SlideShare una empresa de Scribd logo
LA GERENCIA ESTRATEGICA APLICADA A LAS EMPRESAS PEQUEÑAS
La aplicación de la Gerencia Estratégica permite el monitoreo continuo de los
hechos y las tendencias internas y externas en las que se desenvuelven las
organizaciones, adecuándose, previendo los cambios y buscando un crecimiento
sustentado. Además la Gerencia Estratégica proporciona el marco teórico para la acción
que se halla en la mentalidad de las organizaciones y sus empleados permitiendo que se
analicen las situaciones en un lenguaje común y decidan sobre las acciones que se deben
emprender en un periodo razonable.
Es la formulación, ejecución y evaluación de acciones que permiten que
una organización logre sus objetivos. La formulación de estrategias incluye la
identificación de las debilidades y fortalezas internas de una organización, la
determinación de las amenazas y oportunidades externas de una firma, el
establecimiento de misiones de la industria, la fijación de los objetivos, el desarrollo de
las estrategias alternativas, el análisis de dichas alternativas y la decisión de cuáles
escoger.
La ejecución de estrategias requiere que la firma establezca metas,
diseñe políticas, motive a sus empleados y asigne recursos de tal manera que las
estrategias formuladas puedan ser llevadas a cabo en forma exitosa. La evaluación de
estrategias comprueba los resultados de la ejecución y formulación.
Más detalladamente, la gerencia estratégica es el proceso de especificar los
objetivos, las políticas que se convierten y los planes de una organización para lograr
estos objetivos, y el asignación de recursos para poner los planes en ejecución. Es el
nivel más alto de la actividad directiva, realizado generalmente por el equipo del cuadro
superior de la compañía (CEO) y ejecutivo. Proporciona la dirección total a la
empresa entera.
Una estrategia de las organizaciones debe ser apropiada para sus recursos,
condiciones económicas, y objetivos. El proceso implica el emparejar de las ventajas
estratégicas de sociedades al ambiente de negocio que la organización hace frente.
Un objetivo de una estrategia de la corporación total es poner la organización en una
posición para realizar su misión con eficacia y eficientemente.
ESTRATEGIADENEGOCIO
Según (Stutely, 2000) una estrategia de negocio abarca la totalidad de las actividades critica de
una empresa pequeña, mediana, grande la cual le automáticamente se agrega sentido de unidad y
direccionamientodelasventajascompetitivassustentadas,abarcalosnivelesdelaorganizacióndefiniendo
lanaturalezadecontribucioneseconómicasynoeconómicasqueseproponenarealizaraunporcentajede
gruposconvínculosdirectos.
Según (Aldana, 2006) una estrategia de negocio debe reconocer por lo menos tres restricciones
importantes las cuales son la realidad, receptividad y recursos, se deducen a unas observaciones a
considerar en materia de procesos de organización de las negociaciones que conllevan a plantear
estrategias yestructuras claras denegocios que debe depender de unequilibrio entre los beneficios de esa
estrategiaenfuncióndelacreacióndevalor.
Según (Fernández & Junquera, 2008) define como crear y reforzar la competitividad a largo
plazo delnegocio,paraellodebecentrarseenladeterminacióndelalcancedenegociorespondiendoalos
cambios del entorno siempre quesea posible tratar de adelantarse tomando la iniciativa para alcanzar una
ventajacompetitivaduraderaparaellogrodelasfuncionesysinergiasqueapoyenlaestrategiadenegocio,
despliegalosrecursosnecesariosparaellogrodecapacidades.
Laestrategiadenegocioesaplicableatodaempresaquedeseateneréxitoyalcanzarsusobjetivos
planteadosatravésdelaspropuestasquetrazaroncumplircomoorganizaciónalargoplazoparafortalecer
particularmente su desempeño y mejora continua en el proceso de desarrollo y desempeño con el fin de
obtener rentabilidad realizando buenas toma de decisiones ycontribuyendo con el potencial benéfico que
guiaraaléxitoacualquierempresa.
ESTRATEGIA DE LAS ORGANIZACIONES
Una estrategia de las organizaciones debe ser apropiada para sus recursos,
condiciones económicas, y objetivos. El proceso implica el emparejar de las ventajas
estratégicas de sociedades al ambiente de negocio que la organización hace frente. Un
objetivo de una estrategia de la corporación total es poner la organización en una
posición para realizar su misión con eficacia y eficientemente. Una buena estrategia de
la corporación debe integrar metas de las organizaciones, políticas, y las secuencias de
la acción (táctica) en un entero cohesivo.
Una buena estrategia de la corporación debe integrar metas de las
organizaciones, políticas, y las secuencias de la acción (táctica) en un entero cohesivo.
T. Strickland define la estrategia de una empresa como "el plan de acción que
tiene la administración para posicionar a la compañía en la arena de su mercado,
competir con éxito, satisfacer a los clientes y lograr un buen desempeño del negocio".
Por lo tanto, la estrategia representa una serie de acciones que los directivos deben
implantar para obtener el éxito de la organización, permitiendo establecer los objetivos
de la empresa y los cursos de acción fundamentales según las características del entorno
competitivo y de las condiciones actuales y potenciales de la empresa.
Sin estrategia no existe dirección que seguir, ningún mapa que consultar, ningún
plan de acción coherente que produzca los resultados deseados y la adaptación de la
empresa al entorno cambiante. La mejor estrategia para cualquier empresa es aquella
