SlideShare una empresa de Scribd logo
EL MUNDO NORMATIVO:
NORMAS QUE REGULA EL COMPORTAMIENTO HUMANO
Dr. Teófilo CRISÓSTOMO ROJAS
Catedrático de la UNE-La Cantuta
Sesión de Aprendizaje 1
https://es.slideshare.net/teofilocrisostomo
22
Qué aprendemos hoy…
2
Al término de la Sesión de Aprendizaje los estudiantes estarán
en la capacidad de:
Explicar y describir las diversas normas que regulan el
comportamiento humano en sociedad, sus características y tipos,
a fin de que cada estudiante pueda profundizar para que luego
adopte una posición, una postura o dar una valoración a los
planteamientos existentes.
CONTENIDO TEMÁTICO:
3
I. Qué son la normas:
1.1. Etimología y definición
1.2. Cómo y cuándo surge las normas
1.3. Normas que regula el comportamiento humano
II. Norma Jurídica:
2.1. Qué son las normas jurídicas
2.2. Diferencia entre la norma jurídica y la ley
2.3. Validez, vigencia y eficacia de la norma jurídica
2.4. Elementos componentes de la norma jurídica
2.5. Finalidad de la norma jurídica
RESPONDAN CON TUS SABERES PREVIOS
¿Qué son las normas?
¿Para qué sirven las normas?
¿Por qué el ser humano necesita
normas para convivir?
¿Dónde nacen las normas?
4
4
QUÉ SON LAS NORMAS
ETIMOLOGÍA
Voz latín
QUÉ SON LAS NORMAS
El vocablo norma proviene del latín norma que significa escuadra y
se define como la regla que se debe seguir o a que se deben ajustar
las conductas, tareas, actividades, etc.
NORMA NORMA O REGLA
LAS NORMAS
¿QUÉ SON?
La norma es una ordenación del comportamiento humano según un
criterio que conlleva una sanción al no ser cumplida. Las normas
tienen como finalidad establecer cómo debe comportarse la persona, es
un "deber ser" u obligación.
Según Chanamé (1995) la norma es:
La regla social o institucional que
establece límites y prohibiciones al
comportamiento humano (p. 304)“
“
De manera que entendemos por normas al conjunto de reglas que
regulan las acciones y relaciones de los seres humanos.
CUÁNDO Y CÓMO
SURGE LAS NORMAS
CUÁNDO SURGE LAS NORMAS
Al vivir en sociedad se hace indispensable un
orden, un mecanismo que regule la conducta de
las personas de tal manera que respeten los
derechos y las libertades de todos por igual con
ello surgen las normas (Méndez, 2013, p.132)
“
“
El origen de las normas se remonta a la aparición de los humanos en
la Tierra. Surge ligado a la existencia del grupo social.
CÓMO SURGE LAS NORMAS
Una de las características de la persona humana es su sociabilidad.
De allí, entonces que no podamos vivir solos sino que
acompañados, rodeados de otras personas formando sociedades.
Las personas tenemos necesidades de distinta índole que solos no
podemos satisfacer.
El sabio Aristóteles decía:
"El hombre aislado o es un bruto o es un dios".
Las normas surge ligado a la existencia de un grupo social, que
buscaban formas de organizarse para mejorar su calidad de vida.
Fuera del grupo era difícil conservar y desarrollar la vida. Por lo
tanto, las normas surgen como necesidad de la convivencia.
CUÁLES SON LAS NORMASQUE
REGULA EL COMPORTAMIENTO HUMANO
LAS NORMAS
TIPOS
A continuación explicamos brevemente la diversidad de normas que regulan la actividad
humana. Entre ellas: normas sociales, normas morales, normas religiosas y normas legales.
LAS NORMAS SOCIALES
En caso de incumplimiento, el infractor merece el desprecio, rechazo,
desaprobación y hasta el repudio por parte del grupo social en el que vive se
desenvuelve.
NORMAS RELIGIOSAS
En caso de incumplimiento de una norma religiosa, la sanción procede de Dios y
consiste en la bendición, que concede la gracia (estar bien con Dios) o en la
privación de la misma.
NORMAS MORALES
En el caso de no cumplirla hemos de responder ante nosotros mismos
y la sanción o castigo se presenta en forma de remordimiento de
conciencia.
NORMAS JURÍDICAS
La norma jurídica es una regla dirigida a la ordenación del comportamiento
humano prescrita por una autoridad y cuyo incumplimiento puede llevar
aparejado una sanción. Generalmente, impone deberes y confiere
derechos
NORMA JURÍDICA Y SU DIREFERENCIA CON OTRAS NORMAS
La norma jurídica se diferencia de otras normas conducta en su
carácter heterónomo (impuesto por otro), bilateral (frente al
sujeto obligado a cumplir la norma, existe otro facultado para
exigir su cumplimiento), coercible (exigible por medio de
sanciones dada la posibilidad legítima de recurrir al uso de la
fuerza socialmente organizada en caso de su incumplimiento) y
externo (importa el cumplimiento de la norma, no el estar
convencido de la misma).
QUÉ CARACTERÍSTICAS TIENE
LAS NORMAS JURÍDICAS
LAS NORMAS JURÍDICAS
SON HETERÓNOMAS
LAS NORMAS JURÍDICAS
SON ABSTRACTA
LAS NORMAS JURÍDICAS
SON BILATERALES
LAS NORMAS JURÍDICAS
SON COERCIBLES
LAS NORMAS JURÍDICAS
UNIVERSALIDAD
LAS NORMAS JURÍDICAS
IMPERATIVIDAD
LAS NORMAS JURÍDICAS
OBLIGATORIEDAD
LAS NORMAS JURÍDICAS
IRRETROACTIVIDAD
DIFERENCIA DE LA NORMA JURÍDICA CON LA LEY
