SlideShare una empresa de Scribd logo
DIPLOMADOS Y PROGAMA
DE POSGRADO
Dany Barrios
Sauri Hoyos
Dayana Romaña
Diplomado
 Los diplomados son cursos que tienen una duración de
entre 80 y 120 horas. Generalmente los ofrecen las
universidades, aunque en algunas ocasiones también
son impartidos por los gremios o diferentes instituciones
públicas y privadas.
 Este tipo de formación gira en torno a temas muy
específicos, que sirven para complementar o ampliar
una determinada área del conocimiento.
Diplomado
 Los diplomados generalmente están destinados a egresados de carreras
universitarias, aunque no siempre exigen un título para cursarlos.
 Estos programas a veces también se destinan a no profesionales y
buscan aportar algún tipo de conocimiento práctico a quienes se han
formado empíricamente o están interesados en desarrollar un oficio
determinado.
Características de los diplomados
 Son cursos de educación no formal para profesionales.
 Su estructura es modular.
 Por lo general no califican con notas los trabajos de clase.
 No es necesario presentar un trabajo de grado.
 Su creación depende de iniciativas docentes, generalmente.
 Su costo es menor a programas posgrado.
 Su implementación se centra en el desarrollo de conocimientos
específicos.
 Se entrega un certificado de asistencia (como ocurre en los cursos) al
finalizar el programa.
 Es necesario un alto compromiso y autonomía con el programa.
estructura y funcionamiento.
El plan de estudios del diplomado deberá contener:
 Nombre y objetivo.
 Fundamentación.
 Perfiles de ingreso y egreso de los alumnos.
 Perfiles de los docentes.
 Estructura curricular y plan de estudios.
 Duración.
 Mecanismos de evaluación.
estructura y funcionamiento.
 La duración mínima de un diplomado será de 100 horas. La duración
máxima será determinada según las circunstancias de cada programa.
 Los programas de diplomado se organizarán por asignaturas y/o módulos
y sus contenidos podrán ser teóricos, teórico-prácticos o prácticos,
independientemente de sus técnicas pedagógicas, las cuales pueden ser
mediante la exposición del profesor, discusión grupal, práctica profesional,
análisis de casos, talleres, desarrollo experimental, entre otros.
Los programas de asignatura o módulos deberán contener los
siguientes elementos:
 a) Título, clave, duración y ubicación dentro del mapa curricular del
 diplomado.
 b) Justificación del contenido de las asignaturas o módulos.
 c) Objetivos pedagógicos.
 d) Contenido por sesión.
 e) Formas de aprendizaje.
 f) Criterios y procedimientos de evaluación especificando:
 - Tipos y formas de exámenes.
 - Características y dimensión de ensayos.
 - Otros métodos y procedimientos para acreditar contenidos.
 g) Currículos de los docentes.
 h) Bibliografía básica y complementaria.
El plan de estudios contemplará
tres tipos de perfiles:
 a) El de ingreso, que tomará en cuenta los requisitos que deben cumplir
y la preparación básica que necesitan los participantes para ser
incorporados al programa respectivo.
 b) El del egresado, que definirá las características, conocimientos,
habilidades y actitudes que han de alcanzar quienes concluyan el
Diplomado.
 c) El del docente, que determinará el grado de dominio requerido en su
rama de conocimiento, su preparación y experiencia docente.
obtención del diploma.
Para que el participante obtenga el diploma, deberá cumplir previamente con
todos los requisitos:
Académicos.
Administrativos.
Financieros.
estipulados en los presentes lineamientos y en la normatividad aplicable.
Corresponde a la Coordinación de Docencia certificar lo anterior, autorizar la
lista correspondiente, expedir los diplomas y turnarlos a la presidencia para
su firma.
Financiamiento.
 El Diplomado deberá ser autofinanciable. En caso contrario
corresponderá al Presidente determinar el monto del subsidio
correspondiente.
 Los ingresos derivados de un Diplomado serán depositados y
administrados por la Coordinación de Administración y Finanzas de El
Colegio de acuerdo ala normatividad vigente.
 El participante que cause baja en un diplomado, no tendrá derecho a que
sele sean devueltos los pagos realizados.
