SlideShare una empresa de Scribd logo
MENSAJE
• Diseño estratégico-conceptual de los mensajes clave que den
respuesta a las siguientes preguntas: ¿qué queremos comunicar?, ¿en
qué tono?, ¿ayudan a promover la adopción del cambio o
contribuyen a generarlo?, ¿son comprensibles y adecuados para el
público objetivo al que queremos dirigirnos?, ¿cómo los vamos a
evaluar? - mapeo de mensajes.
• Creación de los mensajes – identificar las ideas clave y elaborar los
mensajes que se desean transmitir.
• Difusión de los mensajes - Realizar un Plan de Medios para definir los
canales más adecuados para darlos a conocer, en este punto es
muy importante conocer previamente, las preferencias de consumo
de medios por parte del público.
MAPEO DE MENSAJES
El mapeo de mensajes es una herramienta estratégica de
comunicación que:
1. Provee de una estructura para unificar y alinear la información.
2. Es esencial en el desarrollo de mensajes consistentes para todos
los canales de comunicación.
3. Construye mensajes clave específicos para el vocero.
4. Los mensajes se pueden utilizar en cualquier formato: materiales
audiovisuales (spots de radio, televisión, videos educativos),
materiales impresos (hojas informativas, folletos, trípticos, dípticos),
contenidos de páginas web, etc.
¿A cuál público objetivo queremos hacerle
llegar los mensajes?
1. Afectados por alguna amenaza o riesgo
derivado del problema a resolver
2. Interesados en ser parte de la solución.
3. Líderes comunitarios, autoridades o otras
personas influyentes que puede apoyar las
acciones.
1. Identificación del público objetivo
Se puede llevar a cabo a través de realización
de sesiones de:
• grupos focales de discusión
• revisión de documentos (conocidos por la
audiencia, estadísticas, etc.)
• llamadas telefónicas
• preguntas o foros de opinión por internet
• clasificación y análisis de las demandas
informativas de la población recibidas a través de
las llamadas que realicen a los Centros de Atención
Telefónica,
• encuestas, sondeos, etc.
2. Definición de mensajes y anticipación
a las posibles preguntas del grupo objetivo
3. Análisis y clasificación de las preguntas
del público objetivo para identificar
los puntos de acuerdo entre las audiencias
Se pueden identificar las siguientes categorías considerando las
necesidades informativas del grupo objetivo al que queremos llegar:
1. Estratégicas: ¿Qué necesita saber la gente? ¿qué
información necesitan conocer?, ¿qué datos le son más útiles?
2. Informativas: ¿Cuándo será seguro utilizarlo?, ¿durante
cuánto tiempo?, ¿a través de que canales acostumbran
enterarse?
3. Educativas: ¿Qué hacer en está situación?, ¿cómo promover
el cambio?, ¿cómo entienden y les gusta que se nombren a las
cosas?
Clasificar y analizar
las preguntas para
identificar los temas
que más preocupan
o son de interés, y
de esta manera
poder priorizar el
mapeo de mensajes.
4. Desarrollo de mensajes clave
Para el desarrollo de estos mensajes se necesita utilizar una matriz que permita
estructurar las ideas de tal manera que facilite su uso y aplicación:
es importante considerar factores clave como:
1. Empatía: ponerse en el lugar de la audiencia,
pero manteniendo una distancia objetiva
2. Convicción: Ser convincentes con sustento en
evidencia y/o fundamentos científicos
y argumentales
3. Optimismo: Motivar para el cambio
REDACCIÓN DE MENSAJES CLAVE
Para potenciar el mensaje, se sugiere tomar en cuenta las 7 C’s de la
Comunicación que propone el Modelo del Proceso P, desarrollado
por la Universidad Johns Hopkins:
LAS 7 C’S DE LA
COMUNICACIÓN
1. Captar la atención
2. Clarificar el Mensaje
3. Comunicar el beneficio
4. Consistencia en la repetición / difusión
5. Capturar el corazón y la mente
6. Crear confianza
7. Conminar a la acción
1. Utilizar un máximo de 27 palabras,
mismas que se puedan decir en 9 segundos,
en total son 3 mensajes clave (27/9/3).
Recuerde: en 27 palabras (más, menos) debe decirse el mensaje
clave. Un mensaje trasladado ya a un formato específico.
CRITERIOS PARA ELABORAR
LOS MENSAJES CLAVE
Ejemplo:
El mensaje clave es: Lavarse las manos antes de comer alimentos y antes y
después de ir al baño.
El soporte sería: Utilice jabón preferentemente líquido y frótese ambas manos
durante 30 segundos.
2. Redactar los mensajes de manera que todo el
grupo objetivo lo pueda comprender.
Se recomienda considerar uno o dos niveles por
debajo del nivel de estudios que en términos
generales pudiera tener el grupo objetivo; es
importante que absolutamente todas las personas
de nuestro público objetivo comprenden el o los
mensajes.
3. Cada mensaje debe tener un sustento por sí
mismo, es decir, debe comunicar con precisión,
claridad y sencillez sin necesitar de una
argumentación extensa que lo soporte y explique.
4. Evitar el uso de términos o imágenes
negativas que pudieran generar rechazo entre el
grupo
objetivo.
5. Muchas veces la información debe ser tajante y no
admitir negociación ni dejar abierta la posibilidad para
no realizar una acción o para hacerla de manera
diferente.
Por ejemplo: Uno de los mensajes clave para la
prevención de influenza es “No escupir en el suelo”; es una
acción que en términos de la salud se debe de realizar al
pie de la letra y no generar ni confusión ni ambigüedad.
6. Usar la información científica para la elaboración
de mensajes.
Es necesario traducir el lenguaje y los datos científicos y
técnicos a uno sencillo y entendible para todos los
niveles.
Otras consideraciones útiles para la elaboración
de mensajes son las siguientes:
• Utilizar lenguaje simple - esto no es tan sencillo,
lleva tiempo
• Señalar cuál es la evidencia en la que se
basaron los mensajes
• Determinar las implicaciones prácticas que tienen
los mensajes
Uso de información local para la
elaboración de mensajes clave
• Para realizar el mapeo de mensajes es importante
tomar en cuenta la información local, el habla
• y costumbres, el consumo de medios locales.
• Los medios prefieren publicar y dar cobertura a
historias que incluyen el punto de vista local y de ser
posible situarlo o contrastarlo con las historias
• nacionales o internacionales.
• Otro punto muy importante es reconocer las
implicaciones políticas
• locales.
Desarrollo del soporte
de los mensajes clave
• Para desarrollar el soporte de los
mensajes clave se deben de utilizar los
mismos principios y criterios que se
utilizan para desarrollar los mensajes
clave
• Deben ser entendibles para todos
• Tener en cuenta la responsabilidad
hacia terceros
• Buscar fuentes de información
Características de mensajes efectivos son:
1. Los mensajes deben ser construidos a partir de un objetivo claro y realista.
2. Utilizar el lenguaje de la audiencia sin modismos.
3. Relevantes, atractivos, significativos y estimulantes para la audiencia.
4. Originales y novedosos, obteniendo y manteniendo la atención de la
audiencia.
5. Notables, demostrando el beneficio del nuevo comportamiento.
6. Claros, fáciles de recordar.
7. Concisos, precisos y soportados con hechos científicos (evidencias)
traducidos a un lenguaje sencillo, sin saturar con información
8. Mensajes visuales y verbales consistentes.
9. Iniciar con los puntos más importantes.
10. Mostrar eficazmente los incentivos (bienestar físico, económico, tiempo /
esfuerzo, aspiracional, psicológico, social y legal).
11. Tener cuidado en el uso de mensajes amenazantes, ofensivos o divertidos en
exceso, debido a que pueden generar efectos contrarios a los esperados.
Es muy importante destacar que si un
mensaje no tiene ninguna vinculación
con el objetivo del proyecto, si no se
dirige a ningún miembro de la
población objetivo o tiene pocas
posibilidades de impactar a alguien
de la población objetivo; debe ser
excluido.
Mensaje

