SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO COOPERATIVO SEDE D
ELEMENTOS TECNOLÓGICOS DEL COLEGIO COOPERATIVO
SEDE D
Para empezar es importante mencionar que la escuela ha de
incorporar todas aquellas tecnologías que favorezcan el aprendizaje de
los alumnos, transformando la información y la comunicación en
aprendizaje y conocimiento. Además, es imprescindible alfabetizar a los
alumnos en el uso y dominio de los entornos básicos de las nuevas
tecnologías que inciden en la comunicación, la información y el
aprendizaje, porque ya forman parte de la vida profesional, del entorno
social. El uso de las TIC favorece el pensamiento crítico, la resolución de
problemas y la creatividad, las herramientas tecnológicas permiten a los
niños interactuar con grupos heterogéneos, crear espacios de encuentro,
intercambiar experiencias y reforzar habilidades de comunicación y
colaboración.
Actualmente Laboro en el municipio del Socorro Santander, en el
colegio Cooperativo sede D, sección primaria, la institución se encuentra
ubicada en la zona urbana del municipio y cuenta con quinientos veinte
estudiantes de los grados preescolar a quinto.
En la institución existen dos salas de informática y no hay un
encargado de manejarlas, es decir no hay un profesor especializado en
esta área, por lo tanto cada docente debe ser comprometido y
capacitarse frente al manejo de estas herramientas para aprovechar los
pocos recursos y elementos tecnológicos con que se cuenta para
garantizar y hacer más significativos los aprendizajes. La primera sala
es para los niños del grado preescolar a segundo y cuentan con las
siguientes características
HERRAMIENTAS No. ESTRATEGIAS
Computadores de
escritorio
28 Medios electrónicos para almacenamiento,
administración de la información,
desarrollo de tareas, trabajo colaborativo,
investigación y comunicación, utilizados
para dictar el área de Informática y
tecnología y mediante algunos programas
apoyar la labor pedagógica.
COLEGIO COOPERATIVO SEDE D
TV
1
Apoya las actividades de medios
audiovisuales.(películas, videos)
Grabadora
10
Apoya las temáticas de inglés, cuentos y
música en actividades culturales.
DVD
1
Apoyo a las actividades de medios
audiovisuales.
Los computadores que están en esta sala son computadores de
escritorio, donados por el programa computadores para educar,
aproximadamente en el año 2008, tienen las siguientes especificaciones
de software: Ram de 512 Mb, Cada computador tiene instalado el
paquete de office Windows 2007(Microsoft Word, Microsoft Power
Point), son programas que permiten digitalización y presentación de
trabajos escritos sencillos y diseño de presentaciones con creatividad y
multimedia, Paint que permite elaborar dibujos según el grado de
escolaridad de los estudiantes; mecanet es utilizado para el
reconocimiento de teclado y adquirir destreza al digitar y algunos juegos
como tangram, que facilitan el aprendizaje en los niños de estas
edades.
Esta sala no cuenta con acceso a la red, pero si tiene varios recursos
tecnológicos que favorecen las practicas pedagógicas, que pueden ser
utilizados por el docente en la formación educativa de sus alumnos, los
recursos tecnológicos estimulan el pensamiento crítico, lo que lleva a los
estudiantes a crear sus propias estrategias de aprendizaje motivándolo
cada día a aprender, innovar y realizar reflexiones sobre los procesos,
avances y aprendizajes de sí mismo, con sentido de responsabilidad
personal y social.
COLEGIO COOPERATIVO SEDE D
La segunda sala es utilizada por los estudiantes del grado tercero a
quinto, esta sala es más avanzada y cuenta con las siguientes
características:
HERRAMIENTAS No. ESTRATEGIAS
Computadores
portátiles
32 Son usado con los estudiantes para realizar
prácticas de aula en la asignatura de
informática y tecnología y desde ella darle un
enfoque tecnológico a las demás áreas del
conocimiento
Tablero digital 1 Permite que los docentes creen rejillas de
clase y puedan se aplicadas utilizando esta
herramienta. Innovación en nuevas prácticas
pedagógicas apoyadas en TIC
Video beam
1
Multiplica y apoya presentaciones de
temáticas para alumnos, profesores y padres
de familia.
Impresora
2
Permite al docente las impresiones de
informes, planillas, evaluaciones, actas de
padres y reunión de profesores
Acondicionador de
voltaje 2
Regula el voltaje para proteger el hardware y
los datos.
COLEGIO COOPERATIVO SEDE D
Estos portátiles tienen la misma fuente de origen el programa
computadores para educar y manejan un software más avanzado office
2013, además por la capacidad de memoria que tiene cuentan con
otros programas como cmap Tools para realizar mapas conceptuales,
con el fin de innovar en las practicar de aula y crear ambientes de
aprendizaje creativos y nuevos para los estudiantes.
Cada sala cuenta con la infraestructura pertinente para su buen
uso, ventiladores y proyector para que el docente pueda ir ilustrando la
temática a trabajar.
Caso Estructurado
Grado: Tercero
Área: Sociales
Tema: Las ramas del poder público
Objetivo: Deducir información del mapa conceptual y plasmarla en un
texto.
Actividades
Se llevará los niños de tercero a la sala de informática de la Institución y
se les presentará el siguiente mapa conceptual elaborado en el
programa Cmap Tools, la presentación del mapa conceptual se realizará
mediante el Video Beam, para la realización de la actividad, cada niño
COLEGIO COOPERATIVO SEDE D
tendrá acceso a un computador dotado de los software mencionados
anteriormente.
Los estudiantes ya conocen la ruta y pasos para trabajar con este
programa.
1. Observa detenidamente el mapa conceptual y realiza una lectura
en voz alta del mismo.
Figura 3. Ramas del poder Público
COLEGIO COOPERATIVO SEDE D
Fuente: Elaboración propia, basada en las tres ramas del poder público
2. Teniendo en cuenta la información del mapa conceptual completa
el texto utilizando el programa word con la palabra adecuada.
El estado administra a la nación Colombiana por medio del
________________________________ que se compone de tres
poderes o ramas:
_________________________________________________________
____.
La rama ______________________ Es la que hace las leyes, a nivel
nacional la ejerce el congreso con sus dos
corporaciones________________________________. En el
departamento legisla la _____________________________ y en el
municipio el ______________________________. Los funcionarios de
esta rama son elegidos por voto popular.
La rama ______________________________. Hace cumplir
______________________________. La ejercen a nivel nacional el
___________________________, en el
_____________________________ el gobernador y en el municipio el
________________________. Estos funcionarios son elegidos por el
voto popular.
La rama ___________________, es la que juzga y sanciona a
______________________________________ y está representado por
:
A nivel nacional por.