Es común que se confunda el concepto de norma jurídica con el
de ley o legislación; sin embargo, la ley es un tipo de norma
jurídica, pero no todas las normas son leyes, dado que también
son normas jurídicas los reglamentos, órdenes ministeriales,
decretos y, en general, cualquier acto administrativo que genere
obligaciones o derechos. También son normas jurídicas las que
emanan de actos y contratos celebrados entre particulares o
entre estos y órganos estatales cuando actúan como
particulares, sujetándose a las prescripciones de derecho
privado.
CUÁNDO ES VÁLIDO, VIGENTE Y
EFICAZ LA NORMA JURÍDICA
VIGENCIA DE LA NORMA JURÍDICA
Para que una norma jurídica se encuentre
vigente, sólo es necesario que haya sido
producida siguiendo los procedimientos mínimos
y necesarios previstos en el ordenamiento
jurídico, y que haya sido aprobada por el órgano
competente. La vigencia es, prácticamente, una
circunstancia de hecho en relación con el
nacimiento de la norma: si la dictó el órgano
competente siguiendo el procedimiento
establecido y la promulgó el órgano a su vez
competente para ello, entonces la norma está
vigente.
¿CÚANDO ES VIGENTE LA
NORMA JURÍDICA?
EFICACIA DE LA NORMA JURÍDICA
Se ha dicho que la vigencia de una norma jurídica
depende de que haya sido aprobada y promulgada
por los órganos competentes, y que haya sido
publicada cumpliendo el mandato del artículo 51
de la Constitución. Sólo entonces, la norma será
también eficaz. De esta manera, el efecto práctico
de la vigencia de una norma es su eficacia. Que
una norma sea eficaz quiere decir que es de
cumplimiento exigible, es decir, que debe ser
aplicada como un mandato dentro del Derecho.
¿CÚANDO ES EFICAZ
LA NORMA JURÍDICA?
VALIDEZ DE LA NORMA JURÍDICA
La validez depende de su coherencia y
conformidad con las normas que regulan el
proceso (formal y material) de su producción
jurídica . El Derecho es un sistema jerárquico de
normas. La primera norma escrita que tiene
supremacía normativa y que da base a todo el
resto del sistema jurídico es la Constitución.
De esta manera, la validez de una norma inferior
en rango depende de que tanto su forma como su
contenido guarden una relación adecuada de
subordinación con las normas de categoría
superior.
¿CÚANDO ES VÁLIDA
LA NORMA JURÍDICA?
VALIDEZ DE LA NORMA JURÍDICA
Una norma es válida cuando pertenece a un sistema normativo.
condiciones de validez:
– Haber sido producida por el órgano competente.
– A través del procedimiento establecido
– No haber sido derogada por una norma posterior
– No estar en contradicción con las normas superiores a
ella en el sistema jurídico.
ELEMENTOS COMPONENTES
DE LA NORMA JURÍDICA
LA NORMAS JURÍDICAS
La norma jurídica es toda regla dictada por la autoridad
competente para regir u organizar la conducta humana en
sociedad. Por regla general, las normas jurídicas confiere
derechos e impone obligaciones. Además, tiene la
características distintiva de coercibilidad. Es decir, que si el
sujeto destinatario de norma no le obedece voluntariamente
puede ser exigido por la fuerza a través del poder público.
¿Qué es?
COMPONENTES DE LA NORMA JURÍDICA
El supuesto jurídico es una
hipótesis o una conducta
redactada en abstracto en la
cual cualquiera de nosotros a
través de nuestro
comportamiento pudiéramos
encuadrar.
SUPUESTO JURÍDICO CONSECUENCIA JURÍDICA
Si nosotros nos ubicamos en el
supuesto o hipótesis jurídica
necesariamente se nos deberá aplicar
un resultado o una consecuencia
prevista en el ordenamiento jurídico.
A ese resultados se llama
consecuencia jurídica.
Por lo tanto, el SUPUESTO DE JURÍDICO es una previsión de una posible realidad futura. La norma trata de
regular de modo igual casos iguales de ahí que el supuesto de hecho esté formulado con cierta abstracción y
generalidad. Y la CONSECUENCIA JURÍDICA es la norma liga a un supuesto de hecho, una consecuencia
jurídica. Esta no se produce de forma automática sino que habrá que demostrar en un juicio que concurren
los presupuestos de la norma.
FINALIDAD DE LA NORMA JURÍDICA
Tiene tres fines: 1º. La Justicia
Como justicia distributiva
2º. La seguridad jurídica
3º. El bien común
Es la certidumbre del derecho
Felicidad colectiva
1. Resumen el tema en cinco ideas fuerza.
2. Luego a partir de las ideas fuerza formula conclusiones
Enviar sus respuestas al Email:
cris_innovak@hotmail.com
ACTIVIDADES 1
DESARROLLAR LAS ACTIVIDADES
3838
Dr. Teófilo Crisóstomo Rojas
agradece por su atención...
38
¡¡¡ Gracias!!!
38
3939
Te dejo el link para saber más sobre el autor:
https://es.slideshare.net/teofilocrisostomo
https://www.amazon.com/Seis-R%C3%BAbricas-aprobar-evaluaci%C3%B3n-
desempe%C3%B1o/dp/1974342859/ref=sr_1_fkmr0_1?s=books&ie=UTF8&qid=1526943281&sr=1-1-
fkmr0&keywords=seis+rubricas+paravevaluar+tu+desempeno+docente.+teofilo+crisostomo+rojas
COMPARTE
con tus amigos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo finalkiika0514
 
