SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
I.U.P. “Santiago Mariño”
Extensión COL - Cabimas
Optimización de Sistemas y Funciones
Elaborado por:
Estefany Gutiérrez
C.I: 23.744.775
M. Cerrolaza, William Annicchiarico - 1996
El diseño óptimo es aquella actividad de la ingeniería en la que se pretende dar una
solución práctica a un problema donde se desconoce toda solución anterior o mejorar uno
existente con el cual se satisfacen todas las limitaciones y restricciones aplicadas sobre el
objeto diseñado y que bajo ciertos criterios resulta ser el mejor.
Erik Alex Papa Quiroz - 2012
La Optimización es una línea de investigación que tiene una gran importancia en diversas
áreas de las ciencias y la ingeniería.
* Ventaja de la aplicación de optimización
hoy en día muchas empresas se encuentran inmersas en proyectos de mejora u optimización de procesos y
automatización de estos, con el fin de lograr óptimos niveles de eficiencia y efectividad al menor costo
posible, que les permita ser competitivos, rentables y se diferencien de su competencia por su calidad de
procesos y servicio al cliente.
En consecuencia, durante la ejecución de un proceso, intervienen personas, recursos tecnológicos,
materiales, tiempo, infraestructura física entre otros. La buena o mala utilización de estos recursos
determina al final el grado de satisfacción del cliente final y como consecuencia la rentabilidad de la
empresa.
Mejorar los procesos en las empresas, estará relacionado con uno o más de los siguientes aspectos:
Eliminar la duplicidad de los procesos y reducción de procesos críticos, disminuyendo o eliminando los
errores, defectos del producto y servicio. Así como las actividades que no generan valor.
Reducción de tiempos en procesos, optimizando el tiempo de entrega de un Producto o Servicio al cliente
final.
Procesos documentados y eficiencia organizacional.
Mejorar la calidad del servicio para incrementar la satisfacción del cliente.
Mejorar la productividad y eficiencia de los colaboradores en sus actividades diarias.
Generar valor para el cliente para generar experiencias únicas.
Optimizar los costos incurridos en la ejecución de un proceso y mejorar la rentabilidad.
Lograr estas mejoras requiere, no sólo tener clara la intención, sino también utilizar herramientas
metodológicas que permitan un trabajo ordenado, estandarizado y controlado de las mejoras efectuadas.
Optimizaciones se pueden dividir en:
a) Optimizaciones que no modifican la estructura
1. Eliminación de sub-expresiones comunes.
2. Eliminación de código muerto.
3. Renombrar variables temporales.
4. Intercambio de sentencias independientes adyacentes.
b) Transformaciones algebraicas. Son aquellas transformaciones que
simplifican expresiones y/o reemplazan operaciones costosas de la máquina
por otras menos costosas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema de aseguramiento de la calidad
Sistema de aseguramiento de la calidadSistema de aseguramiento de la calidad
Sistema de aseguramiento de la calidad
Gloria1408
 
Comentario sobre la importancia de gestión de calidad
Comentario sobre la importancia de gestión de calidadComentario sobre la importancia de gestión de calidad
Comentario sobre la importancia de gestión de calidad
Yurleybueno
 
Grupo 6 calidad total normas iso
Grupo 6 calidad total normas isoGrupo 6 calidad total normas iso
Grupo 6 calidad total normas iso
jose
 
Calidad de diseño y Producto
Calidad de diseño y ProductoCalidad de diseño y Producto
Calidad de diseño y Producto
vcaroloh19
 
Calidad Total
Calidad TotalCalidad Total
Calidad Total
Edward Morffe
 
Fernando sistema de calidad
Fernando sistema de calidadFernando sistema de calidad
Fernando sistema de calidad
fernandotercero
 
mapa conceptual de calidad y calidad total
mapa conceptual de calidad y calidad totalmapa conceptual de calidad y calidad total
mapa conceptual de calidad y calidad total
jessica_krolina
 
Herramientas de calidad, posgrado
Herramientas de calidad, posgradoHerramientas de calidad, posgrado
Herramientas de calidad, posgrado
joseandres001
 
Temas vistos
Temas vistosTemas vistos
Temas vistos
John Rojas
 
Mapa conceptual Gestión de Calidad
Mapa conceptual Gestión de CalidadMapa conceptual Gestión de Calidad
Mapa conceptual Gestión de Calidad
aesotillo
 