POSGRADO
 Estudios de posgrado o postgrado (término
procedente del latín; el prefijo post equivale a
“después”, y el verbo graduari equivalente a
“graduar”) corresponde al ciclo de estudios de
especialización que se cursa tras el título de grado.
 Postgrado o posgrado es el ciclo de estudios de
especialización que se cursa tras la graduación o
licenciatura. Se trata de la formación.
Lineamientos
 Los lineamientos pedagógicos propuestos tienen un compromiso
irrenunciable con los valores y principios reconocidos por la sociedad
colombiana.
 su función educativa estará orientada a la formación integral de
ciudadanos en términos de los principios de justicia, respeto y equidad.
Bajo estos supuestos, se busca un compromiso en donde el quehacer
educativo tenga como orientación fundamental la construcción de una
sociedad mejor.
 Los estudiantes: la formación integral constituye el
centro. El estudiante es quien está en capacidad de
desarrollar habilidades, destrezas, actitudes y
valores, y adquirir sólidos y amplios conocimientos
en su área de estudio.
 Los docentes: El fin primordial de los docentes de
posgrado, es el de servir, y el de ser orientadores en
el de ser orientadores en el trabajo investigativo de
los estudiantes, así como coadyuvar en la
generación de productos académicos de calidad
 El Aprendizaje: Se considera el aprendizaje como
elemento fundamental y primordial en el proceso
formativo. En este sentido, el aprendizaje es concebido
como un proceso libre, interno y auto gestionado, el cual
se realiza a través de procesos como la observación,
percepción, atención, representación, comparación con el
conocimiento previo, búsqueda y procesamiento de la
información, reestructuración, trabajo colaborativo.
 Evaluación: La evaluación se constituye en el elemento
que permite apreciar el desarrollo de competencias,
evidenciar la construcción de aprendizajes y orientar las
acciones de enseñanza. Su carácter es formativo y
pretende dar una evidencia de la apropiación e integración
de los diferentes saberes en la naturaleza del sujeto.
 Investigación: Por su esencia, la
investigación aporta a la generación de nuevo
conocimiento, y permite el aprovechamiento
de éste en la aplicación para la solución de
problemas disciplinares, profesionales y de
los entornos sociales, empresariales y
educativos.
 Competencias: La propuesta curricular
de está centrada en el desarrollo de
competencias entendidas como la
posibilidad del estudiante de actuar en
contextos, resolver situaciones
particulares a través de su accionar
ético, comprometido y crítico.
 Opciones de grado: Las opciones de
grado que se plantean para la oferta de
formación pos gradual están sustentadas
en los diferentes acuerdos y reglamentos
existentes.
A partir de esto se establece para
los alumnos:
 El alumno debe de ser de tiempo completo
 El alumno se deberá integrar desde su ingreso a un proyecto de
investigación vigente.
 Debe cubrir una curricula mínima en cursos escolarizados que garantice
que su capacidad de análisis para evaluar y comprender.
 problemas de fronteras, así como el adecuando manejo de tecnologías
mas modernas.
 Al regresar el alumno deberá tener una experiencia mínima en trabajo de
campo, laboratorio, diseño de experimentos y formulación de proyectos.
 En el primer semestre se deberá cubrir las carencias de conocimientos en
áreas básicas como consecuencias de la diferente formación a nivel
licenciatura de los estudiantes.
 Se optimiza la curricula de la mayor parte de los recursos suprimiendo las
llamadas secciones de “repaso” o de “herramientas”.
 Sustituyéndolas con cursos básicos obligatorios, optimando de esa forma
el desarrollo de los cursos avanzados.
WEBGRAFIA
http://www.cmq.edu.mx/index.php/docman/informacia-n-general/normatividad/26-
lineamientos-normativos-de-diplomados/file
https://definicion.de/postgrado/
http://www.cuc.udg.mx/caracteristicas-del-posgrado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificación didáctica por competencias
Planificación didáctica por competenciasPlanificación didáctica por competencias
Planificación didáctica por competencias
Zoe Abigail
 