A Nivel departamental por:

A nivel municipal por:
COLEGIO COOPERATIVO SEDE D
3. Guardar la actividad en un documento word.
4. Se escogerán 5 trabajos para ser expuestos usando el video beam
de la sala de informática.
Conclusiones
Al realizar la lectura del mapa conceptual los niños hicieron una
separación de conceptos, logrando comprender la información; por tal
razón se recomienda que se siga haciendo uso de esta técnica mediante
la herramienta computacional ya que es algo motivador e innovador
para los niños, por ello se debe aplicar en el transcurso de la vida
escolar del estudiante y así facilitar el desarrollo de operaciones
mentales de orden superior como juzgar, inferir, deducir, investigar,
seleccionar y sintetizar, y otras que le permitan formar más estructuras
cognitivas que en definitiva, lograran aprendizajes significativos y
construcción de los mismos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto de-computacion-para-educacion-primaria
Proyecto de-computacion-para-educacion-primariaProyecto de-computacion-para-educacion-primaria
Proyecto de-computacion-para-educacion-primaria
Bernardita Naranjo
 
Proyecto cientifico Informatica
Proyecto cientifico InformaticaProyecto cientifico Informatica
Proyecto cientifico Informatica
Maisita2011
 
Computadoras en primaria
Computadoras en primariaComputadoras en primaria
Computadoras en primaria
ticseneducacionbasica
 
