SlideShare una empresa de Scribd logo
Marketing Mix
EN MERCADOTECNIA SOCIAL
4P
https://www.youtube.com/watch?v=WNXiuh0P0Ug
http://21diasdebondad.tumblr.com/
Recuerda que en el momento en que logres
cumplir cada acto, subas una foto a
Instagram, Twitter o Facebook etiquetándol
a con el hashtag #21DíasdeBondad. La
idea es contagiar a otra mucha gente
para que se una.
2013
https://www.facebook.com/IsaMiracle
“Cambio logrado”
El concepto de mercadotecnia social
se traduce en la aplicación y mezcla
de las 4P:
Producto Precio Plaza y Promoción
para generar el cambio voluntario de
comportamientos.
el bien, servicio o idea diseñada
por una persona física o moral
para satisfacer una serie de
necesidades, que resultan de una
investigación.
Así éste, puede influir de manera
directa o indirecta en las creencias,
actitudes y valores de la población
civil
El PRODUCTO:
Para los programas sociales el producto no
es tangible por lo que podemos referir
como la idea social, lo que resulta más
complicado hacer que las personas
cambien de conducta a que decidan dejar
una marca por otra.
PARA GENERAR
COMPORTAMIENTOS
NUEVOS
Producto. Es el comportamiento deseado y los
beneficios asociados a éste; servicios y productos
que apoyen o faciliten este cambio, cuenta con tres
niveles:
1. Producto Básico: beneficio del comportamiento
2. Producto Deseado: comportamiento específico promovido.
3. Producto Aumentado: objetos tangibles y servicios
asociados que agregan valor al producto.
Las decisiones sobre los tres niveles de productos
determinan el posicionamiento y la importancia de
los mismos en las mentes del público objetivo.
PRODUCTO
BÁSICO
Tener hábitos
alimenticios
saludables
BENEFICIO
PRODUCTO
DESEADO
Comer más frutas y
verduras
diariamente
COMPORTAMIENTO
PRODUCTO
AUMENTADO
Tiendas y mercados
cercanos con
productos accesibles
ELEMENTO TANGIBLE
***Lo más importante para un producto en mercadotecnia social
es mostrar el beneficio real para el grupo al cual se dirige.
El público debe de sentir que los
beneficios son accesibles y atractivos,
que el producto que se les ofrece es
diferente y mejor que aquel que otros
(la competencia) podrían ofrecer.
El producto social se puede diseñar a partir de
la investigación previa estableciendo los
siguientes puntos:
• Idea global con base en la información
actual sobre el tema.
• Difusión de la idea que al evolucionar tome el
lugar de la creencia anterior.
• Trabajar en los niveles cognitivo, afectivo y
conductual.
• Opciones para que se dé el cambio.
Para que el producto social sea el óptimo
debe incluir productos intangibles y tangibles.
PRODUCTO
SOCIAL
INTANGIBLE
TANGIBLE
• IDEAS
• CREENCIAS
• ACTITUDES
• VALORES
• SERVICIOS
• PRODUCTO FÍSICO
• TANGIBILIZAR CONCEPTOS
AFECTIVO
COGNITIVO
CONDUCTUAL
PRODUCTO SOCIAL
• IDEA=FRASE que se busca posicionar en la mente del
consumidor y que busca el bienestar de la sociedad.
• CREENCIAS forman parte del producto intangible, se
presenta cuando cierto número de personas aceptan
la idea social
• ACTITUDES se integran a los productos tangibles y
éstas pueden dirigirse al lado positivo o negativo y se
componen de la parte cognitiva, afectiva y
conductual.
SERVICIO (vinculados con los
productos sociales):
• Son Intangibles por lo que es necesario convertirlo en
un producto tangible.
• Inseparabilidad: debe impartirse por la persona que
lo ofrece.
• Variabilidad: el servicio final es cambiante y se
relaciona con el estado de ánimo del prestador de