que desarrolla su capacidad de reacción ante un entorno que cambia con gran velocidad,
no sólo en lo económico sino también en lo social, en lo tecnológico y en lo político.
De acuerdo a esto, la Gerencia Estratégica, tal como se señalo al inicio de esta
sección referida a la definición, es el arte y ciencia de formular, implantar y evaluar las
decisiones y acciones que permiten que una organización logre sus objetivos.
La Gerencia Estratégica incluye los elementos de la administración tradicional,
pero concede más importancia a seis elementos fundamentales:
1. La visión de la organización
2. La actuación prospectiva de la organización
3. La capacidad de definir la dirección de la organización
4. El compromiso gerencial en todas las fases del proceso productivo
5. El enfoque del personal como el recurso más valioso de la organización.
6. La definición clara de lo que se busca a largo plazo y cómo lograrlo
FUNCIONES
LaGerenciaEstratégicatienebásicamentetresgrandesfunciones:
1.LaAdministraciónTradicional
• Con sus funciones de Planificación, Organización, Dirección, Administración de
personal, Coordinación,ControlyGestiónfinanciera
• Gestióndela Calidad
• Mercadotecnia
2.Dirigir
• Definiendo el rumbo institucional a largo plazo y haciendo de la actuación inmediata y de
medianoplazoinstrumentosparalograrlo.
• Tomando en cuenta los cambios ambientales e internos para establecer la mejor estrategia de
desarrollo.
• Integrando unequipo detrabajo plenamente identificado conelplandedesarrollo institucional y
guiarloenlaconsecucióndelosobjetivos.
• Monitoreandoconstantementelaorganizaciónyelambienteconelfindecorregiryenfrentarlas
desviacionesqueseidentifique.
• Adaptandocontinuamenteelplanalascondicionesquesepresenten.
3.Apoyar
• Constantementelaactuacióndelpersonaloperativo.
• Asignandolosrecursosconvisiónestratégica.
• Involucrándoseenlalaboroperativaparaconocerlospormenoresdelproceso.
• Adelantándosealascircunstancias.
• Integrandoelmejorequipodetrabajo.
MOTIVACIÓNDENTRODELAGERENCIAESTRATÉGICA
Eselprocesoquehacealagenteactuar.Ellaexplicaporquealgunaspersonastrabajanmuchoy
otras no. Los objetivos, las metas, las estrategias ylas políticas notienen muchas posibilidades de éxito, si
los empleados y gerentes no se encuentran motivados para ejecutar las estrategias tan pronto ellas se
formulan.
La función motivada de gerencia incluye por lo menos cuatro componentes importantes,
el liderazgo,la dinámicadegrupo, losflujosdecomunicación yelcambioorganizativo.
Unfactorfinalclaveenlamotivacióndesussubordinadosconsisteenlanecesidaddeadministra
el cambio. Debido a diversos factores internos y externos, el cambio es una realidad en la vida de las
organizaciones. La tasa, la velocidad, magnitud y dirección de los cambios varían con el transcurso del
tiempo,deacuerdoconeltipodeindustriaydeorganización.
Losgerentes deberántratar decrearunambiente laboralenelcualelcambio sereconozcacomo
necesario y beneficioso, de tal manera que las personas se puedan adaptar a él con mayor facilidad. La
GerenciaEstratégicaaplicadaalasempresas.
RESUMENDE LA GERENCIA ESTRATEGICA APLICADA
A LAS EMPRESAS PEQUEÑAS
Los negocios como en la guerra, el objetivo de la estrategia es poner a nuestro
favor las condiciones más favorables, juzgando el momento preciso para atacar o
retirarse siempre evaluando correctamente los límites del combate. La organización y
estrategia empresarial ha tomado mucho de la organización y estrategia militar y
viceversa. En esta era de la nueva economía ninguna estrategia de negocios puede
construirse sobre análisis o información fragmentaria o parcial. En éste caso si las cosas
salen bien será por una simple cuestión de suerte o de intuición. El verdadero estratega
no depende ni de la una ni de la otra. La estrategia no se concibe para escenarios
estáticos donde los competidores no reaccionan o donde no existen las
discontinuidades. Si así fuera, la estrategia sería un asunto meramente administrativo,
pero no lo es porque no es algo predecible, cuantificable o controlable. La estrategia
tiene una lógica paradójica, es un fenómeno objetivo que nace del conflicto humano, las
condiciones o las situaciones surgen involuntariamente de sus participantes, hoy día
puede ser favorable, pero mañana puede ser un peligro. La estrategia en la empresa es
un tema importante hoy en día y lo seguirá siendo y, aunque el objetivo no es igual que
la de los militares, es decir, aniquilar al enemigo, hay que anticiparse al competidor y/o
enfrentarse con una rápida contramaniobra. La estrategia hoy en día es aplicada no sólo
por los militares o por los hombres de negocios sino también por los deportistas,
diplomáticos, políticos y por el común de los mortales en su dura vida diaria. Cuando la
cabeza defina la estrategia en forma democrática deberá considerar: búsqueda de nuevas
ideas, configurar escenarios dinámicos, ser audaces, desterrar mayor participación de
mercado, crear oportunidades de negocios, ver la empresa como parte de un panorama
más amplio, tener conciencia de los cambios tecnológicos y ambientales, conocer las
necesidades de recursos, negociar para que los socios y clientes no deserten y, dirimir
el conflicto a su favor.
“No debemos confundir la Gerencia Estratégica con la Planificación, que es
solamente uno de sus componentes”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificacion en venezuela
Planificacion en venezuelaPlanificacion en venezuela
Planificacion en venezuela
dulcemilagrocoromoto
 
