SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad del Sur
       Operatoria Dental
Dra. Genoveva Quiñones Cardeña
 Giovanna S. Larrazábal D´Amico
Un láser es un aparato (o dispositivo) que produce
un tipo muy especial de luz. Podemos imaginárnoslo
como una superlinterna. Sin embargo, la luz
procedente de un láser se diferencia de la de una
linterna en cuatro aspectos básicos:
1. La luz láser es intensa
No obstante, sólo ciertos láseres son potentes. Aunque
lo parezca, no se trata de una contradicción. La
intensidad es una medida de la potencia por unidad de
superficie, e incluso los láseres que emiten sólo
algunos milivatios son capaces de producir una
elevada intensidad en un rayo de un milímetro de
diámetro. En realidad, su intensidad puede ser igual a
la de la luz del sol.
Cualquier lámpara ordinaria emite una
cantidad de luz muy superior a la de un
pequeño láser, pero esparcida por toda la
sala. Algunos láseres pueden producir
muchos miles de vatios continuamente; otros
son capaces de producir billones de vatios en
un impulso cuya duración es tan sólo la mil
millonésima parte de un segundo.
2. Los haces láser son estrechos y no se dispersan como
                 los demás haces de luz.
Esta cualidad se denomina direccionalidad. Se sabe que ni la luz de un potente
foco logra desplazarse muy lejos: si se enfoca hacia el firmamento, su rayo
parece desvanecerse de inmediato. El haz de luz comienza a esparcirse en el
memento en que sale del foco, hasta alcanzar tal grado de dispersión que llega
a perder su utilidad. Sin embargo, se han logrado reflejar haces láser de pocos
vatios de potencia sobre la luna y su luz era todavía lo suficientemente
brillante para verla desde la tierra. Uno de los primeros haces láser que se
disparó contra la luna en 1962 sólo lleg6 a dispersarse cuatro kilómetros sobre
la superficie lunar. ¡No está mal si se considera que se había desplazado
cuatrocientos mil kilómetros!
3.La luz láser es coherente




Esto significa que todas las ondas luminosas procedentes de un láser se acoplan
ordenadamente entre sí. Una luz corriente, como la procedente de una
bombilla, genera ondas luminosas que comienzan en diferentes mementos y se
desplazan en direcciones diversas. Algo parecido a lo que ocurre cuando se
arroja un puñado de piedrecitas en un lago. Lo único que se crean son pequeñas
salpicaduras y algunas ondulaciones. Ahora bien, si se arrojan las mismas
piedrecitas una a una con una frecuencia exactamente regular y justo en el
mismo sitio, puede generarse una ola en el agua de mayor magnitud.
4. Los láseres producen lúz
     monocromática.

              La luz común contiene todos
              los colores de la luz visible (es decir, el
              espectro), que combinados se
              convierten en blanco. Los haces de luz
              láser han sido producidos en todos
              los colores del arco iris (si bien el más
              común es el rojo), y también en
              muchos tipos de luz invisible; pero un
              láser determinado sólo puede emitir
              única y exclusivamente un solo color.
Láser en Medicina
Los rayos láser han revolucionado la dermatología, cirugía
plástica y estética, podología, cirugía ocular y odontología.
Los rayos láser se han utilizado en la odontología desde
1994 para tratar una serie de problemas
dentales. Pero, a pesar de la aprobación de la FDA, no
existe un sistema de láser que haya sido aceptado
por la Asociación Dental Americana (ADA). El que este
sea aceptado por la ADA garantiza a
los odontólogos que el producto o dispositivo cumple
con las normas ADA de seguridad y eficacia, entre otras
cosas. La ADA, sin embargo, afirma que el papel que
juega la tecnología láser en el campo de la odontología
es ¨cautelosamente optimista¨. Estos láseres son
diferentes de los láseres en frío utilizados en la
fototerapia para el alivio de dolores de cabeza, dolor en
general e inflamación.
Caries Dental
El láser se utiliza para eliminar la caries en un diente y preparar el
esmalte de los alrededores para recibir el material de relleno.