servicio
• Perdurabilidad: los servicios no se almacenan por lo
que sólo duran en tanto la parte demandante utiliza
el servicio, en general, resulta muy corto el clico de
vida
PRODUCTO SOCIAL tangibles poseen
• un nombre
• marca y
• concepto
que se propone al consumidor.
En el marketing social se refieren a los productos
físicos que ayudan a que el comportamiento se
modifique, mediante un instrumento físico de apoyo.
ASESOR EN
NUTRICIÓN
Es el costo personal en la aceptación
del nuevo comportamiento, puede ser
económico, pero en la mayoría de los
casos es intangible, psicológico,
emocional o de tiempo.
EL
PRECIO
Para evitar que la campaña social
fracase, se debe estimar costos por
debajo de los beneficios percibidos.
Si el consumidor social se percata de que
los costos sobrepasan los beneficios
individuales que obtiene el producto no
será atractivo y las ganas de adquirirlo
disminuirán.
El precio comprende el costo de adoptar el nuevo
comportamiento.
• MONETARIO: está asociado con el costo de
servicios o de objetos tangibles que
van a mano con la campaña.
• NO MONETARIO: no es tangible pero es de gran
importancia para el público objetivo; es su
tiempo, energía, riesgos, pérdidas y otros esfuerzos
que tienen que experimentar para poder
alcanzar el cambio.
El precio comprende el costo de adoptar el nuevo
comportamiento. EJEMPLO
• MONETARIO:
• nutriólogo, comida saludable, gimnasio.
• NO MONETARIO:
• sacrificar los antojos, dar tiempo para el gimnasio,
acudir a la cita con el nutriólogo… Cansancio,
no comer los que otros comen, sentirte excluido en
la comida familiar, et.
Es el lugar donde la audiencia objetivo
acude y realiza prácticas específicas o el
espacio en el que podrá aprender la nueva
conducta y los servicios asociados a ésta:
• LUGAR:
representa la ubicación física donde se promoverá
la conducta deseada o donde el público objetivo
realizará o podrá adquirir los objetos tangibles o
servicios necesarios para realizar el comportamiento
deseado.
• UBICACIÓN
debe de ser lo más cerca y lo más llamativa posible,
debe de tener horario accesible y debe de ayudar
a disminuir el costo del cambio.
Promoción: Consiste en el uso integrado
de estrategias de comunicación
(publicidad, relaciones públicas, abogacía
en medios, etc.) así como en elaborar y
definir los mensajes a transmitir y los
canales de distribución.
Mensaje: Qué se va a decir y en qué tono
para influenciar a los grupos objetivos para
que aprendan, crean, cambien el
comportamiento y adopten la conducta
deseada.
Más adelante veremos el desarrollo de mensajes.
Canales: Dónde se difundirán él o los mensajes
• Medios masivos: televisión, radio, periódicos y revistas, internet, etc.
• Materiales impresos: carteles, folletos, guías, manuales, trípticos, rotafolios, calendarios,
etc.
• Relaciones públicas: notas de prensa, ruedas de prensa, participaciones en
noticieros, entrevistas,
• programas, etc.
• Promociones: cupones, concursos, exhibición en tiendas y almacenes, etc.
• Venta personal: capacitación, consejería cara a cara, educación entre pares
• Eventos especiales: conciertos, ferias de la salud, exposiciones, etc.
• Entretenimiento educativo: canciones, telenovelas, obras de teatro, sociodramas, etc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro comparativo Fundamentos de Mercadeo
Cuadro comparativo Fundamentos de MercadeoCuadro comparativo Fundamentos de Mercadeo
Cuadro comparativo Fundamentos de Mercadeo
Arturo A López M
 