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diferencias entre relaciones publicas, propaganda y publicidad
Diferencias entre relaciones publicas, propaganda y publicidadDiferencias entre relaciones publicas, propaganda y publicidad
Diferencias entre relaciones publicas, propaganda y publicidad
maria_gm
 
Ventajas y desventajas de la televisión
Ventajas y desventajas de la televisiónVentajas y desventajas de la televisión
Ventajas y desventajas de la televisiónFlorencio Nuñez
 
Diseño del mensaje
Diseño del mensajeDiseño del mensaje
Diseño del mensajeRaúl Rueda
 
Diagnóstico y perfil del lector
Diagnóstico y perfil del lectorDiagnóstico y perfil del lector
Diagnóstico y perfil del lectordiego0823
 
Objetivos relaciones-publicas
Objetivos relaciones-publicasObjetivos relaciones-publicas
Objetivos relaciones-publicas
Maria Quimbiamba
 
La publicidad y los medios electronicos
La publicidad y los medios electronicosLa publicidad y los medios electronicos
La publicidad y los medios electronicos
Isa Digital
 
teoría de usos y gratificacion
teoría de usos y gratificacionteoría de usos y gratificacion
teoría de usos y gratificacion
andreastefanny28
 
ATL - BTL .pdf
ATL - BTL .pdfATL - BTL .pdf
ATL - BTL .pdf
EDISONMATEOINLAGOFON
 
Estrategia creativa y medios, 3er semestre publicidad PAD
Estrategia creativa y medios, 3er semestre publicidad PADEstrategia creativa y medios, 3er semestre publicidad PAD
Estrategia creativa y medios, 3er semestre publicidad PADDominick Morales
 