Elementos del currículum
Elementos del currículumElementos del currículum
Elementos del currículum
Eliana Capdevila
 
Estructura del sistema educativo ecuatoriano
Estructura del sistema educativo ecuatorianoEstructura del sistema educativo ecuatoriano
Estructura del sistema educativo ecuatoriano
Erika Castillo
 
áNgel díaz barriga este es el bueno
áNgel díaz barriga este es el buenoáNgel díaz barriga este es el bueno
áNgel díaz barriga este es el bueno
lourdesaragon78
 
Organizacion Y Estructuracion Curricular
Organizacion Y Estructuracion CurricularOrganizacion Y Estructuracion Curricular
Organizacion Y Estructuracion Curricular
UVirtual Comunidad de Tutores Online
 
Tipos de currículo
Tipos de currículo Tipos de currículo
Tipos de currículo
José Luis Machaca
 
8. curriculo escolar
8. curriculo escolar8. curriculo escolar
8. curriculo escolar
liliana-liz
 
Ensayo de las politicas educativas dominicana
Ensayo de las politicas educativas dominicanaEnsayo de las politicas educativas dominicana
Ensayo de las politicas educativas dominicana
jacqueline reyes
 
Coherencia estructural curricula
Coherencia estructural curriculaCoherencia estructural curricula
Coherencia estructural curricula
elizabethnu
 
Educ 621 Enfoque Curriculares - Tecnico / No -Tecnico
Educ 621 Enfoque Curriculares - Tecnico / No -TecnicoEduc 621 Enfoque Curriculares - Tecnico / No -Tecnico
Educ 621 Enfoque Curriculares - Tecnico / No -Tecnico
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
Modelos de diseño curricular
Modelos de diseño curricularModelos de diseño curricular
Modelos de diseño curricular
UANL
 
Aprendizaje Basado en Competencias (ABC)
Aprendizaje Basado en Competencias (ABC)Aprendizaje Basado en Competencias (ABC)
Aprendizaje Basado en Competencias (ABC)
Esperanza Sosa Meza
 
Diapositivas Fundamentos del Currículo
Diapositivas Fundamentos del CurrículoDiapositivas Fundamentos del Currículo
Diapositivas Fundamentos del Currículo
Vanessa Pilla
 
Enfoques pedagógicos y curriculares (1)
Enfoques pedagógicos y curriculares (1)Enfoques pedagógicos y curriculares (1)
Enfoques pedagógicos y curriculares (1)
alejareyesmadera
 
ESTÁNDARES DE CALIDAD EDUCATIVA
ESTÁNDARES DE CALIDAD EDUCATIVAESTÁNDARES DE CALIDAD EDUCATIVA
ESTÁNDARES DE CALIDAD EDUCATIVA
PUCESA
 
Pensamiento pedagogico ecuatoriano
Pensamiento pedagogico ecuatorianoPensamiento pedagogico ecuatoriano
Pensamiento pedagogico ecuatoriano
josselyncuzco1
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
JULISSA GONZALEZ
 
El currículo
El currículoEl currículo
El currículo
gisselitasanchez
 
Proceso de diseño curricular
Proceso de diseño curricularProceso de diseño curricular
Proceso de diseño curricular
paoalrome
 
LOEI
LOEILOEI

La actualidad más candente (20)

Planificación didáctica por competencias
Planificación didáctica por competenciasPlanificación didáctica por competencias
Planificación didáctica por competencias
 
Elementos del currículum
Elementos del currículumElementos del currículum
Elementos del currículum
 
Estructura del sistema educativo ecuatoriano
Estructura del sistema educativo ecuatorianoEstructura del sistema educativo ecuatoriano
Estructura del sistema educativo ecuatoriano
 
áNgel díaz barriga este es el bueno
áNgel díaz barriga este es el buenoáNgel díaz barriga este es el bueno
áNgel díaz barriga este es el bueno
 
Organizacion Y Estructuracion Curricular
Organizacion Y Estructuracion CurricularOrganizacion Y Estructuracion Curricular
Organizacion Y Estructuracion Curricular
 
Tipos de currículo
Tipos de currículo Tipos de currículo
Tipos de currículo
 
8. curriculo escolar
8. curriculo escolar8. curriculo escolar
8. curriculo escolar
 
Ensayo de las politicas educativas dominicana
Ensayo de las politicas educativas dominicanaEnsayo de las politicas educativas dominicana
Ensayo de las politicas educativas dominicana
 
Coherencia estructural curricula
Coherencia estructural curriculaCoherencia estructural curricula
Coherencia estructural curricula
 
