SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL MAYO
         LA CRUZ NARIÑO




 JOSE RENE ORDOÑEZ
 EMIRO BOLAÑOS GARCES
 JULIO ALBERTO GOMEZ
 GERARDO ALBINI IMBACHI
 ALVEIRO GUERRERO ORTEGA
 HUGO RAUL BRAVO IMBACHI
 JOSE OLIDEN MUÑOZ BRAVO
ESTRATEGIAS METODOLOGICAS

“MIENTRAS LA PERSONA MEDIOCRE DECIDE QUE
 HACER, LA EXCELENTE YA LO HA HECHO”

“ BUSQUE EN LOS DEMÁS SUS PUNTOS FUERTES NO
               SUS DEBILIDADES”
METODOLOGIA


                                                  INDICADORES
     COMPETENCIAS           LOGROS                 DE LOGROS


                     BLOQUES DE FORMACION

                         PLANTEAMIENTO
                          DEL PROBLEMA
   SITUACIONES                                      LECTURA Y SELECCIÓN
   SIGFICATIVAS                INSUMOS                   ENTORNO

                        PROFESOR
-CONOCIMIENTO
                                                  ESTRUCTURACION
                        DOCUMENTO
ESTRATEGICO.
                                                  TRABAJO
                        FOTOCOPIAS
- DOCUMENTO
                                                  PROYECTO -
                        BIBLIOGRAFIA
- NUEVOS
                                                  ENSAYO
                        VIDEOS
INTERROGANTES
                                                  SOCIALIZACION
                        LECTURA CUIDADOSA
                                                  CONSTRUCCIÓN
                        (ESTUDIO)
                                                  TEXTO.
                        CONSTRASTACION
                        CONOCIMIENTO PREVIO
                        SIGNIFICACION
                        PLANTEAMIENTOS
                        TEORICOS



        ANALISIS - SINTESIS - DEDUCCION - INDUCCION -   CRITICA

                          INVESTIGACION
EVALUACION
“SIEMPRE HAY ALGUIEN CON QUIEN
       HACER EQUIPO”
EVALUACION
    ¿QUE ES EVALUAR?         ANALISIS GLOBAL DE CAUSAS Y
                                    CIRCUNSTANCIAS
¿CON QUE ENFOQUE EVALUAR?   TECNICO Y PRACTICOREFERIDO A
                                 NORMA O A CRITERIO
   ¿PARA QUE SE EVALUA?       PROPORCIONAR INFORMACION
                                  GUIAR EL PROCESO
     ¿QUE SE EVALUA            LO BÁSICO, COMPETENCIAS,
                               HABILIDADES, ACTITUDES Y
                                       VALORES.
   ¿ A QUIEN SE EVALUA?     AL ALUMNO Y EL APRENDIZAJE, LA
                                      ESCUELA.
    ¿COMO SE EVALUA?         INTERPRETAR EL CONJUNTO DE
                                INDICADORES DE LOGRO
    ¿CUANDO EVALUAR?        EVALUACION CONTINUA FRECUENTE

    ¿REFERIDO A QUE?          INDICADORES DE LOGRO LA
                             RESOLUCION 2343/96 Y DEL PEI.
      ¿QUE PAPELES?         CERTIFICACION PARTICIPACION DE
                                    LA COMUNIDAD
PRACTICAS
                                    PEDAGOGICAS
                                    SE TOMA UN PLAN
                                    DE EVIDENCIAS EN
                                       DIFERENTES
                                      ACTIVIDADES




   FSILOSOFIA                                                             PSICOLOGIA
   DESARROLLO DEL                                                    SE ENFOCA EN PENSAR Y
PENSAMIENTO, ANALISI                                                  CONOCER EN EL MEDIO.
                                      EVALUACION
        S DE TEMAS                                                     ES PERMANENTE Y SE
    , CAPACIDAD DE                                                       ACOMPAÑA DE LA
 ANALISIS Y SINTESIS                                                   AUTOEVALUACION. LA
      , RELACIONES                                                      COEVALUACION Y LA
  INTERPERSONALES                                                      HETEROEVALUACION




                                                       INVESTIGACION
                          GESTION                      SE ACOMPAÑA DE
                                                          UN PROCESO
                         SE CENTRA EN
                       ANALISIS DE TEXTO                 PARTICIPATIVO
                          , TRABAJO EN                 DONDE SE TRABAJA
                             GRUPO Y                     EN GRUPO Y EN
                       PARTICIPACION EN
                                                        FORMA INVIDUAL
                              CLASE
RELACIONES INTERPERSONALES
   “EL AULA ES EL CENTRO DE LA
     GESTIÓN PEDAGOGICA”
DOCENTE
                                                                                   ESTUDIANTES
Contribuir al ambiente familiar
 para combinar la rigurosidad                                                Actitud para estimular la
  del trabajo con la placidez al
                                                                          convivencia, fundamentada en
   convencimiento del trabajo
                                                                             el respeto , la amistad y la
porque gusta y es una forma de
                                                                          rigurosidad , para dignificar las
       realización de la vida.
                                                                             relaciones interpersonales
       Relaciones laborales:
                                                                                 alegres y sinceras .
     - Laborales, científicas,
                                                                                     - Acuerdos
       De amistad y éticas.
                                                                                     - preliminares
                                       AMBIENTE HUMANO
                                     - Espacio agradable para
                                       convivir y trabajar bien.
                                   - Ambiente serio y exigente
                                    en medio de la flexibilidad .
                                   - Modelo sano y democrático




