SlideShare una empresa de Scribd logo
“ QUIEN SABE
APRENDER, SABE
   SUFICIENTE”
          Henry Adamo



              LIC. YAMILSO MEDINA
              COORDINADOR ACADÉMICO
              COLEGIO AGUSTINIANO PALMIRA
“LO IMPORTANTE ES
   NUNCA DEJAR
 DE PREGUNTAR”

            Albert Eintein
                  LIC. YAMILSO MEDINA
                  COORDINADOR ACADÉMICO
                  COLEGIO AGUSTINIANO PALMIRA
HEMISFERIOS CEREBRALES




                          D      I
Ritmo
                                             Palabras
Percepción espacial
                                                Lógica
Gestalt (figura global)
                                            Números
Imaginación
                                          Secuencias
Ensoñación
                                           Linealidad
Color
                                               Análisis
Dimensión
                                                 Listas




                                            LIC. YAMILSO MEDINA
                                            COORDINADOR ACADÉMICO
                                            COLEGIO AGUSTINIANO PALMIRA
ORGANIZADORES GRÁFICOS                   •BROWER
                                                                           • BARRÓN
                                                         ESTUDIO           • D. AUSUBEL

                                              PARA                         • NOVAK
                                                                           • TONY BUZAN

                                     APRENDER Y ENSEÑAR                    • PEARSON Y JOHNSON


                                            EN EFECTO


                                     EFICACIA APRENDIZAJE


                                            BENEFICIO




                                                           FAVORECEN
DIAGNOSTICAN                 FACILITAN         FACILITAN                  PROMUEVEN        PENSAMIENTO
                FACILITAN                                IDENTIFICACIÓN
 ESTRUCTURA                  LECTURA         INTEGRACIÓN                  COMPRESIÓN          LÓGICO
               VOCABULARIO                                    IDEAS
  COGNITIVA                   TEXTO         CONOCIMIENTO                   RETENCIÓN         CREATIVO
                                                           RELACIONES




                                         CORTEZA CEREBRAL


                                         MEMORIA VISUAL

                                             IMPRESIÓN                        LIC. YAMILSO MEDINA
                                                                              COORDINADOR ACADÉMICO
                                                                              COLEGIO AGUSTINIANO PALMIRA

                               GRÁFICO ILUSTRA MENSAJE VERBAL
ORGANIZADOR GRÁFICO

                         EMPLEADO




              PROFESOR              ESTUDIANTE




AYUDA PRESENTACIÓN                    IDUVIDUAL – GRUPAL:
EXPOSICIÓN                            SÍNTESIS CONCEPTUAL

                                      TÉCNICA ESTUDIO
DURANTE CLASES
INTERACTUAR                           EXPONER IDEAS,
                                      CARACTERÍSTICAS,
                                      RELACIONES
FINAL CLASE: RESUMEN E
INTERPRETACION                        PREPARAR EXAMEN
CONCEPTUAL
                                      RESUMIR LIBRO


                                      RESPONDER PREGUNTA
                                      COMPLEJA

                                      PREPARAR REPORTE,
                                      ENSAYO


                                      TOMAR NOTAS CLASE
                                                            LIC. YAMILSO MEDINA
                                                            COORDINADOR ACADÉMICO
                                                            COLEGIO AGUSTINIANO PALMIRA
MAPAS CONCEPTUALES                              MAPAS MENTALES




• TÉCNICA CREAR             • RELACIÓN DE IDEAS            •TÉCNICA ESTRUCTURA
ESTRUCTURA CONOCIMIENTO                                    CONOCIMIENTO FUNCIÓN
                            • PRIORITARIA COMPRESIÓN       IRRADIANTE
FUNCIÓN SECUENCIA
                            INFORMACIÓN
• DESARROLLO VERTICAL                                      • ORGANIZA IDEAS
                            • DETECTAR Y DESCUBRIR         IMPORTANTES Y
JERARQUIZADO: ARRIBA –
                            IDEAS FUNDAMENTALES Y          SECUNDARIAS
ABAJO
                            SECUNDARIAS
                                                           • PARTE DEFINICIÓN CENTRAL
                            • TÉCNICA ESTUDIO              HACIA EXTERIOR
                            • TÉCNICA ESTRUCTURAL
                            • MANEJO SÍMBOLOS,
                            COLORES, FORMAS
                            • CONTRIBUYE RETENCIÓN Y
                            ASIMILACIÓN




                                                                   LIC. YAMILSO MEDINA
                                                                   COORDINADOR ACADÉMICO
                                                                   COLEGIO AGUSTINIANO PALMIRA
ELEMENTOS IDENTIFICADORES
                         DE MAPAS



              PROFESOR          ESTUDIANTE




FRASE PUNTO PARTIDA                 FORMA RADICAL: CENTRO
                                    - EXTERIOR

INCLUSION: JERARQUIZAR
                                    IMAGINACIÓN Y
CONCEPTO GENERAL O
                                    SINGULARIDAD:
ABSTRACTO Y SU
                                    PERSONALIZACIÓN
NIVELES
                                    APRENDIZAJE

DIFERENCIACIÓN
    PROGRESIVA –                    ÉNFASIS DECRECIENTE:
    RECONCILIACIÓN                  IDEA CENTRAL – IDEA
    INTEGRADORA                     SECUNDARIA
    CONCEPTUAL:
1. GENERAL ESPECÍFICO
2. CONCRETO -GENERAL


RELACIONES CRUZADAS:
                                                       LIC. YAMILSO MEDINA
HORIZONTAL                                             COORDINADOR ACADÉMICO
                                                       COLEGIO AGUSTINIANO PALMIRA
ELEMENTOS IDENTIFICADORES DE MAPAS
                                                                                AUSUEBEL
                                          MAPA PRECONCEPTUAL                    ONTORIA, A
                                                                                MOLINA, A



     MARCO PSICOLÓGICO                    TÉCNICA PRECONCEPTUAL             CÓMO ELABORAR



•    PERÍODO 0 A 6 AÑOS               •    PRESCINDIR     PALABRA     •   INFORMAR SOBRE TEMA
                                           ESCRITA
           OCURREN PROCESOS                                           •   MOTIVACION      LLUVIA     DE
     FÍSICOS,       SOCIALES,         •    IMAGEN   IDENTIFICA    Y       IDEAS
     AFECTIVOS Y COGNITIVOS                REPRESENTA CONCEPTO
                                                                      •   PRESENTACIÓN TRABAJOS
•          TRES      MOMENTOS         •    USA SÍMBOLO O SIGNO
                                                                      •   MATERIAL
     SIGNIFICATIVOS:                       RELACIÓN CONCEPTO
                                                                      •   TRABAJAR EN GRUPO
1.   APRENDIZAJE                      •    INTERPRETACIÓN
     REPRESENTATIVO.                       COMUNICACIÓN ORAL          •   INTRODUCIR               IDEAS
                                                                          JERARQUIZADA
2.   ADQUISICIÓN CONCEPTOS            •    REGLA DE INCLUSIÓN     Y
                                           JERARQUIZACIÓN             •   EXHIBIR  TRABAJOS             Y
3.   APRENDISAJE
                                           CONCEPTO                       COMPARAR MAPAS
     PROPOSICIONAL
                                                                      •   FUNCIÓN         MAESTRO:
                                                                          COORDINAR, ORIENTAR Y
                                                                          FACILITAR PROCESOS