Campañas Publicitarias
Campañas PublicitariasCampañas Publicitarias
Campañas Publicitarias
Claudia Villaseca Flores
 
Metrica en Medios Convencionales (ATL)
Metrica en Medios Convencionales (ATL)Metrica en Medios Convencionales (ATL)
Metrica en Medios Convencionales (ATL)
coelho1703
 
Las relaciones públicas
Las relaciones públicasLas relaciones públicas
Las relaciones públicas
Roderick Valdes
 
proceso de decision de compras
proceso de decision de comprasproceso de decision de compras
proceso de decision de compras
interdomingosavio
 
BTL y ATL
BTL  y ATLBTL  y ATL
BTL y ATL
Raúl Rueda
 
Fundamentos de marketing ppt clase magistral Moises Vasquez
Fundamentos de marketing  ppt clase magistral Moises VasquezFundamentos de marketing  ppt clase magistral Moises Vasquez
Fundamentos de marketing ppt clase magistral Moises Vasquez
Universidad Peruana Unión
 
Introduccion al Marketing
Introduccion al MarketingIntroduccion al Marketing
Introduccion al Marketing
Luis Palomino
 
Objetivos Publicitarios
Objetivos PublicitariosObjetivos Publicitarios
Objetivos Publicitarios
Luis Palomino
 
Las 4 P del mercadeo, presentacion
Las 4 P del mercadeo, presentacionLas 4 P del mercadeo, presentacion
Las 4 P del mercadeo, presentacion
Daniel Molina Arcila
 
Plan De Medios
Plan De MediosPlan De Medios
Plan De Mediosoliviaap
 
Relaciones públicas con los proveedores
Relaciones públicas con los proveedoresRelaciones públicas con los proveedores
Relaciones públicas con los proveedoresJosé Rodríguez
 
Las 4P del Marketing.pptx
Las 4P del Marketing.pptxLas 4P del Marketing.pptx
Las 4P del Marketing.pptx
DiegoHolt1
 
Marketing de servicios 7P
Marketing de servicios 7PMarketing de servicios 7P
Medios de comunicación interna y externa de una empresa/organización
Medios de comunicación interna y externa de una empresa/organizaciónMedios de comunicación interna y externa de una empresa/organización
Medios de comunicación interna y externa de una empresa/organización
Adriana Pulvett
 
Marketing Mix.pdf
Marketing Mix.pdfMarketing Mix.pdf
Marketing Mix.pdf
MARKETING 2019
 
La evolucion del marketing
La evolucion del marketingLa evolucion del marketing
La evolucion del marketing
Jesus Hidalgo Salas
 

La actualidad más candente (20)

Cuadro comparativo Fundamentos de Mercadeo
Cuadro comparativo Fundamentos de MercadeoCuadro comparativo Fundamentos de Mercadeo
Cuadro comparativo Fundamentos de Mercadeo
 
Campañas Publicitarias
Campañas PublicitariasCampañas Publicitarias
Campañas Publicitarias
 
Metrica en Medios Convencionales (ATL)
Metrica en Medios Convencionales (ATL)Metrica en Medios Convencionales (ATL)
Metrica en Medios Convencionales (ATL)
 
Las relaciones públicas
Las relaciones públicasLas relaciones públicas
Las relaciones públicas
 
proceso de decision de compras
proceso de decision de comprasproceso de decision de compras
proceso de decision de compras
 
BTL y ATL
BTL  y ATLBTL  y ATL
BTL y ATL
 
Fundamentos de marketing ppt clase magistral Moises Vasquez
Fundamentos de marketing  ppt clase magistral Moises VasquezFundamentos de marketing  ppt clase magistral Moises Vasquez
Fundamentos de marketing ppt clase magistral Moises Vasquez
 
Introduccion al Marketing
Introduccion al MarketingIntroduccion al Marketing
Introduccion al Marketing
 
Objetivos Publicitarios
Objetivos PublicitariosObjetivos Publicitarios
Objetivos Publicitarios
 
Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
 
Programa promocional
Programa promocionalPrograma promocional
Programa promocional
 
Las 4 P del mercadeo, presentacion
Las 4 P del mercadeo, presentacionLas 4 P del mercadeo, presentacion
Las 4 P del mercadeo, presentacion
 
IntroduccióN Investigacion De Mercados
IntroduccióN Investigacion De MercadosIntroduccióN Investigacion De Mercados
IntroduccióN Investigacion De Mercados
 
Plan De Medios
Plan De MediosPlan De Medios
Plan De Medios
 
Relaciones públicas con los proveedores
Relaciones públicas con los proveedoresRelaciones públicas con los proveedores
Relaciones públicas con los proveedores
 
Las 4P del Marketing.pptx
Las 4P del Marketing.pptxLas 4P del Marketing.pptx
Las 4P del Marketing.pptx
 
Marketing de servicios 7P
Marketing de servicios 7PMarketing de servicios 7P
Marketing de servicios 7P
 
Medios de comunicación interna y externa de una empresa/organización
Medios de comunicación interna y externa de una empresa/organizaciónMedios de comunicación interna y externa de una empresa/organización
Medios de comunicación interna y externa de una empresa/organización
 