                                        PADRES DE FAMILIA
                                      Participación con derecho a
                                    voz, voto y elección, formulando
                                       propuestas para el trabajo
                                   institucional, planeación curricular
                                          , evaluación y control.
                                          - Presencia constante
                                             - Dialogo amplio
                                    - Conocimiento de su contexto.
PLAN DE ESTUDIOS
“LOS DOCENTES SON BUENOS Y
 CON ELLOS MEJORAREMOS LA
    CALIDAD EDUCATIVA”
PRACTICA PEDAGOGICA

 “EL CAMBIO SE HACE CON
 NOSOTROS SIN NOSOTROS O
    CONTRA NOSOTROS”
PRACTICAS PEDAGOGICAS
    “QUIEN NO SUEÑA CON LA
  INSTITUCIÓN QUE QUIERE ESTA
 CONDENADO A AGUANTARSE LA
     INSTITUCIÓN QUE TIENE”
QUE ES LA PRACTICA PEDAGOGICA
             INVESTIGATIVA

La Práctica Pedagógica es considerada como un
proceso de reflexión, investigación y autoconstrucción
teórico – practica sobre la realidad que debe recorrer el
futuro maestro.

Debe ser vivencial, partiendo de una exploración
vocacional y de una verdadera intencionalidad de ser
maestro con alto sentido de responsabilidad.
LO QUE
                             ENSEÑA
                             EN FORMA
                             INTEGRAL
                            ACTUALIZADA




                                                    A QUIEN LE
    POR QUE
                                                     ENSEÑA
     ENSEÑA                    EL
                            MAESTRO               EL ESTUDIANTE ES
 EL NUEVO MAESTRO
                                                   UN SER HUMANO
                              DEBE
   DEBE TOMAR LA
                                                   QUE SE APROPIA
ENSEÑANZA COMO UN
                             SABER                  , CONSTRUYE Y
 PROYECTO DE VIDA
                                                      REELABORA
                                                   CONOCIMIENTOS



           PARA QUE
            ENSEÑA                        COMO LO ENSEÑA
            TENIENDO                      RESPETA NDO LAS
       RESPUESTAS CLARAS                  PARTICULARIDADES
        SOBRE EL SENTIDO                  DE CADA DISCIPLINA
         DE SU ACTIVIDAD
                                             (DIDACTICAS)
        PROYECTADA EN LO
        PERSONAL Y SOCIAL
ADEMÁS DEBE:
INVESTIGAR Y PRODUCIR CONOCIMIENTO PEDAGOGICO.

ESTAR SIEMPRE ACTUALIZADO   Y FORMAR EN VALORES
ETICOS Y RELIGIOSOS.

SER COMPETENTE EN MANEJO DE LOS DIVERSOS MEDIOS
DE COMUNICACIÓN Y TECNOLOGÍA.
EJES FUNDAMENTALES DE LA FORMACION DE
                   MAESTROS
SON PROCESOS PERMANENTES DE LARGA DURACIÓN QUE PERMITAN
TRASCENDER LAS INSTITUCIONES FORMADORA HASTA CONSOLIDAR
PROCESOS DE AUTOFORMACIÓN EN LOS CAMPOS CIENTIFICO, TECNICO,
PEDAGOGICO Y DIDACTICO , INVESTIGATIVO, ETICO Y HUMANISTICO, ETC.

1.   FUNDAMENTACION HUMANISTICA
2.   FUNDAMENTACION VOCACIONAL
3.   FUNDAMENTACION DEMOCRATICA
4.   FUNDAMENTACION PEDAGOGICA
5.   FUNDAMENTACION ETICA
6.   FUNDAMENTACION EN LA AUTONOMIA
7.   FUNDAMENTACION EN HABILIDADES COMUNICATIVAS
8.   FUNDAMENTACION EN EL DESARROLLO           DE    EXPERIENCIAS
     PEDAGOGICAS
9.   FUNDAMENTACION EN LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA.
PROPOSITOS DE LA PRACTICA PEDAGOGICA
CONTRIBUIR CON LA FORMACION INTEGRAL DEL PROFESIONAL DE LA EDUCACION EN EL
DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS - INTERPRETAR , ARGUMENTAR Y PROPONER
ACCIONES PEDAGOGICAS ADECUADAS CON EL EJERCICIO PROFESIONAL .

COMPROMETER    AL ESTUDIANTE   CON LA PLANEACION, GESTIÓN Y EJECUCION DE
PROYECTOS DE INVESTIGACION QUE DEN CUENTA DEL MEJORAMIENTO Y CUALIFICACION
DEL SER Y QUEHACER    PROFESIONAL Y SOCIAL DEL CONTEXTO LOCAL, REGIONAL Y
NACIONAL.

PROYECTAR AL FUTURO PROFESIONAL HACIA LA CONSOLIDACION DE PROYECTOS QUE
PERMITAN    LA FUNDAMENTACION DE LA CIVILIDAD, DEMOCRACIA , TOLERANCIA Y LA
JUSATICIA SOCIAL.