Teoria pura del derecho
Teoria pura del derechoTeoria pura del derecho
Teoria pura del derechoDanielArturoV
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Diapositivas introduccion al derecho
Diapositivas introduccion al derechoDiapositivas introduccion al derecho
Diapositivas introduccion al derecho
BETANIARC
 
Constituciones rígidas y flexibles
Constituciones rígidas y flexiblesConstituciones rígidas y flexibles
Constituciones rígidas y flexiblesAndres Olaya Aguilar
 
Introduccion al derecho
Introduccion al derechoIntroduccion al derecho
Introduccion al derecho
Carmen Yareli Ramírez Hernández
 
Estructura del estado
Estructura del estadoEstructura del estado
Estructura del estado
Carolina Villegas
 
06 principios del orden social
06 principios del orden social06 principios del orden social
06 principios del orden social
Carlos Castro Mendoza
 
Código de la Infancia y la Adolescencia
Código de la Infancia y la AdolescenciaCódigo de la Infancia y la Adolescencia
Código de la Infancia y la Adolescencia
Escueladerechoshumanosuccibague
 
Derecho natural
Derecho naturalDerecho natural
Derecho natural
anelgarlis
 
Mapa Conceptual Fuentes del Derecho
Mapa  Conceptual Fuentes del DerechoMapa  Conceptual Fuentes del Derecho
Mapa Conceptual Fuentes del Derecho
Universidad Fermin Toro
 
Orden normativo
Orden normativoOrden normativo
Orden normativoNize Da
 
Mapa conceptual el termino derecho y sus acepciones-Elsy-Gutierrez
Mapa conceptual el termino derecho y sus acepciones-Elsy-GutierrezMapa conceptual el termino derecho y sus acepciones-Elsy-Gutierrez
Mapa conceptual el termino derecho y sus acepciones-Elsy-Gutierrez
Elsy Gutierrez D
 
Derecho Colonial
Derecho ColonialDerecho Colonial
Derecho Colonial
J. Manuel C. Ramirez
 
Diapositiva metodos de interpretacion
Diapositiva metodos de interpretacionDiapositiva metodos de interpretacion
Diapositiva metodos de interpretacionerlin01
 
Sistema político
Sistema políticoSistema político
Sistema político
Manuel Bedoya D
 

La actualidad más candente (20)

Ley pina
Ley pinaLey pina
Ley pina
 
Ser y el deber ser
Ser y el deber serSer y el deber ser
Ser y el deber ser
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Teoria pura del derecho
Teoria pura del derechoTeoria pura del derecho
Teoria pura del derecho
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Diapositivas introduccion al derecho
Diapositivas introduccion al derechoDiapositivas introduccion al derecho
Diapositivas introduccion al derecho
 
Constituciones rígidas y flexibles
Constituciones rígidas y flexiblesConstituciones rígidas y flexibles
Constituciones rígidas y flexibles
 
Introduccion al derecho
Introduccion al derechoIntroduccion al derecho
Introduccion al derecho
 
Código de la niñez y adolescencia
Código de la niñez y adolescenciaCódigo de la niñez y adolescencia
Código de la niñez y adolescencia
 
Estructura del estado
Estructura del estadoEstructura del estado
Estructura del estado
 
06 principios del orden social
06 principios del orden social06 principios del orden social
06 principios del orden social
 
Código de la Infancia y la Adolescencia
Código de la Infancia y la AdolescenciaCódigo de la Infancia y la Adolescencia
Código de la Infancia y la Adolescencia
 
Derecho natural
Derecho naturalDerecho natural
Derecho natural
 
Mapa Conceptual Fuentes del Derecho
Mapa  Conceptual Fuentes del DerechoMapa  Conceptual Fuentes del Derecho
Mapa Conceptual Fuentes del Derecho
 
Orden normativo
Orden normativoOrden normativo
Orden normativo
 
Mapa conceptual el termino derecho y sus acepciones-Elsy-Gutierrez
Mapa conceptual el termino derecho y sus acepciones-Elsy-GutierrezMapa conceptual el termino derecho y sus acepciones-Elsy-Gutierrez
Mapa conceptual el termino derecho y sus acepciones-Elsy-Gutierrez
 
Derecho Colonial
Derecho ColonialDerecho Colonial
Derecho Colonial
 
Diapositiva metodos de interpretacion
Diapositiva metodos de interpretacionDiapositiva metodos de interpretacion
Diapositiva metodos de interpretacion
 
Fernando Lasalle
Fernando LasalleFernando Lasalle
Fernando Lasalle
 
Sistema político
Sistema políticoSistema político
Sistema político
 

Similar a Clase 1 el mundo normativo une

TEMA 1 DERECHO.ppt
TEMA 1 DERECHO.pptTEMA 1 DERECHO.ppt
TEMA 1 DERECHO.ppt
MauricioGalvez16
 
