SlideShare una empresa de Scribd logo
• Explicar la necesidad de la carrera
en el contexto nacional e
internacional.
• Explicar las demandas sociales y
laborales de los sectores externos
frente a la nueva formación que se
pretende realizar.
1. INFORMACIÓN GENERAL:
a. Denominación de la oferta.
b. Duración.
c. Modalidad
d. Total de créditos
e. Título que se otorgará
f. Facultad a la que pertenece la carrera
g. Intensidad horaria
h. Horario
i. Sede donde se ofrecerá la carrera.
1. Descripción de la carrera o programa.
2. Justificación de la carrera o programa
(basada en el diagnóstico)
3. Objetivos de la Carrera o programa.
4. Requisitos de Ingreso.
5. Requisitos de Permanencia.
6. Requisitos de Graduación.
7. Perfil del Egresado (señalar cuales son las
destrezas, habilidades y conocimientos que
debe tener el egresado).
8. Perfil de los docentes que servirán la
carrera.
9. Áreas de formación (agrupar las asignaturas
según las áreas propuestas).
10. Plan de Estudio de la Carrera o Programa.
11. Programa de las asignaturas
Sin una fundamentación, probablemente la carrera profesional no tendría
ninguna vinculación real con la problemática apremiante del país ni con el
mercado laboral: por lo tanto, carecería de un valor real.
Se consideran tres etapas:
1- Fundamentación de la carrera.
2- Estudio de la realidad social, indicadores sociales: condiciones
económicas, sociales, culturales y aportaciones científico tecnológicas.
3- Estudio de la realidad educativa comprende las variables institucionales,
individuales y el análisis del Plan de Estudio.
Explica la pertinencia de los contenidos de la asignatura en el contexto
del programa de estudio, de los objetivos que se pretenden alcanzar y de
los motivos que llevaron al Centro de estudio a incluir determinados
contenidos.
Resume las características que identifican la puesta en
marcha de la asignatura como son: la extensión de la
asignatura en el tiempo, los beneficiarios de la misma, los
principales ejes temáticos y estrategias didácticas.
Los objetivos generales son enunciados que determinan la
identidad de la carrera. Ellos surgen del análisis y la
convergencia entre: necesidades socioeconómicas y
políticas, grados y títulos académicos, desarrollo
disciplinar y condiciones y situaciones del estudiante.
Dada la naturaleza de los objetivos generales de la
carrera, éstos deben ser apenas los suficientes para
identificarlas.
Una vez elaborados, constituirán un insumo importante
para la organización y descripción de los cursos.
• Objetivos generales curriculares
• Objetivos generales
• Objetivos particulares, y
• Objetivos específicos.
Su utilización dependerá del nivel y ámbito en el que estemos
trabajando, es decir, en el ámbito de la curricula, de la materia o
módulo, de las unidades temáticas o de las sesiones de clase.
Partiendo del perfil de egreso establecido y la fundamentación el
currículum se definen los objetivos generales curriculares, los cuales
deben ser expresados en las capacidades que orientan el proceso
formativo y de los cuales se derivará el análisis del desempeño
profesional.
Quien
•Siempre debe estar pensado en función del alumno o
profesionista, es decir debe tener un enfoque mas
centrado en el aprendizaje.
Qué
•Debe expresar la conducta o competencia que se espera
logre el participante, a través de un verbo de acción. Este
puede estar redactado en infinitivo o en futuro, lo que
importa es que este pensado en función del alumno.
Cómo
•Debe considerar las condiciones y los criterios en que
debe darse el desempeño esperado.
CLAROS:
•Porque toda
persona que los
lea o escuche
debe entender el
mensaje que se
describe.
PRECISOS:
•Ya que deben
indicar
específicamente
la meta que se
pretende
alcanzar.
REALISTAS:
•La meta
descrita debe
ser posible de
lograr
Rodríguez G. Jacinta. (2009). Diseño Curricular En El Nivel Superior.
Documento PPT.
Bibliografía

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fases del diseño curricular
Fases del diseño curricularFases del diseño curricular
Fases del diseño curricularEira Muñoz
 
Díaz barriga, arceo (metodología básica del diseño curricular)
Díaz barriga, arceo (metodología básica del diseño curricular)Díaz barriga, arceo (metodología básica del diseño curricular)
Díaz barriga, arceo (metodología básica del diseño curricular)Óscar Pech Lara
 