Proyecto blog primer grado A janneth marcelo
Proyecto blog primer  grado A  janneth marceloProyecto blog primer  grado A  janneth marcelo
Proyecto blog primer grado A janneth marcelo
Janneth Marcelo Santiago
 
Proyecto computación
Proyecto computaciónProyecto computación
Proyecto computación
Bernardita Naranjo
 
Portafolio del proyecto grupo 156 b
Portafolio del proyecto grupo 156 bPortafolio del proyecto grupo 156 b
Portafolio del proyecto grupo 156 b
ielaesperanza
 
30039 utilizando las tic, mejoro el proceso de lectoescritura
30039   utilizando las tic, mejoro el proceso de lectoescritura30039   utilizando las tic, mejoro el proceso de lectoescritura
30039 utilizando las tic, mejoro el proceso de lectoescritura
angelmanuel22
 
Analisis y diseño de un modelo informatico para la gestion del proyecto educa...
Analisis y diseño de un modelo informatico para la gestion del proyecto educa...Analisis y diseño de un modelo informatico para la gestion del proyecto educa...
Analisis y diseño de un modelo informatico para la gestion del proyecto educa...
gerenciaproy
 
Tecnología Educativa
Tecnología Educativa Tecnología Educativa
Tecnología Educativa
yturvides
 
Guia octavo tecnologia_diagnostico2
Guia octavo tecnologia_diagnostico2Guia octavo tecnologia_diagnostico2
Guia octavo tecnologia_diagnostico2
Santa Librada I.E.D
 
La Computadora como Recurso Didáctico
La Computadora como Recurso DidácticoLa Computadora como Recurso Didáctico
La Computadora como Recurso Didáctico
Walter Toledo
 
Conceptos Básicos sobre Software Educativo
Conceptos Básicos sobre Software EducativoConceptos Básicos sobre Software Educativo
Conceptos Básicos sobre Software Educativo
fonsecajavier
 
Proyecto productivo computacion
Proyecto productivo computacionProyecto productivo computacion
Proyecto productivo computacion
JAVIER ARCE
 
Proyecto calculo repeticion
Proyecto calculo repeticionProyecto calculo repeticion
Proyecto calculo repeticion
Harry Ostaiza
 
Ensayo la informatica en la enseñanza educativa
Ensayo la informatica en la enseñanza educativaEnsayo la informatica en la enseñanza educativa
Ensayo la informatica en la enseñanza educativa
Ovalleslaura22
 
Juego del Ahorcado
Juego del AhorcadoJuego del Ahorcado
Juego del Ahorcado
Jesus Zuñiga
 
La informática en la enseñanza educativa, b. c.
La informática en la enseñanza educativa, b. c.La informática en la enseñanza educativa, b. c.
La informática en la enseñanza educativa, b. c.
Brigida Canalda Tejada
 
Call
CallCall
Trabajo del ensayo lendi
Trabajo del ensayo lendiTrabajo del ensayo lendi
Trabajo del ensayo lendi
Anita Bonilla Hiraldo
 
El uso de la computación en la educación de telesecundaria
El uso de la computación en la educación de telesecundariaEl uso de la computación en la educación de telesecundaria
El uso de la computación en la educación de telesecundaria
mecolandia
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto de-computacion-para-educacion-primaria
Proyecto de-computacion-para-educacion-primariaProyecto de-computacion-para-educacion-primaria
Proyecto de-computacion-para-educacion-primaria
 
Proyecto cientifico Informatica
Proyecto cientifico InformaticaProyecto cientifico Informatica
Proyecto cientifico Informatica
 
Computadoras en primaria
Computadoras en primariaComputadoras en primaria
Computadoras en primaria
 
Proyecto blog primer grado A janneth marcelo
Proyecto blog primer  grado A  janneth marceloProyecto blog primer  grado A  janneth marcelo
Proyecto blog primer grado A janneth marcelo
 
Proyecto computación
Proyecto computaciónProyecto computación
Proyecto computación
 