Cuestionario de derecho
Cuestionario de derechoCuestionario de derecho
Cuestionario de derechoDave Her Mor
 
TEMA 2.- NORMAS JURÍDICAS.pptx
TEMA 2.- NORMAS JURÍDICAS.pptxTEMA 2.- NORMAS JURÍDICAS.pptx
TEMA 2.- NORMAS JURÍDICAS.pptx
MaryDiazNovelo
 
Distinción entre moral y derecho elaborado por:Verónica Guevara
Distinción entre moral y derecho elaborado por:Verónica GuevaraDistinción entre moral y derecho elaborado por:Verónica Guevara
Distinción entre moral y derecho elaborado por:Verónica Guevara
13amores
 
Distinción entre moral y derecho elaborado por:Verónica Guevara
Distinción entre moral y derecho elaborado por:Verónica GuevaraDistinción entre moral y derecho elaborado por:Verónica Guevara
Distinción entre moral y derecho elaborado por:Verónica Guevara
13amores
 
Marco conceptual
Marco conceptualMarco conceptual
Marco conceptual
Nombre Apellidos
 
Derecho y caracteristicas de normas equipo 2
Derecho y caracteristicas de normas equipo 2Derecho y caracteristicas de normas equipo 2
Derecho y caracteristicas de normas equipo 2Nayeli Corona
 
Diferentes significados de la palabra derecho
Diferentes significados de la palabra derechoDiferentes significados de la palabra derecho
Diferentes significados de la palabra derechoSebastian Ruiz
 
Guía de estudio de derecho
Guía de estudio de derecho Guía de estudio de derecho
Guía de estudio de derecho Olga Baldomero
 
Legislación de la medicina veterinaria y zootecnía
Legislación de la medicina veterinaria y zootecníaLegislación de la medicina veterinaria y zootecnía
Legislación de la medicina veterinaria y zootecnía
Angeles Dorantes Nieto
 
La supremacía de la ley imprimir
La supremacía de la ley imprimirLa supremacía de la ley imprimir
La supremacía de la ley imprimir
Janeth Santillan
 
Normas juridicas
Normas juridicasNormas juridicas
Normas juridicas
Kenya Dennise Lopez Sanchez
 
Unidad i,ii,iii derecho
Unidad i,ii,iii derechoUnidad i,ii,iii derecho
Unidad i,ii,iii derechoItsel_Sheccid
 
Sistema normativo peru
Sistema normativo peruSistema normativo peru
Sistema normativo peru
DANNY SALAZAR CALDERON
 
Concepto de derecho
Concepto de derechoConcepto de derecho
Concepto de derecho
DAVID RIOS CRUZ
 
SM Ciudadanía 1° - Unidad 02 - Normas de conducta y normas jurídicas
SM Ciudadanía 1° - Unidad 02 - Normas de conducta y normas jurídicasSM Ciudadanía 1° - Unidad 02 - Normas de conducta y normas jurídicas
SM Ciudadanía 1° - Unidad 02 - Normas de conducta y normas jurídicasEbiolibros S.A.C.
 
Origen imp. del derecho
Origen imp. del derechoOrigen imp. del derecho
Origen imp. del derechoinsucoppt
 
Teoría del derecho y nociones de derecho constitucional
Teoría del derecho y nociones de derecho constitucionalTeoría del derecho y nociones de derecho constitucional
Teoría del derecho y nociones de derecho constitucionalMar C.E
 

Similar a Clase 1 el mundo normativo une (20)

TEMA 1 DERECHO.ppt
TEMA 1 DERECHO.pptTEMA 1 DERECHO.ppt
TEMA 1 DERECHO.ppt
 
Cuestionario de derecho
Cuestionario de derechoCuestionario de derecho
Cuestionario de derecho
 
TEMA 2.- NORMAS JURÍDICAS.pptx
TEMA 2.- NORMAS JURÍDICAS.pptxTEMA 2.- NORMAS JURÍDICAS.pptx
TEMA 2.- NORMAS JURÍDICAS.pptx
 
Distinción entre moral y derecho elaborado por:Verónica Guevara
Distinción entre moral y derecho elaborado por:Verónica GuevaraDistinción entre moral y derecho elaborado por:Verónica Guevara
Distinción entre moral y derecho elaborado por:Verónica Guevara
 
Distinción entre moral y derecho elaborado por:Verónica Guevara
Distinción entre moral y derecho elaborado por:Verónica GuevaraDistinción entre moral y derecho elaborado por:Verónica Guevara
Distinción entre moral y derecho elaborado por:Verónica Guevara
 
Marco conceptual
Marco conceptualMarco conceptual
Marco conceptual
 
Derecho y caracteristicas de normas equipo 2
Derecho y caracteristicas de normas equipo 2Derecho y caracteristicas de normas equipo 2
Derecho y caracteristicas de normas equipo 2
 
Diferentes significados de la palabra derecho
Diferentes significados de la palabra derechoDiferentes significados de la palabra derecho
Diferentes significados de la palabra derecho
 
Guía de estudio de derecho
Guía de estudio de derecho Guía de estudio de derecho
Guía de estudio de derecho
 
