SlideShare una empresa de Scribd logo
Institución Educativa Nº 1142 
Urb. Ceres III Etapa - Ate 
AREA: COMUNICACIÓN Y ARTE 
GRADO Y SECCIÓN: 1ero “A” 
DOCENTES: Lic.JANNETH MARCELO SANTIAGO
Institución Educativa Nº 1142 
Urb. Ceres III Etapa - Ate 
PROYECTO INTEGRANDO LAS TIC EN EL AULA: 
“Arte Tic y comunicación” 
1.- DATOS GENERALES: 
DREL: LIMA 
UGEL: 06 
INSTITUCIÓN EDUCATIVA: Nro 1142 
DIRECTORA: Lic. María de la Cruz Aquino 
SUB DIRECTORA: Lic. María Angélica Luna Saire 
NIVEL: Primaria 
GRADO SECCION: 1ero “A” 
DOCENTE: Lic. Janneth Marcelo Santiago 
2.- DESCRIPCIÓN: 
Los estudiantes del III ciclo deben desarrollar capacidades y competencias 
que permitan el logro del aprendizajes para la vida. La propuesta de los 
APRENDIZAJES FUNDAMENTALES en la escuela nos compromete a ejercer 
nuestra labor en ese sentido. Hemos notado que la conducta agresiva de 
ciertos niños interfiere en el desarrollo de las clases y queremos aprovechar 
esta situación para elaborar este proyecto que tiene como principal EJE el 
ARTE , LA COMUNICACIÓN y la INTEGRACIÓN de la TIC en el aula. 
Consideramos que leer es un propósito educativo que forma seres integrales y 
autónomos. Los niños al leer se forman también como escritores al sentirse 
motivados a través de la literatura formándose como seres críticos y 
reflexivos. El arte desarrolla la sensibilidad de los niños generando espacios 
de creación que permiten canalizar conductas inadecuadas. 
Este proyecto propone crear un blog para cada aula del primer grado que 
contenga las producciones artísticas, el proceso de las mismas, la producción 
de textos de los niños y recursos que enriquezcan el área de COMUNICACIÓN 
y ARTE. Para elaborar este blog emplearemos recursos tecnológicos que 
enriquecerán la presentación de las producciones de los niños. 
Nuestros blogs serán públicos, dejando así la posibilidad de ser visualizada por 
todos los niños , niñas y sus familias teniendo también la oportunidad de
Institución Educativa Nº 1142 
Urb. Ceres III Etapa - Ate 
escribir un comentario, además podemos compartir nuestras experiencias con 
otros docentes ya que nuestro espacio es de libre acceso. 
3.- OBJETIVOS 
 Objetivo general 
Aplicar estrategias de artísticas para el fomento a la producción de 
textos y desarrollar el aspecto crítico y reflexivo a través de la 
producción de textos. 
 Objetivos específicos 
- Producir textos siguiendo una secuencia lógica 
- Diseñar maneras de presentar la producción de textos 
- Publicar los trabajos artísticos en un blog 
- Realizan actividades de reflexión al realizar comentarios a los 
trabajos realizados. (Con ayuda de los padres) 
4.- COMPETENCIAS Y CAPACIDADES 
Tomaremos en cuenta los aprendizajes fundamentales que los 
estudiantes deben lograr:
Institución Educativa Nº 1142 
Urb. Ceres III Etapa - Ate 
5.- APRENDIZAJES FUNDAMENTALES: 
4.- Se comunica para el desarrollo personal y la convivencia 
Competencias: 
1.- Comprende críticamente diversos tipos de textos orales. 
2.- Se expresa oralmente en forma eficaz. 
3.- Comprende críticamente textos escritos. 
4.- Produce en forma autónoma diversos tipos de textos . 
5.- Participa creativamente en proceso de producción e interpretación de 
textos estéticos 
7.- Expresa con los lenguajes del arte y aprecia el arte en su diversidad 
de manifestaciones.
Institución Educativa Nº 1142 
Urb. Ceres III Etapa - Ate 
Competencia: 
1.- Explora investiga y se expresa con creatividad y sensibilidad 
2.- Percibe, siente y aprecia las producciones artísticas. 
6.- PARTICIPANTES Y ROLES: 
 Estudiantes: Elaboran sus trabajos de producción artísticas y de textos 
en el aula de manera creativa en las sesiones programadas por la 
profesora. 
 Docentes: La profesora dirige el grupo realizando indicaciones claras en 
las sesiones de aprendizaje, recopila los trabajos, guarda los archivos 
enviados, diseña el blog, emplea recursos tecnológicos. 
 Familia: Apoya en casa a los niños y niñas, revisan sus trabajos desde sus 
hogares, realizan apreciaciones al trabajo de los demás niños. 
 Autoridades: Apoyan con su gestión a la implementación y capacitación a 
los docentes de primer grado. Ayuda con la promoción de los trabajos de 
los niños en eventos como EL DIA DEL LOGRO. 
-Comunidad: Ser partícipe a través de sus visitas a nuestro blog 
7.- REQUISITOS 
 El docente debe tener conocimientos de informática, edición de texto, 
imagen y video además de herramientas que ofrece el internet para la 
