SlideShare una empresa de Scribd logo
Organización del conocimiento en entornos wiki:
una experiencia de organización de información
sobre lecturas académicas
Jesús Tramullas, Ana I. Sánchez Casabón (1)
Piedad Garrido Picazo (2)
(1) Depto. Ciencias de la Documentación, Univ. de Zaragoza
{tramullas,asanchez}@unizar.es
(2) Depto. Informática e Ingeniería de Sistemas, Univ. de Zaragoza
piedad@unizar.es
XII Congreso ISKO España
II Congreso ISKO España-Portugal
Universidad de Murcia,
19 y 20 de noviembre de 2015.
ISKO España-Portugal
International Society for Knowledge Organization
Introducción
19-20/10/2015 XII Congreso ISKO España / II Congreso ISKO España-Portugal 2
• Los wikis son una plataforma de trabajo colaborativo
• Se ha documentado ampliamente su uso en entornos
educativos.
• Este caso particular estudia el comportamiento informacional
de los estudiantes de una asignatura en una titulación
universitaria.
• En el comportamiento informacional intervienen diferentes
factores.
Objetivos
19-20/10/2015 XII Congreso ISKO España / II Congreso ISKO España-Portugal 3
• Estudiar el comportamiento informacional de los estudiantes
en un entorno wiki, atendiendo a:
– Identificar y analizar las pautas de producción y organización de información.
– Determinar las causas y motivaciones de la organización de información adoptada.
• Determinar si el modelo de Rowley (1998) es un marco válido
para analizar la gestión de información en este entorno:
– Rowley, J. (1998). Towards a framework for information management. International
Journal of Information Management, 18(5), 359–369.
Metodología
19-20/10/2015 XII Congreso ISKO España / II Congreso ISKO España-Portugal 4
• La metodología adoptada es la descripción y análisis de caso.
• Se revisa el objeto de estudio, la herramienta disponible, y
los resultados obtenidos.
• El proceso contextualiza la actividad en el entorno educativo
en el que se lleva a cabo.
Estudio de caso
• Actividad de aprendizaje realizada anualmente entre 2008 y
2013.
• Práctica individual de lectura, revisión y valoración de un
trabajo de literatura científica sobre TI en información y
documentación.
• Se provee una guía de desarrollo, incluyendo criterios de
evaluación.
• Se desarrolla sobre MediaWiki instalado a tal fin.
• El estudiante debe crear una página con su trabajo,
incluyendo bibliografía y categorización.
Resultados obtenidos, 1
19-20/10/2015 XII Congreso ISKO España / II Congreso ISKO España-Portugal 6
• Los estudiantes aportan un
trabajo sobre una única
lectura.
• Usan una media de tres
categorías de clasificación.
• Aunque enlazan su trabajo
desde el índice general, no
revisan el resto de trabajos
para localizar y poder
enlazar el suyo con otros
relacionados
temáticamente.
Resultados obtenidos, 2
19-20/10/2015 XII Congreso ISKO España / II Congreso ISKO España-Portugal 7
• El proceso de contrastar
estos resultados con los
requerimientos de
evaluación establecidos en
la guía de desarrollo de la
actividad permite afirmar
que existe un paralelismo
entre los requisitos
previamente establecidos y
la actividad que llevan a
cabo.
• Los criterios establecen el
nivel mínimo a partir del
cual se considera superada
satisfactoriamente la
actividad: los estudiantes
ajustan su comportamiento
informacional para cumplir
con los mínimos que les
aseguran la consecución del
objetivo académico.
Resultados obtenidos, 3
19-20/10/2015 XII Congreso ISKO España / II Congreso ISKO España-Portugal 8
• Los estudiantes parecen
descontextualizar y aislar
por completo la actividad
que están desarrollando del
resto de actividades que
llevan o han llevado a cabo
durante el estudio de la
titulación.
• También demuestra que su
concepción de la actividad
es a corto plazo, y no es
considerada como una
actividad formativa, sino
como un ejercicio
obligatorio que debe
ejecutarse con el menor
coste posible de recursos.
Resultados obtenidos, 4
19-20/10/2015 XII Congreso ISKO España / II Congreso ISKO España-Portugal 9
• Uso técnico de la
herramienta wiki:
– La media de ediciones por
página oscila entre 4,2 y
5,6 de media lo que
indica que los estudiantes
redactan el contenido
externamente, y luego
proceden a trasladarlo a
la plataforma.
– Esta actuación acelera el
proceso de finalización de
la actividad, pero limita el
Modelo de Rowley: resultados
• Contrastación con el modelo de Rowley:
– Cuatro niveles: Entorno de información, Contexto de información, Sistemas de
información y Recuperación de información.
• El marco puede aplicarse… pero en su formulación clásica
necesita mayor elaboración y detalle para poder aplicarse
con resultados válidos:
– Es un marco genérico, sin incluir técnicas específicas.
– Orientado a gestión de información en organizaciones.
– No analiza la actividad de usuarios en profundidad.
– Difícilmente aplicable a entornos de aprendizaje en línea.
Conclusiones
19-20/10/2015 XII Congreso ISKO España / II Congreso ISKO España-Portugal 11
• El comportamiento
informacional subyacente es
coincidente con el principio
de economía de recursos
que los estudiantes aplican
en actividades de
aprendizaje mediadas
tecnológicamente.
• La hipótesis sobre la validez
de la propuesta de Rowley
para su aplicación en
entornos de aprendizaje
debe rechazarse, ya que no
ofrece una propuesta lo
suficientemente específica y
detallada.