COMPPROMETER AL FUTURO PROFESIONAL CON LA PLANEACION , GESTION Y EJECUCION DE
PROYECTOS DE INVESTIGACION QUE PERMITAN DEFENDER Y PRESERVAR LA CALIDAD
ECOLOGICA Y AMBIENTAL DEL CONTEXTO REGIONAL Y NACIONAL.

FUN DAMENTAR AL FUTURO        PROFESIONAL DE LA EDUCACION BASICA EN PROCESOS
ADMINISTRATIVOS, CURRICULARES Y PEDAGOGICOS QUE FORJEN PROYECTOS EDUCATIVOS
INSTITUCIONALES P.E.I. EN LOS DIFERENTES NIVELES DEL SISTEMA EDUCATIVO.

INCENTIVAR Y CONSOLIDAR EL ESPIRITU CREATIVO Y CRITICO CON EL FIN DE BUSCAR
NUEVAS FORMAS DE ACTUACION PARA UN MEJOR VIVIR Y CONVIVIR.
PRIMER SEMESTRE
                                           INDUCCION , ENCUESTA
      GRADO DECIMO                   EXPLORATORIA, SOCILIAZACION DE
                                     PACTOS DE CONVIVENCIA, VISITAS A
ACTIVIDADES OBSERVABLES,
                                     ESCUELAS, LECTURA Y ANALISIS DE
PLANTA FISICA,
                                                DOCUMENTOS
VISITA SEDES , PROYECTOS
                                       EL NIÑO, EL MAESTRO , EL PADRE
PEDAGOGICOS, ORGANIGRAMA,
                                         DE FAMILIA, LA ESCUELA , LA
CRONOGRAMA                                 COMUNIDAD EDUCATIVA.
     GRADO UNDECIMO                        DIDACTICA, CASTELLANO.
ANALISIS DECRETO 3020 PLANTAS             MATEMATICAS, EDUCACION
DE PERSONAL.                                      ARTISTICA.
DECRETO 1850 JORNADA LABORAL          APRESTAMIENTO, OBSERVACION Y
DECRETO 230 EVALUACION                           AYUDANTIA.
                                                                                SEGUNDO SEMESTRE
INSTITUCIONAL.                          MODELOS FLEXIBLES.( ESCUELA
                                             NUEVA, POSPRIMARIA
                                                                                  MODELOS PEDAGOGICOS,
                                      , PREESCOLAR, ACELERACION DEL
                                                                                CONCEPTUALIZACION SOBRE
                                              APRENDIZAJE Y LA                     PEDAGOGIA, DIDACTICA,
                                              TELESECUNDARIA.                      CURRICULO, METODOS,
                                                                                PEDAGOGIA DE LA PREGUNTA,
                                                                                 LA EVALUACION, RECURSOS
                                                                                AUDIVISUALES,ORGANIZACIÓN

                                          P.P.I.I
                                                                                 ESCOLAR , TRABAJO EN LAS
        CUARTO SEMESTRE                                                                 ESCUELAS.
                                                                                   DIDACTICAS: SOCIALES,
    FUNDAMENTACION SOBRE ESCUELA
                                                                                  NATURALES, EDUCACION
     ACTIVA, HISTORIA, POSTULADOS
                                                                                         MUSICAL.
      , GOBIERNO ESCOLAR, ESCUELA
                                                  TERCER SEMESTRE
         ,COMUNIDAD , COMPONENTE
        PEDAGOGICO, LA EVALUACION
                                               PLANEAMIENTO Y ORGANIZACIÓN
          , PRACTICA Y DESARROLLO.
                                                     INSTITUCIONAL, EJUES
            CONTINUIDAD, AVANCE Y                      FUNDAMEN TALES
      MEJORAMIENTO DEL PROYECTO                    (PERFIL), DIDACTICA DE LA
                INVESTIGATIVO.                     RELIGION Y LA EDUCACION
    SEMINARIO DE EDUCACION SEXUAL                            FISICA.
       Y CONSTRUCCION CIUDADANA .                 FUNDAMENTACION PARA EL
     FINALIZACION DEL AÑO ESCOLAR                       PREEESCOLAR
                                               , HISTORIA, NORMATIVIDAD, METO
        PRESENTACION DE TRABAJOS
                                                DOLOGIA, DFIDACTICA, EVALUACI
      SOCIALIZACION , EVALUACION Y
                                                 ON, RECURSOS , IMPORTANCIA
                 GRADUACION
                                                   DEL JUEGO,MEJECUCION Y
                                                         DESARROLLO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Investigación cualitativa new
Investigación cualitativa newInvestigación cualitativa new
Investigación cualitativa newNANAN21
 
Desarrollo de competencias sistémico
Desarrollo de competencias sistémicoDesarrollo de competencias sistémico
Desarrollo de competencias sistémicofilipogan
 
CONFERENCIA A DOCENTES DE HISTORIA DE VENEZUELA
CONFERENCIA A DOCENTES DE HISTORIA DE VENEZUELACONFERENCIA A DOCENTES DE HISTORIA DE VENEZUELA
CONFERENCIA A DOCENTES DE HISTORIA DE VENEZUELA
RAQUEL PEÑA DE SIVIRA
 