Diseño Curricular
Diseño CurricularDiseño Curricular
Diseño Curricular
ivanbusta
 
Egel area 1
Egel area 1Egel area 1
Egel area 1CECY50
 
Org y estruc curric
Org y estruc curricOrg y estruc curric
Org y estruc curric
nellyadriana
 
Diseño Curricular por Competencias
Diseño Curricular por CompetenciasDiseño Curricular por Competencias
Diseño Curricular por Competencias
AurisVegazo1
 
Cosideraciones para un Diseño Curricular
Cosideraciones para un Diseño CurricularCosideraciones para un Diseño Curricular
Cosideraciones para un Diseño Curricular
nellyadriana
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricularnenacanada
 
Actualización curricular bases y diseño del nivel primario
Actualización curricular bases y diseño del nivel primarioActualización curricular bases y diseño del nivel primario
Actualización curricular bases y diseño del nivel primario
Castillo'S Legal Solutions
 
Organización y estructura curricular
Organización y estructura curricularOrganización y estructura curricular
Organización y estructura curricularisaias84
 
Modelo educativo y_plan_estudio
Modelo educativo y_plan_estudioModelo educativo y_plan_estudio
Modelo educativo y_plan_estudio
csmacchia
 
Selección y elaboración de un plan curricular
Selección y elaboración de un plan  curricularSelección y elaboración de un plan  curricular
Selección y elaboración de un plan curricularAlicia Peralta
 
MODELOS PARA EL DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS
MODELOS PARA EL DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIASMODELOS PARA EL DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS
MODELOS PARA EL DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIASMarcia Corporan
 
Microcurriculo
MicrocurriculoMicrocurriculo
Programas de Estudios
Programas de EstudiosProgramas de Estudios
Programas de Estudios
Facultad de Ciencias Jurídicas
 
Diseño y evaluación por competencias
Diseño y evaluación  por competenciasDiseño y evaluación  por competencias
Diseño y evaluación por competenciasmarielavilar
 
CURRICULO
CURRICULOCURRICULO
CURRICULO
miguel angel
 
Programa Curricular
Programa Curricular Programa Curricular
Programa Curricular
Raúl Ale Serrano
 

La actualidad más candente (20)

Fases del diseño curricular
Fases del diseño curricularFases del diseño curricular
Fases del diseño curricular
 
Díaz barriga, arceo (metodología básica del diseño curricular)
Díaz barriga, arceo (metodología básica del diseño curricular)Díaz barriga, arceo (metodología básica del diseño curricular)
Díaz barriga, arceo (metodología básica del diseño curricular)
 
Diseño Curricular
Diseño CurricularDiseño Curricular
Diseño Curricular
 
Egel area 1
Egel area 1Egel area 1
Egel area 1
 
Org y estruc curric
Org y estruc curricOrg y estruc curric
Org y estruc curric
 
Los componentes del currículum. césar coll
Los componentes del currículum. césar collLos componentes del currículum. césar coll
Los componentes del currículum. césar coll
 
Diseño Curricular por Competencias
Diseño Curricular por CompetenciasDiseño Curricular por Competencias
Diseño Curricular por Competencias
 
Cosideraciones para un Diseño Curricular
Cosideraciones para un Diseño CurricularCosideraciones para un Diseño Curricular
Cosideraciones para un Diseño Curricular
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
 
Actualización curricular bases y diseño del nivel primario
Actualización curricular bases y diseño del nivel primarioActualización curricular bases y diseño del nivel primario
Actualización curricular bases y diseño del nivel primario
 
Organización y estructura curricular
Organización y estructura curricularOrganización y estructura curricular
Organización y estructura curricular
 
Modelo educativo y_plan_estudio
Modelo educativo y_plan_estudioModelo educativo y_plan_estudio
Modelo educativo y_plan_estudio
 
Selección y elaboración de un plan curricular
Selección y elaboración de un plan  curricularSelección y elaboración de un plan  curricular
Selección y elaboración de un plan curricular
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
 
MODELOS PARA EL DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS
MODELOS PARA EL DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIASMODELOS PARA EL DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS
MODELOS PARA EL DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS
 
Microcurriculo
MicrocurriculoMicrocurriculo
Microcurriculo
 
Programas de Estudios
Programas de EstudiosProgramas de Estudios
Programas de Estudios
 
Diseño y evaluación por competencias
Diseño y evaluación  por competenciasDiseño y evaluación  por competencias
Diseño y evaluación por competencias
 