Más contenido relacionado

Destacado

Sigue al conejo blanco: misterios, usuarios y comportamiento informacional
Sigue al conejo blanco: misterios, usuarios y comportamiento informacionalSigue al conejo blanco: misterios, usuarios y comportamiento informacional
Sigue al conejo blanco: misterios, usuarios y comportamiento informacional
Jesús Tramullas
 
Tarea1 niuroska filardi
Tarea1 niuroska filardiTarea1 niuroska filardi
Tarea1 niuroska filardiNiuFilardi
 
La observacion y el proceso de lectura
La observacion y el proceso de lecturaLa observacion y el proceso de lectura
La observacion y el proceso de lectura
Carlos Alberto Estrada García
 
Estrategias de lectura - Solé I.
Estrategias de lectura - Solé I. Estrategias de lectura - Solé I.
Estrategias de lectura - Solé I.
YEDIDDIDEY
 
Introduccion al comportamiento organizacional
Introduccion al comportamiento organizacionalIntroduccion al comportamiento organizacional
Introduccion al comportamiento organizacional
University International
 

Destacado (6)

Sigue al conejo blanco: misterios, usuarios y comportamiento informacional
Sigue al conejo blanco: misterios, usuarios y comportamiento informacionalSigue al conejo blanco: misterios, usuarios y comportamiento informacional
Sigue al conejo blanco: misterios, usuarios y comportamiento informacional
 
Tarea1 niuroska filardi
Tarea1 niuroska filardiTarea1 niuroska filardi
Tarea1 niuroska filardi
 
3 Lecturas
3 Lecturas3 Lecturas
3 Lecturas
 
La observacion y el proceso de lectura
La observacion y el proceso de lecturaLa observacion y el proceso de lectura
La observacion y el proceso de lectura
 
Estrategias de lectura - Solé I.
Estrategias de lectura - Solé I. Estrategias de lectura - Solé I.
Estrategias de lectura - Solé I.
 
Introduccion al comportamiento organizacional
Introduccion al comportamiento organizacionalIntroduccion al comportamiento organizacional
Introduccion al comportamiento organizacional
 

Similar a Organización del conocimiento en entornos wiki: una experiencia de organización de información sobre lecturas académicas

Trabajo colaborativo e portafolio
Trabajo colaborativo  e portafolioTrabajo colaborativo  e portafolio
Trabajo colaborativo e portafolio
CLAUDIA MARIBEL RINCON CALDERON
 
Guia82017
Guia82017Guia82017
Guia82017
docentes calarca
 
Portafolio de presentacion
Portafolio de presentacionPortafolio de presentacion
Portafolio de presentacion
Lic. Tito Terrones
 