presentación de los trabajos como edición de un blog. insertar los videos 
creados, emplear herramientas tecnológicas, etc. 
 Los niños deben realizar sus trabajos y luego debe ser revisado por la 
profesora de aula para su posterior publicación.
Institución Educativa Nº 1142 
Urb. Ceres III Etapa - Ate 
 Los padres deben visitar el blog para apreciar los trabajos de sus hijos y 
pueden escribir sus apreciaciones. 
8.- MATERIALES : 
 Scanner para escanear los trabajos hechos a mano y publicarlas en 
nuestro blog. 
 Impresora para imprimir evidencias. 
 Computadora o laptop con conexión a internet que permita crear un blog y 
tener acceso al correo electrónico y páginas de apoyo. 
 Cámara fotográfica para guardar las evidencias. 
9.- HERRAMIENTAS INFORMATICAS 
1. -Software libre powtoon. 
2. –Tutoriales de youtube 
3. -Software Slideshare 
4. _ Software Tondoo 
5. -Software Windows Movie Maker 
6. Enlaces: 
 http:/www.perueduca.pe 
 http:/www.slideshare.com 
 http:/www.prezi.net 
 http:/www.youtube.com/ 
 http:/www.facebook.com/ 
 http:/www.google.com.pe/ 
10.- ACTIVIDADES 
ACTIVIDADES PROPÓSITO DESCRIPCIÓN 
1. Creación de Fomentar el uso de la La profesora de aula creará un blog con la
Institución Educativa Nº 1142 
Urb. Ceres III Etapa - Ate 
un blog tecnología para la 
publicación de sus 
producciones de textos 
finalidad de publicar los trabajos de los niños en 
especial de las áreas de COMUNICACIÓN Y 
ARTE. 
2. En el aula: 
Producción de 
los niños 
Realizar la tarea en el aula 
para que sea corregido por 
la maestra, vivenciarlo y 
compartirlo. 
En esta actividad los niños crean sus textos en 
borrador después de ser corregidos deberá ser 
diseñado por ellos según el propósito de la sesión. 
También se realizará las producciones artísticas. 
3. Slideshare Publicar los trabajos de los 
niños y el procedimiento de 
éstos. 
Con esta actividad se realizará un texto corto con 
buen diseño y animación podemos insertarlo en 
nuestro blog 
4. Movie maker Crear vídeos con secuencias 
de imágenes realizados por 
los niños 
Después de la producción de textos serán 
grabados para la realización de videos con 
imágenes realizadas por los niños. 
5. Powtoon Crear secuencias didácticas 
con recursos divertidos e 
interactivos. 
Crear una secuencia didáctica de alguna sesión de 
arte y comunicación. 
6. You Tube Subir videos al youtube Realizar grabaciones de cuentos narrados por los 
niños complementarlo con dibujos y pinturas de los 
estudiantes 
11.-CRONOGRAMA 
N° DESCRIPCIÓN DE LAS 
ACTIVIDADES 
2014 
A M J J A S O N D 
Actividad : Planificación del Proyecto 
CREACION DEL BLOG 
X X 
Actividad : CREAR TEXTOS EN EL AULA X X X X X X X X 
Actividad : PRODUCCIÓN ARTÍSTICA X X X X X X X X 
Actividad : Elaborando textos instructivos X X X X X 
Actividad : Creando con Movie Maker X X 
Actividad : Exponiendo los trabajos 
elaborados. 
X X 
Actividad : Utilizamos el POW TOON para 
elaborar una secuencia didáctica 
X X
Institución Educativa Nº 1142 
Urb. Ceres III Etapa - Ate 
Actividad: Presentación del blog X 
12.- EVALUACIÓN 
Antes: 
Participamos en capacitaciones 
 Integración de grupos y aportes de ideas. 
 Sugerencias para el nombre de nuestros blogs. 
 Presentación de las ideas a los padres de primer grado. 
Durante: 
 Uso de fichas de observación 
 Cumplimiento de cada una las actividades 
 Exposiciones de sus trabajos 
 Trabajo en equipo. Trabajo colaborativo. 
 Cumplimiento de las normas de convivencia 
 Exposiciones de sus trabajos. 
 Uso del recursos tecnológicos para la presentación de los trabajos 
Después: 
 Presentación de los productos realizados por los alumnos. 
EVALUACION GENERAL 
La evaluación es constante, emplearemos una lista de cotejo en el aula. 
Este trabajo se realizará en un plazo de ocho meses y la distribución de 
tareas puede variar de acuerdo a los intereses de los niños y niñas o alguna 
actividad no programada. La intención es presentarla en EL DIA DEL 
LOGRO y repartir la dirección de nuestro blog invitando a nuestros padres y 
colegas a visualizar el proceso de nuestro trabajo. 
13.- ANEXOS 
Las evidencias de este proyecto se pueden visualizar ingresando a:
Institución Educativa Nº 1142 
Urb. Ceres III Etapa - Ate 
PRIMER GRADO “A” 
Profesora: Janneth Marcelo Santiago 
http://misestudiantesdelaie1142.blogspot.com/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto partes del computador 33757
Proyecto partes del computador 33757Proyecto partes del computador 33757
Proyecto partes del computador 33757Johan Laverde
 