Portafolio del proyecto grupo 156 b
Portafolio del proyecto grupo 156 bPortafolio del proyecto grupo 156 b
Portafolio del proyecto grupo 156 b
 
30039 utilizando las tic, mejoro el proceso de lectoescritura
30039   utilizando las tic, mejoro el proceso de lectoescritura30039   utilizando las tic, mejoro el proceso de lectoescritura
30039 utilizando las tic, mejoro el proceso de lectoescritura
 
Analisis y diseño de un modelo informatico para la gestion del proyecto educa...
Analisis y diseño de un modelo informatico para la gestion del proyecto educa...Analisis y diseño de un modelo informatico para la gestion del proyecto educa...
Analisis y diseño de un modelo informatico para la gestion del proyecto educa...
 
Tecnología Educativa
Tecnología Educativa Tecnología Educativa
Tecnología Educativa
 
Guia octavo tecnologia_diagnostico2
Guia octavo tecnologia_diagnostico2Guia octavo tecnologia_diagnostico2
Guia octavo tecnologia_diagnostico2
 
La Computadora como Recurso Didáctico
La Computadora como Recurso DidácticoLa Computadora como Recurso Didáctico
La Computadora como Recurso Didáctico
 
Conceptos Básicos sobre Software Educativo
Conceptos Básicos sobre Software EducativoConceptos Básicos sobre Software Educativo
Conceptos Básicos sobre Software Educativo
 
Proyecto productivo computacion
Proyecto productivo computacionProyecto productivo computacion
Proyecto productivo computacion
 
Proyecto calculo repeticion
Proyecto calculo repeticionProyecto calculo repeticion
Proyecto calculo repeticion
 
Ensayo la informatica en la enseñanza educativa
Ensayo la informatica en la enseñanza educativaEnsayo la informatica en la enseñanza educativa
Ensayo la informatica en la enseñanza educativa
 
Juego del Ahorcado
Juego del AhorcadoJuego del Ahorcado
Juego del Ahorcado
 
La informática en la enseñanza educativa, b. c.
La informática en la enseñanza educativa, b. c.La informática en la enseñanza educativa, b. c.
La informática en la enseñanza educativa, b. c.
 
Call
CallCall
Call
 
Trabajo del ensayo lendi
Trabajo del ensayo lendiTrabajo del ensayo lendi
Trabajo del ensayo lendi
 
El uso de la computación en la educación de telesecundaria
El uso de la computación en la educación de telesecundariaEl uso de la computación en la educación de telesecundaria
El uso de la computación en la educación de telesecundaria
 

Similar a Organización de un ambiente de enseñanza presencial con apoyo de tecnologías educativas

Practica unidad 3
Practica unidad 3Practica unidad 3
Practica unidad 3
Fernanda Fernandez
 
Programa de Computo en Preescolar
Programa de Computo en PreescolarPrograma de Computo en Preescolar
Programa de Computo en Preescolar
Guigodi
 
La informatica en la ensenanza
La informatica en la ensenanzaLa informatica en la ensenanza
La informatica en la ensenanza
jodoropo
 
Tarea3 de 17 10403
Tarea3 de 17 10403Tarea3 de 17 10403
Tarea3 de 17 10403
Faiza Yojaira Mejia Jimenez
 
Tarea de la unidad iii
Tarea de la unidad iiiTarea de la unidad iii
Tarea de la unidad iii
Niza Guirado Romero
 
Proyecto de aula 22884 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 22884 - Formador Johanna ArchilaProyecto de aula 22884 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 22884 - Formador Johanna Archila
JOHANNA
 
Entrada 12
Entrada 12 Entrada 12
Entrada 12
David Martinez
 
Entrada 12 1
Entrada 12 1Entrada 12 1
Entrada 12 1
David Martinez
 
Ensayo acerca de la incorporación de la computadora en el aula
Ensayo acerca de la incorporación de la computadora en el aulaEnsayo acerca de la incorporación de la computadora en el aula
Ensayo acerca de la incorporación de la computadora en el aula
mercedes Pacheco Lopez
 
