SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO NACIONAL “CÉSAR ANTONIO
          MOSQUERA”

       TRABAJO DE FÍSICA

       TEMA: ENERGÍA LLL

          GRUPO Nº 1
INTEGRANTES
   INAGAN CUARAN CLARA ELENA
    ERAZO MUÑOZ JOSE GABRIEL
    QUENGUAN CUASAPAZ EDISON
    PATRICIO
    VELASCO PATIÑO EDWIN JAVIER
    YANDUN YOMAIRA
ENERGIA III
OBJETIVO
   DETERMINAR EL COEFICIENTE DE
        ROZAMIENTO DE DOS
SUPERFICIES, UTILIZANDO EL PRINCIPIO
  DE CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA.
METODO
TRANSFORMAR LA ENERGÍA
 POTENCIAL ELÁSTICA, EN
       TRABAJO.
TEORÍA
Es un sistema no consecutivo es aquel
en el que actúan al menos una fuerza
no consecutiva; pudiendo actuar
también fuerzas conservativas
FUERZAS CONSECUTIVAS son aquellas cuyo
trabajo, para mover una partícula entre dos puntos
a y b, no depende de la trayectoria seguida por la
partícula, depende de la posición inicial(a) y final
(b).ejemplos de fuerzas conservativas son: el peso
de un cuerpo, la fuerza elástica y la fuerza
electrostática.
FUERZAS NO CONSERVATIVAS, (DISIPATIVAS)
son aquellas cuyo trabajo, para mover una
partícula entre dos puntos a y b, depende de la
trayectoria seguida por la partícula y pueden ser
activas a favor del movimiento o resistivas en
contra del mismo.
En un sistema no conservativo la energía
mecánica (em.)del cuerpo en movimiento, no
  permanece constante, su variación de
  manera general esta transformada en
         calor, u otros de energía.
                   wfnc=∆em
 dónde: wfnc es el trabajo realizado por fuerzas no
                    conservativas.
Un tipo de fuerza no conservativa común es
 la fuerza de rozamiento cuyo trabajo esta
                  dado por:

                  w =µNd
                    fr



  donde: d es la distancia total recorrida.
APARATOS Y
 ESQUEMA
   NOMBRE
 1.- Bloque agujerado (A)
 2.-Bloque con espiga (B)
 3.-Resorte helicoidal de K conocido

 4.-Regla graduada
PROCEDIMIENTO
 Y CUADRO DE
    DATOS
1. MEDIR LA MASA (M) DE BLOQUE CON ESPIGA Y
RESORTE ; REGISTRAR ESTE DATO EN LA TABLA Nº1.

2.ARMAR EL EQUIPO SEGÚN EL ESQUEMA Y MEDIR LA
LONGITUD NATURAL DEL RESORTE (A).

3.COMPRIMIR UN RESORTE HASTA UNA LONGITUD
(B), REGISTRAR EN LA TABLA Nº1 X=B-A Y LIBERAR EL
BLOQUE.

4. MEDIR LA DISTANCIA (C)RECORRIDA POR EL BLOQUE
HASTA QUE SE DETIENE Y REGISTRAR D=C-B EN LA TABLA
Nº1

5. REPETIR EL PROCESO PARA OTRA CONCENTRACIÓN
DEL RESORTE.
TABLA Nº 1
Constante del resorte [K] (N/m)

Mas del bloque (m) (g)                               M
Medición                                           245 (g)
Comprensión [x] (cm)                     x1                   x2

Medición                          6                   6.5
Distancia [d] (cm)                d11 d12     d1      d21    d22    d2
Medición                          25   28.2   26.6    30     26.6   28.
                                                                    3
CÁLCULOS
TRABAJO Nº1
 A PARTIR DE LA LEY DE LA CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA, CALCULAR EL
 COEFICIENTE DE ROZAMIENTO PARA X1.