Presentación investigación proyecto "El tiempo"
Presentación investigación proyecto "El tiempo"Presentación investigación proyecto "El tiempo"
Presentación investigación proyecto "El tiempo"
proyectoeltiempo
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
magdabedoya62
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
magdabedoya62
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Blanca Yazmín Rojas Calderón
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Blanca Yazmín Rojas Calderón
 
DemocraTICemos: Accesibilidad en documentos y presentaciones
DemocraTICemos: Accesibilidad en documentos y presentacionesDemocraTICemos: Accesibilidad en documentos y presentaciones
DemocraTICemos: Accesibilidad en documentos y presentaciones
estonpiuter
 
4376948 taller practico n1 s2
4376948 taller practico n1 s24376948 taller practico n1 s2
4376948 taller practico n1 s2
astrydquintero
 
Darwin Hamith Valderrama Gutierrez
Darwin Hamith Valderrama Gutierrez	Darwin Hamith Valderrama Gutierrez
Darwin Hamith Valderrama Gutierrez
astrydquintero
 
Tallerpractico10 vilma
Tallerpractico10 vilmaTallerpractico10 vilma
Tallerpractico10 vilma
diplomado innovatic
 
Carlos fernando Gutierrez Trujillo
Carlos fernando Gutierrez Trujillo	Carlos fernando Gutierrez Trujillo
Carlos fernando Gutierrez Trujillo
astrydquintero
 
Irma Cardenas Puerta
Irma	Cardenas Puerta	Irma	Cardenas Puerta
Irma Cardenas Puerta
astrydquintero
 
Cielo Rocio Rubio Castaño
Cielo Rocio Rubio Castaño	Cielo Rocio Rubio Castaño
Cielo Rocio Rubio Castaño
astrydquintero
 
Tallerpractico 10 grupo 4 -subgrupo 2
Tallerpractico 10  grupo 4 -subgrupo 2Tallerpractico 10  grupo 4 -subgrupo 2
Tallerpractico 10 grupo 4 -subgrupo 2
saimer antonio sarabia guette
 
Maribel Rave Garcia
Maribel Rave Garcia		Maribel Rave Garcia
Maribel Rave Garcia
astrydquintero
 
Readaptación del modelo pedagógico presencial al bimodal en una institución n...
Readaptación del modelo pedagógico presencial al bimodal en una institución n...Readaptación del modelo pedagógico presencial al bimodal en una institución n...
Readaptación del modelo pedagógico presencial al bimodal en una institución n...
Xavier Canadell Boix
 

Similar a Organización del conocimiento en entornos wiki: una experiencia de organización de información sobre lecturas académicas (20)

Trabajo colaborativo e portafolio
Trabajo colaborativo  e portafolioTrabajo colaborativo  e portafolio
Trabajo colaborativo e portafolio
 
Guia82017
Guia82017Guia82017
Guia82017
 
Portafolio de presentacion
Portafolio de presentacionPortafolio de presentacion
Portafolio de presentacion
 
Presentación investigación proyecto "El tiempo"
Presentación investigación proyecto "El tiempo"Presentación investigación proyecto "El tiempo"
Presentación investigación proyecto "El tiempo"
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
 
Modulo 2 ia y pa
Modulo 2   ia y paModulo 2   ia y pa
Modulo 2 ia y pa
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
 
DemocraTICemos: Accesibilidad en documentos y presentaciones
DemocraTICemos: Accesibilidad en documentos y presentacionesDemocraTICemos: Accesibilidad en documentos y presentaciones
DemocraTICemos: Accesibilidad en documentos y presentaciones
 
4376948 taller practico n1 s2
4376948 taller practico n1 s24376948 taller practico n1 s2
4376948 taller practico n1 s2
 
USO DE WIKIS EN INFORMATICA
USO DE WIKIS EN INFORMATICAUSO DE WIKIS EN INFORMATICA
USO DE WIKIS EN INFORMATICA
 
Darwin Hamith Valderrama Gutierrez
Darwin Hamith Valderrama Gutierrez	Darwin Hamith Valderrama Gutierrez
Darwin Hamith Valderrama Gutierrez
 
Tallerpractico10 vilma
Tallerpractico10 vilmaTallerpractico10 vilma
Tallerpractico10 vilma
 