Legislación de la medicina veterinaria y zootecnía
Legislación de la medicina veterinaria y zootecníaLegislación de la medicina veterinaria y zootecnía
Legislación de la medicina veterinaria y zootecnía
 
La supremacía de la ley imprimir
La supremacía de la ley imprimirLa supremacía de la ley imprimir
La supremacía de la ley imprimir
 
Normas juridicas
Normas juridicasNormas juridicas
Normas juridicas
 
Unidad i,ii,iii derecho
Unidad i,ii,iii derechoUnidad i,ii,iii derecho
Unidad i,ii,iii derecho
 
Sistema normativo peru
Sistema normativo peruSistema normativo peru
Sistema normativo peru
 
Concepto de derecho
Concepto de derechoConcepto de derecho
Concepto de derecho
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
SM Ciudadanía 1° - Unidad 02 - Normas de conducta y normas jurídicas
SM Ciudadanía 1° - Unidad 02 - Normas de conducta y normas jurídicasSM Ciudadanía 1° - Unidad 02 - Normas de conducta y normas jurídicas
SM Ciudadanía 1° - Unidad 02 - Normas de conducta y normas jurídicas
 
Origen imp. del derecho
Origen imp. del derechoOrigen imp. del derecho
Origen imp. del derecho
 
Teoría del derecho y nociones de derecho constitucional
Teoría del derecho y nociones de derecho constitucionalTeoría del derecho y nociones de derecho constitucional
Teoría del derecho y nociones de derecho constitucional
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 

Más de Teófilo Crisóstomo Rojas

Evaluación de desempeño del estudiante
Evaluación de desempeño del estudianteEvaluación de desempeño del estudiante
Evaluación de desempeño del estudiante
Teófilo Crisóstomo Rojas
 
Cuantas paginas debe tener tu libro
Cuantas paginas debe tener tu libroCuantas paginas debe tener tu libro
Cuantas paginas debe tener tu libro
Teófilo Crisóstomo Rojas
 
Docente mapa y docente brujula
Docente mapa y docente brujulaDocente mapa y docente brujula
Docente mapa y docente brujula
Teófilo Crisóstomo Rojas
 
Barreras mentales que impide escribir tu libro
Barreras mentales que impide escribir tu libroBarreras mentales que impide escribir tu libro
Barreras mentales que impide escribir tu libro
Teófilo Crisóstomo Rojas
 
Tres claves para empezar sistemarizar buenas practicas docentes
Tres claves para empezar sistemarizar buenas practicas docentesTres claves para empezar sistemarizar buenas practicas docentes
Tres claves para empezar sistemarizar buenas practicas docentes
Teófilo Crisóstomo Rojas
 
Sistematizacion de buenas practicas docentes de Aprendo en Casa
Sistematizacion de buenas practicas docentes de Aprendo en CasaSistematizacion de buenas practicas docentes de Aprendo en Casa
Sistematizacion de buenas practicas docentes de Aprendo en Casa
Teófilo Crisóstomo Rojas
 
Etica profesional docente
Etica profesional docenteEtica profesional docente
Etica profesional docente
Teófilo Crisóstomo Rojas
 
Axiologia
AxiologiaAxiologia
Los actos morales y actos heroicos
Los actos morales y actos heroicosLos actos morales y actos heroicos
Los actos morales y actos heroicos
Teófilo Crisóstomo Rojas
 
Clase 3 teorias eticas
Clase 3 teorias eticasClase 3 teorias eticas
Clase 3 teorias eticas
Teófilo Crisóstomo Rojas
 
Clase 2 que es la etica y para que sirve une
Clase 2 que es la etica y para que sirve uneClase 2 que es la etica y para que sirve une
Clase 2 que es la etica y para que sirve une
Teófilo Crisóstomo Rojas
 
Clase 4 el mito de la caverna epgune
Clase 4 el mito de la caverna  epguneClase 4 el mito de la caverna  epgune
Clase 4 el mito de la caverna epgune
Teófilo Crisóstomo Rojas
 
Epistemología capitulo 1
Epistemología  capitulo 1Epistemología  capitulo 1
Epistemología capitulo 1
Teófilo Crisóstomo Rojas
 
Clase 14 Maestros que cambiaron Paradigmas. Universidad Nacional de Educación
Clase 14 Maestros que cambiaron Paradigmas. Universidad Nacional de EducaciónClase 14 Maestros que cambiaron Paradigmas. Universidad Nacional de Educación
Clase 14 Maestros que cambiaron Paradigmas. Universidad Nacional de Educación
Teófilo Crisóstomo Rojas
 
Clase 13 Código de ética de la función pública. Universidad Nacional de Educa...
Clase 13 Código de ética de la función pública. Universidad Nacional de Educa...Clase 13 Código de ética de la función pública. Universidad Nacional de Educa...
Clase 13 Código de ética de la función pública. Universidad Nacional de Educa...
Teófilo Crisóstomo Rojas
 
Clase 12 Principios de la deontología profesional. Universidad Nacional de Ed...
Clase 12 Principios de la deontología profesional. Universidad Nacional de Ed...Clase 12 Principios de la deontología profesional. Universidad Nacional de Ed...
Clase 12 Principios de la deontología profesional. Universidad Nacional de Ed...
Teófilo Crisóstomo Rojas
 