63_Clase6.pdf
63_Clase6.pdf63_Clase6.pdf
63_Clase6.pdf
ismael azcona
 
Plan de asignatura tecnologia 2014 completo
Plan de asignatura tecnologia 2014 completoPlan de asignatura tecnologia 2014 completo
Plan de asignatura tecnologia 2014 completoIndependiente
 
Unidad Didáctica - Clase de Informática en secundaria
Unidad Didáctica - Clase de Informática en secundariaUnidad Didáctica - Clase de Informática en secundaria
Unidad Didáctica - Clase de Informática en secundaria
Mamenchu99
 
programacion anual de computo de 2do. primaria
programacion  anual  de computo de 2do.  primariaprogramacion  anual  de computo de 2do.  primaria
programacion anual de computo de 2do. primaria
Raúl Bustamante Bustamante
 
Libros de computación para uso académico de primaria
Libros de computación para uso académico de primariaLibros de computación para uso académico de primaria
Libros de computación para uso académico de primaria
Mingo Cruz Arcos
 
PROYECTO ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE A LOS NIÑOS DE 7° AÑO COMPUTACIÓN BÁSICA
PROYECTO ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE  A LOS NIÑOS DE 7° AÑO COMPUTACIÓN BÁSICAPROYECTO ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE  A LOS NIÑOS DE 7° AÑO COMPUTACIÓN BÁSICA
PROYECTO ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE A LOS NIÑOS DE 7° AÑO COMPUTACIÓN BÁSICAPatricio Pato
 
Planificación anual por bloques curriculares computacion
Planificación anual por bloques curriculares computacionPlanificación anual por bloques curriculares computacion
Planificación anual por bloques curriculares computacionLeonardo Ortega
 
silabus de computación de 2do grado
silabus de computación de 2do gradosilabus de computación de 2do grado
silabus de computación de 2do grado
Nombre Apellidos
 
Trabajo práctico historia de la computadora
Trabajo práctico historia de la computadoraTrabajo práctico historia de la computadora
Trabajo práctico historia de la computadora
Patricia Ferrer
 
PROYECTO CLUBES DE COMPUTACION
PROYECTO CLUBES DE COMPUTACIONPROYECTO CLUBES DE COMPUTACION
PROYECTO CLUBES DE COMPUTACION
Robert Bravo Macias
 
Guia didactica evolución del computador
Guia didactica evolución del computadorGuia didactica evolución del computador
Guia didactica evolución del computadorAlfiag
 
Escuela de Ciencias de la Computación: Proyecto de Mejoramiento Perfil de Egreso
Escuela de Ciencias de la Computación: Proyecto de Mejoramiento Perfil de EgresoEscuela de Ciencias de la Computación: Proyecto de Mejoramiento Perfil de Egreso
Escuela de Ciencias de la Computación: Proyecto de Mejoramiento Perfil de EgresoNelson Piedra
 
Planificación anual por bloques curriculares computacion
Planificación anual por bloques curriculares computacionPlanificación anual por bloques curriculares computacion
Planificación anual por bloques curriculares computacionzulayberny
 
Plan de capacitacion xo secndaria
Plan de capacitacion xo secndariaPlan de capacitacion xo secndaria
Plan de capacitacion xo secndaria
Nombre Apellidos
 
Planificación Informática Séptimo Año 1era Parc
Planificación Informática Séptimo Año 1era ParcPlanificación Informática Séptimo Año 1era Parc
Planificación Informática Séptimo Año 1era ParcOscar Andres Pozo Ponce
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto partes del computador 33757
Proyecto partes del computador 33757Proyecto partes del computador 33757
Proyecto partes del computador 33757
 
TALLER DE INFORMATICA
TALLER DE INFORMATICATALLER DE INFORMATICA
TALLER DE INFORMATICA
 
Computadoras en primaria
Computadoras en primariaComputadoras en primaria
Computadoras en primaria
 
63_Clase6.pdf
63_Clase6.pdf63_Clase6.pdf
63_Clase6.pdf
 
Plan de asignatura tecnologia 2014 completo
Plan de asignatura tecnologia 2014 completoPlan de asignatura tecnologia 2014 completo
Plan de asignatura tecnologia 2014 completo
 
Unidad Didáctica - Clase de Informática en secundaria
Unidad Didáctica - Clase de Informática en secundariaUnidad Didáctica - Clase de Informática en secundaria
Unidad Didáctica - Clase de Informática en secundaria
 
programacion anual de computo de 2do. primaria
programacion  anual  de computo de 2do.  primariaprogramacion  anual  de computo de 2do.  primaria
programacion anual de computo de 2do. primaria
 
Libros de computación para uso académico de primaria
Libros de computación para uso académico de primariaLibros de computación para uso académico de primaria
Libros de computación para uso académico de primaria
 
PROYECTO ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE A LOS NIÑOS DE 7° AÑO COMPUTACIÓN BÁSICA
PROYECTO ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE  A LOS NIÑOS DE 7° AÑO COMPUTACIÓN BÁSICAPROYECTO ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE  A LOS NIÑOS DE 7° AÑO COMPUTACIÓN BÁSICA
PROYECTO ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE A LOS NIÑOS DE 7° AÑO COMPUTACIÓN BÁSICA
 
Planificación anual por bloques curriculares computacion
Planificación anual por bloques curriculares computacionPlanificación anual por bloques curriculares computacion
Planificación anual por bloques curriculares computacion
 
Plan area informatica
Plan area informaticaPlan area informatica
Plan area informatica
 
silabus de computación de 2do grado
silabus de computación de 2do gradosilabus de computación de 2do grado
silabus de computación de 2do grado
 
Trabajo práctico historia de la computadora
Trabajo práctico historia de la computadoraTrabajo práctico historia de la computadora
Trabajo práctico historia de la computadora
 