   µ= (245)(26,6)/(6)(26,6)

   µ=40,83
Trabajo Nº 2
A partir de la ley de la conservación de la energía, calcular el coeficiente de
rozamiento para x2


µ= (245)(28,3) / (6,5)(28,3)

µ=37.7
TRABAJO Nº 3
REALIZAR EN DIAGRAMA DEL CUERPO LIBRE PARA EL BLOQUE B: A)
INMEDIATAMENTE DESPUÉS QUE SE LIBERA EL BLOQUE B,
B) EN EL MOMENTO EN QUE EL RESORTE SE SEPARA DEL BLOQUE A
C) CUANDO EL BLOQUE SE DETIENE.
PREGUNTAS
   1-Discutir los resultados de los trabajos 1 y 2
   Los dos resultados se parecen pero tienen una pequeña
    variación debido a que no aplicamos la misma fuerza en el
    resorte.
   2- EXPLICAR LOS TRANSFORMACIONES DE ENERGÍA QUE SE DAN EN CADA
    INSTANTE ANALIZADO EN EL TRABAJO 3
   EN EL PRIMER INSTANTE SE ENCUENTRA LA FUERZA DIRIGIDA HACIA LA
    DERECHA CONTRARIA A LA FUERZA ELÁSTICA, EN EL SEGUNDO INSTANTE
    APARECE LA FUERZA DE FRICCIÓN Y LA FUERZA CAMBIA DE DIRECCIÓN Y
    EN EL ÚLTIMO INSTANTE SOLO INTERVIENE LA NORMAL Y EL PESO

   ¿ QUE DISTANCIA RECORRERÍA EL BLOQUE B, SI EL VALOR DE M SE
    DUPLICA, PARA LA MISMA DEFORMACIÓN X ?
   RECORRERÍA UN POCO MENOS DEBIDO A QUE AL HABER MÁS PESO HAY
    MÁS FRICCIÓN

CONCLUSIÓN

 Comprobamos que se puede transformar la
  energía potencial elástica en trabajo debido
  a que la energía potencial elástica produce
  movimiento.
 Con el principio de la ley de la conservación
  de la energía se puede calcular el coeficiente
  de rozamiento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cometa - Olimpiadas de Física
Cometa - Olimpiadas de FísicaCometa - Olimpiadas de Física
Cometa - Olimpiadas de Física
fisicayquimica-com-es
 
Examen recuperacion final
Examen recuperacion finalExamen recuperacion final
Examen recuperacion finalmariavarey
 
3eval ex1 soluciones_fis2_bach.doc
3eval ex1 soluciones_fis2_bach.doc3eval ex1 soluciones_fis2_bach.doc
3eval ex1 soluciones_fis2_bach.docmariavarey
 
Examen andalucía física_12_13_1
Examen andalucía física_12_13_1Examen andalucía física_12_13_1
Examen andalucía física_12_13_1Isabel Martinez
 
Equilibrio de una particula
Equilibrio de una particulaEquilibrio de una particula
Equilibrio de una particulamaulichio
 
Examen andaluc¡a f¡sica_12_13_5
Examen andaluc¡a f¡sica_12_13_5Examen andaluc¡a f¡sica_12_13_5
Examen andaluc¡a f¡sica_12_13_5
ivaanmd98
 
Ejercicio 4.51-t
Ejercicio 4.51-tEjercicio 4.51-t
Ejercicio 4.51-tMiguel Pla
 
Modelo 2014 enunciados
Modelo 2014 enunciadosModelo 2014 enunciados
Modelo 2014 enunciadosmariavarey
 
Fisica sept
Fisica septFisica sept
Fisica sept
ivaanmd98
 
Método de flexibilidades para armaduras planas
Método de flexibilidades para armaduras planasMétodo de flexibilidades para armaduras planas
Método de flexibilidades para armaduras planas
Jlm Udal
 
Coulomb
CoulombCoulomb
F4.1 pau-campo eléctrico
F4.1 pau-campo eléctricoF4.1 pau-campo eléctrico
F4.1 pau-campo eléctricomariavarey
 
Calculo de fuerza de resorte
Calculo de fuerza de resorteCalculo de fuerza de resorte
Calculo de fuerza de resorte
rigo2805
 