Proyecto Socio Productivo
Proyecto Socio ProductivoProyecto Socio Productivo
Proyecto Socio Productivo
anabarrios74
 
Enfoques gerenciales
Enfoques gerencialesEnfoques gerenciales
Enfoques gerencialeszuledi
 
La planificación social en venezuela
La   planificación social   en   venezuelaLa   planificación social   en   venezuela
La planificación social en venezuela
Roxy Montoya
 
Objetivos y metas de la planificación
Objetivos y metas de la planificaciónObjetivos y metas de la planificación
Objetivos y metas de la planificaciónpaty1360
 
LA PLANIFICACIÓN COMO PARTE DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
LA PLANIFICACIÓN COMO PARTE  DEL PROCESO ADMINISTRATIVOLA PLANIFICACIÓN COMO PARTE  DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
LA PLANIFICACIÓN COMO PARTE DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
YENNI Henriquez
 
Mención r.r.h.h.
Mención r.r.h.h.Mención r.r.h.h.
Mención r.r.h.h.
Rafael Verde)
 
Basamento planificacion
 Basamento planificacion Basamento planificacion
Basamento planificacionYalimir Goudet
 
Proceso de Evaluación del Adiestramiento y su aplicación en la organización
Proceso de Evaluación del Adiestramiento y su aplicación en la organizaciónProceso de Evaluación del Adiestramiento y su aplicación en la organización
Proceso de Evaluación del Adiestramiento y su aplicación en la organización
jennifergvv
 
AnáLisis Y EvaluacióN De Los Cargos
AnáLisis Y EvaluacióN De Los CargosAnáLisis Y EvaluacióN De Los Cargos
AnáLisis Y EvaluacióN De Los Cargosviviana
 
La organimetria
La organimetriaLa organimetria
La organimetria
Rosa V. Mora
 
Proyecto socio integrador
Proyecto socio integradorProyecto socio integrador
Proyecto socio integrador
iris4400
 
Modelos Administrativos
Modelos Administrativos Modelos Administrativos
Modelos Administrativos ysancler
 
Estrategias y políticas de la empresa
Estrategias y políticas de la empresaEstrategias y políticas de la empresa
Estrategias y políticas de la empresa
Adan Graus Rios
 
La Organizacion En Las Empresas
La Organizacion En Las EmpresasLa Organizacion En Las Empresas
La Organizacion En Las Empresas
suxanna
 
Premisas para la planeación
Premisas para la planeaciónPremisas para la planeación
Premisas para la planeaciónCinthia Ruiz
 
Consejo Comunal
Consejo Comunal Consejo Comunal
Consejo Comunal
Williams Mujica
 
Analisis de puestos
 Analisis de puestos Analisis de puestos
Analisis de puestos
Armando de Leon
 
Proyecto pio tamayo octubre 2012
Proyecto pio tamayo octubre 2012Proyecto pio tamayo octubre 2012
Proyecto pio tamayo octubre 2012
leomercarrasco
 

La actualidad más candente (20)

Planificacion en venezuela
Planificacion en venezuelaPlanificacion en venezuela
Planificacion en venezuela
 
Proyecto Socio Productivo
Proyecto Socio ProductivoProyecto Socio Productivo
Proyecto Socio Productivo
 
Enfoques gerenciales
Enfoques gerencialesEnfoques gerenciales
Enfoques gerenciales
 
La planificación social en venezuela
La   planificación social   en   venezuelaLa   planificación social   en   venezuela
La planificación social en venezuela
 
Objetivos y metas de la planificación
Objetivos y metas de la planificaciónObjetivos y metas de la planificación
Objetivos y metas de la planificación
 
LA PLANIFICACIÓN COMO PARTE DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
LA PLANIFICACIÓN COMO PARTE  DEL PROCESO ADMINISTRATIVOLA PLANIFICACIÓN COMO PARTE  DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
LA PLANIFICACIÓN COMO PARTE DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
 
Mención r.r.h.h.
Mención r.r.h.h.Mención r.r.h.h.
Mención r.r.h.h.
 
Basamento planificacion
 Basamento planificacion Basamento planificacion
Basamento planificacion
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
Proceso de Evaluación del Adiestramiento y su aplicación en la organización
Proceso de Evaluación del Adiestramiento y su aplicación en la organizaciónProceso de Evaluación del Adiestramiento y su aplicación en la organización
Proceso de Evaluación del Adiestramiento y su aplicación en la organización
 
AnáLisis Y EvaluacióN De Los Cargos
AnáLisis Y EvaluacióN De Los CargosAnáLisis Y EvaluacióN De Los Cargos
AnáLisis Y EvaluacióN De Los Cargos
 
La organimetria
La organimetriaLa organimetria
La organimetria
 
Proyecto socio integrador
Proyecto socio integradorProyecto socio integrador
Proyecto socio integrador
 
Modelos Administrativos
Modelos Administrativos Modelos Administrativos
Modelos Administrativos
 
Estrategias y políticas de la empresa
Estrategias y políticas de la empresaEstrategias y políticas de la empresa
Estrategias y políticas de la empresa
 
La Organizacion En Las Empresas
La Organizacion En Las EmpresasLa Organizacion En Las Empresas
La Organizacion En Las Empresas
 
Premisas para la planeación
Premisas para la planeaciónPremisas para la planeación
Premisas para la planeación
 
