SlideShare una empresa de Scribd logo
Elementos de la Oración
Munguía Zataraín, I., Munguía Zatarain, M.
Elena, & Rocha, G. (2012). Larousse
gramática lengua española. Conjugación
12ª ed. México, D.F.: Larousse.
El Sujeto
Se refiere a una idea, un concepto, una persona, un animal o una
cosa, de los cuales se dice algo. Generalmente realiza la acción
del verbo.
• Se identifica con la pregunta ¿de qué o de quién se habla?
La silueta de la muchacha se reflejabs en el espejo.
• Siempre concuerda en número con el verbo.
• Puede encontrarse al principio, en medio o al final de la
oración.
En el espejo la silueta de la muchacha se reflejaba.
En el espejo se reflejaba la silueta de la muchacha.
El Sujeto
Puede estar constituido por:
1. Sintagma nominal
• Un pronombre
• Un sustantivo
• Modificadores
2. Una Oración que explica el sujeto
3. El sujeto puede omitirse – sujeto morfológico – se reconoce
por la desinencia del verbo (la conjugación).
Ej: Ellos llegaron tarde.
Peter estudia conmigo.
El cielo azul nos cobija.
Ej: El que llegue primero gana.
Ej: Olvidamos el asador en el bosque.
(nosotros)
El sujeto
Núcleo y modificadores
• El núcleo es la palabra más importante. Concuerda con el verbo en número
(concordancia). Es imprescindible. Es siempre un sustantivo, un pronombre o
una palabra sustantivada.
La misteriosa caja de música encantó a la familia.
Puede haber dos o más núcleos:
Continuaron firmes la oscuridad, el silencio y la llovizna.
• Modificadores directos: agregan significado o precisan al nombre. Concuerdan
con el en número y género. Esta función la desempeñan el articulo y el adjetivo.
También se puede encontrar un sintagma adjetivo formado por adjetivo y
adverbio que puede ser modificado inclusive por otro adverbio.
Dos hombres terriblemente crueles se burlaban.
• Modificadores indirectos: sintagmas prepositivos que modifican al núcleo del
sujeto. Están constituidos por una preposición y un sintagma nominal (artículo-
sustantivo) que complementa la preposición- término. Puede ser simple o
complejo.
Los vidrios de la casa del edificio se estremecieron por el impacto.
El Predicado
Expresa la acción que realiza el sujeto o los diferentes estados en
los que pueda encontrarse. Se forma por verbo y complementos.
Un solo verbo puede constituir predicado.
Puede encontrarse al principio o al final de la oración y puede
encontrarse dividido con el sujeto en medio.
Apareció un destello de malicia en su mirada
Un destello de malicia apareció en su mirada.
Apareció en su mirada un destello de malicia.
El Predicado
• El núcleo concuerda con el sujeto y es
Verbo simple: voy, compran, estudió
Perífrasis verbal (auxiliares + verbos principales): he comprado, están
estudiando, fue hecho
• Predicado verbal: tiene como núcleo un verbo con significado pleno –
puede predicar o dar información.
La familia asistió a la fiesta.
• Predicado nominal: tiene verbos copulativos – no tienen significado
pleno. Se acompañan de un adjetivo, un sustantivo o una oración –
enlazan el sujeto con el predicado. Hay verbos plenos funcionando
como copulativos, se apoyan en un adjetivo modificando al sujeto.
Eva permaneció quieta.
El es doctor.
Complementos del predicado
Objeto directo:
La persona, animal o cosa que recibe directamente la acción –
paciente. Resulta modificado o afectado por la acción del
