SlideShare una empresa de Scribd logo
Transmiten Y
Transportan Energía
 Los soportes son elementos que sirven de apoyo
a otros elementos. El eje y la
 guía son dos ejemplos de soportes.
 El eje es un soporte de forma cilíndrica y
alargada que permite la rotación de
 otro elemento alrededor de él, o bien hace que
giren ambos solidariamente, en cuyo caso
recibe el nombre de árbol.La guía es un soporte
de forma variable que normalmente está fijo.
 La palanca es un elemento rígido y alargado que
gira alrededor de un eje situado
 en el punto de apoyo de la palanca. Transforma
una fuerza giratoria en otra fuerza giratoria.
 La relación entre la fuerza aplicada y la reacción
obtenida sigue la siguiente ley:
 Fuerza x Brazo motor = Resistencia x Brazo
resistente.
 La polea o rueda es un elemento de forma
cilíndrica y poco espesor que gira
 alrededor de un eje o solidariamente con él. Las
principales funciones son las siguientes:
 - Permite cambiar la dirección de una fuerza.
 - Permite transmitir una fuerza y el movimiento
de rotación entre ejes paralelos.
 La transmisión se realiza mediante dos discos,
fijos a sus ejes respectivos, que se
 encuentran en contacto entre sí,
transmitiéndose el movimiento por fricción.
 Llamamos polea a la rueda que se utiliza en las
transmisiones por medio de
 correa y correa a la cinta o cuerda flexible unida
en sus extremos que sirve para
 transmitir el movimiento de giro entre una
rueda y otra.
 Este tipo de sistema de transmisión es muy
parecido a la transmisión por correa;
 la diferencia estriba en que en este caso las dos
ruedas poseen una serie de salientes
denominados dientes, y la cadena tiene una
serie de huecos
 en los que los dientes encajan perfectamente.
 Con esta modificación la transmisión deja de
producirse por fricción entre correa y polea y no
existe por lo tanto problema alguno de
deslizamiento.
 Es un operador formado por una superficie plana
que forma un ángulo oblicuo con la horizontal. Se
conoce también como rampa.
 Existe el plano inclinado en la naturaleza: Son las
pendientes o laderas de montañas y colinas,
funcionan como planos inclinados los dientes y las
rocas afiladas, porque sirven para cortar o separar
materiales.
 De este operador derivan máquinas de gran utilidad
práctica como: broca, cuña, hacha, sierra, cuchillo,
rampa, escalera, tornillo-tuerca, tirafondos.
 Es un operador formado por un cuerpo redondo que gira
respecto de un punto fijo denominado eje de giro. La
rueda siempre va acompañada de un eje cilíndrico que
guía su movimiento giratorio y de un soporte que
mantiene al eje en su posición.
 Aunque en la naturaleza también existen cuerpos
redondeados como troncos de árbol, huevos, etc,
ninguno de ellos cumple la función de la rueda en las
máquinas, por tanto se considera que esta es una
máquina totalmente artificial.
 De la rueda se derivan multitud de máquinas como:
polea simple, rodillo, tren de rodadura, noria, polea
móvil, polipasto, rodamiento, engranajes, sistema
correa-polea

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las maquinas simples
Las maquinas simples Las maquinas simples
Las maquinas simples
mayerly andrade
 
Trabajo Final
Trabajo FinalTrabajo Final
Trabajo FinalAlvaro
 
Trabajo Tecnologia
Trabajo TecnologiaTrabajo Tecnologia
Trabajo TecnologiaAlvaro
 
Oscar Sanchez Ruiz Velez
Oscar Sanchez Ruiz VelezOscar Sanchez Ruiz Velez
Oscar Sanchez Ruiz Velezteachergema
 
Ejes y Árboles de Transmisión
Ejes y Árboles de TransmisiónEjes y Árboles de Transmisión
Ejes y Árboles de Transmisión
Josner Bejarano
 
Presentación de elememtos de maquinas
Presentación de elememtos de maquinasPresentación de elememtos de maquinas
Presentación de elememtos de maquinas
jhanderson olivares
 
Maquinas simples170
Maquinas simples170Maquinas simples170
Maquinas simples170
joseortega170
 
Mecanica
MecanicaMecanica
Mecanica
VisionsofGerald
 
6 diseno de_mecanismos
6 diseno de_mecanismos6 diseno de_mecanismos
6 diseno de_mecanismos
ssuser54cd1c
 