DEONTOLOGÍA PROFESIONAL: CONCEPTOS BÁSICOS
DEONTOLOGÍA PROFESIONAL: CONCEPTOS BÁSICOSDEONTOLOGÍA PROFESIONAL: CONCEPTOS BÁSICOS
DEONTOLOGÍA PROFESIONAL: CONCEPTOS BÁSICOS
Teófilo Crisóstomo Rojas
 
ETICA Y DEONTOLOGIA DOCENTE: CUADERNILLO DE PREGUNTAS
ETICA Y DEONTOLOGIA DOCENTE: CUADERNILLO DE PREGUNTASETICA Y DEONTOLOGIA DOCENTE: CUADERNILLO DE PREGUNTAS
ETICA Y DEONTOLOGIA DOCENTE: CUADERNILLO DE PREGUNTAS
Teófilo Crisóstomo Rojas
 
Marco de buen desempeño docente
Marco de buen desempeño docenteMarco de buen desempeño docente
Marco de buen desempeño docente
Teófilo Crisóstomo Rojas
 
Consejo Educativo Institucional-CONEI
Consejo Educativo Institucional-CONEIConsejo Educativo Institucional-CONEI
Consejo Educativo Institucional-CONEI
Teófilo Crisóstomo Rojas
 

Más de Teófilo Crisóstomo Rojas (20)

Evaluación de desempeño del estudiante
Evaluación de desempeño del estudianteEvaluación de desempeño del estudiante
Evaluación de desempeño del estudiante
 
Cuantas paginas debe tener tu libro
Cuantas paginas debe tener tu libroCuantas paginas debe tener tu libro
Cuantas paginas debe tener tu libro
 
Docente mapa y docente brujula
Docente mapa y docente brujulaDocente mapa y docente brujula
Docente mapa y docente brujula
 
Barreras mentales que impide escribir tu libro
Barreras mentales que impide escribir tu libroBarreras mentales que impide escribir tu libro
Barreras mentales que impide escribir tu libro
 
Tres claves para empezar sistemarizar buenas practicas docentes
Tres claves para empezar sistemarizar buenas practicas docentesTres claves para empezar sistemarizar buenas practicas docentes
Tres claves para empezar sistemarizar buenas practicas docentes
 
Sistematizacion de buenas practicas docentes de Aprendo en Casa
Sistematizacion de buenas practicas docentes de Aprendo en CasaSistematizacion de buenas practicas docentes de Aprendo en Casa
Sistematizacion de buenas practicas docentes de Aprendo en Casa
 
Etica profesional docente
Etica profesional docenteEtica profesional docente
Etica profesional docente
 
Axiologia
AxiologiaAxiologia
Axiologia
 
Los actos morales y actos heroicos
Los actos morales y actos heroicosLos actos morales y actos heroicos
Los actos morales y actos heroicos
 
Clase 3 teorias eticas
Clase 3 teorias eticasClase 3 teorias eticas
Clase 3 teorias eticas
 
Clase 2 que es la etica y para que sirve une
Clase 2 que es la etica y para que sirve uneClase 2 que es la etica y para que sirve une
Clase 2 que es la etica y para que sirve une
 
Clase 4 el mito de la caverna epgune
Clase 4 el mito de la caverna  epguneClase 4 el mito de la caverna  epgune
Clase 4 el mito de la caverna epgune
 
Epistemología capitulo 1
Epistemología  capitulo 1Epistemología  capitulo 1
Epistemología capitulo 1
 
Clase 14 Maestros que cambiaron Paradigmas. Universidad Nacional de Educación
Clase 14 Maestros que cambiaron Paradigmas. Universidad Nacional de EducaciónClase 14 Maestros que cambiaron Paradigmas. Universidad Nacional de Educación
Clase 14 Maestros que cambiaron Paradigmas. Universidad Nacional de Educación
 
Clase 13 Código de ética de la función pública. Universidad Nacional de Educa...
Clase 13 Código de ética de la función pública. Universidad Nacional de Educa...Clase 13 Código de ética de la función pública. Universidad Nacional de Educa...
Clase 13 Código de ética de la función pública. Universidad Nacional de Educa...
 
Clase 12 Principios de la deontología profesional. Universidad Nacional de Ed...
Clase 12 Principios de la deontología profesional. Universidad Nacional de Ed...Clase 12 Principios de la deontología profesional. Universidad Nacional de Ed...
Clase 12 Principios de la deontología profesional. Universidad Nacional de Ed...
 
DEONTOLOGÍA PROFESIONAL: CONCEPTOS BÁSICOS
DEONTOLOGÍA PROFESIONAL: CONCEPTOS BÁSICOSDEONTOLOGÍA PROFESIONAL: CONCEPTOS BÁSICOS
DEONTOLOGÍA PROFESIONAL: CONCEPTOS BÁSICOS
 
ETICA Y DEONTOLOGIA DOCENTE: CUADERNILLO DE PREGUNTAS
ETICA Y DEONTOLOGIA DOCENTE: CUADERNILLO DE PREGUNTASETICA Y DEONTOLOGIA DOCENTE: CUADERNILLO DE PREGUNTAS
ETICA Y DEONTOLOGIA DOCENTE: CUADERNILLO DE PREGUNTAS
 
Marco de buen desempeño docente
Marco de buen desempeño docenteMarco de buen desempeño docente
Marco de buen desempeño docente
 
Consejo Educativo Institucional-CONEI
Consejo Educativo Institucional-CONEIConsejo Educativo Institucional-CONEI
Consejo Educativo Institucional-CONEI
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Clase 1 el mundo normativo une