Carlos fernando Gutierrez Trujillo
Carlos fernando Gutierrez Trujillo	Carlos fernando Gutierrez Trujillo
Carlos fernando Gutierrez Trujillo
 
Irma Cardenas Puerta
Irma	Cardenas Puerta	Irma	Cardenas Puerta
Irma Cardenas Puerta
 
Cielo Rocio Rubio Castaño
Cielo Rocio Rubio Castaño	Cielo Rocio Rubio Castaño
Cielo Rocio Rubio Castaño
 
Tallerpractico 10 grupo 4 -subgrupo 2
Tallerpractico 10  grupo 4 -subgrupo 2Tallerpractico 10  grupo 4 -subgrupo 2
Tallerpractico 10 grupo 4 -subgrupo 2
 
Maribel Rave Garcia
Maribel Rave Garcia		Maribel Rave Garcia
Maribel Rave Garcia
 
Readaptación del modelo pedagógico presencial al bimodal en una institución n...
Readaptación del modelo pedagógico presencial al bimodal en una institución n...Readaptación del modelo pedagógico presencial al bimodal en una institución n...
Readaptación del modelo pedagógico presencial al bimodal en una institución n...
 

Más de Jesús Tramullas

Temas y métodos de investigación en Ciencia de la Información
Temas y métodos de investigación en Ciencia de la InformaciónTemas y métodos de investigación en Ciencia de la Información
Temas y métodos de investigación en Ciencia de la Información
Jesús Tramullas
 
Breve panorama del relato de ciencia ficción español en la década de 1970
Breve panorama del relato de ciencia ficción español en la década de 1970Breve panorama del relato de ciencia ficción español en la década de 1970
Breve panorama del relato de ciencia ficción español en la década de 1970
Jesús Tramullas
 
El diseño de la herramienta.wiki.transficcion.eu
El diseño de la herramienta.wiki.transficcion.euEl diseño de la herramienta.wiki.transficcion.eu
El diseño de la herramienta.wiki.transficcion.eu
Jesús Tramullas
 
Lo que no se documenta no existe. Introducción a la elaboración de documentac...
Lo que no se documenta no existe. Introducción a la elaboración de documentac...Lo que no se documenta no existe. Introducción a la elaboración de documentac...
Lo que no se documenta no existe. Introducción a la elaboración de documentac...
Jesús Tramullas
 
No solo de software libre vive la cultura libre
No solo de software libre vive la cultura libreNo solo de software libre vive la cultura libre
No solo de software libre vive la cultura libre
Jesús Tramullas
 
Organización y descripción de información en wikis semánticos: Wikibase, Sema...
Organización y descripción de información en wikis semánticos: Wikibase, Sema...Organización y descripción de información en wikis semánticos: Wikibase, Sema...
Organización y descripción de información en wikis semánticos: Wikibase, Sema...
Jesús Tramullas
 
Cámaras en las trincheras: la cobertura de los fotógrafos de la Guerra Civil ...
Cámaras en las trincheras: la cobertura de los fotógrafos de la Guerra Civil ...Cámaras en las trincheras: la cobertura de los fotógrafos de la Guerra Civil ...
Cámaras en las trincheras: la cobertura de los fotógrafos de la Guerra Civil ...
Jesús Tramullas
 
Nuestra imaginación es la que ve y no los ojos: Wikipedia y la memoria de la ...
Nuestra imaginación es la que ve y no los ojos: Wikipedia y la memoria de la ...Nuestra imaginación es la que ve y no los ojos: Wikipedia y la memoria de la ...
Nuestra imaginación es la que ve y no los ojos: Wikipedia y la memoria de la ...
Jesús Tramullas
 
Drupal 7
Drupal 7Drupal 7
Desarrollo de colecciones de patrimonio cultural en entornos colaborativos
Desarrollo de colecciones de patrimonio cultural en entornos colaborativosDesarrollo de colecciones de patrimonio cultural en entornos colaborativos
Desarrollo de colecciones de patrimonio cultural en entornos colaborativos
Jesús Tramullas
 
Análisis de tipos de descripción de fotografía antigua en Wikimedia Commons
Análisis de tipos de descripción de fotografía antigua en Wikimedia CommonsAnálisis de tipos de descripción de fotografía antigua en Wikimedia Commons
Análisis de tipos de descripción de fotografía antigua en Wikimedia Commons
Jesús Tramullas
 