El periódico y su estructura
El periódico y su estructuraEl periódico y su estructura
El periódico y su estructura
Christopher Acevedo Ayala
 
Comunicaciones Integradas de Marketing
Comunicaciones Integradas de Marketing Comunicaciones Integradas de Marketing
Comunicaciones Integradas de Marketing
Paula Gaviria
 
Historia de las relaciones publicas
Historia de las relaciones publicas Historia de las relaciones publicas
Historia de las relaciones publicas
Natalia Rodriguez
 
Mapa conceptual 2
Mapa conceptual 2Mapa conceptual 2
Mapa conceptual 2
Patrizia Castrogiovanni
 
Agencia de publicidad
Agencia de publicidadAgencia de publicidad
Agencia de publicidad
Carlos Manuel Beraún Di Tolla
 
Titulo publicitario
Titulo publicitarioTitulo publicitario
Titulo publicitario
eme2525
 
Qué es el periodismo de investigación
Qué es el periodismo de investigaciónQué es el periodismo de investigación
Qué es el periodismo de investigación
maivilo
 
Historia de las redes sociales
Historia de las redes socialesHistoria de las redes sociales
Historia de las redes sociales
María Isabel Zapata Cárdenas
 

La actualidad más candente (20)

Diferencias entre relaciones publicas, propaganda y publicidad
Diferencias entre relaciones publicas, propaganda y publicidadDiferencias entre relaciones publicas, propaganda y publicidad
Diferencias entre relaciones publicas, propaganda y publicidad
 
Ventajas y desventajas de la televisión
Ventajas y desventajas de la televisiónVentajas y desventajas de la televisión
Ventajas y desventajas de la televisión
 
Diseño del mensaje
Diseño del mensajeDiseño del mensaje
Diseño del mensaje
 
Diagnóstico y perfil del lector
Diagnóstico y perfil del lectorDiagnóstico y perfil del lector
Diagnóstico y perfil del lector
 
Objetivos relaciones-publicas
Objetivos relaciones-publicasObjetivos relaciones-publicas
Objetivos relaciones-publicas
 
La publicidad y los medios electronicos
La publicidad y los medios electronicosLa publicidad y los medios electronicos
La publicidad y los medios electronicos
 
teoría de usos y gratificacion
teoría de usos y gratificacionteoría de usos y gratificacion
teoría de usos y gratificacion
 
ATL - BTL .pdf
ATL - BTL .pdfATL - BTL .pdf
ATL - BTL .pdf
 
Departamento de prensa
Departamento de prensaDepartamento de prensa
Departamento de prensa
 
Estrategia creativa y medios, 3er semestre publicidad PAD
Estrategia creativa y medios, 3er semestre publicidad PADEstrategia creativa y medios, 3er semestre publicidad PAD
Estrategia creativa y medios, 3er semestre publicidad PAD
 
Estrategia publicitaria
Estrategia publicitariaEstrategia publicitaria
Estrategia publicitaria
 
El periódico y su estructura
El periódico y su estructuraEl periódico y su estructura
El periódico y su estructura
 
Comunicaciones Integradas de Marketing
Comunicaciones Integradas de Marketing Comunicaciones Integradas de Marketing
Comunicaciones Integradas de Marketing
 
Historia de las relaciones publicas
Historia de las relaciones publicas Historia de las relaciones publicas
Historia de las relaciones publicas
 
Mapa conceptual 2
Mapa conceptual 2Mapa conceptual 2
Mapa conceptual 2
 
Agencia de publicidad
Agencia de publicidadAgencia de publicidad
Agencia de publicidad
 
Titulo publicitario
Titulo publicitarioTitulo publicitario
Titulo publicitario
 
Qué es el periodismo de investigación
Qué es el periodismo de investigaciónQué es el periodismo de investigación
Qué es el periodismo de investigación
 
Historia de las redes sociales
Historia de las redes socialesHistoria de las redes sociales
Historia de las redes sociales
 
Clase 5 Chomsky Y La Propaganda
Clase 5 Chomsky Y La PropagandaClase 5 Chomsky Y La Propaganda
Clase 5 Chomsky Y La Propaganda
 

Destacado

Mkt social intro
Mkt social introMkt social intro
Mkt social intro
Lourdes López Ayala
 
Segmentación
SegmentaciónSegmentación
Segmentación
Lourdes López Ayala
 
Ddhh y garantías
Ddhh y garantíasDdhh y garantías
Ddhh y garantías
Lourdes López Ayala
 
Ps adicionales de la mercadotecnia social
Ps adicionales de la mercadotecnia socialPs adicionales de la mercadotecnia social
Ps adicionales de la mercadotecnia social
Lourdes López Ayala
 
Cambio de comportamiento
Cambio de comportamientoCambio de comportamiento
Cambio de comportamiento
Lourdes López Ayala
 
Google analytics
Google analyticsGoogle analytics
Google analytics
Lourdes López Ayala
 