  • 1. EL MUNDO NORMATIVO: NORMAS QUE REGULA EL COMPORTAMIENTO HUMANO Dr. Teófilo CRISÓSTOMO ROJAS Catedrático de la UNE-La Cantuta Sesión de Aprendizaje 1 https://es.slideshare.net/teofilocrisostomo
  • 2. 22 Qué aprendemos hoy… 2 Al término de la Sesión de Aprendizaje los estudiantes estarán en la capacidad de: Explicar y describir las diversas normas que regulan el comportamiento humano en sociedad, sus características y tipos, a fin de que cada estudiante pueda profundizar para que luego adopte una posición, una postura o dar una valoración a los planteamientos existentes.
  • 3. CONTENIDO TEMÁTICO: 3 I. Qué son la normas: 1.1. Etimología y definición 1.2. Cómo y cuándo surge las normas 1.3. Normas que regula el comportamiento humano II. Norma Jurídica: 2.1. Qué son las normas jurídicas 2.2. Diferencia entre la norma jurídica y la ley 2.3. Validez, vigencia y eficacia de la norma jurídica 2.4. Elementos componentes de la norma jurídica 2.5. Finalidad de la norma jurídica
  • 4. RESPONDAN CON TUS SABERES PREVIOS ¿Qué son las normas? ¿Para qué sirven las normas? ¿Por qué el ser humano necesita normas para convivir? ¿Dónde nacen las normas? 4
  • 5. 4 QUÉ SON LAS NORMAS
  • 6. ETIMOLOGÍA Voz latín QUÉ SON LAS NORMAS El vocablo norma proviene del latín norma que significa escuadra y se define como la regla que se debe seguir o a que se deben ajustar las conductas, tareas, actividades, etc. NORMA NORMA O REGLA
  • 7. LAS NORMAS ¿QUÉ SON? La norma es una ordenación del comportamiento humano según un criterio que conlleva una sanción al no ser cumplida. Las normas tienen como finalidad establecer cómo debe comportarse la persona, es un "deber ser" u obligación. Según Chanamé (1995) la norma es: La regla social o institucional que establece límites y prohibiciones al comportamiento humano (p. 304)“ “ De manera que entendemos por normas al conjunto de reglas que regulan las acciones y relaciones de los seres humanos.
  • 9. CUÁNDO SURGE LAS NORMAS Al vivir en sociedad se hace indispensable un orden, un mecanismo que regule la conducta de las personas de tal manera que respeten los derechos y las libertades de todos por igual con ello surgen las normas (Méndez, 2013, p.132) “ “ El origen de las normas se remonta a la aparición de los humanos en la Tierra. Surge ligado a la existencia del grupo social.
  • 10. CÓMO SURGE LAS NORMAS Una de las características de la persona humana es su sociabilidad. De allí, entonces que no podamos vivir solos sino que acompañados, rodeados de otras personas formando sociedades. Las personas tenemos necesidades de distinta índole que solos no podemos satisfacer. El sabio Aristóteles decía: "El hombre aislado o es un bruto o es un dios". Las normas surge ligado a la existencia de un grupo social, que buscaban formas de organizarse para mejorar su calidad de vida. Fuera del grupo era difícil conservar y desarrollar la vida. Por lo tanto, las normas surgen como necesidad de la convivencia.
  • 11. CUÁLES SON LAS NORMASQUE REGULA EL COMPORTAMIENTO HUMANO
  • 12. LAS NORMAS TIPOS A continuación explicamos brevemente la diversidad de normas que regulan la actividad humana. Entre ellas: normas sociales, normas morales, normas religiosas y normas legales.
  • 13. LAS NORMAS SOCIALES En caso de incumplimiento, el infractor merece el desprecio, rechazo, desaprobación y hasta el repudio por parte del grupo social en el que vive se desenvuelve.
  • 14. NORMAS RELIGIOSAS En caso de incumplimiento de una norma religiosa, la sanción procede de Dios y consiste en la bendición, que concede la gracia (estar bien con Dios) o en la privación de la misma.
  • 15. NORMAS MORALES En el caso de no cumplirla hemos de responder ante nosotros mismos y la sanción o castigo se presenta en forma de remordimiento de conciencia.
  • 16. NORMAS JURÍDICAS La norma jurídica es una regla dirigida a la ordenación del comportamiento humano prescrita por una autoridad y cuyo incumplimiento puede llevar aparejado una sanción. Generalmente, impone deberes y confiere derechos
  • 17. NORMA JURÍDICA Y SU DIREFERENCIA CON OTRAS NORMAS La norma jurídica se diferencia de otras normas conducta en su carácter heterónomo (impuesto por otro), bilateral (frente al sujeto obligado a cumplir la norma, existe otro facultado para exigir su cumplimiento), coercible (exigible por medio de sanciones dada la posibilidad legítima de recurrir al uso de la fuerza socialmente organizada en caso de su incumplimiento) y externo (importa el cumplimiento de la norma, no el estar convencido de la misma).
  • 18. QUÉ CARACTERÍSTICAS TIENE LAS NORMAS JURÍDICAS