Consejo Comunal
Consejo Comunal Consejo Comunal
Consejo Comunal
 
Analisis de puestos
 Analisis de puestos Analisis de puestos
Analisis de puestos
 
Proyecto pio tamayo octubre 2012
Proyecto pio tamayo octubre 2012Proyecto pio tamayo octubre 2012
Proyecto pio tamayo octubre 2012
 

Similar a LA GERENCIA ESTRATEGICA APLICADA A LAS EMPRESAS PEQUEÑAS

Actividad gerencia
Actividad gerenciaActividad gerencia
Actividad gerencia
AlexaMorales31
 
Gerencia-Estrategica-DARWIN DE LA CRUZ ORE.pptx
Gerencia-Estrategica-DARWIN DE LA CRUZ ORE.pptxGerencia-Estrategica-DARWIN DE LA CRUZ ORE.pptx
Gerencia-Estrategica-DARWIN DE LA CRUZ ORE.pptx
DarwinFrankDelaCruzo1
 
Administracion estrategica
Administracion estrategica Administracion estrategica
Administracion estrategica alfredobr
 
La planeacion estrategica y su importancia en las organizaciones
La planeacion estrategica y su importancia en las organizacionesLa planeacion estrategica y su importancia en las organizaciones
La planeacion estrategica y su importancia en las organizaciones
IsabelMonroy9
 
La planeacion estrategica
La planeacion estrategicaLa planeacion estrategica
La planeacion estrategica
IsabelMonroy9
 
Gerencia estrategica aplicada a los negocios
Gerencia estrategica aplicada a los negociosGerencia estrategica aplicada a los negocios
Gerencia estrategica aplicada a los negocios
Adriyei
 
Informe de gerencia estrategica
Informe de gerencia estrategica Informe de gerencia estrategica
Informe de gerencia estrategica
Royer49
 
Direccion estratgica
Direccion estratgicaDireccion estratgica
Direccion estratgica
carmen romero
 
Gestion de cap. humano unidad 1
Gestion de cap. humano unidad 1Gestion de cap. humano unidad 1
Gestion de cap. humano unidad 1alma9187
 
GERENCIA ESTRATEGICA
GERENCIA ESTRATEGICAGERENCIA ESTRATEGICA
GERENCIA ESTRATEGICAguest7539d8
 
Administracion itamar
Administracion itamarAdministracion itamar
Administracion itamar
ITAFH
 
El proceso de ejecución de estrategias bueno
El proceso de ejecución de estrategias buenoEl proceso de ejecución de estrategias bueno
El proceso de ejecución de estrategias bueno
jennika58
 
Planificacion estrategica
Planificacion estrategicaPlanificacion estrategica
Planificacion estrategica
Julio Zimeri
 
2. planeacion y gerencia estrategica corregido trabjo escrito
2. planeacion y gerencia estrategica corregido trabjo escrito2. planeacion y gerencia estrategica corregido trabjo escrito
2. planeacion y gerencia estrategica corregido trabjo escritoPablosainto
 
Unidad i duglismar angulo v26556086 pnfa 3101 copia
Unidad i duglismar angulo v26556086 pnfa 3101   copiaUnidad i duglismar angulo v26556086 pnfa 3101   copia
Unidad i duglismar angulo v26556086 pnfa 3101 copia
DuglismarOrianaAngul
 
Act 1 revision_de_presaberes
Act 1 revision_de_presaberesAct 1 revision_de_presaberes
Act 1 revision_de_presaberesAna Orozco
 
Direccion estratgica
Direccion estratgicaDireccion estratgica
Direccion estratgica
carmen romero
 

Similar a LA GERENCIA ESTRATEGICA APLICADA A LAS EMPRESAS PEQUEÑAS (20)

Resumen html dere
Resumen html dereResumen html dere
Resumen html dere
 
Administración estratégica
Administración estratégicaAdministración estratégica
Administración estratégica
 
Actividad gerencia
Actividad gerenciaActividad gerencia
Actividad gerencia
 
Gerencia-Estrategica-DARWIN DE LA CRUZ ORE.pptx
Gerencia-Estrategica-DARWIN DE LA CRUZ ORE.pptxGerencia-Estrategica-DARWIN DE LA CRUZ ORE.pptx
Gerencia-Estrategica-DARWIN DE LA CRUZ ORE.pptx
 
Administracion estrategica
Administracion estrategica Administracion estrategica
Administracion estrategica
 
La planeacion estrategica y su importancia en las organizaciones
La planeacion estrategica y su importancia en las organizacionesLa planeacion estrategica y su importancia en las organizaciones
La planeacion estrategica y su importancia en las organizaciones
 
La planeacion estrategica
La planeacion estrategicaLa planeacion estrategica
La planeacion estrategica
 
3. resumen
3. resumen3. resumen
3. resumen
 
Gerencia estrategica aplicada a los negocios
Gerencia estrategica aplicada a los negociosGerencia estrategica aplicada a los negocios
Gerencia estrategica aplicada a los negocios
 
Informe de gerencia estrategica
Informe de gerencia estrategica Informe de gerencia estrategica
Informe de gerencia estrategica
 
Direccion estratgica
Direccion estratgicaDireccion estratgica
Direccion estratgica
 
Gestion de cap. humano unidad 1
Gestion de cap. humano unidad 1Gestion de cap. humano unidad 1
Gestion de cap. humano unidad 1
 
GERENCIA ESTRATEGICA
GERENCIA ESTRATEGICAGERENCIA ESTRATEGICA
GERENCIA ESTRATEGICA
 
Administracion itamar
Administracion itamarAdministracion itamar
Administracion itamar
 