30 de agosto
30 de agosto 30 de agosto
30 de agosto
Lourdes López Ayala
 
Las cabezas de periódico
Las cabezas de periódicoLas cabezas de periódico
Las cabezas de periódico
Lourdes López Ayala
 
Dale una oportunidad a la paz
Dale una oportunidad a la pazDale una oportunidad a la paz
Dale una oportunidad a la paz
Lourdes López Ayala
 
Plan de Mkt Social
Plan de Mkt Social Plan de Mkt Social
Plan de Mkt Social
Lourdes López Ayala
 
Porfiriato
PorfiriatoPorfiriato
COMUNICACIÓN EN LAS RRPP
COMUNICACIÓN EN LAS RRPPCOMUNICACIÓN EN LAS RRPP
COMUNICACIÓN EN LAS RRPP
Lourdes López Ayala
 
Doctrina política de las garantías individuales, Teoría del Estado
Doctrina política de las garantías individuales, Teoría del EstadoDoctrina política de las garantías individuales, Teoría del Estado
Doctrina política de las garantías individuales, Teoría del Estado
Manuel Castillo
 
Defensa de los derechos humanos y derechos fundamentales
Defensa de los derechos humanos y derechos fundamentalesDefensa de los derechos humanos y derechos fundamentales
Defensa de los derechos humanos y derechos fundamentalesANNA305
 
Campañas de publicidad en la moda
Campañas de publicidad en la modaCampañas de publicidad en la moda
Campañas de publicidad en la moda
Lourdes López Ayala
 
Documentos derechos humanos y ddhh de refugiados
Documentos derechos humanos y ddhh de refugiadosDocumentos derechos humanos y ddhh de refugiados
Documentos derechos humanos y ddhh de refugiados
Lourdes López Ayala
 
Análisis de contenido en medios
Análisis de contenido en mediosAnálisis de contenido en medios
Análisis de contenido en medios
Lourdes López Ayala
 
Social media para la moda
Social media para la modaSocial media para la moda
Social media para la moda
Lourdes López Ayala
 

Destacado (20)

Mkt social intro
Mkt social introMkt social intro
Mkt social intro
 
Segmentación
SegmentaciónSegmentación
Segmentación
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Ddhh y garantías
Ddhh y garantíasDdhh y garantías
Ddhh y garantías
 
Ps adicionales de la mercadotecnia social
Ps adicionales de la mercadotecnia socialPs adicionales de la mercadotecnia social
Ps adicionales de la mercadotecnia social
 
Cambio de comportamiento
Cambio de comportamientoCambio de comportamiento
Cambio de comportamiento
 
Google analytics
Google analyticsGoogle analytics
Google analytics
 
30 de agosto
30 de agosto 30 de agosto
30 de agosto
 
Las cabezas de periódico
Las cabezas de periódicoLas cabezas de periódico
Las cabezas de periódico
 
Dale una oportunidad a la paz
Dale una oportunidad a la pazDale una oportunidad a la paz
Dale una oportunidad a la paz
 
Plan de Mkt Social
Plan de Mkt Social Plan de Mkt Social
Plan de Mkt Social
 
Porfiriato
PorfiriatoPorfiriato
Porfiriato
 
COMUNICACIÓN EN LAS RRPP
COMUNICACIÓN EN LAS RRPPCOMUNICACIÓN EN LAS RRPP
COMUNICACIÓN EN LAS RRPP
 
Secuencia 4
Secuencia 4Secuencia 4
Secuencia 4
 
Doctrina política de las garantías individuales, Teoría del Estado
Doctrina política de las garantías individuales, Teoría del EstadoDoctrina política de las garantías individuales, Teoría del Estado
Doctrina política de las garantías individuales, Teoría del Estado
 
Defensa de los derechos humanos y derechos fundamentales
Defensa de los derechos humanos y derechos fundamentalesDefensa de los derechos humanos y derechos fundamentales
Defensa de los derechos humanos y derechos fundamentales
 
Campañas de publicidad en la moda
Campañas de publicidad en la modaCampañas de publicidad en la moda
Campañas de publicidad en la moda
 
Documentos derechos humanos y ddhh de refugiados
Documentos derechos humanos y ddhh de refugiadosDocumentos derechos humanos y ddhh de refugiados
Documentos derechos humanos y ddhh de refugiados
 
Análisis de contenido en medios
Análisis de contenido en mediosAnálisis de contenido en medios
Análisis de contenido en medios
 
Social media para la moda
Social media para la modaSocial media para la moda
Social media para la moda
 

Similar a Mensaje

Comunicación eficaz la preparación
Comunicación eficaz   la preparaciónComunicación eficaz   la preparación
Comunicación eficaz la preparaciónluis_sifuentes
 
Campañas en los medios sociales
Campañas en los medios socialesCampañas en los medios sociales
Campañas en los medios sociales
Nawelkin Pablo
 