Semana 6
Semana 6Semana 6
Semana 6CUN
 
Meca1 equilibrio de cuerpos rigido sfin
Meca1 equilibrio de cuerpos rigido sfinMeca1 equilibrio de cuerpos rigido sfin
Meca1 equilibrio de cuerpos rigido sfin
Cesar García Najera
 
Electrostaticac t
Electrostaticac tElectrostaticac t
Electrostaticac t
clausgon
 
Tarea 2 estudiante 1
Tarea 2 estudiante 1Tarea 2 estudiante 1
Tarea 2 estudiante 1
MaicolGonzalez24
 
Problemas recientes de examen de campo eléctrico
Problemas recientes de examen de campo eléctricoProblemas recientes de examen de campo eléctrico
Problemas recientes de examen de campo eléctrico
Javier Dancausa Vicent
 

La actualidad más candente (20)

Cometa - Olimpiadas de Física
Cometa - Olimpiadas de FísicaCometa - Olimpiadas de Física
Cometa - Olimpiadas de Física
 
Modelo 2013
Modelo 2013Modelo 2013
Modelo 2013
 
Examen recuperacion final
Examen recuperacion finalExamen recuperacion final
Examen recuperacion final
 
3eval ex1 soluciones_fis2_bach.doc
3eval ex1 soluciones_fis2_bach.doc3eval ex1 soluciones_fis2_bach.doc
3eval ex1 soluciones_fis2_bach.doc
 
Examen andalucía física_12_13_1
Examen andalucía física_12_13_1Examen andalucía física_12_13_1
Examen andalucía física_12_13_1
 
Equilibrio de una particula
Equilibrio de una particulaEquilibrio de una particula
Equilibrio de una particula
 
Examen andaluc¡a f¡sica_12_13_5
Examen andaluc¡a f¡sica_12_13_5Examen andaluc¡a f¡sica_12_13_5
Examen andaluc¡a f¡sica_12_13_5
 
Ejercicio 4.51-t
Ejercicio 4.51-tEjercicio 4.51-t
Ejercicio 4.51-t
 
Modelo 2014 enunciados
Modelo 2014 enunciadosModelo 2014 enunciados
Modelo 2014 enunciados
 
Fisica sept
Fisica septFisica sept
Fisica sept
 
Método de flexibilidades para armaduras planas
Método de flexibilidades para armaduras planasMétodo de flexibilidades para armaduras planas
Método de flexibilidades para armaduras planas
 
Coulomb
CoulombCoulomb
Coulomb
 
11.energía en los sistemas oscilantes
11.energía en los sistemas oscilantes11.energía en los sistemas oscilantes
11.energía en los sistemas oscilantes
 
F4.1 pau-campo eléctrico
F4.1 pau-campo eléctricoF4.1 pau-campo eléctrico
F4.1 pau-campo eléctrico
 
Calculo de fuerza de resorte
Calculo de fuerza de resorteCalculo de fuerza de resorte
Calculo de fuerza de resorte
 
Semana 6
Semana 6Semana 6
Semana 6
 
Meca1 equilibrio de cuerpos rigido sfin
Meca1 equilibrio de cuerpos rigido sfinMeca1 equilibrio de cuerpos rigido sfin
Meca1 equilibrio de cuerpos rigido sfin
 
Electrostaticac t
Electrostaticac tElectrostaticac t
Electrostaticac t
 
Tarea 2 estudiante 1
Tarea 2 estudiante 1Tarea 2 estudiante 1
Tarea 2 estudiante 1
 
Problemas recientes de examen de campo eléctrico
Problemas recientes de examen de campo eléctricoProblemas recientes de examen de campo eléctrico
Problemas recientes de examen de campo eléctrico
 

Similar a Colegio nacional

GUIA3trabajo y calor.pdf
GUIA3trabajo y calor.pdfGUIA3trabajo y calor.pdf
GUIA3trabajo y calor.pdf
Osman Castro
 
equilibrio de cuerpos de teoría sobre la fuerza con la física
equilibrio de cuerpos  de teoría sobre la fuerza con la físicaequilibrio de cuerpos  de teoría sobre la fuerza con la física
equilibrio de cuerpos de teoría sobre la fuerza con la física
JonaCaixeta
 
problemas-fisica.ppt
problemas-fisica.pptproblemas-fisica.ppt
problemas-fisica.ppt
JeanPaulDiaz1
 