Ud05S1 Mecanismos y máquinas
Ud05S1 Mecanismos y máquinasUd05S1 Mecanismos y máquinas
Ud05S1 Mecanismos y máquinas
IES Kursaal
 
Alvaro Contreras Y Benjamin Espinoza
Alvaro Contreras Y Benjamin EspinozaAlvaro Contreras Y Benjamin Espinoza
Alvaro Contreras Y Benjamin EspinozaAlvaro
 
mecanismos
mecanismosmecanismos
mecanismos
gonza9
 
Engranajes y poleas
Engranajes y poleasEngranajes y poleas
Engranajes y poleas
Juan Antonio Godoy Ramirez
 
Trabajo cristian gamboa nicolas rojas
Trabajo cristian gamboa nicolas rojasTrabajo cristian gamboa nicolas rojas
Trabajo cristian gamboa nicolas rojas
Cristian Gamboa Macias
 
Elementos II
Elementos IIElementos II
Elementos II
Jose Navarro
 
Operadores mecanicos
Operadores mecanicosOperadores mecanicos
Operadores mecanicos
shellsin rodriguez
 

La actualidad más candente (17)

Las maquinas simples
Las maquinas simples Las maquinas simples
Las maquinas simples
 
Trabajo Final
Trabajo FinalTrabajo Final
Trabajo Final
 
Trabajo Tecnologia
Trabajo TecnologiaTrabajo Tecnologia
Trabajo Tecnologia
 
Oscar Sanchez Ruiz Velez
Oscar Sanchez Ruiz VelezOscar Sanchez Ruiz Velez
Oscar Sanchez Ruiz Velez
 
Ejes y Árboles de Transmisión
Ejes y Árboles de TransmisiónEjes y Árboles de Transmisión
Ejes y Árboles de Transmisión
 
Presentación de elememtos de maquinas
Presentación de elememtos de maquinasPresentación de elememtos de maquinas
Presentación de elememtos de maquinas
 
Maquinas simples170
Maquinas simples170Maquinas simples170
Maquinas simples170
 
Mecanica
MecanicaMecanica
Mecanica
 
6 diseno de_mecanismos
6 diseno de_mecanismos6 diseno de_mecanismos
6 diseno de_mecanismos
 
Ud05S1 Mecanismos y máquinas
Ud05S1 Mecanismos y máquinasUd05S1 Mecanismos y máquinas
Ud05S1 Mecanismos y máquinas
 
Alvaro Contreras Y Benjamin Espinoza
Alvaro Contreras Y Benjamin EspinozaAlvaro Contreras Y Benjamin Espinoza
Alvaro Contreras Y Benjamin Espinoza
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
mecanismos
mecanismosmecanismos
mecanismos
 
Engranajes y poleas
Engranajes y poleasEngranajes y poleas
Engranajes y poleas
 
Trabajo cristian gamboa nicolas rojas
Trabajo cristian gamboa nicolas rojasTrabajo cristian gamboa nicolas rojas
Trabajo cristian gamboa nicolas rojas
 
Elementos II
Elementos IIElementos II
Elementos II
 
Operadores mecanicos
Operadores mecanicosOperadores mecanicos
Operadores mecanicos
 

Destacado

kpmg2016_uae_foodandbeverage_report
kpmg2016_uae_foodandbeverage_reportkpmg2016_uae_foodandbeverage_report
kpmg2016_uae_foodandbeverage_reportAnurag Bajpai
 
CB12749_2
CB12749_2CB12749_2
CB12749_2
DSF_AT
 
1438012341-79179619
1438012341-791796191438012341-79179619
1438012341-79179619Shari Sant
 
Eer piura-22 olaechea
Eer piura-22 olaecheaEer piura-22 olaechea
Eer piura-22 olaechea
Franck Nuñez Tolentino
 
Problem Handling Certificate
Problem Handling CertificateProblem Handling Certificate
Problem Handling CertificateMihir Desai
 
Malala
MalalaMalala

Destacado (15)

kpmg2016_uae_foodandbeverage_report
kpmg2016_uae_foodandbeverage_reportkpmg2016_uae_foodandbeverage_report
kpmg2016_uae_foodandbeverage_report
 
CB12749_2
CB12749_2CB12749_2
CB12749_2
 
Apresentação On Line
Apresentação On LineApresentação On Line
Apresentação On Line
 
M&r...
M&r...M&r...
M&r...
 