Definición de audiencias notas
Definición de audiencias notasDefinición de audiencias notas
Definición de audiencias notas
agudelos
 
¿Cómo hacer un buen plan editorial?
¿Cómo hacer un buen plan editorial?¿Cómo hacer un buen plan editorial?
¿Cómo hacer un buen plan editorial?
Good Rebels
 
2020 COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA.pptx
2020 COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA.pptx2020 COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA.pptx
2020 COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA.pptx
SergioCruz4223
 
Principios de comunicación, planificación de medios
Principios de comunicación, planificación de mediosPrincipios de comunicación, planificación de medios
Principios de comunicación, planificación de medios
Fabiola Coloma de León
 
Comunicación Comercial.
Comunicación Comercial.Comunicación Comercial.
Comunicación Comercial.
Frida Tomassiny
 
90 Tecnicas de Relaciones Publicas
90 Tecnicas de Relaciones Publicas90 Tecnicas de Relaciones Publicas
90 Tecnicas de Relaciones Publicas
AisseRivera
 
Curso - Taller sobre redes sociales y gestión de comunidades en línea para bi...
Curso - Taller sobre redes sociales y gestión de comunidades en línea para bi...Curso - Taller sobre redes sociales y gestión de comunidades en línea para bi...
Curso - Taller sobre redes sociales y gestión de comunidades en línea para bi...
Fernando Gabriel Gutiérrez
 
Estrategias de comunicación -aspectos generales
Estrategias de comunicación -aspectos generalesEstrategias de comunicación -aspectos generales
Estrategias de comunicación -aspectos generales
Nelly Rocío Cantautora
 
Como escribir un policy brief - Sociedad Espanola de Epidemiologia
Como escribir un policy brief - Sociedad Espanola de EpidemiologiaComo escribir un policy brief - Sociedad Espanola de Epidemiologia
Como escribir un policy brief - Sociedad Espanola de Epidemiologia
Unity Grow
 
Como hacer un_discurso
Como hacer un_discursoComo hacer un_discurso
Como hacer un_discurso
Miguel Eduardo Barrera Mosquera
 
Estrategia Crossmedia y transmedia
Estrategia Crossmedia y transmediaEstrategia Crossmedia y transmedia
Estrategia Crossmedia y transmedia
Fabiana Rivas Delgado
 
Comunicación y Activismo para el Cambio Social
Comunicación y Activismo para el Cambio SocialComunicación y Activismo para el Cambio Social
Comunicación y Activismo para el Cambio SocialSocialTIC
 
Ofertas & Promociones: Marketing en la biblioteca escolar
Ofertas & Promociones: Marketing en la biblioteca escolarOfertas & Promociones: Marketing en la biblioteca escolar
Ofertas & Promociones: Marketing en la biblioteca escolar
Angélica Carrillo Toste
 
Sesion-1 Taller Asesoria Com.pdf
Sesion-1 Taller Asesoria Com.pdfSesion-1 Taller Asesoria Com.pdf
Sesion-1 Taller Asesoria Com.pdf
OscarEspejo7
 
Lineamientos de media training
Lineamientos de media trainingLineamientos de media training
Lineamientos de media trainingRED PAIS 35
 
Aprenda a hablar en Público
Aprenda a hablar en PúblicoAprenda a hablar en Público
Aprenda a hablar en Públicocebaronva
 
NY Management
NY ManagementNY Management
NY Management
Marco Núñez Yurén
 
Diseño y elaboración de materiales educativos final.pdf
Diseño y elaboración de materiales educativos final.pdfDiseño y elaboración de materiales educativos final.pdf
Diseño y elaboración de materiales educativos final.pdf
CarlosAlfredoHCh
 

Similar a Mensaje (20)

Comunicación eficaz la preparación
Comunicación eficaz   la preparaciónComunicación eficaz   la preparación
Comunicación eficaz la preparación
 
Campañas en los medios sociales
Campañas en los medios socialesCampañas en los medios sociales
Campañas en los medios sociales
 
Definición de audiencias notas
Definición de audiencias notasDefinición de audiencias notas
Definición de audiencias notas
 
¿Cómo hacer un buen plan editorial?
¿Cómo hacer un buen plan editorial?¿Cómo hacer un buen plan editorial?
¿Cómo hacer un buen plan editorial?
 
2020 COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA.pptx
2020 COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA.pptx2020 COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA.pptx
2020 COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA.pptx
 
Principios de comunicación, planificación de medios
Principios de comunicación, planificación de mediosPrincipios de comunicación, planificación de medios
Principios de comunicación, planificación de medios
 
Comunicación Comercial.
Comunicación Comercial.Comunicación Comercial.
Comunicación Comercial.
 