                                                                          LIC. YAMILSO MEDINA
                                                                          COORDINADOR ACADÉMICO
                                                                          COLEGIO AGUSTINIANO PALMIRA
MAPA PRECONCEPTUAL
TIEMPO, COLOR, IMAGEN                                           EXPECTATIVA / CONFIANZA
                                              DISPOSICIÓN
                          EFICACIA                               NUEVO ENFOQUE APRENDIZAJE
 CLARIDAD,                                    AL CAMBIO
                         DIFICULTADES                            AUTONOMÍA PENSAMIENTO
 REPRESENTACION
                          VENTAJAS                               ESTÍMULO AUTOCONCEPTO
 GRÁFICA
                         CAPACIDAD DE
                         MEMORIZACIÓN
                                                                 ESFUERZO/ MOTIVACIÓN
COMPRESIÓN TEXTOS        MÉTODO DE
                                              ACTITUD POSITIVA
                         ESTUDIO                                 PENSAMIENTO ESTIMULANTE
SELECCIÓN IDEAS                               A LA IMPLICACIÓN
                         PROCESO DE
RELACIÓN IDEAS           ELABORACIÓN          TOMA DECISIONES


                         DIMENSIÓN
                                            DIMENSIÓN
                          TÉCNICA TRABAJO
                                            PERSONAL




                           CAPACIDAD Y VALORES

                                                             DESARROLLO DE LA
INTERACCIÓN                                                  COMPRENSIÓN
                                                                                ASIMILACIÓN
VALOR TRABAJO                                                INTERIORIZACIÓN
                         DIMENSIÓN           DIMENSIÓN
GRUPAL                                                       REFLEXIÓN          INFRENCIA
                         GRUPAL              PENSAMIENTO
RELACIÓN IDEAS                                               CAPACIDAD DE
CONTARIAS                                                    ORAGANIZACIÓN
ORGANIZADORES GRÁFICOS


                                                 CLASES




     DEFINICIÓN DE             MAPA DE LA                 DIAGRAMA DE RED          CUADRO SINÓPTICOS
      CONCEPTOS                 PALABRA



* SUPERIOR: DEFINICIÓN   • DOS LINEAS CRUZADAS        • ORGANIZA     PROPIOS      • TEMA – SUBTEMA
CONCEPTUAL                                            CONCEPTOS
                         • SUPERIOR IZQUIERDA:                                    • VERTICALIDAD
* CARACTERIZACIÓN    /   DEFINICIÓN                   •  CENTRO:     TEMA   –
                                                                                  • ENUMERACIÓN
EJEMPLO                                               TÍTULO
                         • SUPERIOR   DERECHA:
                                                                                  • LLAVES, CORCHETES,
                         ORACIÓN                      •      CLASIFICACIÓN:
                                                                                  LINEAL
                                                      ALREDEDOR
                         • INFERIOR IZQUIERDO:
                                                                                  •    RELACIONES             Y
                         SINÓNIMO                     • TIPOS – EJEMPLOS
                                                                                  CLASIFICACIÓN
                         • INTERIOR   DERECHO:        • DEFINICIÓN
                         ANTÓNIMO




                                                                                LIC. YAMILSO MEDINA
                                                                                COORDINADOR ACADÉMICO
                                                                                COLEGIO AGUSTINIANO PALMIRA
ORGANIZADORES GRÁFICOS


                                                  CLASES




    MENTEFACTOS                 EXPOSITIVOS                CATEGORÍALES              V. HEURÍSTICA




•  CATEGORÍA     -       •              CONCEPTOS      • TEXTO CONTEXTO         • PREGUINTA
CONCEPTOS            –        PROPOSICONES
                                                       • TESIS CENTRAL          • AFIRMACIONES
PROPOSICIONES
                         •    CLASES
                                                       •        ARGUMENTOS:     • JUICIOS DE VALOR
•  CLASE   SUPERIOR:
                         1.   SECUENCIA                EXPLICACIÓN,
SUPRAORDINADA                                                                   •         REGISTROS
                                                       JUSTIFICACIÓN
                         2.   CAUSA – EFECTO                                    TRANSFORMADOS
•        PROPIEDADES:
                                                       •    ACUERDOS      /
ISOORDINADAS             3.   PROBLEMA SOLUCIÓN                                 • REGISTROS
                                                       CONCLUSIONES
• CLASES    EXCLUIDAS:   4.   DESCRIPCIÓN                                       • ACONTESIMIENTO
EXCLUIDAS
                         5.   ENUMERACIÓN                                       • CONCEPTOS
•      VERSIONES     /
                                                                                • PRINCIPIOS
SUBCLASES:
INFRAORDINADAS                                                                  • TEORIA
                                                                                • FILOSOFÍA


                                                                              LIC. YAMILSO MEDINA
                                                                              COORDINADOR ACADÉMICO
                                                                              COLEGIO AGUSTINIANO PALMIRA
MAPA DE LA PALABRA



     Definición                   Oración
 Salida o aparición       El orto del sol se produjo
Del sol o de otro astro     hoy a las 6:30 a.m.
  por el horizonte

                      Orto

     Sinónimo                     Antónimo
     Levante                         ocaso



                                                       LIC. YAMILSO MEDINA
                                                       COORDINADOR ACADÉMICO
                                                       COLEGIO AGUSTINIANO PALMIRA
MAPA DE DEFINICIÓN DE CONCEPTOS



     DEFINICIÓN                                   CARACTERÍSTICA

                                                      Diferentes medios
Representar es crear, construir
  y comunicar significados
                                                           Visuales



                                                     Figuras geométricas
     REPRESENTACIÓN

                                                        Líneas / flechas


                                                    Figuras, dibujos, iconos
Mapas          Diagramas              Esquemas

        LIC. YAMILSO MEDINA                             Color / grosor
        COORDINADOR ACADÉMICO
        COLEGIO AGUSTINIANO PALMIRA
DIAGRAMA DE RED


 Equilátero
 Equilátero             Isósceles
                         Isósceles         Escaleno
                                           Escaleno                         Cuadrado
                                                                            Cuadrado



                        Triángulos
                        Triángulos

                                                                           Rectángulo
                                                                           Rectángulo

                 Figuras geométricas
                 Figuras geométricas
                                                   Cuadriláteros
                                                   Cuadriláteros
                       simples
                       simples

                                                                             Trapecio
                                                                             Trapecio


                       Más de 4 lados
                       Más de 4 lados



Pentágono
Pentágono                                                                     Rombo
                                                                              Rombo
                            Heptágono
                            Heptágono