El proceso de ejecución de estrategias bueno
El proceso de ejecución de estrategias buenoEl proceso de ejecución de estrategias bueno
El proceso de ejecución de estrategias bueno
 
Planificacion estrategica
Planificacion estrategicaPlanificacion estrategica
Planificacion estrategica
 
2. planeacion y gerencia estrategica corregido trabjo escrito
2. planeacion y gerencia estrategica corregido trabjo escrito2. planeacion y gerencia estrategica corregido trabjo escrito
2. planeacion y gerencia estrategica corregido trabjo escrito
 
Unidad i duglismar angulo v26556086 pnfa 3101 copia
Unidad i duglismar angulo v26556086 pnfa 3101   copiaUnidad i duglismar angulo v26556086 pnfa 3101   copia
Unidad i duglismar angulo v26556086 pnfa 3101 copia
 
Act 1 revision_de_presaberes
Act 1 revision_de_presaberesAct 1 revision_de_presaberes
Act 1 revision_de_presaberes
 
Direccion estratgica
Direccion estratgicaDireccion estratgica
Direccion estratgica
 

Más de picoso9976

Medicina Tactica (curso nivel 1)
Medicina Tactica (curso nivel 1)Medicina Tactica (curso nivel 1)
Medicina Tactica (curso nivel 1)
picoso9976
 
Lo Esencial en un Botiquin de Primeros Auxilios
Lo Esencial en un Botiquin de Primeros AuxiliosLo Esencial en un Botiquin de Primeros Auxilios
Lo Esencial en un Botiquin de Primeros Auxilios
picoso9976
 
Seguridad Industrial e Higiene Ocupacional
Seguridad Industrial e Higiene OcupacionalSeguridad Industrial e Higiene Ocupacional
Seguridad Industrial e Higiene Ocupacional
picoso9976
 
Construcción Social del Riesgo
Construcción Social del RiesgoConstrucción Social del Riesgo
Construcción Social del Riesgo
picoso9976
 
CAPTACIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN PROTECCIÓN CIVIL, SISTEMA MEDICO DE DESASTRE...
CAPTACIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN PROTECCIÓN CIVIL, SISTEMA MEDICO DE DESASTRE...CAPTACIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN PROTECCIÓN CIVIL, SISTEMA MEDICO DE DESASTRE...
CAPTACIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN PROTECCIÓN CIVIL, SISTEMA MEDICO DE DESASTRE...
picoso9976
 
Administracion de Desastre (Introduccion) Parte I
Administracion de Desastre (Introduccion) Parte IAdministracion de Desastre (Introduccion) Parte I
Administracion de Desastre (Introduccion) Parte I
picoso9976
 
SINTESIS COMITÉ INTERNACIONAL DE CRUZ ROJA (HISTORIA y ORIGEN)
SINTESIS COMITÉ INTERNACIONAL DE CRUZ ROJA (HISTORIA y ORIGEN)SINTESIS COMITÉ INTERNACIONAL DE CRUZ ROJA (HISTORIA y ORIGEN)
SINTESIS COMITÉ INTERNACIONAL DE CRUZ ROJA (HISTORIA y ORIGEN)
picoso9976
 
Infografía Historia de La Radio y Radio Comunitaria, Diferencia Entre Radio A...
Infografía Historia de La Radio y Radio Comunitaria, Diferencia Entre Radio A...Infografía Historia de La Radio y Radio Comunitaria, Diferencia Entre Radio A...
Infografía Historia de La Radio y Radio Comunitaria, Diferencia Entre Radio A...
picoso9976
 
ORGANISMOS INTERNACIONES DE SALUD PUBLICA
ORGANISMOS INTERNACIONES DE SALUD PUBLICAORGANISMOS INTERNACIONES DE SALUD PUBLICA
ORGANISMOS INTERNACIONES DE SALUD PUBLICA
picoso9976
 
Glosario de Administracion de Desastres
Glosario de Administracion de DesastresGlosario de Administracion de Desastres
Glosario de Administracion de Desastres
picoso9976
 
Cuerpo de Bomberos del Distrito Capital y Su Cadena Logística en Emergencia
Cuerpo de Bomberos del Distrito Capital y Su Cadena Logística en EmergenciaCuerpo de Bomberos del Distrito Capital y Su Cadena Logística en Emergencia
Cuerpo de Bomberos del Distrito Capital y Su Cadena Logística en Emergencia
picoso9976
 
Mapa Mental ASIGNATURA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
Mapa Mental ASIGNATURA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOSMapa Mental ASIGNATURA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
Mapa Mental ASIGNATURA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
picoso9976
 
GLOSARIO DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
GLOSARIO DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOSGLOSARIO DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
GLOSARIO DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
picoso9976
 
Utilidad del Campo Magnético Para La Orientación del Ser Humano y Animales, G...
Utilidad del Campo Magnético Para La Orientación del Ser Humano y Animales, G...Utilidad del Campo Magnético Para La Orientación del Ser Humano y Animales, G...
Utilidad del Campo Magnético Para La Orientación del Ser Humano y Animales, G...
picoso9976
 
La matriz Cuantitativa de Planificación Estratégica (CPE)
La matriz Cuantitativa de Planificación Estratégica (CPE) La matriz Cuantitativa de Planificación Estratégica (CPE)
La matriz Cuantitativa de Planificación Estratégica (CPE)
picoso9976
 
Exposicion Cruz Roja Internacional
Exposicion Cruz Roja InternacionalExposicion Cruz Roja Internacional
Exposicion Cruz Roja Internacional
picoso9976
 