Perspectivas para la publicación académica en entornos digitales: colaborar p...
Perspectivas para la publicación académica en entornos digitales: colaborar p...Perspectivas para la publicación académica en entornos digitales: colaborar p...
Perspectivas para la publicación académica en entornos digitales: colaborar p...
Jesús Tramullas
 
2. Introducción a la gestión de contenidos / Content Management 101
2. Introducción a la gestión de contenidos / Content Management 1012. Introducción a la gestión de contenidos / Content Management 101
2. Introducción a la gestión de contenidos / Content Management 101
Jesús Tramullas
 
Wikipedia como herramienta para la elaboración de artículos de referencia par...
Wikipedia como herramienta para la elaboración de artículos de referencia par...Wikipedia como herramienta para la elaboración de artículos de referencia par...
Wikipedia como herramienta para la elaboración de artículos de referencia par...
Jesús Tramullas
 
Wikipedia Categories on Research: Towards a Qualitiative Review of Uses and A...
Wikipedia Categories on Research: Towards a Qualitiative Review of Uses and A...Wikipedia Categories on Research: Towards a Qualitiative Review of Uses and A...
Wikipedia Categories on Research: Towards a Qualitiative Review of Uses and A...
Jesús Tramullas
 
Use of Wikipedia categories on information retrieval: a brief research
Use of Wikipedia categories on information retrieval: a brief researchUse of Wikipedia categories on information retrieval: a brief research
Use of Wikipedia categories on information retrieval: a brief research
Jesús Tramullas
 
Cómo difundir los trabajos académicos
Cómo difundir los trabajos académicosCómo difundir los trabajos académicos
Cómo difundir los trabajos académicos
Jesús Tramullas
 
9. Software colaborativo
9. Software colaborativo9. Software colaborativo
9. Software colaborativo
Jesús Tramullas
 
8. Bibliotecas digitales
8. Bibliotecas digitales8. Bibliotecas digitales
8. Bibliotecas digitales
Jesús Tramullas
 
7. Repositorios digitales
7. Repositorios digitales7. Repositorios digitales
7. Repositorios digitales
Jesús Tramullas
 

Más de Jesús Tramullas (20)

Temas y métodos de investigación en Ciencia de la Información
Temas y métodos de investigación en Ciencia de la InformaciónTemas y métodos de investigación en Ciencia de la Información
Temas y métodos de investigación en Ciencia de la Información
 
Breve panorama del relato de ciencia ficción español en la década de 1970
Breve panorama del relato de ciencia ficción español en la década de 1970Breve panorama del relato de ciencia ficción español en la década de 1970
Breve panorama del relato de ciencia ficción español en la década de 1970
 
El diseño de la herramienta.wiki.transficcion.eu
El diseño de la herramienta.wiki.transficcion.euEl diseño de la herramienta.wiki.transficcion.eu
El diseño de la herramienta.wiki.transficcion.eu
 
Lo que no se documenta no existe. Introducción a la elaboración de documentac...
Lo que no se documenta no existe. Introducción a la elaboración de documentac...Lo que no se documenta no existe. Introducción a la elaboración de documentac...
Lo que no se documenta no existe. Introducción a la elaboración de documentac...
 
No solo de software libre vive la cultura libre
No solo de software libre vive la cultura libreNo solo de software libre vive la cultura libre
No solo de software libre vive la cultura libre
 
Organización y descripción de información en wikis semánticos: Wikibase, Sema...
Organización y descripción de información en wikis semánticos: Wikibase, Sema...Organización y descripción de información en wikis semánticos: Wikibase, Sema...
Organización y descripción de información en wikis semánticos: Wikibase, Sema...
 
Cámaras en las trincheras: la cobertura de los fotógrafos de la Guerra Civil ...
Cámaras en las trincheras: la cobertura de los fotógrafos de la Guerra Civil ...Cámaras en las trincheras: la cobertura de los fotógrafos de la Guerra Civil ...
Cámaras en las trincheras: la cobertura de los fotógrafos de la Guerra Civil ...
 