                                                                   LIC. YAMILSO MEDINA
            Hexágono
            Hexágono                       Otros
                                           Otros                   COORDINADOR ACADÉMICO
                                                                   COLEGIO AGUSTINIANO PALMIRA
GRÁFICO EXPOSITIVO DE SECUENCIA



                       EL FUNCIONAMIENTO DEL OÍDO




FASE 1        FASE 2                                     FASE 4
                                  FASE 3
OREJA CAPTA   CONDUCTO                                   HUESECILLOS
              EXTERNO             TÍMPANO VIBRA          TRASMITEN
SONIDOS                           RECIBIR SONIDOS
              TRASMITE                                   VIBRACIÓN
              INTERIOR OIDO                              LABERINTO




                                                    FASE 5
                                                    CÉLULAS SENSITIVAS
                                                    TRANSFORMAN VIBRACIONES
                                                    IMPULSOS NERVIOSOS


                                                             LIC. YAMILSO MEDINA
                                                             COORDINADOR ACADÉMICO
                                                             COLEGIO AGUSTINIANO PALMIRA
GRÁFICO EXPOSITIVO DE DESCRIPCIÓN


                       COSTADO ORIENTAL:
                        CATEDRAL BOGOTÁ




COSTADO OCCIDENTAL:                           EXPLANADA
  ALCALDIA MAYOR                             RECTANGULAR




                         PLAZA BOLIVAR




    COSTADO SUR:                             COSTADO NORTE:
     CONGRESO                               PALACIO DE JUSTICIA


                                             LIC. YAMILSO MEDINA
                                             COORDINADOR ACADÉMICO
                                             COLEGIO AGUSTINIANO PALMIRA
GRÁFICO EXPOSITIVO DE ENUMERACIÓN



                                          CLASES DE TURISMO




    ELEMENTO 1                   ELEMTO 2                 ELEMENTO 3                  ELEMENTO 4

 TURISMO CULTURAL             TURISMO RURAL           TURISMO RELIGIOSO           TURISMO NEGOCIO




• CONOCER EXPRESIONES   *   DISFRUTAR  PAISAJE   Y   • PROPÓSITO ESPIRITUAL     • FUNCIÓN TRABAJO
ARTÍSTICAS                   NATURALEZA
                                                     •        RECOPILACIÓN      • FUNCIÓN COMERCIAL
• CONOCER LUGARES       •    AVENTURA RIEZGO         BIOGRÁFICA
                                                                                • FUNCIÓN IMPACTO
•            CONOCER    •    FOTOGRAFÍA              •       RECOGIMIENTO
PERSONALIDADES                                       PENITENCIA




                                                                              LIC. YAMILSO MEDINA
                                                                              COORDINADOR ACADÉMICO
                                                                              COLEGIO AGUSTINIANO PALMIRA
GRÁFICO EXPOSITIVO DE CAUSA EFECTO




                         UBICACIÓN AEROPUERTOS ALEJADOS



                         USO TAPONES OÍDOS

CONTAMINACIÓN ACÚSTICA

                         USO RACIONAL APARATOS SONIDOS



                         AISLAMIENTO ACÚSTICO




                                                    LIC. YAMILSO MEDINA
                                                    COORDINADOR ACADÉMICO
                                                    COLEGIO AGUSTINIANO PALMIRA
GRÁFICO EXPOSITIVO DE COMPARACIÓN CONTRASTE




          RECURSOS NO VIVOS                              RECURSOS VIVIENTES




• AGUA                        • EXPLOTACIÓN INADECUADA         • FLORA

• SUELO                       • CONTAMIDADA                    •FAUNA

• MINERALES                   • EXTINGUIDA
• AIRE




                                                                         LIC. YAMILSO MEDINA
                                                                         COORDINADOR ACADÉMICO
                                                                         COLEGIO AGUSTINIANO PALMIRA
CONCEPTUAL                                                                                      METODOLÓGICA
                                                    PREGUNTAS
Modos de ver el mundo:                              CENTRALES                                 Juicios de valor: El valor,
  (por ejemplo, la naturaleza es                                                              tanto en el campo que se esté
                                              Inician la actividad entre los dos
ordenada y cognoscible)                       campos de la UVE y se incluyen
                                                                                              tratando como fuera de él, de los
                                             en las teorías o son generadas por               resultados de la investigación.
Filosofías:
                                               ellas. Las preguntas centrales            Afirmaciones sobre
(por ejemplo, la comprensión humana,            concentran la atención sobre
de Toulmin)                                                                              conocimientos: Nuevas
                                             ciertos acontecimientos y objetos
                                                                                         generaciones, que sirven de
Teorías: Conjunto de conceptos                                                           respuesta a las preguntas centrales.
relacionados lógicamente y que posibilitan                                               Se producen en el contexto de la
pautas de razonamiento que conduce a                   Interacción                       investigación de acuerdo con
explicaciones                                                                            criterios de excelencia apropiados y
                                                                                         explícitos
Principios: Reglas conceptúales que
gobiernan la conexión entre las pautas                                               Interpretaciones, explicaciones y
existentes en los fenómenos ; tienen forma de       Recíproca activa                 generalizaciones: Producto de la
proposiciones. Se derivan de afirmaciones                                            metodología y de los conocimientos
previas sobre conocimientos                                                          previos; utilizadas para respaldar las
                                                                                     afirmaciones
Constructos: Ideas que respaldan teorías fiables
pero sin referentes directos en los acontecimientos                                Resultados: Representaciones de los datos
o en los objetos.                                                                  en tablas. Gráficos y diagramas

Estructuras conceptuales: Subconjuntos de teorías                            Transformaciones: Hechos ordenados gobernados
que se utilizan directamente en la investigación                             por las teorías de la medida y de la clasificación
                                                                           Hechos: El criterio, basado en la confianza en
Enunciados de regularidades
                                                                           el método de que los registros de los
     o definiciones conceptuales
                                                                           acontecimientos y objetos son válidos
    Conceptos: Signos o símbolos compartidos
socialmente que indican regularidades en los                              Registro de acontecimientos y objetos
acontecimientos
                                                Acontecimientos/Objetos
                                                Fenómenos de interés aprehendidos
                                                 mediante conceptos y registros de
                                                    datos: Sucesos, Objetos
CONCEPTUAL                                              METODOLÓGICA
                               PREGUNTAS
                               CENTRALES
FILOSOFÍA: LA RAZÓN POR LA                          AFIRMACIONES: LOS
QUE SE ESTUDIA HISTORIA                             ESTUDIANTES DIFIEREN
ANTIGUA ES EXPLICABLE                               AMPLIAMENTE DE SUS
RACIONALMENTE                                       CONOCIMIENTOS SOBRE LAS
                             ¿QUÉ ES LA HISTORIA    DIVERSAS CONTRIBUCIONES
                                  ANTIGUA?          QUE NOS HAN HECHO GRIEGOS
PRINCIPIOS: NUESTRA                                 Y ROMANOS
CULTURA SE HA FORMADO A
PARTIR DE LAS CULTURAS
ANTIGUAS, DE AHÍ QUE EL                             TRANSFORMACIONES: MAPAS
ESTUDIO DE LA HISTORIA                              CONCEPTUALES.
ANTIGUA NOS HABLE SOBRE
NUESTRO POPIO PRESENTE Y
NUESTRA HERENCIA                                    REGISTROS: GRABACIONES Y
                                                    NOTAS

CONCEPTOS; GRIEGOS,
ROMANOS, ROMA, MITOLOGÍA
ESCULTURA FILOSOFIAS,
CULTURA



                               ACONTECIMIENTOS:              LIC. YAMILSO MEDINA
                             ENTREVISTAS CLÍNICAS            COORDINADOR ACADÉMICO
                                                             COLEGIO AGUSTINIANO PALMIRA
PREGUNTAS CONCEPTUALES BÁSICAS

Supraordinada:
Supraordinada
¿Cuál es la categoría más cercana dentro de la cual se inserta el concepto
que pretendo definir?