Unidad 2. Sistema de calidad total
Unidad 2. Sistema de calidad totalUnidad 2. Sistema de calidad total
Unidad 2. Sistema de calidad total
Universidad del golfo de México Norte
 
Tqm
TqmTqm
Presentacion tqm
Presentacion tqmPresentacion tqm
Presentacion tqm
Luz Sandoval
 
Prg01 grupo14
Prg01 grupo14Prg01 grupo14
Prg01 grupo14
UPV/EHU
 
Gerencia del servicio
Gerencia del servicioGerencia del servicio
Gerencia del servicio
Lina Maria Garcia Ceballos
 
iso 9001
 iso 9001 iso 9001
INTRODUCCION A LA CALIDAD
INTRODUCCION A LA CALIDADINTRODUCCION A LA CALIDAD
INTRODUCCION A LA CALIDAD
jhon jairo arcila mesa
 
Tqm
TqmTqm
Marketing y diseno para la calidad
Marketing y diseno para la calidadMarketing y diseno para la calidad
Marketing y diseno para la calidad
enlacebj
 
Gestión de la calidad
Gestión de la calidadGestión de la calidad
Gestión de la calidad
Andrés Gonzalez
 

La actualidad más candente (20)

Sistema de aseguramiento de la calidad
Sistema de aseguramiento de la calidadSistema de aseguramiento de la calidad
Sistema de aseguramiento de la calidad
 
Comentario sobre la importancia de gestión de calidad
Comentario sobre la importancia de gestión de calidadComentario sobre la importancia de gestión de calidad
Comentario sobre la importancia de gestión de calidad
 
Grupo 6 calidad total normas iso
Grupo 6 calidad total normas isoGrupo 6 calidad total normas iso
Grupo 6 calidad total normas iso
 
Calidad de diseño y Producto
Calidad de diseño y ProductoCalidad de diseño y Producto
Calidad de diseño y Producto
 
Calidad Total
Calidad TotalCalidad Total
Calidad Total
 
Fernando sistema de calidad
Fernando sistema de calidadFernando sistema de calidad
Fernando sistema de calidad
 
mapa conceptual de calidad y calidad total
mapa conceptual de calidad y calidad totalmapa conceptual de calidad y calidad total
mapa conceptual de calidad y calidad total
 
Herramientas de calidad, posgrado
Herramientas de calidad, posgradoHerramientas de calidad, posgrado
Herramientas de calidad, posgrado
 
Temas vistos
Temas vistosTemas vistos
Temas vistos
 
Mapa conceptual Gestión de Calidad
Mapa conceptual Gestión de CalidadMapa conceptual Gestión de Calidad
Mapa conceptual Gestión de Calidad
 
Unidad 2. Sistema de calidad total
Unidad 2. Sistema de calidad totalUnidad 2. Sistema de calidad total
Unidad 2. Sistema de calidad total
 
Tqm
TqmTqm
Tqm
 
Presentacion tqm
Presentacion tqmPresentacion tqm
Presentacion tqm
 
Prg01 grupo14
Prg01 grupo14Prg01 grupo14
Prg01 grupo14
 
Gerencia del servicio
Gerencia del servicioGerencia del servicio
Gerencia del servicio
 
iso 9001
 iso 9001 iso 9001
iso 9001
 
INTRODUCCION A LA CALIDAD
INTRODUCCION A LA CALIDADINTRODUCCION A LA CALIDAD
INTRODUCCION A LA CALIDAD
 
Tqm
TqmTqm
Tqm
 
Marketing y diseno para la calidad
Marketing y diseno para la calidadMarketing y diseno para la calidad
Marketing y diseno para la calidad
 
Gestión de la calidad
Gestión de la calidadGestión de la calidad
Gestión de la calidad
 

Similar a Optimizacion de Sistemas y Funciones

SISTEMAS DE CALIDAD
SISTEMAS DE CALIDADSISTEMAS DE CALIDAD
SISTEMAS DE CALIDAD
dangerisrael
 
Dhtic 21
Dhtic 21Dhtic 21
Dhtic 21
dangerisrael
 
Administracion por procesos
Administracion por procesosAdministracion por procesos
Administracion por procesos
Juan Rovayo
 
Presentacion de opex
Presentacion de opexPresentacion de opex
Presentacion de opex
Mary Del Angel Vicente
 