PROYECTO CLUBES DE COMPUTACION
PROYECTO CLUBES DE COMPUTACIONPROYECTO CLUBES DE COMPUTACION
PROYECTO CLUBES DE COMPUTACION
 
Guia didactica evolución del computador
Guia didactica evolución del computadorGuia didactica evolución del computador
Guia didactica evolución del computador
 
Plan anual computacion (1)
Plan anual computacion (1)Plan anual computacion (1)
Plan anual computacion (1)
 
Escuela de Ciencias de la Computación: Proyecto de Mejoramiento Perfil de Egreso
Escuela de Ciencias de la Computación: Proyecto de Mejoramiento Perfil de EgresoEscuela de Ciencias de la Computación: Proyecto de Mejoramiento Perfil de Egreso
Escuela de Ciencias de la Computación: Proyecto de Mejoramiento Perfil de Egreso
 
Planificación anual por bloques curriculares computacion
Planificación anual por bloques curriculares computacionPlanificación anual por bloques curriculares computacion
Planificación anual por bloques curriculares computacion
 
Plan de capacitacion xo secndaria
Plan de capacitacion xo secndariaPlan de capacitacion xo secndaria
Plan de capacitacion xo secndaria
 
Planificación Informática Séptimo Año 1era Parc
Planificación Informática Séptimo Año 1era ParcPlanificación Informática Séptimo Año 1era Parc
Planificación Informática Séptimo Año 1era Parc
 

Similar a Proyecto blog primer grado A janneth marcelo

Proyecto blog primer grado a janneth marcelo
Proyecto blog primer  grado a janneth marceloProyecto blog primer  grado a janneth marcelo
Proyecto blog primer grado a janneth marceloJanneth Marcelo Santiago
 
Proyecto educativo nuestro contenedor literario
Proyecto educativo nuestro contenedor literarioProyecto educativo nuestro contenedor literario
Proyecto educativo nuestro contenedor literarioJanneth Marcelo Santiago
 
Proyecto final post.
Proyecto final post.Proyecto final post.
Proyecto final post.Natalia Rios
 
Pmv. conozco mi pueblo
Pmv. conozco mi puebloPmv. conozco mi pueblo
Pmv. conozco mi pueblo
ir71
 
Análisis crítico del Proyecto de referencia:"Somos artistas:El museo",para el...
Análisis crítico del Proyecto de referencia:"Somos artistas:El museo",para el...Análisis crítico del Proyecto de referencia:"Somos artistas:El museo",para el...
Análisis crítico del Proyecto de referencia:"Somos artistas:El museo",para el...
Blanca Huayna
 
La revolucion de las cosas pequeñas
La revolucion de las cosas pequeñasLa revolucion de las cosas pequeñas
La revolucion de las cosas pequeñas
Doris-Pilar-Burbano
 
PROYECTO FINAL E-TWINNING (COOKING EXPERIENCE)
PROYECTO FINAL E-TWINNING (COOKING EXPERIENCE)PROYECTO FINAL E-TWINNING (COOKING EXPERIENCE)
PROYECTO FINAL E-TWINNING (COOKING EXPERIENCE)
jfhidal
 
Docentes multiplicadores
Docentes multiplicadoresDocentes multiplicadores
Docentes multiplicadores
calilimon calilimon
 
descubriendo el mundo.ppt
descubriendo el mundo.pptdescubriendo el mundo.ppt
descubriendo el mundo.ppt
Premi TIC
 
Conectarse a la lectura
Conectarse a la lectura Conectarse a la lectura
Conectarse a la lectura
Claret
 
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE DAR A CONOCER LO QUE SABEMOS?
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE DAR A CONOCER LO QUE SABEMOS? ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE DAR A CONOCER LO QUE SABEMOS?
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE DAR A CONOCER LO QUE SABEMOS?
ingglorc
 
Portafolio 669-7
Portafolio 669-7Portafolio 669-7
Portafolio 669-7
diplomadocpe
 
Proyecto e-twinning final
Proyecto e-twinning finalProyecto e-twinning final
Proyecto e-twinning final
Irene Gallardo Escribano
 
Dimension comunicativa PROYECTO PUBLICADO
Dimension comunicativa PROYECTO PUBLICADODimension comunicativa PROYECTO PUBLICADO
Dimension comunicativa PROYECTO PUBLICADO
Camila Mena
 
Portafolio digital grupo 155 b
Portafolio digital grupo 155 bPortafolio digital grupo 155 b
Portafolio digital grupo 155 b
santarosabelen
 
Navegando y leyendo vamos aprendiendoo [autoguardado]
Navegando y leyendo vamos aprendiendoo [autoguardado]Navegando y leyendo vamos aprendiendoo [autoguardado]
Navegando y leyendo vamos aprendiendoo [autoguardado]
K'rol Ramirez
 
Trabajo Final TICS
Trabajo Final TICSTrabajo Final TICS
Trabajo Final TICS
marianzal
 

Similar a Proyecto blog primer grado A janneth marcelo (20)

Proyecto blog primer grado a janneth marcelo
Proyecto blog primer  grado a janneth marceloProyecto blog primer  grado a janneth marcelo
Proyecto blog primer grado a janneth marcelo
 
Proyecto educativo nuestro contenedor literario
Proyecto educativo nuestro contenedor literarioProyecto educativo nuestro contenedor literario
Proyecto educativo nuestro contenedor literario
 
Proyecto final post.
Proyecto final post.Proyecto final post.
Proyecto final post.
 