también se utilizan para "curar" o endurecer un material de fotocurado.
Enfermedad de las Encías
Para remodelar las encías y eliminar las bacterias durante los
             procedimientos de endodoncia.
Biopsia o Extirpación de Lesiones
Extraer una pequeña porción de tejido (biopsia) para que pueda ser
examinado y detectar si hay cáncer.
Eliminar las lesiones en la boca, y aliviar el dolor de las aftas
bucales.
Blanqueamiento




Para acelerar los procedimientos de blanqueamiento dental dentro del
consultorio. Una solución de blanqueamiento con peróxido se aplica a la
superficie del diente, y esta se "activa" con la energía del láser, lo que
acelera el proceso a comparación de otras técnicas para blanquear los
dientes.
Todos los rayos láser funcionan mediante la transferencia
de energía en forma de luz. Cuando se utiliza
para procedimientos quirúrgicos y dentales, el láser actúa
como un instrumento cortante o un vaporizador de tejido
con el cual entra en contacto. Cuando se utiliza para una
restauración, el láser ayuda a fortalecer el vínculo entre
el material de restauración y el diente. Cuando se utiliza
en los procedimientos de blanqueamiento de dientes, el
láser actúa como una fuente de calor y aumenta el
efecto de los agentes de blanqueamiento del diente.
Ventajas
En comparación con la pieza de alta tradicional, el láser:

       Puede causar menos dolor en algunos casos, por lo
      tanto, reduciendo la necesidad de anestesia

       Puede reducir la ansiedad en los pacientes incómodos
      con el uso de la pieza

       Minimizar el sangrado y la inflamación durante los
      tratamientos de los tejidos blandos

       Puede preservar los dientes más saludables durante la
      eliminación de la cavidad
Desventajas
El láser no se puede utilizar en dientes obturados existentes.

No se puede utilizar en muchos procedimientos dentales que se realizan con
frecuencia. Por ejemplo, para cavidades interproximales, alrededor de las
obturaciones antiguas y grandes cavidades que deben ser preparadas para una
corona.

 No puede ser utilizado para quitar coronas defectuosas o amalgamas, o
preparar los dientes para prótesis fijas.

 Las piezas de alta tradicionales todavía pueden ser necesarias para dar forma
al relleno, ajuste de oclusión, y pulir el composite, incluso cuando se utiliza un láser.

 No elimina la necesidad de anestesia.

 El tratamiento con láser suele ser más caro ya que el costo del láser es mucho más
alto que una pieza de alta. Los rayos láser pueden costar entre $ 39.000 y $ 45.000 dls.
Operatoria láser
Operatoria láser
Operatoria láser

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tecnicas coroapicales en endodoncia
Tecnicas coroapicales en endodonciaTecnicas coroapicales en endodoncia
Tecnicas coroapicales en endodoncia
Jorge Luis Armando Alamo Palomino
 
Grupo 1 principios generales 2014 1
Grupo 1 principios generales 2014 1Grupo 1 principios generales 2014 1
Grupo 1 principios generales 2014 1
Milagros Daly
 
Fracturas de la raíz
Fracturas de la raízFracturas de la raíz
Fracturas de la raíz
Cat Lunac
 
Anomalias de la erupcion
Anomalias de la erupcionAnomalias de la erupcion
Anomalias de la erupcion
Cat Lunac
 
Cambios regresivos
Cambios regresivosCambios regresivos
Cambios regresivos
manuelbarton
 
MIXOMA ODONTOGENICO
MIXOMA ODONTOGENICOMIXOMA ODONTOGENICO
MIXOMA ODONTOGENICO
LaTia Tuca
 
Absceso dentoalveolar agudo
Absceso dentoalveolar agudoAbsceso dentoalveolar agudo
Absceso dentoalveolar agudo
Cat Lunac
 
Férulas
FérulasFérulas
Férulas
fesz.3304
 
Interpretacion radiografica sin editar.
Interpretacion radiografica sin editar.Interpretacion radiografica sin editar.
Interpretacion radiografica sin editar.
Gustaacrilico
 
Caries residual
Caries residualCaries residual
Caries residual
169823
 
Injerto gingival libre
Injerto gingival libreInjerto gingival libre
Injerto gingival libre
Andrea Berrios jara
 