Tema 1 subtema 1.2.pptx
Tema 1 subtema 1.2.pptxTema 1 subtema 1.2.pptx
Tema 1 subtema 1.2.pptx
diegosantos159842
 
Dhtic x xl
Dhtic x xlDhtic x xl
Dhtic x xl
dangerisrael
 
Dhtic SISTEMAS DE CALIDAD 21
Dhtic SISTEMAS DE CALIDAD 21Dhtic SISTEMAS DE CALIDAD 21
Dhtic SISTEMAS DE CALIDAD 21
dangerisrael
 
Trabajo reingeniería de procesoGFFs.pptx
Trabajo reingeniería de procesoGFFs.pptxTrabajo reingeniería de procesoGFFs.pptx
Trabajo reingeniería de procesoGFFs.pptx
CarmenJuliaDelaCruzV
 
Estudio de caso - Vester para desarrollar.pdf
Estudio de caso - Vester para desarrollar.pdfEstudio de caso - Vester para desarrollar.pdf
Estudio de caso - Vester para desarrollar.pdf
yorland19871
 
Las disciplinas de la Ingeniería de Procesos aplicadas a la competitivad de e...
Las disciplinas de la Ingeniería de Procesos aplicadas a la competitivad de e...Las disciplinas de la Ingeniería de Procesos aplicadas a la competitivad de e...
Las disciplinas de la Ingeniería de Procesos aplicadas a la competitivad de e...
Academia de Ingeniería de México
 
Innovación en procesos
Innovación en procesosInnovación en procesos
Innovación en procesos
CaceresInnovacion
 
Tendencias actuales15
Tendencias actuales15Tendencias actuales15
Tendencias actuales15
anabel caballero rojas
 
Control De Calidad II
Control De Calidad IIControl De Calidad II
Control De Calidad II
Abelitox Lárez
 
REINGENIERIA DE PROCESOS
REINGENIERIA DE PROCESOSREINGENIERIA DE PROCESOS
REINGENIERIA DE PROCESOS
ACADEMIAPETROLERADEL
 
Administracion de la calidad
Administracion de la calidadAdministracion de la calidad
Administracion de la calidad
ninguna
 
Corrientes filosóficas de la calidad
Corrientes filosóficas de la calidadCorrientes filosóficas de la calidad
Corrientes filosóficas de la calidad
Mayoli29
 
construccion de cabañas de madera 23/31
construccion de cabañas de madera 23/31construccion de cabañas de madera 23/31
construccion de cabañas de madera 23/31
Arq Blue
 
Optimización en la producción industrial
Optimización en la producción industrialOptimización en la producción industrial
Optimización en la producción industrial
SeguiJoel
 
Costos de calidad María Fernández
Costos de calidad María FernándezCostos de calidad María Fernández
Costos de calidad María Fernández
MariaDanielaFernande2
 
Control de calidad
Control de calidadControl de calidad
Control de calidad
Michel Levi Peña
 

Similar a Optimizacion de Sistemas y Funciones (20)

SISTEMAS DE CALIDAD
SISTEMAS DE CALIDADSISTEMAS DE CALIDAD
SISTEMAS DE CALIDAD
 
Dhtic 21
Dhtic 21Dhtic 21
Dhtic 21
 
Administracion por procesos
Administracion por procesosAdministracion por procesos
Administracion por procesos
 
Presentacion de opex
Presentacion de opexPresentacion de opex
Presentacion de opex
 
Tema 1 subtema 1.2.pptx
Tema 1 subtema 1.2.pptxTema 1 subtema 1.2.pptx
Tema 1 subtema 1.2.pptx
 
Dhtic x xl
Dhtic x xlDhtic x xl
Dhtic x xl
 
Dhtic SISTEMAS DE CALIDAD 21
Dhtic SISTEMAS DE CALIDAD 21Dhtic SISTEMAS DE CALIDAD 21
Dhtic SISTEMAS DE CALIDAD 21
 
Trabajo reingeniería de procesoGFFs.pptx
Trabajo reingeniería de procesoGFFs.pptxTrabajo reingeniería de procesoGFFs.pptx
Trabajo reingeniería de procesoGFFs.pptx
 
Estudio de caso - Vester para desarrollar.pdf
Estudio de caso - Vester para desarrollar.pdfEstudio de caso - Vester para desarrollar.pdf
Estudio de caso - Vester para desarrollar.pdf
 
Las disciplinas de la Ingeniería de Procesos aplicadas a la competitivad de e...
Las disciplinas de la Ingeniería de Procesos aplicadas a la competitivad de e...Las disciplinas de la Ingeniería de Procesos aplicadas a la competitivad de e...
Las disciplinas de la Ingeniería de Procesos aplicadas a la competitivad de e...
 