Pmv. conozco mi pueblo
Pmv. conozco mi puebloPmv. conozco mi pueblo
Pmv. conozco mi pueblo
 
Análisis crítico del Proyecto de referencia:"Somos artistas:El museo",para el...
Análisis crítico del Proyecto de referencia:"Somos artistas:El museo",para el...Análisis crítico del Proyecto de referencia:"Somos artistas:El museo",para el...
Análisis crítico del Proyecto de referencia:"Somos artistas:El museo",para el...
 
Experiencia
ExperienciaExperiencia
Experiencia
 
La revolucion de las cosas pequeñas
La revolucion de las cosas pequeñasLa revolucion de las cosas pequeñas
La revolucion de las cosas pequeñas
 
PROYECTO FINAL E-TWINNING (COOKING EXPERIENCE)
PROYECTO FINAL E-TWINNING (COOKING EXPERIENCE)PROYECTO FINAL E-TWINNING (COOKING EXPERIENCE)
PROYECTO FINAL E-TWINNING (COOKING EXPERIENCE)
 
Análisis de un proyecto
Análisis de un proyectoAnálisis de un proyecto
Análisis de un proyecto
 
Docentes multiplicadores
Docentes multiplicadoresDocentes multiplicadores
Docentes multiplicadores
 
descubriendo el mundo.ppt
descubriendo el mundo.pptdescubriendo el mundo.ppt
descubriendo el mundo.ppt
 
Conectarse a la lectura
Conectarse a la lectura Conectarse a la lectura
Conectarse a la lectura
 
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE DAR A CONOCER LO QUE SABEMOS?
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE DAR A CONOCER LO QUE SABEMOS? ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE DAR A CONOCER LO QUE SABEMOS?
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE DAR A CONOCER LO QUE SABEMOS?
 
Portafolio 669-7
Portafolio 669-7Portafolio 669-7
Portafolio 669-7
 
Proyecto e-twinning final
Proyecto e-twinning finalProyecto e-twinning final
Proyecto e-twinning final
 
Dimension comunicativa PROYECTO PUBLICADO
Dimension comunicativa PROYECTO PUBLICADODimension comunicativa PROYECTO PUBLICADO
Dimension comunicativa PROYECTO PUBLICADO
 
Portafolio digital grupo 155 b
Portafolio digital grupo 155 bPortafolio digital grupo 155 b
Portafolio digital grupo 155 b
 
Navegando y leyendo vamos aprendiendoo [autoguardado]
Navegando y leyendo vamos aprendiendoo [autoguardado]Navegando y leyendo vamos aprendiendoo [autoguardado]
Navegando y leyendo vamos aprendiendoo [autoguardado]
 
Trabajo Final TICS
Trabajo Final TICSTrabajo Final TICS
Trabajo Final TICS
 
Arte y tics1
Arte y tics1Arte y tics1
Arte y tics1
 

Más de Janneth Marcelo Santiago

FAMILIAS PROTEGIDAS POR LA ORACIÓN
FAMILIAS PROTEGIDAS  POR LA ORACIÓNFAMILIAS PROTEGIDAS  POR LA ORACIÓN
FAMILIAS PROTEGIDAS POR LA ORACIÓN
Janneth Marcelo Santiago
 
Normas de convivencia en tiempo de cuarentena 5to "A"
Normas de convivencia  en tiempo de cuarentena 5to "A"Normas de convivencia  en tiempo de cuarentena 5to "A"
Normas de convivencia en tiempo de cuarentena 5to "A"
Janneth Marcelo Santiago
 
Libro de colorear para buscar la calma
Libro de colorear para buscar la calmaLibro de colorear para buscar la calma
Libro de colorear para buscar la calma
Janneth Marcelo Santiago
 
Presentación de las diapositivas del Concurso de las Buenas Prácticas Docentes
Presentación de las diapositivas del Concurso de las Buenas Prácticas DocentesPresentación de las diapositivas del Concurso de las Buenas Prácticas Docentes
Presentación de las diapositivas del Concurso de las Buenas Prácticas Docentes
Janneth Marcelo Santiago
 
Los caligramas
Los caligramasLos caligramas
Los caligramas
Janneth Marcelo Santiago
 
Recuerdos para el Día del Logro
Recuerdos para el Día del LogroRecuerdos para el Día del Logro
Recuerdos para el Día del Logro
Janneth Marcelo Santiago
 
CURSO VIRTUAL EL CURRICULO NACIONAL 2017
CURSO VIRTUAL EL CURRICULO NACIONAL 2017CURSO VIRTUAL EL CURRICULO NACIONAL 2017
CURSO VIRTUAL EL CURRICULO NACIONAL 2017
Janneth Marcelo Santiago
 
Definiciones claves del perfil de egreso CURRICULO NACIONAL
Definiciones claves del perfil de egreso CURRICULO NACIONALDefiniciones claves del perfil de egreso CURRICULO NACIONAL
Definiciones claves del perfil de egreso CURRICULO NACIONAL
Janneth Marcelo Santiago
 
Tarea del-blog-ultimo
Tarea del-blog-ultimoTarea del-blog-ultimo
Tarea del-blog-ultimo
Janneth Marcelo Santiago
 
Visita al Gran Teatro Nacional Octubre 2016
Visita al Gran Teatro Nacional Octubre 2016 Visita al Gran Teatro Nacional Octubre 2016
Visita al Gran Teatro Nacional Octubre 2016
Janneth Marcelo Santiago
 