Protesis fija , principios fundamentales
Protesis fija , principios fundamentalesProtesis fija , principios fundamentales
Protesis fija , principios fundamentales
Rist Veronique Bousseau
 
Articulo de formocresol
Articulo de formocresolArticulo de formocresol
Articulo de formocresol
leninn1989
 
Coronas de celuloide-Odontopediatria
Coronas de celuloide-Odontopediatria Coronas de celuloide-Odontopediatria
Coronas de celuloide-Odontopediatria
Habbyt Rivas
 
Rehabilitacion De Dientes Periodontalmente Afectados
Rehabilitacion De Dientes Periodontalmente AfectadosRehabilitacion De Dientes Periodontalmente Afectados
Rehabilitacion De Dientes Periodontalmente Afectados
antonio candela
 
Espacio bologico diapositiva
Espacio bologico diapositivaEspacio bologico diapositiva
Espacio bologico diapositiva
yoshitres
 
Cambios regresivos
Cambios regresivosCambios regresivos
Cambios regresivos
manuelbarton
 
Dentición mixta y estadios de nola
Dentición mixta y estadios de nolaDentición mixta y estadios de nola
Dentición mixta y estadios de nola
PAOLA TORRES
 
Traumatismos dentales
Traumatismos dentalesTraumatismos dentales
Traumatismos dentales
leticia garcia moreno
 
Pilar de protesis
Pilar de protesisPilar de protesis
Pilar de protesis
leodiaz11
 

La actualidad más candente (20)

Tecnicas coroapicales en endodoncia
Tecnicas coroapicales en endodonciaTecnicas coroapicales en endodoncia
Tecnicas coroapicales en endodoncia
 
Grupo 1 principios generales 2014 1
Grupo 1 principios generales 2014 1Grupo 1 principios generales 2014 1
Grupo 1 principios generales 2014 1
 
Fracturas de la raíz
Fracturas de la raízFracturas de la raíz
Fracturas de la raíz
 
Anomalias de la erupcion
Anomalias de la erupcionAnomalias de la erupcion
Anomalias de la erupcion
 
Cambios regresivos
Cambios regresivosCambios regresivos
Cambios regresivos
 
MIXOMA ODONTOGENICO
MIXOMA ODONTOGENICOMIXOMA ODONTOGENICO
MIXOMA ODONTOGENICO
 
Absceso dentoalveolar agudo
Absceso dentoalveolar agudoAbsceso dentoalveolar agudo
Absceso dentoalveolar agudo
 
Férulas
FérulasFérulas
Férulas
 
Interpretacion radiografica sin editar.
Interpretacion radiografica sin editar.Interpretacion radiografica sin editar.
Interpretacion radiografica sin editar.
 
Caries residual
Caries residualCaries residual
Caries residual
 
Injerto gingival libre
Injerto gingival libreInjerto gingival libre
Injerto gingival libre
 
Protesis fija , principios fundamentales
Protesis fija , principios fundamentalesProtesis fija , principios fundamentales
Protesis fija , principios fundamentales
 
Articulo de formocresol
Articulo de formocresolArticulo de formocresol
Articulo de formocresol
 
Coronas de celuloide-Odontopediatria
Coronas de celuloide-Odontopediatria Coronas de celuloide-Odontopediatria
Coronas de celuloide-Odontopediatria
 
Rehabilitacion De Dientes Periodontalmente Afectados
Rehabilitacion De Dientes Periodontalmente AfectadosRehabilitacion De Dientes Periodontalmente Afectados
Rehabilitacion De Dientes Periodontalmente Afectados
 
Espacio bologico diapositiva
Espacio bologico diapositivaEspacio bologico diapositiva
Espacio bologico diapositiva
 
Cambios regresivos
Cambios regresivosCambios regresivos
Cambios regresivos
 
Dentición mixta y estadios de nola
Dentición mixta y estadios de nolaDentición mixta y estadios de nola
Dentición mixta y estadios de nola
 
Traumatismos dentales
Traumatismos dentalesTraumatismos dentales
Traumatismos dentales
 