Marketing Mix.pdf
Marketing Mix.pdfMarketing Mix.pdf
Marketing Mix.pdf
 
La evolucion del marketing
La evolucion del marketingLa evolucion del marketing
La evolucion del marketing
 

Similar a Marketing mix social

Gerencia Social en Salud
Gerencia Social en SaludGerencia Social en Salud
Gerencia Social en Salud
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Marketing social
Marketing socialMarketing social
Marketing social
Carlos Garcia
 
Marketing Social
Marketing SocialMarketing Social
Marketing Social
Eduardo Hurtado
 
Ambitos de la comunicación estratégica
Ambitos de la comunicación estratégicaAmbitos de la comunicación estratégica
Ambitos de la comunicación estratégicaJaime Suárez Tobar
 
Mercadeo Social
Mercadeo SocialMercadeo Social
Mercadeo Social
Univ del Norte
 
Marketing social y politico
Marketing social y politicoMarketing social y politico
Marketing social y politico
betisda
 
Marketing social
Marketing socialMarketing social
Marketing social
Kenneth Campos Montero
 
Marketing social
Marketing socialMarketing social
Marketing social
carmen perez real
 
Mercadotecnia o Marketing social
Mercadotecnia o Marketing social Mercadotecnia o Marketing social
Mercadotecnia o Marketing social
Frida Tomassiny
 
Las Ventajas Del Marketing Social En Internet
Las Ventajas Del Marketing Social En InternetLas Ventajas Del Marketing Social En Internet
Las Ventajas Del Marketing Social En Internet
Fernando Amaro
 
Campaña de Marketing Social Apágala
Campaña de Marketing Social ApágalaCampaña de Marketing Social Apágala
Campaña de Marketing Social Apágala
Wiliam Alexander Hernández
 
Marketing no empresarial desde un enfoque de la ciencia política
Marketing no empresarial desde un enfoque de la ciencia políticaMarketing no empresarial desde un enfoque de la ciencia política
Marketing no empresarial desde un enfoque de la ciencia política
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
Sabrina Tenorio
 
mercadotecnia Social
mercadotecnia Socialmercadotecnia Social
mercadotecnia Social
Malvina Díaz de Ceballos
 
Marketing 1.0 al 2.0
Marketing 1.0 al 2.0Marketing 1.0 al 2.0
Marketing 1.0 al 2.0henrylopez99
 
S8 hilda martinez_power_point
S8 hilda martinez_power_pointS8 hilda martinez_power_point
S8 hilda martinez_power_point
ALYPAULY
 
Clase de Mercadotecnia II del 15.06.21
Clase de Mercadotecnia II del 15.06.21Clase de Mercadotecnia II del 15.06.21
Clase de Mercadotecnia II del 15.06.21
Andrés Castro Sánchez
 

Similar a Marketing mix social (20)

Gerencia Social en Salud
Gerencia Social en SaludGerencia Social en Salud
Gerencia Social en Salud
 
Marketing social
Marketing socialMarketing social
Marketing social
 
Marketing Social
Marketing SocialMarketing Social
Marketing Social
 
Marketing social
Marketing socialMarketing social
Marketing social
 
Marketing Social
Marketing SocialMarketing Social
Marketing Social
 
Ambitos de la comunicación estratégica
Ambitos de la comunicación estratégicaAmbitos de la comunicación estratégica
Ambitos de la comunicación estratégica
 
Mercadeo Social
Mercadeo SocialMercadeo Social
Mercadeo Social
 
Marketing social
Marketing socialMarketing social
Marketing social
 
Marketing social y politico
Marketing social y politicoMarketing social y politico
Marketing social y politico
 
Marketing social
Marketing socialMarketing social
Marketing social
 
Marketing social
Marketing socialMarketing social
Marketing social
 
Mercadotecnia o Marketing social
Mercadotecnia o Marketing social Mercadotecnia o Marketing social
Mercadotecnia o Marketing social
 
Las Ventajas Del Marketing Social En Internet
Las Ventajas Del Marketing Social En InternetLas Ventajas Del Marketing Social En Internet
Las Ventajas Del Marketing Social En Internet
 
Campaña de Marketing Social Apágala
Campaña de Marketing Social ApágalaCampaña de Marketing Social Apágala
Campaña de Marketing Social Apágala
 