"La marcha de mi tía Clementina" -1er y 2do grado de primaria
"La marcha de mi tía Clementina" -1er y 2do grado de primaria"La marcha de mi tía Clementina" -1er y 2do grado de primaria
"La marcha de mi tía Clementina" -1er y 2do grado de primaria
Janneth Marcelo Santiago
 
Mandalas para colorear
Mandalas para colorearMandalas para colorear
Mandalas para colorear
Janneth Marcelo Santiago
 
ARBOL EN EL MEDIO DEL PRADO - RETAHILA
ARBOL EN EL MEDIO DEL PRADO - RETAHILAARBOL EN EL MEDIO DEL PRADO - RETAHILA
ARBOL EN EL MEDIO DEL PRADO - RETAHILA
Janneth Marcelo Santiago
 
ÁRBOL EN EL MEDIO DEL PRADO hoja de actividades
ÁRBOL EN EL MEDIO DEL PRADO hoja de actividadesÁRBOL EN EL MEDIO DEL PRADO hoja de actividades
ÁRBOL EN EL MEDIO DEL PRADO hoja de actividades
Janneth Marcelo Santiago
 
El abecedario para descargar- 2016
El abecedario para descargar- 2016El abecedario para descargar- 2016
El abecedario para descargar- 2016
Janneth Marcelo Santiago
 
Día del árbol: acrósticos y collage 2do grado de primaria
Día del árbol: acrósticos y collage 2do grado de primariaDía del árbol: acrósticos y collage 2do grado de primaria
Día del árbol: acrósticos y collage 2do grado de primaria
Janneth Marcelo Santiago
 
Festival de danza por el 97 aniversario de la I.E. Nro 1142
Festival de danza por el 97 aniversario de la I.E. Nro 1142Festival de danza por el 97 aniversario de la I.E. Nro 1142
Festival de danza por el 97 aniversario de la I.E. Nro 1142
Janneth Marcelo Santiago
 
Flores hechas de material reciclado
Flores hechas de material recicladoFlores hechas de material reciclado
Flores hechas de material reciclado
Janneth Marcelo Santiago
 
Fencyt 2015 Proyecto : Alcancías de botellas recicladas
Fencyt 2015 Proyecto : Alcancías de botellas recicladasFencyt 2015 Proyecto : Alcancías de botellas recicladas
Fencyt 2015 Proyecto : Alcancías de botellas recicladas
Janneth Marcelo Santiago
 

Más de Janneth Marcelo Santiago (20)

FAMILIAS PROTEGIDAS POR LA ORACIÓN
FAMILIAS PROTEGIDAS  POR LA ORACIÓNFAMILIAS PROTEGIDAS  POR LA ORACIÓN
FAMILIAS PROTEGIDAS POR LA ORACIÓN
 
Normas de convivencia en tiempo de cuarentena 5to "A"
Normas de convivencia  en tiempo de cuarentena 5to "A"Normas de convivencia  en tiempo de cuarentena 5to "A"
Normas de convivencia en tiempo de cuarentena 5to "A"
 
Libro de colorear para buscar la calma
Libro de colorear para buscar la calmaLibro de colorear para buscar la calma
Libro de colorear para buscar la calma
 
Janneth marcelo precongreso
Janneth marcelo precongresoJanneth marcelo precongreso
Janneth marcelo precongreso
 
Presentación de las diapositivas del Concurso de las Buenas Prácticas Docentes
Presentación de las diapositivas del Concurso de las Buenas Prácticas DocentesPresentación de las diapositivas del Concurso de las Buenas Prácticas Docentes
Presentación de las diapositivas del Concurso de las Buenas Prácticas Docentes
 
Los caligramas
Los caligramasLos caligramas
Los caligramas
 
Recuerdos para el Día del Logro
Recuerdos para el Día del LogroRecuerdos para el Día del Logro
Recuerdos para el Día del Logro
 
CURSO VIRTUAL EL CURRICULO NACIONAL 2017
CURSO VIRTUAL EL CURRICULO NACIONAL 2017CURSO VIRTUAL EL CURRICULO NACIONAL 2017
CURSO VIRTUAL EL CURRICULO NACIONAL 2017
 
Definiciones claves del perfil de egreso CURRICULO NACIONAL
Definiciones claves del perfil de egreso CURRICULO NACIONALDefiniciones claves del perfil de egreso CURRICULO NACIONAL
Definiciones claves del perfil de egreso CURRICULO NACIONAL
 
Tarea del-blog-ultimo
Tarea del-blog-ultimoTarea del-blog-ultimo
Tarea del-blog-ultimo
 
Visita al Gran Teatro Nacional Octubre 2016
Visita al Gran Teatro Nacional Octubre 2016 Visita al Gran Teatro Nacional Octubre 2016
Visita al Gran Teatro Nacional Octubre 2016
 
"La marcha de mi tía Clementina" -1er y 2do grado de primaria
"La marcha de mi tía Clementina" -1er y 2do grado de primaria"La marcha de mi tía Clementina" -1er y 2do grado de primaria
"La marcha de mi tía Clementina" -1er y 2do grado de primaria
 
Mandalas para colorear
Mandalas para colorearMandalas para colorear
Mandalas para colorear
 
ARBOL EN EL MEDIO DEL PRADO - RETAHILA
ARBOL EN EL MEDIO DEL PRADO - RETAHILAARBOL EN EL MEDIO DEL PRADO - RETAHILA
ARBOL EN EL MEDIO DEL PRADO - RETAHILA
 