Pilar de protesis
Pilar de protesisPilar de protesis
Pilar de protesis
 

Similar a Operatoria láser

Operatoria láser
Operatoria láserOperatoria láser
Operatoria láser
Cat Lunac
 
Laser Diferentes formas de láser definición clasificación y mecanismo de acción
Laser Diferentes formas de láser definición clasificación y mecanismo de acciónLaser Diferentes formas de láser definición clasificación y mecanismo de acción
Laser Diferentes formas de láser definición clasificación y mecanismo de acción
LorenaOrdoez28
 
El laser
El laserEl laser
El laser
margatorres
 
Laser en odontología
Laser en odontologíaLaser en odontología
Laser en odontología
sofela_jb
 
Láser en odontología
Láser en odontologíaLáser en odontología
Láser en odontología
Ivette Mariel Chacon Medina
 
Láseres
LáseresLáseres
LASER EN ODONTOLOGIA
LASER EN ODONTOLOGIALASER EN ODONTOLOGIA
LASER EN ODONTOLOGIA
guesta1e740
 
LASER EN ODONTOLOGIA
LASER EN ODONTOLOGIALASER EN ODONTOLOGIA
LASER EN ODONTOLOGIA
guesta1e740
 
C:\users\usuario\desktop\presentación1
C:\users\usuario\desktop\presentación1C:\users\usuario\desktop\presentación1
C:\users\usuario\desktop\presentación1
guesta1e740
 
LASER EN ODONTOLOGIA
LASER EN ODONTOLOGIALASER EN ODONTOLOGIA
LASER EN ODONTOLOGIA
slideshare
 
LASER EN ODONTOLOGIA
LASER EN ODONTOLOGIALASER EN ODONTOLOGIA
LASER EN ODONTOLOGIA
guesta1e740
 
LASER EN ODONTOLOGIA
LASER EN ODONTOLOGIALASER EN ODONTOLOGIA
LASER EN ODONTOLOGIA
slideshare
 
Rayos laser-fisica-pura
Rayos laser-fisica-puraRayos laser-fisica-pura
Rayos laser-fisica-pura
Kiara Anzola
 
Rayos laser-fisica-pura
Rayos laser-fisica-puraRayos laser-fisica-pura
Rayos laser-fisica-pura
Kiara Anzola
 
laser en odontología
laser en odontologíalaser en odontología
laser en odontología
odalizpacheco
 
Laserterapia
LaserterapiaLaserterapia
USO DEL LASER EN ODONTOLOGIA
USO DEL LASER EN ODONTOLOGIAUSO DEL LASER EN ODONTOLOGIA
USO DEL LASER EN ODONTOLOGIA
angela bustos
 
Laser
LaserLaser
Tipos de láser
Tipos de láserTipos de láser
Tipos de láser
Lito Sanchez
 
Centro Estetica Asuar
Centro Estetica Asuar
Centro Estetica Asuar
Centro Estetica Asuar
beatrice3kinney3
 

Similar a Operatoria láser (20)

Operatoria láser
Operatoria láserOperatoria láser
Operatoria láser
 
Laser Diferentes formas de láser definición clasificación y mecanismo de acción
Laser Diferentes formas de láser definición clasificación y mecanismo de acciónLaser Diferentes formas de láser definición clasificación y mecanismo de acción
Laser Diferentes formas de láser definición clasificación y mecanismo de acción
 
El laser
El laserEl laser
El laser
 
Laser en odontología
Laser en odontologíaLaser en odontología
Laser en odontología
 
Láser en odontología
Láser en odontologíaLáser en odontología
Láser en odontología
 
Láseres
LáseresLáseres
Láseres
 
LASER EN ODONTOLOGIA
LASER EN ODONTOLOGIALASER EN ODONTOLOGIA
LASER EN ODONTOLOGIA
 
LASER EN ODONTOLOGIA
LASER EN ODONTOLOGIALASER EN ODONTOLOGIA
LASER EN ODONTOLOGIA
 
C:\users\usuario\desktop\presentación1
C:\users\usuario\desktop\presentación1C:\users\usuario\desktop\presentación1
C:\users\usuario\desktop\presentación1
 