Presentacion Servicio Comunitario Proyecto Final
Presentacion Servicio Comunitario Proyecto FinalPresentacion Servicio Comunitario Proyecto Final
Presentacion Servicio Comunitario Proyecto Final
picoso9976
 
Servicio Comunitario Proyecto final
Servicio Comunitario Proyecto finalServicio Comunitario Proyecto final
Servicio Comunitario Proyecto final
picoso9976
 
Guia Metodologica Para el Analisis de Riesgo
Guia Metodologica Para el Analisis de RiesgoGuia Metodologica Para el Analisis de Riesgo
Guia Metodologica Para el Analisis de Riesgo
picoso9976
 
Eventos Adversos - Cuadros Sinopticos
Eventos Adversos - Cuadros SinopticosEventos Adversos - Cuadros Sinopticos
Eventos Adversos - Cuadros Sinopticos
picoso9976
 

Más de picoso9976 (20)

Medicina Tactica (curso nivel 1)
Medicina Tactica (curso nivel 1)Medicina Tactica (curso nivel 1)
Medicina Tactica (curso nivel 1)
 
Lo Esencial en un Botiquin de Primeros Auxilios
Lo Esencial en un Botiquin de Primeros AuxiliosLo Esencial en un Botiquin de Primeros Auxilios
Lo Esencial en un Botiquin de Primeros Auxilios
 
Seguridad Industrial e Higiene Ocupacional
Seguridad Industrial e Higiene OcupacionalSeguridad Industrial e Higiene Ocupacional
Seguridad Industrial e Higiene Ocupacional
 
Construcción Social del Riesgo
Construcción Social del RiesgoConstrucción Social del Riesgo
Construcción Social del Riesgo
 
CAPTACIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN PROTECCIÓN CIVIL, SISTEMA MEDICO DE DESASTRE...
CAPTACIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN PROTECCIÓN CIVIL, SISTEMA MEDICO DE DESASTRE...CAPTACIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN PROTECCIÓN CIVIL, SISTEMA MEDICO DE DESASTRE...
CAPTACIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN PROTECCIÓN CIVIL, SISTEMA MEDICO DE DESASTRE...
 
Administracion de Desastre (Introduccion) Parte I
Administracion de Desastre (Introduccion) Parte IAdministracion de Desastre (Introduccion) Parte I
Administracion de Desastre (Introduccion) Parte I
 
SINTESIS COMITÉ INTERNACIONAL DE CRUZ ROJA (HISTORIA y ORIGEN)
SINTESIS COMITÉ INTERNACIONAL DE CRUZ ROJA (HISTORIA y ORIGEN)SINTESIS COMITÉ INTERNACIONAL DE CRUZ ROJA (HISTORIA y ORIGEN)
SINTESIS COMITÉ INTERNACIONAL DE CRUZ ROJA (HISTORIA y ORIGEN)
 
Infografía Historia de La Radio y Radio Comunitaria, Diferencia Entre Radio A...
Infografía Historia de La Radio y Radio Comunitaria, Diferencia Entre Radio A...Infografía Historia de La Radio y Radio Comunitaria, Diferencia Entre Radio A...
Infografía Historia de La Radio y Radio Comunitaria, Diferencia Entre Radio A...
 
ORGANISMOS INTERNACIONES DE SALUD PUBLICA
ORGANISMOS INTERNACIONES DE SALUD PUBLICAORGANISMOS INTERNACIONES DE SALUD PUBLICA
ORGANISMOS INTERNACIONES DE SALUD PUBLICA
 
Glosario de Administracion de Desastres
Glosario de Administracion de DesastresGlosario de Administracion de Desastres
Glosario de Administracion de Desastres
 
Cuerpo de Bomberos del Distrito Capital y Su Cadena Logística en Emergencia
Cuerpo de Bomberos del Distrito Capital y Su Cadena Logística en EmergenciaCuerpo de Bomberos del Distrito Capital y Su Cadena Logística en Emergencia
Cuerpo de Bomberos del Distrito Capital y Su Cadena Logística en Emergencia
 
Mapa Mental ASIGNATURA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
Mapa Mental ASIGNATURA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOSMapa Mental ASIGNATURA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
Mapa Mental ASIGNATURA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
 
GLOSARIO DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
GLOSARIO DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOSGLOSARIO DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
GLOSARIO DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
 
Utilidad del Campo Magnético Para La Orientación del Ser Humano y Animales, G...
Utilidad del Campo Magnético Para La Orientación del Ser Humano y Animales, G...Utilidad del Campo Magnético Para La Orientación del Ser Humano y Animales, G...
Utilidad del Campo Magnético Para La Orientación del Ser Humano y Animales, G...
 
La matriz Cuantitativa de Planificación Estratégica (CPE)
La matriz Cuantitativa de Planificación Estratégica (CPE) La matriz Cuantitativa de Planificación Estratégica (CPE)
La matriz Cuantitativa de Planificación Estratégica (CPE)
 
Exposicion Cruz Roja Internacional
Exposicion Cruz Roja InternacionalExposicion Cruz Roja Internacional
Exposicion Cruz Roja Internacional
 
Presentacion Servicio Comunitario Proyecto Final
Presentacion Servicio Comunitario Proyecto FinalPresentacion Servicio Comunitario Proyecto Final
Presentacion Servicio Comunitario Proyecto Final
 
Servicio Comunitario Proyecto final
Servicio Comunitario Proyecto finalServicio Comunitario Proyecto final
Servicio Comunitario Proyecto final
 