ÁRBOL EN EL MEDIO DEL PRADO hoja de actividades
ÁRBOL EN EL MEDIO DEL PRADO hoja de actividadesÁRBOL EN EL MEDIO DEL PRADO hoja de actividades
ÁRBOL EN EL MEDIO DEL PRADO hoja de actividades
 
El abecedario para descargar- 2016
El abecedario para descargar- 2016El abecedario para descargar- 2016
El abecedario para descargar- 2016
 
Día del árbol: acrósticos y collage 2do grado de primaria
Día del árbol: acrósticos y collage 2do grado de primariaDía del árbol: acrósticos y collage 2do grado de primaria
Día del árbol: acrósticos y collage 2do grado de primaria
 
Festival de danza por el 97 aniversario de la I.E. Nro 1142
Festival de danza por el 97 aniversario de la I.E. Nro 1142Festival de danza por el 97 aniversario de la I.E. Nro 1142
Festival de danza por el 97 aniversario de la I.E. Nro 1142
 
Flores hechas de material reciclado
Flores hechas de material recicladoFlores hechas de material reciclado
Flores hechas de material reciclado
 
Fencyt 2015 Proyecto : Alcancías de botellas recicladas
Fencyt 2015 Proyecto : Alcancías de botellas recicladasFencyt 2015 Proyecto : Alcancías de botellas recicladas
Fencyt 2015 Proyecto : Alcancías de botellas recicladas
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Proyecto blog primer grado A janneth marcelo