verbo. Se expresa por verbos transitivos.
Puede ser formado por un pronombre:
Te trajeron a la fuerza.
Un sintagma nominal (sustantivo con o sin modificadores)
La canción transmitía alegría.
Un sintagma preposicional – preposición a – al (personas o
seres personificados).
Visité a mi prima. Encontramos al perro.
Una oración.
Pidió que todos escribieran una carta.
Complementos del Predicado
Objeto indirecto:
Persona, animal o cosa que recibe indirectamente la acción. Se
une al verbo con la preposición a y algunas veces acepta la
preposición para. Puede repetirlo un pronombre.
No le cuentes todo a Raquel.
Puede estar constituido por:
Un sintagma prepositivo:
Carmelia pidió las copias a Rocio.
Un pronombre:
Rafael me entregó los billetes.
Un pronombre enclítico:
Escríbele una nota.
Una oración:
Exigió silencio a quienes estaban cerca
Complementos del Predicado
Complemento Circunstancial:
Puede estar formado por:
• Un Adverbio, un sintagma adverbial o una locución
adverbial:
El sol nunca girará alrededor de la tierra.
• Un sintagma prepositivo:
Se comporta de una forma extraña.
• Un sintagma nominal:
Se paseaba todos los fines de semana.
• Una oración:
Cuando despertó, la película ya había terminado.
Complementos del Predicado
Circunstancias de la acción:
• De modo (¿cómo?): Lo estudiaremos con detenimiento
• De tiempo (¿cuándo?): Llegará en el momento menos
esperado.
• De Lugar (¿dónde?): Dora se sentó junto a la estufa.
• De cantidad (¿cuánto?): Comió bastante. (no números)
• Instrumento (¿con qué?): Golpeó la mesa con el vaso.
• Compañía (¿con quién?): Bailó conmigo.
• Tema (¿acerca de qué?): Habló sobre la eternidad
• Causa (¿por qué?): No fue a la guerra por miedo.
• Finalidad (¿para qué?): Da limosna para tranquilizar su
consciencia.
• Duda: ¿Acaso es falsa tu humildad?
Complementos del Predicado
Complemento predicativo:
Informa sobre cualidades, atributos o peculiaridades del sujeto en
oraciones con predicado nominal – verbos copulativos o con verbos de
significado pleno. Se refiere al sujeto y en muchas ocasiones concuerda
en género y número.
Roberta es mi amiga. Ella se mostró indiferente.
Puede estar conformado por:
Un sintagma nominal: Remedios es un ser ajeno a la realidad.
Un sintagma adjetivo: Angelina estaba muy avergonzada.
Un pronombre: Tu nunca serás eso.
Una oración: EL novelista es el que sabe.
Puede haber predicativos referentes al complemento directo.
El juez declaró culpable al acusado.
Complementos del Predicado
Complemento agente:
• Aparece solamente en las oraciones en voz pasiva – el que
designa al agente verbal. Se introduce por la preposición por:
La segunda estrofa será leída por Manuel.
Complementos del Predicado
Elementos de afirmación y de negación:
Los adverbios sí y no no siempre funcionan como complementos del
verbo.
• Pueden equivaler a una oración: ¿Vienes hoy? –sí
• Pueden funcionar como elementos enfáticos. La negación puede
combinarse con otro elemento negativo.
Yo no se nada. Carlos sí me conoce.
• El adverbio “no” puede negar distintos elementos oracionales:
Augusto no comió. (verbo)
Augusto no comió uvas. (objeto directo)
Augusto no comió uvas hoy. (complemento circunstancial)
Augusto no comió uvas verdes. (adjetivo)
Gracias
Ingrid Rodríguez
Docente Facultad de Educación
Universidad El Bosque