Manual 1° Secundaria (Videojuegos).pdf
Manual 1° Secundaria (Videojuegos).pdfManual 1° Secundaria (Videojuegos).pdf
Manual 1° Secundaria (Videojuegos).pdf
CeciliaGuadalupeEsqu
 
Maru trabajo practico 1!!!!
Maru trabajo practico 1!!!!Maru trabajo practico 1!!!!
Maru trabajo practico 1!!!!
marurodriguezmuedra
 
Plnatilla presentacion alix marcela
Plnatilla  presentacion alix marcelaPlnatilla  presentacion alix marcela
Plnatilla presentacion alix marcela
anamarlencaceres
 
Plnatilla presentacion alix marcela
Plnatilla  presentacion alix marcelaPlnatilla  presentacion alix marcela
Plnatilla presentacion alix marcela
anamarlencaceres
 
Currículo Competencia digital del alumnado CEIP Obispo Blanco Nájera
Currículo Competencia digital del alumnado CEIP Obispo Blanco NájeraCurrículo Competencia digital del alumnado CEIP Obispo Blanco Nájera
Currículo Competencia digital del alumnado CEIP Obispo Blanco Nájera
Mario Santamaría Baños
 
3a parte proyecto
3a parte proyecto3a parte proyecto
3a parte proyecto
Rosalba Estudillo Guzman
 
Tarea iii
Tarea iiiTarea iii
Tarea iii
SergioLiriano1
 
Proyecto aula social
Proyecto aula socialProyecto aula social
Proyecto aula social
sedelosasientos
 
Aula Althia
Aula AlthiaAula Althia
Aula Althia
alba
 
Aula Althia
Aula AlthiaAula Althia
Aula Althia
alba
 
Portafolio digital gloria nancy
Portafolio digital  gloria nancyPortafolio digital  gloria nancy
Portafolio digital gloria nancy
anamarlencaceres
 

Similar a Organización de un ambiente de enseñanza presencial con apoyo de tecnologías educativas (20)

Practica unidad 3
Practica unidad 3Practica unidad 3
Practica unidad 3
 
Programa de Computo en Preescolar
Programa de Computo en PreescolarPrograma de Computo en Preescolar
Programa de Computo en Preescolar
 
La informatica en la ensenanza
La informatica en la ensenanzaLa informatica en la ensenanza
La informatica en la ensenanza
 
Tarea3 de 17 10403
Tarea3 de 17 10403Tarea3 de 17 10403
Tarea3 de 17 10403
 
Tarea de la unidad iii
Tarea de la unidad iiiTarea de la unidad iii
Tarea de la unidad iii
 
Proyecto de aula 22884 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 22884 - Formador Johanna ArchilaProyecto de aula 22884 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 22884 - Formador Johanna Archila
 
Entrada 12
Entrada 12 Entrada 12
Entrada 12
 
Entrada 12 1
Entrada 12 1Entrada 12 1
Entrada 12 1
 
Ensayo acerca de la incorporación de la computadora en el aula
Ensayo acerca de la incorporación de la computadora en el aulaEnsayo acerca de la incorporación de la computadora en el aula
Ensayo acerca de la incorporación de la computadora en el aula
 
Manual 1° Secundaria (Videojuegos).pdf
Manual 1° Secundaria (Videojuegos).pdfManual 1° Secundaria (Videojuegos).pdf
Manual 1° Secundaria (Videojuegos).pdf
 
Maru trabajo practico 1!!!!
Maru trabajo practico 1!!!!Maru trabajo practico 1!!!!
Maru trabajo practico 1!!!!
 