  • 1. Institución Educativa Nº 1142 Urb. Ceres III Etapa - Ate AREA: COMUNICACIÓN Y ARTE GRADO Y SECCIÓN: 1ero “A” DOCENTES: Lic.JANNETH MARCELO SANTIAGO
  • 2. Institución Educativa Nº 1142 Urb. Ceres III Etapa - Ate PROYECTO INTEGRANDO LAS TIC EN EL AULA: “Arte Tic y comunicación” 1.- DATOS GENERALES: DREL: LIMA UGEL: 06 INSTITUCIÓN EDUCATIVA: Nro 1142 DIRECTORA: Lic. María de la Cruz Aquino SUB DIRECTORA: Lic. María Angélica Luna Saire NIVEL: Primaria GRADO SECCION: 1ero “A” DOCENTE: Lic. Janneth Marcelo Santiago 2.- DESCRIPCIÓN: Los estudiantes del III ciclo deben desarrollar capacidades y competencias que permitan el logro del aprendizajes para la vida. La propuesta de los APRENDIZAJES FUNDAMENTALES en la escuela nos compromete a ejercer nuestra labor en ese sentido. Hemos notado que la conducta agresiva de ciertos niños interfiere en el desarrollo de las clases y queremos aprovechar esta situación para elaborar este proyecto que tiene como principal EJE el ARTE , LA COMUNICACIÓN y la INTEGRACIÓN de la TIC en el aula. Consideramos que leer es un propósito educativo que forma seres integrales y autónomos. Los niños al leer se forman también como escritores al sentirse motivados a través de la literatura formándose como seres críticos y reflexivos. El arte desarrolla la sensibilidad de los niños generando espacios de creación que permiten canalizar conductas inadecuadas. Este proyecto propone crear un blog para cada aula del primer grado que contenga las producciones artísticas, el proceso de las mismas, la producción de textos de los niños y recursos que enriquezcan el área de COMUNICACIÓN y ARTE. Para elaborar este blog emplearemos recursos tecnológicos que enriquecerán la presentación de las producciones de los niños. Nuestros blogs serán públicos, dejando así la posibilidad de ser visualizada por todos los niños , niñas y sus familias teniendo también la oportunidad de
  • 3. Institución Educativa Nº 1142 Urb. Ceres III Etapa - Ate escribir un comentario, además podemos compartir nuestras experiencias con otros docentes ya que nuestro espacio es de libre acceso. 3.- OBJETIVOS  Objetivo general Aplicar estrategias de artísticas para el fomento a la producción de textos y desarrollar el aspecto crítico y reflexivo a través de la producción de textos.  Objetivos específicos - Producir textos siguiendo una secuencia lógica - Diseñar maneras de presentar la producción de textos - Publicar los trabajos artísticos en un blog - Realizan actividades de reflexión al realizar comentarios a los trabajos realizados. (Con ayuda de los padres) 4.- COMPETENCIAS Y CAPACIDADES Tomaremos en cuenta los aprendizajes fundamentales que los estudiantes deben lograr:
  • 4. Institución Educativa Nº 1142 Urb. Ceres III Etapa - Ate 5.- APRENDIZAJES FUNDAMENTALES: 4.- Se comunica para el desarrollo personal y la convivencia Competencias: 1.- Comprende críticamente diversos tipos de textos orales. 2.- Se expresa oralmente en forma eficaz. 3.- Comprende críticamente textos escritos. 4.- Produce en forma autónoma diversos tipos de textos . 5.- Participa creativamente en proceso de producción e interpretación de textos estéticos 7.- Expresa con los lenguajes del arte y aprecia el arte en su diversidad de manifestaciones.
  • 5. Institución Educativa Nº 1142 Urb. Ceres III Etapa - Ate Competencia: 1.- Explora investiga y se expresa con creatividad y sensibilidad 2.- Percibe, siente y aprecia las producciones artísticas. 6.- PARTICIPANTES Y ROLES:  Estudiantes: Elaboran sus trabajos de producción artísticas y de textos en el aula de manera creativa en las sesiones programadas por la profesora.  Docentes: La profesora dirige el grupo realizando indicaciones claras en las sesiones de aprendizaje, recopila los trabajos, guarda los archivos enviados, diseña el blog, emplea recursos tecnológicos.  Familia: Apoya en casa a los niños y niñas, revisan sus trabajos desde sus hogares, realizan apreciaciones al trabajo de los demás niños.  Autoridades: Apoyan con su gestión a la implementación y capacitación a los docentes de primer grado. Ayuda con la promoción de los trabajos de los niños en eventos como EL DIA DEL LOGRO. -Comunidad: Ser partícipe a través de sus visitas a nuestro blog 7.- REQUISITOS  El docente debe tener conocimientos de informática, edición de texto, imagen y video además de herramientas que ofrece el internet para la presentación de los trabajos como edición de un blog. insertar los videos creados, emplear herramientas tecnológicas, etc.  Los niños deben realizar sus trabajos y luego debe ser revisado por la profesora de aula para su posterior publicación.
  • 6. Institución Educativa Nº 1142 Urb. Ceres III Etapa - Ate  Los padres deben visitar el blog para apreciar los trabajos de sus hijos y pueden escribir sus apreciaciones. 8.- MATERIALES :  Scanner para escanear los trabajos hechos a mano y publicarlas en nuestro blog.  Impresora para imprimir evidencias.  Computadora o laptop con conexión a internet que permita crear un blog y tener acceso al correo electrónico y páginas de apoyo.  Cámara fotográfica para guardar las evidencias. 9.- HERRAMIENTAS INFORMATICAS 1. -Software libre powtoon. 2. –Tutoriales de youtube 3. -Software Slideshare 4. _ Software Tondoo 5. -Software Windows Movie Maker 6. Enlaces:  http:/www.perueduca.pe  http:/www.slideshare.com  http:/www.prezi.net  http:/www.youtube.com/  http:/www.facebook.com/  http:/www.google.com.pe/ 10.- ACTIVIDADES ACTIVIDADES PROPÓSITO DESCRIPCIÓN 1. Creación de Fomentar el uso de la La profesora de aula creará un blog con la
  • 7. Institución Educativa Nº 1142 Urb. Ceres III Etapa - Ate un blog tecnología para la publicación de sus producciones de textos finalidad de publicar los trabajos de los niños en especial de las áreas de COMUNICACIÓN Y ARTE. 2. En el aula: Producción de los niños Realizar la tarea en el aula para que sea corregido por la maestra, vivenciarlo y compartirlo. En esta actividad los niños crean sus textos en borrador después de ser corregidos deberá ser diseñado por ellos según el propósito de la sesión. También se realizará las producciones artísticas. 3. Slideshare Publicar los trabajos de los niños y el procedimiento de éstos. Con esta actividad se realizará un texto corto con buen diseño y animación podemos insertarlo en nuestro blog 4. Movie maker Crear vídeos con secuencias de imágenes realizados por los niños Después de la producción de textos serán grabados para la realización de videos con imágenes realizadas por los niños. 5. Powtoon Crear secuencias didácticas con recursos divertidos e interactivos. Crear una secuencia didáctica de alguna sesión de arte y comunicación. 6. You Tube Subir videos al youtube Realizar grabaciones de cuentos narrados por los niños complementarlo con dibujos y pinturas de los estudiantes 11.-CRONOGRAMA N° DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES 2014 A M J J A S O N D Actividad : Planificación del Proyecto CREACION DEL BLOG X X Actividad : CREAR TEXTOS EN EL AULA X X X X X X X X Actividad : PRODUCCIÓN ARTÍSTICA X X X X X X X X Actividad : Elaborando textos instructivos X X X X X Actividad : Creando con Movie Maker X X Actividad : Exponiendo los trabajos elaborados. X X Actividad : Utilizamos el POW TOON para elaborar una secuencia didáctica X X
  • 8. Institución Educativa Nº 1142 Urb. Ceres III Etapa - Ate Actividad: Presentación del blog X 12.- EVALUACIÓN Antes: Participamos en capacitaciones  Integración de grupos y aportes de ideas.  Sugerencias para el nombre de nuestros blogs.  Presentación de las ideas a los padres de primer grado. Durante:  Uso de fichas de observación  Cumplimiento de cada una las actividades  Exposiciones de sus trabajos  Trabajo en equipo. Trabajo colaborativo.  Cumplimiento de las normas de convivencia  Exposiciones de sus trabajos.  Uso del recursos tecnológicos para la presentación de los trabajos Después:  Presentación de los productos realizados por los alumnos. EVALUACION GENERAL La evaluación es constante, emplearemos una lista de cotejo en el aula. Este trabajo se realizará en un plazo de ocho meses y la distribución de tareas puede variar de acuerdo a los intereses de los niños y niñas o alguna actividad no programada. La intención es presentarla en EL DIA DEL LOGRO y repartir la dirección de nuestro blog invitando a nuestros padres y colegas a visualizar el proceso de nuestro trabajo. 13.- ANEXOS Las evidencias de este proyecto se pueden visualizar ingresando a:
  • 9. Institución Educativa Nº 1142 Urb. Ceres III Etapa - Ate PRIMER GRADO “A” Profesora: Janneth Marcelo Santiago http://misestudiantesdelaie1142.blogspot.com/