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los valores de se. clasificación de las oraciones
Los valores de se. clasificación de las oracionesLos valores de se. clasificación de las oraciones
Los valores de se. clasificación de las oraciones
Javiervergaraecharri
 
4 El predicado
4 El predicado4 El predicado
4 El predicado
lenguaiesocouto
 
Tipos de oraciones
Tipos de oracionesTipos de oraciones
Tipos de oraciones
hanafyramadan
 
Valores de-se
Valores de-seValores de-se
Valores de-se
Sara Flores
 
Power point la oración y sujeto
Power point la oración y sujetoPower point la oración y sujeto
Power point la oración y sujeto
Silvia_D_G_A
 
Tipos de oraciones
Tipos de oracionesTipos de oraciones
Tipos de oraciones
Sebastian Martin
 
La oracion compuesta (fuente laplazainvisible)
La oracion compuesta (fuente laplazainvisible)La oracion compuesta (fuente laplazainvisible)
La oracion compuesta (fuente laplazainvisible)
moteros153
 
La oración compuesta
La oración compuestaLa oración compuesta
La oración compuesta
Javiervergaraecharri
 
El predicado
El predicadoEl predicado
El predicado
elaretino
 
La oracion y sus partes
La oracion y sus partesLa oracion y sus partes
La oracion y sus partes
magda miranda baeza
 
Las partes de la oración
Las partes de la oraciónLas partes de la oración
Las partes de la oración
dredgarleon
 
la oracion y sus partes
la oracion y sus partesla oracion y sus partes
la oracion y sus partes
Aliens Vega
 
La oración gramatical y las clases de palabras
La oración gramatical y las clases de palabrasLa oración gramatical y las clases de palabras
La oración gramatical y las clases de palabras
p_queipo
 
Predicado Nominal y Verbal
Predicado Nominal y VerbalPredicado Nominal y Verbal
Predicado Nominal y Verbal
raymarmx
 
4 El enunciado. Sujeto y predicado
4 El enunciado. Sujeto y predicado4 El enunciado. Sujeto y predicado
4 El enunciado. Sujeto y predicado
elaretino
 
Sintaxis. La Oración
Sintaxis. La OraciónSintaxis. La Oración
Sintaxis. La Oración
weblasisla
 
Las Proposiciones Sustantivas
Las Proposiciones   SustantivasLas Proposiciones   Sustantivas
Las Proposiciones Sustantivas
los4fantasticos
 
Oraciones gramáticales
Oraciones gramáticalesOraciones gramáticales
Oraciones gramáticales
allebram32
 
La oración simple
La oración simpleLa oración simple
La oración simple
Javier Sánchez
 
4 El predicado
4 El predicado4 El predicado
4 El predicado
elaretino
 

La actualidad más candente (20)

Los valores de se. clasificación de las oraciones
Los valores de se. clasificación de las oracionesLos valores de se. clasificación de las oraciones
Los valores de se. clasificación de las oraciones
 
4 El predicado
4 El predicado4 El predicado
4 El predicado
 
Tipos de oraciones
Tipos de oracionesTipos de oraciones
Tipos de oraciones
 
Valores de-se
Valores de-seValores de-se
Valores de-se
 
Power point la oración y sujeto
Power point la oración y sujetoPower point la oración y sujeto
Power point la oración y sujeto
 
Tipos de oraciones
Tipos de oracionesTipos de oraciones
Tipos de oraciones
 
La oracion compuesta (fuente laplazainvisible)
La oracion compuesta (fuente laplazainvisible)La oracion compuesta (fuente laplazainvisible)
La oracion compuesta (fuente laplazainvisible)
 
La oración compuesta
La oración compuestaLa oración compuesta
La oración compuesta
 
El predicado
El predicadoEl predicado
El predicado
 
La oracion y sus partes
La oracion y sus partesLa oracion y sus partes
La oracion y sus partes
 
Las partes de la oración
Las partes de la oraciónLas partes de la oración
Las partes de la oración
 
la oracion y sus partes
la oracion y sus partesla oracion y sus partes
la oracion y sus partes
 
La oración gramatical y las clases de palabras
La oración gramatical y las clases de palabrasLa oración gramatical y las clases de palabras
La oración gramatical y las clases de palabras
 
Predicado Nominal y Verbal
Predicado Nominal y VerbalPredicado Nominal y Verbal
Predicado Nominal y Verbal
 
4 El enunciado. Sujeto y predicado
4 El enunciado. Sujeto y predicado4 El enunciado. Sujeto y predicado
4 El enunciado. Sujeto y predicado
 
Sintaxis. La Oración
Sintaxis. La OraciónSintaxis. La Oración
Sintaxis. La Oración
 
Las Proposiciones Sustantivas
Las Proposiciones   SustantivasLas Proposiciones   Sustantivas
Las Proposiciones Sustantivas
 
Oraciones gramáticales
Oraciones gramáticalesOraciones gramáticales
Oraciones gramáticales
 
La oración simple
La oración simpleLa oración simple
La oración simple
 
4 El predicado
4 El predicado4 El predicado
4 El predicado
 

Similar a Oración simple

Predicado
Predicado Predicado
Predicado
Nina_Elvia98
 
Sintaxis oracion simple
Sintaxis oracion simpleSintaxis oracion simple
Sintaxis oracion simple
PRINCIPELORCA
 