90 Tecnicas de Relaciones Publicas
90 Tecnicas de Relaciones Publicas90 Tecnicas de Relaciones Publicas
90 Tecnicas de Relaciones Publicas
 
Curso - Taller sobre redes sociales y gestión de comunidades en línea para bi...
Curso - Taller sobre redes sociales y gestión de comunidades en línea para bi...Curso - Taller sobre redes sociales y gestión de comunidades en línea para bi...
Curso - Taller sobre redes sociales y gestión de comunidades en línea para bi...
 
Estrategias de comunicación -aspectos generales
Estrategias de comunicación -aspectos generalesEstrategias de comunicación -aspectos generales
Estrategias de comunicación -aspectos generales
 
Como escribir un policy brief - Sociedad Espanola de Epidemiologia
Como escribir un policy brief - Sociedad Espanola de EpidemiologiaComo escribir un policy brief - Sociedad Espanola de Epidemiologia
Como escribir un policy brief - Sociedad Espanola de Epidemiologia
 
Como hacer un_discurso
Como hacer un_discursoComo hacer un_discurso
Como hacer un_discurso
 
Estrategia Crossmedia y transmedia
Estrategia Crossmedia y transmediaEstrategia Crossmedia y transmedia
Estrategia Crossmedia y transmedia
 
Comunicación y Activismo para el Cambio Social
Comunicación y Activismo para el Cambio SocialComunicación y Activismo para el Cambio Social
Comunicación y Activismo para el Cambio Social
 
Ofertas & Promociones: Marketing en la biblioteca escolar
Ofertas & Promociones: Marketing en la biblioteca escolarOfertas & Promociones: Marketing en la biblioteca escolar
Ofertas & Promociones: Marketing en la biblioteca escolar
 
Sesion-1 Taller Asesoria Com.pdf
Sesion-1 Taller Asesoria Com.pdfSesion-1 Taller Asesoria Com.pdf
Sesion-1 Taller Asesoria Com.pdf
 
Lineamientos de media training
Lineamientos de media trainingLineamientos de media training
Lineamientos de media training
 
Aprenda a hablar en Público
Aprenda a hablar en PúblicoAprenda a hablar en Público
Aprenda a hablar en Público
 
NY Management
NY ManagementNY Management
NY Management
 
Diseño y elaboración de materiales educativos final.pdf
Diseño y elaboración de materiales educativos final.pdfDiseño y elaboración de materiales educativos final.pdf
Diseño y elaboración de materiales educativos final.pdf
 

Más de Lourdes López Ayala

POLÍTICAS PÚBLICAS Y DDHH
POLÍTICAS PÚBLICAS Y DDHH POLÍTICAS PÚBLICAS Y DDHH
POLÍTICAS PÚBLICAS Y DDHH
Lourdes López Ayala
 
Clima laboral
Clima laboralClima laboral
Clima laboral
Lourdes López Ayala
 
Publicidad exterior
Publicidad exteriorPublicidad exterior
Publicidad exterior
Lourdes López Ayala
 
Publicidad directa
Publicidad directaPublicidad directa
Publicidad directa
Lourdes López Ayala
 
Periódicos y revistas
Periódicos y revistasPeriódicos y revistas
Periódicos y revistas
Lourdes López Ayala
 
Mercado de revistas
Mercado de revistasMercado de revistas
Mercado de revistas
Lourdes López Ayala
 
Publicidad en medios impresos introducción
Publicidad en medios impresos introducciónPublicidad en medios impresos introducción
Publicidad en medios impresos introducción
Lourdes López Ayala
 
Libertad de expresión
Libertad de expresiónLibertad de expresión
Libertad de expresión
Lourdes López Ayala
 
Procesos constitucionales
Procesos constitucionalesProcesos constitucionales
Procesos constitucionales
Lourdes López Ayala
 
Poderes de la unión 2017
Poderes de la unión 2017Poderes de la unión 2017
Poderes de la unión 2017
Lourdes López Ayala
 
Autonomía y descentralización
Autonomía y descentralizaciónAutonomía y descentralización
Autonomía y descentralización
Lourdes López Ayala
 
Organización política del estado mexicano
Organización política del estado mexicanoOrganización política del estado mexicano
Organización política del estado mexicano
Lourdes López Ayala
 
Marketing mix social
Marketing mix socialMarketing mix social
Marketing mix social
Lourdes López Ayala
 
Marketing de contenidos
Marketing de contenidosMarketing de contenidos
Marketing de contenidos
Lourdes López Ayala
 
Sistema económico global
Sistema económico globalSistema económico global
Sistema económico global
Lourdes López Ayala
 
Branding personal
Branding personalBranding personal
Branding personal
Lourdes López Ayala
 
Promoción
PromociónPromoción
3 de mayo
3 de mayo3 de mayo
Plan publicidad
Plan publicidadPlan publicidad
Plan publicidad
Lourdes López Ayala
 

Más de Lourdes López Ayala (19)