Nuestra imaginación es la que ve y no los ojos: Wikipedia y la memoria de la ...
Nuestra imaginación es la que ve y no los ojos: Wikipedia y la memoria de la ...Nuestra imaginación es la que ve y no los ojos: Wikipedia y la memoria de la ...
Nuestra imaginación es la que ve y no los ojos: Wikipedia y la memoria de la ...
 
Drupal 7
Drupal 7Drupal 7
Drupal 7
 
Desarrollo de colecciones de patrimonio cultural en entornos colaborativos
Desarrollo de colecciones de patrimonio cultural en entornos colaborativosDesarrollo de colecciones de patrimonio cultural en entornos colaborativos
Desarrollo de colecciones de patrimonio cultural en entornos colaborativos
 
Análisis de tipos de descripción de fotografía antigua en Wikimedia Commons
Análisis de tipos de descripción de fotografía antigua en Wikimedia CommonsAnálisis de tipos de descripción de fotografía antigua en Wikimedia Commons
Análisis de tipos de descripción de fotografía antigua en Wikimedia Commons
 
Perspectivas para la publicación académica en entornos digitales: colaborar p...
Perspectivas para la publicación académica en entornos digitales: colaborar p...Perspectivas para la publicación académica en entornos digitales: colaborar p...
Perspectivas para la publicación académica en entornos digitales: colaborar p...
 
2. Introducción a la gestión de contenidos / Content Management 101
2. Introducción a la gestión de contenidos / Content Management 1012. Introducción a la gestión de contenidos / Content Management 101
2. Introducción a la gestión de contenidos / Content Management 101
 
Wikipedia como herramienta para la elaboración de artículos de referencia par...
Wikipedia como herramienta para la elaboración de artículos de referencia par...Wikipedia como herramienta para la elaboración de artículos de referencia par...
Wikipedia como herramienta para la elaboración de artículos de referencia par...
 
Wikipedia Categories on Research: Towards a Qualitiative Review of Uses and A...
Wikipedia Categories on Research: Towards a Qualitiative Review of Uses and A...Wikipedia Categories on Research: Towards a Qualitiative Review of Uses and A...
Wikipedia Categories on Research: Towards a Qualitiative Review of Uses and A...
 
Use of Wikipedia categories on information retrieval: a brief research
Use of Wikipedia categories on information retrieval: a brief researchUse of Wikipedia categories on information retrieval: a brief research
Use of Wikipedia categories on information retrieval: a brief research
 
Cómo difundir los trabajos académicos
Cómo difundir los trabajos académicosCómo difundir los trabajos académicos
Cómo difundir los trabajos académicos
 
9. Software colaborativo
9. Software colaborativo9. Software colaborativo
9. Software colaborativo
 
8. Bibliotecas digitales
8. Bibliotecas digitales8. Bibliotecas digitales
8. Bibliotecas digitales
 
7. Repositorios digitales
7. Repositorios digitales7. Repositorios digitales
7. Repositorios digitales
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

Organización del conocimiento en entornos wiki: una experiencia de organización de información sobre lecturas académicas