Educ 621 Enfoque Curriculares - Tecnico / No -Tecnico
Educ 621 Enfoque Curriculares - Tecnico / No -TecnicoEduc 621 Enfoque Curriculares - Tecnico / No -Tecnico
Educ 621 Enfoque Curriculares - Tecnico / No -Tecnico
 
Modelos de diseño curricular
Modelos de diseño curricularModelos de diseño curricular
Modelos de diseño curricular
 
Aprendizaje Basado en Competencias (ABC)
Aprendizaje Basado en Competencias (ABC)Aprendizaje Basado en Competencias (ABC)
Aprendizaje Basado en Competencias (ABC)
 
Diapositivas Fundamentos del Currículo
Diapositivas Fundamentos del CurrículoDiapositivas Fundamentos del Currículo
Diapositivas Fundamentos del Currículo
 
Enfoques pedagógicos y curriculares (1)
Enfoques pedagógicos y curriculares (1)Enfoques pedagógicos y curriculares (1)
Enfoques pedagógicos y curriculares (1)
 
ESTÁNDARES DE CALIDAD EDUCATIVA
ESTÁNDARES DE CALIDAD EDUCATIVAESTÁNDARES DE CALIDAD EDUCATIVA
ESTÁNDARES DE CALIDAD EDUCATIVA
 
Pensamiento pedagogico ecuatoriano
Pensamiento pedagogico ecuatorianoPensamiento pedagogico ecuatoriano
Pensamiento pedagogico ecuatoriano
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
 
El currículo
El currículoEl currículo
El currículo
 
Proceso de diseño curricular
Proceso de diseño curricularProceso de diseño curricular
Proceso de diseño curricular
 
LOEI
LOEILOEI
LOEI
 

Similar a Diplomado y posgrado

Diseño curricular enfoque Competencias
Diseño curricular enfoque CompetenciasDiseño curricular enfoque Competencias
Diseño curricular enfoque Competencias
María Rocha
 
Modelo curricular por competencia.doc
Modelo curricular por competencia.docModelo curricular por competencia.doc
Modelo curricular por competencia.doc
Aldo Thomas
 
El proyecto tuning
El proyecto tuning El proyecto tuning
El proyecto tuning
Leslie Lopez
 
Curruculum por competencias
Curruculum por competenciasCurruculum por competencias
Curruculum por competencias
RaulEduardo23
 
eduacion superior para magister en educacion
eduacion superior para magister en educacioneduacion superior para magister en educacion
eduacion superior para magister en educacion
FranciscoGarabito
 
Programas de Estudios
Programas de EstudiosProgramas de Estudios
Programas de Estudios
Facultad de Ciencias Jurídicas
 
PresentacióN Diplomado Competencias Primaria 2010
PresentacióN Diplomado Competencias Primaria 2010PresentacióN Diplomado Competencias Primaria 2010
PresentacióN Diplomado Competencias Primaria 2010
jmravelo
 
6.- Proyección Personal Profesional 05-G.pdf
6.- Proyección Personal Profesional 05-G.pdf6.- Proyección Personal Profesional 05-G.pdf
6.- Proyección Personal Profesional 05-G.pdf
AmandaDazEsparrza
 
Ensayo diseño curricular
Ensayo diseño curricularEnsayo diseño curricular
Ensayo diseño curricular
Ariathny Ortega
 
Ensayo diseño curricular
Ensayo diseño curricularEnsayo diseño curricular
Ensayo diseño curricular
Ariathny Ortega
 
Programa del curso_fase_de_observacion
Programa del curso_fase_de_observacionPrograma del curso_fase_de_observacion
Programa del curso_fase_de_observacion
Yosmen Eslava
 
El Proyecto Tuning realizado en uancv (1).ppt
El Proyecto Tuning realizado en uancv (1).pptEl Proyecto Tuning realizado en uancv (1).ppt
El Proyecto Tuning realizado en uancv (1).ppt
javiercruzapaza2
 
ABP
ABPABP
Diplomado competencias
Diplomado competenciasDiplomado competencias
Diplomado competencias
jmravelo
 
Folleto mdcp (1)
Folleto mdcp (1)Folleto mdcp (1)
Folleto mdcp (1)
Soraya Diaz
 
Consideraciones generales
Consideraciones generalesConsideraciones generales
Consideraciones generales
Osvaldo Toscano ILTEC
 