Psicodiagnóstico individual sandra_jaramillo
Psicodiagnóstico individual sandra_jaramilloPsicodiagnóstico individual sandra_jaramillo
Psicodiagnóstico individual sandra_jaramillo
Sebastian Figueroa
 
Sesion 2 Material Lectura TéCnicas E Instrumentos Doc
Sesion 2 Material Lectura  TéCnicas E Instrumentos DocSesion 2 Material Lectura  TéCnicas E Instrumentos Doc
Sesion 2 Material Lectura TéCnicas E Instrumentos Doc
Norma Flores Rios
 

La actualidad más candente (6)

Investigación cualitativa new
Investigación cualitativa newInvestigación cualitativa new
Investigación cualitativa new
 
Desarrollo de competencias sistémico
Desarrollo de competencias sistémicoDesarrollo de competencias sistémico
Desarrollo de competencias sistémico
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
CONFERENCIA A DOCENTES DE HISTORIA DE VENEZUELA
CONFERENCIA A DOCENTES DE HISTORIA DE VENEZUELACONFERENCIA A DOCENTES DE HISTORIA DE VENEZUELA
CONFERENCIA A DOCENTES DE HISTORIA DE VENEZUELA
 
Psicodiagnóstico individual sandra_jaramillo
Psicodiagnóstico individual sandra_jaramilloPsicodiagnóstico individual sandra_jaramillo
Psicodiagnóstico individual sandra_jaramillo
 
Sesion 2 Material Lectura TéCnicas E Instrumentos Doc
Sesion 2 Material Lectura  TéCnicas E Instrumentos DocSesion 2 Material Lectura  TéCnicas E Instrumentos Doc
Sesion 2 Material Lectura TéCnicas E Instrumentos Doc
 

Destacado

¿Sabes qué hace un Licenciado en Pedagogía?
¿Sabes qué hace un Licenciado en Pedagogía? ¿Sabes qué hace un Licenciado en Pedagogía?
¿Sabes qué hace un Licenciado en Pedagogía?
Universidad Tecnológica de México - UNITEC
 
La pedagogía como ciencia
La pedagogía como cienciaLa pedagogía como ciencia
La pedagogía como ciencialaafernaaaa
 
Funciones Del Pedagogo En La Empresa
Funciones Del Pedagogo En La EmpresaFunciones Del Pedagogo En La Empresa
Funciones Del Pedagogo En La Empresa
eldanielgo
 
Articles 328355 archivo-pdf_1_rector
Articles 328355 archivo-pdf_1_rectorArticles 328355 archivo-pdf_1_rector
Articles 328355 archivo-pdf_1_rectorEduardo Castañeda
 
La identidad profesional del pedagogo
La identidad profesional del pedagogoLa identidad profesional del pedagogo
La identidad profesional del pedagogoFrank Gehry
 
El desarrollo de la pedagogía como profesión
El desarrollo de la pedagogía como profesiónEl desarrollo de la pedagogía como profesión
El desarrollo de la pedagogía como profesión
Zyanya Soto
 
Ambito laboral del pedagogo
Ambito laboral del pedagogoAmbito laboral del pedagogo
Ambito laboral del pedagogo
Juan Luis Martinez
 
1 Perfil Del Pedagogo
1 Perfil Del Pedagogo1 Perfil Del Pedagogo
1 Perfil Del Pedagogo
CHAROSUCH
 
1.1 Campos De Estudio De La Psicología
1.1 Campos De Estudio De La Psicología1.1 Campos De Estudio De La Psicología
1.1 Campos De Estudio De La Psicología
Salvador Almuina
 
Qué es la pedagogía y que es ser un pedagogo
Qué es la pedagogía y que es ser un pedagogoQué es la pedagogía y que es ser un pedagogo
Qué es la pedagogía y que es ser un pedagogo
cinthyavillanazul
 
El campo cientifico de la pedagogia
El campo cientifico de la pedagogiaEl campo cientifico de la pedagogia
El campo cientifico de la pedagogia
Nelly Huayta Alvarez
 
Semejanzas y diferencias entre psicologia y psicopedagogía
Semejanzas y diferencias entre psicologia y psicopedagogíaSemejanzas y diferencias entre psicologia y psicopedagogía
Semejanzas y diferencias entre psicologia y psicopedagogía
Maryuri Guartatanga
 
Profesionales de La Educación
Profesionales de La  EducaciónProfesionales de La  Educación
Profesionales de La Educación
gueste2e439
 
El campo de la didáctica
El campo de la didácticaEl campo de la didáctica
El campo de la didáctica
Marcela922
 
Relacion de la pedagogia con otras ciencias
Relacion de la pedagogia con otras cienciasRelacion de la pedagogia con otras ciencias
Relacion de la pedagogia con otras cienciasngranadosdubon
 
PARADIGMA EN LA PEDAGOGÍA
PARADIGMA EN LA PEDAGOGÍAPARADIGMA EN LA PEDAGOGÍA
PARADIGMA EN LA PEDAGOGÍA
DIOS1995
 
Teorías pedagógicas y del aprendizaje
Teorías pedagógicas y del aprendizajeTeorías pedagógicas y del aprendizaje
Teorías pedagógicas y del aprendizajemlbustillosguerra
 
El objeto propio de la pedagogía
El objeto propio de la pedagogíaEl objeto propio de la pedagogía
El objeto propio de la pedagogíaObed Cazares Reyes
 

Destacado (20)

Areas de la pedagogia
Areas de la pedagogiaAreas de la pedagogia
Areas de la pedagogia
 
¿Sabes qué hace un Licenciado en Pedagogía?
¿Sabes qué hace un Licenciado en Pedagogía? ¿Sabes qué hace un Licenciado en Pedagogía?
¿Sabes qué hace un Licenciado en Pedagogía?
 