CURRICULO
CURRICULOCURRICULO
CURRICULO
 
Programa Curricular
Programa Curricular Programa Curricular
Programa Curricular
 

Destacado

Determinación de la muestra
Determinación de la muestraDeterminación de la muestra
Determinación de la muestraUDELAS
 
Investigación aplicada
Investigación aplicadaInvestigación aplicada
Investigación aplicadaUDELAS
 
Problemas
ProblemasProblemas
ProblemasUDELAS
 
Guía marco teórico de leonor córdoba
Guía marco teórico de leonor córdobaGuía marco teórico de leonor córdoba
Guía marco teórico de leonor córdobaUDELAS
 
Elaborando un marco teórico de isaac ortega y susan pick
Elaborando un marco teórico de isaac ortega y susan pickElaborando un marco teórico de isaac ortega y susan pick
Elaborando un marco teórico de isaac ortega y susan pickUDELAS
 
Tipos de hipótesis
Tipos de hipótesisTipos de hipótesis
Tipos de hipótesisUDELAS
 
Unidad didáctica derecho penal I
Unidad didáctica derecho penal IUnidad didáctica derecho penal I
Unidad didáctica derecho penal I
abg_macc
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevistaUDELAS
 
Documento importante
Documento importanteDocumento importante
Documento importante
UDELAS
 

Destacado (11)

1.3. selección de_contenidos
1.3. selección de_contenidos1.3. selección de_contenidos
1.3. selección de_contenidos
 
Determinación de la muestra
Determinación de la muestraDeterminación de la muestra
Determinación de la muestra
 
Investigación aplicada
Investigación aplicadaInvestigación aplicada
Investigación aplicada
 
Problemas
ProblemasProblemas
Problemas
 
Apa
ApaApa
Apa
 
Guía marco teórico de leonor córdoba
Guía marco teórico de leonor córdobaGuía marco teórico de leonor córdoba
Guía marco teórico de leonor córdoba
 
Elaborando un marco teórico de isaac ortega y susan pick
Elaborando un marco teórico de isaac ortega y susan pickElaborando un marco teórico de isaac ortega y susan pick
Elaborando un marco teórico de isaac ortega y susan pick
 
Tipos de hipótesis
Tipos de hipótesisTipos de hipótesis
Tipos de hipótesis
 
Unidad didáctica derecho penal I
Unidad didáctica derecho penal IUnidad didáctica derecho penal I
Unidad didáctica derecho penal I
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
 
Documento importante
Documento importanteDocumento importante
Documento importante
 

Similar a 1.2. estruc del_dis_curric_y_objet

1.3. estruc del dis curric y objet
1.3. estruc del dis curric y objet1.3. estruc del dis curric y objet
1.3. estruc del dis curric y objetUDELAS
 
1.3. estruc del dis curric y objet
1.3. estruc del dis curric y objet1.3. estruc del dis curric y objet
1.3. estruc del dis curric y objetUDELAS
 
Diseño curricular por competencias
Diseño curricular por competenciasDiseño curricular por competencias
Diseño curricular por competenciasJannett Hoo
 
Diseño curricular por competencias
Diseño curricular por competenciasDiseño curricular por competencias
Diseño curricular por competenciasJannett Hoo
 
Diseño plan academico.pptx
Diseño plan academico.pptxDiseño plan academico.pptx
Diseño plan academico.pptx
MelinaReyesMendez
 
Textos reflexivos 14 y 15
Textos reflexivos 14 y 15Textos reflexivos 14 y 15
Textos reflexivos 14 y 15David Eliel
 
Marco Referencial Consejo Tecnico 26 02
Marco Referencial   Consejo Tecnico 26   02Marco Referencial   Consejo Tecnico 26   02
Marco Referencial Consejo Tecnico 26 02
ernesto gonzalez
 
Guía Para Cursos Apoyados en Tecnología (SAVIO)
Guía Para Cursos Apoyados en Tecnología (SAVIO)Guía Para Cursos Apoyados en Tecnología (SAVIO)
Guía Para Cursos Apoyados en Tecnología (SAVIO)
Joaquin Lara Sierra
 
Fases del diseño curricular por competencias
Fases del diseño curricular por competenciasFases del diseño curricular por competencias
Fases del diseño curricular por competencias
Cecilio Victor Cobham
 