Modulo 2 texto_3_perfil_profesional
Modulo 2 texto_3_perfil_profesionalModulo 2 texto_3_perfil_profesional
Modulo 2 texto_3_perfil_profesional
Osvaldo Toscano ILTEC
 
Modulo 2 texto_3_perfil_profesional
Modulo 2 texto_3_perfil_profesionalModulo 2 texto_3_perfil_profesional
Modulo 2 texto_3_perfil_profesional
Osvaldo Toscano ILTEC
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
psicaspe
 
GuiasDesBosquejsYAnteprGraf_Act.. Vf.pdf
GuiasDesBosquejsYAnteprGraf_Act.. Vf.pdfGuiasDesBosquejsYAnteprGraf_Act.. Vf.pdf
GuiasDesBosquejsYAnteprGraf_Act.. Vf.pdf
alejandroIrene
 

Similar a Diplomado y posgrado (20)

Diseño curricular enfoque Competencias
Diseño curricular enfoque CompetenciasDiseño curricular enfoque Competencias
Diseño curricular enfoque Competencias
 
Modelo curricular por competencia.doc
Modelo curricular por competencia.docModelo curricular por competencia.doc
Modelo curricular por competencia.doc
 
El proyecto tuning
El proyecto tuning El proyecto tuning
El proyecto tuning
 
Curruculum por competencias
Curruculum por competenciasCurruculum por competencias
Curruculum por competencias
 
eduacion superior para magister en educacion
eduacion superior para magister en educacioneduacion superior para magister en educacion
eduacion superior para magister en educacion
 
Programas de Estudios
Programas de EstudiosProgramas de Estudios
Programas de Estudios
 
PresentacióN Diplomado Competencias Primaria 2010
PresentacióN Diplomado Competencias Primaria 2010PresentacióN Diplomado Competencias Primaria 2010
PresentacióN Diplomado Competencias Primaria 2010
 
6.- Proyección Personal Profesional 05-G.pdf
6.- Proyección Personal Profesional 05-G.pdf6.- Proyección Personal Profesional 05-G.pdf
6.- Proyección Personal Profesional 05-G.pdf
 
Ensayo diseño curricular
Ensayo diseño curricularEnsayo diseño curricular
Ensayo diseño curricular
 
Ensayo diseño curricular
Ensayo diseño curricularEnsayo diseño curricular
Ensayo diseño curricular
 
Programa del curso_fase_de_observacion
Programa del curso_fase_de_observacionPrograma del curso_fase_de_observacion
Programa del curso_fase_de_observacion
 
El Proyecto Tuning realizado en uancv (1).ppt
El Proyecto Tuning realizado en uancv (1).pptEl Proyecto Tuning realizado en uancv (1).ppt
El Proyecto Tuning realizado en uancv (1).ppt
 
ABP
ABPABP
ABP
 
Diplomado competencias
Diplomado competenciasDiplomado competencias
Diplomado competencias
 
Folleto mdcp (1)
Folleto mdcp (1)Folleto mdcp (1)
Folleto mdcp (1)
 
Consideraciones generales
Consideraciones generalesConsideraciones generales
Consideraciones generales
 
Modulo 2 texto_3_perfil_profesional
Modulo 2 texto_3_perfil_profesionalModulo 2 texto_3_perfil_profesional
Modulo 2 texto_3_perfil_profesional
 
Modulo 2 texto_3_perfil_profesional
Modulo 2 texto_3_perfil_profesionalModulo 2 texto_3_perfil_profesional
Modulo 2 texto_3_perfil_profesional
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
GuiasDesBosquejsYAnteprGraf_Act.. Vf.pdf
GuiasDesBosquejsYAnteprGraf_Act.. Vf.pdfGuiasDesBosquejsYAnteprGraf_Act.. Vf.pdf
GuiasDesBosquejsYAnteprGraf_Act.. Vf.pdf
 

Más de Jesús Vidal

malaria
 malaria malaria
malaria
Jesús Vidal
 
servicios publicos domiciliarios
servicios publicos domiciliariosservicios publicos domiciliarios
servicios publicos domiciliarios
Jesús Vidal
 
presupuesto y planes de desarrollo
presupuesto y planes de desarrollopresupuesto y planes de desarrollo
presupuesto y planes de desarrollo
Jesús Vidal
 