Innovación en procesos
Innovación en procesosInnovación en procesos
Innovación en procesos
 
Tendencias actuales15
Tendencias actuales15Tendencias actuales15
Tendencias actuales15
 
Control De Calidad II
Control De Calidad IIControl De Calidad II
Control De Calidad II
 
REINGENIERIA DE PROCESOS
REINGENIERIA DE PROCESOSREINGENIERIA DE PROCESOS
REINGENIERIA DE PROCESOS
 
Administracion de la calidad
Administracion de la calidadAdministracion de la calidad
Administracion de la calidad
 
Corrientes filosóficas de la calidad
Corrientes filosóficas de la calidadCorrientes filosóficas de la calidad
Corrientes filosóficas de la calidad
 
construccion de cabañas de madera 23/31
construccion de cabañas de madera 23/31construccion de cabañas de madera 23/31
construccion de cabañas de madera 23/31
 
Optimización en la producción industrial
Optimización en la producción industrialOptimización en la producción industrial
Optimización en la producción industrial
 
Costos de calidad María Fernández
Costos de calidad María FernándezCostos de calidad María Fernández
Costos de calidad María Fernández
 
Control de calidad
Control de calidadControl de calidad
Control de calidad
 

Último

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 

Último (20)

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 

Optimizacion de Sistemas y Funciones

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación I.U.P. “Santiago Mariño” Extensión COL - Cabimas Optimización de Sistemas y Funciones Elaborado por: Estefany Gutiérrez C.I: 23.744.775
  • 2. M. Cerrolaza, William Annicchiarico - 1996 El diseño óptimo es aquella actividad de la ingeniería en la que se pretende dar una solución práctica a un problema donde se desconoce toda solución anterior o mejorar uno existente con el cual se satisfacen todas las limitaciones y restricciones aplicadas sobre el objeto diseñado y que bajo ciertos criterios resulta ser el mejor. Erik Alex Papa Quiroz - 2012 La Optimización es una línea de investigación que tiene una gran importancia en diversas áreas de las ciencias y la ingeniería.
  • 3. * Ventaja de la aplicación de optimización hoy en día muchas empresas se encuentran inmersas en proyectos de mejora u optimización de procesos y automatización de estos, con el fin de lograr óptimos niveles de eficiencia y efectividad al menor costo posible, que les permita ser competitivos, rentables y se diferencien de su competencia por su calidad de procesos y servicio al cliente. En consecuencia, durante la ejecución de un proceso, intervienen personas, recursos tecnológicos, materiales, tiempo, infraestructura física entre otros. La buena o mala utilización de estos recursos determina al final el grado de satisfacción del cliente final y como consecuencia la rentabilidad de la empresa. Mejorar los procesos en las empresas, estará relacionado con uno o más de los siguientes aspectos: Eliminar la duplicidad de los procesos y reducción de procesos críticos, disminuyendo o eliminando los errores, defectos del producto y servicio. Así como las actividades que no generan valor. Reducción de tiempos en procesos, optimizando el tiempo de entrega de un Producto o Servicio al cliente final. Procesos documentados y eficiencia organizacional. Mejorar la calidad del servicio para incrementar la satisfacción del cliente. Mejorar la productividad y eficiencia de los colaboradores en sus actividades diarias. Generar valor para el cliente para generar experiencias únicas. Optimizar los costos incurridos en la ejecución de un proceso y mejorar la rentabilidad. Lograr estas mejoras requiere, no sólo tener clara la intención, sino también utilizar herramientas metodológicas que permitan un trabajo ordenado, estandarizado y controlado de las mejoras efectuadas.
  • 4. Optimizaciones se pueden dividir en: a) Optimizaciones que no modifican la estructura 1. Eliminación de sub-expresiones comunes. 2. Eliminación de código muerto. 3. Renombrar variables temporales. 4. Intercambio de sentencias independientes adyacentes. b) Transformaciones algebraicas. Son aquellas transformaciones que simplifican expresiones y/o reemplazan operaciones costosas de la máquina por otras menos costosas