Diseño Curricular por Competencias
Diseño Curricular por CompetenciasDiseño Curricular por Competencias
Diseño Curricular por Competencias
ULACIT
 
Diseno perfiles por competencias Modificado
Diseno perfiles por competencias ModificadoDiseno perfiles por competencias Modificado
Diseno perfiles por competencias Modificado
eveliad
 
Fases para un diseño curricular por competencias
Fases para un diseño curricular  por competenciasFases para un diseño curricular  por competencias
Fases para un diseño curricular por competencias
Diana Bernal Aranda
 
5.Modelo_educativo_UPolitecnicas.pdf
5.Modelo_educativo_UPolitecnicas.pdf5.Modelo_educativo_UPolitecnicas.pdf
5.Modelo_educativo_UPolitecnicas.pdf
Conalep Puebla III
 
Proceso para el trámite de trabajo de grado unad
Proceso para el trámite de trabajo de grado unadProceso para el trámite de trabajo de grado unad
Proceso para el trámite de trabajo de grado unad
DOCTORA_MIOSOTIS
 
Orientaciones para la elaboración de titulacion
Orientaciones para la elaboración de titulacionOrientaciones para la elaboración de titulacion
Orientaciones para la elaboración de titulacion
Antonio Espinosa
 
Lineamientos generales para el diseño curricular
Lineamientos generales para el diseño curricularLineamientos generales para el diseño curricular
Lineamientos generales para el diseño curricularYedidJimenez
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4

Similar a 1.2. estruc del_dis_curric_y_objet (20)

1.3. estruc del dis curric y objet
1.3. estruc del dis curric y objet1.3. estruc del dis curric y objet
1.3. estruc del dis curric y objet
 
1.3. estruc del dis curric y objet
1.3. estruc del dis curric y objet1.3. estruc del dis curric y objet
1.3. estruc del dis curric y objet
 
Modelo
ModeloModelo
Modelo
 
Diseño curricular por competencias
Diseño curricular por competenciasDiseño curricular por competencias
Diseño curricular por competencias
 
Diseño curricular por competencias
Diseño curricular por competenciasDiseño curricular por competencias
Diseño curricular por competencias
 
Diseño plan academico.pptx
Diseño plan academico.pptxDiseño plan academico.pptx
Diseño plan academico.pptx
 
Textos reflexivos 14 y 15
Textos reflexivos 14 y 15Textos reflexivos 14 y 15
Textos reflexivos 14 y 15
 
Marco Referencial Consejo Tecnico 26 02
Marco Referencial   Consejo Tecnico 26   02Marco Referencial   Consejo Tecnico 26   02
Marco Referencial Consejo Tecnico 26 02
 
Guía Para Cursos Apoyados en Tecnología (SAVIO)
Guía Para Cursos Apoyados en Tecnología (SAVIO)Guía Para Cursos Apoyados en Tecnología (SAVIO)
Guía Para Cursos Apoyados en Tecnología (SAVIO)
 
Fases del diseño curricular por competencias
Fases del diseño curricular por competenciasFases del diseño curricular por competencias
Fases del diseño curricular por competencias
 
Diseño Curricular por Competencias
Diseño Curricular por CompetenciasDiseño Curricular por Competencias
Diseño Curricular por Competencias
 
Modulo 2 texto_3_perfil_profesional
Modulo 2 texto_3_perfil_profesionalModulo 2 texto_3_perfil_profesional
Modulo 2 texto_3_perfil_profesional
 
Modulo 2 texto_3_perfil_profesional
Modulo 2 texto_3_perfil_profesionalModulo 2 texto_3_perfil_profesional
Modulo 2 texto_3_perfil_profesional
 
Diseno perfiles por competencias Modificado
Diseno perfiles por competencias ModificadoDiseno perfiles por competencias Modificado
Diseno perfiles por competencias Modificado
 
Fases para un diseño curricular por competencias
Fases para un diseño curricular  por competenciasFases para un diseño curricular  por competencias
Fases para un diseño curricular por competencias
 
5.Modelo_educativo_UPolitecnicas.pdf
5.Modelo_educativo_UPolitecnicas.pdf5.Modelo_educativo_UPolitecnicas.pdf
5.Modelo_educativo_UPolitecnicas.pdf
 
Proceso para el trámite de trabajo de grado unad
Proceso para el trámite de trabajo de grado unadProceso para el trámite de trabajo de grado unad
Proceso para el trámite de trabajo de grado unad
 