La pedagogía como ciencia
La pedagogía como cienciaLa pedagogía como ciencia
La pedagogía como ciencia
 
Funciones Del Pedagogo En La Empresa
Funciones Del Pedagogo En La EmpresaFunciones Del Pedagogo En La Empresa
Funciones Del Pedagogo En La Empresa
 
Articles 328355 archivo-pdf_1_rector
Articles 328355 archivo-pdf_1_rectorArticles 328355 archivo-pdf_1_rector
Articles 328355 archivo-pdf_1_rector
 
La identidad profesional del pedagogo
La identidad profesional del pedagogoLa identidad profesional del pedagogo
La identidad profesional del pedagogo
 
El desarrollo de la pedagogía como profesión
El desarrollo de la pedagogía como profesiónEl desarrollo de la pedagogía como profesión
El desarrollo de la pedagogía como profesión
 
Ambito laboral del pedagogo
Ambito laboral del pedagogoAmbito laboral del pedagogo
Ambito laboral del pedagogo
 
1 Perfil Del Pedagogo
1 Perfil Del Pedagogo1 Perfil Del Pedagogo
1 Perfil Del Pedagogo
 
1.1 Campos De Estudio De La Psicología
1.1 Campos De Estudio De La Psicología1.1 Campos De Estudio De La Psicología
1.1 Campos De Estudio De La Psicología
 
Qué es la pedagogía y que es ser un pedagogo
Qué es la pedagogía y que es ser un pedagogoQué es la pedagogía y que es ser un pedagogo
Qué es la pedagogía y que es ser un pedagogo
 
El campo cientifico de la pedagogia
El campo cientifico de la pedagogiaEl campo cientifico de la pedagogia
El campo cientifico de la pedagogia
 
Semejanzas y diferencias entre psicologia y psicopedagogía
Semejanzas y diferencias entre psicologia y psicopedagogíaSemejanzas y diferencias entre psicologia y psicopedagogía
Semejanzas y diferencias entre psicologia y psicopedagogía
 
Profesionales de La Educación
Profesionales de La  EducaciónProfesionales de La  Educación
Profesionales de La Educación
 
El campo de la didáctica
El campo de la didácticaEl campo de la didáctica
El campo de la didáctica
 
Relacion de la pedagogia con otras ciencias
Relacion de la pedagogia con otras cienciasRelacion de la pedagogia con otras ciencias
Relacion de la pedagogia con otras ciencias
 
Ensayo de pedagogia
Ensayo de pedagogiaEnsayo de pedagogia
Ensayo de pedagogia
 
PARADIGMA EN LA PEDAGOGÍA
PARADIGMA EN LA PEDAGOGÍAPARADIGMA EN LA PEDAGOGÍA
PARADIGMA EN LA PEDAGOGÍA
 
Teorías pedagógicas y del aprendizaje
Teorías pedagógicas y del aprendizajeTeorías pedagógicas y del aprendizaje
Teorías pedagógicas y del aprendizaje
 
El objeto propio de la pedagogía
El objeto propio de la pedagogíaEl objeto propio de la pedagogía
El objeto propio de la pedagogía
 

Similar a Campo Pedagogia

Didáctica para Temas Transversales
Didáctica para Temas TransversalesDidáctica para Temas Transversales
Didáctica para Temas Transversales
Luis López
 
Roberto Arízaga Métodos
Roberto Arízaga MétodosRoberto Arízaga Métodos
Roberto Arízaga Métodos
Roberto Arízaga
 
Psicologia....
Psicologia....Psicologia....
Psicologia....
Mafer Jerez
 
transformando la practica docente
transformando la practica docentetransformando la practica docente
transformando la practica docentenetzita
 
Exposición de pedagogía3
Exposición de pedagogía3Exposición de pedagogía3
Exposición de pedagogía3
Martha Elena Etica
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
bombaswilly
 
El diseño en la investigacion cualitativa
El diseño en la investigacion cualitativa  El diseño en la investigacion cualitativa
El diseño en la investigacion cualitativa David Poveda
 
El diseño en la investigacion cualitativa david poveda mtics 2013181041
El diseño en la investigacion cualitativa david poveda mtics 2013181041El diseño en la investigacion cualitativa david poveda mtics 2013181041
El diseño en la investigacion cualitativa david poveda mtics 2013181041David Poveda
 
Linea del tiempo constructivismo
Linea del tiempo constructivismoLinea del tiempo constructivismo
Linea del tiempo constructivismo
Alejandra Lopez
 
EL PERFIL PSICOLÓGICO DEL TRABAJADOR DEL ÁREA DE BIENESTAR UNIVERSITARIO
EL PERFIL PSICOLÓGICO  DEL TRABAJADOR DEL ÁREA  DE BIENESTAR UNIVERSITARIO EL PERFIL PSICOLÓGICO  DEL TRABAJADOR DEL ÁREA  DE BIENESTAR UNIVERSITARIO
EL PERFIL PSICOLÓGICO DEL TRABAJADOR DEL ÁREA DE BIENESTAR UNIVERSITARIO
Eapis Uss
 
Pa parwer pons
Pa parwer ponsPa parwer pons
Pa parwer ponsEDUPEL
 

Similar a Campo Pedagogia (20)

Didáctica para Temas Transversales
Didáctica para Temas TransversalesDidáctica para Temas Transversales
Didáctica para Temas Transversales
 
Exposició..
Exposició..Exposició..
Exposició..
 