LASER EN ODONTOLOGIA
LASER EN ODONTOLOGIALASER EN ODONTOLOGIA
LASER EN ODONTOLOGIA
 
LASER EN ODONTOLOGIA
LASER EN ODONTOLOGIALASER EN ODONTOLOGIA
LASER EN ODONTOLOGIA
 
LASER EN ODONTOLOGIA
LASER EN ODONTOLOGIALASER EN ODONTOLOGIA
LASER EN ODONTOLOGIA
 
Rayos laser-fisica-pura
Rayos laser-fisica-puraRayos laser-fisica-pura
Rayos laser-fisica-pura
 
Rayos laser-fisica-pura
Rayos laser-fisica-puraRayos laser-fisica-pura
Rayos laser-fisica-pura
 
laser en odontología
laser en odontologíalaser en odontología
laser en odontología
 
Laserterapia
LaserterapiaLaserterapia
Laserterapia
 
USO DEL LASER EN ODONTOLOGIA
USO DEL LASER EN ODONTOLOGIAUSO DEL LASER EN ODONTOLOGIA
USO DEL LASER EN ODONTOLOGIA
 
Laser
LaserLaser
Laser
 
Tipos de láser
Tipos de láserTipos de láser
Tipos de láser
 
Centro Estetica Asuar
Centro Estetica Asuar
Centro Estetica Asuar
Centro Estetica Asuar
 

Más de Giovanna Larrazábal

Intervertebrales
IntervertebralesIntervertebrales
Intervertebrales
Giovanna Larrazábal
 
Disco intervertebral
Disco intervertebral Disco intervertebral
Disco intervertebral
Giovanna Larrazábal
 
Fascias del cuello
Fascias del cuelloFascias del cuello
Fascias del cuello
Giovanna Larrazábal
 
Película adquirida
Película adquiridaPelícula adquirida
Película adquirida
Giovanna Larrazábal
 
Procesos radiográficos
Procesos radiográficosProcesos radiográficos
Procesos radiográficos
Giovanna Larrazábal
 
Circulación a través de los capilares
Circulación a través de los capilaresCirculación a través de los capilares
Circulación a través de los capilares
Giovanna Larrazábal
 
VIH
VIHVIH
Alergias Generalizadas y Eritema Multiforme
Alergias Generalizadas y Eritema Multiforme Alergias Generalizadas y Eritema Multiforme
Alergias Generalizadas y Eritema Multiforme
Giovanna Larrazábal
 
El Estómago
El EstómagoEl Estómago
El Estómago
Giovanna Larrazábal
 
Liquido Cefalorraquídeo (LCR)
Liquido Cefalorraquídeo (LCR)Liquido Cefalorraquídeo (LCR)
Liquido Cefalorraquídeo (LCR)
Giovanna Larrazábal
 
Músculos de la Masticación
Músculos de la MasticaciónMúsculos de la Masticación
Músculos de la Masticación
Giovanna Larrazábal
 
Sistema Endócrino
Sistema EndócrinoSistema Endócrino
Sistema Endócrino
Giovanna Larrazábal
 
Digestivo boca
Digestivo bocaDigestivo boca
Digestivo boca
Giovanna Larrazábal
 
Función del riñon en la eritropoyesis
Función del riñon en la eritropoyesis Función del riñon en la eritropoyesis
Función del riñon en la eritropoyesis
Giovanna Larrazábal
 
Respuestas inmunes
Respuestas inmunesRespuestas inmunes
Respuestas inmunes
Giovanna Larrazábal
 
Lesiones periapicales
Lesiones periapicalesLesiones periapicales
Lesiones periapicales
Giovanna Larrazábal
 
Inmunidad e inflamación
Inmunidad e inflamaciónInmunidad e inflamación
Inmunidad e inflamación
Giovanna Larrazábal
 

Más de Giovanna Larrazábal (17)

Intervertebrales
IntervertebralesIntervertebrales
Intervertebrales
 
Disco intervertebral
Disco intervertebral Disco intervertebral
Disco intervertebral
 