Orientaciones para la elaboración de titulacion
Orientaciones para la elaboración de titulacionOrientaciones para la elaboración de titulacion
Orientaciones para la elaboración de titulacion
 
Lineamientos generales para el diseño curricular
Lineamientos generales para el diseño curricularLineamientos generales para el diseño curricular
Lineamientos generales para el diseño curricular
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 

Más de Osvaldo Toscano ILTEC

El Papel del Intérprete de Lenguas de Señas
El Papel del Intérprete de Lenguas de Señas El Papel del Intérprete de Lenguas de Señas
El Papel del Intérprete de Lenguas de Señas
Osvaldo Toscano ILTEC
 
Actividades modulo n1_evaluacion - copia
Actividades modulo n1_evaluacion - copiaActividades modulo n1_evaluacion - copia
Actividades modulo n1_evaluacion - copia
Osvaldo Toscano ILTEC
 
Actividades modulo n1_evaluacion - copia
Actividades modulo n1_evaluacion - copiaActividades modulo n1_evaluacion - copia
Actividades modulo n1_evaluacion - copia
Osvaldo Toscano ILTEC
 
Prueba diagnostica eva._virtual-maydee1
Prueba diagnostica eva._virtual-maydee1Prueba diagnostica eva._virtual-maydee1
Prueba diagnostica eva._virtual-maydee1
Osvaldo Toscano ILTEC
 
Manual tecnicas didacticas_digital
Manual tecnicas didacticas_digitalManual tecnicas didacticas_digital
Manual tecnicas didacticas_digital
Osvaldo Toscano ILTEC
 
Trastornos fonologicos y_aprendizaje
Trastornos fonologicos y_aprendizajeTrastornos fonologicos y_aprendizaje
Trastornos fonologicos y_aprendizaje
Osvaldo Toscano ILTEC
 
Nuevo documento 2019-03-11_14.14.38
Nuevo documento 2019-03-11_14.14.38Nuevo documento 2019-03-11_14.14.38
Nuevo documento 2019-03-11_14.14.38
Osvaldo Toscano ILTEC
 

Más de Osvaldo Toscano ILTEC (20)

El Papel del Intérprete de Lenguas de Señas
El Papel del Intérprete de Lenguas de Señas El Papel del Intérprete de Lenguas de Señas
El Papel del Intérprete de Lenguas de Señas
 
Guia formativa nivel 3
Guia formativa nivel 3Guia formativa nivel 3
Guia formativa nivel 3
 
Tipologia de la_evaluacion
Tipologia de la_evaluacionTipologia de la_evaluacion
Tipologia de la_evaluacion
 
Actividades modulo n1_evaluacion - copia
Actividades modulo n1_evaluacion - copiaActividades modulo n1_evaluacion - copia
Actividades modulo n1_evaluacion - copia
 
Actividades modulo n1_evaluacion - copia
Actividades modulo n1_evaluacion - copiaActividades modulo n1_evaluacion - copia
Actividades modulo n1_evaluacion - copia
 
Prueba diagnostica eva._virtual-maydee1
Prueba diagnostica eva._virtual-maydee1Prueba diagnostica eva._virtual-maydee1
Prueba diagnostica eva._virtual-maydee1
 
Modelos de los principios 1
Modelos de los  principios 1Modelos de los  principios 1
Modelos de los principios 1
 
Fases del planeamiento udelas
Fases del planeamiento udelasFases del planeamiento udelas
Fases del planeamiento udelas
 
Programa de didactica general
Programa de didactica generalPrograma de didactica general
Programa de didactica general
 
Formato de planificacion
Formato de planificacionFormato de planificacion
Formato de planificacion
 
Manual tecnicas didacticas_digital
Manual tecnicas didacticas_digitalManual tecnicas didacticas_digital
Manual tecnicas didacticas_digital
 
Trastornos fonologicos y_aprendizaje
Trastornos fonologicos y_aprendizajeTrastornos fonologicos y_aprendizaje
Trastornos fonologicos y_aprendizaje
 
Volumen9
Volumen9Volumen9
Volumen9
 
Ppt fotografia
Ppt fotografiaPpt fotografia
Ppt fotografia
 
Inicios de la fotografia
Inicios de la fotografiaInicios de la fotografia
Inicios de la fotografia
 
Inicios de la fotografia
Inicios de la fotografiaInicios de la fotografia
Inicios de la fotografia
 