La oración simple y compuesta _ Clase 2
La oración simple y compuesta _ Clase 2La oración simple y compuesta _ Clase 2
La oración simple y compuesta _ Clase 2
Paola Batlle
 
La oración clase 2
La oración clase 2La oración clase 2
La oración clase 2
Paola Batlle
 
La sintaxix para 8° ños
La sintaxix para 8° ñosLa sintaxix para 8° ños
La sintaxix para 8° ños
Juana1979
 
Forma y funcion de las palabras en la oracion
Forma y funcion de las palabras en la oracionForma y funcion de las palabras en la oracion
Forma y funcion de las palabras en la oracion
stivenf8
 
FORMA Y FUNCION DE LAS PALABRAS EN LA ORACION
FORMA Y FUNCION DE LAS PALABRAS EN LA ORACIONFORMA Y FUNCION DE LAS PALABRAS EN LA ORACION
FORMA Y FUNCION DE LAS PALABRAS EN LA ORACION
stivenf8
 
GUÍA PARA EL ANÁLISIS SINTÁCTICO
GUÍA PARA EL ANÁLISIS SINTÁCTICOGUÍA PARA EL ANÁLISIS SINTÁCTICO
GUÍA PARA EL ANÁLISIS SINTÁCTICO
EL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS
 
Guía para el análisis sintáctico
Guía para el análisis sintácticoGuía para el análisis sintáctico
Guía para el análisis sintáctico
EL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS
 
La gramatica
La gramaticaLa gramatica
La gramatica
mileyka leon
 
variedades linguisticas por Paola Espinoza
variedades linguisticas por Paola Espinozavariedades linguisticas por Paola Espinoza
variedades linguisticas por Paola Espinoza
paopeke26
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Sintaxis
SintaxisSintaxis
sintaxis-1c2ba-bachillerato.pdf
sintaxis-1c2ba-bachillerato.pdfsintaxis-1c2ba-bachillerato.pdf
sintaxis-1c2ba-bachillerato.pdf
JaimeGonzlez75
 
CATEGORIAS GRAMATICALES
CATEGORIAS GRAMATICALESCATEGORIAS GRAMATICALES
CATEGORIAS GRAMATICALES
JC15DDA
 
sujeto y predicado
 sujeto y predicado sujeto y predicado
sujeto y predicado
Arita Vasquez
 
La Magia Del Lenguaje
La Magia Del LenguajeLa Magia Del Lenguaje
La Magia Del Lenguaje
Mariela Alvarez
 
La gramatica
La gramaticaLa gramatica
La gramatica
lampardos2
 
La oración
La oraciónLa oración
La oración
 La oración La oración
La oración
Carlo Usquiano
 

Similar a Oración simple (20)

Predicado
Predicado Predicado
Predicado
 
Sintaxis oracion simple
Sintaxis oracion simpleSintaxis oracion simple
Sintaxis oracion simple
 
La oración simple y compuesta _ Clase 2
La oración simple y compuesta _ Clase 2La oración simple y compuesta _ Clase 2
La oración simple y compuesta _ Clase 2
 
La oración clase 2
La oración clase 2La oración clase 2
La oración clase 2
 
La sintaxix para 8° ños
La sintaxix para 8° ñosLa sintaxix para 8° ños
La sintaxix para 8° ños
 
Forma y funcion de las palabras en la oracion
Forma y funcion de las palabras en la oracionForma y funcion de las palabras en la oracion
Forma y funcion de las palabras en la oracion
 
FORMA Y FUNCION DE LAS PALABRAS EN LA ORACION
FORMA Y FUNCION DE LAS PALABRAS EN LA ORACIONFORMA Y FUNCION DE LAS PALABRAS EN LA ORACION
FORMA Y FUNCION DE LAS PALABRAS EN LA ORACION
 
GUÍA PARA EL ANÁLISIS SINTÁCTICO
GUÍA PARA EL ANÁLISIS SINTÁCTICOGUÍA PARA EL ANÁLISIS SINTÁCTICO
GUÍA PARA EL ANÁLISIS SINTÁCTICO
 