Leishmaniasis 2.0
Leishmaniasis 2.0Leishmaniasis 2.0
Leishmaniasis 2.0
Jesús Vidal
 
rubeola y rubeola congenita
rubeola y rubeola congenitarubeola y rubeola congenita
rubeola y rubeola congenita
Jesús Vidal
 
Disfuncion sexual masculina
Disfuncion sexual masculinaDisfuncion sexual masculina
Disfuncion sexual masculina
Jesús Vidal
 
Sifilis congenita
Sifilis congenitaSifilis congenita
Sifilis congenita
Jesús Vidal
 
Hepatitis B
Hepatitis BHepatitis B
Hepatitis B
Jesús Vidal
 
VIH-SIDA
VIH-SIDAVIH-SIDA
VIH-SIDA
Jesús Vidal
 
Herpes
Herpes Herpes
Herpes
Jesús Vidal
 
virus del papiloma humano
virus del papiloma humanovirus del papiloma humano
virus del papiloma humano
Jesús Vidal
 
Disfuncion sexual
Disfuncion sexualDisfuncion sexual
Disfuncion sexual
Jesús Vidal
 
Violencia sexual
Violencia sexualViolencia sexual
Violencia sexual
Jesús Vidal
 
Its sifilis
Its   sifilisIts   sifilis
Its sifilis
Jesús Vidal
 
Gonorrea
GonorreaGonorrea
Gonorrea
Jesús Vidal
 
Consejeria en anticoncepcion
Consejeria en anticoncepcionConsejeria en anticoncepcion
Consejeria en anticoncepcion
Jesús Vidal
 
Resolución 3280 anticoncepcion y adolescentes menores de 14 años 1
Resolución 3280 anticoncepcion y adolescentes menores de 14 años 1Resolución 3280 anticoncepcion y adolescentes menores de 14 años 1
Resolución 3280 anticoncepcion y adolescentes menores de 14 años 1
Jesús Vidal
 
Situacion de la salud sexul en colombia
Situacion de la salud sexul en colombiaSituacion de la salud sexul en colombia
Situacion de la salud sexul en colombia
Jesús Vidal
 
Fisiología y anatomia del Aparato Reproductor Masculino
Fisiología y anatomia del Aparato Reproductor MasculinoFisiología y anatomia del Aparato Reproductor Masculino
Fisiología y anatomia del Aparato Reproductor Masculino
Jesús Vidal
 
Marco legal de la SSR
Marco legal de la SSRMarco legal de la SSR
Marco legal de la SSR
Jesús Vidal
 

Más de Jesús Vidal (20)

malaria
 malaria malaria
malaria
 
servicios publicos domiciliarios
servicios publicos domiciliariosservicios publicos domiciliarios
servicios publicos domiciliarios
 
presupuesto y planes de desarrollo
presupuesto y planes de desarrollopresupuesto y planes de desarrollo
presupuesto y planes de desarrollo
 
Leishmaniasis 2.0
Leishmaniasis 2.0Leishmaniasis 2.0
Leishmaniasis 2.0
 
rubeola y rubeola congenita
rubeola y rubeola congenitarubeola y rubeola congenita
rubeola y rubeola congenita
 
Disfuncion sexual masculina
Disfuncion sexual masculinaDisfuncion sexual masculina
Disfuncion sexual masculina
 
Sifilis congenita
Sifilis congenitaSifilis congenita
Sifilis congenita
 
Hepatitis B
Hepatitis BHepatitis B
Hepatitis B
 
VIH-SIDA
VIH-SIDAVIH-SIDA
VIH-SIDA
 
Herpes
Herpes Herpes
Herpes
 
virus del papiloma humano
virus del papiloma humanovirus del papiloma humano
virus del papiloma humano
 
Disfuncion sexual
Disfuncion sexualDisfuncion sexual
Disfuncion sexual
 
Violencia sexual
Violencia sexualViolencia sexual
Violencia sexual
 
Its sifilis
Its   sifilisIts   sifilis
Its sifilis
 
Gonorrea
GonorreaGonorrea
Gonorrea
 
Consejeria en anticoncepcion
Consejeria en anticoncepcionConsejeria en anticoncepcion
Consejeria en anticoncepcion
 