Ppt fotografia
Ppt fotografiaPpt fotografia
Ppt fotografia
 
Nuevo documento 2019-03-11_14.14.38
Nuevo documento 2019-03-11_14.14.38Nuevo documento 2019-03-11_14.14.38
Nuevo documento 2019-03-11_14.14.38
 
2cuaderno
2cuaderno2cuaderno
2cuaderno
 
Manual
ManualManual
Manual
 

1.2. estruc del_dis_curric_y_objet

  • 1.
  • 2. • Explicar la necesidad de la carrera en el contexto nacional e internacional. • Explicar las demandas sociales y laborales de los sectores externos frente a la nueva formación que se pretende realizar.
  • 3. 1. INFORMACIÓN GENERAL: a. Denominación de la oferta. b. Duración. c. Modalidad d. Total de créditos e. Título que se otorgará f. Facultad a la que pertenece la carrera g. Intensidad horaria h. Horario i. Sede donde se ofrecerá la carrera.
  • 4. 1. Descripción de la carrera o programa. 2. Justificación de la carrera o programa (basada en el diagnóstico) 3. Objetivos de la Carrera o programa. 4. Requisitos de Ingreso. 5. Requisitos de Permanencia.
  • 5. 6. Requisitos de Graduación. 7. Perfil del Egresado (señalar cuales son las destrezas, habilidades y conocimientos que debe tener el egresado). 8. Perfil de los docentes que servirán la carrera. 9. Áreas de formación (agrupar las asignaturas según las áreas propuestas). 10. Plan de Estudio de la Carrera o Programa. 11. Programa de las asignaturas
  • 6. Sin una fundamentación, probablemente la carrera profesional no tendría ninguna vinculación real con la problemática apremiante del país ni con el mercado laboral: por lo tanto, carecería de un valor real. Se consideran tres etapas: 1- Fundamentación de la carrera. 2- Estudio de la realidad social, indicadores sociales: condiciones económicas, sociales, culturales y aportaciones científico tecnológicas. 3- Estudio de la realidad educativa comprende las variables institucionales, individuales y el análisis del Plan de Estudio. Explica la pertinencia de los contenidos de la asignatura en el contexto del programa de estudio, de los objetivos que se pretenden alcanzar y de los motivos que llevaron al Centro de estudio a incluir determinados contenidos.
  • 7. Resume las características que identifican la puesta en marcha de la asignatura como son: la extensión de la asignatura en el tiempo, los beneficiarios de la misma, los principales ejes temáticos y estrategias didácticas.
  • 8. Los objetivos generales son enunciados que determinan la identidad de la carrera. Ellos surgen del análisis y la convergencia entre: necesidades socioeconómicas y políticas, grados y títulos académicos, desarrollo disciplinar y condiciones y situaciones del estudiante. Dada la naturaleza de los objetivos generales de la carrera, éstos deben ser apenas los suficientes para identificarlas. Una vez elaborados, constituirán un insumo importante para la organización y descripción de los cursos.
  • 9.
  • 10. • Objetivos generales curriculares • Objetivos generales • Objetivos particulares, y • Objetivos específicos. Su utilización dependerá del nivel y ámbito en el que estemos trabajando, es decir, en el ámbito de la curricula, de la materia o módulo, de las unidades temáticas o de las sesiones de clase.
  • 11. Partiendo del perfil de egreso establecido y la fundamentación el currículum se definen los objetivos generales curriculares, los cuales deben ser expresados en las capacidades que orientan el proceso formativo y de los cuales se derivará el análisis del desempeño profesional.
  • 12. Quien •Siempre debe estar pensado en función del alumno o profesionista, es decir debe tener un enfoque mas centrado en el aprendizaje. Qué •Debe expresar la conducta o competencia que se espera logre el participante, a través de un verbo de acción. Este puede estar redactado en infinitivo o en futuro, lo que importa es que este pensado en función del alumno. Cómo •Debe considerar las condiciones y los criterios en que debe darse el desempeño esperado.
  • 13. CLAROS: •Porque toda persona que los lea o escuche debe entender el mensaje que se describe. PRECISOS: •Ya que deben indicar específicamente la meta que se pretende alcanzar. REALISTAS: •La meta descrita debe ser posible de lograr
  • 14. Rodríguez G. Jacinta. (2009). Diseño Curricular En El Nivel Superior. Documento PPT. Bibliografía