Guía para el análisis sintáctico
Guía para el análisis sintácticoGuía para el análisis sintáctico
Guía para el análisis sintáctico
 
La gramatica
La gramaticaLa gramatica
La gramatica
 
variedades linguisticas por Paola Espinoza
variedades linguisticas por Paola Espinozavariedades linguisticas por Paola Espinoza
variedades linguisticas por Paola Espinoza
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Sintaxis
SintaxisSintaxis
Sintaxis
 
sintaxis-1c2ba-bachillerato.pdf
sintaxis-1c2ba-bachillerato.pdfsintaxis-1c2ba-bachillerato.pdf
sintaxis-1c2ba-bachillerato.pdf
 
CATEGORIAS GRAMATICALES
CATEGORIAS GRAMATICALESCATEGORIAS GRAMATICALES
CATEGORIAS GRAMATICALES
 
sujeto y predicado
 sujeto y predicado sujeto y predicado
sujeto y predicado
 
La Magia Del Lenguaje
La Magia Del LenguajeLa Magia Del Lenguaje
La Magia Del Lenguaje
 
La gramatica
La gramaticaLa gramatica
La gramatica
 
La oración
La oraciónLa oración
La oración
 
La oración
 La oración La oración
La oración
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

Oración simple

  • 1. Elementos de la Oración Munguía Zataraín, I., Munguía Zatarain, M. Elena, & Rocha, G. (2012). Larousse gramática lengua española. Conjugación 12ª ed. México, D.F.: Larousse.
  • 2. El Sujeto Se refiere a una idea, un concepto, una persona, un animal o una cosa, de los cuales se dice algo. Generalmente realiza la acción del verbo. • Se identifica con la pregunta ¿de qué o de quién se habla? La silueta de la muchacha se reflejabs en el espejo. • Siempre concuerda en número con el verbo. • Puede encontrarse al principio, en medio o al final de la oración. En el espejo la silueta de la muchacha se reflejaba. En el espejo se reflejaba la silueta de la muchacha.
  • 3. El Sujeto Puede estar constituido por: 1. Sintagma nominal • Un pronombre • Un sustantivo • Modificadores 2. Una Oración que explica el sujeto 3. El sujeto puede omitirse – sujeto morfológico – se reconoce por la desinencia del verbo (la conjugación). Ej: Ellos llegaron tarde. Peter estudia conmigo. El cielo azul nos cobija. Ej: El que llegue primero gana. Ej: Olvidamos el asador en el bosque. (nosotros)
  • 4. El sujeto Núcleo y modificadores • El núcleo es la palabra más importante. Concuerda con el verbo en número (concordancia). Es imprescindible. Es siempre un sustantivo, un pronombre o una palabra sustantivada. La misteriosa caja de música encantó a la familia. Puede haber dos o más núcleos: Continuaron firmes la oscuridad, el silencio y la llovizna. • Modificadores directos: agregan significado o precisan al nombre. Concuerdan con el en número y género. Esta función la desempeñan el articulo y el adjetivo. También se puede encontrar un sintagma adjetivo formado por adjetivo y adverbio que puede ser modificado inclusive por otro adverbio. Dos hombres terriblemente crueles se burlaban. • Modificadores indirectos: sintagmas prepositivos que modifican al núcleo del sujeto. Están constituidos por una preposición y un sintagma nominal (artículo- sustantivo) que complementa la preposición- término. Puede ser simple o complejo. Los vidrios de la casa del edificio se estremecieron por el impacto.
  • 5. El Predicado Expresa la acción que realiza el sujeto o los diferentes estados en los que pueda encontrarse. Se forma por verbo y complementos. Un solo verbo puede constituir predicado. Puede encontrarse al principio o al final de la oración y puede encontrarse dividido con el sujeto en medio. Apareció un destello de malicia en su mirada Un destello de malicia apareció en su mirada. Apareció en su mirada un destello de malicia.