Exclusiones:
Exclusiones
¿Cuáles son los otros conceptos que aunque también están insertos dentro de
la categoría superior difieren del concepto que estoy definiendo?


Infraordinadas:
Infraordinadas
¿Cuáles son las clases o tipos del concepto que estoy definiendo?


Isoordinadas:
Isoordinadas
¿Qué características especificas     corresponden   a   la   supraordinada,
exclusiones e infraordinadas?
MENTEFACTO


ISOORDINADAS     SUPRAORDINADA


                                p1

                                                     ISOORDINADAS     EXCLUSIÓN

ISOORDINADAS        CONCEPTO                p2


                                                     ISOORDINADAS     EXCLUSIÓN
                                p3



                        CRITERIO DE
                      INFRAORDINACIÓN




ISOORDINADAS   INFRAORDINADAS         ISOORDINADAS        INFRAORDINADAS
MENTEFACTO



                      RELACIONES
                   INTERPERSONALES




INTIMIDAD                AMISTAD               COMPAÑERISMO

SOCIEDAD                                           COLEGAJE
ACTUAL




            HOMOSOCIAL             HETEROSOCIAL



                                              LIC. YAMILSO MEDINA
                                              COORDINADOR ACADÉMICO
                                              COLEGIO AGUSTINIANO PALMIRA
MAPA CATEGORIAL


                                Afirmación:
                           Predica relación entre
                                dos ideas
                                                          Descripción
Definición Conceptual
                                                      Contextual / Variables



                                TESIS



      Argumento 1:
                                                       Argumento 3:
    Proposición Alta           Argumento 2
                                                    Conclusivo / Derivada
   validez probar tesis



                            LINEA ARGUMENTAL
MAPA MENTAL
MAPA MENTAL
MAPA MENTAL
“EL ARTE MÁS IMPORTANTE
   DE UN MAESTRO ES SABER
       DESPERTAR EN SUS
    ESTUDIANTES LA ALEGRÍA
     DE CONOCER Y CREAR”


                              Albert Einstein
LIC. YAMILSO MEDINA
COORDINADOR ACADÉMICO
COLEGIO AGUSTINIANO PALMIRA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Portafolios Prueba
Portafolios PruebaPortafolios Prueba
Portafolios Prueba
guestd7e5c4a
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
andres596
 
Matriz matematicas ciclo iv
Matriz matematicas   ciclo ivMatriz matematicas   ciclo iv
Matriz matematicas ciclo iv
webcolegioeum
 
Abel
AbelAbel
Abel
Jocczer
 
Gmb sintesis individual_cap_1_mod_5_
Gmb sintesis individual_cap_1_mod_5_Gmb sintesis individual_cap_1_mod_5_
Gmb sintesis individual_cap_1_mod_5_
gorgonio martinez
 
Plan estudios sexto
Plan estudios sextoPlan estudios sexto
Plan estudios sexto
jairo
 
actividades orientadoras para la intervencion en el aula por marco manotoa
actividades orientadoras para la intervencion en el aula por marco manotoaactividades orientadoras para la intervencion en el aula por marco manotoa
actividades orientadoras para la intervencion en el aula por marco manotoa
mark_mh
 
Etapa cientifica
Etapa cientificaEtapa cientifica
Etapa cientifica
Diego Diego
 

La actualidad más candente (8)

Portafolios Prueba
Portafolios PruebaPortafolios Prueba
Portafolios Prueba
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
Matriz matematicas ciclo iv
Matriz matematicas   ciclo ivMatriz matematicas   ciclo iv
Matriz matematicas ciclo iv
 
Abel
AbelAbel
Abel
 
Gmb sintesis individual_cap_1_mod_5_
Gmb sintesis individual_cap_1_mod_5_Gmb sintesis individual_cap_1_mod_5_
Gmb sintesis individual_cap_1_mod_5_
 
Plan estudios sexto
Plan estudios sextoPlan estudios sexto
Plan estudios sexto
 
actividades orientadoras para la intervencion en el aula por marco manotoa
actividades orientadoras para la intervencion en el aula por marco manotoaactividades orientadoras para la intervencion en el aula por marco manotoa
actividades orientadoras para la intervencion en el aula por marco manotoa
 
Etapa cientifica
Etapa cientificaEtapa cientifica
Etapa cientifica
 

Destacado

Mapa categorial
Mapa categorialMapa categorial
Mapa categorial
darwin_vtg
 
Esquemas para el Estudio
Esquemas para el EstudioEsquemas para el Estudio
Esquemas para el Estudio
Fabian Bayas
 
Mapa de la palabra
Mapa de la palabraMapa de la palabra
Mapa de la palabra
JOSE LÓPEZ
 
Mis 100 mejores esquemas jaj
Mis 100 mejores esquemas jajMis 100 mejores esquemas jaj
Mis 100 mejores esquemas jaj
juanasto
 
Tipos De Esquema
Tipos De EsquemaTipos De Esquema
Tipos De Esquema
Felix Luque
 
Mapa categorial y Red Conceptual
Mapa categorial y Red ConceptualMapa categorial y Red Conceptual
Mapa categorial y Red Conceptual
Silvia Sampedro
 
Mapa categorial
Mapa categorialMapa categorial
Mapa categorial
darwin_vtg
 
Mentefactos[1]
Mentefactos[1]Mentefactos[1]
Mentefactos[1]
ruizstvn07
 
Constelacion de ideas
Constelacion de ideasConstelacion de ideas
Constelacion de ideas
Estefania Ayala
 
Cuadro comparativo capacitacion y desarrollo personal
Cuadro comparativo capacitacion y desarrollo personal  Cuadro comparativo capacitacion y desarrollo personal
Cuadro comparativo capacitacion y desarrollo personal
Karol Alvarado
 
Diagrama de conceptos
Diagrama de conceptosDiagrama de conceptos
Diagrama de conceptos
JOSE LÓPEZ
 
Mapa conceptual powerpoint
Mapa conceptual powerpointMapa conceptual powerpoint
Mapa conceptual powerpoint
Alberto Eduardo Avila Hernandez
 
Esquema de la argumentación
Esquema de la argumentaciónEsquema de la argumentación
Esquema de la argumentación
nestorio62
 