POLÍTICAS PÚBLICAS Y DDHH
POLÍTICAS PÚBLICAS Y DDHH POLÍTICAS PÚBLICAS Y DDHH
POLÍTICAS PÚBLICAS Y DDHH
 
Clima laboral
Clima laboralClima laboral
Clima laboral
 
Publicidad exterior
Publicidad exteriorPublicidad exterior
Publicidad exterior
 
Publicidad directa
Publicidad directaPublicidad directa
Publicidad directa
 
Periódicos y revistas
Periódicos y revistasPeriódicos y revistas
Periódicos y revistas
 
Mercado de revistas
Mercado de revistasMercado de revistas
Mercado de revistas
 
Publicidad en medios impresos introducción
Publicidad en medios impresos introducciónPublicidad en medios impresos introducción
Publicidad en medios impresos introducción
 
Libertad de expresión
Libertad de expresiónLibertad de expresión
Libertad de expresión
 
Procesos constitucionales
Procesos constitucionalesProcesos constitucionales
Procesos constitucionales
 
Poderes de la unión 2017
Poderes de la unión 2017Poderes de la unión 2017
Poderes de la unión 2017
 
Autonomía y descentralización
Autonomía y descentralizaciónAutonomía y descentralización
Autonomía y descentralización
 
Organización política del estado mexicano
Organización política del estado mexicanoOrganización política del estado mexicano
Organización política del estado mexicano
 
Marketing mix social
Marketing mix socialMarketing mix social
Marketing mix social
 
Marketing de contenidos
Marketing de contenidosMarketing de contenidos
Marketing de contenidos
 
Sistema económico global
Sistema económico globalSistema económico global
Sistema económico global
 