Analisis estructural
Analisis estructuralAnalisis estructural
Analisis estructural
glayjos
 
analisis_estructural.pdf
analisis_estructural.pdfanalisis_estructural.pdf
analisis_estructural.pdf
ssuser7155161
 
CONSERVACION DE LA ENERGÍA MECÁNICA
CONSERVACION DE LA ENERGÍA MECÁNICACONSERVACION DE LA ENERGÍA MECÁNICA
CONSERVACION DE LA ENERGÍA MECÁNICA
Maye Rueda Durán
 
Examen mecánica de estructuras
Examen mecánica de estructurasExamen mecánica de estructuras
Examen mecánica de estructuras
Mario García
 
Examen acumulativo Física Bachillerato
Examen acumulativo Física BachilleratoExamen acumulativo Física Bachillerato
Examen acumulativo Física Bachillerato
Javier Dancausa Vicent
 
3.Problemas de ley de coulomb (1) (3) (1) (1).pptx
3.Problemas de ley de coulomb (1) (3) (1) (1).pptx3.Problemas de ley de coulomb (1) (3) (1) (1).pptx
3.Problemas de ley de coulomb (1) (3) (1) (1).pptx
JEANPIERRESTEVENHERN
 
segundo parcial de fisica del cbc
segundo parcial de fisica del cbcsegundo parcial de fisica del cbc
segundo parcial de fisica del cbcapuntescbc
 
t3 Energiaby Trabajo .pdf
t3 Energiaby Trabajo .pdft3 Energiaby Trabajo .pdf
t3 Energiaby Trabajo .pdf
YolandaHA
 
Aplicación de ecuaciones diferenciales en la ingeniería
Aplicación de ecuaciones diferenciales en la ingenieríaAplicación de ecuaciones diferenciales en la ingeniería
Aplicación de ecuaciones diferenciales en la ingeniería
Erick Najera
 
Tema 4, principio generales de las máquinas
Tema 4, principio generales de las máquinasTema 4, principio generales de las máquinas
Tema 4, principio generales de las máquinas
jolin65
 
3er informe de laboratorio hhh
3er informe de laboratorio hhh3er informe de laboratorio hhh
3er informe de laboratorio hhh
juan navarro
 
Método de rigidez según gere en vigas planas
Método de rigidez según gere en vigas planas Método de rigidez según gere en vigas planas
Método de rigidez según gere en vigas planas Salim Luna Villanera
 
Introductorio FyQ1BACH
Introductorio FyQ1BACHIntroductorio FyQ1BACH
Introductorio FyQ1BACH
David Saura
 
MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE
MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLEMOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE
MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE
Alexis Jhosep Barboza Navarro
 
Unidad ii diagramas
Unidad ii diagramasUnidad ii diagramas
Unidad ii diagramas
Ing. Mario Garcia
 
Practica no. 2 ESTATICA. Sistemas de unidades
Practica no. 2 ESTATICA. Sistemas de unidadesPractica no. 2 ESTATICA. Sistemas de unidades
Practica no. 2 ESTATICA. Sistemas de unidades
20_masambriento
 

Similar a Colegio nacional (20)

GUIA3trabajo y calor.pdf
GUIA3trabajo y calor.pdfGUIA3trabajo y calor.pdf
GUIA3trabajo y calor.pdf
 
equilibrio de cuerpos de teoría sobre la fuerza con la física
equilibrio de cuerpos  de teoría sobre la fuerza con la físicaequilibrio de cuerpos  de teoría sobre la fuerza con la física
equilibrio de cuerpos de teoría sobre la fuerza con la física
 
problemas-fisica.ppt
problemas-fisica.pptproblemas-fisica.ppt
problemas-fisica.ppt
 
Analisis estructural
Analisis estructuralAnalisis estructural
Analisis estructural
 
analisis_estructural.pdf
analisis_estructural.pdfanalisis_estructural.pdf
analisis_estructural.pdf
 