Mentefacto
MentefactoMentefacto
Mentefacto
aluciamanrique
 
Capacitacion y desarrollo del personal (1)
Capacitacion y desarrollo del personal (1)Capacitacion y desarrollo del personal (1)
Capacitacion y desarrollo del personal (1)
Jimmy Gongora Mina
 
Concepto y elementos del estado
Concepto y elementos del estadoConcepto y elementos del estado
Concepto y elementos del estado
Helem Alejandra
 
Diapositivas mentefactos proposicionales terminadas
Diapositivas mentefactos proposicionales terminadasDiapositivas mentefactos proposicionales terminadas
Diapositivas mentefactos proposicionales terminadas
Claudia González
 

Destacado (17)

Mapa categorial
Mapa categorialMapa categorial
Mapa categorial
 
Esquemas para el Estudio
Esquemas para el EstudioEsquemas para el Estudio
Esquemas para el Estudio
 
Mapa de la palabra
Mapa de la palabraMapa de la palabra
Mapa de la palabra
 
Mis 100 mejores esquemas jaj
Mis 100 mejores esquemas jajMis 100 mejores esquemas jaj
Mis 100 mejores esquemas jaj
 
Tipos De Esquema
Tipos De EsquemaTipos De Esquema
Tipos De Esquema
 
Mapa categorial y Red Conceptual
Mapa categorial y Red ConceptualMapa categorial y Red Conceptual
Mapa categorial y Red Conceptual
 
Mapa categorial
Mapa categorialMapa categorial
Mapa categorial
 
Mentefactos[1]
Mentefactos[1]Mentefactos[1]
Mentefactos[1]
 
Constelacion de ideas
Constelacion de ideasConstelacion de ideas
Constelacion de ideas
 
Cuadro comparativo capacitacion y desarrollo personal
Cuadro comparativo capacitacion y desarrollo personal  Cuadro comparativo capacitacion y desarrollo personal
Cuadro comparativo capacitacion y desarrollo personal
 
Diagrama de conceptos
Diagrama de conceptosDiagrama de conceptos
Diagrama de conceptos
 
Mapa conceptual powerpoint
Mapa conceptual powerpointMapa conceptual powerpoint
Mapa conceptual powerpoint
 
Esquema de la argumentación
Esquema de la argumentaciónEsquema de la argumentación
Esquema de la argumentación
 
Mentefacto
MentefactoMentefacto
Mentefacto
 
Capacitacion y desarrollo del personal (1)
Capacitacion y desarrollo del personal (1)Capacitacion y desarrollo del personal (1)
Capacitacion y desarrollo del personal (1)
 
Concepto y elementos del estado
Concepto y elementos del estadoConcepto y elementos del estado
Concepto y elementos del estado
 
Diapositivas mentefactos proposicionales terminadas
Diapositivas mentefactos proposicionales terminadasDiapositivas mentefactos proposicionales terminadas
Diapositivas mentefactos proposicionales terminadas
 

Similar a Ordenadores graficos

Como estudiar
Como estudiarComo estudiar
Como estudiar
Jonathan Serrato
 
Como estudiar
Como estudiarComo estudiar
Como estudiar
Jonathan Serrato
 
Como estudiar
Como estudiarComo estudiar
Como estudiar
Jonathan Serrato
 
Des. Habilidades Del Pensamiento
Des. Habilidades Del PensamientoDes. Habilidades Del Pensamiento
Des. Habilidades Del Pensamiento
claudita1983
 
Periodico mural
Periodico muralPeriodico mural
Periodico mural
Bernardita Naranjo
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE Y PROCESOS COGNITIVOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE Y PROCESOS COGNITIVOSSESIÓN DE APRENDIZAJE Y PROCESOS COGNITIVOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE Y PROCESOS COGNITIVOS
DENNIS RAUL MUCHA MONTOYA
 
Sesión de aprendizaje diapositivas
Sesión de aprendizaje diapositivasSesión de aprendizaje diapositivas
Sesión de aprendizaje diapositivas
eldaespinozam
 
Modelos pedagógicosmapas mentales
Modelos pedagógicosmapas mentalesModelos pedagógicosmapas mentales
Modelos pedagógicosmapas mentales
ALBERTO ROJO R
 
Planeacióncreatividad
PlaneacióncreatividadPlaneacióncreatividad
Planeacióncreatividad
blognms
 
Metacognición
MetacogniciónMetacognición
Metacognición
Marta_Betancourt62
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
Geraldine Martinez
 
PedagogíA Y Contexto
PedagogíA Y ContextoPedagogíA Y Contexto
PedagogíA Y Contexto
guest1a4a007
 
PedagogíA Y Contexto
PedagogíA Y ContextoPedagogíA Y Contexto
PedagogíA Y Contexto
DiegoVillada
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
yineth21
 
Ciclo de aprendizaje
Ciclo de aprendizajeCiclo de aprendizaje
Ciclo de aprendizaje
Victor Toabanda
 
Producto completoooo GABRIEL OCAÑA
Producto completoooo GABRIEL OCAÑAProducto completoooo GABRIEL OCAÑA
Producto completoooo GABRIEL OCAÑA
taty yanez
 
Producto completoooo
Producto completooooProducto completoooo
Producto completoooo
Lu Fiallos
 
Producto completoooo
Producto completooooProducto completoooo
Producto completoooo
taty yanez
 
Proceso hábitos de Estudio
Proceso hábitos de EstudioProceso hábitos de Estudio
Proceso hábitos de Estudio
Gabriela Martínez
 
I unidad seminario taller de tesis ii - maestria en docencia universita...
I unidad   seminario taller  de tesis ii  - maestria en docencia   universita...I unidad   seminario taller  de tesis ii  - maestria en docencia   universita...
I unidad seminario taller de tesis ii - maestria en docencia universita...
alexanderguarniz
 

Similar a Ordenadores graficos (20)

Como estudiar
Como estudiarComo estudiar
Como estudiar
 
Como estudiar
Como estudiarComo estudiar
Como estudiar
 
Como estudiar
Como estudiarComo estudiar
Como estudiar
 
Des. Habilidades Del Pensamiento
Des. Habilidades Del PensamientoDes. Habilidades Del Pensamiento
Des. Habilidades Del Pensamiento
 
Periodico mural
Periodico muralPeriodico mural
Periodico mural
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE Y PROCESOS COGNITIVOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE Y PROCESOS COGNITIVOSSESIÓN DE APRENDIZAJE Y PROCESOS COGNITIVOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE Y PROCESOS COGNITIVOS
 
Sesión de aprendizaje diapositivas
Sesión de aprendizaje diapositivasSesión de aprendizaje diapositivas
Sesión de aprendizaje diapositivas
 
Modelos pedagógicosmapas mentales
Modelos pedagógicosmapas mentalesModelos pedagógicosmapas mentales
Modelos pedagógicosmapas mentales
 
Planeacióncreatividad
PlaneacióncreatividadPlaneacióncreatividad
Planeacióncreatividad
 
