo: El cociente de y es
  • 7. FORMA RECTAGULAR  Están expresados como la suma de un numero real y un numero imaginario un ejemplo de ellos o como están representados es tal como A=a+jb a esto se le dice que esta en forma rectangular o cartesiana, además pueden ser representados en el plano cartesiano poniendo en el eje de la y los números imaginarios y en eje de las x los reales
  • 8.  La suma o resta de dos números complejos expresados en forma rectangular es una operación relativamente simple.  Sin embargo la multiplicación o la división de dos números complejos en forma rectangular es un proceso no muy común.  Por ello utilizamos la forma polar que es mas sencillo de realizar la división y multiplicación.
  • 9. Una aplicación es en el triangulo de potencias  Formulas  P=Vrms Irms cos(ϴv-ϴi) esto es para sacar la potencia activa  Q=Vrms Irms sen(ϴv-ϴi) potencia reactiva  S=P+Qj potencia aparente
  • 10.