Marketing no empresarial desde un enfoque de la ciencia política
Marketing no empresarial desde un enfoque de la ciencia políticaMarketing no empresarial desde un enfoque de la ciencia política
Marketing no empresarial desde un enfoque de la ciencia política
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
 
mercadotecnia Social
mercadotecnia Socialmercadotecnia Social
mercadotecnia Social
 
Marketing 1.0 al 2.0
Marketing 1.0 al 2.0Marketing 1.0 al 2.0
Marketing 1.0 al 2.0
 
S8 hilda martinez_power_point
S8 hilda martinez_power_pointS8 hilda martinez_power_point
S8 hilda martinez_power_point
 
Clase de Mercadotecnia II del 15.06.21
Clase de Mercadotecnia II del 15.06.21Clase de Mercadotecnia II del 15.06.21
Clase de Mercadotecnia II del 15.06.21
 

Más de Lourdes López Ayala

POLÍTICAS PÚBLICAS Y DDHH
POLÍTICAS PÚBLICAS Y DDHH POLÍTICAS PÚBLICAS Y DDHH
POLÍTICAS PÚBLICAS Y DDHH
Lourdes López Ayala
 
Clima laboral
Clima laboralClima laboral
Clima laboral
Lourdes López Ayala
 
Publicidad exterior
Publicidad exteriorPublicidad exterior
Publicidad exterior
Lourdes López Ayala
 
Publicidad directa
Publicidad directaPublicidad directa
Publicidad directa
Lourdes López Ayala
 
Periódicos y revistas
Periódicos y revistasPeriódicos y revistas
Periódicos y revistas
Lourdes López Ayala
 
Mercado de revistas
Mercado de revistasMercado de revistas
Mercado de revistas
Lourdes López Ayala
 
Publicidad en medios impresos introducción
Publicidad en medios impresos introducciónPublicidad en medios impresos introducción
Publicidad en medios impresos introducción
Lourdes López Ayala
 
Libertad de expresión
Libertad de expresiónLibertad de expresión
Libertad de expresión
Lourdes López Ayala
 
Procesos constitucionales
Procesos constitucionalesProcesos constitucionales
Procesos constitucionales
Lourdes López Ayala
 
Poderes de la unión 2017
Poderes de la unión 2017Poderes de la unión 2017
Poderes de la unión 2017
Lourdes López Ayala
 
Autonomía y descentralización
Autonomía y descentralizaciónAutonomía y descentralización
Autonomía y descentralización
Lourdes López Ayala
 
Organización política del estado mexicano
Organización política del estado mexicanoOrganización política del estado mexicano
Organización política del estado mexicano
Lourdes López Ayala
 
Mensaje
MensajeMensaje
Cambio de comportamiento
Cambio de comportamientoCambio de comportamiento
Cambio de comportamiento
Lourdes López Ayala
 
Ps adicionales de la mercadotecnia social
Ps adicionales de la mercadotecnia socialPs adicionales de la mercadotecnia social
Ps adicionales de la mercadotecnia social
Lourdes López Ayala
 
Plan de Mkt Social
Plan de Mkt Social Plan de Mkt Social
Plan de Mkt Social
Lourdes López Ayala
 
Mkt social intro
Mkt social introMkt social intro
Mkt social intro
Lourdes López Ayala
 
Marketing de contenidos
Marketing de contenidosMarketing de contenidos
Marketing de contenidos
Lourdes López Ayala
 
Porfiriato
PorfiriatoPorfiriato
Segmentación
SegmentaciónSegmentación
Segmentación
Lourdes López Ayala
 

Más de Lourdes López Ayala (20)

POLÍTICAS PÚBLICAS Y DDHH
POLÍTICAS PÚBLICAS Y DDHH POLÍTICAS PÚBLICAS Y DDHH
POLÍTICAS PÚBLICAS Y DDHH
 
Clima laboral
Clima laboralClima laboral
Clima laboral
 
Publicidad exterior
Publicidad exteriorPublicidad exterior
Publicidad exterior
 
Publicidad directa
Publicidad directaPublicidad directa
Publicidad directa
 
Periódicos y revistas
Periódicos y revistasPeriódicos y revistas
Periódicos y revistas
 
Mercado de revistas
Mercado de revistasMercado de revistas
Mercado de revistas
 
Publicidad en medios impresos introducción
Publicidad en medios impresos introducciónPublicidad en medios impresos introducción
Publicidad en medios impresos introducción
 