Metacognición
MetacogniciónMetacognición
Metacognición
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
PedagogíA Y Contexto
PedagogíA Y ContextoPedagogíA Y Contexto
PedagogíA Y Contexto
 
PedagogíA Y Contexto
PedagogíA Y ContextoPedagogíA Y Contexto
PedagogíA Y Contexto
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
 
Ciclo de aprendizaje
Ciclo de aprendizajeCiclo de aprendizaje
Ciclo de aprendizaje
 
Producto completoooo GABRIEL OCAÑA
Producto completoooo GABRIEL OCAÑAProducto completoooo GABRIEL OCAÑA
Producto completoooo GABRIEL OCAÑA
 
Producto completoooo
Producto completooooProducto completoooo
Producto completoooo
 
Producto completoooo
Producto completooooProducto completoooo
Producto completoooo
 
Proceso hábitos de Estudio
Proceso hábitos de EstudioProceso hábitos de Estudio
Proceso hábitos de Estudio
 
I unidad seminario taller de tesis ii - maestria en docencia universita...
I unidad   seminario taller  de tesis ii  - maestria en docencia   universita...I unidad   seminario taller  de tesis ii  - maestria en docencia   universita...
I unidad seminario taller de tesis ii - maestria en docencia universita...
 

Ordenadores graficos

  • 1. “ QUIEN SABE APRENDER, SABE SUFICIENTE” Henry Adamo LIC. YAMILSO MEDINA COORDINADOR ACADÉMICO COLEGIO AGUSTINIANO PALMIRA
  • 2. “LO IMPORTANTE ES NUNCA DEJAR DE PREGUNTAR” Albert Eintein LIC. YAMILSO MEDINA COORDINADOR ACADÉMICO COLEGIO AGUSTINIANO PALMIRA
  • 3. HEMISFERIOS CEREBRALES D I Ritmo Palabras Percepción espacial Lógica Gestalt (figura global) Números Imaginación Secuencias Ensoñación Linealidad Color Análisis Dimensión Listas LIC. YAMILSO MEDINA COORDINADOR ACADÉMICO COLEGIO AGUSTINIANO PALMIRA
  • 4. ORGANIZADORES GRÁFICOS •BROWER • BARRÓN ESTUDIO • D. AUSUBEL PARA • NOVAK • TONY BUZAN APRENDER Y ENSEÑAR • PEARSON Y JOHNSON EN EFECTO EFICACIA APRENDIZAJE BENEFICIO FAVORECEN DIAGNOSTICAN FACILITAN FACILITAN PROMUEVEN PENSAMIENTO FACILITAN IDENTIFICACIÓN ESTRUCTURA LECTURA INTEGRACIÓN COMPRESIÓN LÓGICO VOCABULARIO IDEAS COGNITIVA TEXTO CONOCIMIENTO RETENCIÓN CREATIVO RELACIONES CORTEZA CEREBRAL MEMORIA VISUAL IMPRESIÓN LIC. YAMILSO MEDINA COORDINADOR ACADÉMICO COLEGIO AGUSTINIANO PALMIRA GRÁFICO ILUSTRA MENSAJE VERBAL
  • 5. ORGANIZADOR GRÁFICO EMPLEADO PROFESOR ESTUDIANTE AYUDA PRESENTACIÓN IDUVIDUAL – GRUPAL: EXPOSICIÓN SÍNTESIS CONCEPTUAL TÉCNICA ESTUDIO DURANTE CLASES INTERACTUAR EXPONER IDEAS, CARACTERÍSTICAS, RELACIONES FINAL CLASE: RESUMEN E INTERPRETACION PREPARAR EXAMEN CONCEPTUAL RESUMIR LIBRO RESPONDER PREGUNTA COMPLEJA PREPARAR REPORTE, ENSAYO TOMAR NOTAS CLASE LIC. YAMILSO MEDINA COORDINADOR ACADÉMICO COLEGIO AGUSTINIANO PALMIRA
  • 6. MAPAS CONCEPTUALES MAPAS MENTALES • TÉCNICA CREAR • RELACIÓN DE IDEAS •TÉCNICA ESTRUCTURA ESTRUCTURA CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO FUNCIÓN • PRIORITARIA COMPRESIÓN IRRADIANTE FUNCIÓN SECUENCIA INFORMACIÓN • DESARROLLO VERTICAL • ORGANIZA IDEAS • DETECTAR Y DESCUBRIR IMPORTANTES Y JERARQUIZADO: ARRIBA – IDEAS FUNDAMENTALES Y SECUNDARIAS ABAJO SECUNDARIAS • PARTE DEFINICIÓN CENTRAL • TÉCNICA ESTUDIO HACIA EXTERIOR • TÉCNICA ESTRUCTURAL • MANEJO SÍMBOLOS, COLORES, FORMAS • CONTRIBUYE RETENCIÓN Y ASIMILACIÓN LIC. YAMILSO MEDINA COORDINADOR ACADÉMICO COLEGIO AGUSTINIANO PALMIRA
  • 7. ELEMENTOS IDENTIFICADORES DE MAPAS PROFESOR ESTUDIANTE FRASE PUNTO PARTIDA FORMA RADICAL: CENTRO - EXTERIOR INCLUSION: JERARQUIZAR IMAGINACIÓN Y CONCEPTO GENERAL O SINGULARIDAD: ABSTRACTO Y SU PERSONALIZACIÓN NIVELES APRENDIZAJE DIFERENCIACIÓN PROGRESIVA – ÉNFASIS DECRECIENTE: RECONCILIACIÓN IDEA CENTRAL – IDEA INTEGRADORA SECUNDARIA CONCEPTUAL: 1. GENERAL ESPECÍFICO 2. CONCRETO -GENERAL RELACIONES CRUZADAS: LIC. YAMILSO MEDINA HORIZONTAL COORDINADOR ACADÉMICO COLEGIO AGUSTINIANO PALMIRA
  • 8. ELEMENTOS IDENTIFICADORES DE MAPAS AUSUEBEL MAPA PRECONCEPTUAL ONTORIA, A MOLINA, A MARCO PSICOLÓGICO TÉCNICA PRECONCEPTUAL CÓMO ELABORAR • PERÍODO 0 A 6 AÑOS • PRESCINDIR PALABRA • INFORMAR SOBRE TEMA ESCRITA OCURREN PROCESOS • MOTIVACION LLUVIA DE FÍSICOS, SOCIALES, • IMAGEN IDENTIFICA Y IDEAS AFECTIVOS Y COGNITIVOS REPRESENTA CONCEPTO • PRESENTACIÓN TRABAJOS • TRES MOMENTOS • USA SÍMBOLO O SIGNO • MATERIAL SIGNIFICATIVOS: RELACIÓN CONCEPTO • TRABAJAR EN GRUPO 1. APRENDIZAJE • INTERPRETACIÓN REPRESENTATIVO. COMUNICACIÓN ORAL • INTRODUCIR IDEAS JERARQUIZADA 2. ADQUISICIÓN CONCEPTOS • REGLA DE INCLUSIÓN Y JERARQUIZACIÓN • EXHIBIR TRABAJOS Y 3. APRENDISAJE CONCEPTO COMPARAR MAPAS PROPOSICIONAL • FUNCIÓN MAESTRO: COORDINAR, ORIENTAR Y FACILITAR PROCESOS LIC. YAMILSO MEDINA COORDINADOR ACADÉMICO COLEGIO AGUSTINIANO PALMIRA