CONSERVACION DE LA ENERGÍA MECÁNICA
CONSERVACION DE LA ENERGÍA MECÁNICACONSERVACION DE LA ENERGÍA MECÁNICA
CONSERVACION DE LA ENERGÍA MECÁNICA
 
Examen mecánica de estructuras
Examen mecánica de estructurasExamen mecánica de estructuras
Examen mecánica de estructuras
 
Examen acumulativo Física Bachillerato
Examen acumulativo Física BachilleratoExamen acumulativo Física Bachillerato
Examen acumulativo Física Bachillerato
 
3.Problemas de ley de coulomb (1) (3) (1) (1).pptx
3.Problemas de ley de coulomb (1) (3) (1) (1).pptx3.Problemas de ley de coulomb (1) (3) (1) (1).pptx
3.Problemas de ley de coulomb (1) (3) (1) (1).pptx
 
segundo parcial de fisica del cbc
segundo parcial de fisica del cbcsegundo parcial de fisica del cbc
segundo parcial de fisica del cbc
 
t3 Energiaby Trabajo .pdf
t3 Energiaby Trabajo .pdft3 Energiaby Trabajo .pdf
t3 Energiaby Trabajo .pdf
 
Consulta
ConsultaConsulta
Consulta
 
Aplicación de ecuaciones diferenciales en la ingeniería
Aplicación de ecuaciones diferenciales en la ingenieríaAplicación de ecuaciones diferenciales en la ingeniería
Aplicación de ecuaciones diferenciales en la ingeniería
 
Tema 4, principio generales de las máquinas
Tema 4, principio generales de las máquinasTema 4, principio generales de las máquinas
Tema 4, principio generales de las máquinas
 
3er informe de laboratorio hhh
3er informe de laboratorio hhh3er informe de laboratorio hhh
3er informe de laboratorio hhh
 
Método de rigidez según gere en vigas planas
Método de rigidez según gere en vigas planas Método de rigidez según gere en vigas planas
Método de rigidez según gere en vigas planas
 
Introductorio FyQ1BACH
Introductorio FyQ1BACHIntroductorio FyQ1BACH
Introductorio FyQ1BACH
 
MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE
MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLEMOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE
MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE
 
Unidad ii diagramas
Unidad ii diagramasUnidad ii diagramas
Unidad ii diagramas
 
Practica no. 2 ESTATICA. Sistemas de unidades
Practica no. 2 ESTATICA. Sistemas de unidadesPractica no. 2 ESTATICA. Sistemas de unidades
Practica no. 2 ESTATICA. Sistemas de unidades
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Colegio nacional