Fascias del cuello
Fascias del cuelloFascias del cuello
Fascias del cuello
 
Película adquirida
Película adquiridaPelícula adquirida
Película adquirida
 
Procesos radiográficos
Procesos radiográficosProcesos radiográficos
Procesos radiográficos
 
Circulación a través de los capilares
Circulación a través de los capilaresCirculación a través de los capilares
Circulación a través de los capilares
 
VIH
VIHVIH
VIH
 
Alergias Generalizadas y Eritema Multiforme
Alergias Generalizadas y Eritema Multiforme Alergias Generalizadas y Eritema Multiforme
Alergias Generalizadas y Eritema Multiforme
 
El Estómago
El EstómagoEl Estómago
El Estómago
 
Liquido Cefalorraquídeo (LCR)
Liquido Cefalorraquídeo (LCR)Liquido Cefalorraquídeo (LCR)
Liquido Cefalorraquídeo (LCR)
 
Músculos de la Masticación
Músculos de la MasticaciónMúsculos de la Masticación
Músculos de la Masticación
 
Sistema Endócrino
Sistema EndócrinoSistema Endócrino
Sistema Endócrino
 
Digestivo boca
Digestivo bocaDigestivo boca
Digestivo boca
 
Función del riñon en la eritropoyesis
Función del riñon en la eritropoyesis Función del riñon en la eritropoyesis
Función del riñon en la eritropoyesis
 
Respuestas inmunes
Respuestas inmunesRespuestas inmunes
Respuestas inmunes
 
Lesiones periapicales
Lesiones periapicalesLesiones periapicales
Lesiones periapicales
 
Inmunidad e inflamación
Inmunidad e inflamaciónInmunidad e inflamación
Inmunidad e inflamación
 

Último

Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 

Último (20)

Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 

Operatoria láser

  • 1. Universidad del Sur Operatoria Dental Dra. Genoveva Quiñones Cardeña Giovanna S. Larrazábal D´Amico
  • 2. Un láser es un aparato (o dispositivo) que produce un tipo muy especial de luz. Podemos imaginárnoslo como una superlinterna. Sin embargo, la luz procedente de un láser se diferencia de la de una linterna en cuatro aspectos básicos:
  • 3. 1. La luz láser es intensa No obstante, sólo ciertos láseres son potentes. Aunque lo parezca, no se trata de una contradicción. La intensidad es una medida de la potencia por unidad de superficie, e incluso los láseres que emiten sólo algunos milivatios son capaces de producir una elevada intensidad en un rayo de un milímetro de diámetro. En realidad, su intensidad puede ser igual a la de la luz del sol.
  • 4. Cualquier lámpara ordinaria emite una cantidad de luz muy superior a la de un pequeño láser, pero esparcida por toda la sala. Algunos láseres pueden producir muchos miles de vatios continuamente; otros son capaces de producir billones de vatios en un impulso cuya duración es tan sólo la mil millonésima parte de un segundo.
  • 5. 2. Los haces láser son estrechos y no se dispersan como los demás haces de luz. Esta cualidad se denomina direccionalidad. Se sabe que ni la luz de un potente foco logra desplazarse muy lejos: si se enfoca hacia el firmamento, su rayo parece desvanecerse de inmediato. El haz de luz comienza a esparcirse en el memento en que sale del foco, hasta alcanzar tal grado de dispersión que llega a perder su utilidad. Sin embargo, se han logrado reflejar haces láser de pocos vatios de potencia sobre la luna y su luz era todavía lo suficientemente brillante para verla desde la tierra. Uno de los primeros haces láser que se disparó contra la luna en 1962 sólo lleg6 a dispersarse cuatro kilómetros sobre la superficie lunar. ¡No está mal si se considera que se había desplazado cuatrocientos mil kilómetros!
  • 6. 3.La luz láser es coherente Esto significa que todas las ondas luminosas procedentes de un láser se acoplan ordenadamente entre sí. Una luz corriente, como la procedente de una bombilla, genera ondas luminosas que comienzan en diferentes mementos y se desplazan en direcciones diversas. Algo parecido a lo que ocurre cuando se arroja un puñado de piedrecitas en un lago. Lo único que se crean son pequeñas salpicaduras y algunas ondulaciones. Ahora bien, si se arrojan las mismas piedrecitas una a una con una frecuencia exactamente regular y justo en el mismo sitio, puede generarse una ola en el agua de mayor magnitud.
  • 7. 4. Los láseres producen lúz monocromática. La luz común contiene todos los colores de la luz visible (es decir, el espectro), que combinados se convierten en blanco. Los haces de luz láser han sido producidos en todos los colores del arco iris (si bien el más común es el rojo), y también en muchos tipos de luz invisible; pero un láser determinado sólo puede emitir única y exclusivamente un solo color.
  • 8. Láser en Medicina Los rayos láser han revolucionado la dermatología, cirugía plástica y estética, podología, cirugía ocular y odontología.
  • 9. Los rayos láser se han utilizado en la odontología desde 1994 para tratar una serie de problemas dentales. Pero, a pesar de la aprobación de la FDA, no existe un sistema de láser que haya sido aceptado por la Asociación Dental Americana (ADA). El que este sea aceptado por la ADA garantiza a los odontólogos que el producto o dispositivo cumple con las normas ADA de seguridad y eficacia, entre otras cosas. La ADA, sin embargo, afirma que el papel que juega la tecnología láser en el campo de la odontología es ¨cautelosamente optimista¨. Estos láseres son diferentes de los láseres en frío utilizados en la fototerapia para el alivio de dolores de cabeza, dolor en general e inflamación.
  • 10.
  • 11. Caries Dental El láser se utiliza para eliminar la caries en un diente y preparar el esmalte de los alrededores para recibir el material de relleno. también se utilizan para "curar" o endurecer un material de fotocurado.
  • 12. Enfermedad de las Encías Para remodelar las encías y eliminar las bacterias durante los procedimientos de endodoncia.
  • 13. Biopsia o Extirpación de Lesiones Extraer una pequeña porción de tejido (biopsia) para que pueda ser examinado y detectar si hay cáncer.
  • 14. Eliminar las lesiones en la boca, y aliviar el dolor de las aftas bucales.
  • 15. Blanqueamiento Para acelerar los procedimientos de blanqueamiento dental dentro del consultorio. Una solución de blanqueamiento con peróxido se aplica a la superficie del diente, y esta se "activa" con la energía del láser, lo que acelera el proceso a comparación de otras técnicas para blanquear los dientes.
  • 16.
  • 17. Todos los rayos láser funcionan mediante la transferencia de energía en forma de luz. Cuando se utiliza para procedimientos quirúrgicos y dentales, el láser actúa como un instrumento cortante o un vaporizador de tejido con el cual entra en contacto. Cuando se utiliza para una restauración, el láser ayuda a fortalecer el vínculo entre el material de restauración y el diente. Cuando se utiliza en los procedimientos de blanqueamiento de dientes, el láser actúa como una fuente de calor y aumenta el efecto de los agentes de blanqueamiento del diente.
  • 18. Ventajas En comparación con la pieza de alta tradicional, el láser:  Puede causar menos dolor en algunos casos, por lo tanto, reduciendo la necesidad de anestesia  Puede reducir la ansiedad en los pacientes incómodos con el uso de la pieza  Minimizar el sangrado y la inflamación durante los tratamientos de los tejidos blandos  Puede preservar los dientes más saludables durante la eliminación de la cavidad
  • 19. Desventajas El láser no se puede utilizar en dientes obturados existentes. No se puede utilizar en muchos procedimientos dentales que se realizan con frecuencia. Por ejemplo, para cavidades interproximales, alrededor de las obturaciones antiguas y grandes cavidades que deben ser preparadas para una corona.  No puede ser utilizado para quitar coronas defectuosas o amalgamas, o preparar los dientes para prótesis fijas.  Las piezas de alta tradicionales todavía pueden ser necesarias para dar forma al relleno, ajuste de oclusión, y pulir el composite, incluso cuando se utiliza un láser.  No elimina la necesidad de anestesia.  El tratamiento con láser suele ser más caro ya que el costo del láser es mucho más alto que una pieza de alta. Los rayos láser pueden costar entre $ 39.000 y $ 45.000 dls.