1438012341-79179619
1438012341-791796191438012341-79179619
1438012341-79179619
 
Ex. Advance
Ex. AdvanceEx. Advance
Ex. Advance
 
danna lukman letter of rec
danna lukman letter of recdanna lukman letter of rec
danna lukman letter of rec
 
Eer piura-22 olaechea
Eer piura-22 olaecheaEer piura-22 olaechea
Eer piura-22 olaechea
 
Forte ing
Forte ingForte ing
Forte ing
 
Problem Handling Certificate
Problem Handling CertificateProblem Handling Certificate
Problem Handling Certificate
 
My profile.pdf
My profile.pdfMy profile.pdf
My profile.pdf
 
Malala
MalalaMalala
Malala
 
Interior Design
Interior DesignInterior Design
Interior Design
 
twitter
twittertwitter
twitter
 
Final Revised QLD
Final Revised QLDFinal Revised QLD
Final Revised QLD
 

Similar a Operadores

Presentación Principios y elementos de los sistemas mecánicos
Presentación Principios y elementos de los sistemas mecánicosPresentación Principios y elementos de los sistemas mecánicos
Presentación Principios y elementos de los sistemas mecánicos
Julieta Andino
 
Mecanismos de Transmición
Mecanismos de TransmiciónMecanismos de Transmición
Mecanismos de Transmiciónestebaanpm
 
maquinas simples
maquinas simplesmaquinas simples
maquinas simples
3107851755
 
Los Mecanismos 2008
Los Mecanismos 2008Los Mecanismos 2008
Los Mecanismos 2008
Francisco Jesús Montero Arranz
 
Poleas Y Engranajes
Poleas Y EngranajesPoleas Y Engranajes
Poleas Y Engranajes
nico1234
 
Trabajo de Tecnologia
Trabajo de TecnologiaTrabajo de Tecnologia
Trabajo de Tecnologia
Alvaro
 
Presentación%20(2).pptx
Presentación%20(2).pptxPresentación%20(2).pptx
Presentación%20(2).pptx
EvaGil28
 
Trabajo Final
Trabajo FinalTrabajo Final
Trabajo FinalAlvaro
 
Maquinas simples y compuestas
Maquinas simples y compuestasMaquinas simples y compuestas
Maquinas simples y compuestas
alejandrosepul12
 
Maquinas simples y compuestas
Maquinas simples y compuestasMaquinas simples y compuestas
Maquinas simples y compuestas
alejandrosepul12
 
Trabajo De Tecnología
Trabajo De TecnologíaTrabajo De Tecnología
Trabajo De Tecnologíaguest3eadc4
 
Soportes, Cojinetes y Engranajes
Soportes, Cojinetes y EngranajesSoportes, Cojinetes y Engranajes
Soportes, Cojinetes y Engranajes
Maria Victoria Camacho
 
Nueva Trabajo De Tegnologia
Nueva Trabajo De TegnologiaNueva Trabajo De Tegnologia
Nueva Trabajo De Tegnologiakakakakakaa
 
Mecanismos
MecanismosMecanismos
Mecanismos
Laura Denia
 
Máquinas y Sistemas
Máquinas y SistemasMáquinas y Sistemas
Máquinas y Sistemas
Josean Lorenzo-Cáceres
 

Similar a Operadores (20)

Presentación Principios y elementos de los sistemas mecánicos
Presentación Principios y elementos de los sistemas mecánicosPresentación Principios y elementos de los sistemas mecánicos
Presentación Principios y elementos de los sistemas mecánicos
 
Mecanismos de Transmición
Mecanismos de TransmiciónMecanismos de Transmición
Mecanismos de Transmición
 
mecanismos
mecanismosmecanismos
mecanismos
 
Apuntes de-mecanismos
Apuntes de-mecanismosApuntes de-mecanismos
Apuntes de-mecanismos
 
maquinas simples
maquinas simplesmaquinas simples
maquinas simples
 
Los Mecanismos 2008
Los Mecanismos 2008Los Mecanismos 2008
Los Mecanismos 2008
 
Poleas Y Engranajes
Poleas Y EngranajesPoleas Y Engranajes
Poleas Y Engranajes
 
Trabajo de Tecnologia
Trabajo de TecnologiaTrabajo de Tecnologia
Trabajo de Tecnologia
 
Presentación%20(2).pptx
Presentación%20(2).pptxPresentación%20(2).pptx
Presentación%20(2).pptx
 