  • 27. DIFERENCIA DE LA NORMA JURÍDICA CON LA LEY Es común que se confunda el concepto de norma jurídica con el de ley o legislación; sin embargo, la ley es un tipo de norma jurídica, pero no todas las normas son leyes, dado que también son normas jurídicas los reglamentos, órdenes ministeriales, decretos y, en general, cualquier acto administrativo que genere obligaciones o derechos. También son normas jurídicas las que emanan de actos y contratos celebrados entre particulares o entre estos y órganos estatales cuando actúan como particulares, sujetándose a las prescripciones de derecho privado.
  • 28. CUÁNDO ES VÁLIDO, VIGENTE Y EFICAZ LA NORMA JURÍDICA
  • 29. VIGENCIA DE LA NORMA JURÍDICA Para que una norma jurídica se encuentre vigente, sólo es necesario que haya sido producida siguiendo los procedimientos mínimos y necesarios previstos en el ordenamiento jurídico, y que haya sido aprobada por el órgano competente. La vigencia es, prácticamente, una circunstancia de hecho en relación con el nacimiento de la norma: si la dictó el órgano competente siguiendo el procedimiento establecido y la promulgó el órgano a su vez competente para ello, entonces la norma está vigente. ¿CÚANDO ES VIGENTE LA NORMA JURÍDICA?
  • 30. EFICACIA DE LA NORMA JURÍDICA Se ha dicho que la vigencia de una norma jurídica depende de que haya sido aprobada y promulgada por los órganos competentes, y que haya sido publicada cumpliendo el mandato del artículo 51 de la Constitución. Sólo entonces, la norma será también eficaz. De esta manera, el efecto práctico de la vigencia de una norma es su eficacia. Que una norma sea eficaz quiere decir que es de cumplimiento exigible, es decir, que debe ser aplicada como un mandato dentro del Derecho. ¿CÚANDO ES EFICAZ LA NORMA JURÍDICA?
  • 31. VALIDEZ DE LA NORMA JURÍDICA La validez depende de su coherencia y conformidad con las normas que regulan el proceso (formal y material) de su producción jurídica . El Derecho es un sistema jerárquico de normas. La primera norma escrita que tiene supremacía normativa y que da base a todo el resto del sistema jurídico es la Constitución. De esta manera, la validez de una norma inferior en rango depende de que tanto su forma como su contenido guarden una relación adecuada de subordinación con las normas de categoría superior. ¿CÚANDO ES VÁLIDA LA NORMA JURÍDICA?
  • 32. VALIDEZ DE LA NORMA JURÍDICA Una norma es válida cuando pertenece a un sistema normativo. condiciones de validez: – Haber sido producida por el órgano competente. – A través del procedimiento establecido – No haber sido derogada por una norma posterior – No estar en contradicción con las normas superiores a ella en el sistema jurídico.
  • 33. ELEMENTOS COMPONENTES DE LA NORMA JURÍDICA
  • 34. LA NORMAS JURÍDICAS La norma jurídica es toda regla dictada por la autoridad competente para regir u organizar la conducta humana en sociedad. Por regla general, las normas jurídicas confiere derechos e impone obligaciones. Además, tiene la características distintiva de coercibilidad. Es decir, que si el sujeto destinatario de norma no le obedece voluntariamente puede ser exigido por la fuerza a través del poder público. ¿Qué es?
  • 35. COMPONENTES DE LA NORMA JURÍDICA El supuesto jurídico es una hipótesis o una conducta redactada en abstracto en la cual cualquiera de nosotros a través de nuestro comportamiento pudiéramos encuadrar. SUPUESTO JURÍDICO CONSECUENCIA JURÍDICA Si nosotros nos ubicamos en el supuesto o hipótesis jurídica necesariamente se nos deberá aplicar un resultado o una consecuencia prevista en el ordenamiento jurídico. A ese resultados se llama consecuencia jurídica. Por lo tanto, el SUPUESTO DE JURÍDICO es una previsión de una posible realidad futura. La norma trata de regular de modo igual casos iguales de ahí que el supuesto de hecho esté formulado con cierta abstracción y generalidad. Y la CONSECUENCIA JURÍDICA es la norma liga a un supuesto de hecho, una consecuencia jurídica. Esta no se produce de forma automática sino que habrá que demostrar en un juicio que concurren los presupuestos de la norma.
  • 36. FINALIDAD DE LA NORMA JURÍDICA Tiene tres fines: 1º. La Justicia Como justicia distributiva 2º. La seguridad jurídica 3º. El bien común Es la certidumbre del derecho Felicidad colectiva
  • 37. 1. Resumen el tema en cinco ideas fuerza. 2. Luego a partir de las ideas fuerza formula conclusiones Enviar sus respuestas al Email: cris_innovak@hotmail.com ACTIVIDADES 1 DESARROLLAR LAS ACTIVIDADES
  • 38. 3838 Dr. Teófilo Crisóstomo Rojas agradece por su atención... 38 ¡¡¡ Gracias!!! 38
  • 39. 3939 Te dejo el link para saber más sobre el autor: https://es.slideshare.net/teofilocrisostomo https://www.amazon.com/Seis-R%C3%BAbricas-aprobar-evaluaci%C3%B3n- desempe%C3%B1o/dp/1974342859/ref=sr_1_fkmr0_1?s=books&ie=UTF8&qid=1526943281&sr=1-1- fkmr0&keywords=seis+rubricas+paravevaluar+tu+desempeno+docente.+teofilo+crisostomo+rojas COMPARTE con tus amigos