Libertad de expresión
Libertad de expresiónLibertad de expresión
Libertad de expresión
 
Procesos constitucionales
Procesos constitucionalesProcesos constitucionales
Procesos constitucionales
 
Poderes de la unión 2017
Poderes de la unión 2017Poderes de la unión 2017
Poderes de la unión 2017
 
Autonomía y descentralización
Autonomía y descentralizaciónAutonomía y descentralización
Autonomía y descentralización
 
Organización política del estado mexicano
Organización política del estado mexicanoOrganización política del estado mexicano
Organización política del estado mexicano
 
Mensaje
MensajeMensaje
Mensaje
 
Cambio de comportamiento
Cambio de comportamientoCambio de comportamiento
Cambio de comportamiento
 
Ps adicionales de la mercadotecnia social
Ps adicionales de la mercadotecnia socialPs adicionales de la mercadotecnia social
Ps adicionales de la mercadotecnia social
 
Plan de Mkt Social
Plan de Mkt Social Plan de Mkt Social
Plan de Mkt Social
 
Mkt social intro
Mkt social introMkt social intro
Mkt social intro
 
Marketing de contenidos
Marketing de contenidosMarketing de contenidos
Marketing de contenidos
 
Porfiriato
PorfiriatoPorfiriato
Porfiriato
 
Segmentación
SegmentaciónSegmentación
Segmentación
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Marketing mix social