Plnatilla presentacion alix marcela
Plnatilla  presentacion alix marcelaPlnatilla  presentacion alix marcela
Plnatilla presentacion alix marcela
 
Plnatilla presentacion alix marcela
Plnatilla  presentacion alix marcelaPlnatilla  presentacion alix marcela
Plnatilla presentacion alix marcela
 
Currículo Competencia digital del alumnado CEIP Obispo Blanco Nájera
Currículo Competencia digital del alumnado CEIP Obispo Blanco NájeraCurrículo Competencia digital del alumnado CEIP Obispo Blanco Nájera
Currículo Competencia digital del alumnado CEIP Obispo Blanco Nájera
 
3a parte proyecto
3a parte proyecto3a parte proyecto
3a parte proyecto
 
Tarea iii
Tarea iiiTarea iii
Tarea iii
 
Proyecto aula social
Proyecto aula socialProyecto aula social
Proyecto aula social
 
Aula Althia
Aula AlthiaAula Althia
Aula Althia
 
Aula Althia
Aula AlthiaAula Althia
Aula Althia
 
Portafolio digital gloria nancy
Portafolio digital  gloria nancyPortafolio digital  gloria nancy
Portafolio digital gloria nancy
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

Organización de un ambiente de enseñanza presencial con apoyo de tecnologías educativas