  • 1. Organización del conocimiento en entornos wiki: una experiencia de organización de información sobre lecturas académicas Jesús Tramullas, Ana I. Sánchez Casabón (1) Piedad Garrido Picazo (2) (1) Depto. Ciencias de la Documentación, Univ. de Zaragoza {tramullas,asanchez}@unizar.es (2) Depto. Informática e Ingeniería de Sistemas, Univ. de Zaragoza piedad@unizar.es XII Congreso ISKO España II Congreso ISKO España-Portugal Universidad de Murcia, 19 y 20 de noviembre de 2015. ISKO España-Portugal International Society for Knowledge Organization
  • 2. Introducción 19-20/10/2015 XII Congreso ISKO España / II Congreso ISKO España-Portugal 2 • Los wikis son una plataforma de trabajo colaborativo • Se ha documentado ampliamente su uso en entornos educativos. • Este caso particular estudia el comportamiento informacional de los estudiantes de una asignatura en una titulación universitaria. • En el comportamiento informacional intervienen diferentes factores.
  • 3. Objetivos 19-20/10/2015 XII Congreso ISKO España / II Congreso ISKO España-Portugal 3 • Estudiar el comportamiento informacional de los estudiantes en un entorno wiki, atendiendo a: – Identificar y analizar las pautas de producción y organización de información. – Determinar las causas y motivaciones de la organización de información adoptada. • Determinar si el modelo de Rowley (1998) es un marco válido para analizar la gestión de información en este entorno: – Rowley, J. (1998). Towards a framework for information management. International Journal of Information Management, 18(5), 359–369.
  • 4. Metodología 19-20/10/2015 XII Congreso ISKO España / II Congreso ISKO España-Portugal 4 • La metodología adoptada es la descripción y análisis de caso. • Se revisa el objeto de estudio, la herramienta disponible, y los resultados obtenidos. • El proceso contextualiza la actividad en el entorno educativo en el que se lleva a cabo.
  • 5. Estudio de caso • Actividad de aprendizaje realizada anualmente entre 2008 y 2013. • Práctica individual de lectura, revisión y valoración de un trabajo de literatura científica sobre TI en información y documentación. • Se provee una guía de desarrollo, incluyendo criterios de evaluación. • Se desarrolla sobre MediaWiki instalado a tal fin. • El estudiante debe crear una página con su trabajo, incluyendo bibliografía y categorización.
  • 6. Resultados obtenidos, 1 19-20/10/2015 XII Congreso ISKO España / II Congreso ISKO España-Portugal 6 • Los estudiantes aportan un trabajo sobre una única lectura. • Usan una media de tres categorías de clasificación. • Aunque enlazan su trabajo desde el índice general, no revisan el resto de trabajos para localizar y poder enlazar el suyo con otros relacionados temáticamente.
  • 7. Resultados obtenidos, 2 19-20/10/2015 XII Congreso ISKO España / II Congreso ISKO España-Portugal 7 • El proceso de contrastar estos resultados con los requerimientos de evaluación establecidos en la guía de desarrollo de la actividad permite afirmar que existe un paralelismo entre los requisitos previamente establecidos y la actividad que llevan a cabo. • Los criterios establecen el nivel mínimo a partir del cual se considera superada satisfactoriamente la actividad: los estudiantes ajustan su comportamiento informacional para cumplir con los mínimos que les aseguran la consecución del objetivo académico.
  • 8. Resultados obtenidos, 3 19-20/10/2015 XII Congreso ISKO España / II Congreso ISKO España-Portugal 8 • Los estudiantes parecen descontextualizar y aislar por completo la actividad que están desarrollando del resto de actividades que llevan o han llevado a cabo durante el estudio de la titulación. • También demuestra que su concepción de la actividad es a corto plazo, y no es considerada como una actividad formativa, sino como un ejercicio obligatorio que debe ejecutarse con el menor coste posible de recursos.
  • 9. Resultados obtenidos, 4 19-20/10/2015 XII Congreso ISKO España / II Congreso ISKO España-Portugal 9 • Uso técnico de la herramienta wiki: – La media de ediciones por página oscila entre 4,2 y 5,6 de media lo que indica que los estudiantes redactan el contenido externamente, y luego proceden a trasladarlo a la plataforma. – Esta actuación acelera el proceso de finalización de la actividad, pero limita el
  • 10. Modelo de Rowley: resultados • Contrastación con el modelo de Rowley: – Cuatro niveles: Entorno de información, Contexto de información, Sistemas de información y Recuperación de información. • El marco puede aplicarse… pero en su formulación clásica necesita mayor elaboración y detalle para poder aplicarse con resultados válidos: – Es un marco genérico, sin incluir técnicas específicas. – Orientado a gestión de información en organizaciones. – No analiza la actividad de usuarios en profundidad. – Difícilmente aplicable a entornos de aprendizaje en línea.
  • 11. Conclusiones 19-20/10/2015 XII Congreso ISKO España / II Congreso ISKO España-Portugal 11 • El comportamiento informacional subyacente es coincidente con el principio de economía de recursos que los estudiantes aplican en actividades de aprendizaje mediadas tecnológicamente. • La hipótesis sobre la validez de la propuesta de Rowley para su aplicación en entornos de aprendizaje debe rechazarse, ya que no ofrece una propuesta lo suficientemente específica y detallada.