Exposiciòn pablo
Exposiciòn pabloExposiciòn pablo
Exposiciòn pablo
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Roberto Arízaga Métodos
Roberto Arízaga MétodosRoberto Arízaga Métodos
Roberto Arízaga Métodos
 
Psicologia....
Psicologia....Psicologia....
Psicologia....
 
transformando la practica docente
transformando la practica docentetransformando la practica docente
transformando la practica docente
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Exposición de pedagogía3
Exposición de pedagogía3Exposición de pedagogía3
Exposición de pedagogía3
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
El diseño en la investigacion cualitativa
El diseño en la investigacion cualitativa  El diseño en la investigacion cualitativa
El diseño en la investigacion cualitativa
 
El diseño en la investigacion cualitativa david poveda mtics 2013181041
El diseño en la investigacion cualitativa david poveda mtics 2013181041El diseño en la investigacion cualitativa david poveda mtics 2013181041
El diseño en la investigacion cualitativa david poveda mtics 2013181041
 
Linea del tiempo constructivismo
Linea del tiempo constructivismoLinea del tiempo constructivismo
Linea del tiempo constructivismo
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
EL PERFIL PSICOLÓGICO DEL TRABAJADOR DEL ÁREA DE BIENESTAR UNIVERSITARIO
EL PERFIL PSICOLÓGICO  DEL TRABAJADOR DEL ÁREA  DE BIENESTAR UNIVERSITARIO EL PERFIL PSICOLÓGICO  DEL TRABAJADOR DEL ÁREA  DE BIENESTAR UNIVERSITARIO
EL PERFIL PSICOLÓGICO DEL TRABAJADOR DEL ÁREA DE BIENESTAR UNIVERSITARIO
 
Diap de proyecto
Diap de proyectoDiap de proyecto
Diap de proyecto
 
Pa parwer pons
Pa parwer ponsPa parwer pons
Pa parwer pons
 

Último

SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
JosAlbertoLpezMartne
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
Paolaolvera27
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
huarcaojedazenayda23
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 

Último (20)

SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 

Campo Pedagogia

  • 1. ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL MAYO LA CRUZ NARIÑO JOSE RENE ORDOÑEZ EMIRO BOLAÑOS GARCES JULIO ALBERTO GOMEZ GERARDO ALBINI IMBACHI ALVEIRO GUERRERO ORTEGA HUGO RAUL BRAVO IMBACHI JOSE OLIDEN MUÑOZ BRAVO
  • 2. ESTRATEGIAS METODOLOGICAS “MIENTRAS LA PERSONA MEDIOCRE DECIDE QUE HACER, LA EXCELENTE YA LO HA HECHO” “ BUSQUE EN LOS DEMÁS SUS PUNTOS FUERTES NO SUS DEBILIDADES”
  • 3. METODOLOGIA INDICADORES COMPETENCIAS LOGROS DE LOGROS BLOQUES DE FORMACION PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA SITUACIONES LECTURA Y SELECCIÓN SIGFICATIVAS INSUMOS ENTORNO PROFESOR -CONOCIMIENTO ESTRUCTURACION DOCUMENTO ESTRATEGICO. TRABAJO FOTOCOPIAS - DOCUMENTO PROYECTO - BIBLIOGRAFIA - NUEVOS ENSAYO VIDEOS INTERROGANTES SOCIALIZACION LECTURA CUIDADOSA CONSTRUCCIÓN (ESTUDIO) TEXTO. CONSTRASTACION CONOCIMIENTO PREVIO SIGNIFICACION PLANTEAMIENTOS TEORICOS ANALISIS - SINTESIS - DEDUCCION - INDUCCION - CRITICA INVESTIGACION
  • 4. EVALUACION “SIEMPRE HAY ALGUIEN CON QUIEN HACER EQUIPO”
  • 5. EVALUACION ¿QUE ES EVALUAR? ANALISIS GLOBAL DE CAUSAS Y CIRCUNSTANCIAS ¿CON QUE ENFOQUE EVALUAR? TECNICO Y PRACTICOREFERIDO A NORMA O A CRITERIO ¿PARA QUE SE EVALUA? PROPORCIONAR INFORMACION GUIAR EL PROCESO ¿QUE SE EVALUA LO BÁSICO, COMPETENCIAS, HABILIDADES, ACTITUDES Y VALORES. ¿ A QUIEN SE EVALUA? AL ALUMNO Y EL APRENDIZAJE, LA ESCUELA. ¿COMO SE EVALUA? INTERPRETAR EL CONJUNTO DE INDICADORES DE LOGRO ¿CUANDO EVALUAR? EVALUACION CONTINUA FRECUENTE ¿REFERIDO A QUE? INDICADORES DE LOGRO LA RESOLUCION 2343/96 Y DEL PEI. ¿QUE PAPELES? CERTIFICACION PARTICIPACION DE LA COMUNIDAD
  • 6. PRACTICAS PEDAGOGICAS SE TOMA UN PLAN DE EVIDENCIAS EN DIFERENTES ACTIVIDADES FSILOSOFIA PSICOLOGIA DESARROLLO DEL SE ENFOCA EN PENSAR Y PENSAMIENTO, ANALISI CONOCER EN EL MEDIO. EVALUACION S DE TEMAS ES PERMANENTE Y SE , CAPACIDAD DE ACOMPAÑA DE LA ANALISIS Y SINTESIS AUTOEVALUACION. LA , RELACIONES COEVALUACION Y LA INTERPERSONALES HETEROEVALUACION INVESTIGACION GESTION SE ACOMPAÑA DE UN PROCESO SE CENTRA EN ANALISIS DE TEXTO PARTICIPATIVO , TRABAJO EN DONDE SE TRABAJA GRUPO Y EN GRUPO Y EN PARTICIPACION EN FORMA INVIDUAL CLASE
  • 7. RELACIONES INTERPERSONALES “EL AULA ES EL CENTRO DE LA GESTIÓN PEDAGOGICA”
  • 8. DOCENTE ESTUDIANTES Contribuir al ambiente familiar para combinar la rigurosidad Actitud para estimular la del trabajo con la placidez al convivencia, fundamentada en convencimiento del trabajo el respeto , la amistad y la porque gusta y es una forma de rigurosidad , para dignificar las realización de la vida. relaciones interpersonales Relaciones laborales: alegres y sinceras . - Laborales, científicas, - Acuerdos De amistad y éticas. - preliminares AMBIENTE HUMANO - Espacio agradable para convivir y trabajar bien. - Ambiente serio y exigente en medio de la flexibilidad . - Modelo sano y democrático PADRES DE FAMILIA Participación con derecho a voz, voto y elección, formulando propuestas para el trabajo institucional, planeación curricular , evaluación y control. - Presencia constante - Dialogo amplio - Conocimiento de su contexto.
  • 9. PLAN DE ESTUDIOS “LOS DOCENTES SON BUENOS Y CON ELLOS MEJORAREMOS LA CALIDAD EDUCATIVA”
  • 10. PRACTICA PEDAGOGICA “EL CAMBIO SE HACE CON NOSOTROS SIN NOSOTROS O CONTRA NOSOTROS”
  • 11. PRACTICAS PEDAGOGICAS “QUIEN NO SUEÑA CON LA INSTITUCIÓN QUE QUIERE ESTA CONDENADO A AGUANTARSE LA INSTITUCIÓN QUE TIENE”
  • 12. QUE ES LA PRACTICA PEDAGOGICA INVESTIGATIVA La Práctica Pedagógica es considerada como un proceso de reflexión, investigación y autoconstrucción teórico – practica sobre la realidad que debe recorrer el futuro maestro. Debe ser vivencial, partiendo de una exploración vocacional y de una verdadera intencionalidad de ser maestro con alto sentido de responsabilidad.