  • 2. https://www.youtube.com/watch?v=WNXiuh0P0Ug http://21diasdebondad.tumblr.com/ Recuerda que en el momento en que logres cumplir cada acto, subas una foto a Instagram, Twitter o Facebook etiquetándol a con el hashtag #21DíasdeBondad. La idea es contagiar a otra mucha gente para que se una. 2013 https://www.facebook.com/IsaMiracle “Cambio logrado”
  • 3. El concepto de mercadotecnia social se traduce en la aplicación y mezcla de las 4P: Producto Precio Plaza y Promoción para generar el cambio voluntario de comportamientos.
  • 4.
  • 5. el bien, servicio o idea diseñada por una persona física o moral para satisfacer una serie de necesidades, que resultan de una investigación. Así éste, puede influir de manera directa o indirecta en las creencias, actitudes y valores de la población civil El PRODUCTO:
  • 6. Para los programas sociales el producto no es tangible por lo que podemos referir como la idea social, lo que resulta más complicado hacer que las personas cambien de conducta a que decidan dejar una marca por otra. PARA GENERAR COMPORTAMIENTOS NUEVOS
  • 7. Producto. Es el comportamiento deseado y los beneficios asociados a éste; servicios y productos que apoyen o faciliten este cambio, cuenta con tres niveles: 1. Producto Básico: beneficio del comportamiento 2. Producto Deseado: comportamiento específico promovido. 3. Producto Aumentado: objetos tangibles y servicios asociados que agregan valor al producto. Las decisiones sobre los tres niveles de productos determinan el posicionamiento y la importancia de los mismos en las mentes del público objetivo.
  • 8. PRODUCTO BÁSICO Tener hábitos alimenticios saludables BENEFICIO PRODUCTO DESEADO Comer más frutas y verduras diariamente COMPORTAMIENTO PRODUCTO AUMENTADO Tiendas y mercados cercanos con productos accesibles ELEMENTO TANGIBLE ***Lo más importante para un producto en mercadotecnia social es mostrar el beneficio real para el grupo al cual se dirige.
  • 9. El público debe de sentir que los beneficios son accesibles y atractivos, que el producto que se les ofrece es diferente y mejor que aquel que otros (la competencia) podrían ofrecer.
  • 10. El producto social se puede diseñar a partir de la investigación previa estableciendo los siguientes puntos: • Idea global con base en la información actual sobre el tema. • Difusión de la idea que al evolucionar tome el lugar de la creencia anterior. • Trabajar en los niveles cognitivo, afectivo y conductual. • Opciones para que se dé el cambio. Para que el producto social sea el óptimo debe incluir productos intangibles y tangibles.
  • 11. PRODUCTO SOCIAL INTANGIBLE TANGIBLE • IDEAS • CREENCIAS • ACTITUDES • VALORES • SERVICIOS • PRODUCTO FÍSICO • TANGIBILIZAR CONCEPTOS AFECTIVO COGNITIVO CONDUCTUAL
  • 12. PRODUCTO SOCIAL • IDEA=FRASE que se busca posicionar en la mente del consumidor y que busca el bienestar de la sociedad. • CREENCIAS forman parte del producto intangible, se presenta cuando cierto número de personas aceptan la idea social • ACTITUDES se integran a los productos tangibles y éstas pueden dirigirse al lado positivo o negativo y se componen de la parte cognitiva, afectiva y conductual.
  • 13. SERVICIO (vinculados con los productos sociales): • Son Intangibles por lo que es necesario convertirlo en un producto tangible. • Inseparabilidad: debe impartirse por la persona que lo ofrece. • Variabilidad: el servicio final es cambiante y se relaciona con el estado de ánimo del prestador de servicio • Perdurabilidad: los servicios no se almacenan por lo que sólo duran en tanto la parte demandante utiliza el servicio, en general, resulta muy corto el clico de vida
  • 14. PRODUCTO SOCIAL tangibles poseen • un nombre • marca y • concepto que se propone al consumidor. En el marketing social se refieren a los productos físicos que ayudan a que el comportamiento se modifique, mediante un instrumento físico de apoyo. ASESOR EN NUTRICIÓN
  • 15.
  • 16. Es el costo personal en la aceptación del nuevo comportamiento, puede ser económico, pero en la mayoría de los casos es intangible, psicológico, emocional o de tiempo. EL PRECIO Para evitar que la campaña social fracase, se debe estimar costos por debajo de los beneficios percibidos. Si el consumidor social se percata de que los costos sobrepasan los beneficios individuales que obtiene el producto no será atractivo y las ganas de adquirirlo disminuirán.
  • 17. El precio comprende el costo de adoptar el nuevo comportamiento. • MONETARIO: está asociado con el costo de servicios o de objetos tangibles que van a mano con la campaña. • NO MONETARIO: no es tangible pero es de gran importancia para el público objetivo; es su tiempo, energía, riesgos, pérdidas y otros esfuerzos que tienen que experimentar para poder alcanzar el cambio.
  • 18. El precio comprende el costo de adoptar el nuevo comportamiento. EJEMPLO • MONETARIO: • nutriólogo, comida saludable, gimnasio. • NO MONETARIO: • sacrificar los antojos, dar tiempo para el gimnasio, acudir a la cita con el nutriólogo… Cansancio, no comer los que otros comen, sentirte excluido en la comida familiar, et.
  • 19. Es el lugar donde la audiencia objetivo acude y realiza prácticas específicas o el espacio en el que podrá aprender la nueva conducta y los servicios asociados a ésta:
  • 20. • LUGAR: representa la ubicación física donde se promoverá la conducta deseada o donde el público objetivo realizará o podrá adquirir los objetos tangibles o servicios necesarios para realizar el comportamiento deseado. • UBICACIÓN debe de ser lo más cerca y lo más llamativa posible, debe de tener horario accesible y debe de ayudar a disminuir el costo del cambio.
  • 21.
  • 22. Promoción: Consiste en el uso integrado de estrategias de comunicación (publicidad, relaciones públicas, abogacía en medios, etc.) así como en elaborar y definir los mensajes a transmitir y los canales de distribución.
  • 23. Mensaje: Qué se va a decir y en qué tono para influenciar a los grupos objetivos para que aprendan, crean, cambien el comportamiento y adopten la conducta deseada. Más adelante veremos el desarrollo de mensajes.
  • 24. Canales: Dónde se difundirán él o los mensajes • Medios masivos: televisión, radio, periódicos y revistas, internet, etc. • Materiales impresos: carteles, folletos, guías, manuales, trípticos, rotafolios, calendarios, etc. • Relaciones públicas: notas de prensa, ruedas de prensa, participaciones en noticieros, entrevistas, • programas, etc. • Promociones: cupones, concursos, exhibición en tiendas y almacenes, etc. • Venta personal: capacitación, consejería cara a cara, educación entre pares • Eventos especiales: conciertos, ferias de la salud, exposiciones, etc. • Entretenimiento educativo: canciones, telenovelas, obras de teatro, sociodramas, etc.