Resolución 3280 anticoncepcion y adolescentes menores de 14 años 1
Resolución 3280 anticoncepcion y adolescentes menores de 14 años 1Resolución 3280 anticoncepcion y adolescentes menores de 14 años 1
Resolución 3280 anticoncepcion y adolescentes menores de 14 años 1
 
Situacion de la salud sexul en colombia
Situacion de la salud sexul en colombiaSituacion de la salud sexul en colombia
Situacion de la salud sexul en colombia
 
Fisiología y anatomia del Aparato Reproductor Masculino
Fisiología y anatomia del Aparato Reproductor MasculinoFisiología y anatomia del Aparato Reproductor Masculino
Fisiología y anatomia del Aparato Reproductor Masculino
 
Marco legal de la SSR
Marco legal de la SSRMarco legal de la SSR
Marco legal de la SSR
 

Último

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 

Diplomado y posgrado

  • 1. DIPLOMADOS Y PROGAMA DE POSGRADO Dany Barrios Sauri Hoyos Dayana Romaña
  • 2. Diplomado  Los diplomados son cursos que tienen una duración de entre 80 y 120 horas. Generalmente los ofrecen las universidades, aunque en algunas ocasiones también son impartidos por los gremios o diferentes instituciones públicas y privadas.  Este tipo de formación gira en torno a temas muy específicos, que sirven para complementar o ampliar una determinada área del conocimiento.
  • 3. Diplomado  Los diplomados generalmente están destinados a egresados de carreras universitarias, aunque no siempre exigen un título para cursarlos.  Estos programas a veces también se destinan a no profesionales y buscan aportar algún tipo de conocimiento práctico a quienes se han formado empíricamente o están interesados en desarrollar un oficio determinado.
  • 4. Características de los diplomados  Son cursos de educación no formal para profesionales.  Su estructura es modular.  Por lo general no califican con notas los trabajos de clase.  No es necesario presentar un trabajo de grado.  Su creación depende de iniciativas docentes, generalmente.  Su costo es menor a programas posgrado.  Su implementación se centra en el desarrollo de conocimientos específicos.  Se entrega un certificado de asistencia (como ocurre en los cursos) al finalizar el programa.  Es necesario un alto compromiso y autonomía con el programa.
  • 5. estructura y funcionamiento. El plan de estudios del diplomado deberá contener:  Nombre y objetivo.  Fundamentación.  Perfiles de ingreso y egreso de los alumnos.  Perfiles de los docentes.  Estructura curricular y plan de estudios.  Duración.  Mecanismos de evaluación.
  • 6. estructura y funcionamiento.  La duración mínima de un diplomado será de 100 horas. La duración máxima será determinada según las circunstancias de cada programa.  Los programas de diplomado se organizarán por asignaturas y/o módulos y sus contenidos podrán ser teóricos, teórico-prácticos o prácticos, independientemente de sus técnicas pedagógicas, las cuales pueden ser mediante la exposición del profesor, discusión grupal, práctica profesional, análisis de casos, talleres, desarrollo experimental, entre otros.
  • 7. Los programas de asignatura o módulos deberán contener los siguientes elementos:  a) Título, clave, duración y ubicación dentro del mapa curricular del  diplomado.  b) Justificación del contenido de las asignaturas o módulos.  c) Objetivos pedagógicos.  d) Contenido por sesión.  e) Formas de aprendizaje.  f) Criterios y procedimientos de evaluación especificando:  - Tipos y formas de exámenes.  - Características y dimensión de ensayos.  - Otros métodos y procedimientos para acreditar contenidos.  g) Currículos de los docentes.  h) Bibliografía básica y complementaria.
  • 8. El plan de estudios contemplará tres tipos de perfiles:  a) El de ingreso, que tomará en cuenta los requisitos que deben cumplir y la preparación básica que necesitan los participantes para ser incorporados al programa respectivo.  b) El del egresado, que definirá las características, conocimientos, habilidades y actitudes que han de alcanzar quienes concluyan el Diplomado.  c) El del docente, que determinará el grado de dominio requerido en su rama de conocimiento, su preparación y experiencia docente.
  • 9. obtención del diploma. Para que el participante obtenga el diploma, deberá cumplir previamente con todos los requisitos: Académicos. Administrativos. Financieros. estipulados en los presentes lineamientos y en la normatividad aplicable. Corresponde a la Coordinación de Docencia certificar lo anterior, autorizar la lista correspondiente, expedir los diplomas y turnarlos a la presidencia para su firma.