  • 1. COLEGIO NACIONAL “CÉSAR ANTONIO MOSQUERA” TRABAJO DE FÍSICA TEMA: ENERGÍA LLL GRUPO Nº 1
  • 3. INAGAN CUARAN CLARA ELENA ERAZO MUÑOZ JOSE GABRIEL QUENGUAN CUASAPAZ EDISON PATRICIO VELASCO PATIÑO EDWIN JAVIER YANDUN YOMAIRA
  • 5. OBJETIVO DETERMINAR EL COEFICIENTE DE ROZAMIENTO DE DOS SUPERFICIES, UTILIZANDO EL PRINCIPIO DE CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA.
  • 6. METODO TRANSFORMAR LA ENERGÍA POTENCIAL ELÁSTICA, EN TRABAJO.
  • 8. Es un sistema no consecutivo es aquel en el que actúan al menos una fuerza no consecutiva; pudiendo actuar también fuerzas conservativas
  • 9. FUERZAS CONSECUTIVAS son aquellas cuyo trabajo, para mover una partícula entre dos puntos a y b, no depende de la trayectoria seguida por la partícula, depende de la posición inicial(a) y final (b).ejemplos de fuerzas conservativas son: el peso de un cuerpo, la fuerza elástica y la fuerza electrostática.
  • 10. FUERZAS NO CONSERVATIVAS, (DISIPATIVAS) son aquellas cuyo trabajo, para mover una partícula entre dos puntos a y b, depende de la trayectoria seguida por la partícula y pueden ser activas a favor del movimiento o resistivas en contra del mismo.
  • 11. En un sistema no conservativo la energía mecánica (em.)del cuerpo en movimiento, no permanece constante, su variación de manera general esta transformada en calor, u otros de energía. wfnc=∆em dónde: wfnc es el trabajo realizado por fuerzas no conservativas.
  • 12. Un tipo de fuerza no conservativa común es la fuerza de rozamiento cuyo trabajo esta dado por: w =µNd fr donde: d es la distancia total recorrida.
  • 14. NOMBRE  1.- Bloque agujerado (A)  2.-Bloque con espiga (B)  3.-Resorte helicoidal de K conocido  4.-Regla graduada
  • 15.
  • 17. 1. MEDIR LA MASA (M) DE BLOQUE CON ESPIGA Y RESORTE ; REGISTRAR ESTE DATO EN LA TABLA Nº1. 2.ARMAR EL EQUIPO SEGÚN EL ESQUEMA Y MEDIR LA LONGITUD NATURAL DEL RESORTE (A). 3.COMPRIMIR UN RESORTE HASTA UNA LONGITUD (B), REGISTRAR EN LA TABLA Nº1 X=B-A Y LIBERAR EL BLOQUE. 4. MEDIR LA DISTANCIA (C)RECORRIDA POR EL BLOQUE HASTA QUE SE DETIENE Y REGISTRAR D=C-B EN LA TABLA Nº1 5. REPETIR EL PROCESO PARA OTRA CONCENTRACIÓN DEL RESORTE.
  • 18. TABLA Nº 1 Constante del resorte [K] (N/m) Mas del bloque (m) (g) M Medición 245 (g) Comprensión [x] (cm) x1 x2 Medición 6 6.5 Distancia [d] (cm) d11 d12 d1 d21 d22 d2 Medición 25 28.2 26.6 30 26.6 28. 3
  • 20. TRABAJO Nº1 A PARTIR DE LA LEY DE LA CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA, CALCULAR EL COEFICIENTE DE ROZAMIENTO PARA X1. µ= (245)(26,6)/(6)(26,6) µ=40,83 Trabajo Nº 2 A partir de la ley de la conservación de la energía, calcular el coeficiente de rozamiento para x2 µ= (245)(28,3) / (6,5)(28,3) µ=37.7
  • 21. TRABAJO Nº 3 REALIZAR EN DIAGRAMA DEL CUERPO LIBRE PARA EL BLOQUE B: A) INMEDIATAMENTE DESPUÉS QUE SE LIBERA EL BLOQUE B,
  • 22. B) EN EL MOMENTO EN QUE EL RESORTE SE SEPARA DEL BLOQUE A
  • 23. C) CUANDO EL BLOQUE SE DETIENE.
  • 25. 1-Discutir los resultados de los trabajos 1 y 2  Los dos resultados se parecen pero tienen una pequeña variación debido a que no aplicamos la misma fuerza en el resorte.  2- EXPLICAR LOS TRANSFORMACIONES DE ENERGÍA QUE SE DAN EN CADA INSTANTE ANALIZADO EN EL TRABAJO 3  EN EL PRIMER INSTANTE SE ENCUENTRA LA FUERZA DIRIGIDA HACIA LA DERECHA CONTRARIA A LA FUERZA ELÁSTICA, EN EL SEGUNDO INSTANTE APARECE LA FUERZA DE FRICCIÓN Y LA FUERZA CAMBIA DE DIRECCIÓN Y EN EL ÚLTIMO INSTANTE SOLO INTERVIENE LA NORMAL Y EL PESO  ¿ QUE DISTANCIA RECORRERÍA EL BLOQUE B, SI EL VALOR DE M SE DUPLICA, PARA LA MISMA DEFORMACIÓN X ?  RECORRERÍA UN POCO MENOS DEBIDO A QUE AL HABER MÁS PESO HAY MÁS FRICCIÓN 
  • 26. CONCLUSIÓN  Comprobamos que se puede transformar la energía potencial elástica en trabajo debido a que la energía potencial elástica produce movimiento.  Con el principio de la ley de la conservación de la energía se puede calcular el coeficiente de rozamiento.