  • 10. TIEMPO, COLOR, IMAGEN EXPECTATIVA / CONFIANZA DISPOSICIÓN EFICACIA NUEVO ENFOQUE APRENDIZAJE CLARIDAD, AL CAMBIO DIFICULTADES AUTONOMÍA PENSAMIENTO REPRESENTACION VENTAJAS ESTÍMULO AUTOCONCEPTO GRÁFICA CAPACIDAD DE MEMORIZACIÓN ESFUERZO/ MOTIVACIÓN COMPRESIÓN TEXTOS MÉTODO DE ACTITUD POSITIVA ESTUDIO PENSAMIENTO ESTIMULANTE SELECCIÓN IDEAS A LA IMPLICACIÓN PROCESO DE RELACIÓN IDEAS ELABORACIÓN TOMA DECISIONES DIMENSIÓN DIMENSIÓN TÉCNICA TRABAJO PERSONAL CAPACIDAD Y VALORES DESARROLLO DE LA INTERACCIÓN COMPRENSIÓN ASIMILACIÓN VALOR TRABAJO INTERIORIZACIÓN DIMENSIÓN DIMENSIÓN GRUPAL REFLEXIÓN INFRENCIA GRUPAL PENSAMIENTO RELACIÓN IDEAS CAPACIDAD DE CONTARIAS ORAGANIZACIÓN
  • 11. ORGANIZADORES GRÁFICOS CLASES DEFINICIÓN DE MAPA DE LA DIAGRAMA DE RED CUADRO SINÓPTICOS CONCEPTOS PALABRA * SUPERIOR: DEFINICIÓN • DOS LINEAS CRUZADAS • ORGANIZA PROPIOS • TEMA – SUBTEMA CONCEPTUAL CONCEPTOS • SUPERIOR IZQUIERDA: • VERTICALIDAD * CARACTERIZACIÓN / DEFINICIÓN • CENTRO: TEMA – • ENUMERACIÓN EJEMPLO TÍTULO • SUPERIOR DERECHA: • LLAVES, CORCHETES, ORACIÓN • CLASIFICACIÓN: LINEAL ALREDEDOR • INFERIOR IZQUIERDO: • RELACIONES Y SINÓNIMO • TIPOS – EJEMPLOS CLASIFICACIÓN • INTERIOR DERECHO: • DEFINICIÓN ANTÓNIMO LIC. YAMILSO MEDINA COORDINADOR ACADÉMICO COLEGIO AGUSTINIANO PALMIRA
  • 12. ORGANIZADORES GRÁFICOS CLASES MENTEFACTOS EXPOSITIVOS CATEGORÍALES V. HEURÍSTICA • CATEGORÍA - • CONCEPTOS • TEXTO CONTEXTO • PREGUINTA CONCEPTOS – PROPOSICONES • TESIS CENTRAL • AFIRMACIONES PROPOSICIONES • CLASES • ARGUMENTOS: • JUICIOS DE VALOR • CLASE SUPERIOR: 1. SECUENCIA EXPLICACIÓN, SUPRAORDINADA • REGISTROS JUSTIFICACIÓN 2. CAUSA – EFECTO TRANSFORMADOS • PROPIEDADES: • ACUERDOS / ISOORDINADAS 3. PROBLEMA SOLUCIÓN • REGISTROS CONCLUSIONES • CLASES EXCLUIDAS: 4. DESCRIPCIÓN • ACONTESIMIENTO EXCLUIDAS 5. ENUMERACIÓN • CONCEPTOS • VERSIONES / • PRINCIPIOS SUBCLASES: INFRAORDINADAS • TEORIA • FILOSOFÍA LIC. YAMILSO MEDINA COORDINADOR ACADÉMICO COLEGIO AGUSTINIANO PALMIRA
  • 13. MAPA DE LA PALABRA Definición Oración Salida o aparición El orto del sol se produjo Del sol o de otro astro hoy a las 6:30 a.m. por el horizonte Orto Sinónimo Antónimo Levante ocaso LIC. YAMILSO MEDINA COORDINADOR ACADÉMICO COLEGIO AGUSTINIANO PALMIRA
  • 14. MAPA DE DEFINICIÓN DE CONCEPTOS DEFINICIÓN CARACTERÍSTICA Diferentes medios Representar es crear, construir y comunicar significados Visuales Figuras geométricas REPRESENTACIÓN Líneas / flechas Figuras, dibujos, iconos Mapas Diagramas Esquemas LIC. YAMILSO MEDINA Color / grosor COORDINADOR ACADÉMICO COLEGIO AGUSTINIANO PALMIRA
  • 15. DIAGRAMA DE RED Equilátero Equilátero Isósceles Isósceles Escaleno Escaleno Cuadrado Cuadrado Triángulos Triángulos Rectángulo Rectángulo Figuras geométricas Figuras geométricas Cuadriláteros Cuadriláteros simples simples Trapecio Trapecio Más de 4 lados Más de 4 lados Pentágono Pentágono Rombo Rombo Heptágono Heptágono LIC. YAMILSO MEDINA Hexágono Hexágono Otros Otros COORDINADOR ACADÉMICO COLEGIO AGUSTINIANO PALMIRA
  • 16. GRÁFICO EXPOSITIVO DE SECUENCIA EL FUNCIONAMIENTO DEL OÍDO FASE 1 FASE 2 FASE 4 FASE 3 OREJA CAPTA CONDUCTO HUESECILLOS EXTERNO TÍMPANO VIBRA TRASMITEN SONIDOS RECIBIR SONIDOS TRASMITE VIBRACIÓN INTERIOR OIDO LABERINTO FASE 5 CÉLULAS SENSITIVAS TRANSFORMAN VIBRACIONES IMPULSOS NERVIOSOS LIC. YAMILSO MEDINA COORDINADOR ACADÉMICO COLEGIO AGUSTINIANO PALMIRA
  • 17. GRÁFICO EXPOSITIVO DE DESCRIPCIÓN COSTADO ORIENTAL: CATEDRAL BOGOTÁ COSTADO OCCIDENTAL: EXPLANADA ALCALDIA MAYOR RECTANGULAR PLAZA BOLIVAR COSTADO SUR: COSTADO NORTE: CONGRESO PALACIO DE JUSTICIA LIC. YAMILSO MEDINA COORDINADOR ACADÉMICO COLEGIO AGUSTINIANO PALMIRA
  • 18. GRÁFICO EXPOSITIVO DE ENUMERACIÓN CLASES DE TURISMO ELEMENTO 1 ELEMTO 2 ELEMENTO 3 ELEMENTO 4 TURISMO CULTURAL TURISMO RURAL TURISMO RELIGIOSO TURISMO NEGOCIO • CONOCER EXPRESIONES * DISFRUTAR PAISAJE Y • PROPÓSITO ESPIRITUAL • FUNCIÓN TRABAJO ARTÍSTICAS NATURALEZA • RECOPILACIÓN • FUNCIÓN COMERCIAL • CONOCER LUGARES • AVENTURA RIEZGO BIOGRÁFICA • FUNCIÓN IMPACTO • CONOCER • FOTOGRAFÍA • RECOGIMIENTO PERSONALIDADES PENITENCIA LIC. YAMILSO MEDINA COORDINADOR ACADÉMICO COLEGIO AGUSTINIANO PALMIRA
  • 19. GRÁFICO EXPOSITIVO DE CAUSA EFECTO UBICACIÓN AEROPUERTOS ALEJADOS USO TAPONES OÍDOS CONTAMINACIÓN ACÚSTICA USO RACIONAL APARATOS SONIDOS AISLAMIENTO ACÚSTICO LIC. YAMILSO MEDINA COORDINADOR ACADÉMICO COLEGIO AGUSTINIANO PALMIRA