Guia Metodologica Para el Analisis de Riesgo
Guia Metodologica Para el Analisis de RiesgoGuia Metodologica Para el Analisis de Riesgo
Guia Metodologica Para el Analisis de Riesgo
 
Eventos Adversos - Cuadros Sinopticos
Eventos Adversos - Cuadros SinopticosEventos Adversos - Cuadros Sinopticos
Eventos Adversos - Cuadros Sinopticos
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

LA GERENCIA ESTRATEGICA APLICADA A LAS EMPRESAS PEQUEÑAS

  • 1. LA GERENCIA ESTRATEGICA APLICADA A LAS EMPRESAS PEQUEÑAS La aplicación de la Gerencia Estratégica permite el monitoreo continuo de los hechos y las tendencias internas y externas en las que se desenvuelven las organizaciones, adecuándose, previendo los cambios y buscando un crecimiento sustentado. Además la Gerencia Estratégica proporciona el marco teórico para la acción que se halla en la mentalidad de las organizaciones y sus empleados permitiendo que se analicen las situaciones en un lenguaje común y decidan sobre las acciones que se deben emprender en un periodo razonable. Es la formulación, ejecución y evaluación de acciones que permiten que una organización logre sus objetivos. La formulación de estrategias incluye la identificación de las debilidades y fortalezas internas de una organización, la determinación de las amenazas y oportunidades externas de una firma, el establecimiento de misiones de la industria, la fijación de los objetivos, el desarrollo de las estrategias alternativas, el análisis de dichas alternativas y la decisión de cuáles escoger. La ejecución de estrategias requiere que la firma establezca metas, diseñe políticas, motive a sus empleados y asigne recursos de tal manera que las estrategias formuladas puedan ser llevadas a cabo en forma exitosa. La evaluación de estrategias comprueba los resultados de la ejecución y formulación. Más detalladamente, la gerencia estratégica es el proceso de especificar los objetivos, las políticas que se convierten y los planes de una organización para lograr estos objetivos, y el asignación de recursos para poner los planes en ejecución. Es el nivel más alto de la actividad directiva, realizado generalmente por el equipo del cuadro superior de la compañía (CEO) y ejecutivo. Proporciona la dirección total a la empresa entera. Una estrategia de las organizaciones debe ser apropiada para sus recursos, condiciones económicas, y objetivos. El proceso implica el emparejar de las ventajas estratégicas de sociedades al ambiente de negocio que la organización hace frente. Un objetivo de una estrategia de la corporación total es poner la organización en una posición para realizar su misión con eficacia y eficientemente. ESTRATEGIADENEGOCIO Según (Stutely, 2000) una estrategia de negocio abarca la totalidad de las actividades critica de una empresa pequeña, mediana, grande la cual le automáticamente se agrega sentido de unidad y direccionamientodelasventajascompetitivassustentadas,abarcalosnivelesdelaorganizacióndefiniendo lanaturalezadecontribucioneseconómicasynoeconómicasqueseproponenarealizaraunporcentajede gruposconvínculosdirectos. Según (Aldana, 2006) una estrategia de negocio debe reconocer por lo menos tres restricciones importantes las cuales son la realidad, receptividad y recursos, se deducen a unas observaciones a considerar en materia de procesos de organización de las negociaciones que conllevan a plantear estrategias yestructuras claras denegocios que debe depender de unequilibrio entre los beneficios de esa estrategiaenfuncióndelacreacióndevalor.
  • 2. Según (Fernández & Junquera, 2008) define como crear y reforzar la competitividad a largo plazo delnegocio,paraellodebecentrarseenladeterminacióndelalcancedenegociorespondiendoalos cambios del entorno siempre quesea posible tratar de adelantarse tomando la iniciativa para alcanzar una ventajacompetitivaduraderaparaellogrodelasfuncionesysinergiasqueapoyenlaestrategiadenegocio, despliegalosrecursosnecesariosparaellogrodecapacidades. Laestrategiadenegocioesaplicableatodaempresaquedeseateneréxitoyalcanzarsusobjetivos planteadosatravésdelaspropuestasquetrazaroncumplircomoorganizaciónalargoplazoparafortalecer particularmente su desempeño y mejora continua en el proceso de desarrollo y desempeño con el fin de obtener rentabilidad realizando buenas toma de decisiones ycontribuyendo con el potencial benéfico que guiaraaléxitoacualquierempresa. ESTRATEGIA DE LAS ORGANIZACIONES Una estrategia de las organizaciones debe ser apropiada para sus recursos, condiciones económicas, y objetivos. El proceso implica el emparejar de las ventajas estratégicas de sociedades al ambiente de negocio que la organización hace frente. Un objetivo de una estrategia de la corporación total es poner la organización en una posición para realizar su misión con eficacia y eficientemente. Una buena estrategia de la corporación debe integrar metas de las organizaciones, políticas, y las secuencias de la acción (táctica) en un entero cohesivo. Una buena estrategia de la corporación debe integrar metas de las organizaciones, políticas, y las secuencias de la acción (táctica) en un entero cohesivo. T. Strickland define la estrategia de una empresa como "el plan de acción que tiene la administración para posicionar a la compañía en la arena de su mercado, competir con éxito, satisfacer a los clientes y lograr un buen desempeño del negocio". Por lo tanto, la estrategia representa una serie de acciones que los directivos deben implantar para obtener el éxito de la organización, permitiendo establecer los objetivos de la empresa y los cursos de acción fundamentales según las características del entorno competitivo