Branding personal
Branding personalBranding personal
Branding personal
 
Promoción
PromociónPromoción
Promoción
 
3 de mayo
3 de mayo3 de mayo
3 de mayo
 
Plan publicidad
Plan publicidadPlan publicidad
Plan publicidad
 

Último

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Mensaje

  • 2. • Diseño estratégico-conceptual de los mensajes clave que den respuesta a las siguientes preguntas: ¿qué queremos comunicar?, ¿en qué tono?, ¿ayudan a promover la adopción del cambio o contribuyen a generarlo?, ¿son comprensibles y adecuados para el público objetivo al que queremos dirigirnos?, ¿cómo los vamos a evaluar? - mapeo de mensajes. • Creación de los mensajes – identificar las ideas clave y elaborar los mensajes que se desean transmitir. • Difusión de los mensajes - Realizar un Plan de Medios para definir los canales más adecuados para darlos a conocer, en este punto es muy importante conocer previamente, las preferencias de consumo de medios por parte del público.
  • 3. MAPEO DE MENSAJES El mapeo de mensajes es una herramienta estratégica de comunicación que: 1. Provee de una estructura para unificar y alinear la información. 2. Es esencial en el desarrollo de mensajes consistentes para todos los canales de comunicación. 3. Construye mensajes clave específicos para el vocero. 4. Los mensajes se pueden utilizar en cualquier formato: materiales audiovisuales (spots de radio, televisión, videos educativos), materiales impresos (hojas informativas, folletos, trípticos, dípticos), contenidos de páginas web, etc.
  • 4. ¿A cuál público objetivo queremos hacerle llegar los mensajes? 1. Afectados por alguna amenaza o riesgo derivado del problema a resolver 2. Interesados en ser parte de la solución. 3. Líderes comunitarios, autoridades o otras personas influyentes que puede apoyar las acciones. 1. Identificación del público objetivo
  • 5. Se puede llevar a cabo a través de realización de sesiones de: • grupos focales de discusión • revisión de documentos (conocidos por la audiencia, estadísticas, etc.) • llamadas telefónicas • preguntas o foros de opinión por internet • clasificación y análisis de las demandas informativas de la población recibidas a través de las llamadas que realicen a los Centros de Atención Telefónica, • encuestas, sondeos, etc. 2. Definición de mensajes y anticipación a las posibles preguntas del grupo objetivo
  • 6. 3. Análisis y clasificación de las preguntas del público objetivo para identificar los puntos de acuerdo entre las audiencias Se pueden identificar las siguientes categorías considerando las necesidades informativas del grupo objetivo al que queremos llegar: 1. Estratégicas: ¿Qué necesita saber la gente? ¿qué información necesitan conocer?, ¿qué datos le son más útiles? 2. Informativas: ¿Cuándo será seguro utilizarlo?, ¿durante cuánto tiempo?, ¿a través de que canales acostumbran enterarse? 3. Educativas: ¿Qué hacer en está situación?, ¿cómo promover el cambio?, ¿cómo entienden y les gusta que se nombren a las cosas? Clasificar y analizar las preguntas para identificar los temas que más preocupan o son de interés, y de esta manera poder priorizar el mapeo de mensajes.
  • 7. 4. Desarrollo de mensajes clave Para el desarrollo de estos mensajes se necesita utilizar una matriz que permita estructurar las ideas de tal manera que facilite su uso y aplicación:
  • 8. es importante considerar factores clave como: 1. Empatía: ponerse en el lugar de la audiencia, pero manteniendo una distancia objetiva 2. Convicción: Ser convincentes con sustento en evidencia y/o fundamentos científicos y argumentales 3. Optimismo: Motivar para el cambio REDACCIÓN DE MENSAJES CLAVE
  • 9. Para potenciar el mensaje, se sugiere tomar en cuenta las 7 C’s de la Comunicación que propone el Modelo del Proceso P, desarrollado por la Universidad Johns Hopkins: LAS 7 C’S DE LA COMUNICACIÓN 1. Captar la atención 2. Clarificar el Mensaje 3. Comunicar el beneficio 4. Consistencia en la repetición / difusión 5. Capturar el corazón y la mente 6. Crear confianza 7. Conminar a la acción
  • 10. 1. Utilizar un máximo de 27 palabras, mismas que se puedan decir en 9 segundos, en total son 3 mensajes clave (27/9/3). Recuerde: en 27 palabras (más, menos) debe decirse el mensaje clave. Un mensaje trasladado ya a un formato específico. CRITERIOS PARA ELABORAR LOS MENSAJES CLAVE Ejemplo: El mensaje clave es: Lavarse las manos antes de comer alimentos y antes y después de ir al baño. El soporte sería: Utilice jabón preferentemente líquido y frótese ambas manos durante 30 segundos.
  • 11. 2. Redactar los mensajes de manera que todo el grupo objetivo lo pueda comprender. Se recomienda considerar uno o dos niveles por debajo del nivel de estudios que en términos generales pudiera tener el grupo objetivo; es importante que absolutamente todas las personas de nuestro público objetivo comprenden el o los mensajes.
  • 12. 3. Cada mensaje debe tener un sustento por sí mismo, es decir, debe comunicar con precisión, claridad y sencillez sin necesitar de una argumentación extensa que lo soporte y explique. 4. Evitar el uso de términos o imágenes negativas que pudieran generar rechazo entre el grupo objetivo.
  • 13. 5. Muchas veces la información debe ser tajante y no admitir negociación ni dejar abierta la posibilidad para no realizar una acción o para hacerla de manera diferente. Por ejemplo: Uno de los mensajes clave para la prevención de influenza es “No escupir en el suelo”; es una acción que en términos de la salud se debe de realizar al pie de la letra y no generar ni confusión ni ambigüedad.
  • 14. 6. Usar la información científica para la elaboración de mensajes. Es necesario traducir el lenguaje y los datos científicos y técnicos a uno sencillo y entendible para todos los niveles.
  • 15. Otras consideraciones útiles para la elaboración de mensajes son las siguientes: • Utilizar lenguaje simple - esto no es tan sencillo, lleva tiempo • Señalar cuál es la evidencia en la que se basaron los mensajes • Determinar las implicaciones prácticas que tienen los mensajes
  • 16. Uso de información local para la elaboración de mensajes clave • Para realizar el mapeo de mensajes es importante tomar en cuenta la información local, el habla • y costumbres, el consumo de medios locales. • Los medios prefieren publicar y dar cobertura a historias que incluyen el punto de vista local y de ser posible situarlo o contrastarlo con las historias • nacionales o internacionales. • Otro punto muy importante es reconocer las implicaciones políticas • locales.
  • 17. Desarrollo del soporte de los mensajes clave • Para desarrollar el soporte de los mensajes clave se deben de utilizar los mismos principios y criterios que se utilizan para desarrollar los mensajes clave • Deben ser entendibles para todos • Tener en cuenta la responsabilidad hacia terceros • Buscar fuentes de información
  • 18.
  • 19. Características de mensajes efectivos son: 1. Los mensajes deben ser construidos a partir de un objetivo claro y realista. 2. Utilizar el lenguaje de la audiencia sin modismos. 3. Relevantes, atractivos, significativos y estimulantes para la audiencia. 4. Originales y novedosos, obteniendo y manteniendo la atención de la audiencia. 5. Notables, demostrando el beneficio del nuevo comportamiento. 6. Claros, fáciles de recordar. 7. Concisos, precisos y soportados con hechos científicos (evidencias) traducidos a un lenguaje sencillo, sin saturar con información 8. Mensajes visuales y verbales consistentes. 9. Iniciar con los puntos más importantes. 10. Mostrar eficazmente los incentivos (bienestar físico, económico, tiempo / esfuerzo, aspiracional, psicológico, social y legal). 11. Tener cuidado en el uso de mensajes amenazantes, ofensivos o divertidos en exceso, debido a que pueden generar efectos contrarios a los esperados.
  • 20. Es muy importante destacar que si un mensaje no tiene ninguna vinculación con el objetivo del proyecto, si no se dirige a ningún miembro de la población objetivo o tiene pocas posibilidades de impactar a alguien de la población objetivo; debe ser excluido.