Trabajo Final
Trabajo FinalTrabajo Final
Trabajo Final
 
Maquinas simples y compuestas
Maquinas simples y compuestasMaquinas simples y compuestas
Maquinas simples y compuestas
 
Maquinas simples y compuestas
Maquinas simples y compuestasMaquinas simples y compuestas
Maquinas simples y compuestas
 
Trabajo De Tecnología
Trabajo De TecnologíaTrabajo De Tecnología
Trabajo De Tecnología
 
Operadores mecanicos
Operadores mecanicosOperadores mecanicos
Operadores mecanicos
 
Soportes, Cojinetes y Engranajes
Soportes, Cojinetes y EngranajesSoportes, Cojinetes y Engranajes
Soportes, Cojinetes y Engranajes
 
Nueva Trabajo De Tegnologia
Nueva Trabajo De TegnologiaNueva Trabajo De Tegnologia
Nueva Trabajo De Tegnologia
 
Mecanismos
MecanismosMecanismos
Mecanismos
 
Mecanismos
MecanismosMecanismos
Mecanismos
 
Máquinas y Sistemas
Máquinas y SistemasMáquinas y Sistemas
Máquinas y Sistemas
 
SISTEMAS MECANICOS
SISTEMAS MECANICOS SISTEMAS MECANICOS
SISTEMAS MECANICOS
 

Último

Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 

Último (20)

Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 

Operadores

  • 2.  Los soportes son elementos que sirven de apoyo a otros elementos. El eje y la  guía son dos ejemplos de soportes.  El eje es un soporte de forma cilíndrica y alargada que permite la rotación de  otro elemento alrededor de él, o bien hace que giren ambos solidariamente, en cuyo caso recibe el nombre de árbol.La guía es un soporte de forma variable que normalmente está fijo.
  • 3.  La palanca es un elemento rígido y alargado que gira alrededor de un eje situado  en el punto de apoyo de la palanca. Transforma una fuerza giratoria en otra fuerza giratoria.  La relación entre la fuerza aplicada y la reacción obtenida sigue la siguiente ley:  Fuerza x Brazo motor = Resistencia x Brazo resistente.
  • 4.  La polea o rueda es un elemento de forma cilíndrica y poco espesor que gira  alrededor de un eje o solidariamente con él. Las principales funciones son las siguientes:  - Permite cambiar la dirección de una fuerza.  - Permite transmitir una fuerza y el movimiento de rotación entre ejes paralelos.  La transmisión se realiza mediante dos discos, fijos a sus ejes respectivos, que se  encuentran en contacto entre sí, transmitiéndose el movimiento por fricción.
  • 5.  Llamamos polea a la rueda que se utiliza en las transmisiones por medio de  correa y correa a la cinta o cuerda flexible unida en sus extremos que sirve para  transmitir el movimiento de giro entre una rueda y otra.
  • 6.  Este tipo de sistema de transmisión es muy parecido a la transmisión por correa;  la diferencia estriba en que en este caso las dos ruedas poseen una serie de salientes denominados dientes, y la cadena tiene una serie de huecos  en los que los dientes encajan perfectamente.  Con esta modificación la transmisión deja de producirse por fricción entre correa y polea y no existe por lo tanto problema alguno de deslizamiento.
  • 7.  Es un operador formado por una superficie plana que forma un ángulo oblicuo con la horizontal. Se conoce también como rampa.  Existe el plano inclinado en la naturaleza: Son las pendientes o laderas de montañas y colinas, funcionan como planos inclinados los dientes y las rocas afiladas, porque sirven para cortar o separar materiales.  De este operador derivan máquinas de gran utilidad práctica como: broca, cuña, hacha, sierra, cuchillo, rampa, escalera, tornillo-tuerca, tirafondos.
  • 8.  Es un operador formado por un cuerpo redondo que gira respecto de un punto fijo denominado eje de giro. La rueda siempre va acompañada de un eje cilíndrico que guía su movimiento giratorio y de un soporte que mantiene al eje en su posición.  Aunque en la naturaleza también existen cuerpos redondeados como troncos de árbol, huevos, etc, ninguno de ellos cumple la función de la rueda en las máquinas, por tanto se considera que esta es una máquina totalmente artificial.  De la rueda se derivan multitud de máquinas como: polea simple, rodillo, tren de rodadura, noria, polea móvil, polipasto, rodamiento, engranajes, sistema correa-polea