y de las condiciones actuales y potenciales de la empresa. Sin estrategia no existe dirección que seguir, ningún mapa que consultar, ningún plan de acción coherente que produzca los resultados deseados y la adaptación de la empresa al entorno cambiante. La mejor estrategia para cualquier empresa es aquella que desarrolla su capacidad de reacción ante un entorno que cambia con gran velocidad, no sólo en lo económico sino también en lo social, en lo tecnológico y en lo político. De acuerdo a esto, la Gerencia Estratégica, tal como se señalo al inicio de esta sección referida a la definición, es el arte y ciencia de formular, implantar y evaluar las decisiones y acciones que permiten que una organización logre sus objetivos. La Gerencia Estratégica incluye los elementos de la administración tradicional, pero concede más importancia a seis elementos fundamentales: 1. La visión de la organización 2. La actuación prospectiva de la organización 3. La capacidad de definir la dirección de la organización 4. El compromiso gerencial en todas las fases del proceso productivo 5. El enfoque del personal como el recurso más valioso de la organización.
  • 3. 6. La definición clara de lo que se busca a largo plazo y cómo lograrlo FUNCIONES LaGerenciaEstratégicatienebásicamentetresgrandesfunciones: 1.LaAdministraciónTradicional • Con sus funciones de Planificación, Organización, Dirección, Administración de personal, Coordinación,ControlyGestiónfinanciera • Gestióndela Calidad • Mercadotecnia 2.Dirigir • Definiendo el rumbo institucional a largo plazo y haciendo de la actuación inmediata y de medianoplazoinstrumentosparalograrlo. • Tomando en cuenta los cambios ambientales e internos para establecer la mejor estrategia de desarrollo. • Integrando unequipo detrabajo plenamente identificado conelplandedesarrollo institucional y guiarloenlaconsecucióndelosobjetivos. • Monitoreandoconstantementelaorganizaciónyelambienteconelfindecorregiryenfrentarlas desviacionesqueseidentifique. • Adaptandocontinuamenteelplanalascondicionesquesepresenten. 3.Apoyar • Constantementelaactuacióndelpersonaloperativo. • Asignandolosrecursosconvisiónestratégica. • Involucrándoseenlalaboroperativaparaconocerlospormenoresdelproceso. • Adelantándosealascircunstancias. • Integrandoelmejorequipodetrabajo. MOTIVACIÓNDENTRODELAGERENCIAESTRATÉGICA Eselprocesoquehacealagenteactuar.Ellaexplicaporquealgunaspersonastrabajanmuchoy otras no. Los objetivos, las metas, las estrategias ylas políticas notienen muchas posibilidades de éxito, si los empleados y gerentes no se encuentran motivados para ejecutar las estrategias tan pronto ellas se formulan. La función motivada de gerencia incluye por lo menos cuatro componentes importantes, el liderazgo,la dinámicadegrupo, losflujosdecomunicación yelcambioorganizativo. Unfactorfinalclaveenlamotivacióndesussubordinadosconsisteenlanecesidaddeadministra el cambio. Debido a diversos factores internos y externos, el cambio es una realidad en la vida de las organizaciones. La tasa, la velocidad, magnitud y dirección de los cambios varían con el transcurso del tiempo,deacuerdoconeltipodeindustriaydeorganización. Losgerentes deberántratar decrearunambiente laboralenelcualelcambio sereconozcacomo necesario y beneficioso, de tal manera que las personas se puedan adaptar a él con mayor facilidad. La GerenciaEstratégicaaplicadaalasempresas.
  • 4. RESUMENDE LA GERENCIA ESTRATEGICA APLICADA A LAS EMPRESAS PEQUEÑAS Los negocios como en la guerra, el objetivo de la estrategia es poner a nuestro favor las condiciones más favorables, juzgando el momento preciso para atacar o retirarse siempre evaluando correctamente los límites del combate. La organización y estrategia empresarial ha tomado mucho de la organización y estrategia militar y viceversa. En esta era de la nueva economía ninguna estrategia de negocios puede construirse sobre análisis o información fragmentaria o parcial. En éste caso si las cosas salen bien será por una simple cuestión de suerte o de intuición. El verdadero estratega no depende ni de la una ni de la otra. La estrategia no se concibe para escenarios estáticos donde los competidores no reaccionan o donde no existen las discontinuidades. Si así fuera, la estrategia sería un asunto meramente administrativo, pero no lo es porque no es algo predecible, cuantificable o controlable. La estrategia tiene una lógica paradójica, es un fenómeno objetivo que nace del conflicto humano, las condiciones o las situaciones surgen involuntariamente de sus participantes, hoy día puede ser favorable, pero mañana puede ser un peligro. La estrategia en la empresa es un tema importante hoy en día y lo seguirá siendo y, aunque el objetivo no es igual que la de los militares, es decir, aniquilar al enemigo, hay que anticiparse al competidor y/o enfrentarse con una rápida contramaniobra. La estrategia hoy en día es aplicada no sólo por los militares o por los hombres de negocios sino también por los deportistas, diplomáticos, políticos y por el común de los mortales en su dura vida diaria. Cuando la cabeza defina la estrategia en forma democrática deberá considerar: búsqueda de nuevas ideas, configurar escenarios dinámicos, ser audaces, desterrar mayor participación de mercado, crear oportunidades de negocios, ver la empresa como parte de un panorama más amplio, tener conciencia de los cambios tecnológicos y ambientales, conocer las necesidades de recursos, negociar para que los socios y clientes no deserten y, dirimir el conflicto a su favor. “No debemos confundir la Gerencia Estratégica con la Planificación, que es solamente uno de sus componentes”.