  • 10. Financiamiento.  El Diplomado deberá ser autofinanciable. En caso contrario corresponderá al Presidente determinar el monto del subsidio correspondiente.  Los ingresos derivados de un Diplomado serán depositados y administrados por la Coordinación de Administración y Finanzas de El Colegio de acuerdo ala normatividad vigente.  El participante que cause baja en un diplomado, no tendrá derecho a que sele sean devueltos los pagos realizados.
  • 11. POSGRADO  Estudios de posgrado o postgrado (término procedente del latín; el prefijo post equivale a “después”, y el verbo graduari equivalente a “graduar”) corresponde al ciclo de estudios de especialización que se cursa tras el título de grado.  Postgrado o posgrado es el ciclo de estudios de especialización que se cursa tras la graduación o licenciatura. Se trata de la formación.
  • 12. Lineamientos  Los lineamientos pedagógicos propuestos tienen un compromiso irrenunciable con los valores y principios reconocidos por la sociedad colombiana.  su función educativa estará orientada a la formación integral de ciudadanos en términos de los principios de justicia, respeto y equidad. Bajo estos supuestos, se busca un compromiso en donde el quehacer educativo tenga como orientación fundamental la construcción de una sociedad mejor.
  • 13.  Los estudiantes: la formación integral constituye el centro. El estudiante es quien está en capacidad de desarrollar habilidades, destrezas, actitudes y valores, y adquirir sólidos y amplios conocimientos en su área de estudio.  Los docentes: El fin primordial de los docentes de posgrado, es el de servir, y el de ser orientadores en el de ser orientadores en el trabajo investigativo de los estudiantes, así como coadyuvar en la generación de productos académicos de calidad
  • 14.  El Aprendizaje: Se considera el aprendizaje como elemento fundamental y primordial en el proceso formativo. En este sentido, el aprendizaje es concebido como un proceso libre, interno y auto gestionado, el cual se realiza a través de procesos como la observación, percepción, atención, representación, comparación con el conocimiento previo, búsqueda y procesamiento de la información, reestructuración, trabajo colaborativo.  Evaluación: La evaluación se constituye en el elemento que permite apreciar el desarrollo de competencias, evidenciar la construcción de aprendizajes y orientar las acciones de enseñanza. Su carácter es formativo y pretende dar una evidencia de la apropiación e integración de los diferentes saberes en la naturaleza del sujeto.
  • 15.  Investigación: Por su esencia, la investigación aporta a la generación de nuevo conocimiento, y permite el aprovechamiento de éste en la aplicación para la solución de problemas disciplinares, profesionales y de los entornos sociales, empresariales y educativos.  Competencias: La propuesta curricular de está centrada en el desarrollo de competencias entendidas como la posibilidad del estudiante de actuar en contextos, resolver situaciones particulares a través de su accionar ético, comprometido y crítico.  Opciones de grado: Las opciones de grado que se plantean para la oferta de formación pos gradual están sustentadas en los diferentes acuerdos y reglamentos existentes.
  • 16. A partir de esto se establece para los alumnos:  El alumno debe de ser de tiempo completo  El alumno se deberá integrar desde su ingreso a un proyecto de investigación vigente.  Debe cubrir una curricula mínima en cursos escolarizados que garantice que su capacidad de análisis para evaluar y comprender.  problemas de fronteras, así como el adecuando manejo de tecnologías mas modernas.
  • 17.  Al regresar el alumno deberá tener una experiencia mínima en trabajo de campo, laboratorio, diseño de experimentos y formulación de proyectos.  En el primer semestre se deberá cubrir las carencias de conocimientos en áreas básicas como consecuencias de la diferente formación a nivel licenciatura de los estudiantes.  Se optimiza la curricula de la mayor parte de los recursos suprimiendo las llamadas secciones de “repaso” o de “herramientas”.  Sustituyéndolas con cursos básicos obligatorios, optimando de esa forma el desarrollo de los cursos avanzados.