  • 1. COLEGIO COOPERATIVO SEDE D ELEMENTOS TECNOLÓGICOS DEL COLEGIO COOPERATIVO SEDE D Para empezar es importante mencionar que la escuela ha de incorporar todas aquellas tecnologías que favorezcan el aprendizaje de los alumnos, transformando la información y la comunicación en aprendizaje y conocimiento. Además, es imprescindible alfabetizar a los alumnos en el uso y dominio de los entornos básicos de las nuevas tecnologías que inciden en la comunicación, la información y el aprendizaje, porque ya forman parte de la vida profesional, del entorno social. El uso de las TIC favorece el pensamiento crítico, la resolución de problemas y la creatividad, las herramientas tecnológicas permiten a los niños interactuar con grupos heterogéneos, crear espacios de encuentro, intercambiar experiencias y reforzar habilidades de comunicación y colaboración. Actualmente Laboro en el municipio del Socorro Santander, en el colegio Cooperativo sede D, sección primaria, la institución se encuentra ubicada en la zona urbana del municipio y cuenta con quinientos veinte estudiantes de los grados preescolar a quinto. En la institución existen dos salas de informática y no hay un encargado de manejarlas, es decir no hay un profesor especializado en esta área, por lo tanto cada docente debe ser comprometido y capacitarse frente al manejo de estas herramientas para aprovechar los pocos recursos y elementos tecnológicos con que se cuenta para garantizar y hacer más significativos los aprendizajes. La primera sala es para los niños del grado preescolar a segundo y cuentan con las siguientes características HERRAMIENTAS No. ESTRATEGIAS Computadores de escritorio 28 Medios electrónicos para almacenamiento, administración de la información, desarrollo de tareas, trabajo colaborativo, investigación y comunicación, utilizados para dictar el área de Informática y tecnología y mediante algunos programas apoyar la labor pedagógica.
  • 2. COLEGIO COOPERATIVO SEDE D TV 1 Apoya las actividades de medios audiovisuales.(películas, videos) Grabadora 10 Apoya las temáticas de inglés, cuentos y música en actividades culturales. DVD 1 Apoyo a las actividades de medios audiovisuales. Los computadores que están en esta sala son computadores de escritorio, donados por el programa computadores para educar, aproximadamente en el año 2008, tienen las siguientes especificaciones de software: Ram de 512 Mb, Cada computador tiene instalado el paquete de office Windows 2007(Microsoft Word, Microsoft Power Point), son programas que permiten digitalización y presentación de trabajos escritos sencillos y diseño de presentaciones con creatividad y multimedia, Paint que permite elaborar dibujos según el grado de escolaridad de los estudiantes; mecanet es utilizado para el reconocimiento de teclado y adquirir destreza al digitar y algunos juegos como tangram, que facilitan el aprendizaje en los niños de estas edades. Esta sala no cuenta con acceso a la red, pero si tiene varios recursos tecnológicos que favorecen las practicas pedagógicas, que pueden ser utilizados por el docente en la formación educativa de sus alumnos, los recursos tecnológicos estimulan el pensamiento crítico, lo que lleva a los estudiantes a crear sus propias estrategias de aprendizaje motivándolo cada día a aprender, innovar y realizar reflexiones sobre los procesos, avances y aprendizajes de sí mismo, con sentido de responsabilidad personal y social.
  • 3. COLEGIO COOPERATIVO SEDE D La segunda sala es utilizada por los estudiantes del grado tercero a quinto, esta sala es más avanzada y cuenta con las siguientes características: HERRAMIENTAS No. ESTRATEGIAS Computadores portátiles 32 Son usado con los estudiantes para realizar prácticas de aula en la asignatura de informática y tecnología y desde ella darle un enfoque tecnológico a las demás áreas del conocimiento Tablero digital 1 Permite que los docentes creen rejillas de clase y puedan se aplicadas utilizando esta herramienta. Innovación en nuevas prácticas pedagógicas apoyadas en TIC Video beam 1 Multiplica y apoya presentaciones de temáticas para alumnos, profesores y padres de familia. Impresora 2 Permite al docente las impresiones de informes, planillas, evaluaciones, actas de padres y reunión de profesores Acondicionador de voltaje 2 Regula el voltaje para proteger el hardware y los datos.
  • 4. COLEGIO COOPERATIVO SEDE D Estos portátiles tienen la misma fuente de origen el programa computadores para educar y manejan un software más avanzado office 2013, además por la capacidad de memoria que tiene cuentan con otros programas como cmap Tools para realizar mapas conceptuales, con el fin de innovar en las practicar de aula y crear ambientes de aprendizaje creativos y nuevos para los estudiantes. Cada sala cuenta con la infraestructura pertinente para su buen uso, ventiladores y proyector para que el docente pueda ir ilustrando la temática a trabajar. Caso Estructurado Grado: Tercero Área: Sociales Tema: Las ramas del poder público Objetivo: Deducir información del mapa conceptual y plasmarla en un texto. Actividades Se llevará los niños de tercero a la sala de informática de la Institución y se les presentará el siguiente mapa conceptual elaborado en el programa Cmap Tools, la presentación del mapa conceptual se realizará mediante el Video Beam, para la realización de la actividad, cada niño
  • 5. COLEGIO COOPERATIVO SEDE D tendrá acceso a un computador dotado de los software mencionados anteriormente. Los estudiantes ya conocen la ruta y pasos para trabajar con este programa. 1. Observa detenidamente el mapa conceptual y realiza una lectura en voz alta del mismo. Figura 3. Ramas del poder Público
  • 6. COLEGIO COOPERATIVO SEDE D Fuente: Elaboración propia, basada en las tres ramas del poder público 2. Teniendo en cuenta la información del mapa conceptual completa el texto utilizando el programa word con la palabra adecuada. El estado administra a la nación Colombiana por medio del ________________________________ que se compone de tres poderes o ramas: _________________________________________________________ ____. La rama ______________________ Es la que hace las leyes, a nivel nacional la ejerce el congreso con sus dos corporaciones________________________________. En el departamento legisla la _____________________________ y en el municipio el ______________________________. Los funcionarios de esta rama son elegidos por voto popular. La rama ______________________________. Hace cumplir ______________________________. La ejercen a nivel nacional el ___________________________, en el _____________________________ el gobernador y en el municipio el ________________________. Estos funcionarios son elegidos por el voto popular. La rama ___________________, es la que juzga y sanciona a ______________________________________ y está representado por : A nivel nacional por.     A Nivel departamental por:  A nivel municipal por:
  • 7. COLEGIO COOPERATIVO SEDE D 3. Guardar la actividad en un documento word. 4. Se escogerán 5 trabajos para ser expuestos usando el video beam de la sala de informática. Conclusiones Al realizar la lectura del mapa conceptual los niños hicieron una separación de conceptos, logrando comprender la información; por tal razón se recomienda que se siga haciendo uso de esta técnica mediante la herramienta computacional ya que es algo motivador e innovador para los niños, por ello se debe aplicar en el transcurso de la vida escolar del estudiante y así facilitar el desarrollo de operaciones mentales de orden superior como juzgar, inferir, deducir, investigar, seleccionar y sintetizar, y otras que le permitan formar más estructuras cognitivas que en definitiva, lograran aprendizajes significativos y construcción de los mismos.