  • 20. GRÁFICO EXPOSITIVO DE COMPARACIÓN CONTRASTE RECURSOS NO VIVOS RECURSOS VIVIENTES • AGUA • EXPLOTACIÓN INADECUADA • FLORA • SUELO • CONTAMIDADA •FAUNA • MINERALES • EXTINGUIDA • AIRE LIC. YAMILSO MEDINA COORDINADOR ACADÉMICO COLEGIO AGUSTINIANO PALMIRA
  • 21. CONCEPTUAL METODOLÓGICA PREGUNTAS Modos de ver el mundo: CENTRALES Juicios de valor: El valor, (por ejemplo, la naturaleza es tanto en el campo que se esté Inician la actividad entre los dos ordenada y cognoscible) campos de la UVE y se incluyen tratando como fuera de él, de los en las teorías o son generadas por resultados de la investigación. Filosofías: ellas. Las preguntas centrales Afirmaciones sobre (por ejemplo, la comprensión humana, concentran la atención sobre de Toulmin) conocimientos: Nuevas ciertos acontecimientos y objetos generaciones, que sirven de Teorías: Conjunto de conceptos respuesta a las preguntas centrales. relacionados lógicamente y que posibilitan Se producen en el contexto de la pautas de razonamiento que conduce a Interacción investigación de acuerdo con explicaciones criterios de excelencia apropiados y explícitos Principios: Reglas conceptúales que gobiernan la conexión entre las pautas Interpretaciones, explicaciones y existentes en los fenómenos ; tienen forma de Recíproca activa generalizaciones: Producto de la proposiciones. Se derivan de afirmaciones metodología y de los conocimientos previas sobre conocimientos previos; utilizadas para respaldar las afirmaciones Constructos: Ideas que respaldan teorías fiables pero sin referentes directos en los acontecimientos Resultados: Representaciones de los datos o en los objetos. en tablas. Gráficos y diagramas Estructuras conceptuales: Subconjuntos de teorías Transformaciones: Hechos ordenados gobernados que se utilizan directamente en la investigación por las teorías de la medida y de la clasificación Hechos: El criterio, basado en la confianza en Enunciados de regularidades el método de que los registros de los o definiciones conceptuales acontecimientos y objetos son válidos Conceptos: Signos o símbolos compartidos socialmente que indican regularidades en los Registro de acontecimientos y objetos acontecimientos Acontecimientos/Objetos Fenómenos de interés aprehendidos mediante conceptos y registros de datos: Sucesos, Objetos
  • 22. CONCEPTUAL METODOLÓGICA PREGUNTAS CENTRALES FILOSOFÍA: LA RAZÓN POR LA AFIRMACIONES: LOS QUE SE ESTUDIA HISTORIA ESTUDIANTES DIFIEREN ANTIGUA ES EXPLICABLE AMPLIAMENTE DE SUS RACIONALMENTE CONOCIMIENTOS SOBRE LAS ¿QUÉ ES LA HISTORIA DIVERSAS CONTRIBUCIONES ANTIGUA? QUE NOS HAN HECHO GRIEGOS PRINCIPIOS: NUESTRA Y ROMANOS CULTURA SE HA FORMADO A PARTIR DE LAS CULTURAS ANTIGUAS, DE AHÍ QUE EL TRANSFORMACIONES: MAPAS ESTUDIO DE LA HISTORIA CONCEPTUALES. ANTIGUA NOS HABLE SOBRE NUESTRO POPIO PRESENTE Y NUESTRA HERENCIA REGISTROS: GRABACIONES Y NOTAS CONCEPTOS; GRIEGOS, ROMANOS, ROMA, MITOLOGÍA ESCULTURA FILOSOFIAS, CULTURA ACONTECIMIENTOS: LIC. YAMILSO MEDINA ENTREVISTAS CLÍNICAS COORDINADOR ACADÉMICO COLEGIO AGUSTINIANO PALMIRA
  • 23. PREGUNTAS CONCEPTUALES BÁSICAS Supraordinada: Supraordinada ¿Cuál es la categoría más cercana dentro de la cual se inserta el concepto que pretendo definir? Exclusiones: Exclusiones ¿Cuáles son los otros conceptos que aunque también están insertos dentro de la categoría superior difieren del concepto que estoy definiendo? Infraordinadas: Infraordinadas ¿Cuáles son las clases o tipos del concepto que estoy definiendo? Isoordinadas: Isoordinadas ¿Qué características especificas corresponden a la supraordinada, exclusiones e infraordinadas?
  • 24. MENTEFACTO ISOORDINADAS SUPRAORDINADA p1 ISOORDINADAS EXCLUSIÓN ISOORDINADAS CONCEPTO p2 ISOORDINADAS EXCLUSIÓN p3 CRITERIO DE INFRAORDINACIÓN ISOORDINADAS INFRAORDINADAS ISOORDINADAS INFRAORDINADAS
  • 25. MENTEFACTO RELACIONES INTERPERSONALES INTIMIDAD AMISTAD COMPAÑERISMO SOCIEDAD COLEGAJE ACTUAL HOMOSOCIAL HETEROSOCIAL LIC. YAMILSO MEDINA COORDINADOR ACADÉMICO COLEGIO AGUSTINIANO PALMIRA
  • 26. MAPA CATEGORIAL Afirmación: Predica relación entre dos ideas Descripción Definición Conceptual Contextual / Variables TESIS Argumento 1: Argumento 3: Proposición Alta Argumento 2 Conclusivo / Derivada validez probar tesis LINEA ARGUMENTAL
  • 30. “EL ARTE MÁS IMPORTANTE DE UN MAESTRO ES SABER DESPERTAR EN SUS ESTUDIANTES LA ALEGRÍA DE CONOCER Y CREAR” Albert Einstein LIC. YAMILSO MEDINA COORDINADOR ACADÉMICO COLEGIO AGUSTINIANO PALMIRA