  • 6. El Predicado • El núcleo concuerda con el sujeto y es Verbo simple: voy, compran, estudió Perífrasis verbal (auxiliares + verbos principales): he comprado, están estudiando, fue hecho • Predicado verbal: tiene como núcleo un verbo con significado pleno – puede predicar o dar información. La familia asistió a la fiesta. • Predicado nominal: tiene verbos copulativos – no tienen significado pleno. Se acompañan de un adjetivo, un sustantivo o una oración – enlazan el sujeto con el predicado. Hay verbos plenos funcionando como copulativos, se apoyan en un adjetivo modificando al sujeto. Eva permaneció quieta. El es doctor.
  • 7. Complementos del predicado Objeto directo: La persona, animal o cosa que recibe directamente la acción – paciente. Resulta modificado o afectado por la acción del verbo. Se expresa por verbos transitivos. Puede ser formado por un pronombre: Te trajeron a la fuerza. Un sintagma nominal (sustantivo con o sin modificadores) La canción transmitía alegría. Un sintagma preposicional – preposición a – al (personas o seres personificados). Visité a mi prima. Encontramos al perro. Una oración. Pidió que todos escribieran una carta.
  • 8. Complementos del Predicado Objeto indirecto: Persona, animal o cosa que recibe indirectamente la acción. Se une al verbo con la preposición a y algunas veces acepta la preposición para. Puede repetirlo un pronombre. No le cuentes todo a Raquel. Puede estar constituido por: Un sintagma prepositivo: Carmelia pidió las copias a Rocio. Un pronombre: Rafael me entregó los billetes. Un pronombre enclítico: Escríbele una nota. Una oración: Exigió silencio a quienes estaban cerca
  • 9. Complementos del Predicado Complemento Circunstancial: Puede estar formado por: • Un Adverbio, un sintagma adverbial o una locución adverbial: El sol nunca girará alrededor de la tierra. • Un sintagma prepositivo: Se comporta de una forma extraña. • Un sintagma nominal: Se paseaba todos los fines de semana. • Una oración: Cuando despertó, la película ya había terminado.
  • 10. Complementos del Predicado Circunstancias de la acción: • De modo (¿cómo?): Lo estudiaremos con detenimiento • De tiempo (¿cuándo?): Llegará en el momento menos esperado. • De Lugar (¿dónde?): Dora se sentó junto a la estufa. • De cantidad (¿cuánto?): Comió bastante. (no números) • Instrumento (¿con qué?): Golpeó la mesa con el vaso. • Compañía (¿con quién?): Bailó conmigo. • Tema (¿acerca de qué?): Habló sobre la eternidad • Causa (¿por qué?): No fue a la guerra por miedo. • Finalidad (¿para qué?): Da limosna para tranquilizar su consciencia. • Duda: ¿Acaso es falsa tu humildad?
  • 11. Complementos del Predicado Complemento predicativo: Informa sobre cualidades, atributos o peculiaridades del sujeto en oraciones con predicado nominal – verbos copulativos o con verbos de significado pleno. Se refiere al sujeto y en muchas ocasiones concuerda en género y número. Roberta es mi amiga. Ella se mostró indiferente. Puede estar conformado por: Un sintagma nominal: Remedios es un ser ajeno a la realidad. Un sintagma adjetivo: Angelina estaba muy avergonzada. Un pronombre: Tu nunca serás eso. Una oración: EL novelista es el que sabe. Puede haber predicativos referentes al complemento directo. El juez declaró culpable al acusado.
  • 12. Complementos del Predicado Complemento agente: • Aparece solamente en las oraciones en voz pasiva – el que designa al agente verbal. Se introduce por la preposición por: La segunda estrofa será leída por Manuel.
  • 13. Complementos del Predicado Elementos de afirmación y de negación: Los adverbios sí y no no siempre funcionan como complementos del verbo. • Pueden equivaler a una oración: ¿Vienes hoy? –sí • Pueden funcionar como elementos enfáticos. La negación puede combinarse con otro elemento negativo. Yo no se nada. Carlos sí me conoce. • El adverbio “no” puede negar distintos elementos oracionales: Augusto no comió. (verbo) Augusto no comió uvas. (objeto directo) Augusto no comió uvas hoy. (complemento circunstancial) Augusto no comió uvas verdes. (adjetivo)
  • 14. Gracias Ingrid Rodríguez Docente Facultad de Educación Universidad El Bosque