  • 13. LO QUE ENSEÑA EN FORMA INTEGRAL ACTUALIZADA A QUIEN LE POR QUE ENSEÑA ENSEÑA EL MAESTRO EL ESTUDIANTE ES EL NUEVO MAESTRO UN SER HUMANO DEBE DEBE TOMAR LA QUE SE APROPIA ENSEÑANZA COMO UN SABER , CONSTRUYE Y PROYECTO DE VIDA REELABORA CONOCIMIENTOS PARA QUE ENSEÑA COMO LO ENSEÑA TENIENDO RESPETA NDO LAS RESPUESTAS CLARAS PARTICULARIDADES SOBRE EL SENTIDO DE CADA DISCIPLINA DE SU ACTIVIDAD (DIDACTICAS) PROYECTADA EN LO PERSONAL Y SOCIAL
  • 14. ADEMÁS DEBE: INVESTIGAR Y PRODUCIR CONOCIMIENTO PEDAGOGICO. ESTAR SIEMPRE ACTUALIZADO Y FORMAR EN VALORES ETICOS Y RELIGIOSOS. SER COMPETENTE EN MANEJO DE LOS DIVERSOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y TECNOLOGÍA.
  • 15. EJES FUNDAMENTALES DE LA FORMACION DE MAESTROS SON PROCESOS PERMANENTES DE LARGA DURACIÓN QUE PERMITAN TRASCENDER LAS INSTITUCIONES FORMADORA HASTA CONSOLIDAR PROCESOS DE AUTOFORMACIÓN EN LOS CAMPOS CIENTIFICO, TECNICO, PEDAGOGICO Y DIDACTICO , INVESTIGATIVO, ETICO Y HUMANISTICO, ETC. 1. FUNDAMENTACION HUMANISTICA 2. FUNDAMENTACION VOCACIONAL 3. FUNDAMENTACION DEMOCRATICA 4. FUNDAMENTACION PEDAGOGICA 5. FUNDAMENTACION ETICA 6. FUNDAMENTACION EN LA AUTONOMIA 7. FUNDAMENTACION EN HABILIDADES COMUNICATIVAS 8. FUNDAMENTACION EN EL DESARROLLO DE EXPERIENCIAS PEDAGOGICAS 9. FUNDAMENTACION EN LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA.
  • 16. PROPOSITOS DE LA PRACTICA PEDAGOGICA CONTRIBUIR CON LA FORMACION INTEGRAL DEL PROFESIONAL DE LA EDUCACION EN EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS - INTERPRETAR , ARGUMENTAR Y PROPONER ACCIONES PEDAGOGICAS ADECUADAS CON EL EJERCICIO PROFESIONAL . COMPROMETER AL ESTUDIANTE CON LA PLANEACION, GESTIÓN Y EJECUCION DE PROYECTOS DE INVESTIGACION QUE DEN CUENTA DEL MEJORAMIENTO Y CUALIFICACION DEL SER Y QUEHACER PROFESIONAL Y SOCIAL DEL CONTEXTO LOCAL, REGIONAL Y NACIONAL. PROYECTAR AL FUTURO PROFESIONAL HACIA LA CONSOLIDACION DE PROYECTOS QUE PERMITAN LA FUNDAMENTACION DE LA CIVILIDAD, DEMOCRACIA , TOLERANCIA Y LA JUSATICIA SOCIAL. COMPPROMETER AL FUTURO PROFESIONAL CON LA PLANEACION , GESTION Y EJECUCION DE PROYECTOS DE INVESTIGACION QUE PERMITAN DEFENDER Y PRESERVAR LA CALIDAD ECOLOGICA Y AMBIENTAL DEL CONTEXTO REGIONAL Y NACIONAL. FUN DAMENTAR AL FUTURO PROFESIONAL DE LA EDUCACION BASICA EN PROCESOS ADMINISTRATIVOS, CURRICULARES Y PEDAGOGICOS QUE FORJEN PROYECTOS EDUCATIVOS INSTITUCIONALES P.E.I. EN LOS DIFERENTES NIVELES DEL SISTEMA EDUCATIVO. INCENTIVAR Y CONSOLIDAR EL ESPIRITU CREATIVO Y CRITICO CON EL FIN DE BUSCAR NUEVAS FORMAS DE ACTUACION PARA UN MEJOR VIVIR Y CONVIVIR.
  • 17. PRIMER SEMESTRE INDUCCION , ENCUESTA GRADO DECIMO EXPLORATORIA, SOCILIAZACION DE PACTOS DE CONVIVENCIA, VISITAS A ACTIVIDADES OBSERVABLES, ESCUELAS, LECTURA Y ANALISIS DE PLANTA FISICA, DOCUMENTOS VISITA SEDES , PROYECTOS EL NIÑO, EL MAESTRO , EL PADRE PEDAGOGICOS, ORGANIGRAMA, DE FAMILIA, LA ESCUELA , LA CRONOGRAMA COMUNIDAD EDUCATIVA. GRADO UNDECIMO DIDACTICA, CASTELLANO. ANALISIS DECRETO 3020 PLANTAS MATEMATICAS, EDUCACION DE PERSONAL. ARTISTICA. DECRETO 1850 JORNADA LABORAL APRESTAMIENTO, OBSERVACION Y DECRETO 230 EVALUACION AYUDANTIA. SEGUNDO SEMESTRE INSTITUCIONAL. MODELOS FLEXIBLES.( ESCUELA NUEVA, POSPRIMARIA MODELOS PEDAGOGICOS, , PREESCOLAR, ACELERACION DEL CONCEPTUALIZACION SOBRE APRENDIZAJE Y LA PEDAGOGIA, DIDACTICA, TELESECUNDARIA. CURRICULO, METODOS, PEDAGOGIA DE LA PREGUNTA, LA EVALUACION, RECURSOS AUDIVISUALES,ORGANIZACIÓN P.P.I.I ESCOLAR , TRABAJO EN LAS CUARTO SEMESTRE ESCUELAS. DIDACTICAS: SOCIALES, FUNDAMENTACION SOBRE ESCUELA NATURALES, EDUCACION ACTIVA, HISTORIA, POSTULADOS MUSICAL. , GOBIERNO ESCOLAR, ESCUELA TERCER SEMESTRE ,COMUNIDAD , COMPONENTE PEDAGOGICO, LA EVALUACION PLANEAMIENTO Y ORGANIZACIÓN , PRACTICA Y DESARROLLO. INSTITUCIONAL, EJUES CONTINUIDAD, AVANCE Y FUNDAMEN TALES MEJORAMIENTO DEL PROYECTO (PERFIL), DIDACTICA DE LA INVESTIGATIVO. RELIGION Y LA EDUCACION SEMINARIO DE EDUCACION SEXUAL FISICA. Y CONSTRUCCION CIUDADANA . FUNDAMENTACION PARA EL FINALIZACION DEL AÑO ESCOLAR PREEESCOLAR , HISTORIA, NORMATIVIDAD, METO PRESENTACION DE TRABAJOS DOLOGIA, DFIDACTICA, EVALUACI SOCIALIZACION , EVALUACION Y ON, RECURSOS , IMPORTANCIA GRADUACION DEL JUEGO,MEJECUCION Y DESARROLLO